06 noviembre, 2009

Peter Brookes

China e Irán

Fundación Heritage

Si las sanciones contra Irán han de tener alguna oportunidad de éxito, todas las principales potencias, incluyendo a China, deberán ser parte del programa. Sin Pekín, ningún régimen de sanciones funcionará.

¿Por qué decidió el presidente Obama ser el primer presidente americano que desde 1991 no se reúne con el Dalai Lama durante su visita a Washington?

La mayoría piensa que Obama despreció al Dalai Lama para ganarse el favor de los líderes en Pekín, ya que ellos ven al líder espiritual tibetano como un separatista y agitador religioso. Y, mientras Washington tiene muchas razones para evitar poner de los nervios a Pekín, probablemente el asunto más candente es Teherán, donde China juega un papel potencialmente clave para frenar el programa nuclear de Irán.

Claro que no faltan los que anuncian "avances" con Irán en las recientemente concluidas conversaciones de Ginebra sobre el programa nuclear iraní, pero ni por asomo estamos cerca del final de esta película de terror. (En la precuela norcoreana también figuraban muchos "avances" pero todo terminó con un régimen paria convertido en socio del club nuclear).

En otras palabras, es casi seguro que Estados Unidos –esperemos que con muchas naciones sumandose a la iniciativa– hará en algún momento un último esfuerzo para imponer otro régimen de sanciones más riguroso para que Irán abandone su objetivo de ingresar al otrora exclusivo club nuclear.

Suerte en el intento. Imponer duras sanciones podría ser la única manera no militar que nos queda para sacar a Irán de su travesía nuclear, pero no deberíamos creer en cosas inverosímiles pensando que esto será fácil, o que será todo un éxito.

No obstante si las sanciones han de tener alguna oportunidad de éxito, todas las principales potencias, incluyendo a China, deberán ser parte del programa. Sin Pekín, ningún régimen de sanciones funcionará.

Lamentablemente ése será el problema: Pekín está demasiado involucrado con Teherán.

Además de estar en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas con derecho a veto con el que puede bloquear una resolución de sanciones, China se ha convertido en un importante actor en Oriente Medio. Pekín no tiene deseo de perder esa influencia al tener que intervenir en situaciones delicadas. Algo así como "dejen que los americanos hagan el trabajo sucio mientras nosotros disfrutamos de los beneficios".

Claro que a China no le interesa que Irán desarrolle al completo su programa de armas nucleares. Pero, al igual que los rusos, los chinos probablemente cuentan con que los israelíes se encargarán del asunto, así es que, ¿para qué preocuparse de ello?

Además, como el segundo consumidor de energía más grande del mundo, China está fundamentalmente interesada en tener acceso al petróleo y gas de la región, especialmente a los que posee Irán.

China tiene en Irán a su segundo suministrador de petróleo y al primero de gas natural. Las empresas chinas ya han invertido más de diez mil millones de dólares en el sector iraní de petróleo y gas. Algunas estimaciones ponen esa cifra en cien mil millones de dólares para las próximas décadas.

Para Pekín tener un flujo de energía sin restricciones es algo tan vital como mantener los hornos de su industria ardiendo; esto permitirá así que China continúe con su crecimiento económico de casi un 10% anual más o menos desde la pasada década.

También es un imperativo político para el Partido Comunista chino que tiene un contrato implícito con el pueblo: a cambio de permanecer en el poder, el partido mejorará el nivel de vida del pueblo.

Y a medida que Pekín vaya desarrollando una industria armamentística de talla mundial, también estará buscando cómo sostener –y aumentar– sus mercados de exportación, ganando influencia sobre sus clientes y sacando beneficios de sus transacciones con ellos.

Pocos países le venderán armas a Irán, pero China sí les ha vendido algunos sistemas avanzados, incluso misiles de crucero C-802 y botes patrulla. Podría haber más ventas en un futuro cercano.

Peor aún, también hay indicios de que ha habido transferencias de tecnología nuclear y misiles balísticos.

En realidad, algunos expertos creen que China llenará cualquier vacío político, económico o militar que otras potencias dejen en Oriente Medio si eso sirve para promover los intereses de Pekín.

¿Qué significa esto para el "Equipo Obama"? Será mejor que tenga otras ideas además del asunto de las sanciones si tiene alguna expectativa de evitar que Irán se convierta en socio del Club del Hongo Nuclear.

ESTADOS UNIDOS

Esas cosas del español y los latinos

Por José Brechner

Larry Whitten, un señor de Texas, compró un hotel en Taos, un pintoresco pueblo del norte de Nuevo México. Una vez allí, decidió imponer nuevas reglas a los empleados, que son en su mayoría mexicanos, como la mayoría de la población del estado (45%). Nuevo México no por casualidad lleva el nombre que lleva: antes fue de los mexicanos.
Whitten no se conformó con prohibir a sus empleados hablar entre ellos en español; además, les dijo que tenían que americanizar sus nombres: de manera que Marcos fue rebautizado Mark, Carlos sería Charles, Domingo se llamaría Sunday; María de las Nieves, Mary Snow; a Porfirio, Lisandro y Eleuterio no sé qué nombre les tocaría. Ni qué hablar de Azucena, Dolores y su tía Encarnación.

Obviamente, la prepotencia del jefe provocó la ira de empleados y lugareños; hasta trascendió a los medios. No olvidemos que el nombre del actual ocupante de la Casa Blanca no es muy inglés, por eso de chico lo llamaban Barry.

El asunto de fondo es: habría que preguntarse si Mr. Whitten hubiese actuado de la misma manera si el personal fuera de origen europeo y hablase sueco, alemán o francés.

De acuerdo con la presuntuosa cultura popular, el francés daría más nivel al alojamiento, y hasta podría ser parte del menú, para ofrecer tacos y burritos con engreimiento: Galette de mais, et fine pàte de farine de blé, farcie de légumes et viande.

En su día, los inmigrantes europeos hablaron su idioma nativo hasta que aprendieron inglés. Lo mismo ocurre con los mexicanos; con la diferencia de que la inmigración mexicana es constante y mantiene parte de su bagaje cultural. Son gente que no sólo viene del rancho de al lado: es que es oriunda del lugar.

No está de más recordar que en Estados Unidos no existe idioma oficial, y en Nuevo México se habló español antes que inglés.

Los que nacimos al sur del Río Grande soportamos ciertas inconveniencias que no son comunes a otros cuando emigramos al Norte. Se nos identifica como hispanos no por la lengua que hablamos o la ascendencia cultural que tenemos, sino por nuestras características étnicas. Igual que a los afroamericanos.

También nos denominan latinos. Otro término utilizado fuera de contexto: porque más latinos que nosotros son los italianos, los franceses y los rumanos, pero nadie se refiere a ellos con ese epíteto, que conlleva cierta displicencia.

Estos subterfugios segregacionistas son producto de la atrofiada mentalidad progresista, que reemplazó el color de la piel por el origen geográfico y la herencia cultural de las personas, ya que considera de mal gusto definir a alguien por su raza.

¿Y cómo se puede identificar a alguien con certeza a simple vista si no es por su raza? ¿Cuál es la diferencia étnica entre un peruano, un boliviano y un ecuatoriano? ¿Entre un argentino, un uruguayo y un chileno? Al tratar de disimular las diferencias físicas visibles dándole un título antojadizo a la realidad evidente, las izquierdas contradicen la razón.

Si en Estados Unidos sucede un crimen y un testigo ve huir al perpetrador, bien puede aquél decir que éste era blanco; negro, suena mal. Si era marrón, peor aún: hay que decir que era hispano, latino o sudamericano.

Los latinos estamos varios escalones por debajo de la igualdad que proclaman los progres. Por eso se alborotan con exagerados gestos de simpatía cuando un exponente de alguna minoría supera a sus congéneres. Si no lo logra por mérito propio, lo ascienden a elevados puestos sólo por su color o sus rasgos étnicos. Es el caso de Barack Obama y la jueza Sonia Sotomayor. Para las izquierdas, la apariencia es lo más importante. Se alimentan de frivolidad.

Paradójicamente, al procurar emparejar con su cultura a los que no se les parecen físicamente, los progres confiesan un racismo paternal. Están diciendo que cualquiera que no es blanco es inferior... pero les satisface que llegue alto.

Ahora surgió una contrariedad adicional para los del Sur. Nos confunden con árabes. La nueva descripción racial es "de rasgos latinos o del Medio Oriente". Un turco blanco, y posiblemente rubio, no coincide con la especificación, de manera que éste puede pasearse por Manhattan con una bomba atómica sobre sus espaldas sin que lo incomoden.

Cuando iba al colegio había tres razas: blanca, negra y amarilla. Parece que ahora existen más tonos. Si uno sale de compras con una mujer, aprende de matices insólitos: topo, petróleo, ceniza, ámbar, y otros que tampoco llego a discernir. Lo que indica que colores hay para expresarse.

No se puede definir con una simple mirada a una persona o grupo humano refiriéndose a su cultura en vez de a sus rasgos étnicos. Eso es verdadero prejuicio; es racismo condescendiente.

URUGUAY

Mujica, o la contradicción al poder

Por Carlos Alberto Montaner

José Mujica.
En pocas semanas los uruguayos elegirán un nuevo presidente. A la cabeza de los sondeos está el ex ministro de Ganadería José Pepe Mujica, un político radical procedente de la izquierda violenta.
De Mujica, su correligionario Ernesto Agazzi, que lo sustituyó en aquella caretra, ha dicho lo siguiente:
Creo que sería un mal presidente (...) Mujica es un compañero irredento, está contra la formalidad permanentemente (...) Yo creo que Mujica puede ayudar a ganar las elecciones, pero no creo que sea su especialidad, ni su formación, la de dirigir la gestión del Estado (...) Así como es absolutamente anarquista, contrario a las fórmulas preconcebidas, también construye alternativas que nadie vio.
Ese retrato de Mujica, compartido por muchos uruguayos, aunque tal vez no por la mayoría, es muy preocupante. ¿Cómo y por qué una sociedad razonable y madura elige a una persona con esos rasgos para gobernar el país? ¿Qué les ocurre a los uruguayos? Lo grave de Mujica no es su pasado tenebroso –por el que estuvo preso varios años durante la época de la dictadura–, sino el hecho de que no tiene condiciones para dirigir una república democrática moderna basada en el imperio de la ley, la división y equilibrio de poderes, la economía de mercado y la existencia de un aparato productivo controlado por la sociedad civil.

Esa es una maquinaria muy delicada. Si funciona bien, se llama Suiza. Si funciona mal, se llama Venezuela. Quien gobierne un país que quiere parecerse a Suiza y no a Venezuela tiene que entender que el Estado de Derecho republicano fue concebido para limitar la autoridad de los políticos y proteger las libertades individuales, lo que exige un apego absoluto a la formalidad, es decir, a la letra de la ley, no sólo a su espíritu. Mientras en el ámbito de la sociedad civil las personas pueden hacer todo aquello que la ley no prohíbe, en el espacio público sólo se puede hacer lo que expresamente la ley autoriza u ordena. En las repúblicas el poder es para obedecer al pueblo, no para mandarlo.

Mujica es un revolucionario. Alguien que, a regañadientes, ha tenido que someterse a las reglas del modelo republicano porque su bando perdió la Guerra Fría. Simpatiza con la dictadura de Fidel Castro. Es amigo de Hugo Chávez. Nunca ha podido descolgar el póster del Che Guevara. Detesta las formalidades y los reglamentos: le parecen camisas de fuerza burguesas. Su ideal no está en el Código Civil, que le resulta muy aburrido, sino en las tonterías que escribe su compatriota Eduardo Galeano. Eso es muy grave. Así no se puede contribuir al bienestar y el desarrollo de una sociedad. Si no se entiende que la prosperidad material y la estabilidad social dependen, fundamentalmente, de la calidad de las instituciones de derecho, todo es inútil.

Mujica tampoco sabe cómo se crea o se malgasta la riqueza. Su generación –al menos el enorme segmento radical al que pertenecía– creció creyendo que la pobreza y el atraso latinoamericanos eran la consecuencia de la codicia de los depredadores imperialistas y de sus cómplices y lacayos nacionales, y nunca tuvo tiempo ni sosiego para rectificar ese colosal error intelectual, afincado en las supersticiones marxistas, disparate que llevó a los más temerarios a secuestrar y matar adversarios ideológicos. ¿Qué otra cosa se podía hacer con unos crueles vampiros dedicados a succionar la sangre de las venas abiertas latinoamericanas?

Eso coloca sobre el tapete dos incógnitas: 1) lo menos que se puede esperar de un candidato a gobernar es que entienda y aprecie el sistema que deberá dirigir, para que se dedique a protegerlo y perfeccionarlo: ¿es ése el caso de Mujica?; 2) ¿por qué los electores son capaces de seleccionar a un candidato que no cree en la esencia del republicanismo ni en el mercado para dirigir una república capitalista? Nadie lo entiende.
EL EX PRESIDENTE NO ENVIÓ SU PROPUESTA

Micheletti forma un gobierno de "unidad" sin contar con Zelaya

El presidente de Honduras, Roberto Micheletti, cuyo gabinete dimitió en pleno este jueves, anunció la conformación de lo que denominó "Gobierno de Unidad y Reconciliación", previsto en el Acuerdo Tegucigalpa-San José. En él no hay ningún representante de Zelaya que finalmente no envió su propuesta.

"Me enorgullece esta noche anunciar que hemos finalizado la conformación del Gobierno de Unidad y Reconciliación dentro del límite establecido dentro del cronograma del Acuerdo Tegucigalpa-San José", subrayó Micheletti. Según éste, la conformación del Gobierno de Unidad "es representativa del amplio espectro ideológico y político" de Honduras y "cumpliendo estrictamente con la letra del acuerdo", que en ningún punto establece que sea el presidente de facto quien nombre el Gabinete de Unidad.

Reconoció que el Gobierno nombrado no cuenta con ningún representante de Zelaya, quien no mandó ninguna propuesta, dado que ha exigido estar a la cabeza de este Gabinete, mientras que la Comisión de Verificación del acuerdo todavía no se ha pronunciado sobre la validez de este Ejecutivo.

El gobernante de facto apareció rodeado de los miembros del nuevo Gabinete, entre los que figuran algunos de los ministros nombrados tras la salida de Zelaya, el 28 de junio pasado, aunque no presentó por su nombre, ni cargo, a ninguno de los miembros del autodenominado Gobierno de Unidad. Según Micheletti, este Ejecutivo "ha gozado de la más amplia participación y aprobación de los diferentes sectores de la sociedad civil y los partidos políticos". Recalcó que "el acuerdo exige que este nuevo Gobierno sea instalado a más tardar el día de hoy" y que el presentado hoy "está comprometido con seguir al pie de la letra las exigencias y requisitos del acuerdo".

El presidente recordó que a inicios de semana solicitó a los principales partidos políticos del país, a los candidatos presidenciales, a miembros de la sociedad civil y a Manuel Zelaya, "una lista de personas que podrían ocupar cargos en este nuevo Gobierno". A excepción de Zelaya, agregó, los demás sectores "presentaron sus recomendaciones", las que consideró "cuidadosamente para seleccionar a los hondureños y hondureñas que liderarán las instituciones" del país como parte del nuevo Gobierno. Dijo que a pesar de que Zelaya no envió ninguna lista, mantienen "abierta la voluntad para que otros hondureños puedan integrar el Gobierno".

Claves del día del 6 de Noviembre de 2009

The Oppenheimer Report: Obama and Latin America

RESUMEN LORET DE MOLA 6 DE NOVIEMBRE DE 2009

ucv bombas lacrimógenas

Más Friedman que Keynes

Los liberales jamás han estado contentos con tipos de interés negativos

Se cumplen ahora veinte años de la caída del Telón de Acero, que fue una victoria irrevocable de la libertad. Pero sus enemigos no están de acuerdo. Algunos intelectuales y columnistas de izquierda añoran la existencia de los dos bloques, les repugna la ausencia de alternativa, por más que el comunismo sólo dejara detrás millones de muertos, millones de vivos en la indigencia, así como un halo de tristeza inexorable que puede verse incluso en la cara de la canciller Merkel. El periodista Joaquín Estefanía, por ejemplo, ha escrito que, tras la caída del Muro, los poderosos de siempre se envalentonaron. Como ya no tenían que enfrentarse con un sistema político y económico alternativo, perdieron todos los miedos y disfrutan desde entonces de barra libre. El escritor Caballero Bonald también afirma que se vivía bastante mejor antes, cuando la Unión Soviética era una referencia. Lo verdaderamente notable de Estefanía, de Bonald y otros es que, mientras critican con acidez el capitalismo y sus "abusos intrínsecos", demuestran una complacencia obscena con el llamado sistema alternativo, que también tuvo "todos los defectos que se quiera", pero nada más. Así de resueltos liquidan el reguero de asesinatos y el comportamiento económico delictivo que llevó la miseria a tantos.

Esta ligereza de juicio les permite hasta defender que fue la caída del Muro la que sentó las bases de la actual recesión. La supuesta hegemonía del liberalismo y del sistema capitalista, franco ya de oposición, desató los excesos. La intensa expansión económica de las pasadas décadas arrumbó toda clase de controles. En un momento determinado, el de la burbuja punto.com, Terra llegó a valer en la bolsa española más que el Banco Popular. Se generalizó la afamada teoría de la creación de valor como objetivo prioritario de gestión. La clase dominante llegó a pensar que los ciclos económicos habían desaparecido y que la prosperidad sería perpetua. Pero todas estas circunstancias, que tan frívolamente maneja la izquierda, nunca tuvieron el camino expedito. La gente con sentido común, los liberales clásicos, los analistas ortodoxos hicieron oír sus críticas incluso en la época de mayor exuberancia irracional. Puede que muchos de los economistas más serios estuvieran callados, quizá perplejos. Pero a ninguno de ellos, y por supuesto a los que se manifestaban en aquella fase hostil, se le pasó por la imaginación que los ciclos hubieran pasado a mejor vida. Para estos señores, el valor de mercado de las acciones de una compañía siempre ha sido igual al valor actual de los flujos esperados -para los accionistas- de las inversiones realizadas. En opinión de estos caballeros, los fundamentos de la economía son los de siempre, ni viejos ni nuevos. Son los conceptos de ahorro e inversión, ligados entre sí por el coste y la rentabilidad. Nada que ver con las expectativas despertadas por algunas compañías en aquellos atropellados momentos, muchas de las cuales, como Terra, están muertas.

Tampoco es verdad que el último sarampión, el que ha provocado la crisis financiera global -que luego ha desembocado en la dolorosa recesión-, haya nadado en la complacencia generalizada. La política monetaria de Greenspan, uno de los que más atizó la hoguera, encontró críticas cada vez más severas. Puede que, al principio, estas palidecieran ante los masivos elogios, pero los liberales, los economistas clásicos, los analistas con sentido común jamás han estado satisfechos con los tipos de interés reales negativos ni con la expansión monetaria descontrolada de los últimos tiempos. Lo que ha venido ocurriendo, por el contrario, es que los críticos han sido ventilados en todo momento con gruesas descalificaciones. En la época de la burbuja tecnológico y del reinado de la creación de valor, quienes no comulgaban eran tachados de anacrónicos y cortoplacistas, incapaces de entender la profundidad de los cambios provocados por Internet. En España, quienes advirtieron ya tempranamente de la debilidad y la descompensación del crecimiento fueron fustigados por antipatriotas, delincuentes o gafes. Y ha sido la izquierda la que ha estado detrás de estas violentas reacciones. Ahora que la crisis es pavorosa e imposible de esconder, la izquierda, en permanente proceso de transformación camaleónica, con su prodigioso manejo de la propaganda, quiere hacernos creer que serán sus recetas las que nos sacarán de la crisis que ella misma ha engordado. Dicen que hay que recuperar a Keynes, y sus políticas de demanda y de participación activa del Estado. También es falso. Si todavía viviera, el liberal Friedman habría dado su aprobación a la mayor parte de las medidas adoptadas para impedir otra Gran Depresión. Y al fin y al cabo, Bernanke es el mayor seguidor de Friedman. No, queridos amigos de la izquierda. Para salir de la crisis, y para forjar una economía sostenible después, siguen valiendo los principios de siempre: menos Estado, un presupuesto equilibrado, una inflación controlada, un crecimiento potente, una redistribución limitada de la riqueza y una mejor educación.

El precio del oro alcanza por primera vez los 1.100 dólares

Expansión.com

Uno de los activos refugio por excelencia prosigue su rally, en medio de las dudas latentes en los mercados. El precio del oro ha alcanzado hoy, por primera vez en su historia, los 1.100 dólares la onza, poco después de conocerse la mayor tasa de paro de EEUU en 26 años.

[foto de la noticia]

La cotización del oro recibe un nuevo impulso al final de una semana que ha reactivado su rally. El último desencadenante de este acelerón ha sido la publicación del informe de empleo de EEUU.

La agitación con la que han recibido los mercados unas cifras de empleo mucho peores de lo esperado se ha traducido, en el caso de la cotización del oro, en un despertar de las subidas.

El precio del metal precioso se revaloriza más de un 1%, y en su escalada alcanza, por primera vez en la historia, el nivel de los 1.100 dólares. En el acumulado del año supera ya el 26% de escalada, muy por encima de las ganancias logradas en el mismo periodo por los principales índices bursátiles de Europa y Estados Unidos.

La incertidumbre sobre la situación del mercado laboral estadounidense ha incrementado una vez más el interés de los inversores por uno de los principales activos refugio.

Además de la debilidad que presenta el dólar, la inversión en oro ha recibido todo un estímulo en las últimas jornadas. India anunció la compra, al FMI, de 200 toneladas, en lo que supone la mayor adquisición por parte de un banco central en al menos 30 años, a pesar de sus precios récord. El importe asciende a unos 6.700 millones de dólares. La millonaria compra realizada por India ha reforzado de paso las especulaciones de una oleada de inversiones en oro por parte de las principales economías emergentes.

Relájese, señor Obama. No hay necesidad de precipitarse

por Philip Stephens

Tómese su tiempo, señor presidente. Ignore las críticas. No se precipite. La impaciencia es el azote de estos tiempos.

En el año transcurrido desde la victoria electoral de Barack Obama, ha crecido la impaciencia tanto entre admiradores como entre rivales. ¿Qué puede ofrecer Obama para justificar su actuación en la Casa Blanca? ¿Dónde están los logros de tan elevada retórica?

En mi opinión, Obama ha estado muy ocupado. Ha creado un paquete de estímulos económicos que ha logrado su objetivo; ha sostenido el sistema financiero; ha recorrido tres cuartas partes del camino hacia la reforma sanitaria; y ha reescrito la política sobre cambio climático. En cada uno de los casos pueden señalarse notables imperfecciones, pero no se le puede acusar de haber dedicado demasiado tiempo a mejorar su destreza como golfista.

Las demandas de decisiones instantáneas y resultados aún más rápidos han sido especialmente insistentes en política exterior. George W. Bush fue criticado por iniciar una guerra innecesaria en Irak. El crimen de Obama ha sido el de ganar el Premio Nobel de la Paz por preferir las palabras a los disparos.

Para los críticos de derechas, la diplomacia y el compromiso se han convertido en sinónimos de vacilación y debilidad. Querer que te aprecien es de débiles; aún más si el aprecio procede de los irresponsables europeos. Obama debería buscar pelea.

Dick Cheney, el ex vicepresidente, es el residente más crítico de este universo paralelo. Cheney repudia los sensatos cambios en la política de Bush durante la segunda legislatura. La estrategia inicial consistente en recurrir primero a la fuerza era el mejor medio de mantener a salvo a EEUU. No importa la sangre derramada en Irak; olvidemos que al-Qaeda se reagrupó en Pakistán; ignoremos el desafío de Corea del Norte e Irán. EEUU mostró la suficiente firmeza como para perder a todos sus aliados.

Las dudas sobre la política exterior de Obama no se limitan a las reivindicaciones nacionalistas de la derecha. Muchos de aquellos a los que les gustaba la idea de restaurar el prestigio internacional de EEUU también anhelan un poco más de apremio. Céntrate, susurran; decide qué pretendes hacer en Afganistán.

No se me ocurre ninguna decisión estratégica en la que un juicio apresurado pudiera ser más insensato. Incluso antes de que la debacle electoral de este verano abriera una brecha en la legitimidad del Gobierno del presidente Hamid Karzai, Obama sólo podía escoger entre dos opciones malas. ¿Por qué escoger una de ellas antes de sopesar las evidencias?

El mes pasado escuché al General Stanley McChrystal, el comandante estadounidense en Afganistán, exponer su argumento a favor del aumento de las tropas. Su discurso en el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos londinense fue un modelo de claridad y de análisis basado en pruebas. Su conclusión –que EEUU y sus aliados están abocados a perder frente a los talibanes a menos que inicien una campaña seria contra los insurgentes– parecía irrefutable.

Sin embargo, el general McChrystal consideraba que ni siquiera el incremento de tropas garantizaba la victoria; y la lógica en torno a la que giraba su argumento –que el compromiso mantenido durante años de construir un estado afgano viable ofrecía la única esperanza de éxito– parecía, pensándolo bien, su principal punto débil.

Es posible que no exista una férrea determinación para ello. Los votantes podrían no estar dispuestos a sacrificar la sangre y el dinero necesarios durante el tiempo suficiente para complacer a McChrystal. Si la construcción de la nación es la única alternativa, tal vez Obama debería pensar en su lugar en una estrategia de salida.

Sin embargo, la retirada no parece muy aceptable. Los últimos atentados terroristas en Pakistán han servido para recordar la amenaza que el extremismo representa para ese estado –que dispone de armamento nuclear–. ¿Quién puede asegurar que la victoria talibán en Afganistán no desembocaría en el triunfo de los jihadistas en Pakistán? ¿No sería mejor centrarse en una campaña antiterrorista contra al-Qaeda? Resulta atractivo –hasta que se reconoce que un impasse acercaría a los talibanes a la victoria–.

También se critica que el compromiso de Obama con Rusia le ha llevado a hacer concesiones sin recibir nada a cambio. Washington ha abandonado sus planes de disponer de misiles defensivos en Europa y no parece que vaya a retomarlos. Con respecto al programa nuclear de Irán, la mano tendida por el presidente ha sido recibida con más evasivas de Teherán.

Detrás de tanta impaciencia hay algunos malentendidos básicos. Uno es la errónea creencia de que la política exterior plantea a los líderes elecciones sencillas: resiste o abandona Afganistán; negocia con Irán o bombardealo; rechaza a los aliados o sometete a ellos; busca popularidad entre los árabes o respalda a Israel. Otro es que lo único que se necesita es tomar una decisión: que es posible encontrar soluciones fáciles o rápidas a los problemas.

Si se unen ambos, puede concluirse que teniendo en cuenta que un breve periodo de compromiso (y una reunión cara a cara) no ha descongelado 30 años de frías relaciones entre estadounidenses e iraníes, es hora de actuar con firmeza con Teherán. Sin embargo, la administración Bush puso a prueba la idea de que EEUU puede conseguir sus objetivos recurriendo a la prepotencia.

El carácter deliberante de la estrategia de Obama reconoce estas incómodas realidades. Pocas veces la situación se reduce a elegir entre coacción y compromiso; y en ocasiones ni el poder militar ni las negociaciones darán frutos. Muchos problemas –y sospecho que Afganistán es uno– no encontrarán solución en mucho tiempo. Habrá que gestionarlos.

La verdadera herejía de Obama es reconocer los límites del poder americano: entender que pese a que EEUU conserva una capacidad indiscutible para determinar el curso de los acontecimientos, es un poder tanto insuficiente como indispensable. Obama habla de la creación de un nuevo orden global no porque quiera construir monumentos para la historia, sino con la intención de reforzar el liderazgo estadounidense. EEUU necesita el apoyo y la legitimidad que otorga el apoyo internacional en todos los grandes desafíos para su seguridad.

Nada de esto, desde luego, resulta aceptable para aquellos como Cheney que creen que EEUU puede hacer lo que le plazca. Tampoco es práctico para unos medios de comunicación adictos a las noticias de victorias o derrotas. Hay asuntos en los que también me gustaría que Obama actuase con más decisión: insistir en que el gobierno israelí cumpla con sus obligaciones internacionales; o adoptar una postura más dura contra los esfuerzos de Moscú por recuperar el imperio ruso.

Dicho esto, en Obama EEUU tiene a un líder que comprende las cosas tal y como son, y que piensa detenidamente sobre la mejor forma de cambiarlas. Esto merece algún tipo de reconocimiento. Tal y como dije antes, tómese su tiempo señor presidente.

Media sesión: el Dow Jones gana un 0,2%

Wall Street vuelve a intentar las subidas en un viernes volátil tras los datos de paro

por F. R. Ch

La subida hasta el 10% de la tasa de paro ha dejado a los indicadores neoyorquinos navegando sin ningún rumbo y envueltos en una profunda volatilidad. A media sesión, ésta no se disipa pero deja como protagonista indiscutible al oro, que ha tocado esta tarde los 1.100 euros por onza, ante el deterioro imparable del mercado laboral.

[foto de la noticia]

A poco más de tres horas para que la semana termine en la plaza bursátil neoyorquina, el Dow Jones de Industriales cotiza con avances del 0,22%, hasta los 10.028 puntos, al igual que el S&P 500, que gana un 0,25%, hasta los 1.069 puntos. Por su parte, el Nasdaq tecnológico avanza un 0,30%, hasta los 2.112 puntos.

Volatilidad, cambios de tendencia y movimientos sin decisión son las consecuencias de un informe de empleo negativo que ha puesto sobre la mesa dudas sobre la recuperación económica. Aunque la economía haya vuelto a crecer, lo cierto es que no se logra poner freno a la sangría de los despidos, circunstancia que puede minar aún más la confianza de los ciudadanos y dinamitar con ello la endeble recuperación.

En octubre, la tasa de población desempleada en la principal potencia económica del mundo ha ascendido hasta el 10,2%. Desde hace 26 años no sobrepasaba la barrera psicológica del doble dígito.

or si fuera poco, la destrucción de empleos también ha sido peor de los pronósticos al perderse en el último mes 190.000 empleos, frente a los 175.000 apuntados por los expertos. Aunque comparado con meses anteriores, la destrucción sigue su marcha regresiva pero no está al nivel esperado.

Estos datos, que en condiciones normales hubiera provocado una fuerte corrección en las bolsas, no impiden que en algunos momentos los inversores apuesten por seguir con las compras.

El oro rompe barreras
Donde si ha causado estragos es en el precio del oro. El metal precioso vuelve a marcar nuevos máximos históricos en medio de las dudas y la incertidumbre creada por el mal dato de empleo. La agitación con la que han recibido los mercados unas cifras de empleo mucho peores ha puesto a la onza de oro por encima de los 1.100 dólares.

En lo que llevamos de año, el acumulado supera ya el 26% de escalada, muy por encima de las ganancias logradas en el mismo periodo por los principales índices bursátiles de Europa y Estados Unidos.

Al contrario que el precio del oro, el barril de crudo se deprecia con fuerza. El Texas se intercambia a media sesión más de dos dólares más barato que ayer y se negocia en los 77 dólares.

Otro dato macroeconómica del día han sido los inventarios al por mayor de Estados Unidos de septiembre, donde han sumado su décimo mes consecutivo de caídas. Según los datos publicados por el Departamento de Comercio, los inventarios mayoristas cayeron un 0,9%, en línea con lo esperado por los analistas. Mientras tanto, las ventas han subido un 0,7%, levemente por encima del incremento del 0,6% esperado por el mercado.

AIG, dos trimestres consecutivos ganando dinero
En el plano corporativo, los principales valores alcistas de la sesión en el Dow Jones son General Electric (+7%), Traveller (+2,6%) y Home Depot (+2,3%). En cambio, los que más pesan son Disney (-1%), Kraft (-1%) y JPMorgan (-0,8%).

La caída destaca es de AIG. El grupo asegurador se deja cerca de un 10% este viernes a pesar de presentar su segundo trimestre consecutivo registrando ganancias. En los últimos tres meses ha ganado 455 millones de euros, desde las pérdidas multimillonarias de hace un año cuando sus números rojos ascendieron a 24.500 millones de dólares.

También experimenta un fuerte correctivo Fannie Mae. La hipotecaria nacionalizada por el gobierno ha recurrido por cuarta vez a los fondos públicos al solicitar un rescate de 15.000 millones de dólares para equilibrar su balance. De este modo, Fannie Mae ha recibido hasta la fecha 60.900 millones de dólares en fondos públicos a raíz del plan de rescate de la entidad. Sus acciones caen un 7%.

En el lado de las compras destaca la multinacional de cafeterías Starbucks, que ha ganado en el último trimestre más de lo esperado gracias a sus planes de reducción de costes. Al mismo tiempo, el grupo ha mejorado sus previsiones de ganancias para el próximo ejercicio, en el que espera una subida de sus beneficios de entre un 15% y un 20%. Sus títulos avanzan un 6%.

Sube un 0,27% en el día, hasta los 11.580,60 puntos

El Ibex logra salvar la jornada y la semana con subidas

Expansión.com

Las dudas siguen presentes en los mercados. La mayor tasa de paro en EEUU en 26 años las reactivó, desatando una oleada bajista en las bolsas. Los inversores acabaron asimilando estas cifras desalentadoras, para cerrar la jornada con cambios mínimos. El Ibex, en una segunda mitad de sesión frenética, salvó la jornada (+0,27%) y la semana (+1,4%) con avances, después de alcanzar el pasado martes mínimos de dos meses.

La última mitad de la semana, y de la sesión, han suavizado las alertas que por momentos habían aflorado en los mercados. La corrección cobró fuerza el pasado martes, cuando el Ibex tocó sus cotas más bajas de los dos últimos meses, 11.242,40 puntos. Desde entonces, y aunque con algún que otro sobresalto, los avances han vuelto a imponerse.

Esta remontada se vio seriamente amenazada a raíz de la publicación de la referencia clave de la jornada de hoy. La economía estadounidense destruía en octubre otros 190.000 empleos, más de lo esperado, y la tasa de paro se aceleraba por sorpresa al 10,2%, sus cotas más altas desde el año 1983.

Una vez conocidas estas cifras, en apenas 15 minutos el Ibex pasó de cotizar con subidas del 0,6% a hacerlo con descensos superiores al 1%. La reacción fue igual de contundente en el conjunto de los mercados. Entre otras consecuencias, provocó que el oro alcanzase por primera vez en la historia los 1.100 dólares. Previamente, durante la mañana, el euribor a seis meses rompió otra barrera, la del 1% (0,997%), un día después del BCE.

La Bolsa de Nueva York logró digerir las desalentadoras cifras de empleo, sin perder de vista la política monetaria de la Reserva Federal, y ayudado también por el optimismo de los analistas con pesos pesados como General Electric (+7% a media sesión).

Wall Street intentaba sin éxito encontrar un rumbo definido, al igual que sucedió al cierre de la renta variable europea. El índice Eurostoxx50 limitó al 0,03% su repunte. ING y Telecom Italia destacaron al frente de las caídas, mientras que los bancos franceses, gracias a los resultados publicados en la semana, figuraban entre los más alcistas.

El índice Cac francés y el Dax alemán concluyeron en tablas, mientras que el Ftse británico se anotó un 0,3%, gracias al impulso post-resultados de RBS (+5,2%) y de British Airways (+6,7%).

El despegue en bolsa de British Airways se dejó notar también en la bolsa española. Iberia, a la espera de nuevos avances en el proyecto de fusión, encabezó los avances del Ibex, con un 4,7% de ganancia.

El Ibex, fruto de otra remontada de casi 200 puntos en el tramo final de la sesión, cerró en los 11.580,60 puntos. Aseguró de esta forma el saldo positivo en la semana (+1,45%), en su tercera subida consecutiva. Junto a Iberia, entre los valores más alcistas de la jornada destacó la reacción de los dos grandes bancos, Santander (+0,81%) y BBVA (+0,58%).

Internacionales

Exxon es la primera petrolera estadounidense en liderar un consorcio de exploración de crudo en Irak. La concesión fue otorgada ayer y se aplica a uno de los mayores yacimientos del país. La anglo-holandesa Shell también forma parte del grupo. Exxon, que anteriormente sólo trabajaba a cambio de un porcentaje del petróleo producido, aceptó una baja comisión, de US$1,90 por barril, por su participación.

Eni, gigante energético italiano, podría ver limitado su lucrativo negocio de gas natural por parte de las autoridades anti monopolio de la Unión Europea. La empresa debe responder formalmente antes de fin de mes a acusaciones de haber restringido el acceso de competidores a su gran red de gaseoductos, según un portavoz de la UE.

La automotriz francesa Renault fabricará baterías para autos eléctricos en asociación con el gobierno de su país. Renault y su socia japonesa Nissan firmaron ayer una carta de intención con el gobierno, que en un inicio aportará al proyecto US$186 millones. La inversión total sería de US$893 millones y la producción alcanzaría 100.000 baterías por año.

L'Oréal, la mayor empresa de cosméticos del mundo, divulgó ayer una ganancia neta de US$6.300 millones para el tercer trimestre, apenas 0,7% menos que en el mismo período de un año atrás. La mayor demanda para la compañía francesa provino de mercados emergentes como Brasil e India.

Telefónica cerró un acuerdo para comprar la división de banda ancha de Telecom Italia en Alemania, HanseNet, por US$1.340 millones. La empresa española gana, así, cerca de 2,2 millones de clientes en el competitivo mercado alemán de telecomunicaciones. La firma italiana vende la división como parte de su plan de descartar activos no esenciales.

Toyota sorprendió al divulgar ganancias de US$241,1 millones en su segundo trimestre fiscal, acabado en septiembre, 84% menos que un año atrás. El mercado había previsto pérdidas en la automotriz, pero recortes de costos e incentivos gubernamentales para comprar autos ayudaron a frenar nueve meses de pérdidas. Toyota redujo de US$4.900 millones a US$2.200 millones su previsión de pérdidas para el año fiscal que termina en marzo.

IMS, empresa estadounidense de seguros médicos, cerró un acuerdo para ser comprada por casi US$4.000 millones por la firma de capital privado TPG y por CPP, una organización canadiense que invierte en activos del Fondo de Pensiones de Canadá.

Thomson Reuters, firma británica de datos financieras, divulgó una ganancia de US$167 millones para el tercer trimestre, 59% menos que en igual período de 2008. Un gasto no recurrente empeoró el balance, pero la empresa registró una caída de 4% en sus ingresos debido al declive en el número de suscriptores.

Gerdau, la mayor siderúrgica de Brasil, registró un descenso de 54% en su ganancia del tercer trimestre frente a igual lapso del año previo, a US$378 millones. Su ingreso cayó casi a la mitad durante el período, aunque sus márgenes operacionales se más que duplicaron.

La filial colombiana del banco español Santander estudia adquirir firmas locales para impulsar su crecimiento, reveló su presidente ejecutivo, Román Blanco.

Telefónica evalúa la posibilidad de emitir deuda en Brasil para financiar su apuesta por el operador local GVT. La empresa española ofreció US$3.900 millones por GVT.

En Venezuela, las ventas de autos se desplomaron 57% interanual en octubre, a 9.826 unidades, afectadas por límites gubernamentales a la importación de vehículos.

El gobierno argentino tratará de pagar su deuda de cerca de US$6.500 millones con el Club de París a través de un nuevo bono cuyo valor será equivalente a la deuda con el organismo, informó el Ministerio de Economía.

El índice chileno de actividad económica mensual, Imacec, se contrajo 1,1% en septiembre, frente a un descenso de 0,1% en agosto, informó el banco central. La entidad atribuyó el declive a una menor producción industrial.

El índice de precios al consumidor de Caracas creció 2,1% en octubre frente a un aumento de 2,6% en el mes previo, dijo el banco central. Un descenso en la tasa de cambio informal del dólar desaceleró el alza de precios de las importaciones, señaló la entidad.

La tasa de desempleo de EE.UU. asciende al 10,2%

La tasa de desempleo de EE.UU. asciende al 10,2%, un máximo de 26 años

Por Luca Di Leo y Jeff Bater

Dow Jones Newswires

WASHINGTON (Dow Jones)--La tasa de desempleo en Estados Unidos aumentó en octubre a su nivel más alto en más de 26 años y las empresas eliminaron un número mayor de empleos que el previsto, una señal de que el mercado laboral sigue atravesando por dificultades a medida que la economía del país sale de su severa recesión.

La tasa de desempleo ascendió 0,4 puntos porcentuales al 10,2%. La tasa se ubicaba por debajo del 6% en julio del 2008. Las nóminas de empleos no agrícolas, por su parte, cayeron en 190.000 el mes pasado, informó el viernes el Departamento de Trabajo.

La dependencia agregó que los principales descensos se produjeron en los sectores de la construcción, fabril y comercio minorista.

Los economistas consultados por Dow Jones Newswires habían proyectado, en promedio, un descenso de 175.000 en las nóminas de octubre y una tasa de desempleo del 9,9%.

La economía estadounidense, en tanto, ha perdido 8,2 millones de empleos desde que la recesión comenzó en diciembre del 2007, mientras que la tasa de desempleo ha crecido en 5,3 puntos porcentuales.

El ingreso promedio por hora de los trabajadores aumentó en US$0,05 el mes pasado a US$18,72.

El informe de octubre fortalece la opinión de la Reserva Federal de que las tasas de interés deberían permanecer en mínimos récord para apuntalar la frágil recuperación.

Si bien la pérdida de empleos es enorme desde el punto de vista histórico, la cifra más reciente refleja una mejora. En enero de este año, el descenso mensual en las nóminas alcanzó un total de 741.000.

El Departamento de Trabajo agregó que los empleos en el sector de los servicios -la principal fuente de empleo en el país- descendieron en 61.000. Las compañías de servicios empresariales y profesionales eliminaron 18.000 empleos.

Las firmas de comercio minorista recortaron 40.000 puestos de trabajo y el sector del entretenimiento y hospedaje redujo en 37.000 sus nóminas.

El empleo en el Gobierno no mostró cambios el mes pasado frente a septiembre.

La duración promedio de la semana laboral se mantuvo sin cambios en 33,0 horas.

Tercera mujer le reclama paternidad al presidente Lugo

Fernando Lugo
Fernando Lugo

ASUNCION

Las aventuras amorosas del pasado siguen acosando al ex obispo católico y presidente Fernando Lugo: Hortensia Damiana Morán, una tercera mujer que dijo haber tenido un hijo suyo, Juan Pablo, de 2 años de edad, reclamó judicialmente la paternidad.

Morán, de 40 años, ex militante laica de la diócesis de San Lorenzo y ex promotora de la candidatura presidencial de Lugo en el 2006, había declarado en abril que no haría ningún reclamo.

Sin embargo, la Jueza del Menor, Sandra Sánchez, de ciudad San Lorenzo, a unos 16 kilómetros al este de Asunción, informó que tras recibir la demanda, la aceptó comunicando el jueves a Lugo y su abogado Marco Fariña que tienen cinco días para contestar.

Viviana Carrillo, de 26 años, fue la primera en tener éxito en su demanda de filiación contra Lugo en abril, quien logró que su pequeño hijo Guillermo Armindo fuese reconocido por el presidente.

Pero Benigna Leguizamón, la segunda mujer con quien el ex prelado mantuvo relaciones sentimentales en la diócesis de San Pedro, continúa esperando que la cámara de apelaciones del Poder Judicial, en Ciudad del Este, a 320 km al este de la capital, resuelva si Lugo debe someterse a la prueba de ADN en Asunción o viajar a Ciudad del Este.

Finaliza la recesión económica en México, según Felipe Calderón

Felipe Calderón habla el viernes en México.
Felipe Calderón habla el viernes en México.
efe

MEXICO

El presidente de México, Felipe Calderón, adelantó el viernes que la economía mexicana creció un 2.7 por ciento en el tercer trimestre del 2009, lo que a su juicio significa ``el fin'' de la recesión económica en este país.

``Este resultado es una muy buena noticia, porque implica el fin de la recesión, de la contracción económica en el país y trabajamos fuertemente para que esta recuperación se continúe y se amplíe en los años venideros'', dijo el mandatario al inaugurar el Foro Económico Bloomberg México del 2010 en la capital mexicana.

Este dato ``también se combina con una inflación de 46 por ciento en la primera quincena de octubre, el menor nivel desde mayo del 2008, no obstante que durante este año se ha registrado el mayor impacto cambiario en los precios nacionales'', agregó Calderón.

La cifra oficial de crecimiento la proporcionará el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) el próximo 20 de noviembre, aunque ya la mayoría de analistas y el Banco de México habia estimado que el dato se ubicará en alrededor de 3 por ciento.

La economía mexicana comenzó a contraerse a fines del 2008, cuando el Producto Interior Bruto (PIB) se redujo un 1,6 por ciento entre octubre y diciembre.

A esa cifra siguieron las contracciones de 8.2 por ciento y 10.2 por ciento en los siguientes trimestres entre enero y junio de este año, con lo que el pronóstico gubernamental para todo el año es de una contracción del PIB de 6.8 por ciento, cifra que los expertos del sector privado pronostican que será más alta, en torno a 7.2 por ciento.

Los malos resultados trimestrales hicieron ``que la economía mexicana cayera a un ritmo anual, en el primer semestre del año, de casi 10 por ciento del PIB, una contracción verdaderamente brutal. Y no sólo en la demanda, sino en la inversión, en el crédito privado'', agregó el presidente.

Según Calderón, a la vista de esta evolución la economía de México debería crecer un 3 por ciento en el 2010 y alcanzar tasas de 5 por ciento en el 2012, cuando el presidente terminará su mandato.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) pronostica además una inflación para el 2010 en torno a 4.3 por ciento.

``Estamos decididos a hacer realidad nuestros pronósticos económicos. Y no sólo eso. Queremos que el país pueda alcanzar tasas de crecimiento sostenido en el futuro'', agregó.

Para ello se comprometió a ``no perder la cordura en el manejo de las variables macroeconómicas'' en un contexto de dificultades en las finanzas públicas por la caída en la recaudación, y por el descenso en la producción petrolera.

Sostuvo también que entre los indicadores positivos que se atisban está el del empleo, ya que en octubre se crearon ``80,000 nuevos empleos netos en el país'', con lo que son ya cinco los meses consecutivos en que ha habido creación de puestos de trabajo.

Lula busca ``gobierno mundial'' que cambie el FMI y el BM

El presidente Luis Inácio Lula Da Silva al recibir el premio Chapman House, el viernes en Londres.
El presidente Luis Inácio Lula Da Silva al recibir el premio Chapman House, el viernes en Londres.
efe

LONDRES

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, pidió el jueves en Londres un nuevo ``gobierno mundial'' que conlleve cambios en instituciones multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).

``No podemos dejar que una recuperación de la economía, aunque parcial, aplace los cambios profundos y necesarios en la forma de gobernar en el mundo [actual]'', subrayó Lula en un seminario sobre las oportunidades de inversión en Brasil, organizado por el diario Financial Times (FT).

El líder latinoamericano dijo que la crisis económica internacional, que ``todavía no ha terminado'', ha tenido unos ``efectos devastadores'' no sólo para el sistema financiero, sino ``sobre todo, en los países en desarrollo''.

``Es urgente recuperar empleos y renovar esperanzas. Esto exige una revisión de los paradigmas que llevaron a la economía global al borde del precipicio'', señaló Lula, en la segunda jornada de su visita de dos días al Reino Unido.

Esa revisión, según el presidente, debe traducirse, por un lado, en que ``la especulación financiera no puede comandar la economía y prevalecer sobre la producción'', y por otro, en que ``el sistema financiero precisa ser regulado o fiscalizado''.

Ante un auditorio de líderes empresariales internacionales, el ex sindicalista admitió que hay avances en la refundación de las instituciones de Bretton Woods (sistema que alumbró un nuevo orden financiero mundial tras la II Guerra Mundial), pero ``aún falta mucho para restaurar una gobernanza fuerte y transparente''.

Lula abogó por unas ``nuevas estructuras y reglas que reflejen la emergencia de los países en desarrollo como actores indispensables en un mundo cada vez más interdependiente''.

El jefe de Estado brasileño demandó cambios en dos organismos que nacieron como resultado de Bretton Woods: el FMI y el BM. En su opinión, el FMI debe adoptar un ``formato de asistencia financiera que no establezca condiciones e imposiciones sobre los países en desarrollo, como ocurrió en el pasado, y que garantice la supervisión efectiva y equilibrada de todos los países, incluidos los ricos''.

Al mismo tiempo, el BM tiene que ``maximizar su apoyo a las políticas anticíclicas, con prioridad para los países en desarrollo''. ``

``Ese conjunto de iniciativas serán en vano sin instancias supranacionales de regulación'', advirtió Lula, al incidir en la necesidad de ``mecanismos de control con alcance verdaderamente real''.

Lula incidió en que la economía brasileña vive un ``momento excelente'' para la inversión extranjera. ``No tengo dudas de que creceremos por lo menos un 5 por ciento en el 2010'', indicó.

El jefe de Estado vaticinó, en una entrevista previa con el FT, que Brasil se convertirá ``entre el 2016 y el 2020, como muy tarde, en la quinta economía del mundo''

``Hemos vuelto al crecimiento'' tras la crisis, insistió el líder latinoamericano, ya que el producto interior bruto (PIB) nacional aumentará este año un 1.2 por ciento, como explicó su ministro de Hacienda, Guido Mantega, también presente en la conferencia. ``Estamos cansados de ser el país del futuro. No vamos a desperdiciar las oportunidades del siglo XXI. El siglo XXI es el siglo de Brasil'', proclamó con tono triunfal.

EEUU reconocerá elección restituyan o no a Zelaya

Una simpatizante del depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, participa en una manifestación este 5 de noviembre de 2009, en la plaza La Merced, frente al Congreso Nacional, en Tegucigalpa (Honduras).
Una simpatizante del depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, participa en una manifestación este 5 de noviembre de 2009, en la plaza La Merced, frente al Congreso Nacional, en Tegucigalpa (Honduras).
Efraín Salgado / EFE

WASHINGTON

Estados Unidos reconocerá el resultado de las elecciones hondureñas aunque el presidente depuesto Manuel Zelaya no haya sido restituido, o si ello ocurre después de los comicios, aseguró el jueves el senador republicano Jim DeMint, que dijo contar con "garantías'' al respecto.

"La secretaria [de Estado] Clinton y el subsecretario [para América Latina] Thomas Shannon me han garantizado que Estados Unidos reconocerá el resultado de las elecciones hondureñas, haya sido restituido o no Manuel Zelaya'', señaló DeMint en un comunicado.

Ese reconocimiento se producirá igualmente si "la votación para restituirlo se produce antes o después del 29 de noviembre'', fecha de los comicios, aseguró DeMint, senador por Carolina del Sur.

El Congreso hondureño tiene que reunirse para votar, previa consulta al menos con la Corte Suprema, sobre la necesidad de restituir a Zelaya, que fue sacado del cargo y del país mediante un golpe de Estado en junio.

"Ante este compromiso, que requirió durante meses, [el senador] levantará sus objeciones al nombramiento de Arturo Valenzuela como vicesecretario para América Latina y de Thomas Shannon para convertirse en embajador en Brasil'', añadió el texto.

DeMint puso un veto temporal en julio a ambas nominaciones presentadas por el presidente Barack Obama.

"Me satisface informar que el gobierno Obama finalmente ha rectificado su política equivocada respecto a Honduras'', señaló el texto, citando al senador.

"Confío en que la secretaria [de Estado de EEUU Hillary] Clinton y el señor Shannon mantendrán su palabra, pero esto es el principio del proceso, no el final. Vigilaré atentamente las elecciones y continuaré supervisando estrechamente las futuras acciones de nuestro gobierno respecto a Honduras y América Latina'', añadió.

Gracias a este acuerdo, el gobierno que tome el poder en Honduras en enero "puede contar con el pleno apoyo de Estados Unidos y, espero, de toda la comunidad internacional'', añadió el senador.

Mientras, el presidente de facto de Honduras, Roberto Micheletti, pidió el jueves a sus ministros que renuncien para formar el gobierno de unidad e integración, aunque Zelaya se negaba a firmarlo si antes no era restituido en el poder por el Congreso.

El gobierno estadounidense hizo gala de una creciente ambigüedad en las últimas semanas respecto a la crisis hondureña, en especial tras el regreso inesperado de Zelaya al país y su refugio en la embajada brasileña.

Al mismo tiempo, Clinton mandó a su vicesecretario Shannon a Tegucigalpa la semana pasada para arrancar un acuerdo de Zelaya y el gobierno de facto presidido por Roberto Micheletti.

El acuerdo estipulaba que el retorno de Zelaya pasaba por la aprobación del Congreso, al mismo tiempo que se constituía un gobierno de unidad nacional.

El propio Shannon dejó entrever antes de abandonar el país que Estados Unidos consideraba que a partir de ese momento, la crisis estaba exclusivamente en manos de los hondureños.

"Ya aclaramos nuestra posición sobre el presidente Zelaya y su restitución: creemos que debería ser reinstaurado'' en el poder, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Ian Kelly, el jueves.

"Ahora este es un proceso hondureño que se inició con el acuerdo del pasado fin de semana'', añadió. Zelaya, por su parte, acabó dando un nuevo ultimátum hasta las 06H00 GMT de este viernes para que el Congreso lo restituyera.

El presidente del Congreso, José Angel Saavedra, aseguró que "no va a dar dilatorias ni va a evadir la responsabilidad histórica'' de someter a votación el acuerdo, pero tampoco dio una fecha concreta.

Confuso enfrentamiento en frontera de Venezuela y Colombia

Soldados de la Guardia Nacional Venezolana vigilan este 3 de noviembre de 2009, la frontera entre Venezuela y Colombia en el puente internacional Simón Bolívar en la ciudad de San Antonio del Táchira. Los pasos fronterizos entre el estado venezolano del Táchira y el departamento colombiano de Norte de Santander fueron reabiertos al atardecer del martes, al parecer por algunas horas, informaron corresponsales de emisoras en la ciudad colombiana de Cúcuta. Los puentes Francisco de Paula Santander y Simón Bolívar, principales pasos fronterizos entre los dos países, fueron cerrados por "razones de seguridad" y "defensa nacional" tras el asesinato de dos miembros de la Guardia de Venezuela y la distribución de panfletos amenazantes, informó este martes el director de la Policía del Táchira, Jesús Alberto Berro.
Soldados de la Guardia Nacional Venezolana vigilan este 3 de noviembre de 2009, la frontera entre Venezuela y Colombia en el puente internacional Simón Bolívar en la ciudad de San Antonio del Táchira. Los pasos fronterizos entre el estado venezolano del Táchira y el departamento colombiano de Norte de Santander fueron reabiertos al atardecer del martes, al parecer por algunas horas, informaron corresponsales de emisoras en la ciudad colombiana de Cúcuta. Los puentes Francisco de Paula Santander y Simón Bolívar, principales pasos fronterizos entre los dos países, fueron cerrados por "razones de seguridad" y "defensa nacional" tras el asesinato de dos miembros de la Guardia de Venezuela y la distribución de panfletos amenazantes, informó este martes el director de la Policía del Táchira, Jesús Alberto Berro.
David Fernández / EFE

Soldados venezolanos mataron a un supuesto combatiente paramilitar y detuvieron a cinco personas durante un tiroteo cerca de la frontera con Colombia, dijo el jueves una legisladora aliada del presidente Hugo Chávez.

La diputada Iris Varela declaró a la prensa que las autoridades están buscando a otros supuestos paramilitares tras el violento choque cerca de la ciudad fronteriza de San Antonio en el estado occidental de Táchira.

Varela no dio más detalles y funcionarios del gobierno no estuvieron disponibles de inmediato proporcionar cualquier información adicional.

El incidente del jueves coincide con el despliegue de miles de soldados en los estados fronterizos de Zulia, Táchira, Apure, Amazonas y Bolívar para salvaguardar la frontera, combatir la minería ilegal y destruir pistas clandestinas usadas por traficantes de drogas.

El vicepresidente de Venezuela, Ramón Carrizález, indicó que fueron desplegados 15.000 soldados y acusó a Colombia de "crear un ambiente de pre-guerra" en la zona.

No hubo una reacción inmediata por parte de Colombia, que ha dicho que está abierta al diálogo con el gobierno de Chávez aun cuando las relaciones se han deteriorado, especialmente después de una nueva alianza militar entre los gobiernos de Bogotá y Washington.

En Barinas, paralelamente, los cuerpos de seguridad detuvieron a un centenar de colombianos indocumentados luego de interceptar tres autobuses.

El general Vladimir Padrino, jefe de la guarnición de Barinas, indicó que la detención se produjo en un puesto de control policial instalado en el sector de La Camuca, cercano a la frontera.

"Hace unos días detectamos a un grupo de indocumentados con armas y fueron puestos a la orden de la Fiscalía... no descartamos alguna conexión al respecto", dijo Padrino en una entrevista difundida por la estatal Venezolana de televisión.

La semana pasada fueron detenidos ocho colombianos y dos venezolanos sospechosos de actividades paramilitares en San Antonio de Táchira, a unos 30 kilómetros de la ciudad colombiana de Cúcuta.

Venezuela y Colombia comparten una frontera común de 2.300 kilómetros en la que operan delincuentes y grupos irregulares armados, que se valen de lo remoto y desolado del lugar para traficar drogas, combustible, cometer secuestros, entre otros.

Las nuevas detenciones coinciden además con las investigaciones que se adelantan en relación a la detención de dos colombianos y un venezolano acusados de espionaje en la región fronteriza, y los recientes asesinatos, también en Táchira, de 11 civiles -la mayoría de ellos colombianos que fueron víctimas días antes de un secuestro colectivo- y el posterior asesinato de dos agentes de la Guardia Nacional tras un ataque a un puesto de control.

El ministro de Interior, Tareck El Aissami, indicó que fueron recuperados los dos fusiles AK-103 pertenecientes a los militares asesinados el lunes.

Acotó que el hallazgo de los fusiles como el cadáver de un hombre, localizado cerca del armamento, se logró durante las labores de patrullaje que se realizan en las cercanías de San Antonio de Táchira.

Un venezolano, de 20 años, quien fue capturado en un puesto de control militar, cerca de donde asesinaron a los guardias, oficialmente hasta ahora es el único detenido por este caso.

No hay comentarios.: