05 mayo, 2013

La movilidad social en Latinoamérica: ¿enfermo crónico?

La movilidad social en Latinoamérica: ¿enfermo crónico?


Aunque hay países en la región que por ingreso per cápita están cruzando el umbral del subdesarrollo y exhiben saludables cifras de crecimiento, todo parece indicar que los beneficios no llegan a todos.
Las razones que inhiben la movilidad social en la región son variadas. (Fotos: Xinhua y sxc.hu)

¿Pueden en América Latina los ciudadanos de clase media ascender de estrato socioeconómico y conseguir mayor bienestar? La pregunta es simple; la respuesta, no. De hecho, si se tratara de algo sencillo estas líneas simplemente no existirían porque, de seguro, se habrían encontrado soluciones para la endémica desigualdad en la distribución del ingreso observada en el subcontinente, la calidad y cobertura de la educación en todos sus niveles serían motivo de envidia para el resto del mundo, y el mercado laboral informal se habría reducido dramáticamente. Pero no. Todo sugiere que la realidad aún dista mucho de ese sueño y que, pese a ciertas mejoras, la movilidad social continúa enferma y, al parecer, con una patología crónica.
De muestra, algunos datos duros. El instrumento de medición para el diseño y evaluación de políticas sociales en Chile, la Encuesta de Caracterización Socioeconómica (Casen), reveló en 2012 que, si bien hubo una reducción de la desigualdad, de todos modos el 10% más rico de su población percibe ingresos equivalentes a 36 veces lo que el 10% más pobre. El mismo sondeo arrojó que el Coeficiente de Gini -indicador de distribución de los ingresos que se mueve entre 0 y 1, donde 0 representa igualdad perfecta y 1 es la perfecta desigualdad entre ricos y pobres- sólo se redujo de 0,53 a 0,52 en el período 2009 a 2011 en el caso de los ingresos totales, que incluyen los subsidios estatales. A modo de comparación, la media de este instrumento para los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), al que Chile pertenece, se ubica en torno a 0,31.
No es todo. En los últimos años (2006 y 2011), dos movimientos estudiantiles pusieron en jaque a los gobiernos de Michelle Bachelet y de Sebastián Piñera, acusando al sistema educacional de privilegiar el lucro por encima de la calidad y de haber condenado a la vulnerabilidad a generaciones de jóvenes.
2613
En el vecindario la situación no luce mucho mejor. En cuanto al Coeficiente de Gini de Argentina, el Banco Mundial entrega el siguiente cóctel: 46,3, 46,1 y 44,5 en los años 2008, 2009 y 2010, en cada caso. En igual período, Perú anotó 49, 49,1 y 48,1. El registro de Colombia fue de 57,2, 56,7 y 55,9 en los mismos años. En tanto, en 2008 México registró 48,3. Todos, muy por sobre los países desarrollados y de la media de las naciones OCDE.
Dicho todo esto, cabe consignar que no es caprichosa la pregunta de si la clase media puede escalar económicamente, porque como destaca Marcelo Celani, director de las licenciaturas en administración de empresas y economía empresarial de la Universidad Torcuato di Tella (UTDT), la movilidad social genera externalidades y mejoras para toda la comunidad. “Por ejemplo, los avances en educación provocan que aumente el salario real; la gente tiende a percibir salarios más altos porque se capacita y eso, claramente, favorece sus condiciones de vida. Asimismo, la movilidad social, al mejorar a través de la educación, saca gente de la exclusión, de la marginalidad, lo que deriva en mejores condiciones de seguridad”.
Diagnóstico. Alberto Mayol, sociólogo y magíster en ciencias políticas de la Universidad de Chile y doctor en sociología de la Universidad Complutense de Madrid, cita la Encuesta Bicentenario de la Universidad Católica para señalar que “los datos sobre movilidad y oportunidades han caído en Chile estos años, a pesar del crecimiento. Se asume que quienes están más abajo no van a lograr obtener más beneficios”.
No obstante los saludables resultados macroeconómicos de Chile, con un PIB que se expandió 6% en 2011 y 5,6% en 2012-, el sondeo referido consignó que de los individuos consultados en 2011, sólo el 34% creía que la posibilidad de escalar en términos socioeconómicos era muy alta o bastante alta, en contraste con el guarismo de 2007, que fue de 49%.
Continúa Mayol: “Latinoamérica es el continente con mayores desigualdades en el mundo, con casos emblemáticos como Brasil, Colombia, Bolivia y el mismo Chile, donde normalmente transitamos entre los diez o quince países con peor distribución del ingreso. No obstante han habido algunos modestos avances en movilidad social, según los datos del último informe de la Cepal, no son números muy significativos y, en cualquier caso, se producen muy escasamente de una generación a otra. Eso de que una generación hace el sacrificio y la siguiente recibe los beneficios, tampoco estaría ocurriendo”.
2614
Miguel del Castillo Negrete, sociólogo del Instituto Tecnológico Autónomo y doctor en ciencias políticas y sociales de la Universidad Nacional Autónoma -ambas instituciones de México-, expone que las capas medias en su país “han perdido poder adquisitivo. No sólo no están llegando a una condición de estratos altos, sino que difícilmente están conservando el nivel de vida que alcanzaron durante el famoso milagro mexicano, después de la Segunda Guerra Mundial y hasta, aproximadamente, la década de 1980”.
“A partir del cambio económico que hubo en México, desde esa fecha hasta ahora, esa clase media que tanto nos costó construir ha ido cayendo en pobreza y su situación es cada vez más difícil. Muy pocos han logrado ascender. El ingreso se ha polarizado”, añade.
Dice que en tal escenario es muy difícil el ascenso de las capas medias y que, para incrementar las posibilidades, la agenda pública debería contemplar la necesidad de construir y fortalecer dicho estrato. “Creo que esa necesidad no está”, enfatiza, agregando que “el discurso es 'tenemos que eliminar la pobreza'. El problema es que no estamos eliminando la pobreza y, adicionalmente, estamos acabando con la clase media”.
Celani mira el asunto desde otra óptica. Plantea que en el subcontinente hay dos modelos de desarrollo muy distintos entre sí. “Países como Chile, Colombia, Perú e inclusive Uruguay, tienen una estrategia orientada hacia los mercados internacionales y a la promoción del ascenso social sobre la base de condiciones y reglas del mercado. Creo que son muy buenas las posibilidades de ascenso de la clase media en este contexto. Puede ser lenta, pero hay un grado de movilidad social que es sostenible”, explica.
2615
Agrega que, por otro lado, figuran Ecuador, Venezuela, Bolivia y, de alguna forma, Argentina. En estos países el sector público tiene un rol más activo y no es evidente la integración internacional, consigna. Complementa: “también hay movilidad de la clase media, pero en mi opinión es menos sustentable porque las condiciones de la oferta de bienes y servicios lo hacen más difícil”.
Respecto a las asimetrías en la distribución de la riqueza, Celani expone que “no es un elemento necesariamente contradictorio con la movilidad de la clase media, que usualmente está atada a niveles de ingreso y el acceso a la oferta de bienes públicos como educación o salud”.
Las causas del mal. Las razones que inhiben la movilidad social en la región son variadas. Por lo pronto, inciden los sistemas tributarios y los procesos redistributivos que de ellos dependen y, por cierto, la cobertura y calidad de la educación que se entrega a la ciudadanía, entre muchos otros factores, claro está.
Mayol declara que “las políticas tributarias son fundamentales. Pensar distinto es un error. Los países del norte de Europa pasan de tener un Coeficiente de Gini de 0,47 antes de impuestos, a cerca de 0,25 después de impuestos. Hay una corrección de la desigualdad sumamente significativa. En el caso de Chile, por ejemplo, la corrección es mínima y transita desde 0,55 a 0,53 o de 0,53 a 0,49. Son cifras muy marginales. Hay un tema tributario y eso pasa, en general, en América Latina”.
Por otra parte, el sociólogo enfatiza que en la región existe la idea de que el “desarrollo no se produce gracias al conocimiento ni a la cultura (…) Frente a esas condiciones, la educación en nuestros países nunca ha sido un tema decisivo ni se la considera realmente una fortaleza para el desarrollo. Eso está en los discursos de los políticos, pero no es la verdad. La verdad es que lo único que importa es exportar materias primas; es decir, la riqueza no está en las personas, sino en la naturaleza y, por lo tanto, hay que aprender a hacer hoyos, talar árboles y aprender a pescar”. Tales circunstancias son una “dificultad evidente para la movilidad social, porque todo está puesto en quién tiene la propiedad de las materias primas”, declara.
Otras situaciones que frustran la movilidad social, de acuerdo a Mayol, son la mala distribución del poder (“hay que juntar 200 mil personas en la calle y romperlo todo para que te tomen en cuenta. Es complicado eso”, asegura) y la escasa protección al trabajo que deriva en una precarización laboral.
2616
Concuerda Negrete. “En el sector bancario hemos visto continuos recortes (de personal), lo que le ha dado una gran ganancia a quienes han invertido en el sector. No obstante, eso ha sido a costa de precarizar el empleo, principalmente de la clase media. México se quiere mostrar ante el mundo, y lo podemos ver ahora que se ha reformado la Ley Laboral, como un lugar en donde hay mano de obra barata, que se puede contratar y despedir de manera fácil. El argumento es que se permitirá reducir la desocupación y aumentar las plazas para jóvenes y mujeres, pero el impacto lo está recibiendo la clase media”.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtió que unos 30 millones de personas trabajan en el mercado informal en el país azteca, lo que corresponde al 60% de la población activa. Ergo, ellos no cotizan para la seguridad social que les da derecho a prestaciones de sanidad y de pensiones. Esa condición se replica, en mayor o menor medida, en otros países de la región. En efecto, la secretaria de la OIT para América Latina y el Caribe, Elizabeth Tinoco, declaró en febrero que, pese a la reducción del desempleo, la informalidad en la zona “afecta a casi el 50% de los ocupados y el 40% no tiene ningún tipo de cobertura de protección social en salud o pensiones".
Otra fuente de inmovilidad social, consigna Negrete, son las políticas públicas. Cita la propuesta de eliminar en México un subsidio a las gasolinas que, de aprobarse, estima que afectará directamente a las familias de clase media porque destinan una “buena cantidad de sus ingresos a energía. Si el precio de este bien se eleva, se reduce el nivel de vida de esta parte de la población”. Lo mismo ocurre con el aumento del impuesto predial que se paga por un terreno o casa, relata.
“Antes, la clase media en México podía curarse una enfermedad y mandar a sus hijos a las escuelas públicas. Lamentablemente, en los últimos años ha bajado la inversión pública en universidades, deteriorándose la enseñanza. Igual ha ocurrido en sanidad: hoy es muy peligroso atenderse (en el sistema público). Lo que le ha quedado a la clase media es destinar sus recursos a pagarle a los suyos una educación o salud privada, que son de excelente nivel pero que son carísimas”, describe el investigador azteca, haciendo eco de una situación que parece perpetuarse como una enfermedad crónica a lo largo y ancho de América Latina.

No hay comentarios.: