Cristina y Hugo: Lo siento, pero a la inflación únicamente la generan ustedes
Días atrás, la presidente de Argentina, Cristina de Kirchner, al referirse al fenómeno de la inflación en su país vociferó “Que no nos vengan desde ningún rincón monetarista a decirnos que el problema es la expansión monetaria….”. Poco después, su jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, sostuvo con el mismo desparpajo que evidenciaría un sepulturero de Puerto Príncipe que se congratulase por el terremoto del mes pasado, que la inflación que se registra en Argentina es consecuencia de un “mejoramiento de la situación” [sic] económica del país.
Casi simultáneamente, en la Venezuela bolivariana, se alzaron voces que dejan en evidencia que los cambios aprobados recientemente por la Asamblea Nacional a la ley del Indepabis (Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios) pretenden responsabilizar a los comerciantes de la subida del costo de vida. “Buscan achacarle a los comerciantes algo de lo que no tienen culpa”, manifestó Tomás Arias, abogado y especialista en derecho administrativo, en el marco de un foro organizado por Cedice sobre las múltiples expropiaciones que está llevando a cabo la tiranía chavista.
En esa nación una investigación de Jesús Casique publicada hace poco, revela que desde diciembre de 1998 hasta enero de 2010 la inflación acumulada en Venezuela se ubica en 753%. El autor del informe agrega acertadamente que “La inflación… actúa como un ladrón silencioso que le roba los ingresos a las personas por el aumento de los precios en el mercado, es el impuesto más perverso que tienen que pagar los seres humanos”.
A todo esto, reportes sobre el desenvolvimiento de la economía mundial durante 2009, informan que Venezuela y Argentina alcanzaron destacadas posiciones en el oprobioso ranking de los países con mayor inflación del mundo.
Mientras el primer lugar correspondió a la República Democrática del Congo (ex Zaire) con 31,2%, treparon junto a ella al indeseable podio Venezuela con 28% y Argentina con 15,2%. La lamentable clasificación se completa con el cuarto lugar para Ghana (14,5%), siendo la quinta posición para una Ucrania cada vez más cercana tanto del Kremlin como del descalabro financiero (14%).
Cabe mencionar que en dicho ranking, Uruguay recién aparece en el puesto 35 con el 7,5% y Chile en el 171 con una deflación de -0,5%.
Cuesta creer que a esta altura de los acontecimientos, los gobiernos sigan sin asumir su total y absoluta responsabilidad por la generación de los procesos inflacionarios que padecen sus pueblos. En su lugar, están siempre prestos para intentar persuadirnos una vez más de que la voracidad de ciertos sectores de la economía es la causante del incremento en la tasa de inflación.
En el marco de esa farsa es que el gobierno venezolano ha decretado el cierre de más de dos mil comercios por supuesta especulación y remarcación de precios desde el 11 de enero, cuando se decretó la devaluación de la moneda local, el bolívar y las autoridades argentinas persisten en no escatimar la aplicación de controles, tarifas ficticias para los servicios públicos y profiriendo amenazas sobre un eventual cierre de las exportaciones de aquellos productos que más alzas de precios experimentan.
En ambas naciones, en las que el libre comercio parafraseando a Keynes cuando se refería al oro, ha pasado a ser una “vetusta reliquia”, la falta de credibilidad en los organismos oficiales encargados de suministrar estadísticas, hace que todo tipo de consultoras privadas arrojen guarismos por doquier sobre cuáles a su entender fueron las verdaderas variaciones experimentadas por los precios al consumidor (IPC), intentando de ese modo reflejar el grado real de inflación.
Lamentablemente, toda esta energía desperdiciada equivale a que las fuerzas de seguridad públicas y privadas desperdicien recursos y tiempo compitiendo para ver cuál de ellas cuenta más acabadamente el numero de víctimas que yacen en el suelo, mientras el fulano con el rife sigue en la azotea disparando a mansalva.
Esto es así porque el modo en que se pretende presentar al problema es falaz. No se trata de que el incremento de los precios esté generando inflación. En verdad, es al revés, en virtud de que hay inflación se distorsionan los precios relativos.
Los precios expresan el cruce de valoraciones subjetivas, razón por la cual hablar de precios estables es una quimera. Por su propia naturaleza los precios son inestables, dado que nuestras necesidades, gustos y preferencias son dinámicas y se modifican constantemente. Las fuerzas de la oferta y la demanda se encuentran en una agitación constante en el mercado y por ello es algo intrínseco a los precios el hecho de experimentar variaciones, subiendo y bajando según los cambios en dichas oferta y demanda.
Solamente puede aumentar el precio de un bien o de un servicio si disminuye el de algún otro. Caso contrario, no habría con qué sufragar ese aumento, suponiendo que la existencia total de dinero continuase siendo la misma.
Pero cuando observamos que casi todos los precios comienzan a aumentar, eso es un indicio de que algo ajeno al sistema de precios, algo desde fuera del mercado, está teniendo lugar y afectando su marcha. Ese algo es el aumento de la oferta de dinero, la que solo puede ser inflada por quien detenta su monopolio legal: el gobierno.
Mal que les pese a los mandamases del socialismo del siglo XXI, la inflación es un fenómeno pura y exclusivamente monetario que solamente puede ser generado por la autoridad monetaria o banca central. Si se desea saber cuál ha sido la inflación en un periodo determinado debe mensurarse el incremento de la cantidad de dinero durante el mismo. Si el almacén de la esquina pide más por una libra de harina y la tienda de la otra cuadra exige ahora más pesos por un par de calzoncillos eso no es inflación. Es tan solo la manifestación de un cambio en las valoraciones de esos comerciantes.
No hay inflación cuando el precio de un bien sube, así como tampoco existe deflación cuando algún precio baja. La hay, reiteramos, cuando se incrementa (o disminuye) la cantidad de dinero en la economía.
Así como al aumentar la oferta de cualquier bien, su precio baja, al incrementarse la oferta de dinero también ocurre lo mismo. El precio del dinero, es decir su poder de compra o poder adquisitivo-lo que podemos adquirir con cada unidad monetaria-disminuye. En la práctica, ello implica que cada vez tenemos que entregar más y más billetes a cambio de los mismos bienes y servicios.
De esta manera se torna evidente que no hay otros responsables del actual deterioro del poder adquisitivo de venezolanos y argentinos que quienes detentan la patente de corso para su manejo, a saber, los correspondientes bancos centrales.
En ambas economías ha tenido lugar durante la última década un firme y sostenido incremento de la base monetaria o producción física de dinero.
La base monetaria venezolana era de 5.790.841 miles de bolívares en enero de 2000; trepó a los 16.524.461 miles de bolívares en idéntico mes de 2004 y ascendió a 83.786.662 en enero de 2008, último año acerca del cual su Banco Central proporciona datos.
En el caso de Argentina, su base monetaria era de 15.390 millones de pesos en enero de 2000. En el mismo mes de 2004 alcanzaba los 46.973 millones y en enero del corriente año la friolera de 121.668 millones de pesos.
La información del Banco Central chileno revela que su base monetaria se incrementó de un modo más mesurado, lo que explica su irrelevante posición en el ranking de inflación mencionado más arriba. En Chile, la base monetaria estaba compuesta en enero de 2000 por 1.656,3 millones de pesos; en ese mes pero en el año 2004 era de 2.118,4 millones y en enero de este año llegó a los 4.802,9 millones de pesos.
Imaginemos que en un barrio cualquiera, uno de sus habitantes decide pasar las noches en el sótano de su casa falsificando pingües cantidades de moneda local. Cada mañana, al levantarse, este individuo se dirige a las tiendas y efectúa compras de productos y demanda servicios que de no haber mediado su falsificación le sería imposible realizar. Su proceder hará que paulatinamente los precios en dicho vecindario comiencen a incrementarse. El falsificador de nuestro relato se beneficiará en desmedro de sus vecinos que sólo verán atónitos como se diluye el poder adquisitivo de sus billetes. Mientras tal maniobra permanezca sin ser descubierta, la falta de escrúpulos y la desmedida avaricia de los comerciantes serán las grandes culpables, cuando en realidad el único responsable ha sido el falsificador.
Venezolanos y argentinos vuelven a ser víctimas de las mismas causas, los mismos efectos y las mismas mentiras. Sus actuales gobernantes, al igual que quienes los precedieron, reinciden en embaucar y timar a la gente sobre las reales causas de la inflación. Los funcionarios pretenden hacerles creer que ellos son ajenos al problema, que lo miran desde afuera, que la culpa la tienen los inescrupulosos comerciantes con sus viles actitudes especulativas o los medios de comunicación opositores, y que todo simplemente se solucionaría si como consumidores procurásemos hacer defender nuestros derechos.
El inflacionario es una de los procesos más nefastos a los que puede echar mano el Estado para hacerse de recursos. Aquel que vive inmerso en un mundo de inflación no puede ver más allá de sus narices, imposibilitado de prever siquiera las actividades más elementales de su vida, a la vez que la sociedad toda ve obstaculizado el cálculo económico indispensable para su progreso.
Mientras tanto, en el proceso, subrepticiamente los gobernantes siguen deteriorando el fruto del trabajo de los ciudadanos, procurando diluir su exclusiva responsabilidad entre los distintos sectores de la sociedad.
La revolución de la estupidez
La revolución de la estupidez
Por Carolina Jaimes Branger
Cuando mis hermanos y yo éramos pequeños, pasábamos veladas riéndonos de un libro que mi papá tenía en su biblioteca, "Historia de la Estupidez Humana" de Walter B. Pitkin. Allí se narraba, por ejemplo, cómo un presidente de Haití en el siglo XIX compró en Francia uniformes para su guardia de honor que incluían una placa de lata de sardinas en la solapa. La Francia imperial se burlaba de las "repúblicas bananeras".
Creíamos que estos eran hechos ajenos a nosotros. Pero antes de cruzar el umbral de la adolescencia ya nos habíamos dado cuenta de la realidad: en nuestra Venezuela, ocurrían cosas tanto o más estúpidas que las narradas en el libro de Pitkin. Hoy en día podríamos escribir una colección completa. Empezaríamos por relatar cómo nuestro jefe de Estado desacraliza los restos de Bolívar, invoca a Cristo Redentor y a la vez idolatra a un ateo.
Lo que era obvio para nosotros era que cosas así jamás sucederían en países civilizados, vacunados contra el diablo de la ignorancia y el menosprecio.
Pero los hechos contradijeron esta creencia. En los años 80 vimos al presidente Reagan tomar decisiones de Estado aconsejado por videntes y astrólogos. Invadió países indefensos, socavó la educación de los no pudientes y permitió que las pseudociencias y las falacias religiosas invadieran las cortes de justicia y las escuelas. Así, el Creacionismo adquirió tanta validez como la científica y el asesino del supervisor Harvey Milk salió libre porque ese día "había comido muchos twinkies".
En Italia, vimos a una actriz pornográfica ser electa miembro del parlamento. En Francia vimos gente morir de SIDA porque el gobierno tardó en admitir el test que determinaba la sangre contaminada con VIH, solo porque era americano y no francés.
En los años 90 vimos resurgir con fuerza movimientos neonazis en Alemania, Austria, Bélgica, Holanda, Dinamarca y España.
Hace apenas 8 años, EEUU, el Reino Unido y Australia invadieron Irak porque "poseía armas de destrucción masiva" y no encontraron ni una.
Y películas pornográficas, misóginas, homófobas y antisemitas sobre la pasión de Jesús se convirtieron en éxitos de taquilla.
Ignorancia, mediocridad, fanatismo, dogmatismo. El primer mundo imita al tercero. Vivimos la revolución de la estupidez ¿tendremos remedio?
La Política Económica de los “gnomos roba calzoncillos”
La Política Económica de los “gnomos roba calzoncillos”
Por Art Carden
Forbes - El Instituto Independiente
Un clásico (pero característicamente crudo) episodio de South Park nos enseña una importante lección sobre la formulación de políticas. La lección se repite a lo largo de una recurrente serie de educativos momentos. Steven Horwitz y yo discutimos esto en una columna para Freeman Online el año pasado. Es una lección que vale la pena repetir, y es una lección que tiene un montón de aplicaciones.
Es un apuesta segura decir que muchas de las propuestas de políticas que entran en su campo de visión están basadas en una mirada del mundo más apropiada para los gnomos roba calzoncillos de South Park que en una discusión seria y razonada.
Un poco de historia. Los chicos de South Park deben dar una presentación a los votantes en la que explican por qué el pueblo debería impedir que una gigantesca corporación (“Harbucks”) abra una sucursal junto a Tweek’s Coffee, un comercio local. Encuentran un grupo de gnomos que han estado robando ropa interior como parte de un gran plan, dividido en tres fases:
Fase 1: Recoger calzoncillos.
Fase 2: ¿?
Fase 3: Beneficio.
Cuando a los gnomos se los increpa acerca del signo de interrogación y se les pregunta cómo, exactamente, pasan de la ropa interior a los beneficios, no tienen una buena respuesta.
Funciona de la misma manera con muchísimas discusiones políticas. Considere virtualmente cualquier problema sobre el cual los exprimidores a mano profesionales en los medios de comunicación y la academia se preocupan. El argumento usualmente procede de la siguiente manera:
Fase 1: Aprobar una ley.
Fase 2: ¿?
Fase 3: Virtud y/o prosperidad.
La economía es el arte de ver lo que sucede en la Fase 2 y determinar si la intervención propuesta conducirá al resultado deseado. Como escribió Henry Hazlitt escribió en su libro Economía en una Lección (que analizo aquí), “El arte de la economía consiste en observar no sólo los efectos inmediatos sino también los efectos a largo plazo de cualquier acto o política; consiste en indicar las consecuencias de dicha política no sólo para un grupo sino para todos los grupos de la sociedad”.
O, como Thomas Sowell subtituló su libro Applied Economics, la economía implica “pensar más allá de la fase uno” (o la Fase 1, en este caso). En otras palabras, el arte de la economía es el arte de ver lo que sucede en la Fase 2 y si ésta en realidad conduce a la fase 3.
Considere un caballito de batalla de mis amigos de derechas: las drogas. El argumento por lo general es el siguiente:
Fase 1: Reprimir con más fuerza las drogas.
Fase 2: ¿?
Fase 3: Limpieza, sobriedad, virtud y prosperidad.
La guerra contra las drogas, sin embargo, ha sido un fracaso espectacular. Los barrios y las familias han sido destruidas, los EE.UU. encarcelan a un porcentaje de su población mayor que el de cualquier otro país, y nuestra guerra contra las drogas ha dado lugar a una violencia increíble en el norte de México.
Parte de la furia contra la inmigración ha sido tan sólo una consecuencia no deseada. Hace unos meses, escuché a un comentarista radial conservador enumerando los problemas asociados con la violencia del narcotráfico a lo largo de la frontera entre México y los Estados Unidos. En lugar de reconocer que la guerra contra las drogas ha sido un fracaso y bregar por su finalización, el comentarista pidió una mayor aplicación de restricciones a la inmigración.
O considere un caballito de batalla de mis amigos de izquierdas: la atención médica universal. La misma frase es engañosa porque da por sentado que la aprobación de un mandato de “hacerlo” dará lugar a una “atención médica universal”. O, para modificar la forma en que Steven Horwitz y yo lo expresamos el año pasado, el modelo implícito toma prestado de los gnomos roba calzoncillos:
Fase 1: Aprobar una ley decretando que todos tengan atención médica gratuita.
Fase 2: ¿?
Fase 3: Todos tienen toda la atención de la salud que necesitan.
Esto ciertamente no implica decir que la atención médica estadounidense no se encuentra en verdad en muy mal estado o que no precisa ser enmendada. Lo está y lo necesita. Sin embargo, tenemos que ser muy cuidadosos para entender primero lo que ocurre en la Fase 2 y segundo si esto llevará a que todos tengan toda la atención médica que necesitan.
Cuando no permitimos que los precios emerjan para contribuir a mediar la cooperación, estamos distorsionando los incentivos de la gente y generamos desperdicios bajo la forma de faltantes o sobrantes. Ello sucede en el mercado de la gasolina cuando imponemos precios máximos y ocurre en el mercado del trabajo no calificado cuando imponemos precios mínimos. Incluso, si aceptamos que la atención médica universal es un objetivo deseable, estoy plenamente seguro que en el momento en que esta propuesta se abra paso a través del proceso político estadounidense y la gente responda a sus incentivos, se descubrirá que el remedio legislativo era peor que la enfermedad.
Demasiado a menudo, las propuestas de políticas son evaluadas sobre la base de sus intenciones en lugar de sus resultados previsibles y el debate prosigue como si el conflicto fuese puramente distributivo o como si los objetivos fuesen en sí mismos moralmente deseables. Sin embargo, esta es la política económica de los gnomos roba calzoncillos. Para mantener una conversación realmente útil acerca de la política, es necesario centrarse menos en la conveniencia de lo que podemos imaginar en la Fase 3 y pensar más sobre lo que está pasando en la Fase 2.
Actualización: Busqué en Google el título y descubrí que ésta ciertamente no es una idea original. Aquí están los resultados de la búsqueda (en inglés) para otros que han aplicado la lógica de los gnomos roba calzoncillos a la política.
Actualización 2: Esta es una idea increíblemente versátil. Lawrence White, mi coautor en la bitácora Division of Labour me indicó su uso de esta idea en una entrada de 2006, sobre la ayuda para el desarrollo. Se ha dicho que la clave de la originalidad es la falta de memoria–pero no puedo recordar quién lo dijo y Google no está ayudando.
Los rebeldes libios logran romper el frente
Los rebeldes libios logran romper el frente del este
EE UU admite una reunión con el régimen de Gadafi para pedir su salida
AGENCIAS - Bengasi -
Queda limpiar la ciudad y alrededores de minas enterradas y expulsar o que se rindan los dos centenares de leales a Muamar el Gadafi que resisten en Brega, la terminal petrolífera crucial para el abastecimiento de combustible a los rebeldes libios, situada a 250 kilómetros de Bengasi y a 750 de la capital, Trípoli. Pero portavoces de los sublevados aseguraron ayer que los soldados fieles al dictador emprendieron la huida hacia Ras Lanuf ?otra importante instalación petrolera?, a 100 kilómetros de Brega, que ha sido la línea del frente oriental desde hace tres meses. Más de 30 soldados y combatientes perecieron en la batalla.
Es la mayor victoria de los alzados contra las tropas del dictador en el este de Libia en varias semanas, lo que no significa que su paso adelante no sea reversible. Ya ha sucedido en muchas ocasiones, tanto en Libia oriental, concretamente en Brega, como en el occidente del país.
No obstante, y pese a los frecuentes retrocesos, los avances de los rebeldes suelen seguir un patrón: dos pasos al frente y uno atrás.
Omar el Hariri, responsable de Asuntos Militares del Consejo Nacional de Transición, aseguró que "[el uso] de minas terrestres es una nueva táctica de Gadafi porque está desesperado". En realidad, la táctica no es tan nueva porque el Consejo ya denunció la siembra de minas en Brega y sus inmediaciones hace cuatro meses.
Los sublevados ya se hicieron con el control de Brega y Ras Lanuf a comienzos de la rebelión, en marzo. Pero tuvieron que retroceder debido a su escuálido armamento y nulo adiestramiento. Poco a poco, con la ayuda de algunos países que participan en la misión de la OTAN, han mejorado ligeramente su capacidad de fuego.
Contactos entre EE UU y Gadafi
Tras el reconocimiento del Consejo Nacional por parte de nuevos países ?el último, Estados Unidos?, una fuente del Departamento de Estado reconoció ayer que emisarios estadounidenses se han reunido recientemente con representantes del régimen de Gadafi para transmitirles el "claro y firme" mensaje de que el líder libio debe irse.
"[El encuentro] No fue una negociación, fue la entrega de un mensaje. El único movimiento posible para Gadafi es dimitir", afirmó dicha fuente. Trípoli, que admitió los contactos, dio la bienvenida "a cualquier diálogo e iniciativa de paz", pero sin condiciones. "Que dejen a los libios decidir su futuro", dijo el portavoz del régimen, Ibrahim Musa.
Una fuente oficial precisa que el encuentro tuvo lugar el sábado y corrió a cargo del secretario de Estado adjunto Jeff Feltman y de otros dos funcionarios, aunque no ha querido revelar quién representó al lado
La resaca del examen a la banca eleva a máximos la presión
La crisis del euro - Tormenta en los mercados
La resaca del examen a la banca eleva a máximos la presión sobre Italia y España
El riesgo país supera los 370 puntos - Los líderes europeos se reúnen el jueves, pero siguen lejos del acuerdo - El Tesoro tratará de captar esta semana 7.250 millones
CLAUDI PÉREZ - Madrid -
Quienes le pisan los talones a la historia se arriesgan a que esta les patee la cara. Hace 20 años, la crisis del sistema monetario convirtió una Europa incapaz de coordinar su política económica en un dominó: Italia fue la primera ficha en caer y el contagio arrastró a varios países, con los mercados convencidos de que podían echarle un pulso a los Gobiernos. Ganaron. Ese pulso ha vuelto; de otra manera, pero ha vuelto. El incendio fiscal se inició esta vez en Grecia y el humo se divisa ya en Italia y España: los grandes países del euro corren peligro; el mismísimo euro está amenazado. La tensión tocó ayer máximos. Ante ese que viene el lobo, los líderes de la UE confirmaron que se reunirán el jueves en Bruselas, por decimoquinta vez en 18 meses, para tratar de dar con la solución. Pero el mercado ya no confía en Europa ni en sus exámenes a la banca ni en sus ineficaces cumbres y ayer llevó hasta el límite la presión sobre Roma y Madrid, con las primas de riesgo rozando ya el punto de no retorno que en el último año y medio ha obligado a Atenas, Dublín y Lisboa a convertirse en las primeras fichas del dominó.
El rendimiento de los bonos españoles e italianos llega a superar el 6%
El franco suizo y el oro tocan máximos por el miedo de los inversores
Las cosas empeoran a diario y la cumbre del jueves empieza a parecer una especie de última bala para el euro. Ayer los nervios llegaron por dos flancos: la resaca de las pruebas a la banca fue dura, y el habitual alud de declaraciones de Gobiernos, bancos centrales y altos funcionarios de la UE puso de manifiesto que el acuerdo en la reunión de jefes de Estado y de Gobierno está lejos, pese a la gravedad de la situación.
El recuento de daños sigue en aumento. Las Bolsas se dejaron entre el 1% y el 3% en Europa, con los bancos como principales damnificados y el Ibex español en mínimos anuales. El euro flirteó con perder los 1,40 dólares. El miedo llevó a los inversores a refugiarse en el oro -de nuevo en máximos: 1.600 dólares por onza, lo nunca visto- y en el franco suizo. Y el mayor castigo vino por donde más duele: las primas de riesgo (el sobrecoste que pagan los países con problemas con respecto a Alemania) alcanzaron niveles récord en Grecia, Irlanda y Portugal y los rozaron también en el vagón siguiente, España e Italia. El tipo de interés que pagan los bonos españoles e italianos supera ya el 6%, muy cerca del punto de no retorno que obligó en su día a Atenas, Dublín y Lisboa a solicitar la ayuda de la eurozona. El riesgo país de España superó los 370 puntos, y el de Italia los 330.
Las pruebas de solvencia a la banca, publicadas el viernes, aparecían como una forma de devolver a los mercados ciertas dosis de tranquilidad, pero dejaron un sabor de boca amargo. Las autoridades europeas sostienen que solo ocho bancos suspenden y necesitan apenas 2.500 millones para reforzarse; las Bolsas respondieron con un fuerte castigo al sector financiero -en Italia se suspendió la cotización de algunos bancos, como Unicrédito, y las pérdidas superaron el 6%- y pusieron en duda la credibilidad de los exámenes. La mayoría de las casas de análisis considera que si algún país se declara en suspensión de pagos (una posibilidad cada vez más cercana en Grecia) las necesidades de capital de la banca irá de los 40.000 a los 80.000 millones, cifras que están a un mundo de los 2.500 millones que se deducen de los exámenes publicados el viernes.
En la que tal vez sea la semana más importante de la historia del euro, España tiene un calendario difícil: Bankia negocia rebajar el precio de su salida a Bolsa para convencer a los inversores de su atractivo, y el Tesoro se enfrenta a un examen crucial. España espera captar hoy mismo y el jueves 7.250 millones en emisiones de deuda pública en pleno ataque de pánico.
Pero España ya no depende únicamente de sí misma. España, Italia y sobre todo los países rescatados están a expensas de lo que se decida en Bruselas pasado mañana. Y el optimismo parece haberse esfumado: "Tuvimos soluciones factibles, relativamente sencillas a nuestro alcance hace unos meses. Pero ya no sirven", asegura el economista belga Paul De Grauwe, de la Universidad de Lovaina. La clave, una vez más, es Grecia, y pese a las reticencias de Alemania -y de otros países como Holanda, Austria y Finlandia- se van abriendo paso dos tipos de medidas que se debatirán en la cumbre. Por un lado, reducir los tipos de interés que paga Grecia (y puede que también Irlanda y Portugal) y ampliar los plazos de devolución de las ayudas, en el marco de un segundo plan de rescate en el que tiene que acordarse también la participación del sector privado en la reestructuración de la deuda. Y lo más importante: la compra de bonos por parte del mecanismo de rescate (EFSF, por sus siglas en inglés) o a través de préstamos a Atenas, para facilitar el encaje jurídico de esa acción.
"Ya no se puede ser optimista con la gobernanza de la eurozona, cuya cosecha de desastres es prácticamente inigualable. Grecia es insolvente: llega el momento de reestructurar la deuda, y eso va a desencadenar una crisis violenta, que se puede suavizar si la cumbre sirve para algo. La otra posibilidad es que los políticos comprendan la gravedad de la situación, se amplíe el fondo de rescate y se ayude de verdad a Grecia con medidas ambiciosas. Lo más probable es que eso no se consiga, pero a la vista del peligro al menos se darán algunos pasos en esa dirección", dijo Charles Wyplosz, del Graduate Institute de Ginebra. La convocatoria del jueves es fundamental, pero los antecedentes no son halagüeños: el economista Barry Eichengreen, de Berkeley, explicó a este diario que "el negacionismo y los titubeos de la UE recuerdan al desastre del sistema monetario de 1992". Y recordó esa cita del político (y pirata) inglés Walter Raleigh: "Quienes pisan los talones a la historia se arriesgan a que esta les patee la cara".
EU entrena militares mexicanos
WikiLeaks: EU entrena militares mexicanos que se integran a los 'Zetas'
Washington ha entrenado, en México y territorio estadounidense, a 5,000 militares mexicanos desde 1996 (Archivo Cuartoscuro).
- WikiLeaks revela que alrededor de 5,000 militares mexicanos han sido entrenados por EU desde 1996
- Según los cables, Felipe Calderón pidió ayuda a EU para pacificar la ola de violencia en Ciudad Juárez
- El sitio revela que el gobierno de Calderón permite a la policía norteamericana interrogar directamente a los miles de indocumentados detenidos en México
(CNNMéxico) — Un ex militar del Ejército mexicano, Rogelio López Villafana, que fue entrenado por Estados Unidos, fue reclutado posteriormente por el grupo delictivo Los Zetas y estuvo implicado en un plan para asesinar al ex subprocurador de la PGR, José Luis Santiago Vasconcelos, señala un cable de WikiLeaks publicado este domingo.
Santiago Vasconcelos fue titular de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), durante el gobierno de Vicente Fox, y fue amenazado en distintas ocasiones por miembros del crimen organizado, incluidos Los Zetas.
El funcionario murió el 4 de noviembre de 2008 en un accidente aéreo, junto al entonces secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, en la Ciudad de México. En ese entonces, Vasconcelos era subprocurador de Asuntos Jurídicos y Relaciones Internacionales de la Procuraduría General de la República (PGR).
El ex militar recibió adiestramiento contra el narcotráfico en Fort Bragg, y el Ejército mexicano comunicó a la Embajada que López se retiró de sus filas en el año 2007, después de 20 años y ocho meses de servicio, indica el cable.
Washington ha entrenado, en México y en territorio estadounidense, a 5,000 militares mexicanos desde 1996, incluyendo miembros de las Fuerzas Especiales, en las que sirvieron "destacados miembros de Los Zetas", indica el cable de WikiLeaks, publicado este domingo por el diario El País.
"Desde el momento en que no podemos conocer el nombre de cada soldado mexicano que se ha pasado a Los Zetas, no podemos rechazar categóricamente esta posibilidad", dice el cable.
"Es imposible garantizar que cada soldado mexicano que reciba nuestro entrenamiento en el futuro no vaya a pasarse al delito organizado. No obstante, confiamos en que la legislación que condena a 60 años de cárcel a los soldados que han sido cómplices del delito organizado será una útil herramienta disuasoria", señala el documento.
Las autoridades de Estados Unidos supieron de los ex militares mexicanos que se pasaron a las filas de Los Zetas, gracias al cotejo de la lista de los Zetas detenidos con la de los soldados entrenados.
Calderón pide ayuda a EU para Juárez
En otro cable publicado por el diario español, se indica que el presidente mexicano, Felipe Calderón, pidió ayuda al gobierno de Estados Unidos para pacificar la ola de violencia en Ciudad Juárez, Chihuahua.
La secretaria del Interior estadounidense, Janet Napolitano, prometió ayudarle en la identificación de objetivos, según el documento.
Durante una reunión entre ambos, el 17 de febrero de 2010, Calderón centró su atención en el problema de la violencia en Ciudad Juárez y reconoció que México se encuentra en un momento “crítico” después de la masacre del 31 de enero en Villas de Salvárcar, donde murieron 15 jóvenes.
El mandatario preguntó a Napolitano si el Centro de Inteligencia de El Paso Texas (EPIC) podría ayudar en identificar los objetivos de la delincuencia organizada, lo que la funcionaria estadounidense aceptó.
Sin embargo, Napolitano dijo que México debe ir más allá de los despliegues militares y establecer una Policía en Ciudad Juárez capaz de vigilar todas las calles y pidió extender el estado de Derecho.
FBI interroga a indocumentados detenidos en México
Otro cable de WikiLeaks publicado este domingo señala que el gobierno de Calderón permite a la policía estadounidense interrogar directamente a los migrantes indocumentados detenidos en México, según archivos confidenciales del Departamento de Estado.
Los cables diplomáticos de Estados Unidos revelan que el CISEN (Centro de Investigación y Seguridad Nacional) autorizó que los indocumentados fueran interrogados por el FBI y otras agencias de seguridad a petición de las autoridades estadounidenses, por el miedo a que terroristas puedan ingresar a Estados Unidos.
Los indocumentados son recluidos en centros de detención de inmigrantes antes de ser liberados o deportados a sus países de origen, en su mayoría de Centroamérica.
Guatemala: los zetas extienden su violencia
Guatemala: los zetas extienden su violencia
Presuntos sicarios del narcotráfico asesinaron a 28 personas en un caserío en el norte de Guatemala, cerca de la frontera con México, según informaron las autoridades, que calificaron la masacre como la peor en décadas.
La policía guatemalteca ha encontrado los cadáveres en la provincia de Petén, fronteriza con México, y sospecha que las víctimas, entre ellas dos mujeres, habrían sido asesinadas por miembros del cártel mexicano de los Zetas, un violento grupo formado por ex militares de élite que ha extendido sus operaciones a Centroamérica.
La policía dijo que investiga si la masacre está vinculada al asesinato el sábado de Haroldo León, hermano del presunto narcotraficante Juan José León, asesinado en 2008 supuestamente a manos de los Zetas.
‘Esta es la peor masacre que hemos visto en tiempos modernos’, dijo el portavoz de la policía local, Donald González.
González dijo que se cree que unas 200 personas llegaron al pequeño pueblo de Caserío la Bomba, a 440 kilómetros al norte de la capital Ciudad de Guatemala, y mataron a las víctimas. La policía dijo que está buscando más cuerpos.
Los Zetas también extorsionan comerciantes y secuestran inmigrantes centroamericanos que atraviesan México para lograr entrar ilegalmente a Estados Unidos.
Tienen su base de operaciones en el norteño estado mexicano de Tamaulipas, visto por agentes de seguridad como un territorio sin ley, pero también han esparcido la violencia a estados cercanos como Nuevo León.
En el último año han incrementado su presencia en Centroamérica, particularmente en Guatemala y El Salvador, donde reclutan a las temibles pandillas juveniles conocidas como ‘maras’.
Libre Competencia de Monedas
Libre Competencia de Monedas
– Por Ron Paul
El cierre de Junio marcó lo que ojalá sea el fin de la política de “flexibilización cuantitativa” (quantitative easing) de la Reserva Federal. Durante meses, la Fed ha comprado cientos de miles de millones de dólares de deuda del Tesoro, permitiendo al gobierno financiar su libertino gasto deficitario, empujar el techo de la deuda hasta su límite y devaluar aún más el dólar. La confianza en el dólar está cayendo en picada, la confianza en el Euro ha sido destrozada por la crisis de los bonos europeos, y los asediados consumidores y los inversionistas están poco a poco dándose cuenta del hecho de que las monedas emitidas por los gobiernos no mantienen su valor.
La moneda es sólida sólo cuando es reconocida y aceptada como tal por los individuos, a través de sus acciones, sin coacción. A través de la historia, el oro y la plata han sido dos activos que han más que satisfecho los requerimientos de una moneda sólida. Éste es el porqué de que la gente alrededor del mundo está moviéndose en torno a éstos metales para usarlos como medio de preservación de valor, reemplazando y deshaciéndose rápidamente de un papel moneda que se deprecia día a día. Incluso hasta los bancos centrales han entrado en razón y han comenzado a abastecerse de oro, una vez más.
Pero en Estados Unidos hoy en día, el intento de utilizar oro o plata como moneda es severamente castigado, independientemente del hecho de que sean el único medio de intercambio constitucionalmente permitido. En un caso reciente, emprendedores que intentaron crear sus propias monedas de oro y plata fueron condenados por el gobierno federal por “falsificación”. Además, consideren otro caso de un individuo que fue condenado por evasión fiscal por pagar a sus empleados con monedas de oro y plata, en vez de papel moneda de uso forzoso (dólares). El gobierno federal reconoce que tales monedas son de curso legal a su valor nominal, como fueran emitidas por el gobierno de los Estados Unidos. Pero cuando se trata del impuesto a las ganancias de los empleados la IRS de repente considera que las monedas cotizan con el valor del mercado de los metales preciosos con los que están hechas.
Estos casos ponen en evidencia el hecho que el monopolio del gobierno en cuanto a la emisión monetaria es puramente un método de control central de la economía. Si uno puede ser forzado a aceptar un dólar estatal cada vez más devaluado, no existirá límite alguno para que el gobierno pueda hacer lo que quiera con su moneda. Cualquiera que intente crear una moneda basada en el mercado, es decir una moneda con un valor asignado por las personas, amenaza con avergonzar al gobierno federal y denunciar la locura de nuestro sistema monetario coactivo. Es por ello que el gobierno destruye la competencia a través de sus herramientas de arresto, confiscación y encarcelamiento.
Es por esto que he tomado medidas para restablecer el sistema monetario constitucional previsto y practicado por nuestros Padres Fundadores. Recientemente he presentado el HR 1098, el proyecto de ley “Free Competition Currency” (Libre Competencia de Monedas). Esta ley elimina tres de los mayores obstáculos para la circulación de dinero con valor verdadero: las leyes federales de curso legal que fuerzan la aceptación de las Notas de la Reserva Federal; leyes de “falsificación” que no tienen otro fin que el de prohibir la creación de monedas de bienes privados; y las leyes fiscales que penalizan el uso de monedas de oro y plata como dinero. Durante este Congreso espero celebrar audiencias sobre este proyecto de ley con el fin de destacar la importancia de volver a un sistema monetario sólido.
El permitir a los participantes del mercado elegir una moneda con valor real aseguraría que sean las necesidades de los individuos las que sean cubiertas, y no las del gobierno. La restauración de la moneda con valor real restringiría la capacidad del gobierno para reducir el poder adquisitivo de las personas y para llenar de deudas a las generaciones futuras. A diferencia del sistema actual, que beneficia a la Fed y a su cártel bancario, todos los individuos se beneficiarían con una moneda sana.
Ron Paul Propone Ante el Congreso
Ron Paul Propone Ante el Congreso Legalizar la Marihuana
Fuente: El Universal
WASHINGTON.— En una propuesta que difícilmente tomará cuerpo de ley, pero que habla de las tendencias y la dinámica del debate sobre el consumo de la marihuana en Estados Unidos, una comisión bipartidista de legisladores presentó ayer ante el Congreso una iniciativa que legalizaría el consumo de la marihuana a nivel federal.
La propuesta, presentada por los congresistas Ron Paul y Barney Frank, republicano y demócrata respectivamente, permitiría a los estados “legalizar, regular, fiscalizar y controlar el cultivo y comercio de la marihuana sin la interferencia del gobierno federal”.
“No creo que pase en el Congreso. Pero creo que hay que dar el primer paso, que va más allá del tema de la necesidad médica y es parte de un proceso de educación”, aseguró Barney, un legislador instalado en el ala más liberal del Partido Demócrata. Aunque la propuesta intenta evitar que desde el gobierno federal se persiga a quienes representan a la próspera industria de la marihuana desde los 16 estados que ya la han legalizado con fines medicinales, sus promotores han defendido el impacto que esta legalización tendría en los ingresos de los cárteles de la droga mexicanos.
“Cerca de la mitad del dinero de los cárteles es generado por el comercio de marihuana, de modo que legalizar la marihuana y ponerla en un marco regulador sería un enorme golpe para los cárteles”, consideró el congresista Jared Polis, demócrata por Colorado, al defender el ángulo económico de una iniciativa que difícilmente llegará a buen puerto en una cámara dominada por el Partido Republicano.
Al presentar su iniciativa, tanto Frank como Paul aseguraron que “la legislación limitaría el papel del gobierno federal a la hora de controlar la marihuana (y) permitiría a los ciudadanos plantar, usar o vender marihuana legalmente en los estados donde sea legal”.
Actualmente, plantar, vender o distribuir comercialmente cannabis es ilegal, según la legislación federal y la administración del presidente Barack Obama ya ha advertido que se opone a toda forma de legalización a nivel federal.
Pero, en opinión de los legisladores que respaldan la propuesta, ésta “acabaría con el conflicto entre estados y gobierno federal sobre la política a seguir respecto a la marihuana”, cuyo consumo con fines medicinales ya está regulado en Alaska, Arizona, California, Colorado, Delaware, Hawai, Maine, Michigan, Montana, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Oregon, Rhode Island, Vermont y Washington.
La oficina de la líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, se abstuvo de señalar si acaso la representante por California apoyaba la propuesta que sí han respaldado, en cambio, los demócratas John Conyers, Steve Cohen y Barbara Lee.
Cambiar la estrategia
Hace tres semanas la “Comisión Global de Políticas de Drogas” —que incluye a prestigiosos líderes como el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon; los ex presidentes de Brasil, Colombia y México, Henrique Cardoso, César Gaviria y Ernesto Zedillo, además de los escritores Carlos Fuentes y Mario Vargas Llosa—, se pronunció a favor de cambiar de estrategia y de hablar abiertamente de la necesidad de descriminalizar drogas blandas como la marihuana.
A ellos se sumó el ex presidente estadounidense James Carter, quien en una carta abierta publicada el pasado día 17 en las páginas de The New York Times habló de la necesidad de despenalizar el consumo de la marihuana.