Redacción, BBC Mundo |
La renuncia de un jefe de policía casi nunca es noticia. Pero la renuncia de Guillermo Prieto, quien tenía bajo su responsabilidad garantizar la seguridad de Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, sirve para ilustrar el grado de frustración y de impotencia de las autoridades mexicanas ante la violencia del narcotráfico.
El nombre de Guillermo Prieto es uno de los 22 que aparecen en la lista negra que hicieron circular las organizaciones de la droga.
Siete policías, cuyos nombres aparecían en dicha lista, fueron asesinados en fechas recientes, pese a que el gobierno ha movilizado decenas de miles de soldados y agentes federales en los puntos más afectados por los enfrentamientos de los cárteles entre sí y los de sus sicarios con la policía.
Los cárteles de la droga publicaron una lista con los nombres de 22 mandos policiales. |
Durante la semana pasada, la atención de las autoridades se centró en la costa del Pacífico, donde varios altos mandos policiales perdieron la vida en ejecuciones y emboscadas.
Pero la violencia floreció en Juárez, por donde pasa gran parte de la droga que entra a Estados Unidos, según la Agencia antidrogas de ese país.
Tan sólo el fin de semana hubo diez muertos en esa ciudad, donde se han registrado 75 asesinatos violentos en mayo y más de 300 en lo que va del año.
Pero Guillermo Prieto no está solo. Otros tres altos mandos policiales mexicanos pidieron asilo político en EE.UU. por temor a perder la vida en una guerra que nadie sabe cuándo comenzó y nadie sabe cómo va a terminar.
Panorama
La violencia que se ha ensañado con la policía federal mexicana, es la misma que le ha arrebatado la vida a más de 3.500 personas en los últimos 18 meses en todo el país.
La violencia del narcotráfico se ha agudizado particularmente en Sinaloa en las últimas semanas. |
Es la violencia del narcotráfico que se ha agudizado particularmente en Sinaloa en las últimas semanas.
La respuesta del gobierno ha sido el despliegue de soldados y policías federales adicionales para combatir a los cárteles.
En total, más de 30.000 efectivos han sido destacados para el combate del crímen organizado en todo el territorio.
Algunos portavoces del gobierno argumentan que la reciente oleada de homicidios es una señal de que los cárteles están siendo debilitados por el despliegue masivo de tropas, y que están intentando responder.
Los cárteles son una fuerza peligrosa capaz de adaptarse a las nuevas circunstancias. |
Pero algunos analistas afirman que los cárteles continúan siendo una fuerza muy fuerte y peligrosa, capaz de adaptarse a las nuevas circunstancias, todo con el fin de mantener el control del suministro de drogas hacia EE.UU., valorado en cerca de US$20.000 millones.
Aunque el gobierno afirma que está utilizando todos los medios posibles, el narcotráfico está mostrando una capacidad que no se había visto hasta ahora.
"Lo que tenemos es un estado débil, altamente penetrado por la delincuencia organizada", le dijo a la BBC Mundo recientemente Ernesto López Portillo, director ejecutivo del Instituto para la Seguridad y la Democracia.
Los niveles de criminalidad son tan altos, que según Eduardo Buscaglia, consultor de la ONU sobre crimen organizado, México es uno de los cinco países con mayor delincuencia organizada del planeta.
Cerca de 30.000 efectivos han sido destacados para el combate del crímen organizado. |
Algunos señalan que una de las mayores debilidades de las autoridades en el combate de la violencia asociada al narcotráfico es la deficiente inteligencia policial.
Para otros, el gran caldo de cultivo de esta violencia incontrolada es la corrupción.
"Está claro que todas las medidas previas no funcionaron, aunque desde hace mucho tiempo se había advertido que la delincuencia organizada se estaba fortaleciendo", comentó Ernesto López Portillo.
"No sólo no se hizo lo adecuado, sino que la delincuencia organizada en México nació al amparo del poder político mexicano", explicó.
"Ahora hay una construcción de ínsulas de poder a lo largo del país de grupos de delincuencia organizada de distintos tamaños, que parecen tener capacidad de fuego suficiente para enfrentarse también al Ejército", aseguró Luis Astorga, especialista en crimen organizado y narcotráfico.
Corresponsables
Todo indica que la violencia en México continuará a largo plazo. |
Otra de las claves para comprender las raíces del problema es el tráfico de armas desde territorio estadounidense, que las autoridades de ambos países están tratando de controlar.
Pero el panorama no puede ser más oscuro. El tráfico de armas es un negocio difícil de atacar; y en materia de narcóticos, la política de EE.UU. sigue siendo la de castigar más la oferta y no tanto la demanda.
Esto significa que el mayor peso del combate contra el narcotráfico y la violencia asociada a éste, seguirá recayendo en los países donde se produce la droga, como Colombia, o en aquellos por donde los cargamentos pasan hacia EE.UU., como México.
Los analistas pronostican que todo esto provocará que los enfrentamientos continúen a largo plazo.
Bolivia: Entre pulseadas y pisar el palito -
por Silvia Mercado
Mula blanca, o vieja o manca. No desconfiar de que el gobierno del Movimiento al Socialismo haya aceptado someterse a un referéndum revocatorio para presidente y vicepresidente, es tan ingenuo como recibirle caramelos a un desconocido.A menos de una semana del triunfo de un contundente Sí a la Autonomía cruceña, los bolivianos no dejamos de festejar la victoria democrática que demostró al mundo nuestra oposición a un régimen totalitario y centralista.
Sin embargo, parece que la alegría nos embriagó el sentido común.
La oposición parlamentaria, con el apoyo de votos oficialistas, logró aprobar en el Congreso una ley que da pie a una “consulta popular” para ratificar o revocar los mandatos de las primeras autoridades nacionales y departamentales. Morales acepta contento, y -arrogante- reta a los Prefectos.
Si no hay gato encerrado, por lo menos ya le conocemos las garras.
Es obvio que la gestión Evo hace aguas por todas partes, y que su embate contra las Autonomías, hoy por hoy, debilita a su gobierno.
Pero, lamentablemente, el perfil “Evo el que nacionaliza para devolverle la dignidad a los bolivianos”, “Evo el que lucha contra el Imperio”, “Evo el que busca abastecer el consumo interno impidiendo que lo oligarcas exporten a sus anchas”, “Evo el originario”, en síntesis: el talante “Evo víctima” aún no se desgasta. No nos conviene entrar (cándidos y porfiados) a jugar al poker con el más mañoso.
Además, la norma recién sancionada implica que el mandato presidencial sea revocado sólo si “si existe un voto porcentual y numeral superior al que cada autoridad obtuvo para llegar al poder”. En números, para el caso de Evo, se necesita más del 53,740% -de rechazo-, expresado en 1.544.374 votos. Considerando que la misma suerte correrá la revocatoria de prefectos ¿en qué derivará esta alborotada contienda electiva?
Pareciera que la oposición ha decidido darle cheque en blanco a las astucias del gobierno. Tomando en cuenta que la Corte Nacional Electoral se ha convertido en un órgano más de propaganda neta, que el Tribunal Constitucional se halla disperso y que la flamante iniciativa revocatoria se sobrepone a la vigente Ley del Referéndum, todo tipo de jugarreta es previsible en este contexto. Incluso, dejando de lado que la brillante convocatoria a consulta popular brilla por su inconstitucionalidad.
Desde la instalación de la Asamblea Constituyente -instancia cuna del proyecto constitucional del MAS- Bolivia se halla inmersa en una anomia indescriptible en términos legales. En este escenario, la consolidación de la Autonomía de Santa Cruz es la alternativa que tenemos para retornar al Estado de Derecho. Luchemos por ella. No entremos en el concurso de quién acumula más infracciones a la Constitución. No permitamos que las pasiones nos lleven jugar a la ruleta con nuestra democracia.
El apoyo de Chávez y Correa a las FARC
Andres Oppenheimer
El presidente de Venezuela Hugo Chávez y su colega de Ecuador, Rafael Correa, podrán gritar todo lo que quieran, pero lo cierto es que han sido atrapados in fraganti apoyando a un grupo terrorista que está tratando de derrocar al gobierno democráticamente electo de Colombia.
La semana pasada, después de que Interpol --la organización policial internacional más grande del mundo-- hizo público su informe certificando la autenticidad de 37,872 archivos de computadora de la guerrilla colombiana FARC que contienen cientos de referencias al activo apoyo de Venezuela y Ecuador al grupo armado rebelde, Chávez y Correa reaccionaron --como lo hacen siempre-- con insultos.
Al igual que hace unos meses, cuando una delegación oficial venezolana fue encontrada tratando de ingresar $800,000 en efectivo en Argentina para sus aliados políticos de ese país, Chávez alega ahora que la investigación de la Interpol sobre las computadoras encontradas por el ejército colombiano en su ataque del 1 de marzo a un campamento de las FARC en Ecuador es ''una payasada'' del ''imperio'', y describió al Secretario General de Interpol Ronald K. Noble como ''un mafioso'' y ''un vagabundo''. El descargo de Correa fue de virulencia similar.
Esta vez, sin embargo, les resultará difícil hasta a los mas crédulos simpatizantes de Chávez y Correa tomar en serio estos juegos de pirotecnia verbal.
La investigación realizada por la sede central de Interpol en Lyon, Francia, incluyó a 64 funcionarios policiales de 15 países, encabezados por expertos mundiales en computación de Singapur y Australia, que fueron escogidos independientemente por las jefaturas de policía de sus países. En total, el equipo en pleno de Interpol dedicó 5,000 horas examinando las computadoras.
Y el informe final de Interpol no sólo concluyó que Colombia no manipuló el contenido de las computadoras, como aducen Chávez y Correa, sino que también certificaron que pertenecían a Raul Reyes, el segundo líder de la FARC, que resultó muerto durante al ataque del ejercito colombiano.
Las laptop de las FARC son uno de los tesoros de inteligencia más importantes de toda la historia de la lucha antiguerrillera en la región, dicen expertos en seguridad. Los documentos ya han permitido el secuestro de $480,000 de fondos de la FARC en Costa Rica, y de 30 kilos de uranio no enriquecido de las FARC en las afueras de Bogotá.
Entre cientos de revelaciones, los archivos contienen 8 referencias a $300 millones de ayuda que Chávez le había prometido a las FARC. Otros documentos aluden a una contribución de $100,000 de las FARC a la campaña presidencial de Correa en el 2006.
La certificación de la autenticidad de los documentos plantea varias preguntas espinosas.
Primera pregunta: los países latinoamericanos que correctamente invocaron los tratados de no intervención de la Organización de Estados Americanos para rechazar la incursión militar colombiana en Ecuador, ¿invocarán ahora los igualmente explícitos tratados antiterrorismo de la OEA, que prohíben a los países ayudar a grupos armados rebeldes? ¿Condenarán a Venezuela y Ecuador, o se harán los distraídos, temerosos de perder los miles de millones de dólares que reciben en petróleo y ayuda política por parte de Venezuela?
Segunda pregunta: ¿Chávez y Correa les pedirán disculpas a los países de la región, tal como lo hizo el presidente colombiano Alvaro Uribe el 18 de marzo en la reunión de la OEA en que se debatió el ataque colombiano al campamento de las FARC en Ecuador?
Tercera pregunta: ¿la OEA convocará a una asamblea general, invocando la Convención Interamericana contra el Terrorismo del 2002, que prohíbe a los países miembros dar refugio o dinero a grupos terroristas? ¿Y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas invocará sus resoluciones 1373 y 1566, que establecen exactamente lo mismo, para condenar a Chávez y Correa?
Cuarta pregunta: ¿el presidente brasilero Luiz Inácio Lula da Silva se retractará de su declaración de la semana pasada en la que afirmaba que Chávez es ``el mejor presidente que ha tenido Venezuela en los últimos 100 años? ¿O cree que apoyar a un grupo terrorista que mantiene secuestrados a más de 700 rehenes y que mató a 36 civiles que asistían a una boda en el Club El Nogal de Bogotá es ser un buen presidente?
Mi opinión: para que quede claro, no estoy de acuerdo con la propuesta de algunos legisladores republicanos de Estados Unidos de que Washington ponga a Venezuela en su lista de países terroristas e imponga sanciones a ese país. Eso sólo le daría a Chávez argumentos para mostrarse como una víctima del ``imperio''.
Pero la comunidad internacional --incluyendo quienes criticamos al presidente Bush por ignorar a la ONU cuando decidió invadir Irak - debe reaccionar rápidamente. De otra manera, no tiene ningún sentido que sigan existiendo la OEA, la ONU ni ninguna de las convenciones internacionales que los países han firmando con gran solemnidad.
¿Dónde está la comida?
Alvaro Vargas Llosa
Washington, DC—En la década de 1830, Richard Cobden y John Bright impulsaron en el Reino Unido una campaña en contra de las leyes proteccionistas que mantenían los precios de los alimentos por las nubes. Tras soportar calumnias durante varios años, en 1846 convencieron al gobierno para que derogara las infames Leyes del Maíz, una medida que gatilló un largo periodo de prosperidad. He pensado intensamente en estos héroes del siglo 19, últimamente. El mundo necesita una nueva Liga Contra la Ley del Maíz, el movimiento que ellos fundaron, si quiere poner freno a la demencial disparada de los precios de los alimentos y salvar a millones de personas, desde Haití hasta Bangladesh y desde Camerún hasta las Filipinas.
El precio de la comida venía subiendo a paso firme en los últimos tres años, pero las cosas hicieron crisis este año. El precio del arroz aumentó 141 por ciento desde enero y el precio del trigo casi se duplicó en un año. En un mundo en el que los pobres gastan tres cuartas partes de su presupuesto en alimentos, eso equivale, en potencia, a un drama de vida o muerte para los mil millones de seres humanos que viven con $1 dólar al día.
Cuando el precio de algo se dispara, puede inferirse que la oferta no marcha a la par de la demanda. En las últimas semanas, muchos se han concentrado en las causas del aumento de la demanda de alimentos. Todas ellas —desde la creciente prosperidad de la China y la India hasta la explosión de los biocombustibles producidos en base a granos en las naciones ricas— suenan plausibles. Menos atención se le ha prestado a por qué, en la era de la globalización —en la que el comercio traslada velozmente las cosas de un lugar a otro— y de la biotecnología —que crea nuevas semillas y potencia el rendimiento de las que ya existen— la oferta de alimentos no está satisfaciendo la demanda.
Muchos gobiernos, organismos multilaterales, ONGs y “expertos” han evitado responder a esta pregunta básica. Por ello, están postulando soluciones que agravarán el problema o, en el mejor de los casos, constituyen un paliativo de corto plazo. La verdadera solución consiste en remover las causas de la escasez. Esas causas tienen poco que ver con la economía o la demografía y todo que ver con la política: tanto la de los Estados como la de aquellos que utilizan a los Estados para atender sus intereses.
Pocas áreas de la economía están más atiborradas de leyes proteccionistas que la agricultura, lo mismo en los países ricos que en los pobres. Una panoplia de cuotas, subsidios, aranceles y prohibiciones diseñadas para obtener votos y sobornos ha desalentado el ansiado incremento en la producción de alimentos. En una situación de libre mercado, la más mínima señal de que los precios estaban subiendo hubiese bastado para garantizar que una gran masa de capital fuese invertido en la agricultura alimenticia. En el caos actual, no sorprende que los inversores no estén apostando a la producción de alimentos: a los agricultores europeos se les paga para que mantengan sus tierras sin cultivar gracias a un esquema denominado la Política Agraria Común; a los agricultores argentinos se les está exigiendo que entreguen el 75 por ciento de sus ganancias mediante diversos impuestos; los agricultores estadounidenses están más interesados en alimentar a las camionetas que a la gente debido a que el Congreso estadounidense ha ordenado quintuplicar el uso de biocombustibles; por último, los agricultores africanos no están experimentando con cultivos genéticamente modificados porque están prohibidos en muchos de los países a los que podrían exportarse.
En un reciente artículo, el economista británico y entendido en asuntos africanos Paul Collier escribió que “el camino más realista es el de replicar el modelo brasileño de agroempresas grandes y tecnológicamente sofisticadas que abastezcan al mercado mundial…para contener el aumento en los precios de los alimentos necesitamos más globalización, no menos.”
Yo agregaría que los pequeños agricultores de los países atrasados se agruparían y crearían economías de escala si no fuesen agredidos por leyes locales diseñadas para proteger a los consumidores y por leyes internacionales diseñadas para proteger a los productores…o si a los campesinos chinos, por ejemplo, se les permitiese ser plenos dueños de su tierra.
Según la revista The Economist, de los 58 países cuya reacción a la crisis ha sido investigada por el Banco Mundial, 48 han impuesto controles de precios, subsidios al consumo y restricciones a las exportaciones. Un problema que fue originado por el proteccionismo ha suscitado, pues, una respuesta perfectamente proteccionista. Un siglo y medio después de que Cobden y Bright derrotasen al proteccionismo en Gran Bretaña, sus ideas son más poderosas y actuales que nunca.
México: la hora de la verdad
Alvaro Vargas Llosa
Washington, DC—Podría decirse que los latinoamericanos alcanzarán la mayoría de edad, políticamente hablando, el día que Pemex, el mastodonte petrolero mexicano, deje de ser un monopolio estatal. Mientras eso no ocurra, la mente de muchos ciudadanos seguirá poblada por una superchería: que los recursos naturales en manos del Estado son los custodios de la identidad nacional. Por ello, el empeño del Presidente Felipe Calderón por abrir el sector petrolero a la inversión privada en México tiene una significación cultural.
El proyecto de ley que permitiría a los inversores extranjeros celebrar contratos con Pemex para explorar, distribuir y refinar petróleo es tímido. Pero en vista del tabú que rodea a PEMEX y la situación minoritaria del partido del gobierno en el Congreso, la iniciativa de Calderón es notable.
Como era previsible, los intereses que medran con el monopolio estatal —proveedores que le cobran a PEMEX precios superiores a los del mercado, empleados cuyos salarios no paran de aumentar mientras que la producción no para de caer, políticos que rutinariamente ubican a sus amigotes en la nómina— defienden sus privilegios con uñas y dientes. La frase “si coloco a mi hija lo llaman nepotismo, si coloco a mi sobrina lo llaman solidaridad”, acuñada por un ex Presidente panameño para explicar el clientelismo latinoamericano, les calza como un guante.
Los argumentos económicos para permitir el capital privado en la industria petrolera son obvios. México, tercer proveedor extranjero de los Estados Unidos, ha visto caer su producción un 20 por ciento en tres años; salvo una intervención petrolera de último minuto de la Virgen de Guadalupe, las exportaciones se detendrán dentro de siete años. La mayor empresa latinoamericana está tan descapitalizada que ha cesado sus exploraciones en aguas profundas, única fuente potencial de nuevo crudo. El gobierno que tanto aman los estatistas mexicanos depende de Pemex para casi el 40 por ciento de sus ingresos, o sea que cuando los populistas regresen al poder ¡no habrá fondos para sus extravagancias populistas!
Pero el argumento no es económico. Es esencialmente cultural: urge que los mexicanos se alejen de la idea de que la nacionalización petrolera, que tuvo lugar en 1938 bajo la Presidencia de Lázaro Cárdenas, fue un acto de independencia. El tiempo ha demostrado que se trató de un acto de capitulación civil ante el poder autoritario. Si México hubiese seguido un camino distinto, sus ciudadanos probablemente no tendrían que arriesgar sus vidas ni negociar su dignidad con mafias de “coyotes” para ingresar furtivamente a los Estados Unidos, país del cual se suponía que la nacionalización de 1938 los había independizado.
Tras su elección, le pregunté al Presidente Felipe Calderón acerca de la privatización de PEMEX. Aunque dijo que respetaría el mandato constitucional de mantener a PEMEX en manos del Estado, dejó entrever que haría lo posible para abrir el sector a la inversión privada. él primer año de su Presidencia estuvo tan consumido cuestiones de orden público que parecía haber abandonado la idea.
Tal vez debería haberlo hecho antes. Y una vez tomada la decisión de soltar al tigre de su jaula, debería haber atendido lo que muchos de sus seguidores pedían: distribuir la mayoría de las acciones de PEMEX entre el público en general.
Incluso aquellos mexicanos que hoy braman contra el proyecto de ley se habrían comportado responsablemente una vez que se hubiesen percatado de que tenían, como accionistas, la oportunidad de prosperar. Convertir a los ciudadanos en socios durante la transición al nuevo sistema hubiese hecho costosa la causa populista. En la actualidad, debido a que los mexicanos equiparan a la empresa privada con los monopolios privados, la corrupción y los precios elevados propios del mercantilismo, no esperan beneficio alguno del fin del monopolio estatal.
Hubo una época en la que la propiedad colectiva de la tierra era vista como expresión de la identidad mexicana—y México se deshizo de esa ley. Hubo una época en la que el PRI, hijo de la Revolución Mexicana, era indisociable de la identidad nacional—y los mexicanos se deshicieron de él en las urnas. Un día se desharán también del petróleo estatal como expresión de la identidad nacional.
La decisión de Calderón lo convierte en un líder clave de la corriente modernizadora en la región. Mientras el gobierno mexicano promovía la apertura de la industria petrolera, un émulo de Hugo Chávez, el boliviano Evo Morales, estatizaba dos petroleras en su país. Lo que está en juego en México es nada menos que la lucha entre dos modelos de sociedad que se disputan la imaginación del continente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario