15 abril, 2016

Los peligros de la envidia

Alberto Benegas Lynch (h) afirma que "En el plano económico y jurídico el problema se torna grave puesto que se pretende limar los resultados de los que sobresalen por sus talentos y capacidades con lo que tiende a desmoronarse el edificio de las relaciones interpersonales. Se aniquilan las ventajas de los procesos de mercado junto a todo el andamiaje institucional".
Alberto Benegas Lynch (h) es académico asociado del Cato Institute y Presidente de la Sección Ciencias Económicas de la Academia Nacional de Ciencias de Argentina.

En debates abiertos se avanza o retrocede según sea la calidad y la penetración de los argumentos, pero cuando irrumpe el envidioso no hay razonamiento posible puesto que no surgen ideas sino que se destila veneno. Este fenómeno constituye una desgracia superlativa ya que se odia el éxito ajeno y cuanto más cercana la persona exitosa mayor es la fobia y el espíritu de destrucción. Habitualmente el envidioso de los logros ajenos está en relación directa a la proximidad. En nuestro siglo no se envidian las hazañas intelectuales de Sócrates sino del vecino, del pariente, del par o de quienes viven en la misma sociedad.


La democracia del Siglo XXI

Carlos Sabino explora en este ensayo las razones por las cuáles varios sistemas democráticos en América Latina han derivado en formas autoritarias de gobierno.
Carlos Sabino es profesor de la Universidad Francisco Marroquín en Guatemala y autor de El amanecer de la libertad, Todos nos equivocamos, Guatemala: La historia silenciada (1944-1989).

Dos problemas inquietantes
Dictadura y desarrollo económico
América Latina, después de un pasado de inestabilidad institucional y política, fue retornando gradualmente a formas de gobierno democráticas a partir de 1978: la oleada de cambios resultó incontenible y, una a una, fueron desapareciendo las dictaduras que existían hasta que —a finales de la década siguiente— sólo persistía la excepción solitaria de Cuba, anclada en su estático sistema comunista. Esta transformación política suscitó extendidas esperanzas y una actitud de renovado optimismo en la región pues, con gobiernos elegidos popularmente, se pensó que se iniciaría una etapa de consolidación capaz de asegurar las libertades ciudadanas y de crear un ambiente propicio para el crecimiento económico. Pero este último objetivo resultó, por lo general, bastante esquivo.


Papeles de Panamá: el efecto de estados insaciables

Francisco Sánchez Urra considera que en lugar de proveer los Panamá Papers una oportunidad para satanizar a mecanismos perfectamente legales, esta podría ser una instancia para discutir límites a los impuestos.
Francisco Sánchez es Analista para America Latina Circulo Acton Chile. Sánchez Urra es Profesor de Historia, Magister en Historia, y obtuvo su Doctorado en Historia de la Universidad Francisco Marroquín.
Los últimos días diversos medios de comunicación se han “rasgado las vestiduras” con la filtración de los documentos privados de la firma Mossack Fonseca con casa matriz en Panamá, lo cual, ha incendiado un debate al borde del ridículo en torno a lo “vil y perverso de los ‘paraísos fiscales’” y “el deber de pagar impuestos”.
Lo primero que hay que aclarar es que no existe la denominada “filtración”. La firma mostró pruebas de un ataque cibernético que vulneró su sistema y, para dolor de los periodistas, se efectuó una apropiación indebida de parte de su información, de miles de personas, por lo tanto destruyendo el principio de privacidad y el de propiedad.


La felicidad de las naciones

Ian Vásquez considera que sí hay una relación directa y continua entre el crecimiento económico y la felicidad y que como todos tenemos un concepto distinto de lo que la constituye, sería un error encargarle a los políticos su consecución.
Ian Vásquez es Director del Centro para la Libertad y la Prosperidad Global del Cato Institute.
Dinamarca es el país más feliz del mundo y el Perú ocupa el lugar 64. Un nuevo estudio avalado por las Naciones Unidas así lo reportó esta semana. Sugiere, con toda razón, que la felicidad es un aspecto importante del bienestar humano, el mismo que puede verse perjudicado por una preferencia desproporcionada por la riqueza.
Pero lo que puede ser un buen consejo en la vida personal, no lo es necesariamente en lo que concierne a las políticas públicas. El problema con los índices que buscan medir la felicidad de las sociedades, es que se usan para proponer que los gobiernos —léase los políticos— promuevan la felicidad basados, por supuesto, en sus propias preferencias.


El dilema social de la pobreza

Iván Cachanosky y Nicole Leclercq afirman que "Si la pobreza disminuye así también deberían hacerlo los planes sociales. Ahora bien, si la baja en los índices de pobreza ésta determinado por los planes sociales, no se puede decir que ese grupo de gente haya superado la pobreza. Más bien la realidad es que su mejoría económica depende exclusivamente del estado y lo más probable es que sea transitoria".
Iván Cachanosky es Licenciado en Administración de Empresas y candidato a Magister de la Maestría en Economía Aplicada de la Universidad Católica (Argentina).
Nicole Leclercq es investigadora de la Fundación Libertad y Progreso (Argentina).

Nicole Leclercq es investigadora de la Fundación Libertad y Progreso (Argentina).
El concepto de pobreza, es un concepto relativo que ha ido mutando a lo largo de la historia humana. Este enfoque fue sistematizado a comienzos del siglo XX por el británico Seebohm Rowntree en Poverty: A Study of Town Life (1901). La pobreza comienza a ser percibida y asumida como problema cuando resulta causa de insatisfacción en su reflejo o contraste con la sociedad. Por ejemplo, en la edad media, donde las economías eran mayormente de autoconsumo y la mayoría de la población vivía con bajos estándares de vida, la pobreza no era percibida como un problema a nivel social. Luego de la Revolución Industrial, cuando parte de la población comienza a aumentar sus estándares de vida, la pobreza comienza a visualizarse como tal a partir de la desigualdad entre los que alcanzan mejores condiciones de vida y los que aún no las alcanzan.


Redistribución y pobreza

por Manuel F. Ayau
Manuel F. Ayau Cordón es Ingeniero y empresario guatemalteco, fundador de la Universidad Francisco Marroquín, fue presidente de la Sociedad Mont Pelerin.

Según investigaciones del Banco de Desarrollo Asiático (ADB), la pobreza ha disminuido mucho más en aquellos países del Asia donde las desigualdades de riqueza han aumentado, más que en aquellos países donde las desigualdades de ingresos son menores. Y la pregunta al respecto de la revista The Economist es “¿acaso importan las desigualdades mientras la pobreza disminuye? Y, agrega, “medidas populistas para quitarle al rico no son la respuesta porque restringen el desarrollo”.
En mi columna he sostenido por años que la meta de disminuir las diferencias de riqueza y la meta de disminuir la pobreza son mutuamente excluyentes.


El mito de la mala distribución del ingreso en los países "capitalistas"

Nicolás Cachanosky dice que "la crítica socialista al libre mercado sobre la mala distribución del ingreso no sólo no es cierta, sino que los países con mercados libres poseen mayores ingresos reales y, por lo tanto, menos pobreza".
Nicolás Cachanosky es profesor adjunto de Suffolk University (Boston, EE.UU.) y candidado a un doctorado de la misma institución.
Casi de manera unánime se señala que la “mala” distribución del ingreso es un serio problema social. El socialismo moderno, por ejemplo el Socialismo del Siglo XXI, está llamado a corregir este vicio del sistema de mercado capitalista. El capitalismo, sostiene la crítica socialista, puede ser eficiente pero es inmoral, dado que no resulta en una equitativa distribución del ingreso para todos. Los empresarios (a veces de manera inconsciente) explotan a sus trabajadores debido a la “lógica productiva del capitalismo.” El empresario puede ser una buena persona, es la lógica del sistema lo que lo lleva a explotar a sus trabajadores incluso sin ser consciente de lo que hace a nivel social.


Una distribución desigual de capitalismo

por Johan Norberg
Johan Norberg es académico asociado del Cato Institute y autor del libro In Defense of Global Capitalism (Cato Institute, 2003).

El 20% de la población del mundo (escuchamos a menudo) consume más del 80% de los recursos del planeta, mientras que el otro 80% consume menos de un 20%. Los críticos de la globalización nunca se cansan de recordarnos esta injusticia. Pero muy pocas veces escuchamos un análisis adecuado de la razón de esta situación.
Los críticos lo presentan como que si los pobres son pobres debido a que los ricos son ricos, como si el 20% más rico se hubiera robado de alguna forma esos recursos del otro 80%. Eso está equivocado.


Sobre el mensaje del arzobispo de Buenos Aires

Alberto Benegas Lynch (h) dice que "No cabe duda de las buenas intenciones del Arzobispo y de su genuino interés por resolver el tema angustiante de la pobreza, lo cual es compartido por toda persona de bien. Desafortunadamente, lo que propone y los andariveles de sus razonamientos, lejos de mitigar el problema, lo agravan en grado sumo".
Alberto Benegas Lynch (h) es académico asociado del Cato Institute y Presidente de la Sección Ciencias Económicas de la Academia Nacional de Ciencias de Argentina.

En una conferencia inaugural en el Alvear Palace Hotel el Cardenal Jorge Mario Bergoglio, quien ahora deja sus funciones, elaboró sobre “las deudas sociales”. No cabe duda de las buenas intenciones del Arzobispo y de su genuino interés por resolver el tema angustiante de la pobreza, lo cual es compartido por toda persona de bien. Desafortunadamente, lo que propone y los andariveles de sus razonamientos, lejos de mitigar el problema, lo agravan en grado sumo. En estas materias y en muchas otras, las intenciones más puras resultan irrelevantes, lo que importa son los resultados.


LA GUERRA SAGRADA DE LOS GOBIERNOS



REFLEXIONES LIBERTARIAS
Ricardo Valenzuela
En estos momentos el mundo entero nos presenta una verdadera capirotada política realmente difícil de entender. Sale Kirchner en Argentina, la oposición toma control del parlamento venezolano, se le niega la reelección a Evo Morales en Bolivia, Dilma en Brasil a punto de ser expulsada por corrupción, Bachelet continua su paso destructivo en Chile, Peña Nieto en México reporta el nivel más bajo de aprobación en los últimos 25 años. En EEUU se disputan la candidatura a la presidencia comunistas, socialistas, mercantilistas.

jueves, 14 de abril de 2016

CRISTIANOS Y SOCIALISTAS

Trump, otra vez contra México

Trump quiere cortar las remesas familiares a México que suman $25,000 millones al año
Dice que cortaría las remesas a menos que México pague para construir su muro fronterizo
La propuesta de Trump aumentaría la pobreza en México y la migración ilegal a EEUU

La perestroika del desierto

La perestroika del desierto

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, entrega el martes la medalla más alta del Estado turco al rey Salman de Arabia Saudí.
Por Lluís Bassets
El País, Madrid
Una cierta perestroika ha empezado súbitamente en Arabia Saudí, cuando menos se esperaba y por parte de quien menos se esperaba. La policía religiosa, puntillosa y vigilante ante los comportamientos religiosos desviados de los ciudadanos, y especialmente de las mujeres, ha sido desposeída por el Gobierno de sus poderes para perseguir, detener y castigar directamente a los infractores de la ley islámica, a la vez que se le ha recomendado que actúe “con amabilidad y gentileza” cada vez que tropiece con un comportamiento sospechoso.

Nudo “Giordano” en Guatemala

Nudo “Giordano” en Guatemala


Por María Dolores Arias
La expresión de nudo gordiano procede de una leyenda griega. Esta expresión se refiere a un problema que no se puede resolver o de difícil solución, por lo que “cortar el nudo gordiano” implica soluciones tajantes, soluciones de raíz que buscan resolver de fondo este tipo de problema.
En Guatemala tenemos el nudo “Giordano”, el cual también es un problema de difícil solución pero que, a diferencia del anterior, prefieren ocultarlo con soluciones superficiales que lo único que hacen es ganar tiempo para pasárselo a la siguiente generación, Legislatura o Gobierno. El caso del diputado oficialista Juan Manuel Giordano, es quien le da nombre a este nudo ya que ejemplifica las soluciones cortoplacistas y superficiales del problema.

El camino “capitalista” al socialismo

El camino “capitalista” al socialismo

Images
Por Alejandro A. Tagliavini
La Prensa, Nicaragua.
Los políticos tienden naturalmente a agrandar el Estado porque de él viven, pero, a veces, el crecimiento no previsto se debe a que toman el camino equivocado.
Es el caso del presidente argentino Mauricio Macri. A pesar de su discurso, supuestamente proclive a una economía de mercado, “capitalista”, una serie de errores lo llevan por el camino inverso. Creer que ser amigos del gobierno de Estados Unidos es estar a favor del “capitalismo democrático” es tan errado como desconocer a la tiranía saudita, por caso, fuerte aliada de Washington.

“¿El peor gobierno?”, artículo de Miguel Pulido

Alegatos por Miguel Pulido
Foto: Moisés Pablo/ Cuartoscuro
Son días aciagos para el país y la escasa popularidad de Enrique Peña Nieto es apenas uno de sus reflejos.
El miércoles 13 de abril Reforma reportó que los números de aprobación del actual Presidente (30%) son incluso más bajos que los que tuvo Ernesto Zedillo (31%) durante la peor crisis financiera del México contemporáneo.
Con esa información en mente, aquí algunos rasgos de este gobierno.
1.- Confrontación con críticos
El de Enrique Peña Nieto es un gobierno que sólo acepta una versión de las cosas: la suya. Las confrontaciones y exhibiciones de intolerancia frente a la crítica internacional son prácticamente su mayor legado en materia de política exterior.


Primero taxis y ahora se viene el "Uber" del transporte de carga

Después de la polémica llegada del servicio que generó revuelo en taxistas, arriba un servicio que promete revolucionar las entregas. Conocé todos los detalles en la nota.


En el más reciente ejemplo de los esfuerzos de Silicon Valley por transformar la economía tradicional, los inversores están dedicando millones de dólares a startups que quieren revolucionar un negocio que en Estados Unidos mueve 700.000 millones de dólares: el transporte de mercancías por carretera.
Una serie de nuevas empresas compiten para convertirse en el "Uber del transporte por carretera", aprovechando los smartphones de los camioneros para conectarlos rápidamente con operadores de las inmediaciones que quieren distribuir sus bienes. Pretenden reinventar una industria fragmentada que ha dependido por mucho tiempo de intermediarios, fundamentalmente agentes de transporte que conectan a camioneros con sus clientes.



COMUNISTA FELIZ

La propiedad privada es la esencia de la libertad

[Extraído de A Foreign Policy of Freedom]

La privacidad es la esencia de la libertad. Sin ella, no pueden existir los derechos individuales. Privacidad y propiedad están entrelazadas. Si se protegieran ambas, poco habría que decir acerca de otras libertades civiles. Si la casa, iglesia o negocio propios son nuestro castillo y la privacidad de una persona, de sus papeles y efectos, está rígidamente protegida, todos los derechos deseados en una sociedad libre estarán garantizados. Proteger diligentemente el derecho a la privacidad y la propiedad garantiza la experiencia religiosa, periodística y política, así como una economía de libre mercado y una moneda fuerte. Una vez aparece una actitud descuidada con respecto a la privacidad, todos los demás derechos están en peligro.


No hay comentarios.: