Oppenheimer: Washington y Latinoamérica en el 2009
Ajuzgar por los titulares de estos días, la influencia de Estados Unidos en Latinoamérica ha llegado a su punto más bajo en tiempos recientes. Así que no pude evitar sorprenderme cuando el jefe de asuntos hemisféricos del Departamento de Estado me aseguró que semejante apreciación es ``significativamente errónea''.
Veamos: la semana pasada, los líderes latinoamericanos se reunieron en Costa do Sauipe, Brasil, para la mayor cumbre hemisférica sin representación de Estados Unidos. En la cumbre, los mandatarios celebraron lo que muchos de ellos calificaron como una nueva era de independencia regional de Washington D.C., y le dieron una bienvenida de héroe al presidente del régimen militar cubano, Raúl Castro.
Mientras tanto, la Marina rusa hizo su primera parada en Cuba desde el fin de la Guerra Fría, poco después de que el presidente ruso Dimitri Medvédev realizara una visita de estado a Brasil, Venezuela y Cuba. Y simultáneamente, el presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad se reunía en Teherán con el presidente ecuatoriano Rafael Correa, luego de firmar varios ''acuerdos estratégicos'' con Bolivia y Venezuela.
Thomas A. Shannon Jr., el jefe de asuntos hemisféricos del Departamento de Estado, me dijo en una entrevista que la cumbre regional realizada en Brasil no le quita el sueño.
''Es cierto que no estuvimos presentes físicamente, pero sin duda fuimos uno de los principales temas de conversación'', dijo. Refiriéndose a ésta y a otras cumbres latinoamericanas, añadió que ``preferimos considerar estos acontecimientos como escalones hacia una cumbre más grande, que es la Cumbre de las Américas (iniciada por Estados Unidos) que se celebrará en abril, en la que sí estaremos presentes''.
¿Y cómo ve el retorno a la región de la Marina rusa?, le pregunté.
''El tema de Rusia debe entenderse en un contexto más amplio'', dijo Shannon, que tiene programada una visita a Rusia esta semana. ``La presencia de buques de guerra rusos ha permitido que alguna gente, especialmente los venezolanos, intenten pintar la presencia rusa como un desafío a Estados Unidos. Pero en un sentido estratégico, la presencia rusa puede ser en realidad un intento de no quedarse atrás de la presencia china en la región''.
Sobre la creciente presencia de Irán en Latinoamérica, Shannon dijo: ``Podemos lidiar con los chinos y con los rusos. Pero Irán, debido a las sanciones a las que está sometido por sus programas nucleares, debido a lo que Ahmadinejad dice sobre Israel, y debido a la conexión histórica de Irán con el terrorismo en las Américas, especialmente [el atentado de 1994] en Argentina, es algo preocupante''.
¿Están haciendo algo al respecto?, pregunté.
''Sí, pero no podemos decir nada'', me respondió. ``El problema no es que los países de la región tengan relaciones diplomáticas con Irán. El problema es si tienen disposición a presionar a los iraníes para que cumplan sus obligaciones internacionales''.
Shannon dijo que la mayoría de los países de la región lo hacen, salvo Venezuela y Bolivia. Cuando le pregunté si le preocupan los crecientes lazos de Ecuador con Irán, respondió: ``Aun no''.
Shannon rechaza la idea --expresada frecuentemente en esta columna-- de que el gobierno de Bush no le prestó suficiente atención a Latinoamérica. Dijo que el presidente Bush ha visitado la región con mayor frecuencia, y ha invitado a más presidentes latinoamericanos a la Casa Blanca, que cualquiera de sus predecesores.
Sobre la impresión generalizada de que la cumbre de Brasil y otros eventos recientes han eclipsado a la Organización de Estados Americanos, con sede en Washington, Shannon dijo que la OEA ''ha desempeñado un rol importante'' en misiones de observación electoral y paneles de derechos humanos, pero que no ha funcionado tan bien en la resolución de conflictos fronterizos como el de Colombia y Ecuador, ni en crisis internas como la de Bolivia.
En cuanto a las declaraciones del secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, sobre sus intenciones de ser candidato presidencial en Chile, Shannon dijo: ``Ser secretario general de la OEA es un trabajo de tiempo completo, y en el momento en que un secretario general cree que no puede hacerse cargo de un trabajo de tiempo completo, debe decirlo''.
Mi opinión: Shannon hace un gran trabajo tratando de pintar las cosas color de rosa. Sin embargo, el deterioro de las relaciones entre Estados Unidos y Latinoamérica es un fenómeno real, pero probablemente pasajero, que podría empezar a revertirse en la cumbre estadounidense-latinoamericana de abril.
El motivo es que Estados Unidos seguirá siendo la mayor economía del mundo durante al menos dos o tres décadas, y la debacle petrolera de Venezuela, Rusia e Irán los convertirá en actores mucho más débiles dentro de la región.
Simultáneamente, con el nuevo gobierno de Obama, que no está contaminado por la invasión a Irak, Estados Unidos tendrá una buena oportunidad para recuperar el terreno que perdió durante el gobierno de Bush. ¡Felices fiestas!
Ecuador y Colombia terminan el año sin resolver crisis diplomática
Ecuador y Colombia terminan el año sin resolver crisis diplomática
Ecuador y Colombia terminan el 2008 distanciados como nunca antes en el campo diplomático y que sepultaron, por este año al menos, la posibilidad de solucionar una crisis que amenazó en su momento la paz de la subregión.
Los Gobiernos de los dos países extendieron, entre reclamos y acusaciones mutuas, la crisis iniciada el 1ro. de marzo con el bombardeo colombiano contra un campamento clandestino de las FARC en Ecuador, rechazado por la OEA y el Grupo de Rio como una violación a la soberanía ecuatoriana.
El ataque --en el que murieron 25 personas incluidos el número dos de esa guerrilla Raúl Reyes-- llevó a Quito a romper por primera vez relaciones con Bogotá, y estuvo a punto de desatar un conflicto bélico por la intervención de Venezuela y Nicaragua, alineados con el presidente Rafael Correa.
Conforme bajaron las tensiones y los presidentes estrecharon las manos en una cumbre del Grupo de Rio, el problema pareció resuelto, pero tanto Correa como su homólogo Alvaro Uribe encontraron en el camino razones para mantener viva la discordia.
Colombia trató varias veces de vincular a Correa con las FARC mientras el Gobierno ecuatoriano le achacó a su par la inseguridad en la frontera de casi 700 km, y ambos pusieron de manifiesto su desconfianza.
En al menos dos ocasiones, desde la ruptura de marzo, se anunció un posible entendimiento a instancias del Centro Carter y la OEA, pero las explosivas declaraciones de lado y lado dieron al traste con los esfuerzos internacionales.
En la última semana la relación pareció tornarse irreconciliable. Colombia elevó a ''requerimiento mínimo'' para resolver la crisis la colaboración ecuatoriana en la lucha contra la guerrilla en la zona limítrofe, y exigió ''prudencia y discreción'' en las declaraciones.
''Uno no puede ser débil o ablandarse frente a los temas vitales para Colombia sólo para tener mejores relaciones con los demás'', dijo el canciller colombiano, Jaime Bermúdez, reconociendo que la solución del diferendo ``va a tomar tiempo''.
La cancillería ecuatoriana respondió fijando varias condiciones: el fin de los señalamientos contra Correa por supuestas relaciones con las FARC, mayor control de la frontera, información sobre el ataque del 1ro. de marzo --Quito sospecha que hubo colaboración estadounidense-- y ayuda económica para los refugiados colombianos en Ecuador.
Correa, por su parte, desdeñó en duros términos los pedidos colombianos enfatizando en que ''mientras Bogotá siga con su insolencia'' las relaciones se mantendrán rotas.
''Señor canciller colombiano, ubíquese. Aquí va a encontrar un país soberano. No sea mentiroso. Controle aunque sea su territorio, resuelvan sus problemas y no involucren al resto, y mientras siga esa insolencia, olvídense, no vamos reanudar relaciones'', declaró Correa el sábado.
Así, un problema entre Estados se transformó en aversión personal entre dos presidentes que quieren imponer sus razones a costa de la hermandad histórica de sus pueblos, opinó el ex canciller ecuatoriano Antonio Parra Gil.
Mientras Bogotá y Quito se increpan desde sus escritorios, en la frontera común el comercio y la vigilancia militar continúan estando ininterrumpidos y sin más novedad que la de las filas de colombianos tratando de pasar el control migratorio, según las autoridades.
CHAVEZ EL RELIGIOSO
Chávez llama ''inmoral'' al cardenal Urosa
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, calificó de ''inmoral'' al cardenal venezolano Jorge Urosa y opinó que ''debería quitarse la sotana y meterse a político'', al rechazar unas críticas del prelado contra la enmienda constitucional que impulsa su Gobierno.
''Si Cristo apareciera aquí en carne y hueso latigaría a Urosa, lo echaría de la Iglesia porque es inmoral y le daría cuatro patadas a la ética y a su investidura'', dijo Chávez.
Urosa ha expresado que ''nunca en Venezuela ha tenido éxito la reelección [presidencial] indefinida'', que la oficialista Asamblea Nacional (AN), a petición del mandatario, pretende instaurar mediante una enmienda constitucional que será sometida a referendo popular seguramente en febrero próximo.
El iracundo mandatario venezolano ha vuelto a acusar a la jerarquía católica de supuestamente actuar como activista de la oposición, y ha calificado a los obispos de ''plasta'', ''ignorantes'', ''perversos'' y ``mentirosos''.
El alto jerarca católico ha expresado que la enmienda sería ilegal puesto que el asunto de la reelección presidencial ilimitada estuvo incluido en la amplia reforma constitucional presentada por Chávez en el 2007 y rechazada por el pueblo en las urnas.
''No hay ninguna violación a la Constitución y él [Urosa] lo sabe ... es lamentable que un jerarca de la Iglesia, utilizando su posición, trate de manipular mintiendo. El sabe que es muy distinta la reforma que se presentó hace un año con la enmienda que se está presentando ahora'', declaró el jefe del Estado.
Según un comunicado del palacio de Gobierno, Chávez emitió las declaraciones este viernes durante una intervención telefónica en el programa nocturno de opinión Contra Golpe, que transmite la estatal Venezolana de Televisión (VTV).
El proyecto de enmienda para la reelección presidencial ilimitada será aprobado en segunda discusión legislativa por la mayoría oficialista de la AN, y Chávez espera que el Poder Electoral lo someta a referendo popular en febrero del 2009.
De otro lado, ayer, el gobernante venezolano, pidió a sus seguidores ''no perder el tiempo ni cometer errores'', a fin de asegurar una ''grandísima victoria'' en el referendo sobre la enmienda constitucional sobre la reelección presidencial ilimitada que impulsa.
''El referendo va a ser seguramente en febrero [próximo]... eso va a ser ya ... no se pueden cometer errores ni hay que perder tiempo'', dijo Chávez durante la inauguración de un centro de atención a personas sin hogar en el estado central de Miranda.
El mandatario reiteró que está ''dispuesto a seguir acompañando al pueblo venezolano más allá del 2012'' para concretar ''la construcción del socialismo venezolano'', pero admitió que la posibilidad de que pueda presentarse nuevamente a la reelección y de ser ratificado en el cargo ``lo decide el pueblo''.
''Primero [lo decide el pueblo] en el referendo de febrero [próximo, cuando] si la mayoría dice que no, es no, pero si la mayoría dice que sí, es sí ... ``y el corazoncito mío me dice que va a ser sí, pero hay que luchar duro, desde ahora mismo hay que organizarnos, que no se quede nadie sin votar'', declaró Chávez.
El proyecto de enmienda para la reelección presidencial ilimitada será aprobado en segunda discusión legislativa en enero próximo e inmediatamente entregado al Poder Electoral que deberá ser sometido a referendo popular.
La oposición califica de ''ilegal'' la enmienda impulsada por Chávez con el argumento de que la reelección presidencial ilimitada estuvo incluida en la amplia reforma constitucional presentada por el mandatario y la Asamblea Nacional en el 2007 y rechazada en el referendo popular realizado en diciembre del mismo año.
CUBA: LA UTOPIA ERRANTE
50 años de culto a la personalidad
WILFREDO CANCIO ISLA
El Nuevo Herald
La figura de Fidel Castro se ha entronizado en el imaginario popular cubano durante medio siglo. Tanto apologistas como detractores --dentro o fuera de la isla-- han vivido estos años atrapados en la omnipresencia de su imagen, en la implacable persistencia de sus discursos y la teatralidad de su gesticulación. Incluso en la larga convalecencia que marca su etapa final, el espectro de Castro mantiene una hegemonía mediática que desborda cualquier comparación con la cobertura recibida por otros moribundos ilustres entre sus contemporáneos.
No sería aventurado pronosticar que el culto al ícono de Castro prevalecerá algún tiempo en Cuba, aupado por iniciativas de reafirmación simbólica que se manifiestan con creciente persistencia en los medios oficiales en tanto se esfuma la anunciada recuperación del líder octogenario.
En los umbrales de la despedida, el enaltecimiento del enfermo ilustre ha cobrado tintes novelescos.
El más reciente de los esfuerzos de adulación es una representación en el llamado "bosque martiano del Ariguanabo'', en San Antonio de los Baños, del encuentro entre Fidel Castro y su hermano Raúl en Cinco Palmas, el 18 de diciembre de 1956. El sitio ha sido conformado por cinco ejemplares del árbol nacional y dos piedras que --según la descripción publicada-- "exponen el diálogo'' entre los dos combatientes al reunirse tras el accidentado desembarco por Playa Las Coloradas y la conocida frase de Fidel: "¡Ahora sí ganamos la guerra!''
Este año ha estado particularmente plagado de alabanzas. El VIII Congreso de los periodistas cubanos le otorgó el Premio Nacional de Periodismo y concluyó con el lanzamiento del libro Fidel periodista en una actividad pública para la que artistas plásticos elaboraron una imagen de su rostro transformado en un tocororo, el ave nacional.
La Unión de Jóvenes Comunistas lo proclamó "eterno joven rebelde'' y las mujeres federadas realizaron ingresos simbólicos a la FMC en ocasión del 82 cumpleaños del líder.
Desde comienzos del 2007, cuando el Colegio de Belén en Santiago de Cuba fue remozado y reabierto, un aula del segundo piso de la escuela mantiene un pupitre vacío como símbolo del asiento que ocupaba Castro en su época de estudiante. En agosto de ese año también se anunció la restauración de la casa de la calle Rabí número 6, donde vivieron el niño Castro y algunos de sus hermanos mientras estudiaban en la capital santiaguera.
El curso escolar 2007-2008 fue dedicado a la figura del guerrillero Ernesto Che Guevara y a las ‘‘reflexiones'' que el enfermo Comandante comenzó a publicar en marzo del pasado año. Este diciembre se publicó en La Habana una compilación de elogios de personalidades universales bajo el título de Así es Fidel.
La exaltación de Castro no ha requerido de esculturas ni de mausoleos para penetrar en las mentes y moldear el comportamiento de los cubanos desde 1959. Tal vez tampoco los necesite ahora. Patria, nación y país han sido revalorizados bajo la égida del caudillo en una isla donde 75 por ciento de sus habitantes nacieron, crecieron o se educaron escuchando el discurso patriarcal y reproduciendo los rituales ideológicos del totalitarismo.
Castro ha sido el más hábil manipulador de la opinión pública en la era moderna de la comunicación. Ocupó los micrófonos radiales, acaparó las cámaras de televisión para hablar siete horas consecutivas, inspiró una filmografía que catapultó su aureola mítica (recordar Mi hermano Fidel y otros frutos del documentalista Santiago Alvarez). Desarticuló una cultura periodística de fuerte tradición democrática e implantó un sistema de propaganda gubernamental al servicio de sus palabras, desplazamientos y ocurrencias más inverosímiles.
No tuvo estatuas como Saddam Hussein, no ordenó hacer un cetro como Nicolae Ceaucescu ni ordenó aduladoras coreografías como las de Kim Il Sung, pero el culto a su personalidad invadió la vida pública y condujo al mismo fin: forjar la imagen del guerrero invencible, primero, y del patriarca infalible después.
"No existe culto a ninguna personalidad revolucionaria viva, como estatuas, fotos oficiales, nombres de calles o instituciones. Los que dirigen son hombres y no dioses'', repitió Castro el primero de mayo del 2003.
En realidad, no hizo falta decretarlo para que la deificación de Castro emergiera en el escenario nacional, trazando una parábola que va de la mística revolucionaria --con signos de clara referencias bíblicas-- del joven rebelde a la patética adulación en el ocaso del anciano.
En los comienzos fue la fábula de los 12 sobrevivientes del desembarco del Granma, que lograron reavivar la bujía revolucionaria en las montañas de Oriente; la imagen del combatiente que alcanzó la victoria a la cristiana edad de 33 años; la escena de la paloma posándosele sobre el hombro ante una multitud en el Campamento de Columbia en 1959, repetida con falso dramatismo, en el mismo lugar, 30 años después; el estratega militar lanzándose de un tanque durante los combates de Bahía de Cochinos; el sobreviviente de más de 600 atentados fallidos, casi siempre neutralizados por la fiera disposición de combate que intimidaba a sus victimarios.
El deslumbramiento inicial por el joven rebelde penetró también la música popular y tuvo eco en algunas de las canciones más difundidas de la época. El compositor Eduardo Saborit veía "Un Fidel que vibra en la montaña/un rubí, cinco franjas y una estrella'', en la conocida canción Cuba, qué linda es Cuba (1960), y el trovador Carlos Puebla celebraba en su contagiosa guaracha Y en eso llegó Fidel que se hubiera acabado la diversión en el país gracias a que "llegó el Comandante y mandó a parar''.
Sus retratos presidieron desde entonces espacios públicos y privados. La conocida foto del comandante barbudo entrando a La Habana el 8 de enero de 1959 fue muy pronto acuñada e inmortalizada en el nuevo billete de un peso, el de mayor circulación del país. En fechas más recientes, un perfil suyo de los años 80, con algunas canas y el uniforme verde olivo, se adueñó de paredes, fachadas, murales, escuelas, oficinas y funerarias.
El fotógrafo cubanoruso Cristóbal Herrera --quien registró con su cámara el desmayo de Castro en el 2001 y su estrepitosa caída en el 2004-- ha captado para su proyecto Cuba Dura una conmovedora imagen de familia que revela el fenómeno de la intromisión del personaje más allá de los límites de la privacidad hogareña: junto al cadáver del abuelo tendido en una cama aparecen familiares acongojados por la pérdida y, colgando de la pared, una foto tradicional de Castro.
Ciertamente, la idolatría popular que acompañó a Castro desde su nacimiento como líder político se sustentó en cierto grado de mesianismo, en la esperanza de una población que entregó ciegamente su futuro a los designios del elegido. Pero la proyección del culto castrista hubiera quedado a medias sin la engrasada maquinaria propagandística que rodeó su ejecutoria política y la pleitesía generalizada de sus colaboradores más cercanos, temerosos de que cualquier opinión propia se interpretase como un desafío a los postulados del líder.
La veneración del jefe máximo se convirtió en una carta de crédito a todos los niveles de gobierno, administración estatal o reconocimiento social.
"Cuidar a Fidel es cuidar a la Revolución en su conjunto. Fidel es el tesoro de nuestra patria, es el punto coagulante del proceso revolucionario'', afirmaba el vicepresidente Carlos Rafael Rodríguez en el acto por el XX aniversario de la Seguridad Personal del Comandante en Jefe, en 1979.
Y agregaba: "El jefe es en sí mismo indefinible, porque nadie sabe en qué momento va a partir, en qué momento va a subir a la Sierra o en qué momento va a tomar el mar para ver cualquiera de las obras de nuestro país''.
Las rimbombantes palabras de Carlos Rafael Rodríguez no son ajenas al entorno de exaltación de las virtudes castristas, potenciadas por la prensa estatal en cada aniversario patriótico o cumpleaños del líder.
"Es preferible morir por Fidel que vivir sin él'', asegura en un reportaje de Juventud Rebelde el teniente coronel Pedro Socarrás, encargado desde los 17 años de cuidarle las espaldas al mandatario. "Uno se siente grande, se siente un hombre al que no le entran ni los tiros cuando está cerca del Comandante'', acota el oficial Francisco Salgado, también integrante de la guardia personal de Castro.
Entrevistada en el 2003, Juana Vera García, su traductora e intérprete oficial de inglés desde 1975, asevera que "Fidel vino del futuro''.
"Para mí es el hombre más grande que dio el siglo XX... En él confluyen el filósofo, el pensador, el estadista, el combatiente, el estratega militar, el dirigente político, el conductor del pueblo, el maestro, el artífice de una revolución'', dijo Vera emocionada. Y prosiguió: ‘‘Reúne el patriotismo de Varela, la dignidad de Céspedes, el ideal del Apóstol [José Martí], el valor de Antonio Maceo, la audacia de Ignacio Agramonte, la firmeza ideológica de Julio Antonio Mella, la poesía de Rubén Martínez Villena, la honestidad de Pablo de la Torriente Brau, la lealtad de Camilo, la ternura del Che, la vergüenza de Eduardo Chibás, la cubanía de Nicolás Guillén''.
La presentación de Castro como hombre síntesis de las glorias de la patria desembocó también en sus presuntas hazañas deportivas.
Las guías oficiales de béisbol de la década del 60 registran las "extraordinarias faenas'' rendidas por Castro como lanzador, enfrentando incluso a equipos de la serie nacional cubana. ‘‘Fidel extrajo el tiempo necesario de sus tantísimas ocupaciones para entrenarse y convertirse en un verdadero serpentinero'', escribió en 1965 el cronista Rubén Rodríguez.
El 13 de julio de 1964 juega con equipos de la serie nacional, según lo reseña la prensa deportiva: "Y el Comandante en Jefe se enfrascó en sensacional duelo con los Henequeneros, contando esta vez con el respaldo de los Granjeros. Fidel no permitió carrera limpia y lanzó cinco entradas, tolerando cinco hits y mostrando un control extraordinario al otorgar una sola transferencia mientras ponchaba a cinco''.
La imagen del atleta genuino quedó tan arraigada desde entonces que cuando la prensa oficial hizo el balance del deporte cubano del siglo XX, el cronista Oscar Sánchez no pudo sustraerse de la mención a Castro entre las figuras imprescidibles: "Al propio Comandante en Jefe en las pistas de atletismo, escalando montañas o tirando al aro de baloncesto, lo que le permitió cultivar los músculos del cuerpo creando a la vez una sólida musculatura del alma''. (Granma, 4 de enero del 2001).
Los libros escolares están repletos de menciones a Castro como gran hacedor de la historia nacional y consejero de la niñez. Sólo bastaría con revisar el libro de lectura de primer grado en el sistema nacional de educación. El volumen incluye el poema Fidel, de Mirta Aguirre: Fidel, barbudo, llega primero;/ Fidel ligero/ con sus botazas de guerrillero./ Así en Oriente/ o en Vueltabajo,/ en horas buenas o en horas malas./ En todas partes, Fidel presente:/ en el trabajo/ o entre las balas./ Como si fueran hechos de alas/ sus zapatones de combatiente.
Como colofón, el libro incluye la anécdota de un encuentro de Castro con un grupo de pioneros que "lo oyeron con emoción y pensaron que debían ser mejores''. "El niño que no estudia no es un buen revolucionario'', figura como corolario del pensamiento de Castro.
El culto de los medios de comunicación, los escribanos oficiales y los servidores cercanos se exacerbaron a medida que las facultades físicas del gobernante comenzaron a declinar visiblemente.
"Posiblemente el 13 de agosto sea el día en que más veces se brinda a la salud de una misma persona (...). He visto y oído a creyentes y no creyentes pedir con igual fe por el mismo deseo: salud para el Comandante'', escribió la periodista Arleen Rodríguez por el cumpleaños 76 del dictador.
Su entonces médico de cabecera, Eugenio Selman-Housein, se arriesgó a pronosticar en una fecha como mayo del 2006 que Castro tenía "espíritu, salud y fortaleza para vivir hasta 140 años''.
Katiuska Blanco, convertida en biógrafa oficiosa, dio a conocer un enjundioso viaje de 574 páginas por la vida de Castro titulado Todo el tiempo de los cedros (2003), libro que abre una etapa de urgente reescritura de la historia familiar y la trayectoria política, luego retomada por Ignacio Ramonet en Fidel Castro, biografía a dos voces (2006).
La aparatosa caída del 20 de octubre del 2004 al final de un acto en Santa Clara disparó un frenesí de alabanzas.
"Aún en el dramatismo del suceso, un símbolo de combate no podía estar ausente. Su salida de aquel escenario no podía ser en la ambulancia del caído, sino en el auto del guerrero'', relató el presentador de la Mesa Redonda, Randy Alonso, en "El yipi y el guerrero'' (Juventud Rebelde, 24 de octubre del 2004).
En un inusual Poema Colectivo de las Oficinas del Comandante en Jefe podía leerse: ‘‘Vivimos contigo los ciclones de la vida y del tiempo/ y los de la naturaleza que sólo por ti salen vencidos/ sin fantasmas de este suelo./ Sabemos de tu meteorología/ más exacta que la del propio Centro''. Y tras llamarlo "gladiador de la verdad y gigante de la suerte'', concluye el texto: "Qué suerte tenerte con tanta claridad,/ tanta grandeza/ y tanta vida cuidando en todo por siempre nuestros sueños''. (Granma, 23 de octubre de 2004).
Una carta firmada por Su Pueblo en ocasión del cumpleaños 79 llega a compararlo con el sol: "Creían los griegos que el sol era transportado por un carro; los egipcios imaginaban que viajaba en un carro de velas al viento. Los cubanos patriotas sabemos firmemente que el sol lleva verde olivo el traje, tiene alma guerrillera de ideales justicieros y botas de incansable escalador de montañas y sueños'' (Granma, 13 de agosto del 2005).
La enfermedad y la prolongada ausencia de los escenarios públicos han desatado obstinadas visiones poéticas y actos de fe. La prensa oficial comenzó entonces a ensayar la "versión espectral'' sobre el espacio irremediablemente vacío. Un ejercicio de imaginación revolucionaria que la Asamblea Nacional ha refrendado mediante la preservación del sitio para el diputado ausente: desde diciembre del 2006 hasta la fecha todas las sesiones parlamentarias han mantenido en la presidencia "la silla desocupada'' del líder que aún vigila e inspira. "El Comandante en Jefe estuvo en la Plaza de la Revolución este sábado, aunque no físicamente, sí de muchas maneras'' (Francisco Rodríguez, Trabajadores, 4 de diciembre del 2006). "Miro hacia allá, veo a Raúl y siento que el ausente está allí de todas maneras (...). Porque hay aferramientos que van más allá de la persona. Es como si buscáramos una convergencia sentimental de país, un talismán o resguardo que nos proteja a todos'' (José A. Rodríguez, Juventud Rebelde, 2 de mayo del 2007).
El trovador Silvio Rodríguez se esmeró en hiperbolizar su voluntad de entrega total al patriarca: "Le regalo todo lo que puedo regalarle, un poquito más de mi música... le regalo hasta mi persona''.
El libro sobre la avasalladora presencia de Castro en el sentimiento nacional está aún por escribirse. Las demostraciones que seguirán a su desaparición física en Cuba y en el mundo serán apenas el epílogo de esta tragicomedia criolla de la que todos hemos sido testigos o protagonistas. Valdría la pena reconstruir la historia del castrismo a través de las ceremonias y los ceremoniales que rodearon la vida de este hombre terco y obsesivo y que todavía están por salir a la luz.
Como casi todos los cubanos, tengo fijas en la memoria dos estampas que tal vez deberán conformar ese libro de las devociones ridículas hacia Fidel Castro.
La primera es estrictamente testimonial. Durante una visita de grupos universitarios al Contingente Blas Roca en las afueras de La Habana, los jefes del campamento nos mostraron con orgullo la última pieza atesorada para un futuro museo: en una urna de cristal habían colocado una bandeja metálica y un tenedor empleados por Castro para probar una receta con espinaca durante un recorrido por el lugar.
La segunda me la contó un geógrafo exiliado que asistió a la reunión para definir el área donde debía construirse el pedraplén de Cayo Coco a fines de los años 80. Mientras los expertos discutían, el gobernante se acercó al mapa desplegado en la pared y pronunció una frase lapidaria, mientras con la uña del dedo pulgar trazaba una línea de conexión entre el cayo y la costa norte de Ciego de Avila: "Yo creo que debe ser por aquí''. Los científicos y planificadores presentes asintieron, el mapa se conservó con la línea imaginaria marcada por la uña de Castro y el pedraplén se construyó sin cambiar un ápice su improvisada determinación.
Acusan a Daniel Ortega de dar golpe de Estado
Acusan a Daniel Ortega de dar golpe de Estado
La oposición en el Parlamento de Nicaragua acusó el domingo al presidente Daniel Ortega de dar un ‘‘golpe de Estado de hecho'' a la Asamblea Legislativa al modificar por decreto, sin aval de ese Poder del Estado, el presupuesto nacional del 2008.
El líder opositor y diputado liberal Eduardo Montealegre dijo al Canal 8 de la televisión local que ese decreto que modifica el presupuesto de la nación, sin la aprobación del Parlamento, viola la Constitución y la Ley de Administración Financiera y Régimen Presupuestario.
Ortega reformó por decreto el presupuesto nacional del 2008 ante la parálisis que atraviesa el Parlamento, que es el facultado para hacer esas reformas.
El presidente reafirmó ese decreto en un acto oficial celebrado en el municipio de Juigalpa, departamento de Chontales, (centro del país) y ordenó al ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Guevara, incorporar en el presupuesto de este año las modificaciones contenidas en el decreto.
La reforma contempla un incremento de 605.5 millones de córdobas ($30.5 millones, al cambio oficial) destinados a diversas instituciones gubernamentales, dijo.
Según Montealegre, ex candidato a la Alcaldía de Managua, Ortega "demuestra una vez más su vocación de dictador y totalitario'' al modificar, por decreto, el presupuesto del país.
Consideró que en este caso lo que cabe es que el presidente de la Asamblea Legislativa, el sandinista René Núñez, cite a la directiva para convocar a reunión extraordinaria y se discuta esa reforma al presupuesto, pero también se dé trámite a la iniciativa de Ley para declarar nula las elecciones municipales del 9 de noviembre.
Por su lado, el primer secretario de la Asamblea Legislativa, el liberal Wilfredo Navarro, calificó de "grave'' modificar el presupuesto por decreto.
Navarro dijo a la prensa local que esa decisión de Ortega es un "golpe de Estado de hecho'' al Parlamento, porque asumió funciones de la Asamblea Legislativa.
"Es ya la demostración de la locura moral y jurídica que está cometiendo Ortega. (Ese decreto) rompe toda la institucionalidad del país; si venía cometiendo errores y abusos, este abuso golpea totalmente los cimientos de la democracia y de la institucionalidad; y todo lo que nazca de esto, no tiene ninguna validez'', sostuvo el legislador opositor.
Mientras, el alcalde saliente de Managua, el sandinista Dionisio Marenco, dijo a la prensa que Ortega debió agotar las posibilidades de convocar a reunión extraordinaria, antes de aprobar por decreto las reformas al presupuesto del 2008, "para evitar problemas''.
Abogados constitucionalistas advirtieron que Ortega se expone a ser enjuiciado por violar la Constitución, las leyes y entrometerse en asuntos de otro Poder del Estado.
Ortega justificó su decreto bajo el argumento de que "algunos (donantes) han decidido cortarle la cooperación a Nicaragua'' y acusó a una "minoría'' de diputados de estar "bloqueando'' y ‘‘paralizando la economía del país'', lo que calificó de un "crimen que no tiene nada de democrático''.
El Parlamento se mantiene paralizado, luego de las elecciones municipales del 9 de noviembre pasado, consideradas válidas por el Gobierno de Ortega y fraudulentas por la oposición.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario