09 julio, 2009

El futuro de GM dependerá del éxito de Chevrolet

Por John Helliker y John D. Stoll

Se especula que General Motors Corp. y el gobierno de Barack Obama lanzarían hoy la nueva GM como una matriz de cuatro marcas. Pero olvidémonos de Buick, Cadillac y GMC. El futuro de GM dependerá en gran parte de Chevrolet.

"En el próximo año, Chevrolet podría representar hasta 70% de las ventas totales de GM", dice Ed Peper, gerente general de la unidad Chevrolet de GM.

¿Pero está Chevrolet preparada para cargar con esa responsabilidad? Pese a que la imagen de alta resistencia de sus camionetas Silverado podría sugerir que Chevrolet puede con todo, esos vehículos ilustran un problema.

Para resucitar a una compañía matriz que se deshizo de tres marcas de autos —Pontiac, Saturn y Saab— Chevrolet probablemente deba recuperar la era dorada de sus sedanes. Sin embargo, dos tercios de las ventas de Chevrolet y la mayoría de sus ganancias proceden de las camionetas, mientras sus autos más populares son los modelos deportivos, el Corvette y el recién lanzado Camaro.

David Champion, director del departamento de pruebas de autos del grupo Consumer Reports dice que entre los autos de Chevrolet, "el (subcompacto) Aveo es tan poco prometedor como el (compacto) Aveo. El Impala es bastante viejo (y) entonces tenemos sólo un auto en la línea de modelos (el Malibu) que es legítimamente capaz de resucitar (a la compañía)".

[Chevrolet] Bloomberg News

Pero según muchos vendedores de Chevrolet, la marca cuenta con algunos puntos fuertes que fueron pasados por alto entre las ocho marcas que competían por los recursos y la atención de la matriz. Durante los últimos años, por ejemplo, Chevrolet se ha mantenido como la segunda marca más importante de Estados Unidos, al vender más vehículos que cualquier otra marca excepto Toyota Motor Corp. Dentro de GM, representa en torno a 60% de sus ventas.

Estudios sobre la fortaleza de las marcas sitúan a Chevrolet una y otra vez entre los líderes del mundo. "Chevrolet es tan conocido como McDonald's", apunta Ron Pinelli, presidente de Autodata Corp., que sigue las ventas de vehículos en EE.UU.

En cambio, otras tres marcas de GM que se prevé que se sigan fabricando luego de que un juez aprueba la salida de la empresa de la bancarrota están dirigidas a públicos muy específicos, ya que Cadillac vende autos de lujo, Buick se concentra en el rango de semilujo y GMC sólo en camionetas.

Mientras tanto, Chevrolet vende de todo, desde autos subcompactos (el Aveo que en EE.UU. se vende por unos US$13.000) y todoterrenos (el Suburban de US$40.000 en EE.UU.) a deportivos (el Corvette ZR1 de US$105.000). De los 33 modelos que venderán bajo la nueva GM, la mitad será de Chevrolet, un aumento de 31% frente a su portafolio previo de ocho marcas.

A partir de ahora, Chevrolet recibirá "muchos más dólares para marketing", pronostica Peper, que presume de que la marca de Chevrolet ya se menciona en 900 canciones. A fines del año que viene, Chevrolet tiene bastantes probabilidades de recibir el lanzamiento más esperado en años de GM: su auto eléctrico Volt.

Por todas estas razones, el vendedor de Texas Tom Durant ha duplicado en los últimos meses su portafolio de concesionarios Chevrolet a cuatro. "Creo que Chevrolet será la mejor franquicia que se pueda tener, incluso mejor que Toyota", dice.

Sin embargo, John Bergstrom, un vendedor de Chevrolet del estado de Wisconsin, teme que el gobierno de Obama (que ya anunció que implementará incentivos tributarios para los autos que utilizan el combustible de forma más eficiente) podría perjudicar las ventas de Chevrolet. "Que Chevrolet se convierta en la mayor franquicia en el futuro depende de si el gobierno nos obliga a salir del negocio de las camionetas".

Pese a que Wall Street lo respalda, Bernanke tiene rivales en la lucha por la presidencia de la Fed

Por Jon Hilsenrath, Sudeep Reddy y David Wessel

Mientras la Casa Blanca sopesa si mantener o reemplazar a Ben Bernanke cuando expire su término en enero, la aceptación del presidente de la Reserva Federal en Wall Street va en aumento a la vez que en el Congreso se acumulan las críticas en su contra.

Se espera que el secretario del Departamento del Tesoro, Timothy Geithner, juegue un papel clave al asesorar al presidente Barack Obama en su decisión sobre Bernanke. Geithner ha trabajado de cerca tanto con Bernanke como con Lawrence Summers, el ex secretario del Tesoro y actualmente el principal asesor económico del presidente y que ahora se perfila como la alternativa más probable en el puesto. Antes de tomar una decisión este año, se espera que la Casa Blanca considere a otros economistas, incluyendo Roger Ferguson y Alan Blinder, ex vicepresidentes de la Fed; Janet Yellen, presidenta del Banco Central de San Francisco, y Christina Romer, quien encabeza el Consejo de Asesores Económicos de Obama.

[Bernanke]

La reputación de Bernanke en Wall Street ha sufrido altibajos. Pero una nueva encuesta de The Wall Street

Journal entre 47 economistas del sector privado halló que 43 apoyan la continuidad de Bernanke en el cargo. "El liderazgo de Bernanke durante la crisis financiera fue sobresaliente, aunque no impecable", dijo Scott Anderson de Wells Fargo & Co., uno de los encuestados. "Pero dadas las limitaciones humanas y las limitaciones de la economía y las finanzas, merece otro término".

Algunos ven beneficios en la continuidad. "No cambie de caballo a mitad de la carrera", recomienda David Wyss, de Standard & Poor's. Otros citan las alternativas. "En otras palabras: no nombren a Summers", dijo Nicholas Perna de Perna Associates.

La Casa Blanca no se apresurará en decidir sobre la continuidad de Bernanke, quien no ha dado señales de querer dejar el puesto. El sitio Web de apuestas Intrade sitúa la probabilidad de que sea confirmado en el puesto en un 60%. Pero un giro negativo en la economía podría darle motivos a Obama para buscar a otro líder, uno de su elección. Un factor que podría influir sobre la decisión del presidente es que saliesen a la luz nuevas revelaciones negativas sobre el manejo de Bernanke de la crisis financiera.

La espera tiene un precio. La incertidumbre sobre el futuro de Bernanke ha avivado los temores inflacionarios porque eleva el riesgo de que la política monetaria se politice, dice Michael Feroli, un economista de J.P. Morgan.

Que un presidente demócrata decida mantener a un presidente de la Fed nombrado por un republicano sería una ventaja para los mercados, dice Feroli. "Transmite que aún hay una voluntad de contar con una Reserva Federal independiente. Por consiguiente, no tendríamos que preocuparnos tanto por la inflación".

Bernanke ha sido blanco de duros interrogatorios en el Congreso, y los nuevos poderes que el gobierno propone darle a la Fed han intensificado el escrutinio que el Congreso ejerce sobre el banco central. "Si a la Fed se le otorgan estos nuevos poderes, entonces un profesor de economía quizá nunca vuelva a ser la mejor opción para la presidencia del banco central", dijo Darrell Issa, un congresista republicano. Brad Sherman, un legislador demócrata, acusa a la Fed de tener "una mentalidad Wall Street".

De todos modos, Bernanke cuenta con importantes defensores, incluido Barney Frank, presidente del Comité de Servicios Financieros de la Cámara Baja del Congreso, y Carolyn Maloney, presidenta del Comité Económico Conjunto.

"Es un académico que trabaja de manera no partidista para salvar la economía", dice Maloney de Bernanke.

La continuidad de Bernanke tendría que ser aprobada por el Senado, cuyos líderes han criticado su

desempeño.

El principal rival de Bernanke, Summers, es considerado como uno de los economistas más brillantes de su generación. Pero su estilo directo y dominante intimida a algunos y podría ser recibido con recelo en la Fed. Fue obligado a abandonar la presidencia de la Universidad de Harvard, en parte por las tensas relaciones que mantenía con el cuerpo docente y sus comentarios sobre mujeres.

Por eso, se barajan otros nombres. Entre ellos destaca Yellen, quien cuenta con fuertes credenciales académicas y goza de seguidores en el gobierno. Sin embargo, su carácter se perfila en el bando de palomas en la Fed. En un discurso reciente dijo que pensaba que el riesgo predominante es que la inflación será demasiado baja. Yellen no quiso hacer comentarios para este artículo.

Otro candidato es Ferguson, quien dijo que se sentía honrado de que lo consideren, pero que cree que Bernanke debe permanecer en la Fed. Por su parte, Blinder dijo que no quiere "participar de rumores sobre mi persona o alguien más, excepto para decir que yo no esparcí esos rumores. Romer tampoco hizo comentarios.


La puerta giratoria de ministros de Economía

Esta semana, cuando Argentina nombró a su sexto ministro de economía en los últimos seis años, resultó difícil no concluir que debería haber un nuevo indicador económico destinado a medir la confiabilidad de los países: la duración de los ministros de Economía en sus cargos.

Se lo podría llamar el ''índice de rotación de ministros'', o ''la puerta giratoria'', y debería figurar en las tablas de datos económicos junto a los índices de crecimiento, inflación, exportaciones e importaciones que publican el Banco Mundial y otras instituciones internacionales. El índice que estamos proponiendo dejaría a varios países latinoamericanos bastante mal parados.

Consideremos:

En Argentina, los seis ministros de Economía que han ocupado ese cargo desde que el ex presidente Néstor Kirchner --quien, según todo el mundo, sigue siendo el verdadero poder detrás del trono-- asumió su cargo en mayo del 2003 son: Roberto Lavagana, Felisa Miceli, Miguel Peirano, Martín Lousteau, Carlos Fernández y --desde el martes-- Amado Boudou. Tiempo promedio en el cargo: 12 meses.

En Ecuador, desde la asunción del presidente Rafael Correa en enero del 2007, hubo cuatro ministros de Economía: Fausto Ortiz, Magdalena Barreiro, Vilma Salgado y Elsa Viteri. Tiempo promedio en el cargo: siete meses.

En Venezuela se han producido nueve cambios en el Ministerio de Finanzas --el cargo clave para la política económica del país-- desde que el presidente Hugo Chávez asumió la presidencia en 1998. La primera ministra de Finanzas de Chávez fue Margarita Izaguirre, quien fue sucedida por José A. Rojas, el general Francisco Uson, Nelson Merentes, Tobías Nobrega, nuevamente Nelson Merentes, Rodrigo Cabezas, Rafael Isea Romero y Alí Rodríguez. Tiempo promedio en el cargo: 14 meses.

Claudio Loser un analista del instituto Diálogo Interamericano, con sede en Washington, D.C. y ex director del departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, me dijo que le gusta la idea de crear un índice de rotación de ministros de Economía. Con demasiada frecuencia, cuando las cosas andan mal, los presidentes destituyen a sus ministros de Economía en vez de corregir las malas políticas económicas, afirmó.

''Es un reflejo de la poca importancia que tienen los ministros de Economía en muchos de estos países'', dice Loser. ``Los presidentes eligen ministros débiles en muchos casos porque no quieren un ministro que les diga que no pueden aumentar el gasto público. Y cuando les dicen eso, los despiden, como si fueran fusibles''.

El analista económico argentino Roberto Cachanosky dijo en un artículo publicado en el diario La Nación que ``el tema de fondo es que no hay economista que pueda resolver una crisis como la que atraviesa Argentina, embretada en inflación con recesión, si detrás de ese economista no hay un gobierno que genere confianza .... En la era Kirchner, no sólo no hay reformas estructurales sino que, además, la imprevisibilidad en las reglas de juego ha destrozado el sistema

productivo''.

Quizás no sea coincidencia que un informe reciente de la Comision Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas pronosticó para este año una caída del 40 por ciento de las inversiones extranjeras en Latinoamérica. Esa disminución se debe, en gran parte, a la crisis económica global, pero podría ser mitigada en varios países si se les ofreciera a los inversores un mayor nivel de estabilidad, según afirman los economistas.

La buena noticia es que otros países latinoamericanos han tenido relativamente pocos de ministros de Economía en los últimos años.

En Chile, donde el ministro de Finanzas tiene a su cargo la principal responsabilidad en política económica, la presidenta Michelle Bachelet ha tenido sólo un funcionario en el cargo --Andrés Velasco-- desde que asumió el poder en marzo

del 2006.

En Brasil, donde el Ministerio de Finanzas también está a cargo de las principales políticas económicas, sólo ha habido dos ministros de Finanzas --Antonio Palocci y Guido Mantega-- desde la asunción del presidente Luiz Inácio Lula da Silva en enero del 2003. Colombia ha tenido tres ministros de Finanzas --Roberto Junguito, Alberto Carrasquilla y Oscar I. Zuloaga-- desde agosto del 2002, cuando asumió el presidente Alvaro Uribe.

Mi opinión: No resulta sorprendente que el 80 por ciento de toda la inversión extranjera en Sudamérica el año pasado se concentró en apenas tres países: Chile, Brasil y Colombia, según la CEPAL.

Es cierto, posiblemente incidan otros factores, pero es muy significativo que la gran mayoría de las inversiones extranjeras en la región se concentren en los tres países en que los ministros de Economía o Finanzas no cambian constantemente. El ``índice de rotación de ministros''

está muy presente en la mente de los inversores, aunque no lo llamen por ese nombre.

Canciller de Ecuador admite que relación con Colombia está en peor momento

Juan Manuel Santos
Juan Manuel Santos
AP

QUITO

El canciller de Ecuador, Fander Falconí, admitió el miércoles que la relación diplomática con Colombia está en su peor momento desde que se rompiera en marzo de 2008, a raíz de la violación de la soberanía ecuatoriana para atacar a la guerrilla de las FARC.

"Por supuesto que sí'', respondió el diplomático al ser consultado por la prensa extranjera sobre si los nexos entre los dos países atraviesan por el peor momento.

Los ánimos se caldearon luego de que un juez ecuatoriano ordenó la prisión del ex ministro de Defensa de Colombia, Juan Manuel Santos, quien es indagado por supuestos delitos contra la vida al dirigir el ataque colombiano contra las FARC en Ecuador, que dejó 25 muertos -incluido el jefe rebelde Raúl Reyes-.

Entretanto, abogados colombianos presentaron una denuncia ante la Fiscalía de su país contra el presidente Rafael Correa y dos ex funcionarios del gobierno ecuatoriano por presuntos vínculos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxista).

Las relaciones "están rotas. Están congelados los diálogos políticos y diplomáticos, pero además esto agudiza la posibilidad de, en algún momento, encontrar un diálogo alrededor de los puntos que ha planteado Ecuador'', declaró Falconí.

Quito ha planteado cinco condiciones para la reanudación de los nexos diplomáticos como el que Bogotá deje de vincularlo con las FARC.

Señaló que el caso contra Santos "es un elemento de la justicia ordinaria ecuatoriana. Lo que tiene que hacer ahí el ciudadano colombiano es presentar sus pruebas de descargo bajo el reconocimiento de la inocencia mientras no se demuestre lo contrario''.

El ministro sostuvo que "la respuesta del gobierno colombiano ha sido política''. Santos consideró al pedido de prisión como una agresión contra su nación, mientras que el presidente colombiano Alvaro Uribe tildó al juez ecuatoriano de "auxiliar del terrorismo'' y advirtió que no dejará tocar a su ex colaborador.

Las declaraciones de Bogotá son "políticas con un ataque, subiendo nuevamente el tono de la confrontación, deteriorando aún más las relaciones políticas, que están rotas en términos diplomáticos''.

Falconí apuntó que "hemos planteado a Colombia que termine con la campaña mediática de desprestigiar a funcionarios públicos ecuatorianos'' con denuncias sobre nexos con la guerrilla.

Cardenal Rodríguez pide a Hugo Chávez que evite meter sus manos en Honduras

TEGUCIGALPA

El máximo jerarca de la Iglesia Católica en Honduras, el cardenal Oscar Rodríguez, responsabilizó al presidente venezolano Hugo Chávez de la crisis en el país centroamericano y pidió que evite "meter aquí sus manos'', en una entrevista publicada este miércoles por medios locales.

"Ese señor ha estado tratando de meter aquí sus manos. Que nos deje en paz, que se dedique a gobernar su país y basta'', dijo Rodríguez en declaraciones reproducidas por los diarios La Tribuna y El Heraldo.

Rodríguez leyó el sábado un pronunciamiento en una cadena de radio y televisión en que justificó la forma como el presidente Manuel Zelaya fue sacado del poder.

Asimismo, pidió a Zelaya que no regrese al país para evitar un "baño de sangre'' y señaló que el principal interés de la Iglesia es que no se pierdan vidas humanas.

"Ninguna vida se debe perder por cuestiones de índole políticas, que se pueden llegar a solucionar a través del diálogo'', añadió.

Zelaya y Roberto Micheletti, el presidente del Congreso designado para sucederle, tienen previsto dialogar este jueves en Costa Rica con la mediación del presidente de ese país y premio Nobel de paz, Oscar Arias, para buscar una salida a la crisis iniciada el 28 de junio.

Rodríguez, considerado uno de los 'papables' de América Latina y elogiado en el pasado por sus condenas de la deuda externa y el narcotráfico, se ha convertido en blanco de las críticas por su actitud favorable al derrocamiento de Zelaya.

Sin agenda para reunión entre Zelaya y Micheletti

El derrocado presidente de Honduras Manuel Zelaya habla con la prensa a su llegada al aeropuerto Juan Santamaría en San José, el miércoles 8 de julio del 2009
El derrocado presidente de Honduras Manuel Zelaya habla con la prensa a su llegada al aeropuerto Juan Santamaría en San José, el miércoles 8 de julio del 2009
Kent Gilbert / AP foto

El presidente costarricense Oscar Arias dijo que la agenda para la reunión entre el derrocado mandatario hondureño Manuel Zelaya y el presidente en funciones Roberto Micheletti no ha sido definida y evitó levantar expectativas sobre los resultados del encuentro previsto para el jueves.

"En dos días se puede solucionar, pero puede ser que en dos meses no se solucione'', dijo Arias, quien intentará mediar para lograr una solución a la crisis política desatada en Honduras tras el golpe de estado en que Zelaya fue sacado del país a punta de pistola por militares.

Micheletti fue juramentado por el Congreso presidente de Honduras luego del derrocamiento.

A su llegada al aeropuerto de San José, Zelaya aseguró que son pocas las posibilidades de ceder durante la cita. "Quiero aclarar que no es una negociación... vengo a escuchar el planteamiento de los que han establecido un régimen de facto, a ver como planifican su salida. Si son otras las condiciones, sería un adefesio para las democracias de América'', dijo Zelaya.

"Esperamos que en las próximas 24 horas tengamos una respuesta muy clara de la contraparte golpista con el fin que se pueden cumplir las resoluciones'' de la Organización de Estados Americanos y de la Organización de Naciones Unidas, que condenan el golpe de estado.

En tanto, no es seguro que Micheletti participe en el diálogo con Zelaya. "Estamos consultando con nuestros asesores'', dijo el presidente de facto a periodistas el martes.

"Mi presencia atiende a la amable sugerencia de la Secretaria de Estado (estadounidense) Hilary Clinton para mi presencia en una mediación'', dijo. Añadió que dialogará con Arias para establecer los términos de "lo que significa la mediación''.

Arias expresó que desconoce la conformación de las delegaciones que se sentarán a dialogar en casa del mandatario costarricense. "Pedí que fueran pequeñas, cuatro personas no más. Tenemos que hacer una agenda... Hasta ahora nos hemos estado organizando para la llegada de las partes, buscando alojamiento, cosas de poca monta'', detalló.

Dijo que su país tratará a Zelaya y Micheletti de igual forma pero "aquí hay un presidente electo y que fue depuesto, y hay un señor que está ejerciendo de facto la presidencia de Honduras después del golpe''.

Está previsto que Zelaya llegue a esta capital la tarde del miércoles mientras que Micheletti lo haría el jueves por la mañana.

Arias dijo que no ha entablado contactos con los diferentes actores políticos de la crisis en Honduras. "No he hablado con los militares ni con los empresarios. Solo con el señor Micheletti'' y aseguró que tiene cuatro días de no comunicarse con Zelaya pero que su canciller Bruno Stagno habló con él el martes.

Aclaró que los militares hondureños no están invitados a participar en el diálogo.

Arias condenó el golpe de estado que culminó con la llegada de Micheletti al poder. "No veo a nadie aplaudiendo golpes de estado, cuando nuestra lucha es por la consolidación de la democracia en el mundo'', dijo.

Ravell: EEUU apoya a medios en Venezuela

Entrevista con Alberto Federico Ravell, director de Globovisión
El director de Globovisión se entrevistó con la junta editorial de El Nuevo Herald y The Miami Herald para hablar de la situación venezolana.

El director del canal de noticias venezolano Globovisión, Alberto Ravell, dijo el miércoles en Miami que la reunión que sostuvo esta semana en Washington con la secretaria del Departamento de Estado, Hillary Clinton, envía un "mensaje claro'' al gobierno del presidente Hugo Chávez y representa un apoyo de la administración a los medios que están siendo "acosados'' en Venezuela.

Durante una reunión con editores y reporteros de El Nuevo Herald y The Miami Herald, Ravell y el periodista Leopoldo Castillo, presentador principal del canal, detallaron las peripecias y los peligros que deben atravesar los medios privados para ejercer el periodismo en el país suramericano.

"El Departamento de Estado está enviando un mensaje claro: el mismo día que recibe a Zelaya, reciben a un canal que el presidente Chávez considera como golpista y terrorista'', indicó.

Ravell reveló que el encuentro con Clinton el martes, que tuvo lugar instantes después de que recibiera al depuesto presidente hondureño Manuel Zelaya, tuvo su origen en una invitación que hizo el Departamento de Estado al canal Globovisión, luego de que la estación solicitara una entrevista periodística.

El director del canal opositor dijo que Clinton y sus asistentes tienen amplio conocimiento de lo que ocurre en Venezuela, "de modo que está al tanto de los atropellos que comete el gobierno contra quienes lo critican''.

Ravell comentó que durante el encuentro expusieron los detalles de la situación del canal, pero no solicitaron ningún tipo de ayuda o intervención específica.

"Los venezolanos tenemos que resolver nuestros problemas, de la misma forma como Venezuela tiene que dejar a los hondureños que resuelvan sus problemas en Honduras'', señaló.

Aseguró que los medios independientes son objeto de un "constante acoso'' y citó el caso de 284 radioemisoras cuyas licencias están vencidas, y que han comenzado a autocensurarse debido a que el gobierno las amenazó con el cierre.

Dijo que el gobierno utiliza medidas administrativas y cuantiosas multas en contra de canales de televisión, para presionarlos a emitir información más favorable que crítica, y subrayó que en el caso de los medios impresos se les limita el acceso a las divisas extranjeras para adquirir papel periódico.

"Algunos periódicos y televisoras como RCTV se han comportado de forma valiente y han arriesgado la vida del propietario y el negocio y los periodistas para defender la democracia, y eso es algo que en Estados Unidos ya se está comenzando a conocer'', agregó Ravell.

Interrogado sobre los señalamientos de que Globovisión no ofrece una cobertura equilibrada del acontecer noticioso venezolano, Castillo dijo que el acceso a las fuentes del gobierno está prácticamente cerrado para el canal.

"No tenemos acceso a las fuentes oficiales, no podemos confrontar la información que nos llega, y en el sector oficial tienen prohibido prestar asistencia a Globovisión'', explicó. "Para nosotros tener la versión oficial, tenemos que tomarla de la televisión del Estado, pero sin que nuestros reporteros puedan hacer sus propias preguntas''.

Acerca de las críticas sobre una excesiva "politización'' de la línea editorial de Globovisión, Ravell respondió que en un país sin separación de poderes, "la gente encuentra un oasis en los medios y los medios terminan hacienda un papel político que no deberían hacer''.

"Seríamos muy felices el día en que la gente en vez de ir a Globovisión para decir que un ministro está robando, vaya a la fiscalía a presentar la denuncia y que el gobierno castigue a ese ministro'', apuntó.

Ravell dijo que actualmente Globovisión enfrenta seis procedimientos administrativos y advirtió que Chávez "podría cerrar la estación en un ataque de furia''.

"Estamos enfrentando grandes problemas'', puntualizó. "En 10 años hemos tenido más de 16 procedimientos en todas las áreas criminales, con la excepción de acusaciones sobre droga o pederastia''.

Sin embargo, adelantó Ravell, cada vez que el gobierno golpea a Globovisión, ellos se crecen ante el desafío.

"Y seguiremos en nuestra misión de informar porque me gusta levantarme en las mañanas y verme frente al espejo sin arrepentirme por lo que hice el día anterior'', concluyó.

Wednesday, July 8, 2009

Golpe... ¿a Zelaya?

Por Ana Cristina Restrepo Jiménez

El Colombiano, Medellín

"La tarde del sábado, día anterior al golpe, le eché llave a mi casa, en el barrio El Trapiche, a un par de kilómetros del palacio presidencial. Alcancé a regalar algunos muebles. Ni el carro vendí. Salí con mi bebé y agarré los últimos cupos de un vuelo lechero, rumbo a Colombia. La profesora de mi hija me contó que en esa semana seis familias del preescolar habían abandonado el país.

Hace año y medio que había llegado a Tegucigalpa, para trabajar en emprendimiento y desarrollo empresarial. Aterricé en un país lleno de recursos, cuya población, maltratada, tolera las maquilas y la esclavitud (árabes y coreanos han implantado fortines de explotación humana).

Desde meses atrás sentí el ambiente pesado, pero entré en pánico cuando la Corte se manifestó contra la consulta popular, y Zelaya se proclamó como la voz del pueblo, enfrentando fuerzas internas y polarizando al país.

Lo más terrorífico eran las noches, Zelaya todo lo tramaba en la oscuridad: en la madrugada del jueves (28), destituyó al general de las FF. AA.

Se rumoraba que, con dinero de Chávez, les pagaban cinco dólares y un almuerzo a los campesinos para respaldar al presidente. Llegaban caravanas de buses, gente que jamás había pisado la ciudad asomaba la cara por las ventanillas. Niños y madres con bebés de brazos. Frente a la casa presidencial se apiñaron multitudes, manifestantes de Cuba y Venezuela. Una amiga, vinculada a la Cooperación Española, me alertó a las 3 a.m. del jueves: un ministro había enviado su familia a Guatemala. Había que huir antes del cierre de fronteras. ¡Todos lo saben! Zelaya es un terrateniente de doble cara, señalado como narcotraficante". (*)

Honduras está contra la pared. La ONU condena el golpe, Venezuela anuncia el corte del suministro petrolero, miembros de la Unión Europea preparan el retiro de embajadores, la OEA suspende la membresía de Honduras y corta ayudas, así como el Banco Mundial. Los estantes de las tiendas de abarrotes ya se ven vacíos. El Heraldo de Tegucigalpa clama para que el nuevo régimen evite una "calamidad económica mayor a la que hemos sufrido siempre".

Es obvio que ninguna organización internacional y país que se llame democrático apoye a Micheletti (que le tiene 18 cargos criminales a Zelaya). Un precedente así sería fatal, y más en Latinoamérica.

Durante el mandato de Zelaya crecieron el crimen y la corrupción. A punta de populismo se ganó el favor de sindicalistas y movimientos de izquierda. El sector empresarial hondureño no le perdona el decreto ejecutivo de aumento del salario mínimo en un 62%. Las encuestas muestran que el apoyo al presidente no hubiera sido suficiente para ganar una consulta (sin manipulación de resultados). Zelaya iba en picada. Honduras estaba a solo cuatro meses de las elecciones.

¿Cuál será el afán?

"Hugo Chávez S.A."

Por Yolanda Valery

BBC Mundo

Bicicletas "atómicas", celulares "vergatarios", refrescos de la "juventud eterna", automóviles, pañales desechables marca "Guayuco", medicinas, madera sintética, piezas sanitarias, tractores, tubos, motores, tomates enlatados, piedra picada...

Son algunos de los productos que el estado venezolano está elaborando en una red de "fábricas socialistas" de creación reciente, esparcidas por la geografía nacional.

Las fábricas forman parte de una estrategia del gobierno nacional para "configurar un aparato productivo sólido, que esté al servicio del pueblo y sirva como instrumento para el desarrollo de la sociedad", según señala un boletín oficial de junio de 2008.

La meta que se anunció el año pasado fue la de establecer 200 empresas en una primera etapa. Esto con participación estatal determinante o con capitales mixtos, en muchos casos a través de convenios con países socios, como Irán, China o Argentina.

Promoción

Las últimas semanas han visto la inauguración de varias de estas industrias a través de sucesivos programas "Aló, presidente", la cita dominical televisiva del jefe de Estado venezolano, Hugo Chávez.

Y a los noveles productos no les ha faltado promoción: "No deje de ponerles Guayuquitos a sus niños o niñas, para que sea más lindo de lo que ya es", "El que no tiene un (celular) vergatario no está en nada", "Para mantener la eterna juventud, tome Juvita", son algunas de las más recientes recomendaciones del mandatario.

La palabra soberanía también es mencionada en "Aló" en forma reiterada. Según Chávez, reducir o eliminar la dependencia de tecnología y productos extranjeros es el fin último de esta estrategia.

No todos, sin embargo, coinciden en que esté bien encaminada. "Estamos yendo a un extremo donde el Estado lo es todo, donde sustituye también al emprendedor y al profesional", le dijo a BBC Mundo el economista Alejandro Sucre.

Cómo es una fábrica socialista

De acuerdo con portavoces oficiales, una fábrica socialista no es cualquier fábrica.

Según le explicó a BBC Mundo el ex viceministro de Seguridad Social, Jesús Farías, el elemento distintivo es que en ella "la propiedad puede ser ejercida por los trabajadores en forma directa o indirecta, de manera que el colectivo decida la gestión de la empresa".

El otro aspecto clave es la "apropiación del excedente" -es decir, el uso de las ganancias, que según los portavoces oficiales habrán de ser siempre "razonables"- por parte de esos trabajadores y sus comunidades.

Sin embargo, el también integrante del buró político del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) admitió que un primer experimento en esta dirección, que consistió en rescatar empresas e incluir a los trabajadores como copropietarios, no dio resultado. Esto debido, entre otras cosas, a la falta de preparación por parte de los empleados y de supervisión por parte del Estado.

"Ese es un modelo que no se puede decretar. Primero hay que crear las condiciones, educar a los trabajadores que viven alienados en el capitalismo. El hecho de que se monte una fábrica no significa que ya de por sí es socialista. Estamos en ese proceso de conformar una nueva modalidad de propiedad que nunca ha existido en Venezuela y requiere un elevado grado de organización y conciencia", afirmó.

El economista Alejandro Sucre vio de cerca el proceso de rescate de una de esas compañías y tiene su propia teoría acerca de su resultado negativo. "Los trabajadores no tienen capital y lo único que les interesa es cobrar su quincena, no son dolientes de la eficiencia de la empresa", señaló.

Tampoco confía Sucre en la tutela inicial de funcionarios públicos -o en el ejercicio de la propiedad colectiva a través del Estado- porque, dijo, "ellos no son emprendedores".

"(Los portavoces del gobierno) Creen que los funcionarios públicos son santos -que no son cuando se trata de montar empresas-, en vez de buscar una combinación de fuerzas en la que se le exija más al empresario", opinó. El resultado, considera, es una burocratización que no favorece a nadie.

¿Y funciona?

Sucre indicó que en Venezuela "la iniciativa de abrir mas fábricas y democratizar el capital son dos cosas que el gobierno necesita", pero cree que la dirección que se está tomando no es la mejor.

"Todos sabemos que el capitalismo ciento por ciento tiene sus deficiencias. El comunismo también tiene aspectos que no resuelve bien. Pero los extremos son negativos. No puede privar sólo el criterio del estatismo o el colectivismo. El individuo tiene un papel importante", aseguró Sucre.

El viceministro Farías, en cambio, piensa que no sólo el Estado se ha mostrado ineficiente para la administración de empresas tanto en Venezuela como en otros experimentos de inspiración socialista en el mundo, sino que "la actual crisis del capitalismo es más que elocuente en mostrar la ineficiencia del sector privado en ese sentido".

Aquì y ahora, algunas de las nuevas fábricas socialistas son posiblemente muy jóvenes para evaluar su éxito o su fracaso.

De acuerdo con reseñas de prensa, hay proyectos que nunca se concretaron, como una fábrica de tubos en el sur del país de la que sólo existe la primera piedra. En otros casos, diferencias entre los socios extranjeros y los locales en compañías han dificultado la producción, como en el caso de la ensambladora de automóviles venezolano-iraní. También hay críticas en torno a supuestas tecnologías obsoletas, como en el caso de bicicletas también de origen iraní.

Pero no deja de llamar la atención la variedad de productos que el gobierno está fabricando o se propone fabricar. ¿Es posible hacer todo, y hacer todo bien? ¿No hay un riesgo de "abarcar mucho y apretar poco"?

"Ese es un riesgo que se asume siempre. Ningún proceso social o político está exento de riesgo. Tiene probabilidad de éxito si se asume desde una base científica, pero las variables reales incorporan elementos que son imponderables", responde Jesús Farías.

Honduras: El golpe de Zelaya

Ortega Chavez Zelaya Por Alvaro Vargas Llosa

El Instituto Independiente

Washington, DC—Cuando un grupo de soldados irrumpen en una casa presidencial, se llevan al Presidente y lo ponen en un vuelo hacia el exilio, como sucedió en Honduras el domingo pasado, está claro que se ha dado un “golpe”. Pero, a diferencia de la mayoría de los golpes en la tortuosa historia republicana de América Latina, el depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, carga con la mayor responsabilidad por su derrocamiento.

Miembro de la rancia oligarquía a la que ahora condena, Zelaya llegó al cargo en 2006 como líder de uno de los dos partidos de centroderecha que han dominado la política hondureña durante décadas. Sus propuestas electorales, su apoyo al Tratado de libre Comercio entre Centroamérica y los Estados Unidos, y sus alianzas empresariales no hacían sospechar que a mitad de su mandato se convertiría en un travesti político. De pronto, en 2007 se declaró socialista y comenzó a entablar lazos cercanos con Venezuela. En diciembre de ese año, incorporó a Honduras a Petrocaribe, un mecanismo pergeñado por Hugo Chávez para derrochar subsidios petroleros sobre los países latinoamericanos y caribeños a cambio de su servilismo político. Luego su gobierno se unió al ALBA, la respuesta de Venezuela a la (inexistente) Área de Libre Comercio de las Américas, en teoría una alianza comercial pero en la práctica una conspiración política que procura expandir la dictadura populista al resto de América Latina.

El año pasado, siguiendo el guión originalmente escrito por Chávez en Venezuela y adoptado por Evo Morales en Bolivia y Rafael Correa en Ecuador, Zelaya anunció que celebraría un referendo para convocar a una asamblea constituyente a fin de modificar la Constitución que prohíbe su reelección. En los meses siguientes, todos los organismos jurisdiccionales del país —el Tribunal Supremo Electoral, la Corte Suprema, la Fiscalía, el ombudsman de los derechos humanos— declararon que el referendo era inconstitucional. Según los artículos 5, 373 y 374 de la Constitución, los límites al mandato presidencial no pueden ser modificados bajo ninguna circunstancia, solamente el Congreso puede hacer enmiendas a la Constitución y las instituciones políticas no están sujetas a consulta popular. El Congreso, el Partido Liberal de Zelaya y una mayoría de hondureños (en sucesivas encuestas y a veces en las calles) expresaron su horror ante la posibilidad de que el Presidente se perpetuase en el poder y pusiese a Honduras en manos de Chávez. Desafiando las disposiciones judiciales, Zelaya persistió. Rodeado de una turba, irrumpió en las instalaciones militares donde se conservaban las boletas electorales y ordenó su distribución. Los tribunales declararon que Zelaya se había puesto al margen de la ley y el Congreso inició un juicio político para destituirlo.

Este es el contexto en el que las Fuerzas Armadas, en una movida poco atinada que convirtió en golpe de Estado un mecanismo perfectamente legal para frenar a Zelaya, expulsaron al Presidente. El hecho de que el procedimiento constitucional fuera luego cumplido al designar el Congreso al jefe del Poder Legislativo, Roberto Micheletti, como Presidente interino, y que se confirmaran los comicios fijados para noviembre, no quita la mancha de ilegitimidad que afecta al nuevo gobierno. Este factor ha desarmado a los críticos de Zelaya en la comunidad internacional frente a la bien coordinada campaña de Chávez para reinstaurarlo en el cargo y denunciar el golpe como un ataque oligárquico contra la democracia.

Dicho esto, la respuesta internacional, que intenta reponer a Zelaya sin mencionar en absoluto sus actos ilegales ni ponerle la condición de respetar la Constitución, ha sido sumamente inadecuada. La Organización de Estados Americanos, conducida por su Secretario General, José Miguel Insulza, de quien me precio de ser amigo, ha actuado como un verdadero perro faldero de Venezuela. A pedido de Chávez, Insulza viajó a Nicaragua, donde una cumbre del antidemocrático grupo del ALBA se convirtió en el “centro de gravedad” político del hemisferio después del golpe. Insulza y los esperpénticos Presidentes populistas no dijeron nada acerca de la conducta dictatorial de Zelaya que provocó los sucesos del domingo pasado, limitándose a hacerse eco de la posición interesada de Venezuela. Los esfuerzos de otros países, incluidos los Estados Unidos y varios gobiernos sudamericanos, para matizar las declaraciones públicas y buscar una solución justa a la crisis hondureña fueron neutralizados por el espectáculo que se desarrollaba en Nicaragua, del que se informó ad náuseam en el mundo de habla hispana. Fue penoso ver a Insulza acordarse de pronto de la Carta Democrática Interamericana de su organización en relación a Honduras: el conjunto de exigencias democráticas que Chávez, Morales, Correa y Daniel Ortega en Nicaragua han violado en numerosas ocasiones mientras la OEA hacia la vista gorda.

La crisis de Honduras debería atraer la atención del mundo hacia esta verdad respecto de la América Latina actual: que la amenaza más grave a la libertad proviene de populistas electos que procuran destruir las instituciones del Estado de Derecho a partir de sus caprichos megalómanos. Dado ese escenario, la respuesta del hemisferio a la crisis de Honduras ha minado la posición de quienes están tratando de impedir que el populismo retrotraiga a la región a épocas infaustas en las que estaba obligado a escoger entre las revoluciones izquierdistas y las dictaduras militares.

Alvaro Vargas Llosa es Académico Senior del Centro Para la Prosperidad Global en el Independent Institute y editor de "Lessons from the Poor".

Presidente Zelaya arribó a Costa Rica

El presidente depuesto de Honduras, Manuel Zelaya, habla hoy, 8 de julio de 2009, a su llegada a San José (Costa Rica) para iniciar mañana, junto al mandatario en ejercicio en su país, Roberto Micheletti, un diálogo auspiciado por el presidente costarricense Óscar Arias, con el que buscará poner fin a la crisis política que vive esa nación. EFE/Jeffrey Arguedas

El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya, acompañado de la canciller Patricia Rodas, llegó hace pocos momentos al aeropuerto internacional de San José de Costa Rica, para reunirse mañana con su homólogo Oscar Arias.

Video de VTV, 08 de julio de 2009

Zelaya, apenas pisó suelo costarricense, ofreció una pequeña rueda de prensa en la que agradeció el “apoyo de todos los países del mundo” y condenó enérgicamente el golpe de Estado. Reiteró que “no planea negociar con el Gobierno de facto”.

El derrocado presidente hondureño, Manuel Zelaya, dijo este miércoles al llegar a Costa Rica que exigirá su “restitución inmediata” en el poder cuando dialogue el jueves con el gobernante de facto Roberto Micheletti, bajo mediación del mandatario costarricense Oscar Arias.

Estoy aquí para pedir la restitución inmediata de este servidor, que viene también por sugerencia de la secretaria de Estado, Hillary Clinton“, dijo Zelaya a los periodistas.

El depuesto mandatario se reunió en Washington el martes con Clinton, quien avala la gestión mediadora de Arias.

Espero que en las próximas 24 horas tengamos una respuesta muy clara de la contraparte golpista (…) para ver cómo están planificando su salida” del gobierno hondureño, agregó Zelaya al llegar al anochecer en un avión pequeño desde Washington al aeropuerto internacional de San José.

Zelaya y Micheletti se reunirán el jueves en la casa de Arias a dialogar, en un intento por superar la crisis política desatada en Honduras tras el golpe de Estado del 28 de junio.

Vía Agence France-Presse

Declaraciones de Manuel Zelaya en breve rueda de prensa al llegar a Costa Rica. Video de VTV, 08 de julio de 2009

Ex presidente hondureño justifica destitución de Zelaya en Congreso de EE.UU.

Foto: La integrante del Comité de Asuntos Exteriores de la Casa Blanca, la representante Republicana, Ros-Lehtinen (d), y el ex presidente hondureño Ricardo Maduro (c) hablan con un periodista hoy, 8 de julio de 2009, previo a una reunión en el Capitolio de Washington D.C. (EEUU), en la cual se discutirá la actual situación del presidente depuesto Manuel Zelaya. EFE/MICHAEL

El ex presidente de Honduras, Ricardo Maduro, se reunió hoy en Washington con una veintena de congresistas estadounidenses para explicar con la Constitución en la mano los motivos de la destitución de Manuel Zelaya.

Maduro, que fue presidente entre 2002 y 2006, subrayó que Zelaya está acusado de varios delitos por el poder judicial del país y ha sido destituido por el Congreso en virtud de varios artículos de la Constitución.

En concreto, hizo referencia al artículo 239 que estipula que “el ciudadano que haya desempeñado la titularidad del Poder Ejecutivo no podrá ser Presidente o Designado“.

El que quebrante esta disposición o proponga su reforma, así como aquellos que lo apoyen directa o indirectamente, cesarán de inmediato en el desempeño de sus respectivos cargos, y quedarán inhabilitados por diez años para el ejercicio de toda función pública”, agrega el artículo.

El día del golpe de Estado Zelaya había convocado una encuesta para preguntar a los electores si aceptaban una cuarta urna en las elecciones de noviembre para votar sobre una Asamblea Nacional Constituyente encaminada a reformar la Carta Magna en 2010.

Según los opositores de Zelaya, esta consulta, que había sido declarada ilegal por el Parlamento, el Ministerio Público y la Corte Suprema de Justicia, permitiría abrir una vía para la posible reelección.

“La gente solo despertó cuando escuchó que los militares habían tomado parte pero todo el mundo estaba diciendo que (Zelaya) se estaba saltando la Constitución“, dijo Maduro durante una reunión organizada por la congresista Ileana Ros-Lehtinen.

La congresista es la republicana de mayor rango en el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.

El ex presidente hondureño Ricardo Maduro se prepara hoy, 8 de julio de 2009, para una reunión con la integrante del Comité de Asuntos Exteriores de la Casa Blanca, la representante Republicana Ros-Lehtinen en el Capitolio de Washington D.C. (EEUU), con la cual discutirá la actual situación del presidente depuesto Manuel Zelaya. EFE/MICHAEL REYNOLDS

La legisladora ha sido muy crítica con la suspensión de Honduras por parte de la OEA y ha propuesto un recorte de fondos al organismo, al considerar que ha abandonado sus principios fundadores con su apoyo a Zelaya, entre otros motivos.

El ex presidente subrayó que “no es el clásico golpe militar porque no ha habido ruptura del orden constitucional” y el nuevo presidente, Roberto Micheletti, ha sido instaurado en el Gobierno por el Congreso.

También se refirió al artículo 306 que indica que “los órganos jurisdiccionales requerirán en caso necesario el auxilio de la Fuerza Pública para el cumplimiento de sus resoluciones; si les fuere negado o no lo hubiere disponible, lo exigirán de los ciudadanos”.

El ex-presidente reiteró que los tres poderes del Estado, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, están en vigor legal y democrático, de acuerdo a la Constitución y “ningún militar está en el poder“.

A su juicio “lo importante ahora es llegar a una solución basada en el estado de derecho, asegurar que se siga con el calendario electoral, que está muy avanzado en Honduras y que sea una solución hondureña”.

En este sentido valoró la mediación del presidente costarricense, Óscar Arias, que ha convocado al diálogo a Zelaya y Micheletti en una ronda de negociaciones de dos días.

Las gestiones de Maduro coinciden con las de una delegación multidisciplinar compuesta por congresistas, empresarios y representantes de varios sectores hondureños que han viajado a Washington para explicar los motivos del golpe.

El ex embajador de Honduras en Washington, Roberto Flores, indicó el martes a la prensa que “hay contactos” con Maduro pero “no se puede decir que sea una sola misión”.

No hay comentarios.: