24 junio, 2009

No fue su mejor hora

Iran III Por Alvaro Vargas Llosa

El Instituto Independiente

Washington, DC—Ha sido penoso observar a muchos dirigentes políticos en los Estados Unidos devaluar la rebelión iraní —potencialmente el acontecimiento más importante desde la caída del Muro de Berlín— utilizándola para sacarse ventaja unos a otros, faltándoles el respeto a quienes lo están arriesgando todo en nombre de la civilización.

La derecha vociferaba desde hace años contra Teherán y el Eje del Mal y fustigaba a la Izquierda por plantear negociaciones con la tiranía islámica. Sin embargo, tan pronto millones de iraníes salieron a las calles para desafiar al Presidente Mahmoud Ahmadinejad y al Ayatollah Khamenei, la autoridad suprema, gran parte de la derecha actuó como si odiara más la posibilidad de que un eventual derrocamiento de la teocracia pudiese validar la política exterior de Obama que la conducta del régimen despreciable. Esa es la impresión ofrecida por personajes como el senador John McCain, el representante Eric Cantor (“whip” republicano en el Congreso) y otros que, con respecto a Irán, se han ocupado más del Presidente de los Estados Unidos que de todo lo que está en juego en la crisis persa. No lo digo yo: lo dice incluso Peggy Noonan, la conocida republicana conservadora, que escribió en el Wall Street Journal: “Se trata de un agresivo caso de solipsismo político en acción…Siempre hacen del delicado drama de alguien su excusa para un descomunal discurso teatral”.

Como si estuviesen condicionados por estos líderes y al más puro estilo pavloviano, ciertos medios noticiosos de la derecha subordinaron su cobertura de Irán a los cálculos locales. Si usted hubiese leído sólo el Drudge Report en estos últimos días —por mencionar apenas uno de los sitios Web de tendencia conservadora más populares—, no se habría enterado de que toda una generación de iraníes criados bajo la teocracia están pidiendo que los votos sean contados (democracia), que las mujeres sean tratadas como seres humanos (igualdad ante la ley), que los estudiantes e intelectuales puedan explorar ideas (libertad académica), y, quién lo diría, terminar con la hostilidad hacia Occidente (coexistencia pacífica).

La respuesta inicial del Presidente Obama fue prudente. Lo último que quieren los iraníes, país cuya historia reciente ha estado marcada por retrógrados que prevalecieron sobre los modernizadores mediante el empleo de una mitología nacionalista, es que Estados Unidos se instale en medio de esa lucha. Conviene más a los reformistas iraníes invocar su propia –aunque tenue— tradición de democracia liberal. En 1906, a lomo de un poderoso movimiento en contra de los Shas tradicionales, los iraníes limitaron el poder del monarca, obligándolo a aceptar un Parlamento electo y una constitución liberal. Ese impulso modernizador fue frenado por Reza Pahlavi, el fundador de una nueva dinastía, que llegó al poder en la década de 1920 tras un golpe respaldado por las potencias occidentales. Luego, en los años 50, el Primer Ministro Mohammad Mosaddegh, que lamentablemente adoptó el nacionalismo económico pero intentó (nuevamente) limitar el poder del Sha, fue (otra vez) destituido por un golpe que apoyaron las potencias occidentales.

Estos acontecimientos y la posterior alianza entre el corrupto Sha y las democracias liberales en plena Guerra Fría alimentaron la mitología anti-occidental en la que el Ayatola Khomeini basó su revolución islámica a fines de los años 70. Lo que la Resistencia iraní está haciendo ahora, de forma consciente o no, es rescatar los diminutos filamentos de esa tradición liberal que llevan tiempo enterrados bajo una enorme mendacidad ideológica. Los Estados Unidos no deben hacer nada que dificulte esa búsqueda.

Por eso, a pesar de que actuó en un principio de manera más inteligente que muchos de sus críticos internos, el presidente Obama cometió un grave error de apreciación cuando sostuvo que no existe gran diferencia entre Ahmadinejad y su retador, Mir-Hossein Mousavi. Nadie que desobedezca abiertamente al Ayatola Khamenei y ponga la legitimidad electoral —es decir: la idea de un gobierno por consentimiento popular— por encima de la palabra de Dios emanada del Líder Supremo puede ser comparado, hasta que demuestre lo contrario, con el régimen al que combaten. Sus seguidores obviamente lo ven de ese modo, incluidas las mujeres que marchan portando carteles en inglés, la lengua de Satán, o los estudiantes que nos narran sus historias revolucionarias a través de la tecnología occidental, para quienes Twitter, YouTube y Facebook significan lo que la imprenta de Gutenberg significó para el renacimiento europeo.

A diferencia de Twitter, que mantuvo su servicio funcionando al posponer la interrupción por mantenimiento que tenía anunciada, o Google, que elaboró una herramienta de traducción al farsí, o Youtube, que relajó sus reglas y permitió a los iraníes “colgar” material chocante para ilustrar la represión, y a diferencia de muchas asociaciones que han trenzado redes de solidaridad en los Estados Unidos y Europa, los políticos estadounidenses no estuvieron en su mejor hora.

Alvaro Vargas Llosa es Académico Senior del Centro Para la Prosperidad Global en el Independent Institute y editor de "Lessons from the Poor".

Los argentinos, muy dolarizados

Por Javier Blanco
La Nación

Aunque la convertibilidad, la regla que ató la suerte del peso al dólar por 10 años, forma desde hace siete años parte del pasado de los argentinos, el país se mantiene entre los más dolarizados del mundo, una condición que, según estiman los analistas, se ha fortalecido en los últimos dos años.

Los cálculos al respecto toman como punto de partida los relevamientos que prepara y difunde periódicamente (por lo común, cada tres años) el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, con ayuda de la Reserva Federal, cuando intenta establecer las tenencias de dólares fuera de sus fronteras.

Los últimos datos conocidos, correspondientes a septiembre de 2006, mostraron que sólo los ciudadanos rusos atesoran más dólares que los argentinos. "Pero si la medición se hace por habitante o en relación con el tamaño de la economía, se observa que la Argentina fue detectado como el país con mayor tenencia de dólares físicos en el mundo", apuntó Marina Dal Poggetto, economista del Estudio Bein & Asociados.

La preferencia por este instrumentos de ahorro luce justificada por la experiencia histórica.

"El dólar ha sido siempre una opción elegida por los ahorristas e inversores menos sofisticados en nuestro país, considerando que de esa manera logran la mejor combinación rendimiento-riesgo", sostuvo el economista Nadin Argañaraz en un informe en el que analizó el rendimiento obtenido por quienes acudieron a esta moneda como alternativa de colocación en los últimos 13 años para concluir que, al menos en ese lapso, "los precios de la tierra y los inmuebles le ganaron".

Sin embargo, el mismo informe no se anima a sostener esa hipótesis como válida de aquí en más. "Será clave evaluar el grado de sostenibilidad de los precios actuales de los inmuebles para establecerlo", advierte.

Los economistas creen que la preferencia por ahorrar o refugiarse en el dólar no ha variado, por lo que descuentan que la Argentina seguirá peleando la punta de este verdadero ranking de la desconfianza, cuando los datos se actualicen. Toman en cuenta para ello, particularmente, la sangría que, de julio de 2007 a la fecha, le restó unos US$ 40.000 millones a la economía por fuga de capitales, un fenómeno que ayudó a generar las condiciones para la recesión actual.

Cuba: País más envejecido de América Latina

Fidel Noticias AOL

La Habana.- La población cubana decrecerá en los próximos años y el envejecimiento de su población será acelerada, al grado que en 2025 se convertirá en el país más envejecido de América Latina.

Lo anterior lo dio a conocer el Centro de Estudios de Población y Desarrollo de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), quien señaló como las principales causas el envejecimiento y la contracción de la fecundidad.

Menos cubanos que antes

El organismo de estadísticas de Cuba estimó que entre el 2008 y el 2025 la población de la isla descenderá en poco más de 100 mil personas, mientras las proyecciones para el venidero 2032 ubican el número de habitantes por debajo de los 11 millones.

Los datos de la última proyección elaborada por la ONE confirma que la población del país se cuantificó en 11 millones 236 mil 400 personas, de los cuales 50.1 por ciento son hombres y 49.9 mujeres.

En 2025 se estima que la población sea de 11 millones 134 mil 700 habitantes y la proporción entre sexos estará prácticamente igualada.El estudio asegura que los cambios en la dinámica demográfica no sólo se registran en el volumen de población, sino en su composición, distribución por sexo y por edades.

Lo cual, añade, incide significativamente en la estructura de los servicios, la economía, en el funcionamiento y composición de la familia y en general, en toda la sociedad.

"Para esa fecha (2025) las personas de 60 años y más pasarán de 1.9 millones a poco más de 2.9, es decir, un incremento de un millón en casi dos décadas.

El grupo de la llamada tercera edad, agrega la Oficina Nacional de Estadísticas, se elevará así al 26 por ciento, cifra que situará al país como el más envejecido de América L atina.

¿Efecto negativo?

El estudio realizado con la colaboración del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) considera que no se debe valorar el envejecimiento como un efecto negativo.

Subrayó que debe ser visto "como un logro del sistema político, económico y social vinculado al desarrollo de la población cubana al proporcionar más años y calidad de vida".

El principal organismo de estadística de Cuba, consideró, asimismo, como una consecuencia del desarrollo social alcanzado, el hecho de que desde hace más de 30 años la fecundidad no garantice el reemplazo generacional.

La Fed no convence a Wall Street: el Dow Jones cede un 0,28% al cierre y se queda en los 8.300

El discurso de la Reseva Federal de Estados Unidos, en el que se ha anunciado que los tipos de interés se mantienen estables en su rango actual de entre cero y 0,25% y que el ritmo de contracción es menor, no ha convencido a los inversores en la Bolsa de Nueva York, donde sus principales índices han cerrado con tendencia mixta. El Dow Jones ha perdido un 0,28%, mientras que Nasdaq y S&P 500 han ganado un 1,55% y un 0,65%, respectivamente.

Enfado de Soraya Sáez de Santamaría en el Congreso

EEUU

Un líder tiene que actuar

Clifford D. May

¿Qué hará Obama respecto al genocidio que está ocurriendo en la región sudanesa de Darfur? ¿Y qué hará respecto a las amenazas genocidas contra los israelíes que lanzan los gobernantes de Irán y los grupos terroristas que patrocinan, Hamás y Hizbolá?

El tiroteo en el Museo del Holocausto en Washington DC sirve como duro recordatorio: la negación del Holocausto no es un problema solamente porque algunas personas decidan falsificar la historia. La negación del Holocausto es un problema porque algunas personas desean que los que cometieron un genocidio en el pasado se vean libres de culpa, lo cual es mejor para los que planean cometer un genocidio ahora y en el futuro.

En un detalle que habla en su favor, Barack Obama, después de dirigirse a los musulmanes del mundo en El Cairo la semana pasada, se fue a Buchenwald, lugar de un campo de exterminio nazi. Allí, junto al superviviente del Holocausto y premio Nobel Elie Wiesel, denunció a los que niegan el Holocausto y, con solemnidad, declaró que el mundo nunca más debe tolerar el genocidio, que "debemos estar siempre alerta ante la expansión del mal en nuestro propio tiempo".

La pregunta que se debería hacer es: ¿Cómo el líder más poderoso del mundo, el presidente de Estados Unidos, convertirá esa conmovedora poesía en política de acción eficaz?

Específicamente, ¿qué hará Obama respecto al genocidio que está ocurriendo en la región sudanesa de Darfur? ¿Y qué hará respecto a las amenazas genocidas contra los israelíes que lanzan los gobernantes de Irán y los grupos terroristas que ellos patrocinan, Hamás y Hizbolá?

La preferencia de Obama pasa por ocuparse de estos temas por la vía diplomática. Pero respecto a Darfur, la diplomacia se ha intentado durante años y los resultados han sido poco satisfactorios. La gente de Darfur es negra y practica una variedad del islam que no cuenta con la aprobación de los árabes islamistas militantes que gobiernan Sudán.

Hay 57 naciones en la Organización de la Conferencia Islámica (OIC, por sus siglas en inglés). Constituyen el bloque más poderoso en las Naciones Unidas hoy por hoy. Y están del lado del régimen en Jartum. Rusia y China, miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, han hecho inversiones en los campos petrolíferos de Sudán y venden sus armas al ejército de Sudán. Esos intereses eliminan cualquier tipo de preocupación humanitaria. Como resultado de todo esto, no hay forma de que la ONU autorice medidas fuertes para salvar a los hombres, mujeres y niños de Darfur.

Si Obama va a poner fin a la matanza, las violaciones, el saqueo y la quema de aldeas africanas, tendrá que actuar unilateralmente o, en el mejor de los casos, con la bendición de Europa. Michael Ledeen, ex asesor del Departamento de Estado y del Departamento de Defensa, ahora el académico especializado en temas sobre la libertad en la Fundación por la Defensa de las Democracias (el instituto que yo presido), cree que el medio más sencillo de mejorar la situación sería destruir el número relativamente pequeño de helicópteros y aviones de ala fija usados por la milicia Janjaweed, que es la más responsable de estar a la caza de la gente de Darfur. Esto paralizaría su libertad de movimiento y enviaría una clara señal de que, por lo menos, hay una nación en el mundo que todavía quiere cargar sobre sus hombros lo que Wiesel llama la "obligación moral de intervenir donde el mal está al control".

Con respecto a los islamistas militantes que gobiernan Irán, Obama ha dicho que sería "inaceptable" que adquieran armas nucleares: añadirían una capacidad para hacer juego con sus intenciones genocidas. Aquí, otra vez, la ONU se queda impotente por la connivencia de la OIC, Rusia y China.

La Administración Obama está intentando entablar contactos directos con los gobernantes de Irán pero, hasta ahora, la respuesta no ha sido positiva. El presidente ha indicado que no piensa tener la mano estirada indefinidamente. Si, para fines del verano, los gobernantes iraníes todavía siguen enriqueciendo uranio y haciendo ensayos de misiles, Obama podría decidir que ya es hora de descubrir si unas sanciones más duras pueden cambiar el "análisis de costes y beneficios" de los mulás, según su propia definición.

Los miembros del Congreso de Estados Unidos han estado preparando legislación que daría a la Casa Blanca el poder de cortar el suministro de gasolina que Irán debe importar para mantener su flota de automóviles, camiones y vehículos militares. Demócratas y republicanos, en la Cámara de Representantes y en el Senado, han presentado medidas que desalentarían y hasta prohibirían a estas compañías proporcionar petróleo refinado a Irán; las sanciones podrían imponerse no solamente a los proveedores sino también a navieras, agentes y aseguradoras.

Si esa presión ayuda a persuadir a los teócratas iraníes a reconocer los compromisos adquiridos en el Tratado de No Proliferación Nuclear y negociar en serio, eso ya supondría un progreso. Si no, por lo menos sería obvio que las herramientas diplomáticas y económicas son inadecuadas para la misión, en cuyo caso líderes como el presidente Obama y otros dirigentes mundiales tendrían que contemplar opciones más duras: líderes que no se queden indiferentes ante el prospecto de otro genocidio mientras ellos están al mando.


PERO LA REACTIVACIÓN SERÁ LENTA

Los países emergentes y EEUU se recuperarán más rápido que la UE

La actividad económica ha tocado fondo, pero la recuperación será lenta, según la OCDE, que augura una mayor reactividad de EEUU y de algunas de las grandes economías emergentes, y más dificultades para Europa y Japón.

Este es el diagnóstico del informe de Perspectivas publicado este miércoles por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), cuyo secretario general, Ángel Gurría, se felicitó de que por primera vez en dos años no se han tenido que corregir a la baja las previsiones globales de los 30 países miembros respecto al estudio precedente, que databa de finales de marzo.

Uno de los elementos más esperanzadores es que en Estados Unidos la recuperación se ha avanzado para finales de año, y la caída de su Producto Interior Bruto (PIB) se limitará en 2009 al 2,8% (en lugar del -3,5% calculado en marzo) antes de subir un 0,9% en 2010 y no permanecer estancado como se temía hace tres meses.

En la misma línea, China "ya se está recuperando", destacó Gurría, y su PIB subirá un 7,7% este ejercicio y un 9,3% el próximo, cifras superiores a las anunciadas en marzo.

Las estadísticas son también mejores ahora que hace tres meses para India y Brasil, aunque eso no evitará que el gigante suramericano sufra un descenso del 0,8% en 2009 antes de avanzar un sólido 4% en 2010. También bajará este ejercicio, pero de forma mucho más pronunciada (-6,8%) la actividad en el otro gran Estado emergente, Rusia, cuyo PIB crecerá el 3,7% en 2010 gracias a las materias primas.

El panorama queda algo ensombrecido por la decepción con Europa y Japón, cuya evolución este ejercicio será más negativa de lo anticipado en marzo, aunque en 2010 cambiarán las tornas. En el caso de la zona euro, el desplome del PIB en 2009 llegará al 4,8%, seguido de un estancamiento en 2010, y en el de Japón al 6,8%, con un repunte positivo del 0,7% en 2010.

Gurría atribuyó la mayor reactividad de Estados Unidos comparada con Europa a varios factores, en particular a que en el Viejo Continente la capitalización del sistema bancario "ha sido más gradual" y a que mientras Washington puso en pie un plan anticrisis "muy importante", los europeos diseñaron "un mosaico" de programas en los que "el estímulo ha sido mucho más modesto".

Paro medio del 10% en la OCDE

Sobre este último punto, el secretario general de lo que se conoce como el "Club de los países desarrollados" insistió en el mensaje de que dichos estímulos fiscales no deben retirarse hasta que llegue la recuperación económica, pero también en que para luego hay que establecer ya un dispositivo creíble de absorción del déficit acumulado y de disminución de la deuda.

Según la OCDE, la salida del agujero de la crisis no impedirá que el paro en sus 30 países miembros siga aumentando y se llegue a una tasa del 9,9% de la población activa a finales de 2010, lo que se traducirá en 57 millones de desempleados, 25 millones más que cuando empezaron las turbulencias financieras en 2007.

España, con casi 4,5 millones de personas sin empleo cuando termine el año próximo, será el más afectado en términos relativos por la corriente de destrucción de puestos de trabajo, ya que su tasa de paro alcanzará el 19,8% de la población activa.

Gurría consideró que dada la debilidad del restablecimiento económico, los bancos centrales mantendrán una política monetaria expansiva al menos hasta el año que viene, es decir, que no tendrían que subir los tipos de interés.

El economista jefe de la OCDE, Jorgen Elmeskov, estimó que los riesgos que pesan sobre sus previsiones "están más equilibrados" que hace tres meses, sobre todo porque las condiciones financieras han mejorado y seguirán estables el resto del año, sin que se pueda excluir al respecto un cambio para mejor o para peor.

En cuanto a la amenaza de la deflación, sólo Japón parece afectado, y además en su caso no es un fenómeno nuevo. Elmeskov recordó igualmente que es un ejercicio aleatorio adelantar cuál será la cotización del petróleo, y se limitó a recordar que su hipótesis de trabajo es un barril a 65 dólares y que una subida de 10 dólares quita 0,25 puntos porcentuales de crecimiento del PIB de la OCDE.

La Reserva Federal de EEUU mantiene los tipos próximos a cero

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal estadounidense (Fed) decidió hoy mantener los tipos de interés en un rango objetivo de entre el 0% y el 0,25%, tal y como descontaban los mercados.

Reserva Federal de Estados Unidos ha mantenido sin cambios los tipos de interés, situados entre el 0 y el 0,25 por ciento, e indicó que percibe un "menor ritmo" en la contracción económica.

Al término de una reunión de dos días el Comité de Mercado Abierto del banco central estadounidense, indicó que seguirá adquiriendo bonos del Tesoro y títulos respaldados por hipotecas, una de las medidas principales que ha puesto en marcha para devolver la liquidez a los mercados, según informa Efe.

No obstante, la economía estadounidense ha mostrado una ligera mejoría en los últimos meses. De hecho, el PIB del primer trimestre se contrajo un 5,7% durante el primer trimestre del año en tasa trimestral anualizada, cuatro décimas menos que la anterior estimación, del 6,1%, según recoge Europa Press.

En cuanto a la evolución de los precios, la inflación en EEUU experimentó un repunte del 0,1% en mayo, tras haberse mantenido estable en abril, mientras que en términos interanuales los precios bajaron un 1,3%, su nivel más bajo desde 1950.

La gran burla

por Doug Bandow

Doug Bandow es Académico Titular del Cato Institute.

Las Naciones Unidas y los derechos humanos no pertenecen en la misma oración. A principios de mes el Consejo de las Naciones Unidas de Derechos Humanos alabó los logros en derechos humanos de Cuba. El Consejo estaba mucho más preocupado acerca del embargo estadounidense a Cuba que acerca de la brutalidad del gobierno cubano contra los cubanos.

La ONU desde hace mucho dice representar las mayores aspiraciones de la humanidad, desde que se redactó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cual fue aprobada hace más de seis décadas. Pero la Comisión de la ONU sobre los Derechos Humanos frecuentemente avergüenza a la “comunidad internacional”. Muchas veces dominada por los violadores de los derechos humanos este organismo sistemáticamente le da un reconocimiento positivo a gobiernos opresores y ha gastado gran parte de su tiempo atacando a Israel. Es uno de los clubs de comedia más finos de la Bahía de las Tortugas de Nueva York—solo que las funciones estaban corriendo por cuenta del contribuyente estadounidense.

Hace tres años la Comisión fue reemplazada por el Consejo de Derechos Humanos en un intento vació de mejorar sus operaciones. La administración de Bush se negó a dignificar el cuerpo con la presencia de EE.UU. pero en marzo la administración de Obama anunció su decisión de volver. Hacerlo, obviamente fue un error.

La lista de los miembros se lee como una lista de “Quién es quién” dentro de los regímenes represivos: Angola, Egipto, Gabón, China, Jordán, Arabia Saudita, Azerbaiyán, Rusia y Cuba. Muchos de los otros miembros tienen menores problemas de derechos humanos. Los estados autoritarios tienen un incentivo obvio para ser blandos con las otras autocracias. Peor aún, estos gobiernos miembros consideran la violación de derechos humanos como un bien positivo y una de las principales responsabilidades del gobierno (cuando está en sus manos, por lo menos).

Como parte de su compromiso con los derechos humanos, el Consejo conduce una revisión anual—la cual culmina en un debate de tres horas acerca del récord en derechos humanos de cada nación. Extrañamente, estas revisiones parecen ser un tanto superficiales.

El récord de Cuba no es difícil de evaluar. El Departamento de Estado resume el récord Cubano en su reporte anual sobre derechos humanos:
El gobierno continuó negándole a sus ciudadanos sus derechos humanos básicos y cometió numerosos y serios abusos. El gobierno le negó a sus ciudadanos el derecho a cambiar su gobierno. A final del año habían por lo menos 205 prisioneros y detenidos políticos. Hasta 5.000 ciudadanos sirvieron sentencias por ser “peligrosos”, sin haber sido acusados de crimen específico alguno. Los siguientes problemas de derechos humanos fueron reportados: golpizas y abuso de detenidos y prisioneros, incluyendo a activistas de derechos humanos, llevados acabo con impunidad; condiciones difíciles que amenazan la supervivencia en las prisiones, incluyendo la negación de cuidados médicos; la amedrentación, golpizas y amenazas en contra de opositores políticos por parte de grupos reclutados por el gobierno, la policía y los oficiales de seguridad estatal; el arresto y detención arbitrarios de defensores de los derechos humanos y de miembros de organizaciones profesionales independientes; la negación de un juicio justo; y la interferencia con la privacidad, incluyendo el predominante monitoreo de las comunicaciones privadas.

El grupo Freedom House coloca a Cuba al final del ranking en cuanto a derechos políticos y civiles. “Aunque el grado de represión se ha reducido y mantenido estable durante la última década, la neutralización de la disidencia política organizada sigue siendo una prioridad para el régimen”, explica Freedom House.

Freedom House prepara un reporte especial acerca de la libertad de prensa y, no debería sorprendernos, denomina a Cuba como “no libre” en esta categoría también. Hubo algo de relajamiento el año pasado, pero “Cuba continuó teniendo las leyes más restrictivas sobre la libertad de expresión y de prensa en el hemisferio”. Además, “los agentes de seguridad estatal continúan amenazando, arrestando, deteniendo y encarcelando y restringiendo el derecho a moverse de periodistas locales y extranjeros a lo largo del año”.

Cuba también es uno de los principales violadores de libertad religiosa. El año pasado, explicó el Departamento de Estado en su Reporte de Libertad de Religión anual que: “El gobierno continuó ejerciendo control sobre todos los aspectos de la vida social, incluyendo la expresión religiosa. Ciertos grupos, particularmente los Adventistas del Séptimo Día y los Testigos de Jehová, se enfrentaron a una considerable amedrentación y maltrato”. Aunque la represión ha disminuido últimamente, “El Ministerio del Interior continuó participando en esfuerzos para controlar y monitorear las actividades religiosas y vigilando, infiltrando y amedrentando a grupos religiosos, profesionales religiosos y personas que practican determinadas religiones”. El mes pasado la Comisión estadounidense para la Libertad de Religión Internacional colocó a Cuba en su lista de vigilancia ya que “Dentro del periodo observado, el gobierno expandió sus esfuerzos para silenciar a críticos de sus políticas respecto a la libertad de religión y reprimió a los líderes religiosos cuyas iglesias operan fuera de la red de organizaciones reconocidas por el gobierno para las denominaciones protestantes”.

Hay peores ofensores, por supuesto. Compare cualquier país con Burma o Corea del Norte y hasta los peores violadores de los derechos humanos se ven bien. Pero el récord de Cuba no podría pasar la prueba más superficial por parte de un organismo serio. Desafortunadamente, el Consejo de los Derechos Humanos no es un cuerpo serio.

La ONU emitió un comunicado de prensa oficial resumiendo el debate, si puede considerarse como tal, sobre Cuba y otros dos estados (Arabia Saudita y Camerún):

En la discusión acerca de Cuba, los participantes dijeron que Cuba había aprobado muchas evaluaciones y que continuaba manteniendo los principios de la objetividad, imparcialidad e independencia en la búsqueda de la realización de los derechos humanos. Cuba era y sigue siendo un buen ejemplo del respeto a los derechos humanos, incluyendo los derechos económicos, sociales y culturales. La Revisión Universal Periódica de Cuba claramente reflejaba el progreso realizado por Cuba y los cubanos en la protección y promoción de los derechos humanos y mostraba una respuesta constructiva y pro-positiva a la situación de Cuba en cuanto a los derechos humanos. Cuba era la víctima de un embargo injusto pero a pesar de ese obstáculo era muy activa en el campo de los derechos humanos. El bloqueo comercial, financiero y económico por parte de EE.UU. debería acabarse, ya que era el principal obstáculo al total desarrollo de Cuba.

En resumen, el problema no es la brutalidad del régimen de Castro. Es el embargo comercial de EE.UU.—contra-producente en mi opinión, pero ignorado por todos y de hecho utilizado por el gobierno cubano para fortalecer su control. Como mi colega del Cato Institute Juan Carlos Hidalgo lo dijo, “Esto no es del periódico satírico The Onion sino que viene de la ONU”.

Sin embargo, el resumen del Consejo no debate la justicia. Pakistán le deseó a Cuba fortuna en hacer una realidad “todos los derechos humanos para todos los ciudadanos”. Venezuela (no hay que ser miembro del consejo para comentar) alabó “la voluntad de acero” del gobierno cubano. Rusia dijo, “Cuba ha escogido una estrategia seria y responsable”. Uzbekistán “resaltó el trabajo de Cuba en la promoción de los derechos humanos”. China declaró que “Cuba había realizado importantes contribuciones a la causa internacional de los derechos humanos”. Egipto opinó que “los esfuerzos de Cuba eran admirables”. Y así sucesivamente.

Nuevamente, esto no viene de las páginas de una publicación satírica. Viene de un debate ante el Consejo de los Derechos Humanos.
Por supuesto, el gobierno cubano estaba complacido. La Sección de Intereses Cubanos (la cual actúa como la embajada de facto de la Habana) emitió un comunicado de prensa titulado: “Cuba es reconocida en el Consejo de Derechos Humanos”. La Habana grandiosamente anunciaba que aceptaba gran parte de las recomendaciones del Consejo, y “reafirmaba su compromiso con el fortalecimiento de la cooperación internacional con respecto a asuntos relacionados con los derechos humanos y con el Consejo de la ONU de derechos humanos, la cual debe estar basada en los principios de la universalidad, la objetividad, la imparcialidad y la no-selectividad”.

¿Hay alguna manera de que, en teoría, el Consejo de Derechos Humanos ayude a avanzar la causa de los derechos humanos? Tal vez, pero seguramente no es obvio como podría hacerlo. El “Reporte del Trabajo para la Revisión Universal Periódica” oficial de Cuba fue igual de nauseabundo que el debate anteriormente descrito. En lugar de avanzar la causa de la libertad humana, el Consejo está encubriendo a opresores. Como los hermanos Castro y compañía.

Luego de recibir su baño purificador de la ONU, el gobierno cubano exclamó: “Los logros ejemplares de la Revolución Cubana en relación a los derechos humanos han sido reconocidos una vez más por la comunidad internacional. No ha sido posible silenciar la verdad”.

En lugar de retornar al Consejo, EE.UU. y otros estados serios deberían salir rápidamente. El problema no es Cuba. Es la ONU. Arabia Saudita también recibió un trato gentil. Al siguiente día recibieron su reporte Azerbaiyán y China—la segunda habiendo alabado los récords de Cuba, Arabia Saudita y Camerún. Este proceso incestuoso continuará, día tras día, a cuestas del resto de nosotros.

Los derechos humanos. Las Naciones Unidas. Nunca se encontrarán los dos, solamente en una rutina de comedia cansina en un club caro que opera desde un famoso edificio alto en la Bahía de las Tortugas en Nueva York.

El libro negro del comunismo: Una reflexión para la humanidad

por Leonor Filardo

Leonor Filardo es consultora en economía y analista de CEDICE (Venezuela).

Es el título de un libro publicado en Paris en 1997 por Stéphane Courtois, director del Centro Nacional de Investigación francés y varios historiadores, especialistas en países comunistas. Su motivación surgió porque abrieron los archivos secretos de la Unión Soviética y consideraron que era un deber histórico informarle al mundo el horror de la verdad: el desarrollo sistemático del terror para ejecutar crímenes masivos. Se sintieron obligados moralmente honrar la memoria de victimas inocentes de una fuerza que trató de borrar los crímenes cometidos. En su reflexión argumentan que: Un historiador no debe dejar piedra que no voltee. Ningún factor, sea político, ideológico, o personal debe obstaculizarlo en buscar la verdad.

Distingue entre doctrina y práctica del comunismo. Desde el punto de vista de la filosofía política, plantea que tiene su origen en la República de Platón al introducir el ideal de la ciudad, donde nadie se corrompe por dinero o poder y prevalece la sabiduría, la razón y la justicia. Pero éste comunismo romántico no existe. El que prevalece no está en la esfera trascendental de las ideas. Es el comunismo sangriento que diariamente impone una represión generalizada, censura a todos los medios de comunicación; promueve el crimen, el terror y el ataque permanente a desidentes para controlar y mantenerse en el poder. El practicado por Lenin, Stalin, Mao, Ho Chi Minh, Castro y Pol Pot. Por ello decidieron investigar los crímenes de estos dictadores. Para ser objetivos desde el punto de vista histórico y moral, plantearon que dichos crímenes debían ser juzgados por el código universal de la ley natural de la humanidad, aplicado en el juicio del Tribunal de Nuremberg para juzgar los cometidos por los Nazis. Los estatutos del Tribunal en su artículo 6 tipifica tres clases de crímenes: contra la paz, la guerra y de lesa humanidad:

Entre los primeros destaca la planificación e iniciación de una guerra de agresión contra la población local o internacional, o una que viole los tratados internacionales o que conspire para llevar a cabo cualquiera de los actos mencionados.

Entre los crímenes de guerra cita la violación de leyes por el maltrato a residentes de un país, a presos políticos, asesinatos, confiscación de la propiedad privada, destrucción sistemática de las industrias, del poder descentralizado y de las ciudades.

Los crímenes de lesa humanidad abarcan actos inhumanos como los escuadrones oficiales que atacan a la población civil con gases, bombas lacrimógenas, asaltos, masacres, acusaciones sin pruebas, destrucción de la población por hambruna planificada, persecuciones raciales, religiosas y de clase. La hambruna planificada es un método típico mediante el cual controlan la producción e importación de alimentos para distribuirla según méritos individuales (solo para los que apoyan al régimen).

El otro método iniciado por Lenin y sus seguidores es la guerra de clases, en la que califican de enemigos a la clase media, que llaman burgueses. Su propósito es exterminarlos. Courtois lo califica de genocidio de clases, igual a lo que hicieron los Nazis con los judíos. Encontraron que los crímenes comunistas hasta la fecha de su investigación alcanzaron 100 millones, mucho más numerosos que los cometidos por los Nazis que llegaron a 25 millones. Pero mientras los Nazis fueron calificados como los más atroces de la humanidad y condenados en el juicio de Nuremberg, el comunismo logró legitimidad internacional, apoyo político e intelectual. Argumenta varias razones pero entre las más importantes están:

i) La fascinación platónica y utópica de la revolución, que sólo ha sido una farsa porque ha fracasado en países que la han practicado o pretenden llevarla a cab. ii) La victoria que tuvo la Unión Soviética sobre el Nazismo, que contribuyó a que fungieran de patriotas y le sirviera de mascara para apoderarse del poder de los países que fueron invadidos por los Nazis. iii) La fortaleza del aparato propagandístico mediante la cual compran a cualquier precio, a los más famosos para ensalzarlos. Por ello califica a algunos intelectuales y artistas, como prostitutas comunes que lo hacen solo por percibir fuertes sumas de dinero. iv) Inmortalizaron el holocausto porque les generaba dividendos al esconder sus propios crímenes con su propaganda antifacista. Courtois plantea que la historia no puede aislarse de principios fundamentales como el derecho a la vida, a la libertad, a la dignidad humana y el respeto a las reglas democráticas. Por ello reitera que el mundo civilizado tiene que condenarlos como hicieron con los Nazis, aplicando los principios de Nuremberg:

I) Cualquier persona que cometa actos que constituyan un crimen bajo las leyes internacionales será responsable y por consiguiente sujetos a castigo. II) El hecho de que las leyes internas no impongan castigo por un acto que constituya un crimen bajo las leyes internacionales, no exime a la persona que cometió el acto de su responsabilidad bajo las leyes internacionales. III) El hecho de que una persona que ha cometido un acto que constituye un crimen bajo las leyes internacionales sea Jefe del Estado o un oficial responsable del Gobierno no le exime de la responsabilidad bajo las leyes internacionales. IV) El hecho de que una persona actúe bajo las órdenes de su Gobierno o de un superior no le exime de la responsabilidad bajo las leyes internacionales, siempre que se demuestre que tenía posibilidad de actuar de otra forma.

La eurozona necesita algo más que fe para encontrar el camino de la salvación

por Ralph Atkins

La recuperación económica de la eurozona parecía ayer menos firme. Los índices de gestores de compras (PMI) sugerían que la salida de la recesión de los 16 países de la región se prolongaría más de lo previsto.

Esto es algo preocupante para los políticos europeos. Incluso pese a que la crisis financiera global tuvo su origen en EEUU, el producto interior bruto se ha contraído a un ritmo mucho mayor que al otro lado del Atlántico. No sólo es probable que la recuperación de la eurozona sea más lenta que la de EEUU, sino que las preguntas sobre la solidez del repunte podrían volverse más inquisitivas. El riesgo reside en que las expectativas se hayan fundado más sobre la esperanza que sobre la realidad.

¿Supone esto realmente un peligro? Por lo general, son los estadounidenses los caracterizados por un optimismo irreprimible. Pero los argumentos para afirmar que la economía de la eurozona ha dado definitivamente un giro positivo se basan principalmente en los indicadores de confianza económica, observados de cerca debido a sus supuestos poderes predictivos.

El índice alemán IFO del “clima empresarial”, por ejemplo, subió esta semana por tercer mes consecutivo hasta su nivel más alto desde noviembre del pasado año. El incremento se debía en su totalidad a la parte de la encuesta que cubre las expectativas de las empresas para los próximos seis meses, que han venido aumentando (desde un nivel muy bajo) desde principios de 2009. Cuando se les pidió que evaluaran las condiciones actuales reales, las empresas alemanas mostraron el mayor grado de pesimismo desde que se iniciara la encuesta IFO en 1991.

Esas esperanzas sobre el futuro parecían basarse en la idea de que las mejoras en todo el mundo reactivarían la economía alemana, que depende de las exportaciones. Es probable que también se creyera que los paquetes de estímulo y la política de reducciones de tipos del Banco Central Europeo fomentarían la demanda.

Pero la eficacia de las medidas fiscales en la eurozona se ha visto minada por las tensiones entre Berlín y París. Mientras que Nicholas Sarkozy, el presidente francés, ha descartado esta semana en público implantar medidas de austeridad, el gobierno de Angela Merkel, la canciller alemana, avanza en dirección opuesta.

Según expone Jörg Lüschow, economista de WestLB, el peligro es que se forme “una burbuja de expectativas”. En el pasado, el aumento en el componente del índice IFO que mide las expectativas era seguido por lo general en el plazo de seis meses de una mejora de las condiciones empresariales. La excepción se produjo en 2001-2002, periodo en el que la recuperación tampoco se materializó. En otras palabras, si la encuesta IFO del mes de julio no muestra un mayor grado de optimismo de las empresas con respecto a las condiciones actuales, la recuperación de Alemania podría ponerse en duda.

No son sólo las empresas las que se han mostrado más optimistas en Alemania. El sondeo del instituto ZEW, que mide la confianza de los inversores, alcanza niveles muy altos. Incluso los consumidores alemanes, que tienen fama de conservadores, se decantan más por ver el lado positivo, según el indicador del clima del consumidor publicado ayer por del grupo de investigación GfK.

En toda Europa, la esperanza de los empresarios en que se pueda superar la crisis ha frenado al aumento del paro –aunque en algunos países, como España, se han producido importantes subidas–. Este relativo optimismo también puede servir como explicación para la idea en apariencia popular entre los políticos de la eurozona de que el debilitado sector bancario de la región puede superar la recesión sin restringir el crédito a empresas y hogares.

Berlín se ha opuesto a someter a los bancos a pruebas de estrés. La versión oficial es que cuestiona su utilidad, aunque se sospecha que tema encontrarse con unos resultados poco halagüeños, y otros gobiernos comparten su punto de vista. Pero parece que la preocupación del BCE ha aumentado. La semana pasada advirtió de que los bancos de la eurozona afrontan otros 283.000 millones de dólares (204.000 millones de euros) de pérdidas durante este y el próximo año, e hizo un nuevo llamamiento para que aumentaran sus reservas de capital y liquidez.

El importante papel que desempeñan las esperanzas no implica que la mejora económica de la eurozona haya sido un espejismo. El optimismo es una valiosa materia prima económica. Los índices de gestores de compras, basados en la consulta a las empresas sobre lo que sucede en realidad en lugar de sobre lo que piensan o esperan, mostró ayer que el ritmo de contracción de la eurozona se había reducido sensiblemente en el segundo trimestre.

Pero los economistas seguirán mostrándose precavidos a la hora de predecir crecimientos trimestrales este año hasta que los “duros” datos oficiales –por ejemplo, sobre la producción industrial de la eurozona– y no sólo los sondeos, muestren claros indicios de recuperación.

El BCE inyecta la cifra récord de 442.200 millones de euros en el sistema

por Ralph Atkins

El Banco Central Europeo ha inyectado la cifra récord de 442.200 millones de euros es el sistema bancario de la eurozona en lo que es la primera oferta ilimitada de fondos a un año.

Los resultados de la operación, que forma parte de los esfuerzos del BCE para reactivar la economía de la eurozona rejuveneciendo el sistema financiero, pusieron de relieve que no volverá a ofrecerse liquidez con unas condiciones tan favorables. La cantidad más alta inyectada con anterioridad por una única operación del BCE fue de 348.600 millones de euros, en diciembre de 2007.

La demanda de fondos a un año –ofrecida al tipo de interés del 1%– parece haberse visto alimentada considerablemente por la creciente convicción en los mercados financieros de que los tipos de interés del BCE no bajarán por debajo de su nivel actual.

Se espera que la operación reduzca de forma apreciable los costes de los préstamos en el mercado, incluidos los tipos de interés a 12 meses, que ya son inferiores a los de EEUU. Julian Callow, economista de Barclays Capital, añadió: "Esto da al sector bancario aún más confianza para conceder créditos y adquirir activos".

Desde la quiebra de Lehman Brothers el pasado mes de septiembre, el BCE ha recortado los tipos de interés en 325 puntos básicos, dejándolos en su mínimo histórico. Pero los políticos del organismo han señalado la escasa probabilidad de nuevas reducciones –a menos que la economía de la eurozona sufra un considerable empeoramiento–.

Al mismo tiempo que recortaba el coste oficial del crédito, el BCE también aumentó su arsenal de manera sustancial al aceptar cubrir la totalidad de la demanda de liquidez de los bancos de la eurozona durante periodos de hasta seis meses.

Aunque medidas de este tipo han atraído menos la atención, los políticos del BCE exponen que sus efectos sobre la economía de la eurozona han sido similares a las medidas reveladas por el Banco de Inglaterra y la Reserva Federal de EEUU, la "expansión monetaria cuantitativa" (quantitative easing) y la "relajación crediticia" (credit easing) respectivamente.

La decisión de ofrecer fondos durante un año –anunciada en mayo y calificada por algunos economistas de "estímulo furtivo"– supuso un nuevo peldaño en la ofensiva del BCE. Sin embargo, a diferencia de operaciones anteriores, no parece que los bancos se hayan contenido ante la expectativa de posteriores descensos de los tipos de interés. Para aportar otro incentivo, el BCE se reservó el derecho a aplicar un tipo de interés superior a su tasa de referencia en las futuras operaciones a un año.

José Manuel González-Páramo, miembro del consejo ejecutivo del BCE, declaró a un periódico español: "Esperemos a ver el resultado de las últimas medidas. No decidimos que el 1% era el nivel más bajo imaginable fuera cual fuera el escenario, pero consideramos que es el nivel adecuado dada la información de la que disponemos en la actualidad".

Sin embargo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico expuso en su último informe que el BCE aún tenía margen para reducir el coste oficial del crédito.

El ritmo de deterioro de la economía de la eurozona experimentó una brusca desaceleración en el segundo trimestre, según los datos del último sondeo. Pero el BCE y otros economistas han mostrado cautela antes de prever un pronto regreso a la senda del crecimiento.

MEDIA SESIÓN

Wall Street espera en verde a la Fed

por L.G.

Los inversores estadounidenses aprovechan las buenas noticias relacionadas con la economía de EEUU y visten de verde Wall Street a la espera de su cita con la Fed. La mejora en las previsiones de la OCDE sobre el futuro de la primera potencia económica del mundo, el inesperado repunte en los pedidos de bienes duraderos y el optimismo que se desprende los resultados de Oracle, los principales valedores del repunte neoyorquino.

[foto de la noticia]

La hora clave de la jornada llegará a las 20:15 horas, momento en el que la Reserva Federal (Fed) dará a conocer su decisión sobre los tipos de interés. No obstante, en esta ocasión mercados e inversores no estarán tan pendientes de conocer como se quedarán las tasas -no se esperan cambios por lo que se prevé que se mantengan en el actual rango de entre el 0,25% y el 0%- sino de saber cuáles son las expectativas del banco central sobre la evolución de la economía estadounidense.

En este sentido, el parqué espera un discurso optimista del organismo presidido por Ben Bernanke, optimismo que podría estar en línea con las previsiones que hoy ha llevado a cabo la OCDE sobre el futuro que le espera a EEUU. La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos ha mejorado notablemente el escenario estadounidense. Para 2009 augura una contracción del 2,8%, frente al 4% previo, y para 2010 pronostica ya un crecimiento positivo del 0,9%, frente al estancamiento del PIB avanzado con anterioridad.

Estas expectativas favorecen el buen humor de los mercados neoyorquinos, que también se hacen eco de la una subasta ilimitada de liquidez a un año que ha llevado a cabo hoy el Banco Central Europeo (BCE). El organismo que dirige Jean-Claude Trichet nunca hasta hoy había inyectado en una sola operación 442.240 millones de euros, al tipo fijo del 1%, muy por debajo del precio del interbancario. Los parqué de Europa y EEUU han aplaudido esta decisión.

En el ecuador de la sesión el Dow Jones de industriales se anota un 0,73%, hasta 8.384 puntos, mientras que el selectivo Standard & Poor's 500 vuelve a cotizar por encima de l nivel de los 900 tras anotarse un repunte del 1,36%, hasta 907 puntos. Las mayores subidas son para el índice tecnológico Nasdaq Composite con una revalorización del 2,08%, hasta 1.802 puntos.

Datos macro
El repunte de hoy se produce cuando más lo necesitaba el mercado estadounidense. Los inversores llevan bastantes jornadas con la incertidumbre de si el rebote bursátil ya ha finalizado y la corrección espera tras la esquina. Los irregulares datos macroeconómicos conocidos semanas atrás no despejan la incógnita de si la economía de EEUU empezará a levantar cabeza tras el verano, como han apuntado algunos expertos.

El temor a que los ya famosos 'brotes verdes' no sean más un espejismo en la larga travesía por el desierto que protagoniza la economía mundial ha puesto en tela de juicio la recuperación que los mercados había experimentado durante el mes de mayo. Las alarmas se han encendido, más aún tras comprobar como el S&P 500 perdía ayer el soporte de los 900 puntos, lo que podría ser un indicio claro de que la corrección es una realidad más palpable que el ansiado fin de la crisis.

Pese a que estas dudas atenazan durante hace ya varias semanas al inversores de la Gran Manzana, hoy el buen humor regresa al parqué neoyorquino de la mano de unos inesperados buenos datos macroeconómicos. En este sentido, Wall Street se ha llevado una muy grata sorpresa cuando el Departamento de Comercio ha anunciado que los pedidos de bienes duraderos aumentaron un 1,8% en el mes de mayo, sumando su tercer mes consecutivo al alza y superando con creces las previsiones de los expertos, que apuntaban a un recorte del 0,9%.

La noticia ha eclipsado el dato de venta de nuevas viviendas conocido a posteriori, que se ha saldado con un descenso del 0,6% en el mes de mayo, hasta 342.000 unidades en tasa anualizada. Los analistas esperaban un aumento hasta 360.000 unidades. En cuanto al precio medio, la caída ha sido del 3,4%, hasta 221.600 dólares.

Por último, los mercados han conocido las reservas semanales de petróleo, que se ha saldado con un recorte de 3,8 millones de barriles, hasta 353,9 millones. Pese al descenso, el Departamento de Energía ha confirmado que el nivel de los inventarios es un 18,8% superior al de hace un año. El barril de West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EEUU, pierde a esta hora 0,62 centavos, hasta 68,67 dólares.

Oracle
En materia corporativa hoy destacan los resultados de Oracle, que animan a los inversores a realizar compras en el mercado tecnológico. La compañía ha cerrado su ejercicio fiscal con un beneficio neto de 5.593 millones de dólares, lo que supone una alza del 1% respecto al año anterior. Aunque la mejora es mínima, el mercado valora positivamente que la compañía haya sido capaz de aumentar sus ganancias en un entorno de crisis como el actual. En el tercer trimestre, no obstante, el grupo ganó 1.891 millones, un 7% menos. Pese a la caída en el último periodo de su ejercicio fiscal, Oracle se ha mostrado muy satisfecha con sus cuentas y ha apuntado a una recuperación de las ventas de software a medio plazo. Sus acciones se anotan avances del 8,3%.

Fed bajaría expectativas sobre tasas

La Reserva Federal desalentaría la expectativa de alza de tasas, en la reanudación de la reunión de política monetaria. Analistas creen que se mantendrá la tasa.

Por Alister Bull, Reuters

Washington. La Reserva Federal comenzó el miércoles el segundo y último día de su encuentro mensual de política monetaria, tras el cual haría hincapié en la debilidad de la economía estadounidense e intentaría reducir las expectativas de un pronto aumento en las tasas de interés.

Los analistas dan por descontado que la Fed mantendrá las tasas en su rango actual de entre cero y 0,25 por ciento, al tiempo que enfatizará que estarán en ese nivel por algún tiempo más.

Muchos economistas coinciden en que cualquier incremento en el costo del dinero aún está lejos.

"Con la inflación subyacente comenzando a moderarse y amenazas legítimas a la recuperación, las autoridades tienen pocas razones para volverse alcistas", dijo en un reporte Richard Berner, economista de Morgan Stanley.

La inflación subyacente de Estados Unidos, que excluye los precios volátiles de los alimentos y la energía, se desaceleró a un 1,8 por ciento interanual en mayo frente al 1,9 por ciento en abril.

Además, la economía estadounidense se habría contraído nuevamente en el segundo trimestre, aunque a un ritmo inferior al 5,7 por ciento de los tres meses previos.

Los datos publicados el miércoles mostraron una sorpresiva alza del 1,8 por ciento en los pedidos de bienes duraderos de mayo y una caída del 0,6 por ciento en las ventas de casas nuevas ese mismo mes, brindando un panorama mixto sobre la recuperación de la economía.

Recientemente, tras algunos indicadores que sugirieron que la recesión habría tocado fondo, los mercados comenzaron a jugar con la idea de que la Fed podría subir las tasas a fines de este año.

Se espera que la Fed desaliente esas expectativas en su comunicado posterior al encuentro.

Goldman Sachs cree que una posibilidad sería que la Fed diga algo parecido a que "las condiciones requerirían una tasa de fondos federales en el actual rango por un período extendido", descartando eventuales alzas.

En su encuentro anterior de abril, la Fed dijo que "las condiciones requerirían niveles excepcionalmente bajos en las tasas de los fondos federales por un período extendido".

Los analistas no creen tampoco que la Fed vaya a anunciar un aumento en las compras de bonos del Tesoro más allá de los 300.000 millones de dólares que ya se comprometió a comprar para bajar las tasas de interés de largo plazo y alentar la economía.

Juegos de Poder

Leo Zuckermann

Un castigo político

El 11 de marzo de 2004 explotaron diez bombas en cuatro trenes en la estación Atocha de Madrid. Las explosiones dejaron 191 muertos y mil 858 heridos. Fue el mayor atentado terrorista en la historia de España, país acostumbrado al terrorismo de la ETA. Sin embargo, esta agresión rebasaba, con mucho, la dimensión de los atentados que tradicionalmente hacía la organización nacionalista vasca.

Tres días después, los españoles irían a las urnas para elegir un nuevo gobierno. En ese momento gobernaba José María Aznar del Partido Popular (PP). De acuerdo con las encuestas, la elección estaba muy reñida entre Mariano Rajoy del PP y José Luis Rodríguez Zapatero del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), quizá con una ligera ventaja de Rajoy. Los atentados naturalmente sacudieron al electorado. Pero lo que más efecto tuvo en los votantes fue la desatinada reacción del gobierno popular que inmediatamente atribuyó las explosiones a la ETA con el fin de manipular el suceso a favor de la plataforma política del PP. Rápidamente quedó la sensación de que el gobierno de Aznar manipulaba y ocultaba datos para favorecer a Rajoy.

El electorado no se tragó la historia. El mal manejo informativo del gobierno tuvo un efecto en la elección del 14 de marzo que ganó el PSOE. Mucha gente, que seguramente se abstendría, salió a votar y lo hizo más por el partido de Rodríguez Zapatero. También se dice, aunque no se ha demostrado empíricamente, que algunos votantes que pensaban sufragar por el PP lo hicieron a favor de los socialistas debido a la irritación que en esas horas causó el gobierno de Aznar. Nadie duda de que el evento del 11, y el mal manejo gubernamental, influyeron en el resultado de la elección del 14 de marzo.

Recupero esta historia porque algo similar podría ocurrir el próximo 5 de julio en Sonora. Antes del incendio criminal en una guardería del IMSS en Hermosillo, el candidato del partido gobernante (el PRI) en aquella entidad, Alfonso Elías, iba muy adelante en las encuestas sobre el aspirante del PAN, Guillermo Padrés. Pero el incendio del 5 de junio, que dejó 47 niños muertos, podría cambiar esta situación; también la desatinada reacción del gobierno sonorense en el manejo de la tragedia, tal como ocurrió en España.

En un primer momento, el gobernador Eduardo Bours trató de echarle la culpa de lo sucedido al gobierno federal. Es cierto que existe una responsabilidad importante del IMSS en toda esta historia, pero no se puede apuntar el dedo hacia la Federación cuando las autoridades estatales y las municipales están metidas hasta el cuello en un caso que huele a corrupción y/o negligencia gubernamental.

A Bours tampoco le resultó tratar de incriminar a una parienta lejana de la primera dama, Margarita Zavala, en el incendio. En este ir y venir de culpas ajenas se generaron muchas dudas en la opinión pública. Pasaron dos semanas en las que no hubo ningún arresto. Finalmente, hace un par de días, el gobierno detuvo a nueve individuos, todos ellos trabajadores de poca monta, lo cual ha generado más dudas y explicaciones turbias de las autoridades.

No nos extrañemos, pues, que el PAN gane la gubernatura de Sonora el 5 de julio como un castigo político del electorado al mal manejo del gobierno priista de Bours sobre el incendio de la guardería. Sería, sin duda, un duro golpe a un gobernador que ha hecho todo lo posible por dejar a su delfín al frente del estado.

En manos de los votantes sonorenses está la posibilidad de aplicar esta sanción que le dolería mucho a un político con aspiraciones presidenciales. De hecho, por desgracia, me atrevo a pensar que quizá sería el único castigo que habría para el criminal incidente. Porque yo sinceramente tengo dudas de que algún día la justicia mexicana condene a los verdaderos culpables de una catástrofe que dejó 47 niños muertos.

Recupero esta historia porque algo similar podría ocurrir el 5 de julio en Sonora.

No hay comentarios.: