25 junio, 2009

EL CREDIT CRUNCH SE INTENSIFICA

¿Por qué los bancos centrales no logran reactivar el crédito?

La banca central ha puesto en marcha medidas extraordinarias para evitar el colapso del sistema financiero y reactivar el crédito. Sin embargo, la histórica bajada de tipos, las inyecciones masivas de liquidez y la compra de deuda pública no están dando el resultado esperado.

Manuel Llamas

La Reserva Federal de EEUU (FED) y el Banco Central Europeo (BCE), en coordinación con los principales bancos centrales del planeta, han puesto en marcha medidas extraordinarias que carecen de precedentes con el objetivo de evitar el colapso del sistema financiero internacional y reactivar el crédito para facilitar la recuperación económica. La histórica bajada de tipos, hasta niveles próximos al 0%, las inyecciones masivas de liquidez y la compra de deuda pública han sido los principales instrumentos empleados para tal fin.

Gracias a esta política monetaria ya no existe riesgo de "colapso", según han advertido recientemente los banqueros centrales. Pese a ello, no han logrado sus objetivos. La banca central, no sólo ha abandonado tales medidas extraordinarias, sino que está pisando el acelerador: el Banco Central Europeo (BCE) adjudicó el miércoles 442.240,5 millones de euros a un tipo fijo del 1% en la primera subasta de liquidez con vencimiento a un año celebrada por la institución como parte de las medidas "no convencionales" anunciadas por Jean Claude Trichet el pasado mes de mayo. Una macroinyección histórica y casi ilimitada a la banca continental.

Asimismo, el crédito sigue estancado y la restricción de préstamos (credit crunch) sigue su curso, también en España. ¿Está funcionando la política monetaria de la banca central?

Tras la quiebra de Lehman Brothers en septiembre de 2008, las inyecciones de liquidez no han hecho más que aumentar. En EEUU la base monetaria (BM) está creciendo a un ritmo récord. La FED está inyectando liquidez al sistema, es decir, aumentando la BM por todas las vías posibles: dando crédito a los bancos, concediendo crédito a las empresas y comprando títulos en el mercado (operaciones de mercado abierto), tal y como señala el profesor del Instituto de Empresa (IE), Rafael Pampillón.

Como resultado, la base monetaria en EEUU ya se había disparado un 114% interanual el pasado enero. Desde entonces, este indicador sigue subiendo, tal y como muestran los siguientes gráficos.

En teoría, el crecimiento de dicha base permitirá a los bancos estar en condiciones de ampliar sus pasivos y, por lo tanto, aumentar la cantidad de dinero en circulación mediante la concesión de nuevos créditos a la economía real. Sin embargo, de momento, no se ha producido dicho efecto sino todo lo contrario -restricción del crédito-.

La razón estriba en que los "bancos reciben esa liquidez de la Reserva Federal y en vez de utilizarla para dar crédito la dedican a aumentar sus reservas bancarias. Como consecuencia el coeficiente de caja de los bancos estadounidenses está aumentando", señala Pampillón.

Al mismo tiempo, el porcentaje de billetes y monedas en manos del público (coeficiente en efectivo) también aumenta. "Como el público desconfía de los bancos, por un lado, reducen sus depósitos, que es el denominador del coeficiente y, por otro, atesoran mayor cantidad de billetes y monedas".

El multiplicador del dinero se reduce

Sin embargo, al aumentar ambos indicadores (coeficientes de caja y de efectivo) el multiplicador del dinero se reduce. Es decir, "a pesar del fuerte aumento de la base monetaria la cantidad de dinero no crece porque el multiplicador se reduce", añade. Y es que, la cantidad de dinero depende tanto de la base monetaria como de su multiplicador.

A ello se suma, además, el hundimiento de la velocidad de circulación del dinero, que se refiere al número de veces que una unidad monetaria (un dólar) cambia de manos durante un año. En este caso, Pampillón indica que dicho descenso "no es otra cosa que la reducción del número de transacciones efectuadas en un periodo". Y este indicador es "muy negativo", ya que ha caído en 2 años de 1,92 a 1,68.

La contracción real de la cantidad y la velocidad de dinero en circulación son dos indicadores claros de que, en la actualidad, EEUU está sufriendo una "recesión con deflación", concluye Pampillón. Y ello, pese a la política monetaria desesperada del presidente de la FED, Ben Bernanke.

En la UE sucede lo mismo

"La transmisión de la política monetaria es compleja. Crecimientos en la base monetaria no aseguran el crecimiento de la cantidad de dinero. Pero es que, además, aumentos en la cantidad de dinero no aseguran la expansión de la demanda agregada. La política monetaria sirve bastante bien para frenar la actividad económica, es decir, puede restringir la demanda agregada, pero, en épocas de crisis, parece que no sirve para expandir la economía", indica.

Este mismo proceso también acontece en la zona euro:

El prestigioso inversor y gestor de fondos estadounidense MartIn Weiss va más allá y habla de "colapso de la deuda sin precedentes", tal y como evidencia un reciente informe de la FED de Flow of Funds estadounidense del primer trimestre de 2009, la estadística que mide el endeudamiento del país. Así, tras la quiebra de Lehman Brothers, el colapso del mercado crediticio no ha hecho más que empeorar.

El crédito se ha contraído a un nivel nunca visto en EEUU. La restricción de préstamos se ha intensificado para todos los sectores productivos del país, excpeto para el sector público. Es decir, EEUU está registrando su particular credit crunch y efecto expulsión del sector privado (crowding out), tal y como también acontece en España. El crédito al sector privado de EEUU se ha reducido en 1,85 billones hasta el pasado marzo en comparación con el mismo período de 2008.



Destrucción récord de riqueza


Asimismo, la pérdida de riqueza patrimonial de los hogares estadounidenses ha batido todos los récords. En concreto, la depreciación de activos (inmuebles, bolsa, fiondos de inversión y de pensiones) arroja unas pérdidas totales de 13,8 billones de dólares desde el inicio de la crisis (mediados de 2007) hasta el pasado marzo, según el citado informe de la FED. La "peor" cifra "de todos los tiempos", según Weiss.

De este modo, parece que Bernanke está fracasando en su objetivo de evitar la temida deflación. A corto plazo, no existe riesgo de inflación pese a la política monetaria extraordinaria puesta en marcha por la FED, ya que el ritmo de destrucción del crédito es muy superior a la impresión de billetes (aumento de la base monetaria de la FED).

La reactivación del crédito es inexistente, con lo que hablar de "brotes verdes" parece, como mínimo, prematuro a la vista de los datos oficiales. Además, el aumento de la morosidad hasta niveles récord, junto al incremento del desempleo tampoco dan muestras de optimismo a corto y medio plazo. Según estos analistas, los bancos seguirán siendo muy reticentes a la hora de conceder créditos ante tal panorama.

CRISIS POLÍTICA POR LA REFORMA CONSTITUCIONAL

El ejército de Honduras ocupa las calles de la capital

Las Fuerzas Armadas de Honduras movilizaron este jueves a centenares de militares para evitar eventuales disturbios de parte de grupos que respaldan una iniciativa del presidente Manuel Zelaya para reformar la Constitución.

La movilización de los militares en Tegucigalpa ha sido hacia edificios como el Aeropuerto Internacional de Toncontín, la sede del Parlamento, los alrededores de la Corte Suprema de Justicia, la Casa Presidencial y algunos puentes de la ciudad, entre otros sitios. Algunos militares van provistos de escudos metálicos, bastones de madera y bombas lacrimógenas.

Honduras vive una crisis política a raíz de las pretensiones del presidente Zelaya de que se instale una Asamblea Nacional Constituyente para que reforme la actual Carta Magna, a partir de 2010, lo que rechazan diversos sectores, aunque organizaciones populares apoyan al gobernante.

Algunos grupos que respaldan a Zelaya estarían recibiendo favores oficiales y en algunos casos dinero en efectivo, según versiones difundidas en la prensa local, lo que rechazan colaboradores del presidente hondureño.

Mientras se registraba hoy la movilización de los militares, en el Parlamento la mayoría de los diputados felicitaba al ex jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Romeo Vásquez, quien la noche del miércoles fue destituido por no apoyar la iniciativa de Zelaya.

La destitución de Vásquez fue anunciada en cadena de radio y televisión por el mismo presidente, quien además informó que le había aceptado la renuncia al ministro de Defensa, Ángel Edmundo Orellana, quien también discrepa con Zelaya, su amigo personal. Vásquez dijo anoche a periodistas que no apoyó la propuesta del presidente, de celebrar el próximo domingo una "consulta popular", orientada a reformar la Constitución, porque un tribunal de justicia dictaminó que es ilegal.

El Tribunal Constitucional anula el cese

El pleno de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia aceptó los recursos en defensa del general Vásquez presentados por el abogado Manuel Rodrigo Mazariegos, a título personal, y la Fiscalía General del Estado por considerar que violan la ley.

En ese sentido, la decisión de Zelaya contra Vásquez queda en suspenso y el militar seguiría al frente del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.

El presidente hondureño, que todavía no se ha pronunciado sobre la decisión judicial, iba a nombrar hoy mismo al sustituto del oficial destituido, según fuentes políticas.

Los cinco magistrados de la Sala de lo Constitucional, que preside Rosalinda Cruz, por unanimidad decidieron admitir los recursos a favor del jefe militar, quien fue destituido por Zelaya por oponerse a una decisión presidencial para reformar la Constitución.

El Ministerio Público alegó ante la justicia que a Vásquez se le han violentado sus derechos por el presidente Zelaya, quien también el miércoles aceptó la renuncia del ministro de Defensa, Ángel Edmundo Orellana.

El fiscal general del Estado, Luis Rubí, dijo a periodistas que la decisión de Zelaya es ilegal y que Vásquez debe ser restituido en el cargo. Rubí responsabilizó a Zelaya de la polarización y crisis política interna que vive Honduras.

La consulta del domingo, bajo control absoluto del Gobierno, es para que los hondureños, según Zelaya, digan si están de acuerdo con que en noviembre se vote a favor de una Asamblea Nacional Constituyente y la reforma de la Constitución a partir de 2010.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE), único organismo autorizado para hacer consultas de carácter político, reiteró hoy que la iniciativa que promueve Zelaya "es ilegal".

Además, el TSE instruyó este jueves a las Fuerzas Armadas para que no se presten a movilizar el material de consulta, como urnas, que el Gobierno tiene previsto instalar en todo el país y para lo que Zelaya había ordenado a los militares que brindaran todo el apoyo logístico necesario.

La decisión de Vásquez, de no respaldar a Zelaya, ha sido aplaudida por varios sectores, que hoy expresaron que con su actitud, los militares han recuperado credibilidad entre el pueblo hondureño.

Los comandantes de las ramas Ejército, Naval y Aérea, en solidaridad con Vásquez, pusieron la noche del miércoles a disposición sus cargos.

Zelaya, por su parte, tiene previsto reunirse hoy con diversos sectores sociales que aseguran que lo apoyan, "para tomar decisiones en pro del desarrollo y de la democracia hondureña".

Según dijo el mandatario de Honduras, la separación de Vásquez la tomó "ante la crisis generada por algunos sectores que han promovido la desestabilización y el caos con el fin de causar serios problemas a la institucionalidad democrática de Honduras, al orden constitucional, y al ejercicio del poder legalmente constituido".
ESPAÑA MANTIENE LA OCTAVA POSICIÓN

China desbanca a EEUU como segundo fabricante mundial de vehículos

China desbancó a EEUU como segundo fabricante mundial de vehículos en 2008. Japón conservó la primera posición y España mantuvo su octavo puesto, pese a caer la producción un 12%, segúnla Organización Internacional de Constructores de Automóviles (OICA).

La producción mundial de vehículos se situó el pasado año en 70,52 millones de unidades, lo que se traduce en un descenso del 3,7% respecto a 2007, como consecuencia de la debilidad generalizada de la demanda por la crisis económico-financiera. En este contexto, Toyota se consolidó como primer fabricante mundial, seguido de General Motors y Volkswagen.

Por países, Japón conservó el primer puesto con una producción en 2008 de 11,56 millones de vehículos, un 0,3% menos. China fabricó 9,34 millones de vehículos, un 5,2% más, y arrebató la segunda posición a Estados Unidos, que sufrió un descenso de la producción del 19,3%, el mayor retroceso de los principales países productores, hasta 8,7 millones de unidades.

La cuarta plaza correspondió a Alemania, con 6,04 millones de unidades, un 2,8% menos, mientras que Corea del Sur se situó en quinta posición con 3,8 millones de unidades, un 6,8% menos. Tanto Alemania como Corea mantienen los puestos de un año antes.

Brasil supera a Francia

En cambio, Francia cede la sexta posición a Brasil, que fabricó en 2008 un total de 3,22 millones de unidades, un 8,2% más. De esta forma, el país galo fue séptimo, con un volumen de 2,56 millones de unidades y un retroceso del 14,8%.

España logra conservar la octava posición y se sitúa además muy cerca de Francia, pese a que la producción nacional bajó un 12% en 2008, con 2,54 millones de unidades. Completan la clasificación de los diez primeros países India con 2,31 millones de unidades (+2,7%) y México con 2,19 millones de vehículos (+4,6%). Canadá, undécimo, también superó la barrera de los dos millones de vehículos con 2,07 millones de unidades, un 19,4% menos.

Toyota, GM y VW

En cuanto a los fabricantes automovilísticos, Toyota se confirmó en 2008 como primer fabricante mundial con 9,23 millones de unidades, seguida de General Motors con 8,28 millones de unidades y de la alemana Volkswagen, que se hace con la tercera posición con 6,43 millones de vehículos fabricados.

A continuación, en cuarto puesto, se sitúa Ford con 5,4 millones de unidades, por delante de Honda con 3,91 millones, Nissan con 3,39 millones, PSA Peugeot-Citroën con 3,32 millones, Hyundai con 2,77 millones, Suzuki con 2,62 millones y Fiat con 2,52 millones.

Las posiciones comprendidas entre el undécimo y el vigésimo puesto corresponden, por este orden, a Renault, Daimler, Chrysler, BMW, Kia, Mazda, Mitsubishi, la rusa AvtoVAZ, la india Tata, y la china First Automotive Works (FAW).
A CASOS VINCULADOS A ESPAÑA

El Congreso limita la jurisdicción universal de los jueces estrella

El Congreso ha aprobado este jueves con mayoría absoluta la ley de implantación de nueva oficina judicial que incluye la limitación de la jurisdicción universal. De esta forma, los jueces de la Audiencia Nacional sólo podrán abrir causas por delitos internacionales en casos vinculados a España.

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves con mayoría absoluta el proyecto de Ley Orgánica de Reforma de la Legislación Procesal para la Implantación de la Nueva Oficina Judicial, en el que se incluyó entre otras cuestiones una limitación de las competencias de España en la persecución de delitos internacionales.

En la votación de conjunto, que requería mayoría absoluta dado su carácter orgánico, la reforma contó con el apoyo de PP, PSOE, PNV, CiU, ERC e UPyD, mientras que votaron en contra los dos diputados de IU-ICV y se abstuvieron los tres que suman el BNG y Nafarroa Bai.

Respecto a la limitación de la Justicia Universal, la reforma fue apoyada por el PSOE, PP, CiU y PNV con el objetivo de que la Justicia española sólo pueda perseguir casos de genocidio y lesa humanidad "cuando existan víctimas de nacionalidad española, se contraste algún vínculo de conexión relevante con España o los presuntos responsables se encuentren en territorio español".

Desde el PP, la diputada Dolors Montserrat justificó este acuerdo explicando que "la evolución seguida por los tribunales y principalmente por la Audiencia Nacional requería una importante reflexión para adaptar el precepto de la Jurisdicción Universal al principio de subsidiariedad y a la doctrina del Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional y homologarlo con los países del entrono". En esa línea, se refirió a "los conflictos diplomáticos que generaban algunas sentencias inaplicables".

No habrá impunidad


"En ningún caso se trata de que los crímenes queden impunes, sino de homologar nuestra legislación a la de los países de nuestro entorno", defendió también el diputado socialista Julio Villarrubia, quien añadió que "se han incluido crímenes que antes no estaban expresamente incluidos como los crímenes de guerra y lesa humanidad".

Explicó que España podrá seguir persiguiendo estos delitos siempre que no se haya iniciado otro proceso en una corte internacional, en el país de origen del investigado o en el estado afectado por las actividades investigadas.

Por su parte, el diputado del PNV Emilio Olabarría comenzó definiendo el resultado de esta reforma como "la Ley de defensa de intereses difusos" ya que, a su entender, "menos una Oficina Judicial eficiente se regula de todo" y añadió que se ha aprovechado "para desactivar el conflicto planteado por los jueces".

Durante la sesión plenaria de hoy, también fueron aprobadas algunas de las reivindicaciones realizadas por los jueces, como la supresión de los traslados forzosos por ascenso o la creación de la figura del juez de adscripción territorial.

Para este proyecto complementario aprobado, el PSOE y el PP también consensuaron una enmienda que implantará un depósito económico obligatorio para la presentación de recursos en la jurisdicción civil, social y contencioso-administrativa. CiU, PNV, ERC y BNG no lo apoyaron al considerar que esta medida debería repercutir en las comunidades autónomas.

Con el Pleno celebrado este jueves, el Congreso concluye la aprobación de la ley orgánica complementaria de la reforma de la Ley procesal por la que se establece la nueva Oficina Judicial, para su posterior remisión al Senado. Sólo si allí se introducen enmiendas, algo improbable dado el consenso entre los dos grupos mayoritarios, la reforma volvería a la Cámara baja. La previsión es implantar la nueva Oficina Judicial el 1 de enero de 2010.

EN LOS ANGELES

Michael Jackson muere tras sufrir un paro cardiaco

El conocido como "rey del pop", Michael Jackson, ha muerto este jueves tras ser trasladado de urgencia a un hospital de Los Angeles por un paro cardiaco, según han informado fuentes médicas al diario Los Angeles Times.

(EFE)

Tras una llamada de urgencia, Jackson recibió reanimación cardiorespiratoria antes de trasladarlo a un hospital. El artista no respiraba cuando llegaron los servicios urgencia, según la crónica del diario Los Angeles Times.

Una llamada producida a las 12.26 minutos de la tarde hora californiana (21.26 en España) alertó a los servicios médicos de la necesidad de una ambulancia en la dirección del cantante en Holmby Hills, en Los Angeles.

Al parecer Jackson, que cumpliría 51 años el 29 de agosto, recibió reanimación cardiorespiratoria antes de ser trasladado al hospital de la Universidad de California (UCLA) por un equipo de paramédicos del cuerpo de bomberos.

El artista no respiraba cuando llegaron los servicios urgencia, según el diario Los Angeles Times, y otras fuentes señalaban que el artista habría sufrido una parada cardiaca.

Tras la llegada del artista al centro médico, un equipo de policías y guardaespaldas se apostaron a la entrada de urgencias para bloquear el acceso a fotógrafos y fans del "rey del pop".

Jackson tuvo una salud delicada durante gran parte de su vida con numerosos episodios en los que requirió atención sanitaria, cuatro de ellos cuando se estaba celebrando el juicio de 2005 en el que se le acusaba de abusar sexualmente de un menor.

En 1995 fue ingresado en un hospital en Nueva York al desvanecerse en un ensayo en un teatro. Además pasó varias veces por los quirófanos para someterse a operaciones estéticas, si bien el color blanquecino de su piel se debía al vitíligo, una enfermedad que causa despigmentación, según afirmaba.

Jackson dejó tres hijos, Michael Joseph Jackson Jr., Paris Michael Katherine Jackson y Prince "Blanket" Michael Jackson II.

La crisis se come los avances logrados por España en PIB per cápita desde 2005

La economía española cede tres puntos hasta el 104% de la media europea aunque se mantiene por delante de Italia, que lleva tres años a la baja

El producto Interior Bruto (PIB) por habitante en España descendió tres puntos en 2008 en España hasta el 104% de la media de la Unión Europea (UE), aunque sigue por delante de Italia y conserva el decimosegundo puesto entre los Veintisiete, según datos divulgados hoy por Eurostat, la oficina estadística comunitaria. Con esta rebaja, el país rompe la tendencia al alza que venía registrando en los tres años anteriores y ha perdido casi todo el terreno ganado en este periodo.

No obstante, pese a retrotraerse al nivel inmediatamente superior al que registraba en 2005 (103%) por la entrada en recesión durante el pasado ejercicio, la economía española se mantiene por delante de la italiana, a la que superó en 2007 ante la satisfacción del Ejecutivo que dirige José Luis Rodríguez Zapatero, ya que este país ha seguido el camino contrario y ha perdido en el mismo periodo cinco puntos hasta cerrar 2008 en el 100%.

Por su parte, entre los socios de la moneda única, España es el noveno país con mayor PIB per cápita, por delante de Italia, Grecia, Chipre, Eslovenia, Malta y Portugal. Sin embargo, se mantiene por debajo de la media de la eurozona (110%), aunque si se elimina a Luxemburgo, que con un 253% condiciona la estadística a pesar de su reducida población y representatividad en el conjunto, la rebasa en tres puntos (101%).

n el conjunto de la UE, la clasificación está encabezado por Luxemburgo (253% de la media), Irlanda (140%), Holanda (135%), Austria (123%), Suecia (121%), Dinamarca (119%), Reino Unido (117%), Finlandia y Alemania (116%) Bélgica (115%) y Francia (107%).

Entre este grupo de países, tan sólo Holanda, Reino Unido y Alemania aumentaron ligeramente su PIB por habitante respecto a 2007, cuando su PIB ascendió a 131%, 116% y 113%, respectivamente. Al tiempo que solo permaneció estable en Finlandia.

Economía se contrajo a tasa anual de 5,5% en primer cuarto

PIB de Colombia se contrajo 0,6% en el primer trimestre, entrando en recesión

Por Inti Landauro

BOGOTÁ (Dow Jones)--El producto interno bruto de Colombia se contrajo un 0,6% en el primer trimestre de 2009 frente al mismo período del año anterior, informó el jueves el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE.

El país entró así en recesión debido a que el PIB ya se había contraído en el cuarto trimestre de 2008.

La caída del crecimiento fue menor a las expectativas del mercado. La estimación media de nueve analistas encuestados por Dow Jones Newswires era de una contracción del 1,2%.

El PIB de Colombia registró una expansión ajustada por factores estacionales del 0,2% en el primer trimestre frente al cuarto trimestre de 2008.

DANE revisó la contracción del PIB del cuarto trimestre de 2008 del 0,7% previo al 1%. Además, la entidad revisó el crecimiento del tercer trimestre del 2,9% al 3,3% y de la expansión del segundo trimestre del 3,9% al 3,7%. El crecimiento anual para todo 2008 se mantuvo sin cambios en un 2,5%.

El sector manufacturero encabezó la contracción en el primer trimestre debido a que su producción disminuyó un 7,9% frente al mismo lapso de 2008.

Buffett no ve 'brotes verdes' por ningún lado: le preocupa la futura inflación

El carismático inversor estadounidense Warren Buffett, el segundo hombre más rico del planeta, según la revista 'Forbes', y conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', afirma ser incapaz de apreciar por el momento 'brotes verdes' en la economía, aunque está convencido de que éstos "se producirán".

"He buscado y no he visto ninguno. Me operaron de cataratas en el ojo izquierdo hace un mes y creo que ahora seré capaz de ver esos 'brotes verdes', pero no estamos viéndolos ya sea en las manufacturas, el sector minorista (...) por lo tanto aún no ha ocurrido, se producirán, pero todavía no ha sucedido", afirma el presidente de Berkshire Hathaway en una entrevista concedida a la cadena estadounidense CNBC.

Asimismo, Buffett afirma que en términos de una recuperación de la economía, este hecho "aún llevará tiempo", puesto que hubo "un montón de excesos" que deben corregirse y el proceso todavía está en marcha y lo estará aún por un periodo de tiempo.

"En el informe anual (de Berkshire Hathaway) comenté que la economía estaría sumida en el caos este año y probablemente más tiempo. Me temo estar en lo cierto", añade.

Por otro lado, el 'Oráculo' advierte de que el desempleo sigue siendo el problema fundamental para el Gobierno y apunta que seguirá creciendo, lo que "demorará la recuperación".

Apoya a Bernanke y teme que se dispare la inflación

Por otra parte, Buffett no duda en elogiar la respuesta del presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben S. Bernanke, a la crisis y considera que "no se podría haber hecho mejor".

"Adoptó acciones decisivas en un momento en el que realmente se necesitaban este tipo de medidas, acciones extraordinarias, cosas que no habíamos hecho antes. No hicieron todo perfectamente, pero es que nadie lo hace", señala el inversor.

En cuanto a la evolución de la inflación, Buffett reconoce que no está "nada preocupado" por el riesgo de deflación, sino todo lo contrario, puesto que admite que algunas de las medidas adoptadas en la actual "guerra económica" podrían permitir una fuerte subida de la inflación en el futuro.

"Hemos tomado medidas en la pelea de esta guerra económica que ciertamente siembran las semillas de una inflación considerable más adelante. No en seis meses o en un año, pero hemos hecho cosas que incrementan la probabilidad de elevadas tasas de inflación en algún momento", augura.

Google compite con las agencias de publicidad

por Lex | Financial Times

No es casualidad que unos de los principales galardones de publicidad de este año fuera destinado a una campaña de un concurso cuyo ganador conseguiría un trabajo remunerado con 100.000 dólares por vivir en una isla tropical australiana durante seis meses.

La fantasía escapista parece haberse adueñado de los ejecutivos publicitarios que esta semana se reúnen en Cannes Lions, el festival anual de la industria. La caída de las ventas de las principales agencias de publicidad del mundo se aceleran, a medida que la recesión avanza.

Aunque las empresas han recurrido a los despidos para compensar las cifras, la presión aumenta a medida que los clientes, que comenzaron prescindiendo de algunos proyectos, siguen recortando gastos.

No todo debe achacarse a la recesión. El viejo cliché, según el cual cada año se echa a perder la mitad del presupuesto publicitario, aunque nadie sabe qué mitad, ha dejado de ser tan válido como antes, gracias a Internet. Los responsables de las marcas invierten una mayor parte de sus reducidos presupuestos en proyectos digitales que prometen una rentabilidad apreciable.

La consultora PricewaterhouseCoopers (PwC) prevé un crecimiento del gasto en publicidad por Internet del 7,7% para este año, hasta los 86.700 millones de dólares (61.700 millones de euros), frente a la caída de la publicidad en prensa escrita y televisión.

Sólo hay un problema: Google. Aunque algunos consumidores pueden interesarse por un producto después de ver el anuncio de una agencia por televisión o en un medio digital, suelen recurrir a Google en su última visita a Internet antes de realizar una compra.

Los datos de rentabilidad sobre las inversiones pueden por tanto otorgar una importancia excesiva al grupo de búsquedas en detrimento de las agencias. Sólo en Reino Unido, el año pasado Google se llevó aproximadamente la mitad de los 3.500 millones de libras (4.100 millones de euros) que las empresas invirtieron en publicidad por Internet.

No obstante Omniture, una de las herramientas de análisis de la web más potentes del mercado, reconoce que puede multiplicarse hasta por dos la verdadera aportación de Google, dado que los consumidores también actúan influenciados por los anuncios de las agencias en prensa, televisión e Internet. El dato servirá para consolar de alguna forma a las agencias, mientras reflexionan sobre su futuro en Cannes.

Media sesión: subidas cercanas al 2%

Wall Street rebota con fuerza

por Expansión.com

Wall Street rebota con fuerza al paso del ecuador de la jornada, a pesar de que las referencias macroeconómicas no han sido lo más alentadoras posibles, como el aumento de las peticiones de desempleo semanal. Además, Bernanke ha defendido su actuación en la compra de Merrill por parte de Bank of America.

[foto de la noticia]

Así las cosas, el Dow Jones de Industriales se anota un 1,75% a media sesión, hasta los 8.445 puntos, el S&P 500 avanza a la par con una subida del 1,75%, hasta los 916 puntos. El Nasdaq tecnológico, por su parte, gana un 1,67%, hasta los 1.822 puntos.

El parqué neoyorquino se anima a las compras. Después de un inicio de sesión dubitativo, los avances se consolidan y aumentan su velocidad a media jornada. Un día después de que la Fed dijera que veía síntomas de que la recesión pierde virulencia, aunque indicó que mantendrá su política de medidas extraordinarias durante algún tiempo más. Por eso, prolongó un mes más el nivel de los tipos y avisó de que permanecerán bajos durante un tiempo más.

Hoy, las referencias macroeconómicas dejan a la revisión final del PIB del primer trimestre en una contracción del 5,5%, dos décimas menos que lo calculado anteriormente.

La economía de la primera potencia del mundo se contrajo menos de lo previso a pesar de la debilidad en los datos de actividad y la demanda. El Departamento de Comercio señaló en un principio que el PIB se contraería un 6,1%, después lo revisó a la baja las previsiones hasta un retroceso del 5,7%.

Sin embargo, el mercado de trabajo sigue sin dar señales de una mejora estabilizada y sólida. Las peticiones de subsidio por desempleo semanal aumentaron en 15.000, hasta un total de 627.000 solicitudes.

Asimismo, el número de personas que cobraban algún tipo de subsidio por desempleo en EEUU durante la semana que concluyó el pasado 13 de junio se incrementó en 29.000 personas, hasta un total de 6,73 millones. La semana pasada habían registrado una ligera caída.

Bernanke y Bank of America
En el plano corporativo, la principal noticia la protagoniza Bank of America (-0,6%). Bernanke ha acudido al Congreso para desmentir cualquier amenaza a los administradores de Bank of America si rechazaban una cláusula de evento adverso que condujera a la no fructificación de la operación de compra.

Al mismo tiempo, el jefe de la Fed ha señalado que las medidas adoptadas fortalecieron a ambas firmas. En su reflexión, Bernanke ha valorado que la adquisición de Merrill por parte de BoA favoreció la estabilización de los mercados financieros así como la protección a los contribuyentes.

Al margen de este jaleo, la entidad financiera ha asegurado que sobrepasará los 33.900 millones de dólares de la ampliación de capital requerida por la Fed, como resultado de las pruebas de resistencia financiera que realizó el regulador a las principales entidades.

Según ha informado en un comunicado, Bank of America superará los 33.900 millones de dólares de ampliación capital. Además, ha señalado que convertirá un total de 14.700 millones en títulos de acciones preferentes en aproximadamente 989 millones de acciones comunes.

Recupera otro 0,52% hasta los 9.667,20 puntos

Los pesos pesados desmarcan al Ibex de las caídas en Europa

por Expansión.com

La bolsa española puso la nota positiva en la jornada de hoy en Europa. Telefónica destacó con sus subidas, una vez recuperada la confianza de Goldman Sachs, y Santander y BBVA esquivaron las caídas mayoritarias en el sector. El resultado fue un avance del 0,52% en el Ibex, que da un paso más hacia sus máximos anuales.

A falta de apoyos más sólidos desde el exterior, los blue chips se convirtieron en los mejores antídotos hoy contra la corrección de la bolsa española.

El índice paneuropeo Eurostoxx50 cerró con descensos del 0,67%, en línea con el 0,7% que se dejaron tanto el Dax alemán como el Cac francés, y muy cerca del 0,6% del Ftse británico. El Ibex rompió por completo esta uniformidad, con una revalorización del 0,52%.

La jornada comenzó ya con un predominio de los tintes bajistas. La Reserva Federal diluyó a última hora de ayer el optimismo que había generado horas antes el BCE, con su inyección récord de liquidez. La amenaza de unas pérdidas de 35.000 millones para los bancos irlandeses, y un inesperado deterioro en las cifras de paro semanal en Estados Unidos reforzaron las dudas de los inversores europeos.

En Wall Street, después del frenazo de última hora de ayer, regresaban los avances, superiores incluso al 1% a media sesión. Las referencias empresariales conseguían hacer frente a la incertidumbre generada por la tregua en los estímulos de la Fed, y a la presión del primer repunte desde marzo de las posiciones bajistas en la Bolsa de Nueva York.

La resistencia a las caídas mostrada hoy por los principales valores del Ibex quedó reflejada en el Eurostoxx50. Las empresas españolas coparon una cuarta parte de las 16 subidas registradas hoy en el índice paneuropeo.

El segundo mayor avance correspondió a Telefónica, socio de control, además, del mejor valor del día, Telecom Italia (+3,7%). Las dos telecos recibieron sendas mejoras de recomendación por parte de Goldman Sachs en el mismo día en el que la firma estadounidense rebajaba a 'neutral', desde 'atractiva', sus perspectivas sobre el conjunto del sector europeo. En el caso de Telefónica retiraba además su consejo de 'vender', y otorgaba un potencial alcista del 10%.

Los dos grandes bancos españoles, Santander (+0,6%) y BBVA (+0,1%), evitaron unas caídas mayoritarias en el sector financiero europeo, y en especial entre los bancos irlandeses, -5,7% en Bank of Ireland y -4,4% en Allied Irish Bank. El FMI pronostica unas pérdidas de 35.000 millones de euros sólo entre los bancos irlandeses.

Repsol (+0,13%) completó la lista de los valores españoles del Eurostoxx50 que eludieron los números rojos en su cotización. En el Ibex, Endesa no sólo se quedó al margen de los descensos. Sus subidas alcanzaron el 3,42%, las mayores del índice selectivo español. Al cierre, Acciona confirmó el traspaso a Enel de su 25% en Endesa.

No hay comentarios.: