10 marzo, 2011

Caídas en la apetura de Wall Street: el Dow Jones baja el 0,44%

Cotizaciones

DOW JONES
12.024,38
-1,55%

Tal y como adelantaban los futuros, los principales índices de la bolsa de Nueva York inician la sesión con descensos.

El Dow Jones baja en los primeros compases del día con una caída del 0,44% hasta los 12.159,06 puntos, mientras que el S&P 500 cede un 0,33% para situarse en los 1.315,72 enteros.

El tecnológico Nasdaq, por su parte, se deja un 1,21% y se coloca en los 2.718,70 puntos.

Moody's rebaja la calificación......

Moody's rebaja la calificación de deuda de España

Por Eva Szalay, Terence Roth y David Román

LONDRES (EFE Dow Jones)--Moody's Investors Service Inc rebajó el jueves la calificación de la deuda de España en un escalón, a Aa2 con perspectiva negativa desde el nivel anterior de Aa1, lo que ha desencadenado una fuerte caída del euro y de los precios de los bonos europeos a primera hora en Europa.

La noticia alimentó la preocupación en los mercados financieros de que países muy endeudados de la eurozona puedan arrastrar a los 17 países de la región a una nueva crisis de deuda. Esta semana, la agencia de calificación Moody's rebajó la deuda soberana de Grecia.

La divisa única perdió un 0,5% de su valor respecto al franco suizo y el dólar estadounidense y marcó su nivel mínimo del día en 1,2882 francos y US$1,3804, respectivamente. La moneda común europea también sufrió fuertes pérdidas frente al yen japonés, contra el que perdió un 0,4% a 114,47 yenes, el nivel más bajo del día, inmediatamente después del anuncio.

Los bonos estatales españoles bajaban junto con los bonos emitidos por otros gobiernos con problemas financieros, como Portugal e Irlanda. Los precios de la deuda estatal alemana y británica, consideradas "refugio", subían a medida que los inversores salían de la deuda de mayor rentabilidad y riesgo de los Estados de la periferia de la eurozona.

Los costos de asegurar deuda de países y empresas europeos aumentaban a primera hora del jueves, tras la rebaja de rating de España.

La agencia de calificación advirtió de que podría volver a rebajar el rating de España porque los costos de la reestructuración de la banca y el lento crecimiento económico podrían limitar la capacidad del Gobierno para mejorar la situación financiera del país.

"No es una gran sorpresa la rebaja de España y probablemente no será la única que se haga", dijeron los analistas de ING.

Temprano en la mañana, el índice iTraxx Crossover, que los inversionistas utilizan para comprar o vender protección contra el impago de la deuda de 50 emisores empresariales europeos, la mayoría de ellos con grado inferior al de inversión, subía 5 puntos básicos a 188/190 puntos básicos, según el proveedor de datos Markit.

Moody's dijo que la rebaja refleja los elevados costos asociados a la reestructuración del sistema bancario del país, que llevarán a un incremento del ratio de deuda pública, y añadió que los riesgos para las cuentas públicas siguen siendo bajas.

"El eventual costo de la reestructuración bancaria superará las actuales asunciones del Gobierno, lo que provocará otro aumento del ratio de deuda pública", indicó la agencia de calificación.

Moody's también aludió a los dudas en torno a la capacidad del Gobierno español para generar una mejora sostenible y estructural de las cuentas del país, debido al limitado control que tiene sobre las cuentas de los gobiernos regionales y a las flojas previsiones de crecimiento económico.

La agencia advirtió de que podría realizar nuevas rebajas si el ratio de deuda pública aumenta más rápido de lo esperado y si el país incumple los objetivos fiscales en 2011.

El Gobierno de España se mostró contrario a las opiniones de Moody's, que calificó de demasiado precipitadas y de asumir estimaciones demasiado elevadas sobre las necesidades de financiación de los bancos domésticos.

Soledad Núñez, directora del Tesoro español, dijo a Dow Jones Newswires que le sorprende que Moody's, que ya había puesto a España en perspectiva negativa, haya decidido rebajar al país justo antes de que el Banco de España dé a conocer las necesidades de capital para la banca del país.

"Podrían haber esperado, porque justo esta tarde podremos ver los fundamentos que da el Banco de Espana para sus estimaciones", añadió Núñez.

El Gobierno español ha dicho que el costo de recapitalizar los bancos ascendería a un máximo de 20.000 millones de euros, aunque Moody's cree que estaría más cerca de entre 40.000 millones de euros y 50.000 millones de euros --frente a la anterior estimación de 17.000 millones de euros-- y, en un escenario más complicado, podrían llegar hasta 110.000 millones de euros-120.000 millones de euros.

Moody's aseguró que la sostenibilidad de la deuda española no está amenazada y elogió los esfuerzos del Gobierno por resolver los problemas fiscales.

Nubes de tormenta

Nubes de tormenta sobre la economía de EE.UU.

Tres amenazas que pueden socavar la recuperación económica del país

Por David Wessel

Justo cuando parecía que el sol estaba por salir, el cielo se ha vuelto a nublar sobre la economía estadounidense.

Hace unos meses, la recuperación de Estados Unidos parecía avanzar viento en popa, más rápido de lo que habían pronosticado los economistas. Pocos previeron que el país repuntaría a este ritmo y muchos revisaron al alza sus predicciones de crecimiento para este año. La esperanza era que las empresas finalmente estaban listas para hacer las suficientes contrataciones como para reducir el nivel de desempleo de forma gradual.

Con un poco de suerte, es posible que la salud de la economía estadounidense siga mejorando. El mercado bursátil parece corroborar esta idea: el índice Standard & Poor's 500 casi se ha duplicado en los últimos dos años. Pero antes de sacar el champán, no hay que pasar por alto las amenazas a esta sufrida recuperación, socavada por una tasa de desempleo de 8,9%. ¿Qué podría salir mal?

Preocupación número 1: el petróleo. Hace dos meses, nadie se esperaba que Hosni Mubarak fuera depuesto y que Muamar Gadafi estuviera luchando por permanecer en el poder. La interrupción de las entregas de petróleo de Libia y el temor a la inestabilidad en partes de Medio Oriente han hecho subir los precios del crudo US$30 por barril en los últimos seis meses.

Eso no es suficiente para provocar una recaída. Economistas encuestados por The Wall Street Journal a principios de febrero indicaron que los precios del petróleo tendrían que sobrepasar los US$125 por barril para "amenazar la recuperación de EE.UU.". Con el crudo Brent a US$114 y el West Texas Intermediate a unos US$105, aún no hemos llegado allí, pero si las alzas continúan, la economía se vería afectada.

Preocupación número 2: los gobiernos de países ricos. La recesión fue provocada por disturbios en el sector financiero. La respuesta de los gobiernos de todo el mundo, pese a todas las fallas, limitó el daño. El temor actual es que las propias políticas gubernamentales, especialmente las fiscales, causen problemas.

Otra inquietud es que los políticos en EE.UU. y Europa no logren solucionar problemas fiscales mayores y más de largo plazo, lo que podría llevar a los votantes y mercados a concluir que no son capaces de hacer su trabajo y provocar un aumento en las tasas de interés antes de que la economía pueda digerirlas.

En EE.UU., el problema pasa por diseñar un plan creíble para controlar el gasto y aumentar los ingresos. Para Europa, se trata de responder a una realidad dolorosamente obvia: el sistema actual es insostenible. Una moneda única no puede puede funcionar bien en un continente con costos laborales y tendencias de productividad divergentes, bancos frágiles y un sentimiento de ambivalencia sobre si restringir las políticas fiscales en los países que comparten el euro.

Preocupación número 3: los mercados emergentes. Ahora están muy seguros de sí mismos: sus autoridades presumen de cómo navegaron la crisis financiera. Pero eso puede generar una complacencia inoportuna.

Los mercados emergentes más exitosos, como China y Brasil, afrontan un crecimiento que amenaza con sobrecalentar sus economías, cuyo resultado es la inflación. Este problema no es nuevo, pero se da en un contexto completamente nuevo. Las tasas bajas en EE.UU., Europa y Japón hacen que para los mercados emergentes sea más difícil contener la inflación y evitar las burbujas. Subir las tasas de interés, la solución más típica, atrae capital y se traduce en tasas cambiarias más altas, con su impacto negativo para los exportadores.

Además, los mercados emergentes ahora son mucho más grandes. Lo que pasa en China, no se queda en China.

Preocuparse demasiado lleva a la parálisis. Eso no es saludable. Pero también puede dar lugar a un comportamiento adaptativo. Puede llevar a las autoridades a tomar medidas para reducir los riesgos antes de que se hagan realidad. Este sería un buen momento para eso.

Se intensifica la pelea entre los magnates mexicanos

Se intensifica la pelea entre los magnates mexicanos

Por José de Córdoba

CIUDAD DE MÉXICO—Tres poderosos multimillonarios mexicanos, que se culpan mutuamente de "monopolistas" y "duopolistas", presentaron quejas los unos contra los otros, lo que intensifica la batalla por el mercado de telecomunicaciones de México.

En primer lugar, una coalición de 25 empresas telefónicas, de cable y televisión presentó una queja contra Teléfonos de México SAB, conocida como Telmex, y Telcel, las mayores empresas de telefonía de línea fija y de telefonía móvil de país. Ambas empresas están controladas por Carlos Slim, magnate de las telecomunicaciones y el hombre más rico del mundo. La denuncia, presentada ante la Comisión Federal de Competencia, es un intento de obligar a las empresas de Slim a bajar las tarifas de conexión a sus redes de telefonía.

[Slim] DPA/Zuma Press

Carlos Slim

La denuncia estuvo encabezada por los principales magnates de las compañías de medios del país —Emilio Azcárraga, quien controla Grupo Televisa SAB, la principal cadena de televisión del país, y Ricardo Salinas Pliego, el propietario principal de TV Azteca SAB y la empresa de telefonía móvil Grupo Iusacell. A su vez, Slim culpó a las empresas de televisión por el uso de prácticas monopolísticas, entre otras cosas.

En juego está el futuro del mercado de telecomunicaciones y radiodifusión de México, que mueve US$35.000 millones al año, a medida que las empresas se esfuerzan por consolidar los servicios de televisión, telefonía e Internet de banda ancha. Aunque las empresas mexicanas rara vez se entrometen en los mercados de otros, los controles regulatorios del país no han podido seguir el ritmo de la convergencia tecnológica, lo que ha llevado a las empresas de televisión y telecomunicaciones a invadir sus respectivos terrenos.

A Televisa y TV Azteca les preocupa que si Slim entra en el mercado de la televisión, tenga una ventaja injusta debido a que Telmex controla 80% de las líneas de telefonía fija del país y Telcel posee 70% del mercado de telefonía celular. Los competidores de Slim también dicen que no tienen ninguna posibilidad de desafiarlo en el mercado telefónico a causa de las altas tarifas que sus empresas les cobran por conectarse a sus redes.

El miércoles, el grupo que se quejó de Slim compró anuncios de página completa en periódicos mexicanos citando datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico que muestran que las tarifas de telefonía de México son las segundas más altas entre los 34 países que conforman la organización.

Slim, quien niega que sus precios sean altos, contraatacó con avisos criticando a las dos cadenas de televisión.

La noche del martes, en lo que los analistas dijeron que fue una medida defensiva, Slim dijo que Telmex se dividiría en dos, creando una empresa llamada Telmex Social para atender a 46% de México, donde los inversionistas no tienen ningún incentivo económico para desarrollar servicios de telefonía y donde Telmex a menudo ha tenido pérdidas.

UBS Investment Research señaló que la medida podría "servir al argumento del grupo de Slim" de que las tarifas de conexión no son demasiado altas en las zonas rurales y que sus competidores no están invirtiendo lo suficiente en infraestructura.

Hacia el tercer gobierno panista

Hacia el tercer gobierno panista

MARTHA ANAYA

2012…, todo sabe y huele ya al 2012 –la elección del próximo Presidente de la República– y la reunión este fin de semana del Consejo Nacional del PAN, que se apresta para ir hacia su tercer gobierno consecutivo, no fue la excepción.

Y fue una reunión intensa. Al grado que se soltaron dimes y diretes, la sesión se suspendió en un momento dado por falta de quórum, hubo que enmendarle la plana al discurso de Felipe Calderón al día siguiente y no faltó quien intentara apaciguar las ansias de los suspirantes soltando por ahí que los tiempos para decidir la candidatura panista sería hasta finales del año, si no es que hasta enero próximo.

Comencemos por el discurso a tambor batiente de su dirigente, Gustavo Madero, donde señaló de entrada al enemigo a vencer:

-Si ya se logró romper el mito de la dictadura perfecta –pidió a los Consejeros–, se siga demostrando y desmontando los enclaves autoritarios que los “jurásicos” aún tienen en los estados y se preparen para la consolidación de la transición democrática.

Luego, lo que buscan lograr en las elecciones del 2012

-Al refrendar el triunfo de la Presidencia de la República, al conquistar mayores triunfos en los gobiernos municipales y estatales y lograr mayorías en la Cámara de Diputados y en el Senado, instauraremos la nueva tradición en México: la tradición del PAN como gobierno.

Y el por qué de esta necesidad, en voz del de Chihuahua:

-(Porque) en los gobiernos panistas se privilegia la democracia, a diferencia de otros, donde únicamente hay autocracia “maquillada por el dispendio de la tramoya”.

Pasemos ahora al discurso de Felipe Calderón. Soltó una frase en relación a las candidaturas que cayó como chubasco de agua helada en muchos de los asistentes:

-Sugiero respetuosamente nos aboquemos todos a ver en cada distrito electoral, en cada Estado y cada puesto de elección popular, quién verdaderamente, militante o no, puede responder a ese atributo de ser el o la mejor, porque está en juego el futuro del país y no sólo el futuro en el gobierno de Acción Nacional.

A lo que agregó, para que no quedara duda:

-Sugiero que estemos abiertos a todas y a todos, sin prejuicios, sin compromisos previos amarrados, que hagamos que cada una o uno crezca y sea fuerte, hagamos que cada uno sea demostrablemente mejor que cualquier opción afuera”.

Esbozó la estrategia de campaña:

-Convencer a la ciudadanía acerca de que Acción Nacional es la opción política que debe prevalecer, sobre todo ante 30 millones de jóvenes que votarán por primera vez en el 2012 y no recuerdan el yugo del pasado.

Y la manera de llevarla a cabo:

-Habrá quienes le apuesten a la amnesia y al olvido. Por eso, al PAN le toca recordar el pasado del cual logramos salir y el futuro por el cual se ha luchado.

La conclusión de que el enemigo a vencer en el 2012 era el PRI y la manera de enfrentarlo, no les preocupé mayormente a los Consejeros ahí presentes. Lo que los sobresaltó –y molestó—fue la posibilidad de que el candidato presidencial no fuese panista. No faltó incluso quienes vieran tras las palabras de calderón la posibilidad de que se refiriera a Marcelo Ebrard.

Fue tal el alboroto –rebelión, la calificaron algunos– que se armó por el discurso de Calderón e que muchos de los consejeros se salieron de la sede y dejaron sin quórum la sesión en la que se votaría la integración de la Comisión que armará la plataforma electoral para el 2012. Tomaron camino a cafés, restoranes, casas particulares y encendidos criticaron la posibilidad que sugirió el Presidente de la República.

Llamadas y recados no tardaron en llegar a Madero. La posibilidad de una rebelión dentro de las filas del blanquiazul se estaba gestando. Madero se comunicó a Los Pinos. Había que dar marcha atrás.

Al día siguiente (domingo), lo primero que tuvo hacer Gustavo Madero, fue “reinterpretar” las palabras de Calderón y declarar contundentemente que “el candidato presidencial del PAN será panista”. 99.99 por ciento de posibilidades de que así sea, reiteró.

¿Y lo que dijo el Presidente?, se le interrogó. “Yo creo que se refería más bien a candidatos a diputados o presidentes municipales o cualquier otro cargo de elección popular, no tanto a la Presidencia de la República”, repuso Madero al estilo del ex vocero Rubén Aguilar.

El secretario general del PAN, José González Morfín, intentaba también calmar los ánimos: “Lo único que está decidido es que de acuerdo a nuestros estatutos el candidato será el que decidamos los miembros activos y adherentes del PAN y en ese contexto se abre la posibilidad para cualquier candidato”.

Y entre que bailaba con un argumento y otro, soltó un estate quieto: “no hay que adelantar vísperas, hay que esperar los tiempos legales y seguramente hacia finales de este año o en el mes de enero estaremos tomando la decisión”.

Santiago Creel lo escuchaba como quien oye llover. Insistía en sus aspiraciones ante los reporteros: “Voy por eso, estoy decidido, determinado como nunca para lograr representar al partido y para abrir una tercera etapa de gobiernos de Acción Nacional”.

Y demandaba “reglas claras, una competencia transparente, pareja y árbitro imparcial. No más, no menos”.

Un estira y afloje entre Calderón-Madero y aspirantes-militantes panistas lo que se viviría a fin de cuentas en el Consejo Nacional del PAN este fin de semana. Una probadita de lo que se aproxima en las filas blanquiazules

Iniciativa Ciudadana

Iniciativa Ciudadana

Por: MIGUEL ÁNGEL GRANADOS CHAPA MIGUEL ÁNGEL GRANADOS CHAPA
PLAZA PÚBLICA

De los 10 puntos de que consta el proyecto de reforma política del presidente Felipe Calderón éste es el que más nítidamente muestra no la voluntad de modificar las relaciones entre gobernante y gobernados sino el hacer creer a estos últimos que se tiene presente su interés, como se insiste a lo largo del discurso del 15 de diciembre.

Incorporar la Iniciativa ciudadana a nuestra legislación es inocuo. Proponerla equivale a ofrecer una golosina en vez de nutrientes a quien los necesita, un mero placebo ante el requerimiento de un remedio para la salud de una persona. Que los ciudadanos cuenten con la capacidad de presentar proyectos de ley es irrelevante.

En la legislación actual, esa posibilidad corresponde a los senadores y diputados federales, al Presidente de la República y a las legislaturas locales. En el proyecto calderoniano se agregan a esa lista el Poder Judicial (en el octavo punto del catálogo, al que nos referiremos en su oportunidad) y "los ciudadanos". Puesto que nos hemos basado en esta revisión sumaria en lo dicho el 15 de diciembre, y no todavía en los documentos enviados a la Cámara de Senadores, desconocemos el grado de detalle a que llega el proyecto presidencial, y es en los pormenores correspondientes donde se puede encontrar alguna sustancia, si la tiene.

Dijo Calderón que al "incorporar la figura de Iniciativa ciudadana" su propuesta "busca ampliar las libertades y garantías políticas de los ciudadanos" a fin de que "puedan incidir directamente en el proceso legislativo, ya que tendrán la facultad de proponer iniciativas de ley ante el Congreso de la Unión sobre los temas que son de su interés y que no necesariamente se encuentran en la agenda legislativa".

Como de su denominación se desprende, la iniciativa es el primer paso del proceso legislativo. Contar con ella no garantiza en lo absoluto que el tema de que trate sea abordado en la Cámara en que se presente, y mucho menos que sea aprobado y se convierta en norma vigente cuando el Ejecutivo la promulgue y publique. En cada sesión de las cámaras, en la de diputados especialmente, se presentan decenas de iniciativas, que sólo engrosan el rezago legislativo. No pocos miembros de ese poder parecen consumar su propósito de pertenecer al Congreso con el solo hecho de presentar, por escrito meramente, o mejor aun desde la tribuna, un proyecto de ley. Lo hacen a sabiendas de la escasa viabilidad que su iniciativa tiene.

En los años del presidencialismo autoritario, era muy rara la ocasión en que los legisladores federales o las legislaturas estatales presentaran iniciativas, pese a estar dotados constitucionalmente de esa capacidad. Ésta parecía ser exclusiva del Presidente, que es todavía fuente principal de donde emanan proyectos. Que no todos tienen la suerte de ser atendidos por el Congreso se revela en otro punto -el noveno-- del decálogo al que he venido refiriéndome esta semana: Calderón propone una regla para que el Poder Legislativo no se haga sordo ante ciertos proyectos suyos y se obligue a estudiarlos y manifestarse sobre ellos, so pena de que la iniciativa se convierta en ley sin intervención del Congreso. Si el Presidente mismo ha padecido la desatención y el desinterés de las cámaras ante sus iniciativas, es iluso o engañoso pensar que se pueda dar un tratamiento diferente a la iniciativa ciudadana, que si bien existe en otras legislaciones adquiere sentido sólo si está rodeada de características que le den un peso mayor que el del papel en que se escriba (o del disco electromagnético en que se haga constar).

La práctica ha mostrado que el actual mecanismo hace innecesaria la iniciativa ciudadana. En el periodo más reciente de sesiones, el que terminó en diciembre pasado, fue aprobada en el Senado una iniciativa de reforma constitucional (al artículo 17) para dar curso a las "acciones colectivas", como las que grupos de consumidores o usuarios enderecen contra un proveedor abusivo o fraudulento o contra el prestador de un servicio que no se atiene a los términos de su concesión o de la ley. Organizaciones civiles propugnaron esta reforma y la habían conseguido de modo insatisfactorio en una primera etapa, hasta que el senador Jesús Murillo la hizo suya y la llevó adelante. Cuando la enmienda se consume y entre en vigor, sin perjuicio del papel que jugó el legislador hidalguense podrá considerarse que surgió de una "iniciativa ciudadana" como la que Calderón quiere introducir en nuestro sistema constitucional. Otro ejemplo que muestra cómo el papel de legisladores y ciudadanos se complementan en los términos constitucionales vigentes (es decir, sin necesidad de una reforma cosmética, de mero adorno, como la que se pretende) es el de la demorada legislación en materia de radio y televisión. Desde el año 2002, con enriquecimientos logrados en los años siguientes, agrupaciones civiles ofrecieron las bases para una reforma legislativa sobre aquel rubro, cuya necesidad se acentuó luego de la aprobación de la ley Televisa y la declaración de inconstitucionalidad de algunos de sus artículos por la Suprema Corte de Justicia. Fue también una suerte de preiniciativa ciudadana hecha suya por legisladores. El que hasta la fecha no haya podido salir avante muestra exactamente los escollos que tendría que librar la fórmula propuesta por Calderón y acaso su inocuidad.

En vez de esta vana propuesta tendría mayor sentido que Calderón propusiera el referéndum y otras formas de participación ciudadana.

No hay comentarios.: