Análisis & Opinión
La economía china soprepasará la estadounidense: ¿debería preocupar?
Mark Weisbrot
Mark Weisbrot es codirector del Center for Economic and Policy Research (CEPR), en Washington, D.C. Obtuvo un doctorado en economía por la Universidad de Michigan. Es coautor, junto con Dean Baker, del libro Social Security: The Phony Crisis (University of Chicago Press, 2000), y ha escrito numerosos informes de investigación sobre política económica. Es también presidente de la organización Just Foreign Policy.
Varios analistas han observado esta semana que en 2016 la economía China sobrepasará a la de Estados Unidos. Esto es según las ultimas proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), realizadas en la nueva versión de abril de su base de datos Perspectivas de la Economía Mundial.
Ya que sólo faltan unos pocos años para que llegue 2016, y como será la primera vez en más de un siglo en el que Estados Unidos no será la economía más grande del mundo, este desarrollo será el objeto de mucha discusión, desde varias perspectivas.
Primero, consideremos lo económico. China ha tenido el crecimiento económico más rápido del mundo por más de tres décadas, creciendo 17 veces en términos reales (tomando en cuenta la inflación) desde 1980. Cabe destacar que la mayoría de este crecimiento récord tuvo lugar (1980-2000), mientras que al resto de las economías en desarrollo les iba bastante mal al implementar cambios de política neoliberales -liberalizando el comercio y los flujos de capital de manera indiscriminada, aumentando la independencia de los bancos centrales, políticas fiscales y monetarias más estrictas (y típicamente pro cíclicas), y además el abandono de estrategias para el desarrollo previamente exitosas.
China evidentemente no adoptó estos cambios de política, los cuales fueron promovidos desde Washington a través de instituciones como el FMI, Banco Mundial, y después la OMC. (China ni siquiera se unió a la OMC hasta 2002.) Es verdad que la aceleración del crecimiento de China coincidió con una gran expansión de comercio e inversión extranjera. Pero estos fueron fuertemente dirigidos por el Estado para asegurar su consistencia con los objetivos de desarrollo del gobierno -precisamente lo opuesto a lo que ha sucedido en la mayoría de otros países en desarrollo-. Los objetivos de China incluyeron la producción para mercados de exportación, la promoción de cambios tecnológicos (con la meta de transferir tecnología de empresas extranjeras a la economía domestica), la contratación de residentes locales para puestos de trabajo directivos y técnicos, y no permitir que la inversión extranjera compita directamente con ciertas industrias domesticas.
La gran mayoría del pueblo estadounidense se beneficiaría de un rol reducido para Estados Unidos en el mundo, mientras logramos la transición de un imperio de vuelta a una república: menos gastos en guerras sin sentido, menos muertes, menos enemigos, y menos distracciones de nuestro verdaderos problemas.
La economía China aun es dirigida en gran medida por el Estado. El gobierno controla la mayoría del sistema financiero, el tipo de cambio, y aproximadamente el 44% de los activos de las principales impresas industriales. Es por eso que China pudo arrasar durante la recesión mundial, con un crecimiento del PIB de 9,8%, aun considerando la pérdida de 3,7% del PIB debido a la caída de las exportaciones netas.
Y ahora consideremos las implicaciones políticas e internacionales. Primero, gran parte de la discusión sobre la ascendencia china ha sido escrita desde la perspectiva de Washington -es decir, la perspectiva de un imperio. Desde este punto de vista, la ascendencia de China es una “amenaza”. Ya que este punto de visto considera que la supremacía de Washington y sus aliados es buena para el mundo, la ascendencia de China vista como una amenaza para el mundo. Se supone que China se convertirá en un imperio como lo es Estados Unidos, pero que no será igual de “benévolo.”
Este punto de vista no concuerda con los hechos. Considerando simplemente la historia más reciente, fue Estados Unidos que invadió a Irak -causando un millón de muertes estimadas-, está ocupando a Afganistán, bombardeando a Pakistán y Libia, y amenazando a Irán. El control que tienen Estados Unidos y sus aliados sobre las políticas económicas de las economías en desarrollo, a través del FMI, Banco Mundial y otras instituciones, ha causado mucho daño durante las últimas décadas.
Así que un cambio hacia un orden más multipolar seguramente producirá un mundo más pacifico y justo. De hecho, ya está sucediendo: la mayoría de Sudamérica, por ejemplo, es ahora gobernada por gobiernos democráticos de centro-izquierda que han producido reformas positivas que han beneficiado a las mayorías -algo que hubiera sido prácticamente imposible cuando Washington aún dominaba a la región-. Y por supuesto, la gran mayoría del pueblo estadounidense se beneficiaría de un rol reducido para Estados Unidos en el mundo, mientras logramos la transición de un imperio de vuelta a una república: menos gastos en guerras sin sentido, menos muertes, menos enemigos, y menos distracciones de nuestro verdaderos problemas.
La política extranjera china se dirige principalmente hacia la obtención de las materias primas y comercio que impulsarán su crecimiento y desarrollo. Esto lo logra a través de transacciones comerciales. Por supuesto, sus corporaciones -como las de los países ricos- han sido criticadas en varias países. Pero China no le dicta a otros países cómo deberían manejar sus políticas externas hacia otros países, o sus políticas económicas en general -como lo hace frecuentemente Estados Unidos-. Esta es una importante diferencia entre un país que busca avanzar sus intereses nacionales y económicos, y un imperio que ejerce su propio orden sobre el mundo.
Por supuesto es posible que China, una vez que se enriquezca -y esto aún queda bastante lejos- podría desarrollar ambiciones imperiales. Pero hasta ahora, su liderazgo parece ver a China como un país en desarrollo buscando convertirse en un país de alto ingreso, y no ve un espacio para políticas imperiales en el proceso. “Esconde el brillo, aprecia la oscuridad”, dijo una vez el líder chino Deng Xioaping.
Hace un par de meses la prensa informó, usando una medida del PIB en términos cambiarios, que este año China se había convertido en la segunda economía más grande del mundo. Pero al usar una medida del PIB en términos de la paridad del poder de compra (PPP, por su sigla en inglés), la cual toma en cuenta las diferencias de precios entre China y Estados Unidos, China ya se situó en segundo lugar hace años. Una materia técnica: si medimos la economía china en dólares, usando la tasa de cambio actual, esta alcanzó 5,9 billones de dólares en 2010, en comparación con 14,7 billones para Estados Unidos. Según una medida de paridad del poder de compra, su economía alcanzó 10,1 billones de dólares en 2010. Es esa medida que el FMI proyecta que crecerá a 18,98 billones de dólares en 2016, dejando a Estados Unidos en segundo lugar, con 18,81 billones de dólares.
Sin embargo, es posible que incluso la medida PPP del FMI subestime el PIB de China: el economista Arvind Subramanian ha estimado que el PIB PPP de China, en 2010, ya es más o menos el mismo al de Estados Unidos. Un portavoz del FMI, citado la semana pasada por el Financial Times, dijo esto sobre el debate:
El FMI considera que el PIB en términos de paridad del poder de compra (PPP) no es la medida más apropiada para comparar el tamaño relativo de países en torno a la economía mundial, porque los niveles de precios PPP son influenciados por servicios no transables, los que tienen más relevancia para domésticamente que globalmente … El Fondo cree el PIB a precios de mercado ofrece una comparación más relevante. Según esa medida, Estados Unidos es actualmente 130% más grande que China, y será aún 70% más grande en 2016.
Es verdad que la medida de “precios de mercado” es mejor para algunas comparaciones. Pero un importante ámbito donde el PPP es más relevante es el gasto militar. El costo de producir un avión militar y entrenar un piloto en China es mucho menor que en Estados Unidos. La política actual de Washington es de mantener la supremacía militar en Asia, pero una carrera de armamentos contra China haría parecer barata hasta a la guerra fría. La economía de la Unión Soviética era tan solo un cuarto de la economía de Estados Unidos cuando tuvimos esa carrera de armamentos. Si Estados Unidos tuviera una seria carrera de armamentos contra China, nos podemos olvidar de Medicare, la seguridad social y la mayoría de las cosas en que gasta dinero el gobierno federal.
Afortunadamente, una nueva guerra fría contra China no está en el horizonte ahora. Pero el tamaño de la economía china es otra buena razón para asegurar que no suceda.
La crónica que no fue
Análisis & Opinión
La crónica que no fue
Yoani Sánchez
Yoani Sánchez es Licenciada en Filología. Reside en La Habana, Cuba, es una de las blogueras más destacadas en el mundo de habla hispana. Entre otras distinciones, por su trabajo en el blog Generación Y, ha recibido los premios Ortega y Gasset (2008), 25 Mejores Blogs Time-CNN (2009), María Moors Cabot (2009) y Príncipe Claus (2010), éste último, por haber sido seleccionada entre los 60 heroes de la libertad de expresión por el Instituto Internacional de Prensa (IPI), con sede en Viena, Austria.
Hoy iba a publicar un texto sobre el Día de la Madre, una breve viñeta donde contaba que a mi mamá le huelen las manos a cebolla, ajo y comino… por todo el tiempo que se pasa en la cocina. Tenía la idea de narrarles el gozo que me daba verla llegar a la puerta de mi preuniversitario en el campo, llevando los alimentos que le habían costado toda una semana -y grandes esfuerzos- conseguir. Pero justo cuando daba los últimos retoques a mi pequeña crónica maternal, ocurrió la muerte de Juan Wilfredo Soto en Santa Clara y todo dejó de tener sentido.
Las tonfas de los policías tienen sed de espaldas por estos lares. La violencia creciente de los uniformados es algo que se murmura en voz baja y muchos describen con detalles sin atreverse a denunciarla en público.
Quienes hemos estado alguna vez en un calabozo, sabemos bien que una cosa es la propaganda edulcorada de “Policía, policía, tú eres mi amigo”, que repite la tele, y otra la impunidad de la que gozan estos individuos con placa. Si encima de eso, el detenido tiene ideas diferentes a la ideología imperante, entonces el tratamiento será aún más duro. Los puños querrán convencerlo, ya que los escasos argumentos no lo lograrán.
No sé cómo las autoridades de mi país lo van a explicar, pero dudo que logren persuadirnos de que esta vez la culpa no ha sido de los policías. No hay manera de entender que un hombre desarmado, sentado en un céntrico parque, pueda representar una gran amenaza.
Lo que ocurre es que cuando se azuza la intolerancia, se alimenta el irrespeto al ciudadano y se le da luz verde a los cuerpos policiales, ocurren estas tragedias.
Lo que ocurre es que cuando se azuza la intolerancia, se alimenta el irrespeto al ciudadano y se le da luz verde a los cuerpos policiales, ocurren estas tragedias. Como la de hoy, en que una madre en Santa Clara no está sentada a la mesa que le han preparado sus retoños, sino en el oscuro salón de una funeraria velando el cuerpo de su hijo.
*Esta columna fue publicada originalmente en El Universo.com.
México: la marcha de los padres dolidos que potenció Calderón
Análisis & Opinión
México: la marcha de los padres dolidos que potenció Calderón
Luis Rubio
Presidente del Centro de Investigación para el Desarrollo (Cidac), una institución independiente dedicada a la investigación en temas de economía y política, en México. Fue miembro del Consejo de The Mexico Equity and Income Fund y del The Central European Value Fund, Inc., de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y de la Comisión Trilateral. Escribe una columna semanal en Reforma y es frecuente editorialista en The Washington Post, The Wall Street Journal y The Los Angeles Times. En 1993, recibió el Premio Dag Hammarksjold, y en 1998 el Premio Nacional de Periodismo.
La de Sicilia comenzó como una marcha de padres dolidos, víctimas justificadamente indignadas por la violencia que acosa a la sociedad. No había más agenda que la de expresar y testimoniar la angustia y el sufrimiento ante el peor dolor que un padre puede padecer. Buscaba exigir respuestas de la autoridad: la instancia responsable en un país civilizado. Pero ahí no ha quedado. Diversos factores han convertido a esa marcha en un nuevo factor político que igual podría morirse que transformar la realidad política nacional.
Dos circunstancias explican el viraje. La primera es que, poco a poco, la marcha se convirtió en un imán que ha ido atrayendo toda clase de grupos, intereses y causas cuyo único común denominador es su oposición al gobierno de Felipe Calderón. Entre las organizaciones presentes había miembros del SME, macheteros de Atenco, huelguistas de la UNAM y otras organizaciones, grupos y partidos. La dispersión de peticiones lo dice todo: cambio de política económica, democratización de los medios, remoción del Secretario de Seguridad Pública, legalización de las drogas, alto a la guerra, reconstrucción de las instituciones públicas y reforma política. Cada una de estos planteamientos tiene su lógica y base de apoyo, pero el conjunto sugiere al menos dos cosas: que la sociedad efectivamente está harta del desquiciamiento de la vida cotidiana y de la violencia; y que hay organizaciones que siempre están prestas para aprovechar cualquier oportunidad para hacer leña de árbol caído. Importante notar que para los marchistas los narcos y los criminales no son problema.
La otra circunstancia que explica el viraje es que, seguramente sin proponérselo, el presidente convirtió a la marcha en un interlocutor válido: al dirigir su mensaje a sus reclamos le dio vida a un potencial movimiento, cambiando su naturaleza. La marcha dejó de ser una de las miles de manifestaciones que pululan las calles para adquirir, al menos en potencia, las dimensiones de un movimiento político. Lo que queda ahora es anticipar y especular sobre las posibles consecuencias.
Este no es el primer movimiento espontáneo que adquiere fuerza y potencia. Tampoco será el último. Lo que lo hace concebiblemente distinto es la combinación de factores que lo impulsan. Es interesante notar cómo se asemeja a la marcha blanca de 2004 que, si no otra cosa, tuvo el efecto de perderle a López Obrador millones de votos por su arrogancia al tildarla de "complot". En lugar de mostrar comprensión ante la esencia del reclamo -el dolor de quienes han perdido lo más querido-, la autoridad, entonces y ahora, responde con tecnicismos y desprecio. El río revuelto siempre es riesgoso para el statu quo.
El hartazgo de la sociedad es real y el temor a un colapso por la violencia peor. Lo sorprendente es la incapacidad del gobierno por comprender el brete en que ha colocado a la sociedad: en lugar de encabezar la protesta como parte de su estrategia por la seguridad, se siente agraviado y despechado. Lo que la marcha evidencia es ausencia de soluciones, falta de liderazgo y total incomprensión.
¿Será ésta una oportunidad para el gobierno? Según Fukuyama, en su nuevo libro ("The origins of political order"), las guerras que experimentó China en su historia fueron obligándola a conformar un sistema de gobierno sumando a los distintos estados, monarcas y líderes, para darle forma a lo que acabó siendo un Estado nacional. Las necesidades de la guerra impusieron el imperativo de la unidad, en tanto que las de la paz exigieron atención a los asuntos mundanos como el del cobro de impuestos, el registro de la población y la creación de estructuras administrativas para responder a los compromisos adquiridos. Me pregunto si será ésta la oportunidad para que el gobierno comience a tejer una estructura de seguridad a nivel de todo el país, privilegiando lo conspicuamente ausente en los reclamos de la marcha (y en las acciones del gobierno federal en estos cinco años): gobiernos y policías locales competentes, capaces de darle la seguridad a la población, algo que el viejo sistema (que todo lo centralizaba) no le daba y que los narcos (que todo lo controlan) le han robado.
¿Será ésta una oportunidad para la ciudadanía? Muchas voces, en la marcha y en la prensa, han ido avanzando la idea de la oportunidad que esta circunstancia representa para la construcción de un gran pacto ciudadano susceptible de exigirle al gobierno, y a quienes compitan en la próxima elección, un plan para el fin de la impunidad y el esclarecimiento de los asesinatos y secuestros. Es una gran oportunidad de retar a los tres niveles de gobierno y a los legisladores: ¿cuál es su propuesta para salir del hoyo?
Una marcha como ésta aglutina a mucha gente y a muchas causas. Su atractivo reside en dos cosas muy evidentes: la desesperación de la población y la incapacidad o indisposición del gobierno por explicar, mucho menos convencer, de la lógica de su estrategia contra el narco. Después de 40 mil muertos, la afirmación de García Luna, en el sentido en que el gobierno ganaría en siete años, quizá se convirtió en el detonador de la desazón ciudadana. Otros siete años sin explicación alguna. Lo que siga dependerá de la habilidad del gobierno por desarticular el potencial movimiento que sin darse cuenta activó.
Como en todos los movimientos, la pureza no es lo que conduce al triunfo. Javier Sicilia era claramente un hombre pacífico dedicado a sus quehaceres y causas hasta que la violencia tocó su puerta. Ahora se encuentra al frente de una marcha que igual adquiere fuerza que se desintegra. Su devenir dependerá, por una parte, de la capacidad que tengan los activistas que se han incrustado en su seno por manipular el proceso sin perder la aureola de la esencia original: el dolor de las víctimas y el agravio generalizado de la sociedad, sin lo cual sería imposible atraer ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil susceptibles de darle estructura y capacidad de permanencia. Su devenir también dependerá de los aciertos o torpezas que cometa el gobierno y que son los factores que igual le dan oxígeno o una salida a quienes están "hasta la madre", y exigen "ya basta" como a quienes ya encontraron burro y se les antojó el viaje. No me queda duda de que en las próximas semanas esto crecerá o desaparecerá. Lo paradójico es que los profesionales están del lado de los marchistas.
El hartazgo de la sociedad es real y el temor a un colapso por la violencia peor. Lo sorprendente es la incapacidad del gobierno por comprender el brete en que ha colocado a la sociedad: en lugar de encabezar la protesta como parte de su estrategia por la seguridad, se siente agraviado y despechado. Lo que la marcha evidencia es ausencia de soluciones, falta de liderazgo y total incomprensión. La ciudadanía merece una explicación. Es posible que la estrategia gubernamental sea la correcta dadas las circunstancias, pero si no lo entiende así la población, el malo de la película será el gobierno. Por eso prendió esta marcha.
Sarkozy prohíbe a ministros.......
Sarkozy prohíbe a ministros de su gabinete hablar del caso Strauss-Kahn
París, 18 may (dpa) - El presidente francés, Nicolas Sarkozy, prohibió a los ministros de su gabinete pronunciarse respecto a la detención del director gerente del Fondo Monetario Internacional, el socialista francés Dominique Strauss-Kahn, que está acusado de intento de violación.
“Respetamos a la justicia estadounidense y la presunción de inocencia”, aseguró hoy en París el portavoz gubernamental François Baroin. Cualquier otro comentario sobra, agregó.
Hasta ahora fueron pocos los miembros del gobierno francés que hablaron sobre el caso, y menos aún en público. El primer ministro, François Fillon, afirmó a puerta cerrada ante algunos diputados que “si las acusaciones se confirman, se trataría de un hecho grave, que no se puede perdonar”.
Según el semanario satírico “Le Canard Enchaîné”, Sarkozy quiere evitar ante todo que parezca que el gobierno se alegra de lo ocurrido con Strauss-Kahn, el principal candidato de los socialistas a competir en los comicios presidenciales de 2012Los hijos de Arnold Schwarzenegger
Los hijos de Arnold Schwarzenegger rompen silencio por Twitter
Su padre admitió públicamente el haber engendrado otro hijo; a su vez, se está separando de su madre. Sin embargo, los hijos mayores de ‘Arnie’ se están aferrando a lo único que les queda: el amor por su familia.
Sólo horas después de que Arnold Schwarzenegger revelara un hijo ilegítimo, no sólo a su familia sino al mundo entero, Patrick, de 17 años, y Katherine, de 21, tomaron sus cuentas de twitter como fuente de desahogo y apoyo moral para mostrar solidaridad por tan lamentable situación.
Patrick cambió su nombre a “Patrick Shriver” (el apellido de soltera de la madre, por supuesto), y twiteó: “Algunos días uno se siente como una mi**da, otros simplemente quieres darte por vencido y ‘ser normal’ por un momento, sin embargo, sigo amando a mi familia hasta que la muerte nos separe”.
Katherine lo siguió: “Esta situación no es fácil, definitivamente, pero aprecio muchísimo todo el amor y la comprensión que han tenido conmigo y mi familia; estoy en miras de sanar y seguir adelante con mi vida”. “Siempre, siempre, amaré a mi familia”, finalizó.
Es grandioso ver a la familia mantenerse unida en momentos tan difíciles, sobre todo en circunstancias tan desagradables. Seguramente todo este apoyo lo están transmitiendo a su hermano menor Christopher, de 13 años de edad.
Foto: Radar OnlinConozca la exempleada doméstica.......
Conozca la exempleada doméstica con la que Arnold Schwarzenegger tuvo un hijo
Ya salieron a la luz pública el nombre y algunas fotos de la exempleada doméstica con la que el actor Arnold Schwarzenegger tuvo un hijo, mientras estaba casado con Maria Shriver.
Se trata de Mildred Baena, de 50 años, quien trabajó por más de 20 años en la casa del ex gobernador de California, culminando su vínculo laboral el pasado mes de enero.
El propio Schwarzenegger en una declaración escrita, reconoció que informó a su esposa del asunto después de dejar el cargo de Gobernador de California, el pasado mes de enero
Detienen a presunto “líder militar” de Al Qaeda
Detienen a presunto “líder militar” de Al Qaeda en Irak
BAGDAD, 18 mayo 2011 (AFP) – El presunto líder militar de Al Qaeda en Irak fue detenido el miércoles de madrugada durante una operación del ejército iraquí al norte de Bagdad, declaró a la AFP el general Mohamed al Askari, portavoz del ministerio de Defensa iraquí.
Mejlef Mohamed Husein al Azaui, alias Abú Raduan, fue detenido hacia las 01H30 (22H30 GMT del martes) junto a otros tres importantes presuntos dirigentes de la rama iraquí de la red islamista al oeste de Samarra, ciudad situada a 110 km al norte de Bagdad.
“Los cuatro son muy altos dirigentes de Al Qaeda en Irak”, afirmó el portavoz militar.
Entre ellos figura Qasem Mohamed Taha, buscado por su implicación en la organización del sangriento ataque contra el consejo provincial de Salahedin, en Tikrit, el 29 de marzo, en el que murieron 58 personas“Evo terrorista”
Un boliviano es enviado a la cárcel por escribir “Evo terrorista”
La Paz, 18 may (dpa) – Un juez envió hoy a la cárcel pública de Santa Cruz a un hombre que escribió “Evo terrorista”, en alusión al presidente Evo Morales, en un cartel que fue exhibido el domingo en un partido del torneo profesional de fútbol de Bolivia.
El juez Arturo Vargas ordenó la detención preventiva de Maximiliano Pérez, simpatizante del club Oriente Petrolero, en la cárcel de Palmasola, acusado por el delito de desacato agravado, cuya pena máxima es de tres años de prisión.
“Evo terrorista” decía el cartel que Pérez colgó en una de las tribunas del estadio de Santa Cruz durante el partido Oriente Petrolero-Nacional Potosí, que fue televisado en directo.
Maximiliano Pérez se convierte así en el tercer ciudadano boliviano que es procesado por insultar al presidente Evo Morales. El primero fue un estudiante que escribió un grafitti en Oruro y el segundo un hombre que insultó en Cochabamba al mandatarioAnne Sinclair, la mujer fuerte tras Strauss-Kahn
DPA: Anne Sinclair, la mujer fuerte tras Strauss-Kahn
PARÍS (dpa) – Sacrificó su carrera por él, y desde entonces siempre lo ha respaldado: Anne Sinclair estaba en lo más alto de su trayectoria profesional cuando hace más de 20 años se enamoró del entonces desconocido Dominique Strauss-Kahn.
Él fue invitado a su programa de debates, y pronto fue apodado “Monsieur Sinclair”. Ahora, en cambio, es más bien ella a la que se conoce como “Madame Strauss-Kahn”.
Hasta ahora, Anne Sinclair había soportado con serenidad que su marido sintiera cierta inclinación por otras mujeres, e incluso lo había protegido de las críticas. Pero nadie sabe qué sentirá ahora que el director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) está detenido en Estados Unidos por acusaciones de acoso sexual.
“No he creído ni un segundo en las acusaciones contra mi marido. No tengo dudas de que su inocencia será demostrada”, fue su escueto comentario pocas horas después del arresto de Strauss-Kahn. En aquel momento aún estaba en París, pero inmediatamente tomó un vuelo a Nueva York.
Bien distinto era el tono que utilizó cuando en 2008 salió a la luz un affaire de su marido con una empleada húngara del FMI. El caso estuvo a punto de costarle el puesto a Strauss-Kahn, que un año antes había tomado el relevo del español Rodrigo Rato al frente del organismo. Pero en aquel entonces, los asesores de su marido recomendaron a Sinclair que pusiera punto final al asunto con un par de líneas emocionales en su blog. Y ella escribió que algo así podría suceder en cualquier matrimonio. Pero “nosotros nos queremos como el primer día”. Sonaba patético, y probablemente lo era.
DSK, como se conoce a Strauss-Kahn en Francia, dio con un buen partido cuando comenzó su relación con la estrella televisiva Anne Sinclair. Ambos tenían matrimonios a sus espaldas, ella con un periodista y él con su amor de juventud, una experta en relaciones públicas.
Entre ambos sumaban seis hijos. Pero Anne era famosa, rica e inteligente. Su abuelo, Paul Rosenberg, era uno de los marchantes de arte más importantes de la primera mitad del siglo XX y le dejó una parte de su valiosa colección.
Anne Sinclair no necesitaba ningún trabajo para ganar dinero, pero se hizo periodista por vocación. Su programa “Sept sur Sept”, que se transmitía en las tardes del domingo, era una de las emisiones de referencia en Francia sobre la actualidad política. Hasta que la carrera de Strauss-Kahn despegó y ella dejó de lado la suya.
Entre tanto, la pareja vive a caballo entre su lujosa casa de la Place des Vosges en París, otra de ladrillo en Washington y una residencia de vacaciones en Marrakech. Sinclair escribe de vez en cuando en su blog o para medios franceses, y da la impresión de que acariciaba cada vez más la idea de convertirse en primera dama de Francia.
Como debido a su trabajo en el FMI DSK no puede expresarse sobre la política en su país y se retrasaba el anuncio de su candidatura a la Presidencia del Estado, en París todo lo que decía Sinclair se tomaba al pie de la letra. “Cuando ella habla, se escucha a DSK”, resumió la revista “L’Express”.
Y ahora, muchos franceses esperan ansiosos qué más dirá Sinclair sobre las acusaciones contra su marido. Según publicó “Le Monde”, Strauss-Kahn la llamó cuando iba de camino al aeropuerto y le habló de un “grave problema”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario