Santos y las FARC negocian la paz en Colombia sin una tregua previa
Santos y las FARC negocian la paz en Colombia sin una tregua previa
El presidente colombiano apuesta por un país estable al abrir el diálogo con la guerrilla de las FARC, la más antigua de Latinoamérica, antes de que renuncie a la violencia
Andrea Peña
Bogotá

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, pronuncia una declaración sobre el proceso de negociación con las FARC. / Leonardo Muñoz (EFE)
Era de esperarse. El presidente Juan Manuel Santos
sacó su “llave de la paz”, mencionada tantas veces en sus discursos y
entrevistas, y confirmó el lunes que su Gobierno viene haciendo, desde
hace algún tiempo, “acercamientos” con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la más antigua del continente.
Pero la noticia también fue una sorpresa. En mayo, las FARC atentaron contra Fernando Londoño, ministro del expresidente Álvaro Uribe, con una bomba en Bogotá que dejó dos muertos. En Cauca, en el suroccidente, no han dado tregua en sus ataques violentos contra los indígenas. Hace diez días, el mismo Santos denunció que esta organización tenía un plan concreto para matarlo a él. Y el pasado fin de semana, un coche bomba causó seis muertos, entre ellos dos niños, en el departamento del Meta.
Pero la noticia también fue una sorpresa. En mayo, las FARC atentaron contra Fernando Londoño, ministro del expresidente Álvaro Uribe, con una bomba en Bogotá que dejó dos muertos. En Cauca, en el suroccidente, no han dado tregua en sus ataques violentos contra los indígenas. Hace diez días, el mismo Santos denunció que esta organización tenía un plan concreto para matarlo a él. Y el pasado fin de semana, un coche bomba causó seis muertos, entre ellos dos niños, en el departamento del Meta.
¿Quién es Scrooge? Los libertarios y la compasión
Autor: Roderick Long

— ¿No hay cárceles? preguntó Scrooge.
— ¡Oh! ¡Muchas! contestó el postulante dejando la pluma.
—Y los asilos ¿no están abiertos? prosiguió Scrooge.
—Seguramente, caballero, respondió el otro. Pluguiera a Dios que no lo estuviesen.
—Las correcciones disciplinarias y la ley de pobres ¿rigen todavía? preguntó Scrooge.
—Siempre y se las aplica con frecuencia.
— ¡Ah! Temía, en vista de lo que acabáis de decirme, que por alguna circunstancia imprevista, no funcionaban ya tan útiles instituciones; me alegro de saber lo contrario, dijo Scrooge.
—Convencidos de que con ellas no se puede dar una satisfacción cristiana al cuerpo y al alma de muchas gentes, trabajamos algunos para reunir una pequeña cantidad con que comprar algo de carne, de cerveza y de carbón para calentarse. Nos hemos fijado en esta época, porque, de todas las del año, es cuando se deja sentir con más fuerza la necesidad; en la que la abundancia causa más alegría. ¿Por cuánto queréis suscribiros?
—Por nada.
— ¿Deseáis conservar el incógnito?
—Lo que deseo es que se me deje tranquilo. Puesto que me preguntáis lo que deseo, he aquí mi respuesta. Yo no me permito regocijarme en Noche Buena y no quiero proporcionar a los perezosos medios para regocijarse. Contribuyo al sostenimiento de las instituciones de que os hablaba hace poco: cuestan muy caras; los que no se encuentren bien en otra parte, pueden ir a ellas.
EEUU: Congresista Ros-Lehtinen urge que no se le ofrezca legitimidad al régimen de Teherán
EEUU: Congresista Ros-Lehtinen urge que no se le ofrezca legitimidad al régimen de Teherán – House.gov

Declaración de Ros-Lehtinen:
Colombia: Negociación secreta: las pruebas están ahí – por Eduardo Mackenzie
Pese
a los desmentidos del ministro de Defensa, las dudas persisten sobre
las misteriosas negociaciones secretas entre las Farc y el gobierno del
presidente Juan Manuel Santos. Pues los desmentidos oficiales son
ambiguos. El ministro Juan Carlos Pinzón, por ejemplo, dice que él no ha
autorizado esas negociaciones. Claro que no. El no las ha autorizado.
Pero nadie le reprocha eso al ministro. Quien podría haberlas
autorizado es el jefe del ejecutivo, el presidente de la República en
persona, y ninguno de sus subalternos.
Tenemos pues una respuesta de Pinzón que no se centra sobre las afirmaciones del ex presidente Uribe. Este no acusa al ministro de Defensa. El afirma que Santos es quien ha emprendido o está buscando esas negociaciones en Cuba.Creer en cosas que no son ciertas
Creer en cosas que no son ciertas
Que la izquierda continúe con su labor por capacitar a un número cada vez mayor de ciudadanos para ejercer su libertad.
Adolfo
Orive
En días recientes, el premio Nobel de economía Joseph Stiglitz fue invitado por la presidenta de Argentina, Christina Fernández, a impartir una conferencia respecto a los principales problemas financieros que vive el mundo occidental y cómo el país sudamericano ha hecho frente a la crisis de la deuda. En dicho evento, el economista emitió una sentencia: “Lo que nos mete en líos no es no saber, sino saber cosas que no son verdad”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario