Se recrudecen las protestas en Bolivia
LA PAZ --
Nuevas tomas de oficinas públicas, un aumento en los bloqueos carreteros con cierre de fronteras a Argentina, Brasil y Paraguay, y el desabastecimiento de combustibles amenazaban el martes agravar las protestas opositoras contra el presidente Evo Morales, en tanto se informó de más de diez heridos en choques con la policía en Santa Cruz.En esa ciudad del oriente, grupos opositores rebasaron el martes a la policía militar, saquearon oficinas públicas y destruyeron la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL) nacionalizada en mayo por Morales a la italiana Euro Telecom Internacional (ETI) en el día más violento que vivió esa capital bastión de los opositores al mandatario, según mostraron varios canales de televisión.
El dirigente cívico opositor Felipe Mosa informó a la televisora ATB por teléfono que grupos de manifestantes cortaron el suministro de gas a Brasil desde una planta que fue tomada el martes en Villamontes, al sur.
El ministro de Hidrocarburos, Saúl Avalos, dijo en rueda de prensa que no tenía conocimiento oficial del cierre de válvulas y advirtió que el gobierno no permitirá "que se corte el suministro de gas. Las exportaciones están garantizadas'', agregó.
Desde Brasilia, portavoces de la Cancillería y del Ministerio de Minas y Energía aseguraron a la AP que no tenían informes de que el flujo de gas desde Bolivia se haya interrumpido.
Bolivia abastece 30 millones de metros cúbicos diarios de gas a Brasil. El gobierno reforzó el control militar de las instalaciones petroleras ante amenazas de la oposición regional de boicotear las exportaciones a Brasil y Argentina.
Aunque con menos violencia, las protestas y toma de oficinas públicas se extendieron a Beni, Pando y Tarija en el oriente y sur respectivamente. Las cuatro regiones demandan su autonomía del gobierno de La Paz y desde hace más de una semana mantienen cortadas las carreteras y cerrados los pasos fronterizos en rechazo al proyecto de constitución que impulsa el mandatario.
Radio Erbol informó que grupos opositores también ocuparon el aeropuerto de Trinidad, capital del departamento de Beni, en el noreste.
En dos semanas de conflictos en esas regiones los manifestantes tomaron la oficina recaudadora de impuestos, el Instituto de Reforma Agraria, Migraciones, la Aduana y la administradora de carreteras, medidas que fueron calificadas por Morales como un "golpe civil''.
En algunas localidades los cortes carreteros se prolongan por 15 días. En la sureña Tarija, donde están las mayores reservas del gas, estaban cerrados los comercios y varias oficinas públicas y privadas.
La falta de un diálogo y la escasez de combustibles en varias ciudades por causa del corte de rutas aumentaba la tensión.
"No podemos sentarnos a dialogar si no vemos una actitud sincera del gobierno que debe manifestarse en la devolución del Impuesto Directo a los Hidrocarburos'', dijo el Secretario de Relaciones Internacionales de la Prefectura (gobernación) de Santa Cruz, Juan Carlos Urenda, en declaraciones a la emisora Fides.
El líder opositor Branco Marincovik agregó que la única salida al conflicto es que el gobierno renuncie a su intención de aprobar su proyecto constitucional en referendo.
El ministro de Trabajo, Wálter Delgadillo, acusó a los opositores de negarse a dialogar porque en su criterio ‘‘están buscando una confrontación violenta porque creen que van a ganar''. El gobierno se ha resistido a utilizar la fuerza pública para evitar posibles bajas.
La policía y los militares limitan su tarea al resguardo de instituciones públicas y las instalaciones petroleras.
Morales reiteró el lunes su llamado a diálogo a los prefectos rebeldes pero descartó devolver los fondos que tomó de los presupuestos regionales para financiar un bono vitalicio para los ancianos y derivó el debate del referendo constitucional al Congreso.
Una ruta en el sur por donde circula el grueso del comercio con Argentina estaba cortada en varios puntos con troncos y promontorios de tierra al igual que otra en Santa Cruz vitales para la exportación de soya.
Autoridades brasileñas informaron en Brasilia que el flujo de personas y carga entre los dos países ha funcionado normalmente en la mayoría de los puestos limítrofes.
La crisis del país, que ya se prolonga diez meses, gira en torno a la reforma constitucional impulsada por Morales y la demanda de autonomía que tiene amplio respaldo en aquellas regiones. Ambas plantean visiones contrapuestas sobre el país.
Cuba devastada tras paso de huracanes
El huracán Ike salió de Cuba el martes por la tarde, dejando un rastro de entre $3,000 millones y $4,000 millones en destrozos a la agricultura, la red eléctrica, los edificios públicos y las viviendas, informaron las Naciones Unidas.
Más de 140,000 estructuras fueron dañadas por el huracán, dijo Elisabeth Byrs, de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, en un conferencia de prensa en Ginebra.
Ike entró por la costa norte oriental de Cuba el domingo por la noche con Categoría 3. Barrió con casas, techos, árboles, postes eléctricos y cosechas hasta que se debilitó y regresó al mar por el sur, donde se desplazó a lo largo de la costa durante más de un día.
El huracán tocó tierra por segunda vez el martes por la mañana, golpeando Pinar del Río, la región tabacalera occidental que ya había perdido 90,000 viviendas la semana pasada con el huracán Gustav. Ike se debilitó a Categoría 1, con vientos de 75 mph a medida que se alejaba de la isla.
"El temor de escuchar el viento tan fuerte... No puede ni empezar a ponerlo en palabras', dijo Gisela Arvelo, 43 años, por teléfono desde Santiago de Cuba. "Era el sonido de un animal salvaje''.
Las densas lluvias empaparon La Habana Vieja, provocando el colapso de algunos edificios, según reportó The Associated Press. Cuatro casas viejas en una sola cuadra se vieron reducidas a escombros cuando las paredes se derrumbaron. Varios equipos pesados despejaron los escombros de la calle.
En toda La Habana se reportaron edificios derrumbados y probablemente se informe de más en los próximos días cuando las estructuras se secan y se debilitan. Todos los edificios parecían haber sido evacuados y el martes no había informes de lesionados.
Sin embargo, el lunes se informó que Ike había provocado cuatro muertes, entre ellos dos hombres que se electrocutaron cuando bajaban una antena. Los otros dos perecieron cuando sus casas se derrumbaron.
Los funcionarios estaban particularmente preocupados por la situación en Pinar del Río, que sufrió pérdidas devastadoras la semana pasada.
"No tenemos nuevos daños'', dijo en el noticiero de la noche Olga Lidia Tapia, jefa del Consejo de la Defensa Civil en Pinar del Río. "Lo que tenemos son daños que cambiaron de categoría. Si la casa no tenía techo, ahora es un derrumbe parcial o total''.
En el resto de la isla la situación era igualmente sombría.
En Villaclara el 70 por ciento de las cosechas quedaron destruidas, incluyendo 80 por ciento de los platanales, dijo el martes Randy Alonso, presentador del programa noticioso Mesa Redonda.
En Camagüey, el periódico Adelante informó que los daños "fueron principalmente en los sistemas eléctrico y telefónico, las instalaciones industriales y turísticas, escuelas, casas y almacenes''.
La ciudad estaba sin electricidad después de un fuerte mar de leva y tres ríos desbordados. El martes se realizó en Camagüey una segunda evacuación, en que 4,000 personas eran trasladadas debido a las inundaciones.
"Tras despedirnos de este lamentable visitante, otro igualmente dañino llegó: las inundaciones debido al desborde de los ríos'', dijo el periódico.
Las autoridades también reportaron grandes daños en Nuevitas, en la costa norte. "Todo el mundo está haciendo trabajo voluntario, algunos están cortando la madera, otros están sacando la basura, todo el mundo está haciendo algo'', dijo Zuliemy García por teléfono desde Nuevitas, y agregó que la gente compartía la comida. "Cuando salimos afuera y vimos lo que pasó a nuestra ciudad, mucha gente lloró. Soy fuerte. Pero era doloroso ver lo mucho que quedó destruido''.
La página electrónica de Cubancuentro reportó grandes daños en Chaparra, en Las Tunas, diciendo que 80 por ciento de las casas fueron afectadas. En Ciego de Avila, la agencia de noticias del gobierno dijo que la mayor empresa frutera del país, La Cuba, resultó con daños fuertes.
La televisión mostraba una destrucción generalizada en casi todos los edificios y gasolineras.
"El malecón está completamente destruido'', dijo Dennys Rodríguez Guilarte, de 44 años, encargada de una casa de huéspedes en Baracoa. "Los vientos empujaron el mar contra los edificios donde vive la gente. Ahora todo el mundo está tratando de recuperar algo de los escombros''.
Los deslaves y las inundaciones bloquearon la Farola, el principal camino entre Baracoa y Guantánamo. Efectivos militares llegaron el martes por la mañana con algunos equipos y materiales de construcción, dijo Rodríguez. Una irlandesa y un holandés estaban en su casa durante la tormenta, y se sumaron a los esfuerzos de recuperación, añadió.
Verónica Bravo, que respondió al teléfono en la casa de huéspedes, dijo que la fuerza del ciclón daba miedo.
"Tenía temor'', dijo. "Fue horrible''.
Desde su casa de Baracoa, Nélida Sevila podía ver las enormes olas golpeando el malecón, y dijo que el pueblo quedó "totalmente destruido''.
"Todo, todo, todo'', dijo Sevila, que envió sus huéspedes a un hotel antes de la llegada del ciclón. "Todavía estoy un poco nerviosa. Esto es un desastre.
"El mar, el mar es un traidor''.
En Laguna Blanca, provincia Granma, había 150,000 plantas de plátano en el suelo. No se podía llegar por tierra a Guamá ni a l Segundo y Tercer frentes debido a las inundaciones de los principales caminos, informó la prensa estatal.
La televisión mostraba helicópteros tratando de rescatar personas atrapadas por los deslaves.
En el sureste por lo menos nueve diques estaban a plena capacidad, creando lo que la prensa estatal calificó de "un tenso panorama'' en Yerba Guinea, donde el dique subió 11 pulgadas en unas pocas horas. En Guantánamo dos diques tuvieron que verter agua debido a las lluvias.
En comparación con otras partes de Cuba, la Base Naval de Guantánamo no sufrió muchos daños con Ike.
Oficiales de la base naval reportaron algunos árboles y toldos caídos pero nada que afectara las operaciones. El aeropuerto ya funciona y el servicio ferry se reanudó el martes, tras un cierre de dos días, justo a tiempo para que un avión lleno de abogados estadounidenses y periodistas canadienses empezaran a llegar de Washington para las audiencias del juicio por crímenes de guerra del detenido Omar Khadr el 8 de octubre.
La televisión cubana no mostró al presidente Raúl Castro pero los periódicos incluyeron una información en que exhortaba a los dirigentes provinciales a ofrecer ayuda y "mantenerse informados''.
La calle José Canseco a punto de perder su nombre
Con poco debate, un comité de la Junta de Comisionados de Miami-Dade aprobó el martes eliminar el nombre del ex pelotero estrella José Canseco de la calle del oeste del condado, que llevaba desde 1988.
El tema pasa ahora a la consideración del pleno de la Junta para una votación final.
El comisionado Joe Martínez colocó el tema en la agenda del Comité de Operaciones Gubernamentales y el Ambiente porque, dijo, estaba molesto con Canseco por el libro que escribió denunciando a los peloteros que usaban esteroides.
El nombre de Canseco adornaba originalmente la Calle 16 del SW desde la Avenida 87 hasta la 107. Pero hace una década los comisionados aceptaron la solicitud del comisionado Javier Souto de que su nombre fuera retirado de su distrito.
Ahora Martínez quiere que lo quiten del tramo entre las Avenidas 102 y la 107, en su distrito. Los miembros del comité aprobaron la resolución ayer por unanimidad.
"Yo felicito al comisionado Martínez'', señaló la presidenta del Comité Natacha Seijas. "Eso se debió haber hecho hace mucho tiempo''.
El martes, Canseco declaró que le molestaba la resolución de Martínez, porque el libro Juiced: Wild Times, Rampant 'Roids, Smash Hits and How Baseball Got Big, era completamente cierto.
"¿Por qué le molesta el libro si es la verdad?", afirmó Canseco. ‘¿Es que él defiende la hipocresía y la mentira? Debería mirarse en un espejo''.
Evo Morales afronta la peor rebelión opositora
Un mes después de triunfar en las urnas en un referendo, Evo Morales, el primer presidente indígena que gobierna el país, afronta la mayor rebelión de regiones opositoras autonomistas, en otro capítulo de la crisis que mantiene en vilo a Bolivia, uno de las más naciones más pobres del continente.
Morales el 10 de agosto ganó con el 67% de los votos un referendo que lo ratifico en el cargo a él y a los prefectos (gobernadores) de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija, todos ellos opositores y que, además, encaminan a sus regiones hacia una autonomía de facto.
Lejos de dirimir la disputa política entre el proyecto izquierdista de Morales y la oposición conservadora, la consulta de agosto agravó la confrontación y los alentó a los adversarios del gobernante a avanzar en sus respectivos proyectos políticos irreconciliables hasta ahora.
El mandatario convocó mediante decreto a otro referendo, posiblemente a fines de enero, para aprobar su proyecto de constitución, pero la Corte Nacional Electoral dijo que la convocatoria debe ser mediante ley del Congreso donde las fuerzas están divididas.
Los líderes regionales anunciaron una resistencia a la pretensión del gobierno y anunciaron que seguirán adelante con su proceso de autonomía que el gobierno rechaza. De hecho el prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas convocó a elecciones para constituir un legislativo regional, aunque la consulta también ha sido desautorizada.
El martes estallaron incidentes en Santa Cruz cuyo detonante fue la demanda de las cuatro regiones para que el gobierno devuelva unos fondos de la renta petrolera que confiscó para pagar una renta a los ancianos.
Pero el fondo de la disputa gira en torno al proyecto constitucional y la demanda autonomista que tiene amplio apoyo en las cuatro regiones. Morales ha dicho que busca ‘‘refundar el país'' con una nueva constitución que otorga más poder a los indígenas, consolida las nacionalizaciones, limita la extensión de los latifundios y propone la reelección presidencial.
En cambio, los proyectos autonomistas se acercan al federalismo, plantean una economía abierta y restan al gobierno central la capacidad para decidir sobre las tierras. En Santa Cruz y Beni están los mayores latifundios.
En declaraciones públicas, las partes hablan de dialogar pero ninguna parece estar dispuesta a ceder en sus posiciones y ni los esfuerzos de la OEA y países amigos como Brasil, Colombia y Argentina lograron convencerlas a negociar.
Una reciente encuesta de Naciones Unidas realizada después del referendo dijo que el 86% de los bolivianos está de acuerdo en que la disputa se resuelva mediante el diálogo.
La crisis política se desató hace un año precisamente por el fracaso de la Asamblea Constituyente por concertar un proyecto constitucional de consenso. El que se aprobó no tuvo el aval del grueso de la oposición y las regiones opositoras lo rechazan.
La disputa ha estado teñida de brotes de racismo contra indígenas y habitantes de occidente en regiones del oriente y sur dominadas por la oposición.
Los sucesivos triunfos electorales que obtuvo Morales en tres votaciones desde su elección en diciembre de 2005, dejó en claro que el mandatario tiene amplio apoyo entre campesinos, indígenas y sectores empobrecidos de las ciudades incluso en regiones dominadas por los opositores.
Pero, según analistas, el error del mandatario ha sido oponerse desde el inicio a las autonomías, que tienen un alto respaldo en aquellas regiones, y tildarlas, además, de separatismo.
La batalla política ha afectado a instituciones vitales como el Tribunal Constitucional, paralizado por la renuncia de cuatro de cinco magistrados; la gestión legislativa está bloqueada por falta de acuerdos en el Congreso, y el órgano electoral está dividido.
En el fondo la crisis boliviana es mucho más profunda y según los expertos está marcada por una crisis del estado y de la institucionalidad democrática así como por fuertes luchas regionalistas.
Esa crisis que comenzó el año 2000 con una serie de revueltas populares provocó la caída en octubre de 2003 del presidente conservador Gonzalo Sánchez de Lozada tras la muerte de 63 civiles en protestas populares.
Esa misma crisis permitió el ascenso de Morales desde las sindicatos cocaleros, pero el mandatario no siempre se ha caracterizado por el diálogo y la negociación en sus tiempos de líder sindical y tampoco parece estar dispuesto a renunciar a sus principios.
Lo pronósticos más alarmistas dicen que la confrontación podría derivar en una guerra civil, pero los hechos han demostrado que el país aspira a salidas pacíficas. Cada vez que emerge una convulsión, las partes de repliegan.
Bolivia tiene fama de país conflictivo y hasta en tono de broma se comenta aquí que las protestas son el deporte nacional, pero no tiene antecedentes de prolongada violencia, y proyectos subversivos fracasaron.
La actual crisis llega en un momento de bonanza económica que no ha tenido el país en décadas. El gas natural, los minerales y la soya los principales productos de exportación tienen precios extraordinarios que han permitido al estado acumular reservas internacionales por más de 7.000 millones de dólares.
La confrontación es también regional entre un oriente y sur ricos (Santa Cruz y Tarija) cuya base económica son los hidrocarburos y la agroindustria y un occidente (La Paz) en declive afincado en la minería.
La oposición regional parece estar dispuesta inclusive a postergar su proyecto autonomista con tal de evitar la reelección por otros cinco años del presidente Morales que debe cumplir su gestión a finales de 2010.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario