27 julio, 2009

Internacionales

  • La Comisión Europea autorizó a Fiat a comprar 20% de la automotriz estadounidense Chrysler. Con el acuerdo, Fiat entrará al mercado de EE.UU. e impulsará su producción actual de 2 millones de autos a 4 millones. A su vez, Chrysler podrá disponer de tecnología para fabricar autos pequeños.
  • De Beers, mayor productor de diamantes del mundo, reportó una caída de 99% en su ganancia del primer semestre, a US$3 millones y un descenso de 57% en las ventas. Esto pone de manifiesto el impacto que la recesión tiene sobre el mercado mundial de joyas de diamantes, valorado en US$77.500 millones al año. Aun así, la compañía, que no cotiza en bolsa, informó que los resultados del segundo trimestre son mejores que los del primero.
  • Ericsson, fabricante sueco de equipos de telecomunicaciones, fue la ganadora de la subasta de los activos de telefonía celular de la canadiense Nortel, que se declaró en bancarrota en enero. La oferta vencedora fue de US$1.100 millones. El viernes, Ericsson anunció que la ganancia para su segundo trimestre cayó 56%, a US$111 millones, debido a los gastos de reestructuración y las pérdidas en empresas conjuntas.
  • Microsoft accederá a que los usuarios europeos de su sistema operativo Windows 7 puedan elegir qué navegadores de Internet instalar, informó la Comisión Europea. El cambio aceptado por Microsoft eliminaría los riesgos de una investigación antimonopolio en el continente.
  • Citigroup está bajo la presión del director de operaciones de su división de energía Phibro, Andrew Hall, que reclama que el banco le pague US$100 millones en primas acordadas. Si el banco se niega, podría acabar en los tribunales. Si paga, podría encarar un enfrentamiento con el gobierno estadounidense, el cual posee una participación de 34% en la entidad.
  • Hazem al- Braikan, inversionista de Kuwait ligado a Citigroup, fue encontrado muerto el domingo en su domicilio, en un aparente suicidio, informaron los medios locales. La semana pasada, Al-Braikan, presidente ejecutivo de Al-Raya Investment, de la cual Citigroup posee una participación de 10%, fue acusado por la Comisión de Valores de EE.UU. de obtener más de US$5 millones de manera ilícita en empresas estadounidenses. Al- Raya negó haber cometido algún delito. Al-Braikan negó las acusaciones en una declaración publicada ayer.
  • EE.UU. está haciendo lobby en Europa para aliviar los términos de las nuevas reglas propuestas para regular los fondos de cobertura y las firmas de capital privado, según el Departamento del Tesoro del país.
  • Edison, empresa italiana de energía, tiene por lo menos a tres interesados en la compra de su participación en el campo de gas natural de Abu Qir, en Egipto, informó su presidente ejecutivo, Umberto Quadrino, en una teleconferencia, aunque no citó nombres.
  • El gobierno de Colombia estudia la posibilidad de vender hasta 9,9% de su 89,9% en la petrolera Ecopetrol para financiar la construcción de carreteras, dijo el ministro de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga.
  • Pemex, petrolera estatal de México, anunció que construirá una refinería de US$9.000 millones en el estado que asegure primero un terreno para la obra. Los estados de Hidalgo y Guanajuto han demostrado interés por el proyecto.
  • Coca-Cola Femsa, mayor embotelladora del gigante de bebidas en Latinoamérica, informó que su ganancia del segundo trimestre subió 17% respecto al mismo lapso de 2008, a US$164 millones. La filial mexicana de Coca-Co‐la atribuyó los resultados a la incorporación de Remil en Brasil, y de Brisa en Colombia, a ventajas cambiarias y un alza en las ventas.
  • Nitratos del Perú, empresa conjunta de los grupos Sigdo Koppers, de Chile, y Brescia, de Perú, informó que invertirá el próximo año US$650 millones para construir un complejo petroquímico de fertilizantes en el sur de Perú.
  • El gobierno de Ecuador quiere modificar los contratos para prestación de servicios con las petroleras y limitar el arbitraje de disputas a los tribunales latinoamericanos, anunció el ministro de Minas y Petróleos, Germánico Pinto.
  • Tory Burch, marca estadounidense de ropa deportiva, informó que vendió una participación en la firma mexicana de inversiones Tresalia Capital. No se brindaron los detalles financieros de la transacción. Lanzada en 2004, la marca se vende en más de 450 tiendas en EE.UU.

Buenas previsiones económicas para EE.UU. podrían augurar el fin de la recesión

Por Justin Lahart

El gobierno de Estados Unidos divulgará el viernes cómo se desempeñó la economía del país en el segundo trimestre. Los economistas proyectan que revelará que el Producto Interno Bruto se contrajo a una tasa anual de 1,5%, lo que representaría el tercer trimestre consecutivo en rojo.

En cualquier otro momento, eso sería una mala noticia. Pero no después de que el PIB, el valor de todos los bienes y servicios producidos por la economía, cayó a una tasa anual de 6,3% en el cuarto trimestre de 2008 y de 5,5% en el primer trimestre de este año, una panorama tan sombrío que hizo que muchos economistas se preocuparan de la posibilidad de una depresión.

"Las autoridades en colectivo parecen haber tenido éxito y vamos a evitar la depresión", dice Robert Barbera, un economista de la firma de investigación y corretaje ITG.

La mayoría de los economistas cree que tanto los consumidores como las empresas continuaron recortando gastos en el segundo trimestre. Los primeros, no obstante, redujeron sus gastos mucho menos que en el cuarto trimestre de 2008, cuando la crisis financiera alcanzó su punto crítico. Las empresas, por su parte, recortaron menos que en el primer trimestre, cuando una reducción de US$170.000 millones en inversiones en fábricas y equipos representó cuatro quintos del declive del PIB.

[economy]

Todo esto es un buen augurio para este trimestre, que comenzó el 1 de julio. Los economistas prevén que el PIB suba un poco este lapso, lo que reforzaría el sentimiento de que la recesión que empezó en diciembre de 2007 está en su fase final o, al menos, muy cerca.

Gracias a un aumento en el número de inversionistas que creen que el comienzo de una recuperación está cerca, las acciones han avanzado. La semana pasada, el Promedio Industrial Dow Jones superó la barrera de los 9.000 puntos por primera vez desde el inicio del año, un alza de 39% desde su mínimo de marzo. Los sondeos muestran que el ánimo de los consumidores y los inversionistas también ha mejorado considerablemente desde principios de este año.

"Tuvimos un shock en la confianza, pero a medida que nos metimos en el segundo trimestre, el factor miedo empezó a desvanecerse", explica Michael Feroli, economista de J.P. Morgan. "Eso paró la caída libre".

Un informe favorable, o al menos no tan negativo, sobre el PIB puede mejorar la credibilidad del plan del presidente Barack Obama ante el público, dice Tom Gallagher, un analista en Washington de la firma de investigación financiera ISI Group. Esto le da fuerza al argumento de la Casa Blanca de que las medidas de estímulo funcionan, aunque con un pequeño retraso. Un buen informe también mejorará la perspectiva laboral para Ben Bernanke, cuyo mandato como presidente de la Reserva Federal termina en enero. "Esto probablemente mejora las posibilidades de Bernanke de volver a ser nombrado", recalca Gallagher.

Feroli prevé que la Oficina de Análisis Económico del gobierno reporte que la economía se contrajo a una tasa anual de 1% en el segundo trimestre, ya que tanto el consumo como el gasto de las empresas cayeron levemente. Pero como muchos otros economistas, Feroli cree que las empresas redujeron sus inventarios de forma pronunciada en el segundo trimestre. Debido a que vendieron bienes ya disponibles, produjeron menos, lo que disminuyó el PIB. Sin el efecto de la reducción en los inventarios, opina Feroli, el PIB no habría variado, lo cual supondría una esperada mejora. Excluyendo los cambios en los inventarios, el PIB cayó a una tasa anual de 6,2% en el cuarto trimestre de 2008 y 3,3% en el primero trimestre de este año.

Las predicciones de economistas en Wall Street encuestados el viernes por Dow Jones Newswires van desde una contracción de 2% a un crecimiento de 0,7%.

Cuando reportaron los resultados del segundo trimestre este mes, varias compañías hicieron comentarios sobre la reducción de los inventarios. La semana pasada, Caterpillar Inc. señaló que los concesionarios de sus bulldozers, retroexcavadoras y otras máquinas de construcción habían reducido US$1.200 millones en equipos del fabricante de sus inventarios. Asimismo, el presidente ejecutivo de Texas Instruments Inc., Kevin March, describió los niveles de inventario del fabricante de chips como "algo bajos" y dijo que era probable que subieran a medida que se estabilice el negocio.

Cuanto mayores sean las reducciones de inventario de las empresas en el segundo trimestre, mayor será el repunte del PIB en el tercer lapso, ya que tendrán que producir más de sus productos. Un repunte en la economía ligado a los inventarios no será suficiente para generar una recuperación, pero el paquete de estímulo puede ganar más fuerza a medida que el gasto en infraestructura y otros proyectos públicos se materialice.

La conexión latina de la Casa Blanca

Por Mary Anastasia O'Grady

El ex presidente de Honduras, Manuel Zelaya regresó a su país el viernes, viajando en una todoterreno desde Nicaragua a un pequeño pueblo fronterizo. Esta fue la primera vez que regresaba a Honduras desde que fue arrestado el 28 de junio y deportado por los militares por violar la constitución.

Zelaya parecía un poco desilusionado de que su teatral retorno no hubiera provocado un tiroteo. Unas pocas horas después regresó a Nicaragua, en donde el presidente sandinista Daniel Ortega le ha brindado refugio.

Si Zelaya sigue así, la crisis podría extenderse mucho más. Pero sin importar como se resuelva esta contienda de poderes, probablemente será recordada como el momento que definió la política estadounidense hacia Latinoamérica bajo Barack Obama.

Zelaya tenía los medios, el motivo y la oportunidad para destruir las instituciones democráticas del país y estaba tomando medidas para hacerlo. De haber tenido éxito habría consolidado su poder en la misma forma en que lo hizo el presidente de Venezuela Hugo Chávez y habría transformado al país en un estado policial. La insistencia de Obama de que Zelaya sea devuelto al poder ha fortalecido la imagen de un Tío Sam arrogante y condescendiente desconectado de la realidad de la región.

Los hondureños podrían ser más abiertos a una cátedra sobre la democracia de Obama si Estados Unidos mostrara más interés en desafiar a Chávez y sus aliados antidemocráticos o si entendiera el peligro que representan. En vez de eso, desde que asumió la presidencia en enero, el mandatario estadounidense se ha acercado a los malos dirigentes de la región, sólo para quedar en vergüenza posteriormente al revelarse que sus nuevos "amigos" en realidad son enemigos de la paz y la libertad.

Esta locura comenzó con la Cumbre de las Americas, llevada a cabo en abril en Trinidad, cuando Obama prácticamente saludó a Chávez como si fueran almas gemelas que hace tiempo no se veían. La respuesta del gobierno fue que la tensión en la región fue causada por George W. Bush. El encantador Obama cambiaría todo eso y a partir de entonces la influencia de EE.UU. volvería a hacerse sentir. Chávez no recibió el memorando. El 19 de julio, el Washington Post informó que un nuevo reporte de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental encontró que "la corrupción en los altos niveles del gobierno del presidente Hugo Chávez y la ayuda estatal a las guerrillas narcotraficantes colombianas han convertido a Venezuela en uno de los principales trampolines para la cocaína con destino a EE.UU. y Europa". Ahora, Chávez dice que derrocará al gobierno hondureño.

A principios de junio, Obama llamó al presidente de Ecuador, Rafael Correa, para felicitarlo por su reciente reelección y, según un portavoz de la Casa Blanca, "expresar su deseo de profundizar nuestra relación bilateral y mantener un diálogo constante que pueda asegurar una relación basada en el respeto mutuo". Esto de nuevo hizo ver a Obama como alguien mal informado, ya que la falta de respeto que muestra Correa ante los intereses estadounidenses es legendaria.

El 22 de junio, reporté en esta misma columna que la inteligencia militar de Colombia tenía evidencia de que el gobierno de Correa apoya las FARC, el grupo guerrillero colombiano. Un furioso Correa saltó en frente de las cámaras de televisión para emitir una amenaza a The Wall Street Journal. "Estamos hartos de sus mentiras", advirtió.

Él no podría haber previsto que días después la agencia de noticias Associated Press emitiría un video de un líder rebelde leyendo una carta del fallecido líder de las FARC sobre documentos "comprometedores" que muestran el apoyo financiero de las FARC a la campaña presidencial de Correa en 2006 y "acuerdos" con emisarios de Correa. En el reporte de esta noticia, el diario español El País escribió que "varios correos electrónicos de los ordenadores de [el cabecilla de las FARC] Raúl Reyes dan cuenta de la entrega de US$100.000 al equipo de campaña de Correa. La novedad, ahora, es que un alto dirigente de la propia guerrilla admite verbalmente tal aportación". Correa niega las conexiones con las FARC y dice que esto es un "montaje". No se sabe aún si planea demandar a todos los demás periódicos que posteriormente informaron la noticia.

Luego de establecer que hacer las paces con los causa problemas de la región es una de sus prioridades, Obama ahora desea que Zelaya, quien fue respaldado oficialmente por las FARC la semana pasada, sea devuelto a su cargo. Si Honduras no cumple con ello, EE.UU. ha amenazado con congelar activos y revocar las visas de los funcionarios del gobierno interino.

Algunos observadores en Washington creen que esta extraña postura se debe al hecho de que Obama dependa profundamente del consejero para la Casa Blanca Gregory Craig para los asuntos latinoamericanos.

Craig era el abogado de Fidel Castro —quiero decir Juan Miguel González— durante la repatriación a Cuba del niño de 7 años Elian González en 2000 por parte de Bill Clinton. A lo largo de la campaña presidencial, cuándo él estaba asesorando a Obama, el izquierdista Council on Hemispheric Affairs lo respaldó diciendo que era "el hombre correcto para revivir las profundamente defectuosas relaciones entre EE.UU. y América Latina". En Otras palabras, darle un giro a la política hacia la izquierda.

Hay mucha especulación sobre si Obama está diseñando políticas en base a los "conocimientos" de Craig. No es muy difícil de creer. De hecho, si todas las políticas están siendo dirigidas fuera de la Casa Blanca, como muchos observadores argumentan, entonces las perspectivas del Consejo de la Casa Blanca podrían explicar mucho.

Tras las bambalinas de la crisis política en Honduras se siente la mano de Chávez

Por José de Córdoba

Tegucigalpa, Honduras

Durante las celebraciones del Día de la Independencia hondureña, el pasado 15 de septiembre, el entonces presidente Manuel Zelaya compareció para participar en un ritual tradicional que festeja la unidad nacional. Pero en vez de limitarse a seguir el protocolo y gritar "Viva la Independencia, Viva la República", esa vez Zelaya agasajó a su audiencia con una diatriba de 15 minutos contra el capitalismo.

"Los empresarios y las oligarquías criollas corruptas son las responsables del atraso de casi dos siglos porque impulsan un sistema económico neoliberal injusto que explota al hombre y a nuestras riquezas naturales", exclamó el mandatario. El ataque de Zelaya fue recibido con abucheos y gritos de "¡Fuera! ¡Fuera! ¡Fuera!"

Obligado por los militares a salir del país el mes pasado, Zelaya volvió a Honduras el viernes y el sábado. El viernes, seguido de reporteros y hablando por su celular, cruzó la frontera desde su exilio nicaragüense. Caminó hasta la oxidada cadena que separa a los dos países, la levantó y dio unos pasos en su tierra de origen.

"Venimos sin armas. Vengo en paz", dijo Zelaya, al estrecharle la mano a un oficial del ejército hondureño, antes de regresar a Nicaragua bajo la amenaza de una detención inmediata por parte del gobierno provisional de Honduras.

El sábado, volvió a la frontera y anunció que acamparía allí, pese a las insistencias de los mandatarios extranjeros para que no provoque un enfrentamiento con el gobierno que lo expulsó.

"Nos vamos a mantener firmes", le dijo Zelaya a la multitud, quejándose de que el gobierno interino no le ha permitido reunirse con su familia a la que no ha visto desde que fue obligado al exilio a punta de pistola el 28 de junio.

El domingo, Zelaya seguía acampado al borde de la frontera, en territorio nicaragüense. La única buena noticia que recibió durante el fin de semana es que el ejército dijo en un comunicado que acataría cualquier solución legal a la que lleguen los poderes civiles.

Este es uno de los giros más recientes en una crisis regional que sólo parece agravarse. Puede que el episodio parezca una réplica de una época tragicómica de la historia latinoamericana en la que los presidentes a menudo eran derrocados con golpes militares. Así ha sido como ha respondido de momento el gobierno estadounidense de Barack Obama, que ha votado con la Organización de Estados Americanos para que Honduras sea suspendida y que Zelaya sea devuelto a su cargo.

Sin embargo, un análisis más profundo del período de Zelaya en la presidencia revela matices de un fuerte carácter antidemocrático. El mandatario se situó a sí mismo en un grupo creciente de presidentes latinoamericanos electos que han intentado mantenerse en el poder más allá del tiempo designado, con el fin de imponer una agenda populista de izquierda. Estos líderes, encabezados por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se han aprovechado de las desigualdades históricas de la región para ganarse el respaldo de los pobres, aunque con eso han creado profundas divisiones en sus sociedades al concentrar el poder en sus manos y aumentar el control del gobierno sobre la economía, los medios de comunicación y otros sectores.

Zelaya, un ex ganadero y empresario del negocio de la tala de 56 años, se unió a este grupo, que incluye a Chávez; Rafael Correa, en Ecuador; Evo Morales, en Bolivia; y Daniel Ortega, en Nicaragua. La semana pasada, Ortega planteó la intención de convocar un referéndum para reformar la Constitución de Nicaragua con el fin de permitir su reelección de forma indefinida, algo que Chávez ya ha logrado en Venezuela.

Fue un plan similar el que arrastró a Honduras a esta crisis. En el último año, Zelaya dirigió un proyecto de reforma constitucional para abolir los límites al mandato presidencial. En el día de su expulsión, planeaba un referéndum para convocar una Asamblea Constituyente pese a que el plebiscito ya había sido declarado ilegal por la Corte Suprema.

"Esto es un enfrentamiento que determinará si el modelo chavista triunfa o no", dice Moisés Starkman, un asesor de Zelaya en proyectos especiales y que ahora trabaja para el gobierno interino con las mismas funciones.

El pasado de Zelaya apenas sugiere que fuera a convertirse en un símbolo internacional como un líder elegido democráticamente y derrocado por la fuerza. Zelaya es originario de Olancho, un estado violento y machista dominado por terratenientes pistoleros que controlan grandes haciendas. Su familia, involucrada en los negocios de ganadería y de madera, ha sido durante décadas una de las fuerzas más poderosas de Olancho.

Uno de cuatro hermanos, Zelaya disfrutó de una juventud propia de un príncipe feudal. El incidente que cambió su vida cuando tenía 23 años fue el juicio en 1975 de su padre, José Manuel, condenado a 20 años de prisión por ayudar al ejército a torturar y asesinar a 14 activistas rurales, incluidos dos sacerdotes. Sin embargo, Zelaya padre fue puesto en libertad apenas un año después de ser encarcelado gracias a una amnistía general.

Durante su encarcelamiento, Zelaya visitó a su padre en numerosas ocasiones. Incluso llegaba a dormir en la prisión, recuerda Víctor Meza, el último ministro de Gobernación y Justicia de Zelaya. "Eso lo marcó", dice.

De joven, Zelaya nunca mostró fuertes tendencias ideológicas. Dirigía el negocio familiar y llegó a convertirse en el director de la asociación de empresas más importante del país. También fue ascendiendo los peldaños en el Partido Liberal, el partido más antiguo e importante del país.

Sus colegas aseguran que Zelaya es desorganizado y que carece de una educación formal pero que tiene un instinto casi animal para la política. "Viene de ordeñar vacas y de repente está dando discursos ante las Naciones Unidas", apunta Meza.

Tras un fallido intento en 2001, Zelaya ganó las elecciones presidenciales de 2005 por un margen mínimo. En su discurso inaugural, tiró las notas que había preparado e improvisó. "Eso acabaría siendo una señal de cómo dirigiría su gobierno", dice Miguel Calix, un politólogo hondureño.

[Honduras]

En su primer año de mandato, Zelaya no parecía tener demasiadas inquietudes ideológicas. Viajó mucho y cultivó una fama de derrochador. En su segundo año, Zelaya reestructuró su gobierno. Además de la creciente influencia izquierdista en su gabinete, la crisis económica también los empujó hacia ese lado del espectro político. En 2007, Honduras fue duramente golpeada por el alza récord en los precios del petróleo. El país importa todo el combustible que consume y carece de capacidad de refinamiento. Eso significa que cuatro compañías —Chevron, Exxon Mobil, Royal Dutch Shell y la local Dipsa— controlan el mercado. A medida que los precios escalaban, Honduras se vio obligada a subir los precios de la electricidad y racionar la energía.

Al principio, Zelaya, desesperado, intentó rebajar los costos de las importaciones al comprar crudo al por mayor, pero el plan fracasó porque el gobierno no disponía de instalaciones de almacenamiento. Por eso, en 2007, Zelaya decretó un recorte en los precios del combustible. Pero eso se tradujo en reducción de suministro. A mediados de 2008, las petroleras amenazaron con cancelar todas sus inversiones en Honduras.

En su lucha contra las petroleras extranjeras, Zelaya se topó con una oferta de Chávez de crudo barato. Pocos se opusieron a la entrada del país en el pacto venezolano (conocido como Petrocaribe) cuando el Congreso lo aprobó en marzo de 2007. Desde entonces, Petrocaribe le ha ahorrado US$126 millones al gobierno de Honduras.

Zelaya, quien al principio había mantenido la distancia con Chávez, se vio rápidamente integrado en el férreo abrazo venezolano. "Se hacen bromas, por eso se llevan tan bien", señala Meza.

El mandatario hondureño no tardó en adoptar la retórica explosiva venezolana. En agosto, Zelaya se unió al ALBA: el pacto comercial y político de nueve países que Chávez diseñó para contrarrestar la influencia de Estados Unidos en la región. Sus otros miembros incluyen a Bolivia, Cuba, Ecuador y Nicaragua.

Al igual que Chávez, Zelaya se encontró con la oposición de todas las instituciones del país. Obligado por la Constitución a presentar un presupuesto ante el Congreso antes del 15 de septiembre, el mandatario se negó bajo argumentos de que la crisis financiera le imposibilitaba hacer las cuentas.

"Éramos buenos amigos. Pero cambió drásticamente", lamenta el Cardenal Oscar Rodríguez, considerado un importante mentor de Zelaya. "Fue (culpa de) Chávez", concluye.

Otros allegados empezaron a notar cómo Zelaya empezaba a adoptar otros rasgos del presidente venezolano, incluida la megalomanía. Al igual que Chávez, Zelaya a menudo se apoderaba de todas las transmisiones de televisión para emitir largos discursos.

Lo que realmente creó el enfrentamiento entre Zelaya y la mayor parte del sistema hondureño fue lo que muchos de sus habitantes han descrito como su descarada campaña para perpetuarse en el poder, al reformar la Constitución para permitir su reelección.

Después de que la Corte dictaminara que el referéndum era ilegal y el ejército se negara a ayudar a repartir las papeletas de votación días antes de la consulta popular, Edmundo Orellana, ex ministro de Defensa y un amigo cercano de Zelaya, le dijo al presidente que no podía actuar en contra de una orden judicial. Por ese motivo, renunció. Aun así, reconoce que la acción de los militares de exiliar a Zelaya constituyó un golpe de Estado. "Es lo peor que podría haber pasado".

El camino a seguir para Honduras

Por Roberto Micheletti

(Nota del editor: Micheletti, ex presidente del Congreso de Honduras, se convirtió en presidente del país tras la salida de Manuel Zelaya. Pertenece al Partido Liberal, del que también es miembro Zelaya)

Uno de los aliados latinoamericanos más leales a Estados Unidos -Honduras- está inmerso en una crisis constitucional que amenaza su democracia. Por desgracia, los líderes americanos han ignorado a menudo incuestionables hechos clave en esta crisis, al menos en los primeros días de la misma.

En los últimos días, la retórica de los aliados del ex presidente Manuel Zelaya también ha predominado en los medios de comunicación en Estados Unidos. La peor distorsión es la repetición de la falsa aseveración de que el señor Zelaya fue destituido de su cargo por el ejército y por ser un "reformador". Lo cierto es que fue destituido por un gobierno civil democráticamente elegido porque las independientes ramas judicial y legislativa de nuestro gobierno dictaminaron que había infringido nuestras leyes y constitución.

Revisemos algunos hechos fundamentales que no pueden discutirse:

-- El Tribunal Supremo, por 15 votos a 0, dictaminó que el señor Zelaya actuó ilegalmente al seguir adelante con un "referéndum" inconstitucional y ordenó a las Fuerzas Armadas que le arrestaran. El ejército ejecutó la orden de arresto del Tribunal Supremo porque era el organismo adecuado para hacerlo de acuerdo con la ley hondureña.

-- Ocho de los 15 votos del Tribunal Supremo fueron emitidos por miembros del propio Partido Liberal del señor Zelaya. Es extraño que aquéllos que hacen propaganda a favor de Zelaya y hablan de los principios de derecho olviden mencionar la decisión unánime del Tribunal Supremo con mayoría del propio partido del señor Zelaya. Así, el arresto del señor Zelaya se hizo por orden de las autoridades constitucionales y civiles hondureñas, no del ejército.

-- El Congreso de Honduras votó abrumadoramente a favor de la destitución del señor Zelaya. El voto incluía a una mayoría de miembros del Partido Liberal del señor Zelaya.

-- El gobierno independiente y los líderes religiosos e instituciones -incluido el Tribunal Supremo Electoral, el Tribunal Administrativo, el independiente defensor de Derechos Humanos del pueblo, cuatro de los cinco partidos políticos, los dos principales candidatos presidenciales de los partidos Liberal y Nacional y el cardenal católico de Honduras- estaban de acuerdo en que el señor Zelaya había actuado ilegalmente.

-- La constitución establece expresamente en el Artículo 239 que todo presidente que intente enmendar la constitución y ampliar su mandato queda automáticamente inhabilitado y ya no es presidente. No hay una provisión expresa de proceso de impugnación en la constitución de Honduras. Pero la decisión unánime del Tribunal Supremo declaró que el señor Zelaya estaba intentando ampliar su mandato con su referéndum ilegal. Así, en el momento de su arresto ya no era -legalmente, en lo concerniente al Tribunal Supremo- presidente de Honduras.

-- Días antes de su arresto, el señor Zelaya ordenó a su jefe de personal retirar ilegalmente millones de dólares en efectivo del Banco Central de Honduras.

-- Un día antes de su arresto, el señor Zelaya encabezó una movilización violenta que invadió una base de la Fuerza Aérea con el fin de coger las papeletas del referéndum que habían sido enviadas a Honduras por el gobierno del venezolano Hugo Chávez.

-- Yo sustituí al señor Zelaya siguiendo el orden de sucesión constitucional hondureño (nuestro vicepresidente había dimitido antes de que todo esto comenzara para poder así presentarse como candidato a la presidencia). Éste es y siempre ha sido un gobierno completamente civil. El ejército recibió de un Tribunal Supremo totalmente civil la orden de arrestar al señor Zelaya. Su destitución fue ordenada por un Congreso electo y completamente civil. Insinuar que el señor Zelaya fue destituido por un golpe militar es manifiestamente falso.

Respecto a la decisión de expulsar al señor Zelaya del país la tarde del 28 de junio, sin un juicio previo, las personas razonables pueden creer que la situación podría haberse gestionado de manera distinta. Pero también hay que entender la decisión en el contexto de un temor cierto por la probada disposición del señor Zelaya a infringir la ley y participar en actos de violencia callejera.

El camino a seguir pasa por trabajar con el presidente de Costa Rica, Óscar Arias. Él propone modos de garantizar que el señor Zelaya cumpla las leyes y la constitución de Honduras y permita a las gentes de Honduras elegir a un nuevo presidente en los comicios previstos para el 29 de noviembre (o quizá antes, si la fecha se cambia como sugiere el presidente Arias y como permite la legislación hondureña).

Si todas las partes llegan al acuerdo de permitir al señor Zelaya volver a Honduras -y subrayemos ese "si"- creemos que no se podrá confiar en que cumpla la ley, por lo que consideramos que debe ser juzgado con todas las garantías procesales.

Podría considerarse la propuesta del presidente Arias de una moratoria en las acciones judiciales de las partes, pero nuestro Tribunal Supremo ha indicado que tal propuesta presenta importantes problemas legales en nuestra constitución.

Al igual que Estados Unidos, nuestra democracia constitucional tiene tres ramas independientes de gobierno -hecho que el señor Zelaya ignoró cuando desafió abiertamente las posturas del Tribunal Supremo y el Congreso. Pero estamos dispuestos a seguir con las negociaciones cuando el Tribunal Supremo, el fiscal general y el Congreso analicen la propuesta del presidente Arias. Dicha propuesta les ha sido remitida para que puedan revisar las provisiones que afecten a su autoridad legal. Cuando conozcamos sus posturas legales, tomaremos una decisión en base a ellas.

El pueblo de Honduras debe confiar en que su Congreso es una rama del gobierno igualmente importante. Deben tener la seguridad de que el imperio de la ley en Honduras se aplica a todo el mundo, incluso a su presidente, y que las órdenes de su Tribunal Supremo no serán desestimadas y desechadas como obstáculos inconvenientes por otros países.

Los demás elementos de la propuesta de Arias, especialmente el establecimiento de una Comisión de la Verdad que averigüe los hechos y la puesta en marcha de mecanismos internacionales para garantizar que el señor Zelaya cumple lo acordado, merecen una consideración seria.

El irresponsable intento del señor Zelaya el viernes por la tarde de cruzar la frontera de Honduras antes de que el presidente Arias tenga el acuerdo de todas las partes -intento que la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, calificó apropiadamente de "imprudente"- fue un ejemplo más de que no se puede confiar en que el señor Zelaya cumpla su palabra.

Independientemente de lo que ocurra, lo peor que Estados Unidos puede hacer es imponer sanciones económicas que dañarían principalmente a las gentes más pobres de Honduras. En lugar de imponer sanciones, Estados Unidos debería seguir con las sabias políticas de la señora Clinton. Ella apoya los intentos de mediación del presidente Arias. El objetivo es llegar a una solución pacífica coherente con la ley hondureña en una sociedad civil en la que ni siquiera el presidente está por encima de la ley.

Venezuela Poder Secretos New World Order

Rockefeller iluminati y el gobierno mundial

Respuesta de los padres a carta que les envió el Gobernador Eduardo Bours


El discurso que hizo que mataran a JFK


Israel eleva su perfil en Latinoamérica

Hasta no hace mucho, Latinoamérica era una observadora distante del conflicto en Medio Oriente. Pero eso está cambiando muy rápido, y --para bien o para mal-- cambiará aún más rápido en el futuro próximo.

Después de tres años de una frenética actividad de Irán en Latinoamérica, que incluyó tres viajes del presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad a la región --hay una cuarta visita programada para agosto-- y la apertura o ampliación de media docena de embajadas iraníes en la región, Israel está empezando a levantar su perfil en América Latina.

El ministro de Relaciones Exteriores israelí, Avigdor Lieberman, está realizando una visita de diez días de duración a Brasil, Argentina, Perú y Colombia, lo que constituye la primera gira a Latinoamérica de un canciller israelí en los últimos 23 años. Y, según funcionarios israelíes, se está programando una visita del primer ministro Benjamin Netanyahu a Brasil, Argentina y tal vez un tercer país de la región en noviembre de este año.

En una entrevista telefónica desde Buenos Aires, donde se encontraba acompañando al canciller israelí, Dorit Shavit, directora de relaciones latinoamericanas del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, me dijo que la visita de Lieberman es un intento de fortalecer las relaciones de Israel con la región y

de contrarrestar la creciente influencia de Irán en Latinoamérica.

``Desde el 2005, cuando fue electo Ahmadinejad, Irán ha abierto embajadas en Nicaragua y Ecuador, ha enviado más diplomáticos a Chile y Uruguay y tiene el propósito de abrir embajadas en Perú y en Panamá'', me dijo Shavit.

¿Y por qué Israel está tan preocupado por eso?, le pregunté.

``Por dos cosas'', dijo Shavit. ``Primero, porque el presidente de Irán está amenazando con borrar a Israel del mapa. Lo ha dicho varias veces, y es algo inaceptable cuando se trata de dos estados que son miembros de las Naciones Unidas. Y no es una amenaza hipotética, porque no sólo están intentando desarrollar un programa nuclear, sino que también están tratando de desarrollar misiles con un alcance de 2,000 kilómetros que pueden llegar a las ciudades israelíes.''

``En segundo lugar, Irán es el principal patrocinador de organizaciones terroristas como Hezbolá, Hamas y la Jihad islámica'', dijo Shavit. ``Son muy activos en darles entrenamiento y ayuda financiera a las organizaciones terroristas, además de darles albergue a algunos de sus líderes''.

Citando la aparente responsabilidad de Hezbollá --respaldada por Irán-- en el ataque terrorista de 1992 contra la embajada israelí en Argentina y en el atentado de 1994 contra el edificio de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), que dejó como saldo 84 muertos, Shavit dijo que Irán tiene fuertes conexiones con las células de Hezbolá en la región.

Cuando le pregunté en qué lugares de la región operaba Hezbolá, mencionó --en ese orden-- la triple frontera entre Paraguay, Argentina y Brasil, la isla Margarita en Venezuela, la península de la Guajira en Colombia, y México. Le pregunté en qué lugar de México, pero dijo no poder dar esa

información.

``Ellos [Hezbolá] están recaudando dinero y enviándolo al Líbano'', dijo. ``Dicen que lo hacen para ayudar financieramente a las familias afectadas por el conflicto en Medio Oriente, pero estamos prácticamente seguros de que al menos parte de ese dinero se destina a comprar armas para Hezbolá''.

Mi opinión: La visita de Lieberman a Latinoamérica obedece en parte a razones diplomáticas y en parte a motivos de política interna.

Lieberman, un halcón que en el gobierno de coalición israelí representa a los colonos israelíes en territorios ocupados, es --por decirlo suavemente-- una figura polémica en su país. Según el periódico israelí Haaretz, ha sido marginado de la conducción de las relaciones israelíes con Washington, que están conducidas directamente por Netanyahu y el ministro de Defensa Ehud Barak, y también se lo mantiene a distancia de toda relación con el mundo árabe, a cargo del presidente Shimon Peres.

Y la creciente presencia de Irán en Latinoamérica también obedece en parte a motivos diplomáticos, y en parte a razones de política doméstica.

Ahmadinejad, que según la oposición iraní se acaba de robar las elecciones presidenciales de su país, está aislado internacionalmente por su negativa a cumplir con tratados nucleares internacionales, y necesita que en su país lo vean por televisión siendo recibido por jefes de Estado extranjeros, por más lejos que estén sus países.

Habría sido mejor que la actual delegación israelí a Latinoamérica hubiera sido encabezada por Peres, quien podría haber presentado mucho mejor la imagen de Israel como la única democracia verdadera en el Medio Oriente, y un país líder en nuevas tecnologías (es el país que más invierte en investigación y desarrollo per cápita, y ocupa el tercer puesto mundial en patentes registradas per cápita). No obstante, es bueno que Israel haya decidido elevar su perfil en Latinoamérica y no le deje la cancha libre al régimen teocrático racista de Irán.

Ejército colombiano cerca a jefe militar de las FARC

Soldados colombianos inspeccionan un campamento de las FARC luego de los enfrentamientos del sábado con los guerrilleros en Puerto Rico, Colombia.
Soldados colombianos inspeccionan un campamento de las FARC luego de los enfrentamientos del sábado con los guerrilleros en Puerto Rico, Colombia.
AP

BOGOTA

El jefe militar de las FARC, alias "Mono Jojoy'', puede estar cercado ante la presión de las tropas, que en las dos últimas semanas le han causado 40 bajas a esa guerrilla colombiana en bombardeos y combates en zonas de los Llanos Orientales (centroeste).

El general Javier Flórez, comandante de la llamada Fuerza de Tarea Conjunta Omega, que persigue a rebeldes en zonas de los Llanos Orientales, así lo dejó entrever al detallar cifras de una ofensiva contra los anillos de seguridad del jefe guerrillero.

A ese informe se sumó este domingo una denuncia y un reclamo del presidente colombiano, Alvaro Uribe, sobre la compra por parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), de poderosos lanzacohetes, adquiridos en mercados internacionales de armas.

Las tropas colombianas, por tierra y aire, estrechan el cerco contra el jefe militar de las FARC en una vasta zona de los departamentos sureños y selváticos del Meta, Guaviare y Caquetá.

''Tenemos el conteo de unos 3,000 bandidos que están en los anillos de seguridad'' del "Mono Jojoy'', añadió el general Florez a la emisora "W'' de Caracol Radio.

Entre el viernes y el sábado, y tras labores de inteligencia y seguimiento, fueron abatidos en un bombardeo y posteriores combates 20 rebeldes de las FARC, entre ellos dos jefes del frente 43 de esa guerrilla.

Este domingo las tropas que persiguen a los rebeldes hallaron cuatro cadáveres más y se presume que la cifra puede aumentar

En uno de los lugares bombardeados en la manigua, a orillas de un riachuelo llamado Caño Cabra, los militares encontraron abandonados, además de armas, municiones, explosivos, documentos y víveres y sesenta mochilas de los rebeldes.

En los enfrentamientos solo se ha informado de la muerte de un suboficial de la Aviación del Ejército.

En las operaciones las tropas se han incautado más de 20 toneladas de víveres y unas siete de explosivos de los hombres de la seguridad del "Mono Jojoy'' o "Jorge Briceño Suárez'', cuyo verdadero nombre es Víctor Julio Suárez Rojas.

En lo que va de año se han desmovilizado 76 guerrilleros del llamado "Bloque Oriental'' de las FARC, al que pertenece el frente 43, que sirve la seguridad de Suárez Rojas, reveló también el general Florez de la Fuerza de Tarea Omega.

El sábado, en una visita al campamento destruido por los ataques de la Fuerza Aérea, el comandante de las Fuerzas Militares y ministro encargado de la Defensa, general Freddy Padilla de León, instó al "Mono Jojoy'' a que se entregue junto a sus hombres.

''Quiero hacerle una invitación al 'Mono Jojoy' y a todos sus hombres para que aprovechen la oportunidad que brinda el Gobierno de Colombia, en el Plan de Desmovilización, para que salve su vida e, incluso, salve la vida de los hombres que tiene realizando estas actividades criminales'', señaló el general Padilla de León.

Las operaciones militares proseguirán con mayor intensidad en esa vasta zona entre la Sierra de La Macarena, y los llanos y selvas colombianas, donde las que las tropas buscan a los miembros del "secretariado'' (jefes) de las FARC, guerrilla con más de 45 años en la lucha armada.

Por otra parte, el presidente Uribe, al intervenir este domingo en una ceremonia de reparación a familiares de casi 600 víctimas del conflicto en Medellín (noroeste) no citó a ningún país como proveedor de los cohetes para la guerrilla.

Uribe señaló que su Gobierno, en el caso de los lanzacohetes en manos de las FARC, tiene dos opciones: "o los podemos apaciguar, o procedemos con firmeza''.

''Si asumimos la actitud del apaciguamiento, disparan esos lanzacohetes y adquieren más, y nadie se frena en la comunidad internacional de venderlos y ellos tampoco van a considerar si los disparan o no. Los disparan contra el pueblo colombiano'', advirtió.

E indicó que "si procedemos con firmeza, la comunidad internacional tiene que pensar que en lugar de tener laxitud para vender estas armas a los terroristas, tiene que tener firmeza para cooperar con la democracia colombiana en la derrota del terrorismo''.

Cumbre de Tuxtla con la crisis hondureña de fondo

SAN JOSE

Los presidentes de Centroamérica, Colombia y México celebrarán esta semana en Costa Rica la Cumbre de Tuxtla, que tendrá como telón de fondo la crisis en Honduras y servirá para analizar temas álgidos como los procesos democráticos, la violencia y los efectos de la gripe porcina en la región.

El depuesto presidente hondureño, Manuel Zelaya, quien el domingo permanecía cerca de la frontera entre Nicaragua y Honduras, es esperado en el cónclave que se realizará hoy y el miércoles en una localidad turística de la provincia de Guanacaste, al norte de San José.

``Desde luego la agenda estará marcada por Honduras venga o no el presidente Zelaya. El había confirmado su participación y lo esperamos'', dijo a la AFP un portavoz del gobierno costarricense.

La XI Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla tiene lugar justo cuando se cumple un mes del golpe de Estado que el 28 de junio sacó del poder y envió al exilio a Zelaya, e instaló un gobierno de facto encabezado por Roberto Michelleti.

Zelaya mantenía hasta el sábado su decisión de acudir a la cita, pero no ha definido su estrategia, luego de estar tres días en Ocotal, Nicaragua, en un nuevo intento de volver a Honduras, tras fracasar --según él-- la mediación en la crisis del presidente de Costa Rica, Oscar Arias.

La fuente oficial mencionó a la AFP que es previsible que se condene el golpe --como lo ha hecho la comunidad internacional-- en la declaración de la cumbre, que se desarrollará hoy a nivel de técnicos, de cancilleres el martes y mandatarios el miércoles. Además del anfitrión Arias, asistirán a la cita los presidentes Alvaro Uribe (Colombia), Felipe Calderón (México), Mauricio Funes (El Salvador), Alvaro Colom (Guatemala) y Ricardo Martinelli (Panamá).

El nicaragüense Daniel Ortega, férreo crítico de Arias y de su papel de mediador, fue el único que no confirmó su participación, en tanto que República Dominicana estará representada por el vicepresidente, Rafael Alburqueque, y Belice por el vice primer ministro, Gaspar Vega.

Aunque Honduras centre la atención de la cita, los presidentes abordarán el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática, la crisis financiera internacional, así como la violencia y el combate al crimen organizado, un tema sensible en los países que integran el Mecanismo de Tuxtla.

Colombia sufre desde hace casi medio siglo un sangriento conflicto que involucra guerrillas, paramilitares, narcotráfico y delincuencia común.

México está inmerso en una ola de violencia que provocó más de 10,000 muertes desde

el 2006 y en Centroamérica se calcula que hay 50 homicidios por día y medio millón de

miembros en las pandillas.

Asimismo, la cumbre revisará acciones conjuntas para enfrentar la gripe A (H1N1), que provocó 138 muertes registradas en México y unos 14,800 contagios, una treintena de víctimas mortales y más de 2,000 enfermos en Centroamérica, y nueve fallecidos y cerca de 250 casos en Colombia.

Con representantes de organismos financieros internacionales que acudirán a la cita, los gobiernos que forman el Mecanismo de Tuxtla --creado en enero de 1991 como instrumento de integración y desarrollo-- evaluarán también el avance de ambiciosos proyectos conjuntos en infraestructura, energía, telecomunicaciones y medio ambiente.

Crisis en Honduras

Seguidores de Zelaya, exhaustos y hambrientos

OCOTAL, Nicaragua

El hambre, el cansancio y la incertidumbre campean entre los seguidores del depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, que permanecen en precarias condiciones en albergues improvisados de la ciudad nicaragüense de Ocotal.

Son hombres y mujeres que llegaron al puesto fronterizo de Las Manos sin más que la ropa que llevan puesta, sandalias plásticas o zapatos desechos.

En dos albergues en Ocotal, El Paraíso y Los Quinchos, cerca de un centenar de personas no había comido hasta las 10 de la mañana del domingo. Tampoco tienen medios para asearse o cambiarse de ropa.

"No tenemos dónde dormir (...) estamos sin nada, ni siquiera un cartón para acostarnos'', dijo Pablo Pérez, un agricultor de Colón que pasó la noche en el parque de Ocotal.

"Si pudiera regresar me iba, porque no le dejé comida a mi familia. Pero no podemos regresar porque nos van a acusar de traidores por cruzar la frontera'', agregó el campesino hondureño.

La mayoría de los congregados en Ocotal, unos 200 --aunque sus dirigentes aseguran que son cerca de mil-- llegaron confiados en que el regreso de Zelaya a Honduras sería cosa de pocos días.

Para "la resistencia'' al golpe --según la denominación que sus dirigentes dan a estos seguidores de Zelaya-- el depuesto mandatario no tiene más opciones que ingresar a su país con el apoyo popular.

"Se están agotando todas las instancias. La única forma es que [Zelaya] entre con su pueblo'', estimó Eduardo Granados, de Olancho, en el suroeste de Honduras, pero admitió que no cuentan con la cantidad suficiente de personas para entrar por la fuerza.

"Nuestra recomendación es que el Presidente ingrese. Hay que arriesgarse, hay más gente que está llegando desde Honduras'', dijo Granados, quien reconoció que "no tenemos la logística y necesitamos más apoyo del lado hondureño''.

Según reportes de la agencia EFE, las Fuerzas Armadas de Honduras expresaron el domingo su respaldo a una solución negociada, en el marco de la mediación del presidente de Costa Rica, Oscar Arias, a la crisis política del país.

Sin embargo, aclararon, en un comunicado, que esa solución tendrá que ser apegada a "la Constitución y las leyes'', en línea con lo planteado por el Gobierno que preside Roberto Micheletti, designado por el Parlamento para sustituir a Zelaya el día de su defenestración, el 28 de junio.

Arias propuso el miércoles pasado, en el Acuerdo de San José, la reinstalación condicionada de Zelaya, amnistía política, adelanto de las elecciones de noviembre próximo, una comisión de la verdad y verificación internacional, entre otros puntos.

Mientras, Zelaya permanecía el domingo por tercer día consecutivo cerca de la frontera entre Nicaragua y Honduras en Ocotal, desde donde prometió no ceder.

"Vamos a mantener la resistencia, estamos planificando (...) Hoy estamos aquí, el día a día'', declaró Zelaya desde el hotel donde se hospeda en Ocotal.

Por su parte, el presidente costarricense Oscar Arias afirmó al diario español El País que la presencia de Zelaya en la frontera "no ayuda a la reconciliación'', aunque insistió en que cualquier acuerdo "pasa por restituirlo como presidente''.

Zelaya anunció el sábado que instalarían campamentos y darían comida a la gente que está llegando, durante un mitin a escasos metros de la línea fronteriza, donde militares y policías se han retirado hacia territorio hondureño.

La tranquilidad en Ocotal, a 200 kilómetros de Managua, se ha visto trastornada por el constante ulular de las sirenas de la policía que protege a Zelaya. Aunque algunos pobladores ven con cierto recelo a los recién llegados, otros se muestran solidarios ofreciéndoles un baño o una taza de café.

Después de tres días en Ocotal, Zelaya no ha definido su estrategia. Sus seguidores dicen que sólo él sabe lo que sucederá y destacan que el presidente "es muy impredecible''.

La esposa de Zelaya, Xiomara Castro, sus hijos menores Hortensia y José Manuel, además de la madre y la suegra del mandatario, partieron desde la capital hondureña en dos vehículos el viernes hacia Las Manos. Al cierre de esta edición las fuerzas armadas les habían impedido llegar a la frontera.

"Llevamos como 50 horas esperando que nos abran el paso. Nos dijeron que eran órdenes estrictas de Micheletti'' no dejarnos avanzar, declaró a la AFP Hortensia Zelaya.

En tanto, cientos de camioneros centroamericanos quedaron atrapados en el lado nicaragüense de la frontera. Nicaragua mantiene abierta la frontera pero el toque de queda y los retenes militares en el lado hondureño paralizaron desde el jueves el cruce de personas y carga por Las Manos.

La ruta que cruza Las Manos es vital para el comercio centroamericano porque conecta la zona sur de Centroamérica (Panamá, Costa Rica y Nicaragua) con los puertos caribeños del norte de Honduras, desde donde se embarca la carga hacia Norteamérica y Europa.

Politización y baja producción abruman a PDVSA

Rafael Ramírez, ministro de Energía de Venezuela.
Rafael Ramírez, ministro de Energía de Venezuela.
EFE

cocando@elnuevoherald.com

Cuando el ministro de Energía de Venezuela dice que los trabajadores petroleros que no se declaren socialistas serán considerados sospechosos de conspirar contra el gobierno, quizás no consiga asustar a los mayores sindicatos del sector, que exigen la firma de un nuevo contrato colectivo.

Pero en buena medida revela hasta qué punto el chavismo le teme a los sindicatos, en momentos en que la industria petrolera venezolana pasa por su mayor contracción desde 1950, con importantes consecuencias para el futuro inmediato de la economía.

En una reciente reunión con trabajadores pro chavistas en el estado de Zulia, el ministro, Rafael Ramírez, que también preside la estatal Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), dijo que no se negociará con ningún sindicato que sea "enemigo'' del presidente Hugo Chávez.

"Quien no esté en un comité socialista es sospechoso de conspirar contra la revolución'', señaló Ramírez.

Recientes conflictos de trabajadores petroleros, informes de refinerías paralizadas y de perdidas multimillonarias, reducciones significativas en la producción de crudo y un creciente endeudamiento interno y externo, suman más dificultades a la ya compleja situación del sector, la principal fuente de ingresos del país.

"Es una declaración irresponsable a los trabajadores'', dijo recientemente a la prensa venezolana Froilán Barrios, Coordinador del Frente Constituyente de Trabajadores.

Las declaraciones contra los sindicatos coinciden con denuncias sobre la paralización de importantes actividades. Robert González, líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la refinería de El Palito, en el estado de Carabobo, denunció días atrás que la instalación está paralizada desde el 5 de marzo y que podría permanecer cerrada indefinidamente. El Palito es una de las mayores refinerías del país, que produce 20 por ciento de la gasolina para consumo interno.

La refinería Isla, un complejo de PDVSA en Curazao, también trabaja a mínima capacidad, después de denuncias de contaminación que podrían significar millones de dólares en litigios.

Según autoridades e informes oficiales, el sector petrolero está en una situación de crecimiento y consolidación. El gobierno ha rechazado todas las críticas sobre la difícil situación financiera de PDVSA.

Durante una intervención en junio en el programa Aló, Presidente, Ramírez indicó que según una auditoría independiente los activos de PDVSA aumentaron de $52,000 millones a $73,000 millones entre el 2007 y el 2008.

Agregó que los aportes de PDVSA al fisco nacional crecieron de $43,000 millones en el 2007 a $53,000 millones en el 2008, un alza de 22 por ciento.

El más reciente informe de Estados de Resultados de PDVSA indicó que el conglomerado energético tuvo ganancias de $9,413 millones en el 2008.

Ramírez agregó que PDVSA se consolidó en el 2008 como la cuarta petrolera más grande del mundo, gracias a las mejoras logradas durante el gobierno de Chávez.

Pero estudios y expertos han cuestionado las afirmaciones de los directivos de PDVSA, según quienes el sector podría estar atravesando su peor momento en décadas, en términos de producción e ingresos por exportación.

Según expertos y estudios recientes, PDVSA tuvo pérdidas superiores a $4,000 millones al cierre del 2008, que podrían aumentar para finales de año.

Al mismo tiempo, la petrolera produce menos que en el 2002, cuando quedó bajo control total del gobierno. Y podría tardar una década en recuperar el nivel de 1999, cuando Chávez llegó al poder.

Pese al reciente aumento del precio del crudo, la cesta del petróleo venezolano podría estabilizarse en unos $45 por barril, menos de los $60 por barril que requiere el gobierno para financiar el gasto público en el 2009.

Ramón Espinaza, experto petrolero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), precisó en un informe reciente que incluso suponiendo que la producción aumentara al ritmo más elevado durante los períodos de expansión sostenida, unos 135,000 barriles diarios por año, Venezuela tardará una década en recuperar el nivel de 1999, de 3.6 millones de barriles diarios.

Espinaza, que fue economista jefe de PDVSA, añadió que la empresa necesita por lo menos $6,000 millones en inversiones para mantener su nivel actual de producción, y hasta $11,000 millones para elevar la producción en unos 135,000 barriles diarios.

La dificultad estriba, destacó, en que en PDVSA hay una "incapacidad de ahorro para financiar este nivel de inversión''.

Para revertir la caída de potencial de producción, dijo Espinaza, es preciso detener el deterioro y estabilizar la capacidad de producción actual, además de permitir la participación de capital privado, algo que el gobierno ha rechazado de plano.

En un detallado análisis de los resultados, el Centro de Investigaciones Económicas (CIECA), entidad independiente de Caracas, encontró serias divergencias en las cifras divulgadas por PDVSA.

Según el CIECA, PDVSA tuvo una pérdida neta de $4,266 millones en el 2008 y sobreestimó en $31,080 millones los ingresos de ese año por la venta de crudo, casi $3,000 millones por encima de los cálculos del Banco Central de Venezuela (BCV).

Otro estudio, realizado por José Manuel Puentes, académico del Centro de Políticas Públicas del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) de Caracas, indicó que la actividad petrolera registró una contracción de 4.8 por ciento en el primer trimestre del 2009, tras crecer tres puntos porcentuales en el 2008.

Según Puentes, el sector petrolero produce unos 500,000 barriles menos que en el 2002. Las cifras revelan una situación vulnerable que se agudiza con los bajos precios del crudo.

Según estos estimados y otros estudios, se espera que la actividad petrolera, así como los ingresos generados por la exportación de crudo, sufrirán una contracción histórica para finales de este año.

Otro informe de abril del Banco Mercantil, el mayor institución financiera privada del país, la cesta venezolana tendrá un promedio de $45 el barril al cierre del 2009, una caída del 50 por ciento con respecto al precio del 2008.

"El segundo peor choque negativo de precio en la historia estadística petrolera venezolana'', citó el informe.

Al mismo tiempo, la baja de los ingresos petroleros en el 2009 alcanzará 55.4 por ciento en comparación con el año anterior, la mayor en términos nominales desde 1950.

El nivel de producción calculado para el 2009 por Banco Mercantil, se mantendrá en unos 2.15 millones de barriles diarios, el nivel más bajo desde 1990. Los ingresos petroleros para este año, notablemente reducidos, serán insuficientes para cubrir el ritmo del gasto público debido al impacto de la alta inflación.

"Cada bolívar del gasto público en 2009 compra casi la mitad que a mediados del 2006'', dijo el economista independiente Orlando Ochoa, quien afirmó que factores como la ineficiencia y la corrupción en PDVSA crean un panorama de más dificultades.

"La sola elevación del precio del petróleo, sin lidiar con la inflación acumulada, no resuelve el problema de fondo económico y fiscal'', acotó Ochoa.

Otro factor que complica aún más el escenario petrolero venezolano, es el plan de inversión en el Bloque Carabobo de la Faja Petrolífera del Orinoco, indicó un informe de la firma de análisis Veneconomía, de Caracas.

"Las empresas confiables, con experiencia y tecnología, difícilmente aceptarían las condiciones draconianas que está exigiendo el gobierno de Venezuela'', indicó el estudio.

Según el plan, las empresas interesadas deberán pagar una prima de $1,000 millones por el derecho a participar. El ganador deberá además financiar el 100 por ciento del proyecto, y ceder a PDVSA el control del 60 por ciento de las acciones.

Se trata, según Veneconomía, de "otra oportunidad perdida, que tendrá un alto costo para el futuro de los venezolanos''.

No hay comentarios.: