Aznar: "Cuba debe ser libre, será libre y lo será pronto"
Durante una cena en la que recibió el premio al liderazgo en las relaciones internacionales de un grupo de congresistas hispanos de EEUU, José María Aznar abogó a favor de una Cuba democrática: "Cuba debe ser libre, será libre y lo será pronto"
L D (EFE) El Instituto de Liderazgo Hispano del Congreso (CHLI), un grupo encabezado por legisladores republicanos que incluye también a congresistas demócratas, dijo haber galardonado a Aznar por "su labor y visión como presidente de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES)" y por el que la agrupación describió como "histórico liderazgo" de Aznar como jefe del Gobierno español.
Aznar centró gran parte de su discurso en el concepto de liderazgo, que se caracteriza, según explicó, por la toma de decisiones en los momentos buenos y en los difíciles. Recordó, en ese sentido, a figuras históricas que en su opinión se han caracterizado por su calidad de líderes como el presidente estadounidense Abraham Lincoln, el líder británico Winston Churchill o el papa Juan Pablo II. Señaló que todos ellos se caracterizaron por afrontar directamente los problemas y por no evadir sus responsabilidades históricas.
Mencionó, por lo demás, que el mundo, sumido en una profunda recesión, afronta grandes desafíos pero negó que la solución sea una mayor presencia del Estado. "El mundo necesita una menor presencia del Gobierno, no mayor", insistió el presidente de FAES, quien abogó a favor de un gasto público reducido, impuestos bajos y mejores regulaciones pero no más regulaciones. En Europa, indicó, se requieren menos compañías de propiedad pública y una reforma del estado de bienestar.
Se refirió también a países como Venezuela que, apuntó, "tiene que dejar de crearle problemas a sus vecinos" y a Cuba que, destacó, debe iniciar una verdadera transición hacia la democracia. Señaló que los países occidentales deben negarse a entablar relaciones con la isla caribeña si eso supone aceptar concesiones unilaterales.
Hizo hincapié, para finalizar, en la importancia de la comunidad hispana en EEUU. "Quien no entienda la fuerza de lo hispano, lo que significa lo hispano y lo que significará lo hispano en el futuro de los EEUU no entenderá probablemente nunca el futuro de los EEUU", dijo.
Álvaro Colom
Álvaro Colom dice que "sólo muerto" lo sacarán de la presidencia de Guatemala
El presidente de Guatemala, acusado en un vídeo de asesinato, ha reiterado que no renunciará "jamás" y que "sólo muerto" lo sacarán del Palacio de Gobierno. Según Álvaro Colom, "las acusaciones en mi contra son parte de un plan planificado".
L D (EFE) Además, descalificó los señalamientos que en contra de él, de su esposa Sandra Torres y de su secretario privado, Gustavo Alejos, hizo en un vídeo grabado el pasado jueves, el abogado Rodrigo Rosenberg, asesinado el domingo en el sur de la capital guatemalteca.
"Yo de esta casa (de Gobierno) me voy sólo muerto. Yo no he asesinado a nadie, yo no soy narcotraficante y nunca he hecho componendas contra la oposición. La verdad sobre el asesinato de Rosenberg se va a encontrar; la verdad sobre la fabricación del vídeo y la planificación de esta trama también se va a encontrar", sostuvo el mandatario.
Colom aseguró que "sería incapaz" de pretender presionar en la investigación que sobre este hecho realizan la Fiscalía y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), dirigida por el jurista español Carlos Castresana.
El contenido del vídeo, dijo, "no es ninguna prueba en mi contra", sino sólo "un documento planificado con un oscuro objetivo que tarde o temprano se va a conocer". "Me he reunido con grupos de la sociedad a los que he explicado los entretelones de esta situación y que han comprendido los intereses que están en medio de todo esto. Juntos vamos a luchar por que prevalezca la democracia y el Estado de Derecho", señaló el gobernante.
El presidente reconoció que nunca conoció a Rosenberg, de quien le han dicho, que "era una buena persona, honorable". "No sé cuáles fueron los móviles que lo llevaron a grabar el vídeo, pero es evidente que todo forma parte de una plan bien planificado", declaró. En la cinta, el abogado asegura que su asesinato fue planificado por Colom, su esposa y otros colaboradores suyos. "Vamos a seguir la pista del origen de ese vídeo. Estoy seguro que vamos a llegar a la verdad y la justicia", insistió el presidente, que se declaró como "el primer interesado en esclarecer estos hechos".
Según Colom, las "serias acusaciones" en su contra atentan contra la unidad nacional, al atacar al presidente de la República, "representante de la unidad nacional". "Eso es algo muy grave, que no quedará en la impunidad", añadió. La grabación del vídeo, el posterior asesinato de Rosenberg, la rapidez con que fueron distribuidas cientos de copias de la cinta y las inmediatas reacciones en cadena "son evidencias de que todo fue planificado", acusó.
"Involucrar al segundo banco más grande e importante del país en este caso no fue algo casual. Eso también forma parte de la trama y de los objetivos de quienes lo están haciendo", indicó el presidente. El mandatario agregó que respeta la posición de quienes han pedido su renuncia, pero señaló que no se irá porque no tiene "ni una sola razón para hacerlo". "Yo no he cometido ningún crimen, ni he violado ninguna ley, por lo tanto no tengo por qué irme. Soy una persona firme, que hice promesas de campaña para quienes votaron, por las cuales estoy cumpliendo, y las seguiré cumpliendo hasta que concluya mi mandato", subrayó.
Colom añadió que confía plenamente en el Ejército y en todas las instituciones del Estado, las que deberán, cada cual, "cumplir con la función que les corresponde para defender la democracia y el Estado de Derecho".
Las agencias estudian rebajar la calidad de la deuda pública de EEUU
El rescate bancario y económico que aplican los gobiernos pasa factura a la deuda pública. Las agencias de calificación amenazan con rebajar la calidad de la deuda soberana de EEUU, que cuenta con la máxima calificación (triple A). Se avecina un tsunami de rebajas, incluida España y Gran Bretaña.
LD (M. Llamas) Era cuestión de tiempo. Tal y como avanzó LD el pasado enero, el tsunami bancario anticipaba el colapso de la deuda pública en EEUU y Gran Bretaña. Las agencias de calificación de riesgos estudian seriamente degradar la máxima calidad de la deuda pública de EEUU (triple A), debido al coste exponencial de los rescates bancarios y económicos para las finanzas públicas de la primera potencia mundial.
El presidente de EEUU, Barack Obama, se ha embarcado en una inyección de dinero público sin precedentes para tratar de salvar de la quiebra al sistema financiero del país y estimular la economía. El ingente gasto público que ha comprometido el Gobierno de Washington asciende a casi el 80% del PIB del país, unos 12 billones de dólares. Una cifra que, tal y como reconoce el Gobierno, se materializará en un déficit público récord en el presente ejercicio fiscal, equivalente al 13% del PIB del país.
Cifras récord de déficit y de deuda pública que, como resultado, se materializará en una rebaja de la calidad de la letras y bonos del Tesoro. En la actualidad, EEUU goza de la máxima calificación crediticia posible (triple A). La agencia de calificación Moody´s advierte ahora que dicha nota corre peligro, en caso de que el Estado no empiece a equilibrar sus cuentas públicas, informa Financial Times.
Endedamiento público récord
El abultado coste financiero de la Seguridad Social amenaza con hundir al Gobierno federal en un endeudamiento récord durante las próximas décadas, alerta Moody´s. Si a ello se suman los recientes planes de estímulo y rescates bancarios, la degradación crediticia será inevitable, con lo que se encarecerá aún más el coste de la financiación del Gobierno federal.
Y ello, en un momento en el que EEUU sufre la mayor necesidad de financiación exterior de su historia. Un proceso en el que China, principal acreedor del Ejecutivo estadounidense, juega un papel clave.
De hecho, desde el año 2000 se ha disparado el volumen de intereses que tiene que pagar EEUU al régimen chino, sobre todo desde 2004, tal y como recoge el think tank Council on Foreign Relations. Y ello, pese a la caída de la rentabilidad ofrecida en la emisión de bonos del Tesoro.
De producirse la citada rebaja del rating (nota de calificación), aumentará el riesgo de impago (default) del Gobierno de EEUU, en un momento financiero muy delicado. Además, la degradación de su deuda soberana provocará un tsunami de rebajas crediticias en muchos países, ya que el mayor riesgo soberano de EEUU se trasladará de inmediato a economías con menor músculo para afrontar la recesión. España no es ajena a este proceso, tal y como avanzó LD.
En este sentido, Javier Maycas, jefe de la división de instrumentación de política monetaria del Banco de España, explicó el miércoles durante la presentación de la Memoria sobre deuda pública del Tesoro de 2008, que la emisión masiva de bonos que están aplicando los gobiernos se traducirá en una mayor competencia por captar fondos. Es decir, los estados tendrán que ofrecer una mayor rentabilidad, encareciendo el coste de las emisiones. Un volumen de deuda que, en todo caso, tendrá que ser sufragado con el dinero de los contribuyentes.
Maycas también advirtió que en el mercado se está barajando la posibilidad de que EEUU pierda la triple A, y los efectos que ello conllevará sobre el resto de las notas crediticias de la deuda pública de otros gobiernos.
El analista Felix Salmon señala en Seeking Alpha que "todo lo bueno debe llegar a su fin, y esto incluye la triple A de EEUU. No tengo ni idea de cuándo va a suceder, pero los imperios caen. Incluso para el único país del mundo capaz de imprimir todos los dólares que precise".España: Campa, elegido nuevo secretario de Estado
España: Campa, elegido nuevo secretario de Estado de Economía
Publicado el 14-05-2009 , por Expansión.com | Act. 18:50 h.
José Manuel Campa, profesor de Finanzas de la escuela de negocios IESE y miembro del Consejo Asesor de EXPANSIÓN, será el nuevo secretario de Estado de Economía, en sustitución de David Vegara, quien ocupó el cargo durante los cinco años en los que Solbes estuvo al cargo de Economía. El profesor tendrá que hacer frente a la mayor contracción económica que está sufriendo España desde los 70.
El Consejo de Ministros ha dado hoy el visto bueno a la designación de Campa como nuevo secretario de Estado de Economía.
José Manuel Campa, de 45 años y natural de Oviedo, es licenciado en Empresariales y Derecho por la Universidad de Oviedo y doctor en Economía por la Universidad de Harvard.
¿En qué escenario tendrá que desenvolverse Juan Manuel Campa?
El profesor del IESE, que firmó el reclamo de los cien economistas, tendrá que hacer frente a una economía cuyo retroceso es el más acusado desde la década de los 70, según ha confirmado hoy el Instituto Nacional de Estadística, y de la que los expertos auguran los peores pronósticos. El PIB ha retrocedido un 1,8% el primer trimestre de 2009 y el 2,9% en un año ante una demanda nacional que se encuentra en mínimos. A la luz de estos datos, el Banco de España augura una recesión que seguirá agravando en un contexto de caída mundial de la actividad y en el que persisten los problemas financieros, a lo que hay que unir el empeoramiento del comercio internacional.
A mal dato del PIB se suma el indicador del Índice de Precios de Consumo (IPC), el cual, arrastrado por el descenso del precio en la vivienda, también ha tenido un retroceso de un 0,2% en un año, a pesar de que en abril los precios subieron un 1%.
Pero el dato que más preocupa y desestabiliza a la población es, sin duda, el desempleo, que ha alcanzado cotas desconocidas en los últimos años, con una escalada de hasta el 17,36% de la población activa: más de cuatro millones de parados y más de un millón de hogares con todos sus miembros sin empleo.
Campa es experto en peritajes destinados a procesos arbitrales y judiciales, por lo que ha testificado ante tribunales como la International Chamber of Commerce de París, la International Court of Arbitration de Génova
Prestigioso docente
Antes de comenzar a colaborar con el IESE en el año 2000, el sustituto del que fuera 'número dos' de Pedro Solbes, fue durante una década (1991-2001) profesor asociado de la New York University, así como investigador asociado de la Stern School of Bussiness, según informa el IESE.
Campa ha sido también profesor invitado en la Columbian University y ha colaborado como especialista en finanzas internacionales y analista de macroeconomía en las áreas de educación de entidades como Goldman Sachs, JP Morgan, Citibank, ABN Amro o Banesto, entre otras.
Campa ha recibido distintos galardones por el IESE, la escuela Stern, la Fundación Banco Herrero y ha recibido el premio Germán Benácer. Además, durante su carrera consiguió becas de investigación de la Fundación Ramón Areces, la Fundación BBVA, la Fundación Empresa Pública y el Carnegie Bosch Institute for Applied Studies in International Bussiness.
A su vez, Campa es experto en peritajes destinados a procesos arbitrales y judiciales, por lo que ha testificado ante tribunales como la International Chamber of Commerce de París, la International Court of Arbitration de Génova.
La última aparición de Campa ante los tribunales españoles fue como perito independiente en el 'caso Tabacalera', a petición del presidente de Telefónica, César Alierta, el pasado mes de abril. Además, partició en la pericial aportada por los hermanos Areces Fuentes, sobrinos de Isidoro Alvarez, en el pleito que les enfrentó el año pasado al Corte Inglés por la venta de sus acciones.
La trayectoria de Vegara
Vegara anunció su salida del Gobierno tras la remodelación llevada a cabo por el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, el pasado 7 de abril. El hasta ahora secretario de Estado de Economía, David Vegara, aseguró que su intención de dejar el Ejecutivo se debía "a razones personales", después de que Zapatero nombrase a Elena Salgado vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, en sustitución de Pedro Solbes.
Vegara ocupó el cargo durante los cinco años en los que Solbes estuvo al cargo del Ministerio de Economía. Ayer, en la conferencia de prensa para comentar el Índice de Precios de Consumo (IPC) de abril, Vegara insistió en que no le correspondía a él anunciar cuándo se producirá su marcha, si bien aprovechó la cita para despedirse de los periodistas allí congregados.
En cuanto a su futuro, Vegara tampoco quiso comentar nada al respecto y señaló que lo decidirá cuando abandone su actual puesto.
Por qué Intel
Por qué Intel se merece una multa de 1.000 millones
Publicado el 14-05-2009 , por E. A.
La firma de microprocesadores tiene una cuota de mercado del 78%. Su único competidor, AMD, alcanza el 20,9%. La sanción, de 1.060 millones, corresponde a unos hechos que tuvieron lugar entre 2002 y 2007.
La Unión Europea ha impuesto esta semana la mayor multa de su historia a la firma de microprocesadores Intel. Son 1.060 millones de euros (176.320 millones de las antiguas pesetas) el importe a pagar por la firma estadounidense al organismo europeo por prácticas monopolísticas.
Bruselas asegura, aun cuando los 500 folios que constituyen el sumario no son públicos, que Intel violó reiteradamente la ley entre octubre de 2002 y diciembre de 2007, al ofrecer dinero por boicotear cualquier actuación de su competencia –muy especialmente, la de AMD, el único grupo con el que rivaliza en el área de microprocesadores para PC–.
Intel, por su parte, defiende su inocencia y asegura que presentará un recurso, algo que no le eximirá de pagar la multa: en caso de ganar el recurso, la UE deberá devolverle el dinero. El consejero delegado de la compañía, Paul Otellini, ha querido defender su postura ante los medios de comunicación.
Según él, las acusaciones son radicalmente falsas: “Es cierto que teníamos acuerdos de venta más beneficiosos que los de la competencia. Es una cuestión de volumen: cuanto más compras, menos pagas [por cada unidad]”, afirma.
Campaña de márketing
Quizás como previsión de que Bruselas, que investigaba a la compañía desde el año 2004, le impusiera una cuantiosa multa, Intel ha lanzado recientemente una campaña de márketing en la que describe el papel de sus productos y desarrollos en la vida cotidiana de las personas. Ninguna otra compañía del sector ha querido mojarse en sus declaraciones, salvo AMD que ayer celebraba la decisión de Bruselas.
El grupo aseguró ayer confiar en que la multa impulse la constitución de un mercado más competitivo, donde no exista “un monopolio abusivo a los fabricantes de ordenadores, distribuidores y, sobre todo, usuarios finales del PC”, en palabras de Giuliano Meroni, presidente de AMD en Europa, Oriente Medio y África.
Fuentes del sector que no han querido ser identificadas matizan la situación: “No sería justo hablar de buenos y malos. Por supuesto que es, al menos, sospechoso que en un mercado que facturó 37.586 millones de dólares (27.540 millones de euros) al año sólo existan dos competidores, pero un castigo sobre Intel no convierte a AMD necesariamente en un mártir”.
La compañía estadounidense cuenta, por ejemplo, con varios litigios pendientes por supuesta copia de patentes. Si bien este tipo de denuncias son comunes en el sector y la mayor parte de grandes firmas cuentan con experiencias legales similares a sus espaldas.
“El de microprocesadores es el único mercado de componentes insustituibles en el que no existe una competencia sana”, comenta un directivo de una firma de dispositivos electrónicos. “Jamás hemos tenido problemas a la hora de lograr que un vendedor incluya alguno de nuestros ordenadores en sus tiendas; es más, las personas apotan por un establecimiento para escoger un producto de entre una serie de marcas; si no, acudirían directamente a la enseña que les interesara”, relata Aymar de Lencquesaing, presidente de la unidad de smartphones de Acer y ex consejero delegado de Packard Bell.
EEUU, más benévolo
La Unión Europea no es la única que ha investigado a Intel por abuso de posición dominante. Corea del Sur ya presentó cargos en una ocasión y, el año que viene, la Corte del Distrito de Delaware (EEUU) celebrará la primera vista tras la demanda interpuesta por AMD en junio de 2005. Además, la Fiscalía General del Distrito de Nueva York y la Comisión Nacional de Comercio estadounidense mantienen abierta una investigación desde 2008.
La experiencia juega en favor de Intel. La firma estadounidense Microsoft, que personaliza la segunda multa más grande impuesta por la UE, y acumula sanciones en Europa por 1.676 millones de euros, no ha sido nunca castigada en EEUU. Del mismo modo, es posible que las autoridades norteamericanas se comporten de manera benévola con una de las mayores compañías que mantiene su sede en el país, a pesar de operar en gran medida en Asia.
Chile en recesion
Chile, como el mundo, en recesion - por Hernan Buchi
En cierta forma hay en esto buenas noticias. El posible colapso del sistema financiero global, que provocaría una depresión con consecuencias impredecibles, parece ya superado. Aunque la autoridad sigue actuando tardíamente, basta para ello ver que recién está terminando de estudiar si es adecuada o no la capitalización de los grandes bancos americanos a casi dos años de iniciada la crisis subprime, las medidas adoptadas están siendo de la intensidad suficiente para evitar un colapso.
La recesión eso sí es profunda y la acompañan caídas de dos dígitos en el comercio mundial. Los sectores que dependen de la existencia de financiamiento, como la construcción y los bienes durables y de capital, han experimentado descensos del orden del 50%, afectando con más fuerza a los países o regiones que se especializan en ellos como Japón y Corea.
Si bien el descenso continuó aceleradamente el trimestre pasado, hay signos que indican que se modera y que veremos una estabilización a contar del trimestre actual. Ello está alentando al mercado de capitales y las bolsas suben. Probablemente de aquí en adelante entraremos al camino conocido de las recesiones, muy profunda en este caso, y dejaremos el territorio impredecible del colapso financiero y la depresión.
Chile no ha estado ajeno a esta evolución. En realidad desde el comienzo del milenio nuestra economía ha tenido crecimientos similares a los de la economía global y este año no será una excepción. La mejor estimación para Chile es similar a la del mundo: una caída cercana al 1%.
Si medimos el desempeño chileno de la misma manera que se hace para informar el crecimiento de países como EE.UU. o Japón, el tercer y cuarto trimestre del 2009 mostrarían caídas de 3% y 8% respectivamente. Las noticias del primer trimestre no son alentadoras y los datos recientes muestran que marzo, con más días hábiles que el año pasado, vio caer la producción industrial y minera en 7% y 6%. Las cifras de la Universidad de Chile, con un desempleo del 12,8% y caídas en el empleo de 3,5%, corroboran lo anterior y los datos recientes del INE también lo ratifican. La recesión está con nosotros y aun cuando es probable que al igual que en el mundo la caída esté próxima a terminar, tendrá una profundidad que hace pocos meses no imaginábamos.
En cierta forma el impacto que sentimos es una decepción. El país no vivió los excesos de otros cuando las condiciones eran tan favorables. Hubo un grado de prudencia y ahorro que hoy nos ayudan. Tampoco somos de los más impactados por la crisis mundial, como lo son aquellos que producen bienes durables para el mundo. El cobre ha bajado de precio pero desde niveles que sabíamos muy altos y por ello ahorrábamos; de hecho el precio actual, en medio de esta profunda recesión, está 25% por encima de su promedio real de los últimos 20 años. La estructura y solvencia de nuestro sistema financiero y la acción de las autoridades han impedido que se contagien con la crisis y el país es una isla de normalidad que hace que incluso empresas del exterior vengan a financiarse a plazos largos.
Hay una serie de elementos que explican la profundidad de nuestra recesión a pesar de los puntos favorables mencionados más arriba. Dentro de ellos está el impacto de medidas antiempleo y antiahorro e inversión, promovidas por un largo tiempo, que nos están cobrando la cuenta.
En materias de empleo ello es especialmente notorio. De hecho algunas autoridades expresaron públicamente en su oportunidad que las trabas a la contratación y los excesos salariales no tendrían ningún efecto negativo como aseveraban los técnicos. Se equivocaron, una bonanza temporal puede esconder dichos efectos por un tiempo, pero ahora nos cobrarán la cuenta y la pagarán con exceso los más pobres. Basta ver en los datos del INE cómo las comunas más pobres y los grupos etarios más vulnerables ya sufren el impacto. Pero el impulso negativo todavía sigue. Por ejemplo un número importante de empleadores verá subir su costo laboral y un grupo de trabajadores verá caer sus ingresos a partir de junio fruto de los últimos cambios previsionales.
Chile no logró ni en los años de bonanza incorporar a muchos de sus ciudadanos a una vida de trabajo. Hoy el viento está en contra, y los desempleados y quienes temen serlo - y probablemente lo serán - sufren el impacto. Así como hemos actuado con acierto en áreas que han impedido que el sistema financiero y la economía colapsen, debiéramos aprender también a tomar las decisiones correctas en sectores tan vitales como el empleo y el emprendimiento. El drama de los desempleados de hoy debiera ser el aliciente para evitar la demagogia y las conveniencias políticas e impulsarnos a actuar con visión de largo plazo en el beneficio de todos.
Si medimos el desempeño chileno de la misma manera que se hace para informar el crecimiento de países como EE.UU. o Japón, el tercer y cuarto trimestre del 2009 mostrarían caídas de 3% y 8% respectivamente.
Colombia: Sindicalistas asesinados
Colombia: Sindicalistas asesinados, una contabilidad retorcida - por Libardo Botero
Para el gobierno van 10 sindicalistas asesinados este año. Las centrales obreras, siguiendo su fuente dilecta, la Escuela Nacional Sindical (ENS), apuestan por 9, un poco menos como cosa rara. Yo pienso que pueden ser más. Hace poco un líder sindical me informaba del asesinato por delincuentes comunes, de un miembro de su organización; pero se niega a reportarlo pues no comparte el criterio de darle una connotación política que no tiene. Nos duele y repudiamos el asesinato de cualquier compatriota, ¿pero qué sentido tiene esta cruel contabilidad?Somos el único país en el mundo que tiene una entidad dedicada a registrar esa cuenta fatídica, la ENS, y a edificar sobre ella un mito: que somos el país más peligroso del mundo para el sindicalismo. Hay una especie de morbo en rebuscar muertos a tutiplén para elevar la suma lo más alto posible y enrostrarla al gobierno, pese al evidente descenso de los casos. La Confederación Sindical Internacional reprodujo hace unas semanas la información de sus pares colombianos sobre 4 sindicalistas muertos, cuando ya se había aclarado que dos no eran sindicalistas y un tercero murió de infarto y no asesinado. A la CSI solo le interesa difundir la versión que le llega y parece regodearse con ello.
Para la lista cualquier tipo de muerto vale, con tal de presentar un “genocidio” contra el sindicalismo por obra y gracia del gobierno y los empresarios. Pero la realidad es que la inmensa mayoría de los muertos no lo son por su calidad de sindicalistas, y los autores principales son guerrilleros, paramilitares o delincuentes comunes. Acaba de declarar el Fiscal Mario Iguarán: “En los dos últimos años se ha proferido más del 73 por ciento del total de las sentencias condenatorias que por asesinato de sindicalistas se han dictado en la historia judicial de este país. Y los culpables son las Auc, la guerrilla y la delincuencia común. Si bien se han asesinado sindicalistas en razón de su actividad, debe anotarse que en un buen número de casos son ultimados por causas ajenas a su calidad de sindicalistas. En otros casos, hemos concluido que la responsabilidad es atribuible a miembros de la Fuerza Pública, pero no hay un solo caso donde se evidencie que ello es una política del Estado o del empresariado colombiano”. Nada de eso se reconoce pues se quiere mostrar lo contrario a toda costa.
Tengo la sospecha de que nuestra situación no es diferente a la de otros países, o inclusive de menor cuantía, pero en ninguna otra parte tienen una entidad especializada en llevar esa estadística, ni grupos interesados en magnificarla y deformar el fenómeno. EEUU, por ejemplo, tiene un total de homicidios similar al de Colombia, entre 16 y 17 mil por año; y una tasa de afiliación sindical 3 veces superior a la nuestra, con unos 16 millones de miembros. Solo en los lugares de trabajo son asesinadas alrededor de 1.000 personas al año. La probabilidad de que un sindicalista sea asesinado –por diversas causas, ajenas a su afiliación- es significativa; es presumible que algunos centenares de sindicalistas mueran asesinados cada año. Y así puede ocurrir en México o Brasil, entre otros, con mayor sindicalización que nosotros, población más elevada y grados importantes de violencia. Pero no llevan esa contabilidad retorcida ni sufren la saña enfermiza que Colombia.
Según datos de la Fiscalía, en 2005 en Colombia fueron asesinados 1.294 comerciantes, 1.050 desempleados, 949 agricultores, 800 personas de oficios varios, 545 albañiles, 446 estudiantes, 428 guerrilleros, 381 vendedores ambulantes, 375 conductores, 236 soldados profesionales, entre otros grupos sociales. El mismo año la ENS reportó 72 sindicalistas asesinados y el gobierno 40. La tasa de homicidios del país es de 33 por cien mil habitantes, de 86 para policías y para los sindicalistas de apenas 5. Ser sindicalista es menos peligroso que ser comerciante, agricultor, albañil, estudiante o soldado. Pero para el mundo solo cuentan los asesinatos de sindicalistas. El resto de colombianos no tiene dolientes. Si aquella cifra baja a cero, así la degollina siga para el resto, bienvenidos serán el TLC, el Plan Colombia o el Acuerdo con la UE. ¿Podemos seguir permitiendo esa lógica perversa?
* Economista. Analista e investigador del Centro de Pensamiento Primero Colombia (CPPC).
Más señales de cambio
En algunos países de América latina se insinúa un giro hacia el centro y Argentina podría no ser una excepción esta vez. |
Desde estas mismas columnas, la semana pasada sugerimos que en América Latina se insinuaba un “giro hacia el centro”. Recordamos, entonces, que la alicaída Argentina va camino a elecciones legislativas, que tendrán lugar el próximo 28 de junio. Afectados por una caída en su popularidad y anclados en un presunto “modelo” económico (que, en rigor, hace agua por todas partes) el omnipotente matrimonio Kirchner decidió adelantar las elecciones originalmente previstas para octubre y modificar, a su gusto y paladar, el calendario original. Arbitrarios, como siempre.
No obstante, las encuestas sugieren que los Kirchner ya no lucen invencibles y que, de pronto, pueden sufrir una derrota histórica. Aunque se esmeren por comprar votos de mil maneras a lo largo y ancho del cinturón industrial del “conurbano” de Buenos Aires, en el que está concentrada la miseria que aún afecta a buena parte de la población de la Argentina. Allí funcionan bien las dádivas e impera el populismo clientelista. Allí la dignidad humana tiene precio. Allí, por la miseria, se ofrece en venta hasta el derecho sagrado a votar. Y los Kirchner lo saben y aprovechan.
Muchos de los “dirigentes” peronistas que han estado a su lado en los últimos tiempos (comiendo “de su mano”) saltan hoy, uno tras otro, por la borda de un barco que, presumen, tiene abierto un rumbo grande. Y es probable que así sea.
Lo que ahora parece inevitable es que los Kirchner deban resignarse a perder el control del Congreso que hasta ahora les ha permitido concentrar poder como nunca en la historia reciente de la Argentina (por delegación de las facultades del Congreso) y vivir en la impunidad.
Esto naturalmente sería, para los argentinos, nada menos que volver a encontrarse con los equilibrios republicanos. Para los Kirchner esto supondría gobernar sin “superpoderes” y rendir cuentas. Y tener (ellos y sus ad-láteres) que afrontar las investigaciones por corrupción que hoy paralizan fácilmente. Además verse, de pronto, forzados a reducir las perversas “retenciones” (derechos de exportación) con las que se han apropiado de la renta del sector rural.
Ante esta nueva situación, el margen de maniobra político de los Kirchner se estrecha aceleradamente. Pese a que aún designan “a dedo” a quienes conforman sus “listas” de candidatos, no pueden ya impulsar a “cualquiera”. Como hasta ayer.
Hay ahora -como veremos- quienes generan aún más rechazo que ellos. Lo que no es fácil.
El caso D’Elía
Por ejemplo, el que provoca el bravucón Luis D’Elía, un horrendo protegido de los Kirchner que alguna vez fuera miembro de su gabinete (como subsecretario) que inter alia niega el holocausto judío; que es más que amigo de Irán; que intimida, agravia, hiere, insulta y hasta golpea cada vez que lo cree necesario.
Por todo ello no es sorprendente que Luis d’Elía no aparezca en las listas para ser legislador por el oficialismo.
Quedó despechado porque eventualmente puede necesitar los “fueros” (esto es, las inmunidades) parlamentarios. Luis D’Elía ha reprochado públicamente que los Kirchner (después de haberlo usado) le estén dando aparentemente “la espalda” concientes de que D’Elía genera una natural resistencia en la gente.
Pero ocurre que D’Elía es más que poco confiable y sabe extorsionar. Tan bien como pocos. Lo que en el mundo kirchnerista, acostumbrado a recurrir a los “aprietes”, se respeta. Y mucho.
Acaba de confirmar, para la historia, algo que todos sospechábamos. Que la “IV Cumbre de las Américas”, realizada en nuestro país en la ciudad balnearia de Mar del Plata entre el 4 y el 5 de noviembre de 2005, fue cuidadosamente “planificada” -hasta en sus detalles menores- por Néstor Kirchner, Fidel Castro y Hugo Chávez. D’Elía mismo estuvo personalmente para ello en La Habana, según acaba de hacer público. Allí fue como “enviado” del entonces Presidente Néstor Kirchner, con el sólo propósito de planificar los desaires y desmanes que luego se perpetrarían en Mar del Plata contra algunos de los visitantes. Incluyendo los incendios y saqueos por parte de grupos armados que asolaron impunemente el centro comercial de Mar del Plata del que la policía había misteriosamente “desaparecido”, como suele suceder cuando estas cosas se planean desde el poder.
D’Elía fue, entonces, el mandatario de Kirchner. Increíble, quizás, pero no sorpresivo.
No es casualidad, entonces, que Barack Obama (pese a la tremenda insistencia de nuestra Presidente por tratar de lograr una entrevista bilateral personal con el mandatario norteamericano) no haya querido reunirse con Cristina Kirchner en la “V Cumbre de las Américas”, que tuviera lugar recientemente en Trinidad-Tobago.
Ocurre que, lo de Mar del Plata es inolvidable. A lo que cabe agregar que nuestra “predicadora” oficial tiene una pésima imagen externa, salvo en Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Paraguay y Venezuela.
Hacen falta estos amargos “shocks” repentinos para recordar, una vez más, cómo son efectivamente los Kirchner, cual es su ideología y cuales sus motivaciones. Más allá de lo que uno naturalmente desearía fuese la verdad. No obstante, no es imposible que la noche del próximo 28 de junio de 2009 termine siendo una de celebración de un inolvidable “Gigantesco Rechazo” a los Kirchner. Es que la gente parece harta y, aunque algunos estén dispuestos a vender -por necesidad- sus votos, hay más que no lo están y seguramente lo van a probar en las urnas. Por respeto a sí mismos.
Vientos de cambio
Hay en la región, reitero, sensación de “vientos de cambio”. Flota en el aire. Como los que proyectaron -con inusual contundencia- al empresario Ricardo Martinelli a la presidencia de Panamá.
O los que empujan a José Serra, en el Brasil; a Sebastián Piñera, en Chile; a Jorge Larrañaga y Luis Alberto Lacalle, en el Uruguay; a Luis Castañeda o Lourdes Flores, en el Perú; o las que sostienen tenazmente a Álvaro Uribe, en Colombia y a Felipe Calderón Hinojosa, en México.
O los que proyectan a Carlos Reuteman, Francisco de Narváez, Mauricio Macri, Gabriela Michetti, Alfonso Prat Gay o al propio Julio Cobos, hacia el escenario del futuro político argentino, sugiriendo que la larga y arrogante noche de los Kirchner pueda empezar pronto a quedar atrás.
En el mundo “bolivariano”
Salvo en la Argentina, en el resto de los países “bolivarianos” no parecen insinuarse cambios de corte político. En realidad, las cosas siguen allí su curso, empeorando todo.
En Bolivia, por ejemplo, el presidente Evo Morales está empeñado en encarcelar a los dirigentes de la oposición cívica. Particularmente a los de Santa Cruz. Pero también a los del resto de la Media Luna. Para esto, parece haber fraguado un presunto complot edificado sobre la base de torturas infligidas a presuntos testigos del mismo, luego de una represión sangrienta de lo que supuestamente fuera una célula terrorista. En esto imita a su mentor Hugo Chávez, quien también está encarcelando a todos los dirigentes de la oposición de alguna envergadura. Como en tantas cosas, Bolivia y Venezuela parecen -desgraciadamente- estar transitando el mismo camino que Cuba, el que termina en la dictadura.
Para Morales, su gobierno es “perseguido” por los medios de comunicación. Por ello -en respuesta- agrede a los periodistas y persigue a los medios que exponen las falencias de su gobierno. El gobierno boliviano ha iniciado -por ejemplo- una demanda penal contra el periódico más importante y señero de La Paz: La Prensa, que osó denunciar la corrupción que inunda a la gestión del MAS.
En paralelo, Morales ha creado, con dinero venezolano e iraní, una nueva red de televisión estatal, un periódico (Cambio), y una enorme infraestructura de radios que cubre todo el territorio de su país.
En las conferencias de prensa, Morales sólo invita y habla con los corresponsales extranjeros. Se niega a hablar con los periodistas bolivianos y las noticias solamente fluyen a través de las agencias propias, esto es del gobierno.
En cada oportunidad y en cada púlpito, el presidente y el vicepresidente de Bolivia fustigan e insultan a la prensa independiente, a la que acusan del pecado mortal de responder “a los intereses del sector privado”, ideológicamente opuesto a la agenda de un Morales que, de contramano con la historia, acaba de proclamar a los cuatro vientos su pertenencia al “marxismo-leninismo”.
Los periodistas, en su labor, son víctimas de ataques y viven en un medio que les es abiertamente hostil. Ocurre que una administración que llegó al poder hace tres años prometiendo erradicar la corrupción, la ha aumentado exponencialmente, alimentando así a los medios, que no pueden dejar de cubrir lo que sucede.
Bandas de matones leales al gobierno de Morales atacan a reporteros y editores, dañando o destruyendo sus equipos y lastimando a los periodistas que cumplen su labor. La policía se mantiene pasiva, como si tuviera instrucciones de no intervenir. Para Morales y García Linera los medios libres son “el enemigo”.
La Sociedad Interamericana de Prensa, en su encuentro anual en febrero pasado en el Paraguay, constató nada menos que 46 casos de ataques físicos y verbales a periodistas en Bolivia. Cuando la institución los mencionó específicamente en su informe anual Morales, como era de esperar, explotó con vehemencia contra la Sociedad Interamericana de Prensa.
El “riesgo bolivariano”
Los “bolivarianos” son esencialmente: estatistas. Como tales, tienen un apetito insaciable por controlar todo. Cuando hablan, su tono es -siempre- el de la demagogia. Se mueven hoy con pasos sucesivos, en función de lo que en cada caso las circunstancias permitan. Con un objetivo central indeclinable: el de reducir el margen de libertad.
Por ello no son democráticos, porque saben bien que esa forma de gobierno amplía el alcance de la libertad. Ocurre que para la democracia el individuo es la base de la organización social. Para los estatistas, en cambio, es tan sólo un número; cuanto más un mero agente de cambio al que se opera por control remoto, desde el gobierno.
Los estatistas procuran, sin admitirlo públicamente, reemplazar a la libertad con lo que definen como igualdad. Aunque el resultado final sea, como en Cuba: encarcelar a todos en un pantano insuperable de atraso y servidumbre.
Ocurre que los estatistas no creen en la libertad porque no la conciben como una bendición, sino como un enemigo contra el que hay que luchar. Para ello, envueltos en las banderas y nacionalismos, recurren a la coacción y a la intimidación, así como a la mentira y al engaño. Saben que el gradualismo es más efectivo que la revolución. Por eso apuestan a implantar el socialismo por aproximaciones sucesivas, hasta que llegue el momento de usar la coacción sin mayor riesgo.
Son profundamente resentidos. Crean una falsa antinomia entre anarquía y autoritarismo. En nombre de una presunta “justicia social”, predican la “lucha de clases” y dividen y enfrentan a las sociedades. Como sucede hoy en cada una de las actuales experiencias “bolivarianas” en la región.
Por ello la propaganda es el instrumento central de su política que reemplaza al diálogo y sirve al discurso único, en el que las definiciones no se discuten sino se aceptan, como si fueran mandamientos.
Para los estatistas, el primer deber de todos es el de servir al Estado. Por eso la familia, la comunidad y hasta la fe son percibidos como amenazas al Estado. Una vez privado de la libertad, el individuo puede ser moldeado según sugiera la ingeniería social de turno. Y despojado de la propiedad, aunque ésta sea el fruto de su trabajo.
Cuando hoy hablamos de “bolivarianismo”, de esto hablamos, precisamente. Y es un tema serio. Muy serio. Políticamente, el más serio de todos. Porque lo que está en juego es la dignidad misma del ser humano como tal, al que se trata de privar de su característica esencial distintiva, la de usar lo que lo distingue de los animales, esto es su libre albedrío, en una palabra: su libertad. © www.economiaparatodos.com.ar
La Reserva Federal podría subir los tipos
La Reserva Federal podría subir los tipos pronto, según John Taylor
John Taylor, antiguo miembro del Tesoro de EEUU y famoso por la denominada regla Taylor para establecer los tipos de interés en función del crecimiento y la inflación, ha señalado que la Reserva Federal podría tener que subir los tipos de interés pronto.
"Mis cálculos me dicen que podríamos no tener mucho tiempo antes de que la Fed tenga que eliminar el exceso de reservas y elevar los tipos", declaró el ex subsecretario del Tesoro para Asuntos Internacionales con George W. Bush hasta 2005, en una conferencia en la Fed de Atlanta.
Taylor, que actualmente es profesor de la Universidad de Stanford, no está de acuerdo con los economistas que sugieren que su regla sugiere una necesidad de mayores estímulos y que los tipos estén en negativo. Es más, mantiene que según ella, los tipos deberían estar en el 0,5%, por encima de la actual de entre 0 y 0,25%.
Por otro lado, Taylor atribuye a la Fed parte de la responsabilidad de actual crisis financiera por mantener los tipos demasiado bajos durante demasiado tiempo. "Los bajos tipos de interés llevaron a una aceleración del boom inmobiliario", dijo. "El boom ha explotado, con impagos, ejecuciones y activos tóxicos en los balances de instituciones financieras".
Sin embargo, Taylor cree que las políticas tenían buena intención, pero estaban equivocadas en como afinar la economía después de casi 25 años en los que se habían evitado largas y profundas recesiones. "Haberse ajustado a lo básico hubiera sido mucho mejor" que rebajar los tipos hasta el 1% como se hizo en 2003 para reaviviar el crecimiento, añadió Taylor.
Además, el ex subsecretario del Tesoro declaró que la expansión del balance de la Fed es un "riesgo sistémico" porque podría ser difícil de reducir lo suficientemente rápido para evitar que se dispare la inflación. El balance de la Fed se ha incrementado desde el pasado mes de septiembre, hasta unos 2 billones de dólares, a base de comprar deuda privada y pública para descongelar los mercados de crédito y ayudar a dar liquidez a los bancos.
Taylor también cree que las propuestas de un regulador que controle el riesgo sistémico no son adecuadas y que de haber existido antes, tampoco habría evitado la crisis financiera. "Si se le dieran sus propios poderes regulatorios, serían muy difíciles de limitar". "La experiencia durante el pánico del pasado otoño no asegura que una agencia de ese tipo podría haber resuelto los problemas de las instituciones privadas sin causar más riesgos sistémicos de los que quisiera evitar", concluyó. Y es que según él, un regulador no es "una bala mágica" y su existencia podría afectar al papel de otros reguladores.
Taylor también sostiene que se tiene que intentar evitar los rescates de más compañías y que se necesitan alternativas claras. "Demasiado grande para caer ocurre demasiadas veces", señaló. "Tenemos una mentalidad de rescate. Se ha ido demasiado lejos. Se ha convertido en una presunción" que las grandes firmas financieras serán rescatadas.
Tras los pasos del yen:
Tras los pasos del yen: ¿qué podemos esperar de esta moneda?
El mercado de divisas observa como comienzan a estabilizarse y mejorar algunos indicadores económicos de las mayores economías del mundo. Los principales cambios entre monedas siguen todavía influidos por la aversión al riego, pero en cuanto al yen, a medida que se constate la recuperación económica se verá presionado a la baja.
En Japón, la encuesta de observadores económicos (Eco Watchers) ha mejorado por cuarto mes consecutivo, superando el nivel de los 30 por primera vez en casi un año. Este estudio observa las condiciones económicas en cada región de Japón. El informe se considera un material básico para evaluar y valorar las tendencias en el corto plazo en el país basándose en la opinión del "hombre de la calle": camareros, taxistas, peluqueros...
Luces de esperanza
La estabilización y mejora de algunos indicadores económicos de relevancia como la producción industrial, la masa monetaria M2, la balanza comercial y algunos indicadores de sentimiento como el ya mencionado, hacen que las expectativas sobre esta economía no sean tan negativas como hace 4 ó 5 meses. Sin duda, uno de los factores que más relevancia ha tenido en esta mejora ha sido la debilidad del yen respecto al dólar desde que a primeros de año tocase niveles de 87,15. Parece que la barrera psicológica de los 100 ha vuelto a ejercer cierta presión alcista para la moneda nipona que en estos momentos se intercambia al rededor de los 96,02 yenes.
Los bajos niveles de tipos en el país nipón hacen que la intervención en el mercado de divisas sea una de las herramientas más efectivas para impulsar una economía fuertemente dependiente del sector exportador y que, por lo tanto, se deba tener presente en la medida en que la moneda japonesa se fortalezca.
Por otro lado, según publicaciones del pasado sábado del Nikkei Newspaper hay un factor que está limitando las subidas del dólar frente al yen. Se trata de las ventas de exportadores, como Toyota, Honda o Sharp, debido a la asunción de niveles de cambio en 95 yenes en sus libros contables.
Tendencias del mercado
La desvirtuación de los movimientos de carry trade, dados los estrechos diferenciales de tipos y la incertidumbre reinante en los mercados, es un factor que continua presionando al alza al yen. Pero, en la medida en que vayamos viendo una recuperación económica y los tipos de interés vuelvan a incrementarse -para paliar el efecto de las medidas inflacionistas que se están poniendo en funcionamiento para activar las diferentes economías-, ejercerá una importante presión bajista para esta moneda en la medida en que los tipos del país nipón se mantengan a unos los niveles bajos.
Las estimaciones para la moneda nipona son bajistas en el largo plazo, mientras que para el medio plazo y corto plazo su comportamiento dependerá de la constatación de una recuperación económica que, en la medida en que se produzca, ira poco a poco presionando a la baja a esta moneda, que se fortalecerá si la situación empeora. Y es que actualmente la tendencia en el mercado de divisas viene marcada por el aumento y la disminución de la aversión al riesgo.
El "viejo" modelo de crecimiento
España: El "viejo" modelo de crecimiento
por Lorenzo Bernaldo de Quirós
Lorenzo Bernaldo de Quirós es presidente de Freemarket International Consulting en Madrid, España y académico asociado del Cato Institute.
La política económica del gobierno socialista es un retorno al pasado. En su intervención en el debate sobre el Estado de la Nación, el Sr. Rodríguez Zapatero habló en prosa quizá sin saberlo, esto es, abrazó el keynesianismo macroeconómico y el dirigismo microeconómico como los fundamentos de su estrategia para combatir la crisis y sentar las bases de un crecimiento sostenido. Este enfoque no es nuevo. Es una resurrección del viejo programa socialdemócrata que llegó a su apogeo a finales de los años setenta y estalló en pedazos ante el envite de la estanflación. Para el socialismo reinante, el gasto y el déficit público son los instrumentos adecuados para salir de la recesión y desde los poderes públicos se planificará el modelo económico-empresarial de la España del futuro. El PSOE vuelve a recrear un proyecto estatista e intervencionista que ha fracasado siempre y en todas partes.
El brutal impulso fiscal introducido por el gabinete, seis puntos del PIB entre 2007 y 2008, no ha tenido impacto positivo alguno sobre la economía española. Por añadidura, la disminución de ingresos derivada de la recesión, del aumento del gasto público discrecional y los fondos que deberán destinarse a las operaciones de reestructuración del sistema financiero conducirán a un desequilibrio presupuestario en el entorno del 9 por 100 del PIB en 2099 y del 10 por 100 del PIB en 2010. Su financiación reducirá aún más los recursos disponibles para el sector privado produciendo un efecto contractivo adicional del consumo y de la inversión. Al mismo tiempo, la acumulación de deuda pública y privada en un contexto recesivo y de restricción crediticia es insostenible lo que acentuará el descenso de los flujos de crédito, internos y externos, a la economía española. Sin un cambio de rumbo radical, España está abocada a una crisis fiscal porque no será capaz de generar los ingresos necesarios para pagar su endeudamiento.
El “nuevo modelo de crecimiento” planteado por el Sr. Rodriguez Zapatero incurre en lo que Hayek denominó la “fatal arrogancia”, esto es, la presunción de que el gobierno es capaz de saber cuáles con los sectores con futuro y, objetivo gubernamental, con mayor capacidad de elevar la productividad de la economía. Ni la teoría económica ni los hechos avalan la tesis según la cual los políticos y los burócratas tienen ventaja competitiva sobre el mercado para realizar esa tarea. Por el contrario, una abrumadora experiencia muestra que los programas estatales dirigidos a “elegir ganadores” suelen tener costes muy superiores a los beneficios que proporcionan. Uno de los principales asesores económicos de Obama, Austan Goolsbee, ha demostrado que el gasto público en I+D+i eleva los salarios de los trabajadores empleados en él pero tiene un efecto insignificante sobre la cantidad y calidad de la innovación (Does Government R&D Policy Mainly Benefit Scientist and Engineers?, AEA, 1998).
El grueso de las investigaciones empíricas realizadas desde los años noventa del siglo pasado arroja una conclusión: el mejor mecanismo para estimular la innovación y mejorar la productividad no es incrementar las subvenciones, los incentivos fiscales etc. sino la competencia. La OCDE ha construido una batería de indicadores en las que se refleja con una claridad meridiana la existencia de una correlación robusta y directa entre la existencia de mercados libres y competitivos e incrementos de la productividad. Por eso, esta variable ha tenido un mejor comportamiento en economías como la estadounidense o la británica que en otras como la francesa o en la alemana con niveles más elevados de intervención estatal. Es la presión competitiva la que fuerza a las empresas a incorporar nuevas tecnologías y a innovar para obtener beneficios y sobrevivir.
En este contexto, una reforma laboral que elimine o, al menos reduzca, de manera sustancial las rigideces laborales existentes en España es un instrumento imprescindible para avanzar hacia el nuevo modelo de crecimiento visionado por Rodríguez Zapatero. La tesis gubernamental sobre la inexistencia de relación entre las regulaciones laborales y la ecuación empleo/paro constituye una inédita y sorprendente aportación que contradice toda la teoría económica vigente. Con independencia de las fluctuaciones cíclicas de una economía, el nivel de desempleo viene determinado, ceteribus paribus, por el marco institucional en el que casan la oferta y la demanda de trabajo. Este determina la velocidad y/o la intensidad de los procesos de destrucción y/o de creación de empleo en las recesiones y en los auges.
Por otra parte, la rigidez o flexibilidad del mercado laboral tiene también una conexión directa con la posibilidad de que las empresas tengan incentivos para aprovechar las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías del conocimiento. De nuevo, los estudios disponibles sobre la cuestión enseñan que la presencia de una normativa laboral rígida desincentiva la inversión en I+D+i porque hace la reorganización del trabajo muy costosa y, por tanto, impide extraer las ganancias de productividad derivadas de esa inversión. En consecuencia, sin una flexibilización del mercado de trabajo será imposible lograr un aumento sensible de la productividad de la economía nacional (ver Gust C. & Marquez J., "International Comparations of Productivity Growth: The Role of International Technology and Regulatory Practices", Labour Economics 11, 2004).
El “nuevo modelo de crecimiento” del ejecutivo socialista es una vuelta a los viejos-malos días del estatismo. La dramática situación económica de España y las políticas implantadas por el gobierno para afrontarla conducen de manera inexorable a un largo período de recesión/estancamiento de duración imprevisible. El keynesianismo macro y el intervencionismo micro son la vía segura hacia el colapso. Se avecina un invierno del descontento.
Carlos Salinas “desactiva” declaraciones de De la Madrid
Carlos Salinas “desactiva” declaraciones de De la Madrid
El ex presidente Carlos Salinas de Gortari lamentó que se haya entrevistado a Miguel de la Madrid Hurtado en las condiciones desfavorables de salud en que se encuentra.
En una carta dirigida a la periodista Carmen Aristegui, Salinas aseguró que los temas referidos por De la Madrid en la entrevista radiofónica, surgieron después de que éste ejerció su mandato y "es evidente que carece de información directa sobre ellos".
Consideró por esas condiciones que "en lugar de contribuir a un debate informado, como lo requieren las condiciones adversas del mundo de hoy y las aciagas del país, recurrir a testimonios de personas que padecen esas limitaciones sólo abona al sensacionalismo pero no a la necesaria claridad".
Delicado de salud...
Salinas precisó que "el ex presidente De la Madrid se encuentra delicado de salud... familiares y amigos cercanos han comentado que desde hace varios meses el ex presidente está somnoliento en las reuniones y casi no conversa con sus allegados".
Algunos familiares de De la Madrid, expuso, "han comentado que en realidad el ex presidente padece de un enfisema pulmonar avanzado, lo que ha generado problemas de oxigenación y circulatorios. Esto ha derivado en irrigación insuficiente en el cerebro".
Según agregó, ese problema ha provocado al ex mandatario De la Madrid pequeños infartos cerebrales; "se trata de un mal degenerativo y avanzado, por lo que estiman que la oxigenación insuficiente ha provocado la pérdida de un tercio de su función cerebral".
Raúl y Enrique son inocentes
En torno a la acusaciones de robo a sus hermanos Raúl y Enrique, aseveró que después de 15 años de investigaciones, en tribunales de México, Suiza y Francia, se comprobó en sus resoluciones definitivas que esas imputaciones fueron falsas y fabricadas.
En cuanto a las acusaciones de corrupción en la partida secreta, Salinas explicó que su ejercicio fue incluido en la revisión por el Congreso de las Cuentas Públicas de cada año, las cuales fueron auditadas por comisiones legislativas y la Contaduría Mayor de Hacienda.
Mi "ejercicio fue legal"
El ex mandatario de 1988 a 1994 señaló que "su ejercicio fue legal pues se realizó como lo marca la ley".
Salinas argumentó que "así quedó avalado con la aprobación anual de las mencionadas Cuentas Públicas con la votación de los legisladores de los distintos partidos representados en el Congreso, incluso en los años posteriores a mi administración".
Chrysler suprimirá 789 concesionarias en EU
Chrysler suprimirá 789 concesionarias en EU
El fabricante estadounidense de automotores Chrysler, en proceso de reestructuración, anunció el jueves que prevé suprimir 789 concesionarias, lo que equivale a la cuarta parte de sus puntos de venta en Estados Unidos.
La automotriz envió cartas el jueves a todos sus concesionarios de Estados Unidos para notificarlos de que planea eliminar dichos puntos de venta minorista, según informó una fuente al tanto del proyecto.
La idea de Chrysler, que el 30 de abril pidió la quiebra, se enmarca dentro del proceso que llevará a la empresa a vender sus activos a la italiana Fiat en medio de una severa crisis del sector automotor en su país.
La automotriz ha mandado cartas a todos sus vendedores y prepara una moción para presentar el plan ante el tribunal de quiebras, en la que detallará los cierres, dijo la portavoz Kathy Graham.
"Todos están recibiendo una carta", dijo sin profundizar.
Chrysler tiene poco menos de 3,200 concesionarios en Estados Unidos.
Fuera de juego
Fuera de juego para Intel
por Financial Times
Sin duda, la rueda de la justicia gira con mucha lentitud. Casi una década después de que Advanced Micro Devices (AMD) presentara su primera demanda contra Intel, su principal competidor, la Comisión Europea impuso ayer una multa récord de 1.060 millones de euros por abuso de posición de dominio en el mercado.
La decisión llega después de que Japón y Corea ya emitieran sentencias condenatorias contra Intel en 2005 y 2008 respectivamente. Pero ¿importa realmente la opinión de los burócratas?
A juzgar por la reacción de los accionistas, no. El precio de las acciones de Intel, cuyas ventas del año pasado ascendieron a 38.000 millones de dólares (62.281 millones de euros) y cuya capitalización de mercado alcanza los 85.000 millones de dólares, apenas osciló después de conocerse la noticia. La empresa tiene intención de presentar una apelación, lo que prolongará aún más el proceso.
Los intentos de Europa de intervenir en el dominio de Microsoft, que en su día también incluyeron penalizaciones sin precedentes, tampoco han provocado cambios en el comportamiento de la compañía. Los inversores están mucho más interesados en las intenciones de Intel de recortar costes, mejorar sus márgenes y controlar los inventarios, aspectos que acapararon todo el protagonismo el pasado martes durante el día del analista.
No obstante, la sentencia pudiera ser de cierta ayuda para AMD, cuyas acciones subieron ayer un 5%. La deuda de la compañía podría verse reducida si las investigaciones independientes que en este momento llevan a cabo la Comisión de Comercio Federal y la Oficina del Fiscal General de Nueva York resultan favorables a AMC, que recibiría importantes compensaciones.
Sin embargo, no parece que vayan a producirse muchos cambios en el mercado de los microprocesadores. Durante mucho tiempo Intel ha acaparado aproximadamente el 70% del sector. Gracias a su posición dominante, la empresa se puede permitir invertir cuatro veces más que AMD en I+D. La acción de las autoridades reguladoras no servirá de mucho, teniendo en cuenta que en sectores como el tecnológico resulta muy difícil cambiar la cuota de mercado.
Krugman versus Buffett
Duelo de gurús: Krugman versus Buffett
por Ana Antón
Arrojar algo de luz sobre el futuro de la economía se ha convertido en una tarea más propia de adivinos que de economistas. De hecho, ni siquiera las predicciones de los gurús se aproximan lo más mínimo.
A la izquierda, Paul Krugman, premio Nobel de Economía; a la derecha, el inversor estadounidense Waren Buffet
Paul Krugman, premio Nobel de Economía, ha señalado hoy que la economía mundial podría sufrir una estanflación de 10 años similar a la "década perdida" que padeció Japón durante los años 90. "La situación mundial se asemeja mucho a Japón durante su década perdida", señaló Krugman en un foro en Taipei. Y añadió: "Soy muy optimista con respecto al mundo en, digamos, 2030 y lo que me preocupa son los próximos diez años".
Krugman, profesor de la Universidad de Princeton, enumeró las similitudes de la situación actual con la crisis japonesa: “problemas en el sistema financiero, debilidad de la demanda y estímulos fiscales que, aunque son de ayuda, tienen un efecto limitado”.
Estas declaraciones contrastan con las vertidas por Warren Buffet, el segundo hombre más rico del mundo, hace apenas unos días. En una entrevista a la CNBC, el presidente del Berkshite Hathaway dijo sentirse “100% enormemente optimista” sobre la economía americana, aunque reconoció no ver signos de recuperación en el corto plazo. El oráculo de Omaha señaló que la economía está ralentizándose pero que se recuperará, aunque es difícil predecir cuándo. Por otro lado, considera que el Gobierno de EEUU está llevando a cabo las medidas adecuadas para sacar al país de la peor crisis económica que atraviesa desde la Gran Depresión.
En cuanto a la renta variable, Buffet opina que el momento de comprar acciones es cuando las cosas van mal, no cuando están yendo bien, y subrayó que algunas de sus mejores inversiones han sido realizadas durante los periodos de recesión, un mensaje con el que anima a los inversores a tomar posiciones en bolsa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario