Wall Street cae en el rojo
por F. R. Ch
Las subidas de los primeros minutos de sesión desaparecen ante la presión bajista, que no abandona el parqué de Nueva York a pesar de que el FMI ha mejorado sus previsiones sobre el comportamiento de la economía en la principal potencia mundial. Además, el precio del barril de crudo sigue desinflándose y ya cotiza en los 60 dólares.
![[foto de la noticia]](http://estaticos01.expansion.com/imagenes/2009/07/08/1247070074_0.jpg)
Una vez sobrepasado la mitad de la tercera sesión de la semana, el Dow Jones de Industriales cae un 0,54%, hasta los 8.119 puntos, el S&P 500 cede un 0,96%, hasta los 872 puntos y el Nasdaq Composite pierde un 0,78%, hasta los 1.732 puntos.
A pesar de comenzar la jornada con ánimo alcista, los indicadores neoyorquinos vuelven a reincidir en las pérdidas y el rojo domina en el ecuador de la jornada. Las dudas, la indecisión y la prudencia ante la temporada de resultados que iniciará Alcoa al cierre del mercado animan las ventas.
Y eso que el FMI ha aportado una buena noticia a los inversores. Las previsiones del organismo internacional han mejorado las iniciales y ahora estima que el PIB de Estados Unidos caiga un 2,6% en 2009, dos décimas menos que lo previsto en abril.
Esta nueva estimación, que tiene en cuenta los brotes verdes detectados en la economía en los últimos meses, también ha mejorado para el año que viene, ejercicio en el que el FMI espera que la mayor economía del mundo regrese a tasas positivas del 0,8%.
Al mismo tiempo, el fondo ha mejorado su previsión mundial al avanzar que crecerá un 2,5%, debido a una mejora en el sistema financiero y a la moderación de la recesión, mientras que pronostica un declive económico del 1,4% para este año.
El crudo, en 60 dólares
Al mismo tiempo que la corrección bursátil, el precio del petróleo sigue deshinchándose un día más y ya cotiza en la franja de los 60 dólares el barril. En concreto, los contratos de futuros del barril Texas, con vencimiento en el mes de agosto, se intercambian en los 60,65 dólares al bajar más de dos dólares este miércoles.
Todo, después de que las reservas de petróleo hayan caído en 2,9 millones de barriles, ligeramente por encima de lo esperado por los economistas, hasta las 347,3 millones de unidades. Por el contrario, crecieron los inventarios de gasolina y de destilados.
En cuanto al ámbito corporativo, Alcoa reúne todas las miradas del parqué. Una vez eche el cierre la bolsa de Nueva York, el fabricante de aluminio iniciará la temporada de resultados trimestrales. El mercado espera que presente su tercer trimestre consecutivo con pérdidas, y que su bpa se sitúe en un registro negativo de 38 centavos, lastrado por los menores precios del aluminio debidos a la menor demanda por parte de la industria y los fabricantes de automóviles. Sus títulos caen un 2,5% a media sesión.
Otro de los focos del parqué es Google, que está dispuesta a competir con Microsoft en el sector de los sistemas operativos con su nuevo Google Crome OS. Este nuevo programa, que podría estar disponible en la segunda mitad de 2010, será ligero y estará adaptado para los ordenadores notebooks. El mercado aplaude esta política, ya que las acciones del gigante de Internet se anotan un 1,2%.
También destaca la minorista Family Dollar (+10%), después de elevar sus previsiones para el próximo trimestre.
Bancos, telecos y tecnológicas, las más bajistas
Los valores que más pérdidas registran a media sesión son los financieros Bank of America (-6%) y JPMorgan (-1%), las operadoras de telecomunicaciones AT&T (-3%) y Verizon (-3%) y las tecnológicas Intel (-2%), Microsoft (-2%) y Cisco (-1,8%).
El Ibex estrena resultados con su tercera bajada consecutiva
por Expansión.com
El inicio de la temporada de resultados no ha servido por el momento de revulsivo para la bolsa española. La tercera caída seguida resta otro 1,67% al Ibex. Banesto, tras anunciar sus cuentas, no escapó a los descensos. Las bajadas eran todavía más acusadas en el mercado del petróleo, a pesar del leve alivio económico sugerido en las previsiones del FMI.
La bolsa española se ha adelantado unas horas a Wall Street en el arranque 'oficial' de la temporada de resultados, aunque el balance no haya sido muy satisfactorio. La jornada en el exterior tampoco ha sido especialmente favorable.
El aumento en la caída del PIB de la eurozona, del 4,9%, diluyó otro indicio de recuperación en Alemania. En el comienzo de la cumbre del G-8, el FMI apuntó también hacia una cierta suavización de la crisis, al mejorar sus previsiones sobre la economía mundial, con excepciones como España.
Donde no calaron los mensajes positivos fueron en el mercado del petróleo. El precio del crudo bajaba cerca del 3%, en la que sería su sexta caída consecutiva, su peor racha de todo este año. Esta racha coincidía con nuevos avances del dólar (-0,6% del euro, por debajo de 1,39 dólares), y el perfil más defensivo en los ajustes de carteras se completaba con un renovado interés en la deuda pública.
La renta fija volvía a sacar partido de la recogida de beneficios en la renta variable. A media sesión, y a la espera de los resultados de Alcoa, Wall Street afianzaba su giro bajista. Después del varapalo del 1,9% sufrido al cierre de ayer en Nueva York, el índice Eurostoxx50 alcanzó el 1,27% de descensos. Renault se llevó la peor parte, con un 7,5% de castigo, superando a valores financieros como ING, Unicredit, Intesa y Axa.
El mismo 1,27% que se dejó el Eurostoxx50 bajó el Cac francés, por encima del 1,1% del Ftse británico y del 0,5% del Dax alemán. El Ibex amplió este correctivo hasta el 1,67%, lastrado por el principal apoyo que ha tenido en los últimos meses, los bancos. Los descensos encadenados en el inicio del segundo semestre reducen ahora al 1,7% los avances en el acumulado del año.
Grifols volvió a hacer gala de su perfil defensivo con la mayor subida de la jornada en el Ibex, un 0,92%. Entre los cinco valores restantes que evitaron los números rojos figuraron Iberdrola Renovables y Acciona, dos de las energéticas mejor paradas en el último informe de Goldman Sachs sobre el sector europeo.
Uno de los valores protagonistas de la sesión, Banesto, lideró las bajadas del sector bancario. Sus acciones recibieron la presentación de los resultados con un 2,86% de recortes, frente al 2,7% de Santander y Banco Popular, y el 1,9% de BBVA y Sabadell.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario