España y Argentina: Allá la indignación, acá la indignidad
Por Gabriela Pousa
Mientras Cristina Fernández de Kirchner va lanzando en cuotas su candidatura, la democracia argentina vuelve a dar muestras de ser un sistema manoseado en demasía. Simultáneamente con la puesta en marcha de las internas primarias, obligatorias y abiertas, surge en su esplendor una de las características más relevantes de la vieja política: el dedo elector.
De ese modo, aparecen en escena las fórmulas Daniel Filmus y Carlos Tomada, Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, Pino Solanas y Jorge Selser y muchas otras más. Podría decirse que la reforma electoral tan controvertida que se votó en el Congreso Nacional resulta apenas un artilugio efectista en algunas provincias y para ciertos cargos. Como muchas otras leyes, emerge con parcialidades que vuelven a manifestar la manipulación democrática.
El acto de lanzamiento de la fórmula del Frente para la Victoria para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires corroboró sin sutileza este extraño mecanismo elector de figuras claves para la elección final, es decir para aquella que terminará de definir si el país se inclina hacia la república representativa y soberana o lo hace aún más hacia un régimen dictatorial, aunque pretenda dársele legitimidad en las urnas.
A pesar de tratarse del lanzamiento del candidato a Jefe de Gobierno porteño, la oradora terminó siendo la jefa de Estado: peculiaridades de este extraño presidencialismo instaurado a través de una hegemonía capaz de avanzar por sobre todo lo demás. Lo mismo ha ocurrido en el armado de listas, donde La Cámpora avanza sin obstáculos: jóvenes sedientos de cargos sacados del desierto y lanzados al oasis de frutos encantados.
Infinidad de veces aseguramos en este mismo espacio que la concurrencia al cuarto oscuro cada cuatro años no implica ni garantiza la ausencia de totalitarismos. Ejemplos sobran en la historia universal. De los votos puede emanar el más cruel de los villanos si no se continúa ejerciendo deberes de ciudadano sin solución de continuidad.
Es cierto que estamos atravesando una era signada por la puesta en marcha de una especie de industria de derechos. Derechos desvirtuados, torcidos y desde luego hábilmente manejados por líderes o punteros políticos desde el llano. La espontaneidad está lejos de hallarse en la implementación de aquellos.
En ese contexto pareciera que todos tenemos derecho a hacer o deshacer a nuestro antojo y conveniencia, más allá de las normas y reglas básicas de convivencia y, peor aún, de la mismísima letra de la Constitución Nacional.
De allí los piquetes, los cortes de calles, las movilizaciones que bloquean el tránsito a diario, los acampes por reclamos, las tomas de escuelas y hasta las marchas y escraches para defender –supuesta y paradójicamente– una maraña de “derechos adquiridos” en detrimento de deberes intrínsecos.
Sin ir muy lejos, la toma del colegio Carlos Pellegrini obra como fotografía exacta de la herencia que arrojará el “estilo K” en ese aspecto. La ausencia de tradiciones, el vaciamiento de los conceptos de autoridad y jerarquía, la consagración de la fórmula discepoleana “lo mismo un burro que un gran profesor” se asientan en la rebelión.
Pero no fue sino desde la Presidencia de la Nación desde donde se fomentaron el patoterismo y las conductas tendientes a modificar aquello de “los derechos propios que terminan donde comienzan los de los demás”. Los “demás” pasaron a ser meramente deudos sin derechos. Están ahí para satisfacerme o al menos para tolerar.
Basta recordar cuando Néstor Kirchner llamó a boicotear las bocas de expendio de nafta de la compañía Shell y avaló la conducción de piquetes a las estaciones de servicio que organizó Luis D´Elía.
El modelo se plasmó sin interferencias. Pretender profundizarlo parece querer decir infringir libertades y avanzar impunemente con un Estado depredador.
A su vez, la queja colectiva, masificada conlleva en sí la anulación del cambio. Y es que si bien se observa, se ha pasado de aquellas “revoluciones” tendientes a modificar situaciones de opresión a manifestaciones animadas profesionalmente.
“De los planificadores de la insurrección se pasó a los organizadores de diversión”, sostiene Pascal Bruckner. Y es por ello que no faltan en los actos de repudio o en los pedidos sociales los recitales de conocidos cantantes de rock, los bailes, los partidos de fútbol como aquellos que se organizaron en plena avenida 9 de Julio, etcétera, etcétera.
Esta expansión del entretenimiento en los paros, piquetes y reclamos resulta el único medio de mantener la cohesión y atraer adeptos. No hay grandes diferencias entre las verdaderas fiestas populares y los piquetes o acampes. Es como si en lugar de estar carentes de algo se estuviera festejando la posibilidad de terminar siendo asistidos perpetuos del Estado.
Y el Gobierno, confundido o disfrazado de Estado, festeja así la posibilidad de sacar provecho hasta de los reclamos. Nada más sencillo para instaurar el aparato del clientelismo.
Al margen de esta utilización siniestra que se hace de los carenciados llevándolos en masa para encabezar desde bloqueos a diarios hasta protestas de la índole más diversa, subyace otro engaño: el creer que quienes llevan adelante estas “gestas” merecen ser atendidos, respetados.
Una causa no es precisamente justa porque haya hombres que hasta estén dispuestos a morir por ella. El fascismo fue una causa, el comunismo también, el islamismo es otra. En rigor, ningún grupo por oprimido que haya sido o por sentirse con “derecho a…” está eximido de rendir cuentas ni pasar por sobre los fundamentos de la ley y la moral.
Esa verdad está siendo combatida y desvirtuada desde la máxima autoridad para provecho electoral. La diferencia entre estos actores sociales y los indignados españoles radica, quizás, en que los “rebeldes” nacionales carecen de educación y, en consecuencia, de dignidad. Dos requisitos fundamentales para que el gobierno pueda continuar.
Es cierto que estamos atravesando una era signada por la puesta en marcha de una especie de industria de derechos. Derechos desvirtuados, torcidos y desde luego hábilmente manejados por líderes o punteros políticos desde el llano. La espontaneidad está lejos de hallarse en la implementación de aquellos.
En ese contexto pareciera que todos tenemos derecho a hacer o deshacer a nuestro antojo y conveniencia, más allá de las normas y reglas básicas de convivencia y, peor aún, de la mismísima letra de la Constitución Nacional.
De allí los piquetes, los cortes de calles, las movilizaciones que bloquean el tránsito a diario, los acampes por reclamos, las tomas de escuelas y hasta las marchas y escraches para defender –supuesta y paradójicamente– una maraña de “derechos adquiridos” en detrimento de deberes intrínsecos.
Sin ir muy lejos, la toma del colegio Carlos Pellegrini obra como fotografía exacta de la herencia que arrojará el “estilo K” en ese aspecto. La ausencia de tradiciones, el vaciamiento de los conceptos de autoridad y jerarquía, la consagración de la fórmula discepoleana “lo mismo un burro que un gran profesor” se asientan en la rebelión.
Pero no fue sino desde la Presidencia de la Nación desde donde se fomentaron el patoterismo y las conductas tendientes a modificar aquello de “los derechos propios que terminan donde comienzan los de los demás”. Los “demás” pasaron a ser meramente deudos sin derechos. Están ahí para satisfacerme o al menos para tolerar.
Basta recordar cuando Néstor Kirchner llamó a boicotear las bocas de expendio de nafta de la compañía Shell y avaló la conducción de piquetes a las estaciones de servicio que organizó Luis D´Elía.
El modelo se plasmó sin interferencias. Pretender profundizarlo parece querer decir infringir libertades y avanzar impunemente con un Estado depredador.
A su vez, la queja colectiva, masificada conlleva en sí la anulación del cambio. Y es que si bien se observa, se ha pasado de aquellas “revoluciones” tendientes a modificar situaciones de opresión a manifestaciones animadas profesionalmente.
“De los planificadores de la insurrección se pasó a los organizadores de diversión”, sostiene Pascal Bruckner. Y es por ello que no faltan en los actos de repudio o en los pedidos sociales los recitales de conocidos cantantes de rock, los bailes, los partidos de fútbol como aquellos que se organizaron en plena avenida 9 de Julio, etcétera, etcétera.
Esta expansión del entretenimiento en los paros, piquetes y reclamos resulta el único medio de mantener la cohesión y atraer adeptos. No hay grandes diferencias entre las verdaderas fiestas populares y los piquetes o acampes. Es como si en lugar de estar carentes de algo se estuviera festejando la posibilidad de terminar siendo asistidos perpetuos del Estado.
Y el Gobierno, confundido o disfrazado de Estado, festeja así la posibilidad de sacar provecho hasta de los reclamos. Nada más sencillo para instaurar el aparato del clientelismo.
Al margen de esta utilización siniestra que se hace de los carenciados llevándolos en masa para encabezar desde bloqueos a diarios hasta protestas de la índole más diversa, subyace otro engaño: el creer que quienes llevan adelante estas “gestas” merecen ser atendidos, respetados.
Una causa no es precisamente justa porque haya hombres que hasta estén dispuestos a morir por ella. El fascismo fue una causa, el comunismo también, el islamismo es otra. En rigor, ningún grupo por oprimido que haya sido o por sentirse con “derecho a…” está eximido de rendir cuentas ni pasar por sobre los fundamentos de la ley y la moral.
Esa verdad está siendo combatida y desvirtuada desde la máxima autoridad para provecho electoral. La diferencia entre estos actores sociales y los indignados españoles radica, quizás, en que los “rebeldes” nacionales carecen de educación y, en consecuencia, de dignidad. Dos requisitos fundamentales para que el gobierno pueda continuar.
Por Gabriela Pousa
No hay comentarios.:
Publicar un comentario