Ola de ataques contra opositores en Venezuela
CASTO OCANDO
El Nuevo Herald
Una oleada de ataques contra opositores y críticos del gobierno de Hugo Chávez en la capital venezolana durante el fin de semana, elevó las tensiones y los temores de que la violencia se incremente a medida que se aproxime el referendo del próximo 15 de febrero.
Entre el sábado y el lunes, se registraron al menos cinco ataques contra instituciones y personalidades que se oponen a la intención del presidente Chávez de reelegirse indefinidamente.
En la noche del sábado, una decena de activistas prochavistas enmascarados atacó con fusiles de alto poder la sede de la Alcaldía Mayor, que controla la oposición. Los integrantes del grupo se identificaron como paramilitares que defienden la revolución bolivariana, según la versión del alcalde Antonio Ledezma. Hasta ahora, ningún grupo se ha adjudicado el ataque.
Ledezma denunció que los atacantes buscaban una serie de documentos que demuestran pagos injustificados por casi 400,000 millones de bolívares fuertes ($186 millones), que fueron pagados a último momento antes de que la alcaldía fuera entregada a la oposición.
"Se trata de un plan de violencia indefinida para intentar sabotear la gestión'', afirmó Ledezma el domingo.
El lunes por la madrugada, desconocidos arrojaron bombas lacrimógenas contra la sede de la Nunciatura Apostólica en Caracas. En esa sede permanece recluido el ex líder estudiantil Nixon Moreno, que lleva casi dos años sin que el gobierno chavista autorice un salvoconducto para que el joven pueda salir del país como asilado.
El ataque se dio una semana después de que culminara la reunión ordinaria del episcopado venezolano, que condenó explícitamente en una carta pastoral la enmienda para permitir la reelección indefinida, y exigió al gobierno ocuparse de los problemas de la inseguridad, la corrupción y el narcotráfico.
"Se busca crear un clima de violencia para meter miedo'', dijo Roberto Luckert, arzobispo de Coro y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, en declaraciones a El Nuevo Herald. ‘‘Es parte de una estrategia ya ensayada en Cuba y Nicaragua, pero que les va a fallar en Venezuela''.
En otro episodio la tarde de este domingo, un grupo de sujetos que se movilizaban en motocicletas atacaron e incendiaron el automóvil del líder estudiantil Ricardo Sánchez, presidente de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la principal organización estudiantil del país.
El hecho se produjo un día después de que el presidente Chávez ordenara a los cuerpos de seguridad echar "gas del bueno'' y meter presos a todos los estudiantes que "promuevan disturbios en las calles y autopistas''.
El lunes, mientras Sánchez cuestionaba la violencia contra los estudiantes en una conferencia de prensa en la UCV, se registraron varias explosiones dentro de la llamada Plaza del Rectorado, ubicada muy cerca de la sede de la FCU.
"Si querían amedrentarnos, se equivocaron porque hoy estamos más comprometidos que nunca. Hoy en día el movimiento estudiantil está preparado para lo que sea'', advirtió Sánchez.
Los ataques contra el líder estudiantil y la sede universitaria fueron condenados por altos funcionarios del gobierno.
"La violencia no es la vía para dirimir las discrepancias'', dijo Tarek El Aissami, ministro del Interior y Justicia, que condenó los ataques. El Aissami pidió también la cooperación de las autoridades de la UCV para investigar las agresiones.
Sin embargo, el funcionario defendió el llamado del presidente Chávez de reprimir, controlar y contener las manifestaciones violentas. "Debe ser así'', ratificó El Aissami según un reporte de la oficialista Agencia Bolivariana de Noticias (ABN).
También el lunes otro grupo de oficialistas lanzó artefactos explosivos contra la residencia de Marcel Granier, presidente del canal RCTV Internacional, que es crítico del gobierno y cuya concesión fue revocada por orden gubernamental.
"Por segunda vez en lo que va de año, y como consecuencia de los discursos violentos, incitadores de la violencia del presidente de la República, hemos sufrido un nuevo atentado en nuestra casa de habitación'', dijo Granier en una entrevista con medios locales.
Los ataques coinciden con una serie de asesinatos en tres regiones del país a cargo de presuntos sicarios, todos en menos de un mes, en su mayoría de opositores al gobierno, aunque otros atribuidos al narcotráfico.
En Maracaibo, estado Zulia, el ganadero Antonio Melen fue baleado en diciembre por sicarios cuando circulaba por una zona comercial de la ciudad. Melen, un rico empresario zuliano, era un abierto crítico del dirigente chavista Giancarlo Di Martino, que fue el candidato oficialista a la gobernación de ese estado y que resultó derrotado.
En Valencia, estado Carabobo, el abogado y periodista Orel Zambrano, columnista y vicepresidente de una emisora de radio, murió de un tiro en la nuca cuando fue atacado por dos individuos no identificados.
Según la organización Reporteros Sin Fronteras, el móvil del asesinato podría estar vinculado a su cobertura sobre el tráfico de drogas en el centro del país.
En Barinas, el abogado Luis Rodolfo Campos murió baleado por presuntos sicarios. Campos era defensor del general de Brigada Luis Delfín Gómez Parra, un militar disidente que está acusado de corrupción por el caso del Central Azucarero del estado Barinas (CAAEZ), en el que estuvieron implicados un grupo de cubanos asesores y altos funcionarios del gobierno chavista.
Correa endurece el pulso ante amenazas de indígenas
Correa endurece el pulso ante amenazas de indígenas
Los indígenas de Ecuador opuestos a la minería industrial prevén para hoy la primera protesta en masa contra el presidente Rafael Correa, quien tensó el pulso al ratificar su visto bueno a esa actividad y llamar a sus seguidores a defender al gobierno.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) llevará a cabo después de dos años de gobierno izquierdista una manifestación en varios puntos del país, para repudiar la ley que autoriza el ingreso de las trasnacionales mineras.
''La marcha será grande y va a ser la primera que enfrente [el mandatario], pero por ahora la gobernabilidad está garantizada'', afirmó Marlon Santi, líder de la Conaie, descartando un posible derrocamiento del jefe de Estado.
Lejos de amainar los ánimos, Correa endureció su posición al firmar ante miles de sus seguidores la norma aprobada por el Legislativo la semana pasada.
El texto fue enviado con un ''pequeño veto parcial'' de forma a los asambleístas para su aprobación esta semana. ''Invoquemos nosotros también el derecho a resistir; sí, a resistir a que pequeños grupos absolutamente minoritarios nos impongan sus particulares visiones hasta intereses'', dijo Correa.
La ley permite a las empresas extranjeras desarrollar la minería a cielo abierto bajo regulaciones ambientales, prohíbe la actividad en áreas protegidas y contempla un reparto equitativo de las ganancias con el Estado.
Dependiente de la renta petrolera, Ecuador espera recibir ganancias millonarias por las concesiones de sus yacimientos de oro, plata y cobre a empresas extranjeras, principalmente canadienses.
La actividad minera se encuentra paralizada desde hace casi dos años. En abril el Estado revirtió un 97% de las licencias que habían sido concedidas a manos privadas, con el ánimo de organizar el sector a través de la ley cuestionada por los indígenas.
Además de oponerse a la actividad de las trasnacionales mineras, la Conaie reclama una reforma que amplíe su derecho a la tierra y una ley que impida la privatización del agua, al tenor de la actual Constitución promovida por Correa.
''No estamos dispuestos a que este proceso de cambio se enfríe, se detenga o quede a medio amanecer, pero el movimiento indígena no quiere desestabilización democrática. En estos momentos no tenemos en nuestros planes tumbar al gobierno'', dijo Humberto Cholango, dirigente de los indígenas quichua.
Gente de todo el mundo festeja también la asunción de Obama
Gente de todo el mundo festeja también la asunción de Obama
Vendedores callejeros en Indonesia cocinaron arroz frito ‘‘estilo Obama'' y los niños de una escuela elemental local donde estudió el ahora presidente electo cantaron el himno nacional de Estados Unidos. En Kenia, donde nació el padre de Obama, los residentes planeaban festejos en honor de su "hijo'' más famoso.
En todo el mundo, la gente se reunió el martes para sumarse a los festejos por la juramentación de Barack Obama como si fuera su propio presidente.
En la capital de Indonesia, donde Obama pasó cuatro años de su niñez, los estudiantes de su ex escuela realizaron bailes antiguos de la nación musulmana más poblada del mundo.
Los viejos compañeros de clase del presidente electo estadounidense acudieron a la escuela elemental Menteng 1, donde escucharán su discurso de toma de posesión por televisión. Obama era recordado tiernamente por sus ex compañeros como un niño regordete apodado "Barry''.
"Estoy orgulloso de que el próximo presidente sea alguien con quien he compartido algún tiempo'', afirmó Rully Dasaad, un ex compañero de Obama tanto en clases como en un grupo de niños exploradores. "Fue un tiempo crucial para los niños de nuestra edad, cuando aprendimos sobre la tolerancia, el valor de compartir, el pluralismo, la aceptación y el respeto a la diferencia en culturas y religiones'', agregó.
En Kenia, la gente tenía planeado celebrar junta el momento, un año después que la violencia étnica manchó su propio proceso electoral.
"Nuestra elección en Kenia realmente tuvo problemas con la etnicidad... Estados Unidos ha demostrado que esto no tiene que ser un problema tan grande'', afirmó el médico Joseph Osoo, quien dirige una clínica en uno de los barrios bajos más grandes del país africano.
"Kenia está muy complacida porque su hijo va a ser el líder de Estados Unidos'', agregó.
En una ciudad japonesa que por coincidencia se llama Obama, se erigieron escenarios fuera de un templo budista local para un evento titulado "Obama para Obama'', que incluirá bailarines de la danza hawaiana de hula -- Obama vivió en Hawai y el hula es popular en Japón -- y discursos de autoridades locales.
En Irak, los ciudadanos entrevistados expresaron sentimientos mixtos. Algunos dijeron que Obama representa una significativa página nueva en la historia estadounidense, pero otros pusieron en duda su la política estadounidense hacia Irak cambiará en algo.
"Hoy es un gran día para Estados Unidos, cuando un presidente negro asuma el poder'', afirmó Ali Salam, de 45 años y dueño de una papelería en Bagdad. "Esta es una democracia real y los resultados de la lucha de las personas''.
Obama llega a la Casa Blanca para encontrarse con Bush
Obama llega a la Casa Blanca para encontrarse con Bush
Barack Obama llegó este martes a la Casa Blanca para encontrarse con su predecesor George W. Bush antes de salir juntos para prestar juramento en el Capitolio y convertirse en el primer presidente negro de Estados Unidos, constató un periodista de la AFP.
Bush y la primera dama Laura Bush recibieron a Obama y a su mujer Michelle Obama bajo el Portico Norte de la mansión presidencial, donde se saludaron y posaron para los fotógrafos.
Al cabo de la ceremonia de investidura, Bush dejará el Capitolio en helicóptero para dirigirse a la Base Aérea Andrews, en las afueras de Washington, desde donde viajará a su estado de Texas abordo de un jet de la Fuerza Aérea.
Clima festivo antes de la toma de posesión del nuevo mandatario
Clima festivo antes de la toma de posesión del nuevo mandatario
WASHINGTON --
Una viva animación estremeció la capital antes del alba mientras un torrente humano empezaba a llenar las calles para presenciar la toma de posesión del presidente electo Barack Obama.Impulsadas por la ocasión histórica, decenas de miles de personas dieron a la capital un clima de fiesta. Impertérritos ante las temperaturas heladas, fueron convergiendo hacia los jardines frente al Capitolio.
A las 4 de la mañana, filas de pasajeros esperaron la apertura anticipada del servicio de subterráneos. Muchas playas de estacionamiento se llenaron.
Las calles en torno del Capitolio se llenaron por la madrugada.
Las carpas de asistencia y otras instalaciones abrieron tarde debido a que el intenso tránsito y las multitudes demoraron la llegada del personal. Miles de personas provistas de billetes de entrada se aproximaban al lugar de la ceremonia para someterse a los controles de seguridad.
Los pasajeros del transporte público desbordaban de entusiasmo. En Fredericksburg, Virginia, a una hora al sur de Washington, se oyeron gritos de "¡Obama! ¡Obama!" en una estación de trenes suburbanos cuando partió a las 5 de la mañana el primer tren hacia la capital.
El clima festivo sólo se vio mitigado por las demoras.
La policía de la ciudad calculó que se congregarían entre uno y dos millones de personas. Los organizadores dijeron que la multitud fácilmente superaría los 1.200.000 que presenciaron la toma de posesión de Lyndon Johnson en 1965, la mayor multitud que ha registrado hasta ahora el Servicio Nacional de Bosques.
Monday, January 19, 2009
En la acequia del entendimiento…
En la acequia del entendimiento… La temperatura del campo está elevada. No sólo porque la Niña no se va de la Argentina, sino porque los anuncios cayeron mal en un interior cuyos pastizales secos sólo necesitan una chispa para encenderse. El presidente de la FAA de Entre Ríos, Alfredo de Angeli indicó que los integrantes de la Comisión de Enlace de esa provincia, junto a productores autoconvocados, volverán a reunirse en una asamblea en Paraná para analizar la situación del sector y la posibilidad de volver, de manera activa, a la protesta. "No nos hemos tomado vacaciones. Preferimos darle tiempo al gobierno nacional para que tenga la posibilidad de resarcir todo el daño que le hizo al campo con su política. Pero ahora, con las medidas anunciadas y que parece que nunca van a convocarnos al diálogo, algo tendremos que hacer. Si fuera por los productores mañana se cortan las rutas de todo el país", graficó De Angeli . El líder agropecuario rechazó las últimas medidas, con un razonable argumento: "no sé para qué nos dan créditos si no tenemos cómo pagarlos, si la sequía se ha llevado todo. Anuncian beneficios para la compra de fertilizantes cuando ya se ha sembrado todo." Evidentemente las prioridades del productor, son otras: "Primero hay que vivir, después pagar las deudas, y por último, comprar maquinaria" añadió. Mientras tanto, el gobierno planea lanzar un programa centrado en la provisión de forraje, para hacer frente a la sequía. Con una inversión de entre 600 y mil millones de pesos buscará ayudar a los productores de las provincias más afectadas: Buenos Aires, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos y Santiago del Estero, aunque los números de las pérdidas multipliquen por diez la cifra oficial. La diferencia de opiniones profundiza el malestar. "Esta vez el campo tiene razón", dijo el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, en relación con las retenciones y los reclamos por la sequía. Sugirió la necesidad de revisar la política del gobierno nacional sobre retenciones a las exportaciones. Además, dijo estar convencido de que hoy el escenario cambió absolutamente y es necesario dialogar, escuchar los planteos, los argumentos, y establecer una agenda con prioridades. Al mismo tiempo señaló que se debe mirar para adelante y evitar los reproches. "No vamos a ganar nada entrando de nuevo en la dinámica del agravio y los cortes de ruta", expresó. Por su parte, lejos de modificar su postura confrontativa con el campo, el gobierno nacional ratificó ayer su decisión de no tocar las retenciones a las exportaciones de la soja, a pesar de la situación que vive el interior por la sequía y por la baja de los precios internacionales de los commodities. El secretario de agricultura, Carlos Cheppi, declaró que "No demos la sensación de que el campo es un sector que está quebrado, porque hoy hay no menos de siete u ocho millones de toneladas de cereales sin vender". Además denunció presiones muy fuertes de sectores concentrados detrás del reclamo sobre las retenciones, y comparó al agro con los demás sectores de la economía: "Los otros toman las cosas con actitud mucho más positiva€: quisieran más, pero asumen que el gobierno trata de resolver los problemas." Claramente, la percepción de la realidad difiere entre el campo y el gobierno. Es triste. Más allá de que no hay diálogo, la situación se agrava cuando la acequia del entendimiento está tan seca como el suelo.
El gobierno argentino, un lobo feroz…
El gobierno argentino, un lobo feroz…Ante el rotundo fracaso que ha mostrado el rumbo económico elegido por los Kirchner, propongo una mirada hacia atrás en busca de un ejemplo que pueda ayudar a buscar respuestas a los problemas que hoy nos agobian.
Me es grato recordar que durante el gobierno del presidente Frondizi, en poco más de un año, se pudo hacer reaccionar al país y reconstruir la economía.
Mucho se le debe, a ese poco duradero milagro, al entonces Ministro de Economía y Trabajo: Álvaro Alsogaray .
El Dr Frondizi, por pedido expreso del Ministro, le otorgó el permiso de trabajar sin interferencia alguna y elegir a todos sus colaboradores en las dos carteras.
En poco más de un año, se puso en marcha la liberación total de la economía: se le dijo adiós al control de cambios, de precios y salarios y a la vez se redujo el presupuesto nacional. No se debía gastar más de lo que se recaudaba, reducir el gasto fue una preocupación constante. Los aumentos de los precios y salarios se ajustaban según fuera la productividad de la empresa. También se fortaleció a la sociedad civil mediante el aliento que se le dio a las empresas privadas, las cuales se convirtieron en el motor del crecimiento acelerado que tuvo el país por esos años.
El controvertido Ministro, tal como le aconsejó al presidente Menem, muchos años después, provocó un shock de confianza, necesidad primordial, para que el mundo viera con buenos ojos invertir o prestar a la Argentina. Se mostró que en poco tiempo se podía, en etapas, bajarse la inflación hasta el punto de que el 113% anual llegó al cero por ciento.
Se demostró como con economía totalmente libre se podía estabilizar la moneda: algunos diarios londinenses llegaron a denominar al peso argentino:”la estrella del año”.
También el crédito regresó a la Argentina gracias a propuestas y dirigentes creíbles :se restituyó la confianza.
La crisis a la que nos lleva aceleradamente este gobierno podría ser superada como lo fue también, rápidamente, en época de Frondizi.
Debemos lograr un acuerdo político con toda la franja opositora para que el gobierno que surja, cuando las urnas permitan derrotar el modelo Kirchner, tenga ya diseñado un plan de salvataje tan efectivo como el que se implementó durante el gobierno de Frondizi o como el que le sirvió en bandeja al Gral. De Gaulle, el comité presidido por Jacques Rueff y que levantó a una Francia postrada por la Guerra Mundial. A éste último ejemplo se refería recurrentemente, el ministro Alsogaray cuando pretendía que en el 2002 se saliera de la situación de crisis con una receta perfeccionada pero similar.
El conocido artículo 40 de la constitución de 1949, nos remite a la fracasada política que los Kirchner se están esforzando por reeditar : “la importación y la exportación estarán a cargo del Estado, los minerales, las caídas de agua, los yacimientos de petróleo carbón y gas y todas las fuentes de energía, con excepción de los vegetales, son propiedad imprescriptible e inalienable de la Nación; los servicios públicos pertenecen originariamente al Estado y bajo ningún concepto podrán ser enajenados o concedidos para su explotación, y los que se hallaren en poder de particulares serán transferidos al estado mediante compra o expropiación”
El gobierno actual, intenta, como Perón, gobernar con apoyo de corporaciones gremiales, empresarias, y aumentar las empresas del estado o asociadas. Ahora buscan capitales cuando se esmeraron en ahuyentarlos con medidas intervencionistas y estatistas. Son la antitesis de las políticas liberales que implementó el gobierno de Frondizi, las cuales, nos permitieron, entre muchos logros, autoabastecernos en petróleo. Lamentablemente, fueron dejadas de lado hasta la década del 90, cuando se intentó otra vez el cambio de orientación económica. Ante los problemas surgidos en el gobierno de “La Alianza”, la crisis política no permitió corregir errores y se viró otra vez al modelo dirigista y estatista al cual adhiere con pasión este gobierno.
Tal vez las próximas elecciones nos brinden una nueva posibilidad que lamentablemente perdimos luego del final del gobierno de De La Rua.
El motor de la lucha, esta vez, es la realidad: como tantas veces en nuestro país, nos muestra que la libre empresa, la economía de mercado es fundamental. El campo es el que está dirigiendo, como puede, la lucha por un cambio en este sentido. A pesar de la adversidad climática y de las nefastas medidas del gobierno hacia el sector, es, si ayuda un poco el clima y los precios, el único sector que podría sacarnos de la crisis y de la languidez en que se encuentra la economía..
Cuando se le permitió trabajar libremente, sin ayuda del estado, el hombre de campo se tecnificó, se puso a la altura del mundo, exportó y fue líder en mostrar que la rentabilidad es posible si el estado deja de hacer el papel de lobo feroz, comiéndose a quien le ofrece la canasta llena de alimentos.
Desde el propio gobierno, Daniel Scioli, un funcionario que se ajustó hasta ahora a las decisiones , no pudo más que reconocer, abiertamente, que “esta vez el campo tiene razón”. Ésta declaración va más allá de la crisis climática que afecta a productores agropecuarios, representa el fracaso estrepitoso de la intervención del gobierno en la economía.
No sirve tomar de nuevo chivo expiatorio a la sequía para explicar el sufrimiento de los agropecuarios, aunque se agrega al problema actual.
¿Es concebible que el gobierno en su voracidad, aplique retenciones a los granos cuando los productores no llegan ni remotamente a pagar los gastos ocasionados por la producción? A título de ejemplo: aquellos campos que normalmente producen 4000 kilos de trigo por hectárea, este año, han producido 500 0 600 kilos.
Si queremos salir adelante, necesitamos que el gobierno se decida a dejarnos invertir y trabajar, eliminando todas las trabas que nos lo impiden, entre las que se cuentan las regulaciones y retenciones al campo, entre otra montaña de impuestos que debilitan cada vez más las ganancias de los argentinos.
El ciudadano común, puede encontrar en las boletas de servicios, que en muchos casos, es mayor la proporción de impuestos que el importe del servicio en sí.
Pronto le va a tocar subirse al podio a la oposición, es un año electoral. Esperemos que los discursos no muestren a ningún partido deseando volver a reeditar un modelo gastado que lleva al fracaso de la economía y deteriora, no solamente a sus promotores, también, irremediablemente, al sistema democrático.
Elena Valero Narváez. (Autora del “El crépusculo argentino”. LUMIERE.2006)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario