Desperdiciando el legado de Mandela
Desperdiciando el legado de Mandela
A veinte años de vivir en democracia, la Sudáfrica pos-apartheid realizó elecciones generales esta semana. Como era de esperar, el partido del difunto Nelson Mandela que liberó al país del régimen autoritario racista, el Congreso Nacional Africano (CNA), ganó fácilmente. Pero no todo va bien en la nación admirada por el resto del continente, ni está del todo claro hacia dónde se encamina.
Sin lugar a dudas, la transición a la democracia, que evitó el derramamiento de sangre y más bien buscó la conciliación y el respeto a los derechos de los individuos de todas las razas, fue producto de la fuerza moral de Mandela e inspiró a la incipiente democratización en la África subsahariana. Sudáfrica tiene una Constitución que resguarda una amplia gama de libertades civiles y establece pesos y contrapesos en el sistema político, así como la separación de poderes. La organización Freedom House con razón categoriza de libre al país.
Gary Becker, el economista sin fronteras
Gary Becker, el economista sin fronteras
Alfredo Bullard es un reconocido arbitrador latinoamericano y autor de Derecho y economía: El análisis económico de las instituciones legales. Bullard es socio del estudio Bullard Falla y Ezcurra Abogados.
La gente se casa porque está enamorada (al menos eso cree). Y se divorcia por qué cree que se ha desenamorado. Parecería que la economía puede decir poco del amor y de por qué nos enamoramos. Pero alguien demostró que en realidad nos casamos o nos divorciamos en base a cálculos de costos y beneficios marginales. Resulta que los hombres de altos ingresos tienden a ser más polígamos que los de bajos ingresos. Y que las parejas de ingresos diferentes suelen divorciarse más que las de ingresos similares. Y el aumento de oportunidades laborales de las mujeres generará tendencia a que las leyes antidivorcios desaparezcan. Las parejas deciden cuántos hijos tener, entre otras razones, porque se maximiza su bienestar agregado. ¿Estamos ante una explicación económica del amor?
Se suele creer que los delincuentes cometen crímenes porque sufren una suerte de enfermedad mental o han sido condicionados socialmente a cometer delitos.
EEUU: Es el capital humano – por Ricardo Valenzuela
EEUU: Es el capital humano – por Ricardo Valenzuela
Estados Unidos está transitando por uno de los periodos más difíciles de su historia moderna, en el cual se ha puesto a prueba y tienen que demostrar el verdadero material de su tejido social. Los ataques terroristas del mes de Septiembre 2001, iniciaron la gestación de una recesión que se antojaba pasajera y se veía más bien como una sacudida del árbol para que operara la famosa creativa destrucción de los mercados. Pero cuando millones alrededor del mundo atestiguaron el horror de las naves secuestradas penetrar cual filoso cuchillo el corazón del Centro Financiero del país, el mundo repentinamente había cambiado.Tal vez el cambio más visible sería el arreciar de una recesión ya iniciada y magnificada por el temeroso comportamiento del consumidor quien ahora llevaba sobre sus espaldas, no solo ese miedo para salir a los Malls esgrimiendo sus tarjetas de crédito en el caso de los individuos, las empresas para invertir, sino además endeudamientos récord en ambos sectores producto de una glotonería del consumidor sin precedentes. Pero además, el fenómeno se repetía en una economía globalizada que ya en aquellos momentos experimentaba el efecto dominó, recorriendo el mundo en una singular cascada de extinción de valores, sueños y realidades.
EEUU: Sin confianza, no hay vida – por Ricardo Valenzuela
EEUU: Sin confianza, no hay vida – por Ricardo Valenzuela
“Tú puedes ser engañado si confías demasiado, pero si no confías en nada, vivirás en un tormento. Sin confianza no hay nada.” Frank Crane.
El Presidente Truman en los años 50 hizo mundialmente famosa la
frase: “Yo nunca les dibujé un infierno, solo les dije la verdad.” El
significado de ella iba mucho más allá de su simple semántica; era la
primera señal clara para el pueblo americano de que había esperanza para
recuperar algo muy importante y que durante mucho tiempo se había
permanecido perdido en la vorágine del Siglo XX: la confianza.En uno de sus famosos libros el autor Fukuyama afirma el que la vida económica de los pueblos es esculpida por la cultura y depende y se fundamenta en ese vínculo moral que es la confianza. Esto, subraya, es un contrato moral no escrito entre ciudadanos que facilita la convivencia, las transacciones, promueve la creatividad individual, y justifica alguna acción colectiva. En la lucha global que se desarrolla en estos momentos por lograr la predominancia económica, el capital social representado por la confianza será tan importante como el capital físico o intelectual.
A propósito de García Márquez – por Alberto Benegas Lynch (h)
A propósito de García Márquez – por Alberto Benegas Lynch (h)
Acabo de leer el libro publicado hace poco por Plinio Apuleyo Mendoza titulado Gabo. Cartas y recuerdos.
Plinio es coautor con Carlos Alberto Montaner y Álvaro Vargas Llosa de
la muy valiosa e ilustrativa triada sobre el idiota latinoamericano,
pero aquél trabajo sobrepasa en un punto a este trío.
Y el punto se hace sentir de modo filoso, contundente y de un modo feroz cuando el autor traza un paralelo entre las esperanzas de latinoamericanos pobres convencidos por intelectuales de izquierda que su salvación está en el socialismo. En eso estribaba la esperanza y el sueño de cambio. Esto se inculcaba con más fuerza al sostener que los generales-dictadores de la época representaban al capitalismo a lo que se agregaba que los gobiernos estadounidenses apoyaban estas manifestaciones brutales de autoritarismo (recordemos a Trujillo en la República Dominicana, Somoza en Nicaragua, Stroessner en Paraguay, Perón en Argentina, Vargas en Brasil, Rojas Pinilla en Colombia, Pérez Giménez en Venezuela, Ubico en Guatemala y Batista en Cuba).
Y el punto se hace sentir de modo filoso, contundente y de un modo feroz cuando el autor traza un paralelo entre las esperanzas de latinoamericanos pobres convencidos por intelectuales de izquierda que su salvación está en el socialismo. En eso estribaba la esperanza y el sueño de cambio. Esto se inculcaba con más fuerza al sostener que los generales-dictadores de la época representaban al capitalismo a lo que se agregaba que los gobiernos estadounidenses apoyaban estas manifestaciones brutales de autoritarismo (recordemos a Trujillo en la República Dominicana, Somoza en Nicaragua, Stroessner en Paraguay, Perón en Argentina, Vargas en Brasil, Rojas Pinilla en Colombia, Pérez Giménez en Venezuela, Ubico en Guatemala y Batista en Cuba).
Book Review: “Como convertir una democracia en un regimen neodictatorial” de Lucho Bugallo
Book Review: “Como convertir una democracia en un regimen neodictatorial” de Lucho Bugallo
“Como convertir una democracia en un regimen neodictatorial: Guía básica para el aspirante a tirano” es una obra que a primera vista genera gran interés en aquellos interesados en las políticas publicas y campos afines.Su autor, Lucho Bugallo, nos aclara en la introducción de la obra: “Este texto está dirigido especialmente a aquellos candidatos políticos, cuyo fin máximo, es perpetuarse en el poder.
Book Review: “Como convertir una democracia en un regimen neodictatorial” de Lucho Bugallo
Book Review: “Como convertir una democracia en un regimen neodictatorial” de Lucho Bugallo
“Como convertir una democracia en un regimen neodictatorial: Guía básica para el aspirante a tirano” es una obra que a primera vista genera gran interés en aquellos interesados en las políticas publicas y campos afines.Su autor, Lucho Bugallo, nos aclara en la introducción de la obra: “Este texto está dirigido especialmente a aquellos candidatos políticos, cuyo fin máximo, es perpetuarse en el poder.
Argentina muy mal posicionado en un“ranking de miseria” – por Martín Kanenguiser
Argentina muy mal posicionado en un“ranking de miseria” – por Martín Kanenguiser
El
país culminó en una pésima posición en un “índice de miseria” elaborado
por la Universidad Johns Hopkins de EE.UU. Por su alta inflación, la
Argentina se ubica en el cuarto peor lugar del mundo en términos de
miseria -un concepto que excede el concepto de pobreza-, luego de
Venezuela, Irán y Serbia.
También Venezuela e Irán figuran en ese lugar por su alto nivel de
precios (60 y 40% anual, respectivamente), mientras que Serbia lo hace
por su alto desempleo (20 por ciento).Luego de la Argentina se ubican Jamaica, Egipto, España, Sudáfrica, Brasil, Grecia, Macedonia, los territorios palestinos, Turquía, Chipre y Croacia.
Del otro lado de la tabla, los mejores ubicados en este ranking son Japón, Uzbekistán, Taiwan, Singapur, Corea, Tailandia, Qatar, Malasia, China, Panamá, Noruega, Austria, Alemania, Dinamarca y Hong Kong.
EEUU: Congreso aprueba ley para sancionar al régimen de Maduro en Venezuela – La Patilla
EEUU: Congreso aprueba ley para sancionar al régimen de Maduro en Venezuela – La Patilla
La “Ley de Libertad Venezolana y Protección Democrática”,
presentada por la legisladora por el estado de Florida, Ileana
Ros-Lehtinen pasó la primera ronda en la Cámara de Representantes del
Congreso de Estados Unidos.
La agencia AFP informó que el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este
viernes un proyecto de ley de sanciones contra responsables de abusos
de derechos humanos contra manifestantes opositores en Venezuela.El proyecto de ley de “protección a los derechos humanos y la democracia en Venezuela”, recibió el voto mayoritario del Comité, y ahora será debatido en el plenario de la Cámara. Durante la sesión de testimonios, solo dos congresistas presentaron objeciones.
La votación fue recibida por una explosión de aplausos de decenas de venezolanos en la sala, que llegaron a Washington de varias ciudades estadounidenses para presionar al Congreso, la Casa Blanca y la Organización de Estados Americanos a tomar acciones sobre Venezuela.
Matando el mito del salario máximo
Autor: Julian Adorney, Patrick Barron
Como indica Bill Maher, el asunto de un salario máximo es algo que simplemente no desaparecerá. El comediante y experto progresista expresó recientemente su apoyo a un salario máximo de 300.000$, argumentando que los salarios para el 90% inferior de los estadounidenses se estancaron mientras aumentaba la productividad. Los avariciosos ejecutivos, en el escenario de Maher, están robando al trabajador y apropiándose de más de lo que es justo.Hay varios problemas con esta afirmación.
Primero, los salarios no se han estancado; esa afirmación se basa en cifras agregadas y no tiene en cuenta varios factores clave, como explica aquí el economista Don Boudreaux. Así que ya se debería ser escéptico ante cualquier conclusión a la que llegue Maher basándose en sus datos defectuosos. Pero incluso si fuera verdad, no sería un argumento convincente para un salario mínimo.
Los keynesianos no pueden predecir
Autor: L. Albert Hahn
Si os tomáis la molestia de interrogar a un gran número de economistas acerca del futuro económico del país, os encontraréis con que la abrumadora mayoría argumenta del siguiente modo: En aproximadamente dos años como mucho, se completará el rearme y las cantidades gastadas para este propósito serán insignificantes. Aproximadamente al mismo tiempo, la demanda reprimida de inversión se verá en buena parte satisfecha. El aparato productivo será lo suficiente grande, mejorado y modernizado como para atender las necesidades de una mayor población y todos los demás requisitos razonables. Debe seguirle una depresión, o al menos una grave recesión a partir del alto nivel actual del producción y empleo.Los Malalas de los que usted no se enterará
Autor: Wendy McElroy
Algunas noticias le romperán el corazón. El 9 de octubre, en Pakistán, una niña de 14 años, Malala Yousafzai, recibió dos disparos en la cabeza a manos de sicarios talibanes. Ella está siendo tratada en un hospital de Birmingham (Inglaterra) a donde fue trasladada para recibir atención especializada y por su seguridad personal. Los médicos afirman que se espera una “buena recuperación”.Malala era blanco perfecto por su destacado papel en la promoción de la educación de las niñas en el valle de Swat, en el noroeste de Pakistán, que ha servido como base para los talibanes. En varias ocasiones, como el poder fluye de un lado a otro, los talibanes prohibieron la educación de las niñas en el Swat.
Malala se hizo prominente en el 2009, a los 11 años, cuando realizó una serie de publicaciones en el blog de la BBC en la que narraba como era la vida bajo el régimen los talibanes y abogaba por la paz. El 9 de enero de 2009, escribió:
Secesión individual y Extraterritorialidad (parte 1/3)
Autor: Joakim Kampe
I.- Introducción
En este ensayo me propongo demostrar que para que la idea de secesión pueda ser lógicamente coherente con la existencia de los derechos individuales y la vigencia de los principios de autodeterminación y de no agresión, ha de aceptarse la dimensión individual de la secesión. El economista austriaco Ludwig von Mises reconoció esta necesidad en su obra Liberalismo (1927) aunque no llegó a defender la secesión individual debido a “obligadas consideraciones técnicas”. Cualesquiera fueran las consideraciones de Mises, el objetivo de este artículo es demostrar que pueden ser resueltas aplicando un concepto antiguo y bien asentado jurídicamente, como es el llamado principio de extra-territorialidad o de gobierno no territorial. Como se verá, la razón por la que Mises no se declara defensor de la secesión individual es que se aferra erróneamente a la creencia de que la territorialidad, o el gobierno territorial (en el que las leyes no siguen a la persona sino que se aplican a un territorio), es el único sistema de gobierno posible. Pero la territorialidad es a la vez incompatible con los derechos individuales y con la propiedad privada.
En contraste con ese sistema de gobierno territorial, en un sistema extra-territorial, o de Gobierno no territorial, las leyes siguen a la persona. Cuando aplicamos este concepto, vemos que las reservas de Mises carecen de fundamento y nos hallamos de nuevo en condiciones de defender la idea de la secesión individual, sin abandonar las líneas del pensamiento Misiano y de una forma plenamente coherente con la defensa de los derechos individuales, de la propiedad privada y del principio de no agresión.
La economía cotidiana de los austriacos
Autor: Peter Klein
[Quarterly Journal of Austrian Economics (2008) 11: 165-187]La Escuela Austriaca de economía (la tradición causal-realista, marginalista y subjetivista establecida por Carl Menger en 1871) ha experimentado un notable renacimiento a lo largo de las últimas cinco décadas (Vaughn 1994; Rothbard 1995; Oakley 1999; Salerno 1999, 2002). La economía austriaca floreció originalmente en Viena durante las últimas tres décadas del siglo XIX y en Europa y Norteamérica a lo largo de la década de 1920, luego entró en un prolongado eclipse en las décadas de 1930 y 1940. Mantenida viva por importantes contribuciones de Hayek (1948), Mises (1949), Lachmann (1956), Rothbard (1962), Kirzner (1973) y otros, la tradición austriaca apareció de nuevo como movimiento organizado en la década de 1970 y permanece hoy como una importante alternativa a la tradición “ortodoxa” de la economía neoclásica.
Sin embargo no siempre está claro lo que distingue a la Escuela Austriaca de otras tradiciones, escuelas de pensamiento, aproximaciones o movimientos dentro de la economía y sus disciplinas hermanas. Como movimiento social, la Escuela Austriaca posee las características formales usadas normalmente para delimitar una escuela de pensamiento, como sus propias instituciones, revistas especializadas, conferencias, sociedades académicas y agencias de financiación, y los patrones de autocita destacados por Crane (1972). Aquí, sin embargo, no me preocupa la sociología de la Escuela Austriaca, sino sus doctrinas teóricas centrales, proposiciones y modos de análisis, particularmente en su aplicación a problemas económicos cotidianos, pedestres y ordinarios. Estos son los problemas básicos de la teoría de precios, la teoría del capital, la teoría monetaria, la teoría del ciclo económico y la teoría del intervencionismo, problemas que son esenciales en cualquier aproximación dentro de la economía.
Devolviendo al país al oro
Autor: Robert P. Murphy
He completado recientemente una guía de estudio dela obra clásica de Ludwig von Mises, La teoría del dinero y del crédito. (La guía en pdf ya está disponible y el libro físico debería estar listo pronto).En La teoría del dinero y del crédito, Mises integraba (lo que ahora llamamos) microeconomía y macroeconomía. Utilizaba la teoría de la utilidad marginal para explicar el poder adquisitivo del dinero, una tarea que los pioneros, incluso de la economía austriaca no habían realizado. Además, Mises usaba ideas de Böhm-Bawerk, Wicksell y la Escuela Inglesa de la Divisa para desarrollar su teoría de circulación-crédito del ciclo comercial.
En el presente artículo me centraré en la fascinante propuesta de Mises para devolver a un país a una divisa respaldada por oro. (Esta propuesta está en la última sección del libro, que consiste en material escrito después de la Segunda Guerra Mundial).
El totalitarismo y la naturaleza humana: Cómo y por qué fracasó el comunismo
El totalitarismo y la naturaleza humana: Cómo y por qué fracasó el comunismo
Conferencia pronunciada en Madrid el 21 de febrero de 2005 dentro del ciclo “La revolución de la libertad”, convocado por FAES en el Aula Magna de la Fundación Universitaria San Pablo-CEU.
A principios de la década de los noventa viajé a Moscú en varias
oportunidades. El mundo había sido testigo de dos sucesos asombrosos: la
pacífica desintegración de la URSS y la disolución por decreto del
partido comunista más grande y fuerte del planeta. Ya gobernaba Boris
Yeltsin, con quien, a su paso por Estados Unidos, había compartido una
interesante mañana, en la que pude darme cuenta del increíble nivel de
confusión e improvisación que existía en los altos mandos del Kremlin y
el intenso miedo que este político, nacido en los Urales, en los
confines de Europa, sentía a ser ejecutado por el KGB.
Los masones
PIO MORA
Existe en España un interés creciente por la
masonería, en torno a la cual han aparecido en años recientes bastantes
libros de gran interés, en particular los de Ricardo de la Cierva –que
ha expuesto abundante documentación interna de dicha “orden”–, el
estudio de Luis Lavaur sobre la acción masónica en el ejército español
durante la II República, por no hablar de los clásicos de Ferrer
Benimeli, un jesuita muy filomasón, o los de Dolores Gómez Molleda, más
equilibrados.
En este contexto, el libro de César Vidal Los masones
sale con gran oportunidad, como otros suyos. Estoy pensando en el de
las Brigadas Internacionales o en el de las checas de Madrid, que
vinieron a quebrar campañas de desfiguración histórica basadas en la
propaganda stalinista sobre nuestro pasado; campañas a las que tan
aficionada es la izquierda supuestamente moderada y democrática.
11-M. Cómo se destruye una nación
José María Marco
Los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid son un episodio dentro de la guerra que el fundamentalismo islámico declaró a la libertad el 11 de septiembre de 2001, con los ataques contra Nueva York y Washington.
Sin necesidad de saber nada más sobre la yihad, la
Administración Bush y la sociedad norteamericana entendieron que los
ataques del 11-S fueron una declaración de guerra. Luego el Partido
Demócrata, con el candidato John Kerry al frente, cambió de opinión. La
campaña electoral para las elecciones presidenciales fue el escenario de
un debate sobre la pertinencia de la respuesta norteamericana. La
reelección de Bush confirmó el respaldo de la mayoría de los
norteamericanos a la política seguida hasta ahí. El éxito de
participación en las elecciones de Irak confirmó que también los
iraquíes respaldan esa respuesta.
Dos ataques con consecuencias diversas
El cambio en las posiciones del Partido Demócrata y el debate ocurrido
durante las elecciones presidenciales venían precedidos de dos ataques
con consecuencias políticas contrarias. Uno de ellos fue el atentado de
Bali, el 12 de octubre de 2002, en el que fueron asesinadas 183
personas, muchas de ellas de nacionalidad australiana. Australia ha sido
un fiel aliado en la guerra de Estados Unidos contra el terrorismo, y
el atentado de Bali ponía a prueba el respaldo de los australianos a
este apoyo. El 9 de octubre de 2004 los electores australianos
respaldaron en las urnas a la coalición gubernamental liberal
conservadora que había encabezado el respaldo a Estados Unidos.
La destrucción de la izquierda
César Alonso de los Ríos
La izquierda española se desploma. Aunque viene cayendo desde mucho
antes de que pudieran demostrarlo los votos, ha sido preciso el último
desastre electoral para que se hayan traslucido los procesos de
destrucción del PSOE y de Izquierda Unida. Hay que dar la razón a Marx
cuando decía que la conciencia va siempre detrás de la realidad. Pero
hay más: no correrá riesgo de equivocarse quien diga que los resultados
electorales están disimulando la crudeza de la realidad. En una palabra,
que el desastre es mucho mayor de lo que indican las urnas.
La fidelidad del votante, el simple amor a los hábitos y la desconfianza hacia la derecha han impedido que la derrota de los dos partidos de izquierda fuera la correspondiente a su vaciamiento ideológico, a la carencia de modelos, a la desarticulación orgánica, a la pérdida del sentido nacional. Ni siquiera el recurso a la mítica unión de la izquierda consiguió frenar la caída de los dos partidos. No obstante el resultado ha sido histórico: a juzgar por él, España ha dejado de ser de izquierdas.
La fidelidad del votante, el simple amor a los hábitos y la desconfianza hacia la derecha han impedido que la derrota de los dos partidos de izquierda fuera la correspondiente a su vaciamiento ideológico, a la carencia de modelos, a la desarticulación orgánica, a la pérdida del sentido nacional. Ni siquiera el recurso a la mítica unión de la izquierda consiguió frenar la caída de los dos partidos. No obstante el resultado ha sido histórico: a juzgar por él, España ha dejado de ser de izquierdas.
Economía de la corrupción
Enrique Ghersi
Existen dos formas de tratar el problema de la corrupción. Siguiendo a Milton Friedman, podemos abordarla desde el punto de vista normativo o desde el positivo. [1]En la primera perspectiva se discute el deber ser. En la segunda, el ser. Así, en una se analiza lo que se debe hacer con la corrupción mientras que en la otra se trata de entender por qué ella existe.
Por cierto, tal distinción no significa que entre la una y la otra no existan relaciones. De hecho, sólo una correcta visión positiva –lo que es– puede dar como resultado una adecuada recomendación normativa –lo que debe ser–. "Cualquier conclusión política sobre una predicción acerca de las consecuencias de hacer una cosa en lugar de otra debe estar basada –implícita o explícitamente– en la economía positiva", dice el mismo Friedman.[2]
Sucede, con la corrupción, que a consecuencia de las pasiones y enconos políticos con que generalmente va recubierta, predomina la visión normativa sobre la positiva. Todos y cada uno de los miembros de una sociedad creen tener la solución contra los corruptos y muy pocos se han detenido, aunque fuera un minuto, a tratar de entenderla.
El debate sobre la inmigración
El debate sobre la inmigración
La inmigración se ha convertido en uno de los temas centrales de la agenda política del nuevo siglo. Por un lado, un gran número de países industrializados necesita importar mano de obra, con el fin de cubrir puestos de trabajo para los cuales no hay oferta doméstica (cualificada o no cualificada), y de financiar sus costosos sistemas de protección social. Por otro lado, en las sociedades desarrolladas, para algunos sectores de la opinión pública, los inmigrantes aparecen como una amenaza para las oportunidades de empleo de sus trabajadores menos cualificados, e incluso para la pervivencia de su cultura, de su identidad. Entre esos dos extremos se mueve el debate sobre la inmigración en Estados Unidos y, sobre todo, en Europa. En España, la discusión planteada alrededor de la Ley de Inmigración y Extranjería muestra la actualidad del tema. La cuestión central estriba en cómo es posible reconciliar la necesidad económica de importar capital humano, con las resistencias políticas y sociales planteadas a tal iniciativa. Por el momento, el ideal de una inmigración libre no es un objetivo alcanzable y debe ser atemperado por el realismo.Cuba: Adiós a la posición común
Cuba: Adiós a la posición común
Por Alejandro Armengol
La economía, las relaciones
intergubernamentales y las inversiones pasan a un primer lugar entre
Cuba y la Unión Europea (UE). Los derechos humanos a un segundo,
tercero, cuarto… último.
El tema de los derechos humanos seguirá
siendo un tema “importante en el desarrollo del acuerdo”, que será
incorporado “de manera adecuada”, ha dicho Christian Leffler, director
general para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior
(SEAE), tras el fin de la reunión en La Habana que estableció las bases
para la negociación que pondrá fin a la Posición Común.
Lenguaje diplomático pero que no deja
espacio a la duda. Si hubiera sido un cubano de la calle, el encargado
de hablar del asunto, lo habría resumido de forma más directa:
“Olvídense del tema”. Ese “de manera adecuada” no es más que otorgarle
carta abierta a La Habana.
El gobierno cubano, sin demostrar un
entusiasmo que pueda parecer excesivo, pero con satisfacción, ha visto
un cambio paulatino en su relación con Europa. No ha cedido nada y
aportado poco.
Cómo ha hecho para sobrevivir el Partido Comunista de EE.UU.
Por Aidan Lewis
Como la mayoría de estos
movimientos alrededor del mundo, el Partido Comunista de Estados Unidos
sufrió un golpe demoledor con el colapso de la Unión Soviética en 1991.
Pero un pequeño grupo de miembros acérrimos perseveró.
No muy lejos de Wall Street, en el
séptimo piso de un elegante edificio de ocho plantas en la calle 23, en
el oeste de Nueva York, funciona la sede de un improbable sobreviviente
político: el Partido Comunista USA (CPUSA).
La oficina es iluminada y moderna. En un
muro hay fotografías en blanco y negro de las mayores figuras de la
historia del partido. Las obras de Marx, Engels y Lenin están apiladas
en las estanterías.
El edificio fue comprado para alojar al
partido en la década de 1970, antes de que Chelsea - el barrio en el que
se encuentra- se volviera un sitio de moda.
Más sobre paraísos fiscales
Más sobre paraísos fiscales
Por Alberto Benegas Lynch (h)
Es
realmente escandaloso que en momentos en los que por todos lados el
Leviatán engulle una parte creciente de los ingresos de la gente,
atropellando de ese modo sus libertades, irrumpa una avalancha de
ataques contra los llamados “paraísos fiscales” en lugar de extenderlos,
es decir, lugares en los que los propietarios puedan sufragar
cantidades mínimas de impuestos y así salvar sus bienes de las garras
insaciables de aparatos estatales siempre voraces por apoderarse del
fruto del trabajo ajeno. Aparatos que hacen de todo menos dedicarse a
las funciones de seguridad y justicia para lo que teóricamente fueron
convocados, habitualmente en medio de corrupciones alarmantes de
distinta índole. No se tiene presente la sentencia del célebre Juez
estadounidense John Marshall de 1819 (McCulloch vs. Maryland) en cuanto a
que “El poder de establecer impuestos, comporta el poder de destruir”.
Putin y América Latina
Putin y América Latina
Por Álvaro Vargas Llosa
La gira del canciller ruso,
Sergei Lavrov, por cuatro países latinoamericanos -Cuba, Nicaragua,
Chile y Perú- ha despertado inquietud en los profesionales de la
inquietud, es decir los funcionarios gubernamentales,
burócratas internacionales y observadores sensacionalistas cuya función
es darles a las cosas más importancia de la que tienen. Lo que no quiere
decir que no haya sido una visita significativa. Para Rusia -claro-, no
para América Latina.
Argentina: Cinco ministerios, ninguna solución
Argentina: Cinco ministerios, ninguna solución
Por Gabriela Pousa
Implícitamente
o no, lo cierto es que la campaña electoral está copando el escenario
político nacional. Sin embargo, falta más de un año, y en ese lapso
nadie sabe a ciencia cierta lo que puede pasar. Argentina es el país de los imponderables.
Se
acuesta con un secretario de Cultura, y se despierta con un Ministerio
con una cantante folklórica dirigiéndolo. No pasa en ninguna parte del
mundo. No debería pasar tampoco acá.
En primer lugar porque los ministerios no se crean por decretos de
necesidad y urgencia – al menos que no estemos bajo régimen democrático
claro , y en segundo término porque los mismos están regulados por la Constitución y en ella se lee sin eufemismos cómo y cuántos son.
El diálogo en Venezuela es un fraude
Por Mary Anastasia O'Grady
Lenin
se jactaba de que los "capitalistas" le iban a vender la soga con la
que él los ahorcaría. Fidel Castro todavía está aprovechando al máximo
ese consejo y, como muestra, basta con mirar a Venezuela.
Desde
el 10 de abril, cuando el títere de Castro en Caracas, Nicolás Maduro,
inició la llamada negociación con la oposición política, han sido
detenidos más de 500 ciudadanos vinculados a las manifestaciones contra
el gobierno. La Corte Suprema ha aprobado más restricciones al derecho
de reunirse en público y el diario El Nacional anunció que tiene que
dejar de publicar porque se le niegan los dólares que necesita para
comprar papel periódico.
Bolívar deconstruído
Muere Chávez y queda Maduro, mucho más sumiso en su entrega a los dictadores cubanos
Con mucha razón se llama Culto a la devoción natural, inducida u obligatoria de los venezolanos por Simón Bolívar. La cosa comenzó con el general José Antonio Páez ya erigido en dictador, cuando decide repatriar los restos mortales de El Libertador en 1842. Ordenó que los empleados públicos llevasen luto por ocho días y que se colocaran estatuas del héroe en diferentes sitios públicos. Lo curioso del asunto es que fue el mismo Páez quien lideró La Cosiata, movimiento separatista de la Gran Colombia, lo que se asumió como una traición a Bolívar. Según algunos historiadores, el motivo real de tanto homenaje fue un temor profundamente religioso al castigo divino por destruir el sueño del hombre que, a lomo de caballo, liberó cinco naciones del yugo español. El temor al parecer subsiste y es mucho más marcado en los dictadores que en los gobernantes democráticos.
La historia trágica del liberalismo español
Federico Jiménez Losantos
"Sólo quedan memorias funerales donde erraron ya sombras de alto ejemplo"La desventura de la libertad es uno de los libros más emocionantes y desoladores que cabe leer sobre la historia de España y acaso el más triste, por documentado, de los que relatan el fracaso del primer liberalismo español, el que con la Constitución de Cádiz como símbolo de su gloria y de su ruina, nace y muere entre la Guerra de la Independencia y el fin del Trienio Constitucional. En sólo quince años, de 1808 a 1823, la nación española se construye y se destruye como sujeto político. Y en tan breve lapso de tiempo siembra para varias generaciones la acerba cosecha de la guerra civil. No es que Francia, por poner el ejemplo más socorrido de aventuras políticas, haya padecido menos ferocidad en sus enfrentamientos civiles. Al contrario: las guerras de religión y el Terror revolucionario de 1789 superan en mucho la cosecha sangrienta de las guerras civiles –siempre las más feroces de todas- de cualquier país europeo. Sin embargo, en Francia han sabido presumir hasta de sus crímenes y en España no nos enorgullecemos ni de nuestros héroes.
Rodrigo Caro
Las regiones de Donetsk y Lugansk declaran su independencia de Ucrania
Tras la celebración de los referéndum ambas regiones complican aún más la situación en la zona tras su declaración unilateral de independencia.
LD/ Agencias
La región de Donetsk ha declarado su independencia de Ucrania,
un día después del referéndum en el que el 89,7 por ciento de los
votantes apoyó esta opción, y pidió integrarse en Rusia. Poco después,
la región de Lugansk (sureste) declaró igualmente su
independencia también un día después del referéndum en el que el 96 por
ciento de los votantes apoyó esa opción.Mientras tanto, la proclamación de la independencia la realizó el autoproclamado "Gobierno provisional" de Donetsk, región del sureste de Ucrania con mayoría de población de origen ruso. En una conferencia de prensa, Denis Pushilin, copresidente de la autoproclamada "República Popular de Donetsk", también pidió a Moscú que considere la integración del nuevo Estado independiente en el seno de la Federación Rusa.
Reforma Energética, corrupción y vigilancia ciudadana
Reforma Energética, corrupción y vigilancia ciudadana
El bombero del Presidente
La primera vez que lo hizo fue cuando su jefe era gobernador del Estado de México y enfrentó una crisis de opinión pública por la investigación sobre la desaparición y muerte de la niña Paulette.
Aquella vez, en mayo de 2010, Castillo fue designado procurador general de Justicia del Estado de México, en sustitución del vilipendiado Alberto Bazbaz. Incluso permaneció en el cargo durante los primeros quince meses del gobierno de Eruviel Ávila.
Mireles: el narco, Godoy, el amor
Mireles, que ha acusado de estar en el narcotráfico a muchos de los dirigentes de las autodefensas, que el sábado se convirtieron en policía rural para cuidar sus comunidades, es el único de ellos que efectivamente fue narcotraficante: según una amplia investigación de Excélsior, publicada el pasado 17 de enero, Mireles fue arrestado el 8 de noviembre de 1988 con 86 kilos de mariguana empaquetada en su propia casa, en 10 costales, junto con todo un grupo que estaba haciendo envíos de una tonelada y media de mariguana. Fue procesado y recibió una sentencia de siete años y tres meses de cárcel, sólo cumplió tres años y ocho meses de prisión, por buena conducta. Cuando dejó la prisión de Uruapan, se fue a Estados Unidos, allí estuvo otros cuatro años en la cárcel, también por temas relacionados con drogas, y al salir se avecindó en la pequeña ciudad de Modesto, California, donde formó una ONG, Casa Michoacana.
domingo, 11 de mayo de 2014
Así es Thomas Piketty, el nuevo fetiche económico de la izquierda
Así es Thomas Piketty, el nuevo fetiche económico de la izquierda
El economista francés se ha convertido en el icono de la lucha contra la "desigualdad", generando un intenso debate académico y mediático.
Piketty, especializado desde hace años en el estudio de la "desigualdad" de ingresos, defiende que la brecha salarial está creciendo de forma significativa. En este sentido, su libro lanza diferentes medidas encaminadas a contener esa divergencia.
Por ejemplo, Piketty propone aumentar la presión fiscal soportada por las rentas altas hasta niveles del 80%. A esto se uniría un "impuesto a la riqueza" que llegaría al 10% anual entre las principales fortunas de cada país. De hecho, Piketty propone que este gravamen tenga carácter global, aplicándose en todos los países del mundo.
María Corina ante el fascismo
Xavier Reyes Matheus
Fuera del cardumen de funcionarios chavistas cuyo único interés es sacar tajada de la riqueza venezolana, existe todavía algún comunista dogmático, de esos que han consagrado su vida a pulir la estrategia para la "realización del socialismo".
Uno de estos es Jorge Giordani, ministro de Planificación, que ha sido
una de las presencias más constantes e influyentes a lo largo de toda la
Revolución Bolivariana. Académico y austero, en notorio contraste con el lujo chabacano que exhiben sin rubor los bon vivants
del régimen, Giordani representa el papel del incorruptible fanático e
inquisitorial que quiere mostrar a los descarriados el camino del bien,
aunque para ello haya de forjarlos en el crisol del sufrimiento. Por
eso, su política económica se jacta de imponer a los venezolanos un voto
de pobreza que ya le agradecerán algún día, cuando se descubran por fin
emancipados de la esclavitud capitalista.
Piketty, Nietzsche y la igualdad
El vaquero que asusta a Obama
El vaquero que asusta a Obama
-
Cliven Bundy desafía al gobierno al no pagar la tasa por el uso de tierras públicas
-
Este ranchero tiene 900 vacas pastando en terrenos del Estado, al que no reconoce
El ranchero Cliven Bundy junto a uno de sus guardaespaldas en Bunkerville (Nevada)
David Becker
El Gobierno mexicano viste a las autodefensas de policías
La disolución se produce cuatro meses después de la intervención del Ejecutivo de Peña Nieto en Michoacán.
Disidentes amenazan con crear nuevos grupos
Desde este sábado ya no existen autodefensas
en dos de los municipios fundadores del movimiento en Michoacán:
Buenavista y Tepalcatepec. Al menos, así lo proclamó el enviado del
Gobierno de Enrique Peña Nieto en una ceremonia organizada por la
Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral del Estado, la
dependencia creada en enero para solventar la crisis de violencia en la
entidad, al oeste de México. Sin embargo, una disidencia del movimiento
liderada por José Manuel Mireles,
hasta el 7 de mayo líder en Tepalcatepec y ahora investigado por
homicidio, amenaza con la creación de un nuevo grupo a escala nacional.
China, la ganadora de la globalización
Por: Juan Pablo Cardenal
Un informe del Banco Mundial asegura que China se convertirá en la primera potencia económica mundial
antes de que acabe este año. Ya que hablamos del país más poblado del
mundo, la noticia no sería tan extraordinaria si no fuera porque, hace
menos de 40 años, China estaba metida de lleno en la locura de la Revolución Cultural
y el maoísmo aún daba sus últimos coletazos. En cierto modo, el hito
hay que relativizarlo, porque en PIB per cápita China sigue lejos de los
países más prósperos; pero confirma la evidencia de que China es la gran ganadora de la globalización.
Una cifra arrolladora da buena cuenta de ello. El comercio de China con el resto de mundo se ha multiplicado por siete en los 12 años que siguieron a la entrada del gigante asiático en la Organización Mundial del Comercio (OMC): de 500.000 millones de dólares en 2001 a 3,87 billones en 2012. La adhesión de China a la OMC le permitió adquirir el estatus de ‘nación más favorecida’ que, en combinación con la ventaja comparativa de su mano de obra barata, tuvo máximo efecto. China se convirtió en la fábrica del mundo y muchas multinacionales optaron por deslocalizar parte de su producción.
China se adhirió a la OMC a finales de 2001.
Una cifra arrolladora da buena cuenta de ello. El comercio de China con el resto de mundo se ha multiplicado por siete en los 12 años que siguieron a la entrada del gigante asiático en la Organización Mundial del Comercio (OMC): de 500.000 millones de dólares en 2001 a 3,87 billones en 2012. La adhesión de China a la OMC le permitió adquirir el estatus de ‘nación más favorecida’ que, en combinación con la ventaja comparativa de su mano de obra barata, tuvo máximo efecto. China se convirtió en la fábrica del mundo y muchas multinacionales optaron por deslocalizar parte de su producción.
China se adhirió a la OMC a finales de 2001.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario