16 junio, 2014

La notable historia del renacimiento económico de Chile

La notable historia del renacimiento económico de Chile

por Daniel Mitchell y Julia Morriss

Dan Mitchell es académico titular del Cato Institute.
Julia Morriss estudia Leyes y Sociedad en American University.
Hace treinta años, Chile era un desastre. El gobierno socialista de la década de los setenta había destruido la economía y desestabilizado la sociedad, conduciendo a un descontento social y a un golpe militar. Dada la preocupante situación, no debería sorprender que la economía chilena estaba moribunda y que otros países latinoamericanos como México, Venezuela y Argentina, superaban fácilmente su producción per cápita.
Hoy, en cambio, Chile ha sobrepasado a Argentina para convertirse en la nación más rica en toda América Latina. Durante tres décadas, ha sido la economía con mayor crecimiento en la región. La pobreza ha caído dramáticamente y los estándares de vida se han elevado notablemente.
Veamos cómo Chile se convirtió en el Tigre Latino.


El precipicio fiscal no es el problema

El precipicio fiscal no es el problema

Printer-friendly versionSend to friendpor Daniel J. Mitchell
Dan Mitchell es académico titular del Cato Institute.

Toda la atención en Washington está concentrada en discusiones sobre cómo lidiar con el inminente aumento automático de impuestos que llegará el primero de enero cuando los recortes de impuestos de Bush expiren. Ese día, también, se activará el “secuestro”, que es el término que los expertos utilizan para referirse a un proceso automático que desacelerará el crecimiento del gasto público en los próximos 10 años.
Este es el llamado precipicio fiscal; es una lucha que tiene implicaciones importantes, sobre todo porque algunos de los aumentos de impuestos tendrán un impacto considerablemente perjudicial en los incentivos para trabajar, ahorrar, invertir y crear puestos de trabajo. En una economía global competitiva, por ejemplo, es extrañamente auto-destructivo tributar doblemente los dividendos y las ganancias de capital.


La crisis del gasto público en EE.UU.

La crisis del gasto público en EE.UU.

Printer-friendly versionSend to friendpor Chris Edwards y Tad DeHaven
Chris Edwards es Director de Estudios de Política Fiscal de Cato Institute.
Ted DeHaven es Analista de Presupuestos del Cato Institute.
 
A pesar de cuatro años de déficits fiscales de más de $1 billón al año y de la recuperación económica más lenta después de la Segunda Guerra Mundial, los votantes han premiado al presidente Barack Obama con un segundo mandato. El presidente ha apoyado un enorme crecimiento en el gasto y el déficit federal, creyendo que esto estimulaba la economía. Sin embargo, mientras hay poca evidencia de que tales políticas keynesianas funcionan realmente, la ratificación electoral del enfoque del presidente ha arraigado más la idea en Washington de que un gasto mayor es beneficioso.
Lamentablemente, esta mentalidad pro-gasto está llevando a EE.UU. a un profundo agujero fiscal que perjudicará a la economía en las próximas décadas. Las recientes negociaciones acerca del “precipicio fiscal” ilustran cómo los demócratas se resisten inclusive a los más pequeños recortes a los programas sociales y cómo los republicanos bloquean cualquier reducción al gasto militar —aún cuando ambas áreas del presupuesto se han ampliado considerablemente en los últimos años. El gasto federal en general como proporción del PIB saltó de un 18 por ciento cuando el presidente George W. Bush llegó al poder en 2001 a 23 por ciento hoy en día bajo Obama.


¿Qué podemos aprender de los países nórdicos?

¿Qué podemos aprender de los países nórdicos?

Printer-friendly versionSend to friendpor Mauricio Rojas

Mauricio Rojas es profesor adjunto en la Universidad de Lund en Suecia y miembro de la Junta Académica de la Fundación para el Progreso (Chile).
 
Los países nórdicos están de moda. No sólo son hermosos y exóticos sino que, además, les va bien. Hace no mucho, The Economist (2/2/2013) se refirió a ellos como el “supermodelo” del futuro y los más variados indicadores —sobre felicidad, solidez económica e institucional, confianza, igualdad o movilidad social— muestran su envidiable desempeño. Por ello, tal vez no esté demás darle una mirada al secreto de las luces del norte, especialmente después de haber vivido casi cuarenta años en Escandinavia.
Si tuviese que resumir las fuentes del éxito nórdico apuntaría a lo siguiente: un capitalismo dinámico y abierto, igualdad de oportunidades, ética meritocrática, instituciones sólidas y búsqueda pragmática del consenso. A ello agregaría los aprendizajes sobre los peligros del Estado del bienestar. Vamos por partes.


¿El colapso de Iraq?

¿El colapso de Iraq?

Printer-friendly versionSend to friendpor Ian Vásquez

Ian Vásquez es Director del Centro para la Libertad y la Prosperidad Global del Cato Institute.
A poco más de una década de la invasión de EE.UU. a Iraq, el país árabe se está dividiendo entre tres grandes áreas dominadas por los sunitas, los chiitas y los kurdos. El gobierno “democrático” de Nuri al Maliki en Bagdad podría estar a punto de colapsar tras un feroz avance militar de un grupo extremista asociado con al Qaeda, y que ahora controla la parte occidental de Iraq.
Esto constituye un fracaso contundente de la política exterior de EE.UU. Eso sin tomar en cuenta los costos de la guerra que inició: más de 4.000 muertes de soldados estadounidenses, por lo menos 130.000 muertes de ciudadanos iraquíes, y a un precio de US$1,7 billones (1,7 millón de millones), monto que aumenta por billones cuando se incluyen los beneficios de los veteranos.


Legalicemos la competencia entre monedas libres y monedas de uso forzoso. by WP Buttons por Ron Paul

Hace poco realizamos una audiencia en mi subcomité del Congreso para tratar el tema de la competencia de monedas. Este es un tema de extrema importancia, pero desafortunadamente pocas personas entienden cómo la Reserva Federal y el Departamento del Tesoro conforman un estricto monopolio del dinero. Este monopolio es mantenido a través del uso de leyes federales contra la falsificación.
Si existe alguna organización culpable de falsificación de dinero, es nuestro propio Tesoro. Pero aquellos que se atrevan a desafiar las leyes federales de curso legal mediante el uso de monedas en competencia -al menos monedas físicas- corren el muy concreto riesgo de ir a prisión.
Como todo monopolio creado por el Estado, el monopolio federal del dinero dá como resultado un producto de mala calidad – en este caso una moneda en constante depreciación.
Sin embargo, los gobiernos siempre han tratado de monopolizar la emisión monetaria, ya sea directamente o a través de la creación de bancos centrales. La permanente expansión del rol de la Reserva Federal en el siglo XX, permitió al gobierno federal crecer a niveles que no hubieran sido posibles de otra forma. Nuestra Fed, como todo banco central, fomenta los déficits monetizando eficientemente la deuda del Tesoro. Pero el precio que pagamos es la terrible y permanente devaluación de nuestro dinero.
 

La economía del desastre. Por Ron Paul –

El huracán Sandy fue uno de los peores desastre naturales que haya visto la costa este. La limpieza y la recuperación tomará meses, si no años, y las estimaciones de los gastos rondan las decenas de miles de millones de dólares. Algunas partes de Nueva York y Nueva Jersey jamás serán las mismas. Comunidades costeras enteras han desaparecido, pero la determinación por reconstruir ha sido elogiada como valiente y admirable. Sin embargo, como todos los desastres naturales, Sandy plantea preguntas incómodas sobre el grado en que los contribuyentes deben financiar la limpieza y el grado en que los programas del gobierno crean problemas de índole moral.

El castillo de naipes del Banco Central Europeo

Autor:

El Banco Central Europeo (BCE) impuso recientemente tipos negativos de depósito y está preparando una forma de flexibilización cuantitativa (QE) para comprar títulos respaldados por activos, bonos corporativos o posiblemente bonos de rescate. Esta política puede parecer sorprendente. ¿Por qué querría el BCE tratar de obligar a los bancos a realizar malos préstamos o considerar implantar una política de flexibilización cuantitativa que ha sido claramente un total fracaso (con evidentes consecuencias no pretendidas) tanto en EEUU como en Japón? La respuesta está en otro lugar. Bajo el disfraz de evitar la deflación o la “baja-flación”, el BCE, en realidad, está entrando en pánico y tratando de salvarse del hacha del verdugo. Por supuesto, el sector bancario europeo y sus periodistas comprados y pagados apoyan unánimemente esta perspectiva de robo continuado mediante devaluación. Están atolondrados ante la perspectiva de precios más altos de activos y mayores rentas para los banqueros, injustificada por los fundamentales, y la implícita transferencia masiva de renta y riqueza de los que no tienen a los que tienen.


Desempleo y una historia de dos crisis financieras

Autor:

El último informe de PIB indica una ralentización en la actividad económica general en el primer trimestre de 2014. Los apologistas de la administración Obama atribuyen la reciente ralentización a un tiempo invernal inusual. Algunos incluso han sugerido que la ralentización del primer trimestre crea el escenario para un rápido crecimiento económico para el resto de este año: hay demanda reprimida y una productividad potencial sin explotar, afirman. La movilización de los recursos desempleados y la satisfacción de demandas insatisfechas podrían, en el resto de 2014, traducirse en una tasa de crecimiento anual de PIB más rápida, tal vez del 3,5%. Los defectos de esta argumentación deberían ser evidentes. Se puede argumentar igual de fácilmente que la muy superior ralentización de 2008 creó el escenario para el rápido crecimiento en los años 2009-2013. La crisis de 2008 nos dejó con mucha más demanda reprimida y productividad sin explotar. Pero la recuperación que empezó en 2009 casi se estancó en 2010 y ha sido extraordinariamente lenta. ¿Por qué ha sido la recuperación tan lentísima?


La centralización lleva a la pobreza

Autor:

El 24 y 25 de mayo (2005), Hans-Hermman Hoppe, profesor de economía en la Universidad de Nevada, Las Vegas, y miembro distinguido del Instituto Mises de Auburn, Alabama visitó Amberes (Bélgica), lugar éste donde dio una conferencia sobre el valor económico que aportan los pequeños estados.
Usted tiene bastante simpatía por los movimientos secesionistas que se dan por todo el mundo. ¿Por qué?
De acuerdo con la postura de lo políticamente correcto, una integración política mayor es algo bueno, mientras que la desintegración y la secesión es algo malo. Se dice, por ejemplo a través de los burócratas de la Unión Europea que se encuentran en Bruselas, que la prosperidad económica ha aumentado dramáticamente a partir de la unificación política. En realidad, sin embargo, la integración política (centralización) y la integración económica (mercado) constituyen dos fenómenos totalmente distintos. La integración política implica la expansión de los poderes impositivos y regulación del Estado. La integración económica constituye la extensión de la división del trabajo, las relaciones interpersonales y la participación de mercado. En general, cuanto más pequeño sea un país y sus mercados internos, tanto más probable será que éste apruebe un sistema de libre empresa.

El Principado de Liechtenstein: un Modelo de Autodeterminación en un Mundo Lleno de Caos

Autor:

¿Por qué habría uno de considerar seriamente a esta pequeña nación alpina que se sitúa entre Suiza y los Alpes austriacos con una población de sólo 35000 individuos distribuidos a lo largo de 62 millas cuadradas, sin aeropuerto, un hospital, 155 millas de carreteras asfaltadas y que sólo posee un servicio de trenes irregular? Porque tiene el mayor PIB por persona del mundo cuando éste se ajusta con la paridad del poder adquisitivo (más de 140000 dólares per cápita), posee la menor deuda exterior, y posee el segundo índice de desempleo más bajo de entre todos los países (que en la actualidad posee un índice tan bajo como el 1.5%). Y  sucede que el Principado de Liechtenstein es el único que ocupa tal lugar.


Un mundo de “iguales oportunidades” – por Gabriel Boragina

Un mundo de “iguales oportunidades” – por Gabriel Boragina

GabrielBoragina2La aspiración, no sólo de muchos economistas sino, podemos decir a ciencia cierta, de la mayoría de las personas que conocemos, es la de arribar a una mayor “igualdad social”. En particular, se hace hincapié en la denominada “igualdad de oportunidades”. Y se apela de continuo al estado-nación como responsable de obtener dicha meta. Desde diversos ángulos, sin embargo, importantes economistas han puesto de relieve que las economías intervenidas, o con fuerte grado de intromisión estatal, logran el objetivo opuesto por diversos motivos. Uno de ellos son los deficientes marcos institucionales en los que se mueven:


México, Venezuela y Cuba – por Jorge Castañeda

México, Venezuela y Cuba – por Jorge Castañeda

JorgeCastanedaEn 1979, Cuba y Colombia contendieron por uno de dos escaños latinoamericanos no permanentes en el Consejo de Seguridad de la ONU. De acuerdo con la carta de la ONU, son necesarios dos tercios de los votos para ser electo. No siempre se presentan dos candidatos de cada uno de los grupos regionales; en este caso, como Estados Unidos y otros países no deseaban ver a Cuba en el Consejo, alentaron la candidatura de Colombia para bloquearla, y lo lograron.
Al término de 154 votaciones, resultó evidente que Cuba jamás sería electa. Los dos países propusieron a México como tercero -en concordia, en este caso- y nos convertimos en el candidato único del grupo latinoamericano o Grulac. En 2000, Venezuela y República Dominicana buscaban ambos el mismo escaño, pero en este caso, por voluntad propia, le pedimos a Venezuela que se desistiera para permitirle al gobierno de Fox ingresar al Consejo. Solicitamos el mismo favor a República Dominicana. Venezuela accedió; Dominicana se negó; fuimos a la votación de noviembre de 2001, y ganamos en la segunda ronda.


Argentina: Secretaría del Pensamiento Nacional: Otro peligro más – por Carlos Mira

Argentina: Secretaría del Pensamiento Nacional: Otro peligro más – por Carlos Mira

SecretariaPNacHay días en que uno francamente quisiera que no hubiera nada que comentar. Que el país tuviese un día tan normal y sin anuncios preocupantes que no fuera necesario agregar nada. Pero es inútil: todos los santos días nos enteramos de una novedad que siempre pega en el mismo punto: la preocupación por la libertad.
Luego de la increíble introducción de la Secretaría del Pensamiento Nacional -cuyo solo nombre hace correr frío por la columna vertebral- la presidente presentó el día jueves la SIMEFA, un nuevo ente burocrático que se encargará de formular un ráting nacional que medirá la audiencia de los programas de TV y radio de todo el país.


Argentina: Las nuevas definiciones de Axel – por Carlos Mira

Argentina: Las nuevas definiciones de Axel – por Carlos Mira

CarlosMiraEl ministro de Economía, Axel Kicillof, le dio un reportaje a Página/12 que apareció en su edición del domingo, en donde se refiere a varios temas de la economía argentina de estos días.
Insiste en su concepto conspirativo de la existencia según el cual lo que hay es un conjunto de enemigos de la patria (que él mimetiza con el gobierno) que, para generar caos y condiciones adversas al bienestar de la Argentina, produce todo tipo de calamidades para volver a la política del endeudamiento. ¿Volver a la política de endeudamiento? ¡Pero si es este gobierno el que ha generado una exorbitante deuda interna, quebrando el patrimonio del BCRA y empapelando las estanterías de la ANSES con papeles pintados a cambio de adelantos de los cuantiosos fondos jubilatorios! (en lugar, por ejemplo de pagar los juicios con sentencia firme que obligan al Estado a reconocer su deuda con los jubilados que litigaron en sede judicial).


Venezuela: Agoniza la atención médica por grave escasez de medicinas – El Nuevo Herald

Venezuela: Agoniza la atención médica por grave escasez de medicinas – El Nuevo Herald

VZmedicinas14La crisis de desabastecimiento de Venezuela pesa como una condena de muerte para miles de enfermos en el país sudamericano, donde no se encuentran 22 de los 30 fármacos más comunes para tratar el cáncer y donde escasean los medicamentos para tratar enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes.
Médicos consultados dijeron que los servicios de salud se encuentran en terapia intensiva en Venezuela, donde los pacientes pasan meses en lista de espera para poder recibir los servicios que urgentemente requieren y luego pasan días peregrinando de farmacia en farmacia para ver si encuentran los medicamentos.
Las fuentes advirtieron además que la crisis médica también involucra el colapso de los servicios brindados por el personal cubano bajo el programa “Barrio Adentro”, ya que más de la mitad de sus Centros de Diagnóstico Integral (CDI) tienen las puertas cerradas.


Perú: Nadine Heredia fue recibida a ‘huevazos’ en Yurimaguas por médicos en huelga – Panamericana

Perú: Nadine Heredia fue recibida a ‘huevazos’ en Yurimaguas por médicos en huelga – Panamericana

huevazosnadineLa presencia de la primera dama en esta ciudad de la región Loreto, generó protestas por parte de personal del sector salud, que se infiltró entre los simpatizantes nacionalistas y le arrojaron huevos.
La información fue proporcionada por el congresista del Frente Amplio, Leonardo Inga,  quien dijo que los hechos ocurrieron cuando Nadine Heredia llegó a esta ciudad para iniciar su gira nacional, como presidenta del partido Nacionalista.
La agresión fue en el aeropuerto de la ciudad de Yurimaguas, entre la gente que la recibía, se escuchaban los gritos a favor de las demandas del personal de salud que están en huelga desde hace 21 días,  informa el diario Perú21.
No conforme con la protesta, lanzaron huevos a la comitiva. La policía intervino y, según el congresista Inga, se produjeron algunas detenciones, mientras la esposa del presidente fue retirada rápidamente del lugar.
Fuente: Panamericana (Perú)

Colombia: Sen. Marco Rubio pide que se nieguen repatriaciones a los terroristas de las FARC – El Nuevo Herald

Colombia: Sen. Marco Rubio pide que se nieguen repatriaciones a los terroristas de las FARC – El Nuevo Herald

Senador Marco RubioEl senador Marco Rubio instó al presidente Barack Obama a que rechace cualquier solicitud del gobierno colombiano de repatriar a integrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) encarcelados en los Estados Unidos.
En una carta dirigida el miércoles al presidente estadounidense, Rubio argumentó que acceder favorablemente a ese tipo de pedido constituiría un grave riesgo para la seguridad nacional de Estados Unidos.
La carta fue enviada en el marco de las recientes declaraciones del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, quien dijo estar dispuesto a gestionar ante Washington la repatriación del líder de las FARC, Simón Trinidad, para que pueda participar en las negociaciones de paz que su gobierno sostiene con el grupo guerrillero en La Habana.

Zuluaga, el hombre que ambicionaba ser presidente

Zuluaga, el hombre que ambicionaba ser presidente

El candidato a la presidencia colombiana,  Oscar Iván Zuluaga.
El candidato a la presidencia colombiana, Oscar Iván Zuluaga. Efe
 
Hombre firme, sereno, conciliador, de espíritu conservador, ha ambicionado ser Presidente toda su vida, tanto como Juan Manuel Santos, pero siguió una ruta distinta para arribar a Casa Nariño.
Nació hace 55 años en el seno de una familia burguesa de Pensilvania, Caldas, en el llamado Eje Cafetero, que compartía con otros parientes la propiedad de una acería importante. Cuando contaba seis años de edad, sus padres se trasladaron a Bogotá, donde se graduaría de manera brillante como Economista. Luego estudió un master en Inglaterra y de ahí en adelante, a lo largo de los años, alternaría el trabajo en empresa familiar con la política, una pasión que le contagió Luis Alfonso Hoyos, íntimo amigo de Pensilvania.


Santos promete no defraudar a la izquierda entre las acusaciones de fraude del ex presidente Uribe

Juan Manuel Santos y el vicepresidente colombiano, Germán Vargas...
Juan Manuel Santos y el vicepresidente colombiano, Germán Vargas Lleras, abrazados tras la victoria. AFP
El presidente electo de Colombia, Juan Manuel Santos, envió un mensaje de agradecimiento a los líderes e integrantes de la izquierda que hoy votaron por él e hicieron posible su reelección, y prometió no defraudarles.
"A quienes votaron por el simple hecho de apoyar la paz, críticos de nuestras políticas en otros frentes, les digo que asumo y respaldo con gigante desafío que en cuatro años nadie se arrepienta de haber votado por nosotros, no les fallaremos", dijo durante su primer discurso tras conocerse los resultados electorales.


Juan Manuel Santos obtiene la reelección en Colombia

El Presidente logró alcanzar y superar a Óscar Iván Zuluaga, quien había ganado en la primera vuelta de la contienda

AFP, EFE, DPA y AP 
BOGOTÁ, 16 de junio.– Colombia reeligió ayer al presidente Juan Manuel Santos para un nuevo periodo de cuatro años, dando luz verde al proceso de paz que el gobierno impulsa con las guerrillas para poner fin a más de medio siglo de conflicto armado.
Santos, que gobierna desde 2010 con una coalición de centro-derecha y obtuvo en esta elección el respaldo de la izquierda, se impuso con 50.94% de los votos frente a Óscar Iván Zuluaga, quien consiguió 45.01%, con 99.87% de los sufragios escrutados.


Líderes políticos y sociales colombianos celebran reelección de Santos

Ex presidentes, activistas y otras figuras de la vida política colombiana coinciden en que el resultado de las elección presidencial demuestra que el país anhela la paz

Notimex / Fotos: Reuters
BOGOTÁ, 16 de junio.- La reelección del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, es un plebiscito por la paz y debe conducir al fin del conflicto armado interno lo antes posible, dijeron hoy líderes políticos y sociales.
El ex presidente conservador, Belisario Betancur, dijo este lunes que el respaldo que recibió el mandatario colombiano, demuestra que “el país anhela la paz, la necesita y no puede pasar un día más sin que esa paz se aproxime”.
Esto quiere decir que el país entero reflexionó y encontró que quien personifica más, con más ahínco y con más inminencia la paz es el presidente Santos por la manera como viene dirigiendo el proceso de paz de La Habana”, apuntó.

Oceanografía y Yáñez: ¿dónde quedó el dinero?

Oceanografía y Yáñez: ¿dónde quedó el dinero?
Si como decía la semana pasada en su comparecencia ante los legisladores el director de Pemex, Emilio Lozoya, la empresa paraestatal no sufrió de daño patrimonial por el caso Oceanografía (más allá del otorgamiento discrecional de contratos, práctica que en buena medida se erradicará con las leyes secundarias de la Reforma Energética que están en discusión en el Congreso), la investigación en curso se tiene que concentrar en los verdaderos responsables del fraude cometido contra Banamex, responsables que están, tanto en la empresa como en el banco, plenamente identificados por la investigación que realizó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y que fue enviada a la Procuraduría Fiscal de la Federación a través del oficio 211-3/135448-MM/2014, misma en la que se sustentó la averiguación previa iniciada por la PGR. Pero incluso así, quedan preguntas sin responder.
La investigación no deja lugar a dudas que el propietario y administrador único de Oceanografía es Amado Yáñez Osuna. Todos los movimientos de factoraje realizados en contra de Banamex, falsificando facturas de Pemex o modificando datos, fueron firmados por Yáñez y manejados por uno de sus operadores de toda confianza, Israel Varela, y por Jorge Terán Vanoye, Juan Carlos Tapia Cárdenas, Alberto Duarte Martínez y Joaquín García Gómez.


Pobre Hillary

El comentario sobre lo pobres que han sido los Clinton resultó el limón que agrió la que debía ser una fiesta para Hillary.
Pobre Hillary
La que tenía que ser una gran semana para Hillary Clinton terminó siendo un desastre. El martes presentó su más reciente libro Hard choices (Decisiones difíciles). Éste es claramente el termómetro de la exprimera dama para tomar la decisión de buscar la candidatura presidencial para 2016 o no.
No por nada concluye en estas memorias sobre sus años al frente del Departamento de Estado estadunidense así: “¿Me presentaré a las presidenciales de 2016? El momento de otra decisión difícil llegará bien pronto.”
Pero en lugar de arrancar con buenas entrevistas y una reacción positiva de la prensa y lectores, Clinton recibió una serie importante de críticas entre otras razones por el comentario que le hizo a la periodista Diane Sawyer sobre que al salir de la Casa Blanca, ella y Bill estaban pobres, quebrados, con deudas, sin un quinto.


domingo, 15 de junio de 2014

Recuerden que el socialismo es imposible

Recuerden que el socialismo es imposible

Printer-friendly versionSend to friendpor Adrián Ravier

Adrián Ravier es Doctor en Economía Aplicada por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y profesor de Macroeconomía en la Universidad Francisco Marroquín.

Si algo tienen en común los partidarios del socialismo y la economía pura de mercado es su crítica a las inconsistencias del capitalismo intervenido. El intervencionismo que se viene aplicando, gobierno tras gobierno, sólo suma parches que atienden a cuestiones “urgentes”, pero nunca resuelven los problemas de fondo, las cuestiones “importantes”. Los socialistas, sin embargo, fallan en dos aspectos centrales: primero, en diferenciar el sistema capitalista “puro” —como lo han entendido y defendido Adam Smith y Friedrich Hayek—, del sistema capitalista “intervenido” —con los parches propuestos por John Maynard Keynes y Paul Samuelson—; segundo, en comprender que “el socialismo es imposible”, como han demostrado Ludwig von Mises en su artículo de 1920 y su libro 1922, y Friedrich Hayek en distintos documentos de los años 1930 y 1940, con un argumento que continúa sin respuesta, pero que muestra su validez en el fracaso de las distintas formas de socialismo en toda Europa, y ya casi podemos decir en todo el mundo.


Las diferencias sociales y la justicia

Las diferencias sociales y la justicia

Printer-friendly versionSend to friendpor Hana Fischer

Hana Fischer es analista política uruguaya.

Michelle Bachelet acaba de comenzar su segundo período no consecutivo como presidenta de Chile. No han pasado ni quince días desde su asunción y ya ha puesto manos a la obra para cumplir con su promesa electoral de realizar una reforma educativa. El objetivo declarado es “mejorar la calidad y el acceso a la enseñanza”. El medio que pretende utilizar para alcanzarlo, es el que coreaban los estudiantes en sus manifestaciones hace un par de años: educación universitaria estatal, gratuita y de calidad.
Ni en la campaña electoral ni tampoco desde que asumió, dio a conocer cuál es en concreto su proyecto en materia educativa. Nada se sabe al respecto. No hay planes y ni siquiera pautas que orienten a la comunidad hacia dónde piensa dirigir sus pasos. Únicamente palabras bonitas, del tipo que nada dicen pero suelen caer bien.


Los salarios deberían estar relacionados a la productividad

Los salarios deberían estar relacionados a la productividad

Printer-friendly versionSend to friendpor Mark Calabria

Mark A. Calabria es Director de Estudios de Regulaciones Financieras.

Han pasado casi 30 años desde que tuve mi primer trabajo preparando hamburguesas en Burger King. Empecé ganando el salario mínimo y estaba feliz de tener esa oportunidad. A pesar de trabajar de manera intermitente en Burger King durante casi tres años, lo que si tenía claro es que no pretendía hacer de eso una carrera.
Uno de los argumentos más extraños para elevar el salario mínimo es que las personas pueden y deberían hacer una carrera de este tipo de empleos. Alentar a grandes segmentos de nuestra fuerza laboral a pasar sus vidas como trabajadores en cadenas de comida rápida es un flaco favor tanto para ellos como para nuestra economía. En lugar de hacer eso, quienes hacen las políticas deberían estar concentrados en aumentar la productividad de nuestros trabajadores, que es lo que últimamente determina los incrementos en los salarios.


Chile: Si no está roto, no lo arregle

Chile: Si no está roto, no lo arregle

Printer-friendly versionSend to friendpor Juan Carlos Hidalgo
Juan Carlos Hidalgo es Analista de Políticas Públicas para América Latina del Cato Institute.

Nick Miroff, del Washington Post, correctamente atribuye (en inglés) al sistema de libre mercado de Chile la estabilidad del país, su bajo nivel de desempleo y corrupción, y el haber producido la sociedad más rica de América Latina. Pero también señala que este modelo económico “le ha dado a Chile uno de los niveles de desigualdad más altos en el mundo desarrollado”. De esta manera, Miroff hace suyo el argumento de la izquierda chilena que afirma que el modelo necesita ser corregido mediante impuestos más altos y una mayor intervención del Estado en la economía. Cuatro puntos requieren una aclaración:


Ecuador: Un matrimonio frágil

Ecuador: Un matrimonio frágil

Printer-friendly versionSend to friendpor Gabriela Calderón de Burgos
Gabriela Calderón es editora de ElCato.org, investigadora del Cato Institute y columnista de El Universo (Ecuador).
 
El matrimonio del populismo con la dolarización hacen de Ecuador un caso de estudio singular. Mientras que el populismo reniega de los límites al poder, la dolarización es la adopción del Estado de Derecho en el ámbito monetario. En otras palabras, le quita a los políticos la capacidad de manipular el valor del dinero que usamos los ecuatorianos.
Hay un nexo importante entre el dinero y el Estado de Derecho. Vale la pena aclarar que por Estado de Derecho no me refiero al respeto de cualquier legislación que logre ser aprobada por una mayoría circunstancial. Me refiero a aquel ambiente en que existe la separación de poderes, en el que los ciudadanos gozan de igualdad ante la ley y de esta manera las leyes limitan el poder en lugar de ser su mero reflejo. Un componente importante del Estado de Derecho es el respeto a la propiedad privada, y aquí se vuelve evidente el nexo con el dinero.


Ficciones marxistas

Ficciones marxistas

Printer-friendly versionSend to friendpor Carlos Rodríguez Braun
Carlos Rodríguez Braun es doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid y catedrático de Historia del Pensamiento Económico en la misma universidad.

Los colectivismos de derechas e izquierdas tienen una antigua norma: la manipulación de la historia. Recordemos que lo que el propio Marx reivindicaba en primer lugar no era haber descubierto una teoría económica sino las leyes de la historia, nada menos. Y de ahí el título del primer ensayo liberal que escribió Karl Popper: "La miseria del historicismo". Esa vieja corriente ha ganado vigor en los últimos años, porque todas las crisis animan los instintos antiliberales, y el libro de Neil Faulkner De los neandertales a los neoliberales: Una historia marxista del mundo se inscribe dentro de ella, y es una de las muestras que hemos visto cuando estamos a pocos años de que se cumpla el primer centenario del socialismo real. Veremos más.


No hay comentarios.: