18 julio, 2011

Ecuador: Banco Central obliga a bancos a invertir 350 millones de dólares en papeles del Estado – La Republica

El Banco Central, mediante Regulación 020-2011, publicada en el Registro Oficial del 7 de julio de 2011, dispuso que, como parte de sus Reservas Mínimas de Liquidez, las instituciones financieras inviertan obligatoriamente el 1% de sus captaciones del público en títulos emitidos por instituciones financieras públicas, como la CFN, y otro 1% en títulos emitidos por el Estado. Ese 2% equivale a cerca de 350 millones de dólares, según cifras de la Superintendencia de Bancos con corte al mes de mayo de 2011.

Antes de la Regulación 020-2011, el Banco Central había emitido un listado de instrumentos financieros en que las instituciones financieras podían invertir las Reservas Mínimas de Liquidez. La Regulación 020-2011 cambia la palabra “podrán” por “deberán”, y agrega, en ese listado, un 1% en títulos emitidos por el Estado, que antes no constaba (solo constaba, como facultativo, el 1% en títulos emitidos por instituciones financieras públicas).

El Art. 308 de la Constitución establece que es responsabilidad de los administradores de los bancos velar por su solvencia. Pese a esto, el Banco Central ha pasado a emitir órdenes sobre cómo deben las instituciones financieras invertir los recursos que reciben de los depositantes.

Peru: Se les viene la noche a Ollanta y Alexis

Peru: Se les viene la noche a Ollanta y Alexis – por José Clemente

Pronunciamiento oficial de la Embajada de la Federacion Rusa pone en aprietos al presidente electo y su entorno. (Perú.21)

Se complica la situación de presidente electo y de su hermano tras conocerse la versión rusa. Gana Perú sí envió al menor de los Humala.

La situación política del presidente electo Ollanta Humala y la posición legal de su hermano Alexis se complicaron más con el pronunciamiento de la Embajada de la Federación Rusa (ver comunicado), que informó que “la parte peruana” (entiéndase Gana Perú) organizó y envió una solicitud presentando a Alexis Humala como “jefe de la delegación peruana” a Moscú.

En el comunicado proporcionado a Perú.21, el embajador Nikolay Sofinskiy lamentó la decisión del próximo mandatario de desconocer las gestiones del menor de la familia en Rusia.

Dicho pronunciamiento difiere y contradice la posición del presidente electo y de su partido, que afirmaron que Alexis Humala había viajado “sin autorización” y que su gestión había sido a “título personal”.

El pasado lunes 4, Alexis Humala sostuvo sendos encuentros con Serguei Lavrov, canciller de ese país; con Alexander Medveded, presidente de Gazprom, la mayor compañía estatal rusa gasífera del mundo, y con directivos pesqueros. Trascendió que Alexis se habría reunido también con inversores turísticos moscovitas.

La Cancillería de ese país y Gazprom coincidieron en señalar que la presencia de Alexis Humala fue como “representante especial del presidente electo Ollanta Humala”.

Perú.21 confirmó –a través de fuentes de Gana Perú– que sí hubo un encargo de la agrupación a Alexis para que viajara a Rusia. Alexis Humala es fundador del Partido Nacionalista y miembro del CEN.

COMPLICADO

Expertos y congresistas manifestaron que lo hecho por Alexis configura los delitos de usurpación de funciones, tráfico de influencias y contra la administración pública, penados hasta con ocho años de prisión.

“Alexis Humala cometió delito y tendría penas de entre 5 y ocho años de prisión”, dijo el experto en temas de administración pública Julio César Castiglioni al citar el artículo 397-A del Código Penal, que tipifica la infracción como cohecho activo transnacional.

“El que, bajo cualquier modalidad, ofrezca, otorgue o prometa, directa o indirectamente, a un funcionario o servidor público de otro Estado donativo, promesa, ventaja o beneficio indebido que redunde en su propio provecho (…) será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de cinco años ni mayor de ocho años”, indica la norma.

Curiosamente, este aspecto legal fue introducido mediante la Ley N° 29316, en enero del 2009, en el marco de la implementación del Acuerdo de Promoción Comercial suscrito entre el Perú y los Estados Unidos.

Castiglioni expresó que el menor de los Humala también habría incurrido en usurpación de funciones porque ha sido reconocido por el Gobierno ruso como “representante especial del presidente electo Ollanta Humala”, y un presidente electo ya es un funcionario.

Agregó que la figura legal de que una autoridad electa es un funcionario se basa en el precedente sentado por el Jurado Nacional de Elecciones, quese pronunció ante un pedido del Poder Judicial por el caso de los parlamentarios tránsfugas.

Dicho organismo sostuvo que los congresistas electos –los que mudaron de camiseta durante el fujimorismo antes de jurar– son funcionarios públicos. Por lo pronto, el caso ya lo ve la 39 Fiscalía Penal de Turno de Lima.

REACCIONES

El legislador Raúl Castro (PPC) consideró que el último de los Humala también podría ser denunciado por falsedad genérica.

Entre tanto, el parlamentario Mauricio Mulder (Apra) demandó que se forme una comisión investigadora del tema. Todo indica que los Humala seguirán de malas.

Panama: Cuando lo feo se hace ciudad

Panama: Cuando lo feo se hace ciudad – por Olmedo Miro

Describía un historiador romano que cuando las tribus barbaras invadieron Roma al ver que el agua fluía alegremente de los grifos, convenientemente desplegados por toda la ciudad, quedaban totalmente maravillados ante el portento. Tanto así, que iban por toda la ciudad arrancando esos grifos maravillosos para llevárselos a sus pueblos. ¡Cual habrá sido la sorpresa de nuestros bárbaros que al instalarlos en sus pueblos el agua no brotaba igual que en Roma!.

Posiblemente no somos tan neófitos como estos bárbaros para pensar que un grifo funcione sin la infraestructura atrás de el, pero en nuestros países no paramos de importar legislaciones, autopistas, edificios y todas esas cosas que simbolizan el progreso pero sin crear la infraestructura necesaria, que comienza con nuestra cultura. El resultado, las clásicas megalópolis latino americanas grandes y llenas de símbolos de modernidad pero en el fondo caóticas, sin vida, llenas de crímenes y de barbarie. Todo esto producto de un desarrollo que intenta ser planificado pero que olvida que el verdadero sentido del desarrollo es el que siempre ha sido y será, que es la promoción de la convivencia.

Este desarrollo está liderizado por nuestros estados fuertemente centralizados que gracias a los impuestos que cobran y a su poder para apalancar deudas se han convertido en los desarrolladores exclusivos de infraestructura pública. Y si hay una inversión que simboliza mejor que nada el poder de gasto del estado, es la inversión del estado en carreteras y autopistas.

Es el caso de las autopistas, posiblemente la manifestación más evidente del estado en nuestra sociedad. Es donde nuestros políticos se apuran en endeudarnos para inscribir su nombre en ellas así como si fuera obra de ellos. Pero estas autopistas tienen una característica paradójica, en vez de acercar, como lo debe de hacer una vía de comunicación, ¡alejan! Nunca hemos tenido tanta infra estructura vial en el país y nunca hemos tenido más tranques. Los corredores y autopistas que se han creado en el país han obligado a una dependencia mayor del auto y han forzado a la gente a vivir cada vez más lejos de los centros urbanos y más aislados unos de otros. El resultado es una ciudad inhóspita una sociedad más fragmentada con sus lógicas consecuencias de más inseguridad. Y eso que estamos muy lejos de ser una ciudad grande, con 1 millón de habitantes en el centro urbano de Panamá más medio en las afueras.

¿Por qué sucede esto? Las ciudades son manifestación de las sociedades y la cultura que las crea. Y nosotros los latinoamericanos tenemos fama de crear entre las ciudades más grandes pero inhóspitas y violentas del mundo. Y tampoco es una coincidencia que somos, históricamente, estados fuertemente centralizados con el poder y las decisiones fuertemente concentradas en el centro, en la ciudad capital. Como se pregunta el escritor mejicano Gabriel Zaid, ¿qué hacen 30 millones de personas viviendo en una ciudad en medio de una meseta aislada del resto de mundo? Bueno, contesta Zaid, ¡ser vecinos del señor presidente de la república!. Ser vecinos del poder central.

Nuestras ciudades sufren de aquella enfermedad que algunos llaman la “tragedia de los comunes” que es la situación que sucede cuando la gente toma decisiones en colectivo y mientras más gente, el costo de esas decisiones se concentra en un número mayor de personas, haciéndolo menos perceptible, haciendo más fácil que los beneficios se concentren en los menos. El resultado es que tengamos una obsesión por construir la gran infraestructura y demos cada vez menor énfasis en la pequeña infraestructura, esa que acerca más a la gente. Y claro, el costo de todo eso se lo transferimos a la “deuda nacional” que pagarán los que vuelvan después.

Con toda esta obsesión de parecernos una megalópolis, nos olvidamos por completo que somos países, que en densidad de población somos muy poco poblados con un promedio de 60 habitantes por kilómetro cuadrado comparado con unos 400 en países de Europa y Asia. Gastamos miles de millones en metros y autopistas y nos olvidamos que hay ciudades alternas en el país donde la gente también puede vivir a un costo más barato. En Holanda, uno de los países mas desarrollados del mundo y con una densidad de 1400 personas por kilómetro mucha gente se transporta en bicicleta a sus trabajos.

En un país donde los alcaldes son poco menos que empleados del gobierno central, ¿qué más se puede esperar? Esto es lo que genera un círculo vicioso de mega estructuras que llevan a más mega estructuras y a más deuda. Cuando la solución es acercar más al ciudadano al control de su vida en sus comunidades con regiones más autónomas. Que como se compite en béisbol que se compita en ciudades. Ciudades donde vuelva a ser bello vivir.

Los problemas del éxito panameño

Los problemas del éxito panameño

Trump Ocean Club International Hotel & Tower

El Trump Ocean Club International Hotel & Tower tiene una altura de 284 metros.

Los relámpagos atravesaban el cielo y la lluvia golpeaba violentamente las ventanas mientras el magnate inmobiliario estadounidense Donald Trump y el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, impermeables a la furia de la tormenta, cortaban la cinta del Trump Ocean Club International Hotel & Tower, el edificio más alto de América Latina.

"Creo que el hotel es verdaderamente magnífico; uno mira el horizonte de Panamá y uno ve cómo éste se destaca", dijo Trump durante la inauguración del edificio, que tiene forma de vela.

"Nuestras reservas están por el techo. Todos quieren estar aquí y realmente pienso que va a ser un éxito tremendo", agregó.

El presidente estaba igualmente entusiasmado con la construcción, uno de seis rascacielos ubicados en una pequeña zona residencial en Ciudad de Panamá conocida como Punta Pacífica.

"Quisiera agradecerle a Donald Trump por venir a Panamá y permitir que este maravilloso edificio lleve su nombre", aseguró Martinelli. "Esto llena a Panamá de orgullo".

Bajo agua

El más alto de América Latina

  • 70 pisos
  • 284 metros de altura
  • 250.000 metros cuadrados

Sin embargo, fuera del hotel la naturaleza parecía determinada a hacerse patente al inundar las calles y saturar el sistema de drenaje, tornando la península en una isla pantanosa.

Cientos de obreros, que salían de sitios en construcción a ambos lados del hotel, quedaron atrapados.

"¡Qué lío!", dijo un trabajador, mientras junto a docenas de empleados se subía a un camión de ganado, uno de los pocos vehículos capaces de salir de la península inundada.

Trump y Martinelli tuvieron que atravesar las calles en sus todoterrenos ligeros, cuyas luces por poco no quedaban bajo el agua.

"Fue increíble y quedó atrapado ahí", dijo al día siguiente el promotor de Trump Roger Khaffif. "Todos están molestos".

Fue un incidente incómodo tanto para los inversores como para el gobierno y fue sintomático en una ciudad que creció más rápido que su infraestructura.

Crecimiento febril

Cinco años de crecimiento económico sin precedentes convirtieron a Ciudad de Panamá en un gigante con piernas tambaleantes.

Y las proyecciones para los próximos años hablan de una tasa de entre 8% y 9%.

"Crep que es hotel es verdaderamente magnífico; uno mira el horizonte de Panamá y uno ve cómo éste se destaca"

Donald Trump

Desde 2007, han sido construidos -o estarán listos el año próximo- 50 rascacielos.

El tamaño y la escala del crecimiento panameño no se compara con nada en América Central.

La torre más baja construida en Panamá en los últimos cinco años es tres veces más alta que el edificio más grande de Nicaragua.

Pero el crecimiento genera preguntas sobre el excesivo desarrollo. La ciudad ya siente las consecuencias de construir sus deseos de primer mundo con infraestructura de tercer mundo.

"La infraestructura de Panamá no creció a la misma velocidad que la economía o la ciudad, especialmente en los últimos cuatro años", señala el ministro de Obras Públicas, Federico José Suárez.

"El país no previó crecer a este ritmo. (Panamá) es una víctima de su propio éxito".

En un intento por ponerse a tiro, el gobierno de Panamá invertirá una cifra sin precedentes en el país, US$20.000 millones en infraestructura, que incluye US$5.200 millones para una expansión del Canal prevista para 2014.

"Ésa es la inversión que necesitamos para los próximo 50 o 100 años, para que el país pueda mantener el crecimiento y para que podamos administrar ese crecimiento de manera responsable", explica el ministro.

Donald Trump y Ricardo Martinelli, presidente de Panamá

El magnate estasdounidense Donald Trump inauguró el hotel junto al presidente de Panamá, Ricardo Martinelli.

Panamá podría haber usado algo de esa planificación cinco años atrás. En cambio, la ciudad ha crecido al azar y sin regulaciones como una población del siglo XIX en medio de la fiebre del oro.

En la península que alberga el hotel de Trump y otros rascacielos, el ministro ha estado batallando en los últimos dos años para que las firmas constructoras no desechen cemento, escombros y arena en los sistemas de drenaje y saneamiento.

Ha sido una batalla perdida. Suárez dice que el gobierno ha gastado más de US$2 millones en limpiar las tuberías en Punta Pacífica, que están tan tapadas que los trabajadores que deben ingresar al sistema de alcantarillado deben hacerlo con picos.

"Mientras se mantenga esta situación, ninguna cantidad de mantenimiento va a servir", se lamenta el ministro.

Incluso si el ritmo de construcción febril se enlentece, queda la pregunta sobre quién a ocupar todos los edificios que han sido levantados.

Muchos de ellos permanecen a oscuras por las noches, lo que sugiere que no hay una lista de espera para ocuparlos.

Interés de chavistas

Los promotores inmobiliarios defienden que las unidades están siendo vendidas a corporaciones, residentes temporales y extranjeros adinerados -especialmente venezolanos- que buscan huir de problemas en sus países.

Datos

  • El Canal de Panamá generó ingresos en 2010 de US$2.000, el 7,5% del PIB del país.
  • Colón y Balboa son los dos puertos con más tráfico de América Latina.
  • Panamá creció a un promedio del 8% entre 2005 y 2010, la tasa más alta de la región.

Incluso se informa de seguidores del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, que han empezado a buscar propiedades en Panamá, en medio de la incertidumbre por la salud del mandatario, de acuerdo a uno de los mayores promotores de la ciudad.

"Ahora tenemos chavistas que están escapando de Venezuela porque Chávez está enfermo y no saben cuánto tiempo más va a estar. Vinieron algo así como seis generales durante el fin de semana. Necesitan un plan B. Están pensando que si 'este tipo estira la pata, quizá nos tengamos que ir'", dice José Manuel Bern, de Empresas Bern.

A Bern le preocupa que el desarrollo y crecimiento económico de su país dependan demasiado de la suerte y no lo suficiente en la planificación.

Khaffif, del Trump Ocean Club, admite que permitir la construcción de todos los edificios en Punta Pacífica antes de tener la infraestructura pública -y la gente para ocuparlos- es un poco como poner la carreta delante de los bueyes.

"Tendrían que haber hecho eso primero; diría que era más importante", dice. "¿Cuál es la utilidad de traer a todos aquí y sólo apilarlos en la ciudad?".

Trump Ocean Club International Hotel & Tower, Ciudad de Panamá

Ciudad de Panamá alcanzará el próximo año los 50 rascacielos.

Geithner descarta la suspensión de pagos en EEUU

Geithner descarta la suspensión de pagos en EEUU y Fitch se suma a las amenazas de Moody's y S&P

El secretario del Tesoro de EEUU, Timothy Geithner

El secretario del Tesoro de EEUU, Timothy Geithner

El secretario del Tesoro estadounidense ha lanzado un mensaje de calma a los mercados al asegurar que el Congreso acabará incrementando el techo de deuda del país y evitará que EEUU incurra en una suspensión de pagos.

Pese a las palabras de Tim Geithner la agencia Fitch se ha sumado a Moody´s y S&P y ha amenazado con rebajar la calificación del país si demócratas y republicanos no alcanzan un acuerdo bilateral antes del 2 de agosto.

"Cada parte ha asegurado de manera definitiva que el impago no es una opción y no se va a estar jugando con esta cuestión", ha apuntado el secretario del Tesoro. Según recoge lacadena de televisión CNB, Geithner ha asegurado que “si EEUU se declarase en suspensión de pagos sería una catástrofe para la economía estadounidense, para su sistema financiero y para el ciudadano medio, impondría un gravamen injusto sobre los ciudadanos y llevaría a la economía global al borde de una nueva recesión".

El funcionario ha vuelto a insistir en que "no hay alternativa a elevar el techo de deuda", una decisión que el Congreso deberá aprobar antes del 2 de agosto. Si no lo hace, las agencias de calificación recortarían el ráting del país.

La semana pasada Moody´s y S&P amenazaron la triple ‘A’ estadounidense y hoy ha sido Fitch la que ha asegurado que pondrá en revisión con perspectiva negativa la calificación de EEUU si no aumentan el techo de deuda antes de que expire el plazo fijado para ello.

Pese a la advertencia, los analistas de Fitch confían en un acuerdo entre republicanos y demócratas y pronostican que EEUU cumplirá con el pago de sus obligaciones de forma “completa y oportuna”.

"Un acuerdo sobre una estrategia de consolidación fiscal creíble aseguraría la calificación 'AAA' Estados Unidos. De lo contrario, inevitablemente se debilitará el perfil crediticio del país y podría implicar una rebaja en la calificación de la deuda soberana", explica la agencia.

En este sentido, el secretario del Tesoro de EEUU ha destacado hoy los avances hacia un acuerdo registrado por los representantes políticos en las últimas jornadas, aunque ha reiterado que "no es suficiente".

"Habría que permitir el default de Irlanda y Portugal, no sólo el de Grecia"

Pimco: "Habría que permitir el default de Irlanda y Portugal, no sólo el de Grecia"

Neel_Kashkari_Pimco.jpg
Neel Kashkari, el director ejecutivo de Pimco. Imagen: John Zich/Bloomberg

Neel Kashkari, alto ejecutivo de Pimco, ha abogado hoy en la CNBC por dejar que no sólo Grecia, sino también Portugal e Irlanda, hagan default. Sólo así se lograría cerrar un plan que demuestre al mercado de una vez por todas "que se está apagando el fuego en Europa". Gurría, de la OCDE: el mercado debe reconocer que España se alejó a tiempo de los países con problemas.

El plan de Kashkari requeriría la coordinación de los gobiernos de la Eurozona lo que, en su opinión, "es más fácil de decir que de hacer". Debería proteger al resto de socios del área del euro y "ser atractivo para el contribuyente alemán", ayudándole a pagar por ello.

"Imagínese que Alemania, Francia, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunciaran un fondo de rescate de 1 billón de euros o más para todos los países de la Eurozona salvo Grecia, Portugal e Irlanda", apunta el director gerente de Pimco, la mayor gestora de bonos del mundo.

"Estarían creando un firewall para proteger a España e Italia", mientras que para los tres países que ya han recibido el rescate de la UE y el FMI se plantearía como única alternativa viable la reestructuración de su deuda. A su juicio, este plan "sería más fácil de vender a los contribuyentes germanos; más que pedirles que sigan financiando a Grecia".

Kashkari fue director del TARP, el Programa de Rescate de Activos Problemáticos por el que se usaron alrededor de 700.000 millones de dólares de los contribuyentes para salvar el sistema financiero de EEUU. Además, fue asesor del Tesoro y vicepresidente de Goldman Sachs.

Las palabras de Kashkari van en línea con lo que señaló hace unos días el consejero delegado de Pimco, Mohamed El-Erian, al precisar que Grecia no podría pagar sus deudas. En su opinión, otros países europeos tendrán que tomar medidas, por lo menos de reestructuración.

"Durante los próximos tres años, vamos a ver a las diferentes economías trabajando para resolver sus distintos problemas. Para las economías europeas, especialmente para Grecia, esto podría ser a través de un default", indicó El-Erian.

EEUU pierde otra triple A

EEUU pierde otra triple A debido a su gran endeudamiento

Jose Luis de Haro/ Nueva York

Mientras Moody's o S&P prefieren jugar al ratón y al gato, otra agencia de calificación destacada por su independencia y objetividad, como es el caso de Egan-Jones, rebajó durante el pasado fin de semana la calificación de la deuda de Estados Unidos, desde AAA hasta AA+ debido a su gran endeudamiento.

"Hemos llevado a cabo una acción negativa que no está basada en la demora por elevar el techo de la deuda", explicó la entidad en un comunicado, sino más bien "en la preocupación ante alto nivel de deuda, que supera el 100% del PIB, frente al 35% de Canadá", añadió.

"También estamos preocupados por los costes de las tres guerras no declaradas, que costaron cerca de 3 billones de dólares, la ausencia de acciones significativas para resolver la crisis de la deuda y el aumento en el pago de los derechos derivados de la jubilación de los baby boomers", señaló el documento.

Aún así, desde Egan Jones, descartan un impago de las responsabilidades de deuda del país dado que ésta se emite en dólares, algo que hace que su quiebra sea "poco probable". De todas formas, desde su punto de vista, la entidad no considera que la capacidad del país para imprimir su propia moneda, como garantía en caso de incumplimiento. Además, Egan-Jones en general, la entidad considera la excesiva devaluación de la moneda como un impago "encubierto".

Cuarentena en la agencia china

La rebaja de Egan Jones se suma a la puesta en cuarentena de la agencia china, Dagong Global Credit Rating, que en estos momentos mantiene una calificación de A+ sobre la deuda de EEUU. La entidad ya rebajó desde AA la deuda de EEUU en noviembre, después de que la Reserva Federal pusiera en marcha la segunda ronda de recompra de bonos (conocida como QE2).

Wall Street se aleja de los mínimos al cierre

Wall Street se aleja de los mínimos al cierre: el Dow cae el 0,76%

WallStreetdelado.jpg
ÚLTIMA HORA
Reloj

Esta noticia acaba de llegar a la redacción y la estamos ampliando. Actualiza en unos minutos la página para ver los cambios.

Cotizaciones

DOW JONES
12.385,16
-0,76%

Los índices estadounidenses cerraron a la baja este lunes. Así el índice Nasdaq 100 cerró con una caída de 12,66 puntos o un 0,54% a 2.344,01 puntos. El índice Dow Jones cerró con una caída de 94,57 puntos o un 0,76% a 12.385,16 puntos. El índice S&P 500 cerró con una caída de 10,69 puntos o un 0,81% a 1.305,45 puntos.

Ecuador: ¿Quiénes llegan al poder?

Ecuador: ¿Quiénes llegan al poder?

por Gabriela Calderón de Burgos

Gabriela Calderón es editora de ElCato.org, investigadora del Cato Institute y columnista de El Universo (Ecuador).

Guayaquil, Ecuador— Muchas personas que creyeron en “la refundación de la patria” consideran que ha sido un “mero accidente” que el proyecto haya derivado en abusos de poder. Muchos creen que el problema no es la Constitución de Montecristi o el proyecto de planificar detalladamente la vida de los ecuatorianos, sino la calidad moral de las personas a la cabeza. Pero puede que no sea un accidente que personas de dudosa calidad moral hayan llegado al poder, sino una consecuencia inevitable de los sistemas que concentran el poder en el Estado.

El Premio Nobel F. A. Hayek argumenta esto en un capítulo de su libro Camino de Servidumbre (1944) titulado “Por qué los peores llegan a la cabeza”. Hayek escribió este libro cuando las ideas colectivistas (nacionalismo, socialismo, comunismo, fascismo) sostenían una influencia mucho más importante alrededor del mundo.

Hayek explicaba que un líder que pretende establecer un sistema colectivista no lo puede hacer sin un grupo de personas que, eventualmente, lleguen a someterse a una disciplina totalitaria y estén dispuestos a imponerle esta a los demás mediante la fuerza. El factor que agrupa no solo a los colaboradores del líder sino a la masa que lo sigue suele ser un objetivo negativo como el odio a un grupo de personas. El deseo del individuo de pertenecer a un grupo “muchas veces es el resultado de un sentimiento de inferioridad” y “por eso su deseo solo será satisfecho si la membrecía del grupo le confiere algún grado de superioridad frente a las personas que no pertenecen al grupo”. Nosotros, “los de corazones ardientes y manos limpias” versus “los pelucones”, “la prensa corrupta”, etc.

Esto tiene que ver con la diferencia entre amar o temerle al poder. Los liberales tradicionalmente le han temido al “poder sobre los hombres ejercido por otros hombres” mientras que los colectivistas buscan obtener y crear ese poder. Los liberales consideran que robar, torturar o traicionar está mal sin importar la finalidad —loable o desagradable— mientras los colectivistas pueden considerar que hacerlo está bien si contribuye al “bien común”. “El principio de que el fin justifica los medios en la ética individual es considerado como la negación de toda moralidad. En la ética colectivista, este se convierte necesariamente en la norma suprema”, decía Hayek.

Por esta razón las personas que tienen ideales morales o que desean preservar cierta independencia personal no les parece atractivo ser parte de un sistema que tiende hacia el totalitarismo. “Los únicos gustos satisfechos son el gusto por el poder en sí y el placer de ser obedecidos y de ser parte de una maquinaria inmensamente poderosa y en buen funcionamiento, ante la cual todo lo demás debe ceder”. En este sistema las personas pacíficas y honestas no prosperan y “La buena disposición para hacer cosas malas se convierte en un camino a la promoción y al poder”.

El sistema que se ha venido implantando aquí ha requerido de individuos dispuestos a confiscar propiedad privada sin seguir el debido proceso, a coartar la libertad de expresión para silenciar a las voces independientes, a destruir las instituciones que hubiesen limitado el poder, y a trastornar la vida de varias personas solo por no haberse alineado al “proyecto”.

La lección de las revueltas en Chile

La lección de las revueltas en Chile

por Axel Kaiser

Axel Kaiser es investigador del Instituto Democracia y Mercado (Chile) y columnista de ElCato.org. Axel obtuvo el primer lugar en nuestro primer concurso de ensayos, Voces de Libertad 2008.

Chile enfrenta uno de sus peores momentos desde el retorno de la democracia en 1990. Con un creciente malestar social, marchas masivas que desafían el orden público, colegios, universidades y empresas estatales como CODELCO anunciando paros y fuerzas policiales agredidas a diario, el país muestra claros síntomas de ingobernabilidad. A ello se suma un desplome de la popularidad del presidente Piñera a niveles cercanos a un 30%. Todo esto mientras las cifras oficiales muestran un crecimiento económico bordeando el 6%, un desempleo a la baja y una inflación relativamente controlada. ¿Cómo se explica el descontento general en Chile entonces? Una razón fundamental, que suele omitirse en los análisis de este tipo, tiene que ver con el avance de la ideología progresista en el país. La mentalidad de una “sociedad de derechos” se instaló paulatinamente en los últimos 20 años en la sociedad chilena, particularmente bajo los gobiernos de los socialistas Michelle Bachelet y Ricardo Lagos. Paralelamente, dentro de la clase política reaparecieron añejas posturas estatistas radicales, poniendo en tela de juicio consensos económicos que se daban por garantizados. La opinión pública se vio así por décadas expuesta a un penetrante discurso redistributivo que incluyó una campaña de desprestigio sistemática del modelo económico liberal de los Chicago boys. En el contexto de las protestas actuales, la exigencia del fin del lucro en educación, así como las demandas de nacionalización de recursos naturales como el cobre, refleja el triunfo ideológico de aquellos que hace décadas buscan cuestionar el sistema liberal chileno.

En lo que a la derecha respecta, su rol ha sido deficiente en contener el creciente discurso colectivista. En primer lugar, esta jamás realizó una defensa pública y organizada de las virtudes del modelo económico liberal que sacó a Chile de la miseria latinoamericana. Por el contrario, esta se sumó al discurso redistributivo de izquierda como una forma de aumentar su popularidad frente al electorado. La recepción del discurso estatista entre sus filas llegó a tal punto que el mismo Sebastián Piñera fue elegido con un programa de gobierno de centroizquierda. De este modo, en Chile no se dió la lucha por las ideas que Hayek y Mises identificaran como la clave para definir la evolución social de un país hacia mayor libertad y prosperidad. En cuanto a los grandes empresarios, muchos incrementaron su riqueza a niveles sin precedentes bajo los gobiernos de la Concertación, acercando mediante lucrativas posiciones en empresas a varios de sus líderes bajo la creencia de que esto contribuiría a asegurar la estabilidad del sistema. Hoy, con una concentración económica que ha mostrado ser socialmente intolerable y un sistema cerrado producto de la alianza entre Estado y poder económico, surgen cada vez más voces que amenazan su posición. El rol protagónico que el partido comunista chileno ha conseguido en los últimos tiempos, el que se ha convertido en el principal agitador tras las actuales movilizaciones, constituye una clara señal en ese sentido.

La lección que se debe extraer de lo que ocurre hoy en Chile, además de confirmar los corrosivos efectos del corporativismo, es que la legitimidad del sistema de libre empresa a nivel cultural es esencial para que este tenga opciones de sobrevivir. Pues como bien advirtió Douglas North, las ideologías son cuestiones de fe antes que de razón y subsisten pese a las abrumadoras pruebas en contrario. Por ello, la ideología debe ser combatida, como explicó Antonio Gramsci, en ese espacio en que las personas definen sus creencias e ideas, a saber, la cultura.

No hay comentarios.: