10 julio, 2009

Internacionales

Cerberus, fondo estadounidense de capital privado que perdió la inversión que hizo en Chrysler cuando la automotriz se acogió a las leyes de protección por bancarrota en junio, advirtió a sus clientes que bloqueó los retiros en su principal fondo de cobertura. La empresa dice que las condiciones del mercado le impiden devolver dinero a los inversionistas, ante la dificultad de deshacerse de sus actuales posiciones.

Las ventas minoristas de EE.UU. cayeron en junio 4,9% respecto al mismo mes de 2008, cuando fueron impulsadas por un beneficio tributario otorgado para estimular el consumo, según el índice Thomson Reuters. Se trata del décimo declive consecutivo del indicador.

Las ventas de autos en China volvieron a crecer en junio y dieron un salto de 36,5% en comparación con el mismo mes del año pasado, a 1,14 millones de vehículos, según una asociación que representa a la industria del país. Con los nuevos datos, China se encamina este año a superar a EE.UU. como el mayor mercado de autos del mundo.

Fuji Heavy Industries, conglomerado japonés propietario de la automotriz Subaru, informó que estudia producir 500.000 autos en China en respuesta al crecimiento de la demanda local de todoterrenos. Toyota, Honda, Nissan y otras automotrices de Japón ya tienen plantas de producción en China. Según un vocero de Subaru, no se han definido los costos ni la localización de la nueva fábrica.

Una comisión del Parlamento británico investigará alegaciones realizadas por el periódico The Guardian de que periodistas de los tabloides británicos de News Corp. usaron detectives y métodos dudosos para obtener información sobre celebridades y políticos. La policía de Londres dijo que no reabrirá una investigación de 2006 sobre el mismo tema que resultó en el encarcelamiento de un reportero de News of the World, de News Corp. El grupo mediático, que publica The Wall Street Journal, no confirmó ni negó las alegaciones.

Caterpillar, Boeing y otras grandes empresas estadounidenses están haciendo campaña ante el Congreso contra medidas para regular el mercado extrabursátil para derivados, en el que las compañías pueden hacer inversiones para protegerse contra movimientos súbitos en los precios de commodities y en los intereses. Algunos políticos acusan a estos instrumentos de agravar la crisis financiera.

Hitachi, fabricante japonés de electrónicos, informó que contratará a grupos manufactureros en EE.UU. y Europa para producir los televisores que vende en esos mercados. La empresa quiere reducir sus costos tras registrar una pérdida de US$8.500 millones en el último año fiscal, el mayor de la historia de la industria de Japón.

Exxon, petrolera estadounidense, anunció que sus primeras perforaciones indican que puede haber una gran reserva de gas natural en la cuenca de Horn, en Canadá.

Un consorcio integrado por la española Sacyr y la italiana Impregilo ganó la licitación para construir nuevas esclusas en el Canal de Panamá con una oferta de US$3.120 millones. Las obras duplicarán la capacidad de tráfico del canal.

Venezuela informó que planea recuperar US$800 millones que invirtió en la labor exploratoria del enorme proyecto de gas Mariscal Sucre, para lo que ya completó la preselección de socios privados. El gobierno prevé que estas empresas, además de cancelar la inversión, paguen un "bono de participación".

México registró en mayo una caída de 49% en los ingresos del sector de turismo frente al mismo mes de 2008, según el banco central. El brote de la gripe A/H1N1 dejó vacíos los destinos turísticos del país y la industria terminó el mes con US$542,2 millones en ingresos.

Compañía Sudamericana de Vapores, naviera chilena, completó la primera etapa de un plan para aumentar su capital y captó US$145 millones a través de la venta de nuevas acciones.

Brasil aprobó la liberación de los primeros recursos para el inicio de la construcción del nuevo Puerto de Mariel, en Cuba, una obra valorada en US$600 millones considerada estratégica para el desarrollo económico de la isla. El gobierno brasileño financiará 50% de los costos.

El sector público de Venezuela registró un déficit fiscal durante el primer trimestre de US$3.580 millones, frente a un superávit en el mismo período del año anterior de US$3.395 millones. Los ingresos estatales fueron afectados por una disminución en los ingresos petroleros, según el Ministerio de Hacienda.

El G-8 ve una recuperación, pero pide cautela

Por Gabriele Parussini y Luca Di Leo

L'AQUILA, Italia (EFE Dow Jones)--A pesar de las alentadoras señales, las economías más industrializadas siguen enfrentándose a considerables riesgos bajistas, dijeron el miércoles los líderes del G-8, el grupo de los ocho países más industrializados del mundo, en un comunicado publicado al término de la primera jornada de reuniones en Italia.

Los recientes datos económicos han mostrado un leve repunte respecto a los mínimos alcanzados en el primer trimestre, lo que sugiere que el declive de las economías del G8 está tocando fondo.

En su primera mejora de proyecciones publicada en dos años, el Fondo Monetario Internacional indicó el miércoles que ahora espera que la economía crezca un 2,5% a nivel mundial en 2010. La cifra fue mejorada respecto al crecimiento del 1,9% prevista en abril. El FMI sigue esperando una contracción mundial del 1,4% para este año, frente a la contracción del 1,3% prevista en abril.

Los líderes del G8 se comprometieron a "tomar todas las medidas necesarias para apoyar la demanda, restaurar el crecimiento y mantener la estabilidad financiera" aunque parecieron inquietos respecto a la situación financiera y prometieron empezar a planear retirar las medidas adoptadas para impulsar sus economías.

"Estamos de acuerdo en que es necesario preparar estrategias adecuadas para retirar las medidas extraordinarias adoptadas para responder a la crisis en cuanto la recuperación esté garantizada", dijeron en un comunicado. "Estas estrategias de salida variarán de país a país en función de las condiciones económicas nacionales y las finanzas públicas".

Antes de la reunión, los miembros del G8 estaban divididos sobre el modo de gestionar la salida de esta crisis, la peor desde la Segunda Guerra Mundial. Estados Unidos cree que retirar las medidas de estímulo demasiado rápido podría resultar negativo para la recuperación mientras que Alemania teme que inyectar demasiado dinero en la economía podría provocar una fuerte inflación.

En el comunicado, los líderes del G8 también señalan que rechazan todo tipo de proteccionismo.

Los inversionistas pequeños se contagian de la fiebre del oro

Por Larry Light

Preocupado por un futuro inflacionario, Scott Van Steyn encontró la respuesta en una pequeña montaña de brillantes monedas de oro de una onza. De hecho, estas representan una buena parte de los activos de este médico.

"Hay 2.000 años de historia que muestran que el oro es la mejor inversión durante tiempos de mala inflación", dice Van Steyn, un cirujano ortopédico de 45 años. "La gente solía reírse de mi por comprar oro. Ya no lo hacen".

Más y más inversionistas están adquiriendo lingotes del tamaño de iPhones o monedas como las estadounidenses American Eagle o los Krugerrands sudafricanos. Las compras individuales de lingotes casi se doblaron el año pasado, en medio de un pánico apocalíptico por el estado del sistema financiero, a 862 toneladas.

Recientemente, esa demanda impulsada por el pánico ha cedido terreno a un temor más calmado, pero aún potente de que las acciones sufran a medida que la recesión se extiende, por lo cual el oro tiene sentido como inversión. Al mismo tiempo, hay una creciente ansiedad por la inflación entre personas como Van Steyn, como resultado del gigantesco estímulo fiscal del gobierno de Obama.

"Cuando está en aguas económicas desconocidas, la gente compra oro", dice Shawn Price, gestor del fondo Touchstone Large Cap Growth, el cual posee varios cientos de onzas del metal.

Por supuesto, el tener en las manos lingotes de oro conlleva sus propios riesgos, comenzando por cómo mantenerlo seguro. También se corre el riesgo de que el oro, tal como ha sucedido en el pasado, decepcione a los inversionistas que fueron atraídos por su especial brillo.

Aunque la compra de oro por parte de los inversionistas ha caído desde su cenit de 2008. Las 130 toneladas compradas durante el primer trimestre son 50% más que el promedio del trimestral durante la última década y los analistas dicen que las ventas para el resto del año deberían mantenerse fuertes.

Aunque el uso de oro para propósitos industriales y para joyería ha bajado debido a la recesión, la robusta demanda de los inversionistas ha mantenido los precios a flote. En Abril, cuando volvió a hablarse de inflación, los precios del oro subieron a más de US$900 la onza, alcanzando los US$983 a principios de junio. Desde entonces, ha bajado a US$909, gracias a factores como el que India haya doblado los impuestos a la importación de oro. Sin embargo, por buena parte de la última década, el oro ha estado en auge, con los precios triplicándose desde 2002. A lo largo del mismo período, el Promedio Industrial Dow Jones ha caído 10%. Todo esto se presenta en momentos en que el suministro de oro recién extraído está cayendo.

Sin embrago, muchos asesores financieros son temerosos de poseer oro en su forma física. "Si hay un caos total, ¿va a poder romper un pedazo de su oro para ir a comprar leche a la tienda?, pregunta Michael Goodman, presidente de Wealthstream Advisors.

Aunque a menudo recomiendan poner 10% de su portafolio en commodities como el oro, a largo plazo, algunos asesores piensan que no debería incluirse el oro en forma física, o en otros vehículos como los fondos que cotizan en bolsa. Su razonamiento es que el oro tiene un mejor desempeño en épocas de turbulencia y no tan bien en otras épocas.

Economistas se oponen a otro plan de estímulo en EE.UU.

Una encuesta revela que la mayoría prefiere esperar para ver los efectos del actual paquete fiscal

Por Phil Izzo

La mayoría de los economistas que participaron en la última encuesta de The Wall Street Journal opina que Estados Unidos no necesita un nuevo paquete de estímulo, a pesar del alza del desempleo.

Apenas ocho de los 51 economistas encuestados dijeron que se necesitan más medidas de estímulo y sugirieron un gasto adicional promedio de unos US$600.000 millones. La mayoría de los economistas pronostica una tasa de desempleo de por lo menos 10% hasta junio del próximo año, la que caería a 9,5% antes de diciembre de 2010.

"Se acerca la madre de todas las recuperaciones sin empleo", manifestó Allen Sinai de Decision Economics. El economista, sin embargo, no es partidario de lanzar otro plan de estímulo en estos momentos, puesto que cree que hay que dejar que transcurra el tiempo suficiente para que "los rezagos de las decisiones de política fiscal y monetaria" se puedan "sentir en todo el sistema".

Al igual que la mayoría de los economistas sondeados, Sinai indicó que el grueso del paquete de estímulo no surtirá efecto hasta 2010. Consultados acerca del impacto del estímulo en la economía, un 53% de los entrevistados señaló que ha provisto un impulso relativo, pero que el efecto mayor todavía está por llegar.

[sondeo]

Tal opinión coincide con la postura del equipo económico del gobierno del presidente Barack Obama sobre el estímulo. Aunque algunos pesos pesados del Partido Demócrata, como el representante de Maryland Steny Hoyer, han dicho que considerarían otra ronda de estímulo, Rob Nabors, subdirector de la Oficina de Gestión y Presupuesto, dijo el miércoles que el gobierno no ha analizado la posibilidad de un nuevo plan.

Nicholas Perna, de Perna Associates, uno de los partidarios de una nueva ronda de estímulo fiscal, dijo que hay razones de peso para ello. "La razón más evidente es la necesidad de compensar la gran presión fiscal que recién empieza debido a los aumentos de impuestos de los gobiernos estatales y locales y los recortes de gastos para tratar de equilibrar sus presupuestos", aseveró.

La mayoría de los economistas encuestados, sin embargo, son más cautos y esperan que el recién concluido segundo trimestre sea el último en el que el Producto Interno Bruto se contraiga. Proyectan que EE.UU. crecerá a una tasa anualizada y desestacionalizada superior al 2% en el primer semestre de 2010. La mediana de los pronósticos, asimismo, anticipa que el fin de la recesión se producirá el mes entrante.

Algunos economistas esgrimieron otros motivos para oponerse a un nuevo estímulo. Más de un tercio dijo que el paquete fiscal tendrá un efecto limitado en la economía, mientras que el 6% manifestó que el estímulo ha perjudicado a la economía.

La mayoría de los economistas respaldaron la reforma del sistema estadounidense de regulación financiera. Un 44% indicó que la propuesta era aceptable dada la realidad política, mientras que un 15% señaló que haría más seguro el sistema financiero. Sin embargo, el 23% afirmó que el plan sofocará la innovación y el crecimiento y un 19% manifestó que se trata de un intento débil de atacar las vulnerabilidades expuestas durante la crisis.

En promedio, los economistas asignaron una probabilidad de 65% a que se promulgue una reforma regulatoria en el plazo de un año. A su vez, la probabilidad de que se decrete las leyes de cambio climático y reforma de la salud en los próximos 12 meses desciende a un 50%. El desempeño del gobierno, por su parte, aún divide a los economistas. Tanto el presidente Barack Obama como el secretario del Tesoro Timothy Geithner obtuvieron una mediana de 70 sobre 100 por su manejo de la crisis financiera, aunque las calificaciones mostraron una amplia variación. La nota, en todo caso, es mejor que los 50 y 60 puntos obtenidos por el ex presidente George W. Bush y el ex secretario del Tesoro Henry Paulson, respectivamente.

El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, en cambio, sigue siendo el mejor de la clase con unan calificación de 85 puntos. Un 93% de los economistas encuestados aseveró que debería permanecer un nuevo período al frente de la Fed.

La nueva GM emerge del proceso de bancarrota

Dow Jones Newswires

General Motors salió el viernes temprano de la protección de las leyes estadounidenses de bancarrota, tras un proceso en tribunales más rápido de lo esperado.

La empresa afirmó que volverá al negocio de fabricar autos y camiones y se comprometió a mejorar el servicio a los clientes.

La compañía automotriz completó la separación de los activos malos y buenos, lo que permitirá a la nueva General Motors Co. convertirse en la entidad operativa, con una menor deuda y menos marcas de vehículos.

"Las operaciones siguen con normalidad en General Motors", afirmó el presidente ejecutivo, Fritz Henderson, durante una conferencia de prensa en las oficinas centrales de GM en Detroit, a la vez que enfatizó que habrá un enfoque redoblado en los clientes y que las decisiones a nivel corporativo se efectuarán con más rapidez.

Aunque la nueva GM no se cotizará en bolsa inicialmente, Henderson afirmó que la empresa mantendrá la transparencia en la publicación de sus resultados contables.

"Esperamos que la compañía se vuelva a cotizar públicamente tan pronto como sea factible, comenzando el próximo año, y pagar los préstamos del gobierno tan pronto como sea posible", dijo Henderson. "Estamos obligados a pagar los préstamos para el 2015, pero nuestra meta es pagarlos mucho antes". El gobierno ha asignado US$50.000 millones en fondos para GM.

GM confirmó el viernes que Robert Lutz, quien tenía previsto jubilarse a fin de este año, decidió unirse a la nueva GM como vicepresidente del directorio, y estará a cargo de todos los elementos creativos de los nuevos productos y de las relaciones con los clientes.

GM también reveló una nueva estructura gerencial que, con más de la mitad de las ventas proveniente fuera de América del Norte, eliminará sus presidentes regionales para Norteamérica.

En total GM reducirá en un 35% el número de ejecutivos en Estados Unidos para fines de este año. El número total de posiciones asalariadas se reducirá en un 20%.

El nuevo presidente del directorio, Edward E. Whitacre Jr., y el resto de los directores de la nueva GM supervisarán una compañía que ha sido drásticamente reducida. La automotriz, por ejemplo, sale de la bancarrota con una deuda de US$48.000 millones, comparada con los US$176.000 millones que tenía al acogerse a la protección por bancarrota el 1 de junio.

La nueva automotriz sólo contará con cuatro marcas, Chevrolet, Cadillac, Buick y GMC, y venderá o cerrará Hummer, Saturn, Saab y Pontiac. De aquí a fines de año, GM espera tener 68.500 empleados, frente a los 91.000 de finales de 2008.

La transformación fue el resultado de un trayecto por el tribunal de bancarrota que sorprendió a casi todos los observadores por su brevedad. Hasta el propio gobierno de Obama estimaba que el proceso podría durar hasta 90 días, en lugar de los 40 días que, en la práctica, demoró.

"Sin precedentes, increíble, que deja sin aliento; todos los adjetivos vienen al caso", afirmó Donald Workman, director de reestructuración de la firma de abogados Baker Hostetler. "Sencillamente no hay un precedente en la prontitud con la que el gobierno pasó esto por la corte".

Muchas de las medidas más radicales de reestructuración de GM, como la destitución del ex presidente ejecutivo Rick Wagoner y la decisión de acogerse a la bancarrota, se hicieron siguiendo las instrucciones del equipo especial del gobierno para las automotrices. El director de este equipo, la ex estrella de Wall Street Steven Rattner, designó a Whitacre para que mantenga la presión sobre la gerencia, afirmó una persona al tanto.

Se trata de un cambio significativo respecto a la forma en que la empresa era dirigida. Bajo la conducción de Wagoner, los directores se comunicaban con él y rara vez interactuaban con el resto de los ejecutivos.

En una de las primeras señales de que la junta directiva ejercerá un papel más activo en las decisiones de la automotriz, se les ha comunicado a los altos ejecutivos que deben interactuar en forma más estrecha con los encargados de las operaciones, una estructura similar a la que utilizan las firmas de capital privado cuando se inmiscuyen en las decisiones de las empresas que reestructuran, afirmó una fuente.

Se espera que este mes el gobierno de Estados Unidos, que tendrá una participación de 60% en GM, nombre otros cuatro directores para integrar la junta de GM, además de Whitacre. Canadá, que inyectó US$9.000 millones en la compañía y poseerá una participación de 12%, designará un director.

Por su parte, el sindicato United Auto Workers (UAW), que tiene 17,5% de GM, ya nombró a su representante en el directorio: Stephen Girsky, un ex analista de la industria. Se prevé que Girsky, al igual que Whitacre, abogará por una supervisión estricta de la empresa.

A pesar de que GM sale de la bancarrota con costos más bajos y una menor deuda, tiene una serie de desafíos por delante. Sus ganancias dependen mucho de las ventas de camiones, aún pierde participación de mercado en Estados Unidos y a menudo se ve obligada a recurrir a incentivos generosos para vender sus vehículos.

Para curar una economía enferma

La economía cubana empeora drásticamente como consecuencia de los efectos de la crisis mundial. En el marco del permanente Período Especial, que ya dura 20 años, y los impactos de los tres huracanes del 2008, el gobierno ha reconocido tener serias dificultades en su capacidad de pago, algo terrible para un país muy dependiente del exterior.

En tales circunstancias, se estableció un plan de ahorro de portadores energéticos desde el 1 de junio, que establece una reducción del 12.0% del consumo eléctrico para el resto del año. Ello provocará una sensible disminución de la producción de bienes y servicios, y un crecimiento negativo del PIB en el 2009. El transporte por ómnibus y ferrocarril ya ha descendido y se han implantado recortes en las magras cuotas de los productos vendidos en el sistema de racionamiento, como los guisantes y la sal, lo cual hace temer a la población minoraciones adicionales de los insuficientes productos suministrados por ese sistema desde 1962. Incluso, en las tiendas por divisas está presente un notable desabastecimiento, mientras se observa en los puertos una apreciable disminución de la entrada de cargas del exterior.

Esta situación crítica llega a Cuba, cuando se ha perdido un tiempo precioso sin aplicar las reformas estructurales y de concepto prometidas por el presidente Raúl Castro el 26 de julio del 2007. Lo peor que pudiera suceder ahora sería que el inmovilismo gubernamental se mantuviera, y continuara la negativa a emprender la liberalización de las fuerzas productivas, cautivas por decenios.

Resulta urgente abandonar conceptos fracasados y prejuicios absurdos para empezar a conjugar el interés personal de los cubanos con los requerimientos sociales. Las distintas formas de propiedad en modo alguno se contraponen; pueden complementarse en un clima de libertades democráticas, justicia social y la vigencia de un Estado de derecho, donde los intereses de todos los ciudadanos sean considerados y respetados.

Desde hace años el gobierno ha reconocido la iniciativa privada. Pero contradictoriamente sólo referida a los intereses extranjeros, negándole obstinadamente a los cubanos el derecho a tener negocios. Hoy, cuando se habla hasta de ''ahorro o muerte'', ¿por qué no se permite a los nacionales explotar en propiedad los millones de hectáreas de tierra cultivable ociosa y se les apoya en un contexto de gestión flexible? Esta medida respondería a los objetivos originales de la revolución, presentes en la Constitución de 1940, y con las ideas martianas favorables a la ``creación de muchos pequeños propietarios''.

¿Por qué no se deja de perseguir y obstaculizar el trabajo por cuenta propia, cuando lo necesario es promoverlo y ampliar su marco legal, creándole un mercado mayorista para poder obtener legalmente los insumos? Paralelamente, se impone la necesidad de que el Estado deje de administrar miles de tiendas, restaurantes y chinchales (micro fábricas), incontrolables centralmente, a través de un proceso de privatización o cooperativización voluntaria, en combinación con la posibilidad de que los ciudadanos emprendedores puedan crear Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES).

Esas medidas traerían beneficios económicos y sociales. Serían fuentes de riqueza, y darían estabilidad al comercio exterior e interior, y empleo y flexibilidad para la economía. A diferencia de las empresas estatales, que sólo socializan pérdidas, las entidades privadas en Cuba arrojan un balance de beneficios para la sociedad. El pequeño sector privado agrícola es un ejemplo; con algo más del 20.0% de la tierra cultivable, sin recursos y con muchas prohibiciones, entrega más del 60.0% de la producción agropecuaria total y pagan impuestos.

Cuando la administración Obama ha abierto la posibilidad de mayor envío de remesas, el gobierno cubano debería instrumentar medidas económicas, para que quien lo desee las utilice en la creación y promoción de empresas en el campo y la ciudad, a través de fórmulas fiscales, monetarias y crediticias.

Los cubanos residentes en el exterior podrían ser un decisivo factor de desarrollo, al igual que lo han sido los chinos de ultramar para su nación. Resulta absurdo continuar la práctica de procurar soluciones a nuestros problemas en otros lugares, cuando con más seguridad podemos encontrarlas entre compatriotas. Por supuesto, habría que crear un ambiente propicio y garantías para que esa política pueda funcionar. Un marco jurídico adecuado es indispensable, así como la determinación de abandonar esquemas políticos obsoletos que tienen entrampado el futuro de Cuba.

Ciertamente, nos encontramos en un momento de crisis mundial poco propicio, pero terminará, y desde ahora deben tomarse medidas para favorecer ese rumbo. También existe el enorme obstáculo de las relaciones anormales con Estados Unidos; sin embargo, ahora, gobierna allí una administración dispuesta a mejorar los vínculos con la Isla. Las demandas de gestos positivos hechas a las autoridades cubanas, como es la liberación de los presos de conciencia y políticos pacíficos, o la toma de graduales medidas democratizadoras, resulta erróneo verlas como interferencias extranjeras, pues coinciden con urgentes requerimientos del más alto interés nacional.

Si la sociedad empezara a cambiar positivamente, la repercusión internacional sería notable. La desconfianza sobre las perspectivas en Cuba podría atenuarse. No podrá pensarse en inversiones extranjeras serias, sin la normalización de la situación interna y el abandono de un sistema político y económico totalmente desacreditado.

Cuba enfrenta una situación complicada, pero existen vías para salir adelante. Sólo falta voluntad política.

OTTO J. REICH: Yo no orquesté el golpe en Honduras

No es común que un embajador acuse públicamente a un ciudadano estadounidense de ser el ''arquitecto'' de un golpe de Estado en otro país. Pero eso pasó hace poco, cuando el embajador de Venezuela en la OEA, Roy Chadderton, me acusó de orquestar el derrocamiento del presidente hondureño Manuel Zelaya. ¿Qué llevaría a un diplomático a expresar esas falsedades?

Primero, debemos recordar que Chadderton es el enviado del gobernante venezolano Hugo Chávez, un teniente coronel que en una ocasión intentó entrar a tiro limpio en el Palacio Presidencial, y que luego llegó al poder disimulando sus intenciones y ahora lo mantiene mediante la intimidación y el engaño.

Segundo, Chadderton no sólo representa a Chávez. Al hablar en una sesión de emergencia del Consejo Permanente de la OEA, Chadderton representó a un grupo de las naciones menos democráticas y, por lo tanto, menos exitosas de América. Es un grupo inventado en La Habana, financiado con el petróleo venezolano, que se conoce como la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA) al que Zelaya se había unido recientemente y entre cuyos miembros están déspotas antinorteamericanos como los hermanos Castro, Chávez, Daniel Ortega, Evo Morales y otros.

El gobierno venezolano lleva años diciendo que yo fui responsable del ''golpe'' contra Chávez en el 2002, aun cuando una investigación del inspector general del Departamento de Estado, que duró tres meses, demostró claramente que no hubo participación de Estados Unidos. Chávez no ha presentado ninguna prueba en contra.

Chadderton me atacó porque he estado diciendo que Zelaya alienta la corrupción en Honduras. En abril, Zelaya anunció que me estaba demandando por ''difamación''. Zelaya tomó el control de todas las estaciones de radio y televisión y proclamó que estaba enviando a un equipo de ministros y a los asesores jurídicos del presidente a Estados Unidos para ``demandar a Otto Reich''.

Los emisarios de Zelaya aterrizaron en Miami con mucho ruido y anunciaron que estaban buscando un bufete dispuesto a ponerme una demanda. Después de un gran gasto de los escasos fondos de Honduras, el equipo anunció que la búsqueda había concluido con éxito.

Todavía no he recibido notificación de una demanda, ni espero recibirla. No porque Zelaya ya no esté en el poder, sino porque la pregonada demanda fue una farsa, una artimaña para presentarlo como la víctima inocente.

Quizá cuando Zelaya se enteró de que para demandar a un ciudadano de Estados Unidos debía renunciar a su inmunidad diplomática y testificar bajo juramento en un tribunal estadounidense --un tribunal que no podría comprar ni intimidar-- perdió el interés.

En el tribunal, a Zelaya le habrían preguntado por qué nombró a su sobrino, Marcelo Chimirri, gerente de la telefónica estatal, Hondutel. Unos $100 millones ''desaparecieron'' de la compañía tras la llegada de Chimirri. Aunque Zelaya lo protegió, un fiscal independiente nombrado por el Congreso hondureño acusó a Chimirri de malversación. Tras el derrocamiento de Zelaya la semana pasada, Chimirri fue arrestado.

Zelaya podría afrontar cargos mucho más serios que robo de mayor cuantía y abuso de poder. Su delito más reciente fue socavar la Constitución y desobedecer las leyes que juró defender. Con el consejo y el apoyo de Chávez, trató, sin éxito, de subvertir el proceso electoral para permanecer indefinidamente en la presidencia.

Si de verdad yo hubiera sido el ''arquitecto'' de la destitución de Zelaya, habría recomendado que lo acusaran de los casi 20 delitos de los que ahora el poder judicial de Honduras lo ha acusado, y que lo arrestaran autoridades civiles. Habría pedido que se siguiera el proceso constitucional: el ascenso a la presidencia del segundo en la línea de mando, el presidente del Congreso, Roberto Micheletti, y la continuación del proceso electoral, culminando en unas elecciones en noviembre. Por último, el Congreso habría votado abrumadoramente, como hizo con una votación de 125 a 3, por ratificar la destitución de Zelaya.

Sin mi participación, se dieron esos pasos. Por lo tanto, bajo las leyes hondureñas, el nuevo gobierno es legal y constitucional. Estados Unidos no debe traicionar nuestros valores uniéndose a los esfuerzos de algunos de los líderes más represivos y antidemocráticos de este hemisferio por lograr que se restaure al infractor Mel Zelaya.

Revuelta en Perú crea oportunidad de reforma

BLOOMBERG

Hernando de Soto, el economista peruano que escribió El misterio del capital y que ha asesorado gobiernos desde Rusia a Egipto, dijo que usará la sangrienta revuelta indígena del mes pasado en Perú para impulsar la expansión del derecho a la propiedad.

De Soto dijo que su Instituto Libertad y Democracia, de Lima, comenzará una campaña publicitaria en las próximas semanas para forjar apoyo al desarrollo en las zonas rurales del país mediante el otorgamiento de títulos de propiedad a los pobres.

Las protestas de los indígenas con respecto a leyes que cedían más tierras a compañías petroleras y madereras causaron 34 muertes y la renuncia del gabinete del presidente Alan García, lo que crea una ''oportunidad'' para avivar el interés en el asunto, dijo de Soto en una entrevista en Nueva York. Dijo que su instituto no ha trabajo con el Gobierno peruano en esta materia en diez años, y que en cambio ha concentrado sus gestiones en países como México, Libia, Nigeria y Tanzania. ''Este es nuestro momento'', dijo de Soto, cuyo libro, publicado en el año 2000, popularizó el concepto de ''capital muerto'' como una manera de describir el derecho a la propiedad no reconocido de los pobres en los países en vías de desarrollo. ``Este es el momento en que el país está sensible a la cuestión de la tierra y la propiedad''.

Las protestas de los indígenas obligaron a compañías como Pluspetrol SA y Petróleos del Perú SA a suspender la extracción de crudo y llevaron al Congreso peruano el 18 de junio a derogar las leyes forestales y de vida silvestre por las cuales se buscaba otorgar más concesiones en la Amazonia. García dijo ayer que reemplazará al jefe de Gabinete Yehude Simón como parte de la reestructuración del gabinete prevista para este fin de semana. ''Las protestas ponen de relieve la insuficiente capacidad institucional del Gobierno para responder a las necesidades del público'', escribieron hoy en un informe Michael Heydt y Fergus McCormick, analistas de la compañía de calificaciones crediticias DBRS, con sede en Toronto. ``Para mejorar su solvencia, Perú necesita establecer un mejor marco para gestionar los derechos a la tierra y los recursos en las zonas rurales''.

De Soto dijo que su campaña publicitaria buscará forjar un consenso en torno a la idea de extender el derecho a la propiedad en el campo, allanando el camino para leyes y la implementación de reformas. Su instituto producirá un video sobre indígenas de lugares como Alaska y Montana como parte de la campaña, dijo. Estimó el costo total en $200,000.

''Hemos visto el poder de las películas'', dijo de Soto.

De Soto, quien sobrevivió a varios intentos de asesinato por parte de guerrilleros del grupo peruano Sendero Luminoso, dijo que le mencionó a García sus planes de impulsar la propuesta del derecho a la propiedad ahora y que recibió el apoyo del presidente.

''Fui a ver al presidente y le dije: Voy a hacer esto. ¿Me lo impedirá usted?''', dijo de Soto. ``El dijo: No, vamos a apoyarte'''.

José Chirito, jefe de relaciones públicas de García, no estaba disponible de inmediato para hacer comentarios.

De Soto fue elegido uno de los 100 líderes para el nuevo milenio por la revista Time en el 2004. El autor calcula que hasta 4,500 millones de personas en todo el mundo carecen del derecho legal a la propiedad, lo cual les impide acceder a préstamos bancarios.

Fernández llama a ''todos'' a dialogar

La presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, cuando asistía el jueves al Te Deum por la celebración del Día de la Independencia en la Catedral de Tucumán.
La presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, cuando asistía el jueves al Te Deum por la celebración del Día de la Independencia en la Catedral de Tucumán.
AP

BUENOS AIRES

La presidenta argentina, Cristina Fernández, llamó el jueves a ''todos los sectores'' al diálogo, después de que la oposición y líderes del peronismo reclamaran una mayor apertura al gobierno tras el revés que cosechó en las pasadas elecciones legislativas.

Al encabezar en la provincia de Tucumán, en el noroeste del país, un acto en conmemoración de la independencia argentina de España, la peronista Fernández dijo, además, que ''es hora'' de discutir una amplia reforma política para asegurar la estabilidad democrática.

''Debemos convocar al más amplio diálogo a todos los sectores. Es necesario tener la amplitud de convocar y escuchar a todos, y ver la viabilidad de las propuestas que se acerquen al Gobierno'', destacó.

En ese sentido, manifestó que convocará a una mesa de diálogo ''a todos los actores sociales'', al considerar que ``ya no hay posibilidades de discusiones parciales''.

''La etapa que vive el mundo, en crisis muy profunda, va a exigir un gran esfuerzo de todos en el diálogo y en la posibilidad de realización efectiva para que la economía siga siendo lo que debe ser, que es lograr el bienestar del conjunto de la sociedad y no de los sectores con mayor poder de lobby'', remarcó. Insistió en que en el diálogo deben tomar parte ''no solo los empresarios y los trabajadores, sino también los desempleados. Siento que los argentinos tenemos que iniciar una nueva etapa. Es necesario definir el rumbo político, económico y social. Economía, democracia y sociedad son los tres ejes a seguir'', apuntó.

Acompañada por varios ministros, Fernández llamó también a una ''profunda reforma política'', que incluya el sistema de doble turno electivo, con comicios primarios en los partidos.

``Es necesario discutir a fondo el sistema de representación de los partidos políticos. Estoy hablando de una reforma más amplia, un sistema de doble turno electivo, de elecciones primarias en las que vota el conjunto de la sociedad para que, luego, la ciudadanía elija en una segunda ocasión''~

Los festejos por el Día de la Independencia estuvieron limitados por la expansión de la gripe A.

Fracasa intento de reunir a Zelaya y Micheletti

SAN JOSE

El presidente designado de Honduras, Roberto Micheletti, partió a su país después de entrevistarse con el mandatario costarricense Oscar Arias pero sin tener un encuentro cara a cara con el derrocado mandatario Manuel Zelaya.

Sin mostrar ninguna señal de que se haya avanzado en un acuerdo, el gobernante de facto manifestó que en Honduras las elecciones se realizarán en noviembre como estaba previsto antes del golpe de Estado y se limitarán a elegir presidente, alcaldes y diputados.

Zelaya y Micheletti se entrevistaron en privado con Arias y no los tres juntos como se había previsto. "Cada uno puso como condicionante que no estuviera el otro, que no era el momento de estar reunidos'', afirmó la ministra de información costarricense, Mayi Antillón.

Micheletti ofreció las declaraciones luego de reunirse por casi tres horas con el presidente costarricense, quien funge como mediador en la crisis política hondureña.

Ambos líderes políticos nombraron comisiones que permanecerán en San José en los diálogos promovidos por Arias. Al final de la tarde, la ministra de información anunció que las comisiones habían comenzado a dialogar.

Como representantes del gobierno de facto quedaron el ex canciller Carlos López, los asesores Arturo Corrales y Mauricio Villeda y la ex presidenta de la Corte Suprema, Vilma Morales.

A Zelaya lo representan la canciller Patricia Rodas, la diputada Silvia Ayala, el coordinador de Comité de Organizaciones Populares e Indígenas (COPIN), Salvador Zúñiga y el ex canciller Milton Jiménez.

No hubo información de inmediato sobre si Zelaya también partirá o sobre su reacción a la salida de Micheletti.

Micheletti ignoró preguntas sobre un comentario del secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, difundido por una emisora chilena, según el cual, cualquier eventual solución a la crisis está condicionada a que "Manuel Zelaya [esté] de vuelta en el palacio de gobierno''. Dijo sentirse "satisfecho'' con los avances del diálogo.

Antes de Micheletti el mandatario costarricense se reunió con el presidente derrocado, quien al término del encuentro ofreció una breve declaración a la prensa.

"Creemos que hemos sido congruentes con la posición de Honduras, que es la restitución del estado de derecho, de la democracia y la restitución del presidente electo por el pueblo hondureño'', sentenció Zelaya, tras la entrevista de hora y media con el mediador.

En Washington, el secretario general de la OEA había dicho que "todas las opciones están abiertas'', incluyendo la posibilidad de un acuerdo para convocar elecciones presidenciales adelantadas.

Zelaya aseguró en la víspera que no cederá en su postura de volver al poder del que a punta de pistola un grupo de militares lo apartó el 28 de junio. Micheletti ha insistido en que el diálogo ‘‘no significa que se vaya a permitir el regreso al poder de Zelaya''.

Insulza declaró que la OEA reconocería al nuevo gobierno resultante de unos comicios adelantados, pero hizo notar que quien debería convocar las elecciones sería Zelaya una vez acordada su restitución al cargo.

Micheletti fue juramentado por el Congreso tras el golpe, hecho que ha recibido una unánime condena internacional. Honduras fue suspendida por la OEA, y enfrenta un aislamiento internacional por la asonada militar, que fue avalada por la Corte Suprema y el Congreso.

Desde el día del golpe han ocurrido protestas populares contra el golpe de Estado en Honduras en las que ha fallecido al menos una persona.

Organizaciones de derechos humanos aseguraron que el ejército hondureño se excedió en el uso de la fuerza para reprimir la manifestación del domingo pasado cuando simpatizantes de Zelaya esperaban que el avión de este aterrizara en el aeropuerto de Tegucigalpa.

Estable popularidad de presidente Alvaro Uribe

La popularidad del presidente Alvaro Uribe se mantiene estable, en 68%, pero el margen de personas que votaría a favor de un eventual tercer mandato del jefe de estado se desplomó siete puntos porcentuales para quedar en 76%, según una encuesta divulgada el viernes.

El sondeo de la empresa Invamer Gallup indicó que la imagen favorable del presidente, que estaba en 69% en el bimestre anterior, pasó para el bimestre más reciente de mayo-junio a 68%, mientras la desfavorable subió dos puntos porcentuales al pasar de 24% al 26% en el mismo período.

Y al ser consultados sobre si votarían en un referéndum a favor o en contra de permitir un tercer mandato de Uribe, los entrevistados respondieron 76% a favor y 23% en contra.

En el bimestre anterior, el porcentaje que votaría a favor estaba en 83% y en 17% el que se pronunciaría en contra, según la encuesta difundida por el director de Invamer Gallup, Jorge Londoño, a la cadena radial Caracol.

El sondeo consultó telefónicamente a 1.000 personas el fin del semana del 4 y 5 de julio en cuatro de las mayores ciudades del país -Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla- y tuvo un margen de error de 3%, dijo Londoño a la emisora.

Al ser consultado sobre las razones de la caída de siete puntos porcentuales en la población que votaría a favor de otra reelección, Londoño dijo que la baja se atribuía tanto a la crisis económica que atraviesa el país y también a nuevos escándalos de corrupción en el gobierno.

Uribe, de 57 años, aún no ha dicho públicamente si buscará un tercer mandato de cuatro años en los comicios de mayo del 2010.

Para conseguir ese tercer gobierno, Uribe necesita de una reforma a la Carta Magna porque la actual sólo permite una única reelección. Esa modificación constitucional es impulsada por aliados del presidente que pidieron en 2008 al congreso convocar un referéndum en el que los colombianos se pronuncien a favor o en contra de cambiar la Constitución y así abrir paso a una segunda reelección.

Uribe ya había impulsado una primera reforma constitucional que le permitió reelegirse en 2006.

Chávez amenaza a empresas de cable

EL PRESIDENTE Hugo Chávez junto a Diosdado Cabello (extrema izq.), en el 2002.
EL PRESIDENTE Hugo Chávez junto a Diosdado Cabello (extrema izq.), en el 2002.
AFP/Getty Images

CARACAS

El ministro de Obras Públicas, Diosdado Cabello, afirmó el jueves que el gobierno de Hugo Chávez está dispuesto a "intervenir'' las empresas de cable que operan en el país si interfieren con la señal de las televisoras estatales.

Cabello dijo, en una sesión de la Asamblea Nacional, que los medios estatales Venezolana de Televisión (VTV) y Telesur han sufrido últimamente problemas en sus señales, y dejó entrever que las empresas de cable tendrían responsabilidad en esa situación.

El anuncio del ministro se da en medio de las tensiones generadas por la decisión que tomó el gobierno de retirar las licencias de transmisión a 240 estaciones de radio, que representan casi 40 por ciento de las emisoras del país, y cinco procesos administrativos abiertos contra la televisora de noticias Globovisión que podrían culminar en su cierre.

"Si persiste [...] que se le vaya el volumen a Telesur, que se interfiera la señal de Venezolana de Televisión, el gobierno nacional por la vía del ministerio va a intervenir estas empresas [de cable] para que más nunca se pierda la señal de estos canales'', indicó.

Cabello anunció que este viernes será publicada en la Gaceta Oficial una regulación especial sobre los productores nacionales asociados de las televisoras por suscripción, con lo que algunas de las empresas internacionales por cable que funcionan en el país quedarán sujetas a las leyes locales que regulan las telecomunicaciones.

Asimismo, el ministro ratificó la decisión que anunció el 3 de julio en cuanto a que serán retiradas las concesiones a 86 radios AM y 154 FM porque no actualizaron sus datos ante la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).

El gobierno inició en junio un proceso de actualización de los registros de propietarios y activos de las emisoras de radio y televisoras y pidió a los medios de comunicación locales acudir ante Conatel para entregar la información requerida por ley. El período de recepción de información, que se extendió por unas semanas, concluyó el 23 de junio.

Cabello aseguró que la medida contra las 240 emisoras está ajustada a la ley, y descartó la posibilidad de diálogo con la cámara que agrupa a los propietarios de las radios del país.

"Nosotros no vamos a discutir como se van a repartir [las concesiones] con ellos. Nosotros nos iremos al pueblo para ver las necesidades de las distintas comunidades, y será por la vía del pueblo a quien le vamos a entregar estas concesiones'', acotó.

Respecto al caso de algunos circuitos de radios de alcance nacional que operan en el país, señaló que "no se permitirán circuitos por más de tres emisoras, y media hora de transmisión conjunta''.

La Cámara Venezolana de la Industria de la Radiodifusión dijo el miércoles en un comunicado que ‘‘carece de fundamento'' la medida que tomará el gobierno contra 240 emisoras, y consideró la acción un "atentado'' a la libertad de expresión, una "violación'' a la Constitución y los pactos internacionales.

"Le pondremos fin al latifundio mediático'', dijo el ministro tras reconocer que hasta ahora ‘‘la revolución no ha tocado para nada este sector, y llegó la hora de que metamos la mano'' en las telecomunicaciones. "Aquí nos están preparando a nosotros un golpe como el de Honduras y van a apagar las emisoras de radio y poner comiquitas''.

El gobierno del presidente Hugo Chávez ha mantenido tirantes relaciones con los medios críticos a su gestión y ha sido censurado por organismos internacionales que lo señalan de obstaculizar la libertad de prensa.

Hace dos años el canal Radio Caracas Televisión (RCTV), cesó sus transmisiones en señal abierta luego que Chávez se negó a renovarle la licencia para operar alegando que el medio respaldó el golpe de estado del 2002. Desde mediados del 2007 RCTV transmite por cable.

Thursday, July 9, 2009

Crónica de una jornada de intensos contactos en Costa Rica

El presidente de facto de Honduras, Roberto Micheletti, abandonó este jueves San José sin haberse reunido con el depuesto Manuel Zelaya, aunque dejó una delegación para seguir negociando una solución a la crisis política hondureña con la mediación del costarricense Oscar Arias.

Fotos: AFP y EFE

El presidente Arias, cuyos buenos oficios cuentan con el apoyo de Estados Unidos, se reunió primero con Zelaya, quien permanece en el país, y después con Micheletti en su residencia personal, para continuar luego su mediación con las delegaciones de los dos dirigentes hondureños.

NO QUISIERON UN CARA A CARA

Reporte especial de AFP TV - Fotos: EFE

Tanto Micheletti como Zelaya se negaron a encontrarse cara a cara, como se había anunciado, alegando que “no era el momento”, aseguró la ministra de Comunicación costarricense, Mayi Antillón.

El presidente de facto esperó por tres horas en el aeropuerto hasta que Zelaya concluyó su encuentro con Arias para evitar encontrarse con su rival.

Horas después, al abandonar San José, Micheletti dijo que se iba “totalmente satisfecho” de este primer tanteo con Arias, y prometió que respetará el proceso electoral en Honduras, previsto para el 29 de noviembre, asegurando unas elecciones “transparentes y seguras”.

Por su parte, Zelaya dijo que “hemos avanzado en una primera etapa. El presidente Arias ha escuchado mi posición y la de los sectores sociales y políticos que me han acompañado, y que es (exigir) la restitución inmediata del presidente electo” por el pueblo hondureño.

POSICIONES MUY CERRADAS E INTRANSIGENTES

Pero más allá de estas buenas palabras, las posiciones de ambos “están muy cerradas y muy intransigentes”, reconoció a la AFP un diplomático próximo a la negociación, quien pidió el anonimato.

Arias también reconoció por la noche que, aunque hay avances, el proceso puede demorar más de lo “imaginado”.

“Todavía las posiciones son muy distintas y ciertamente estas cosas (…) toman tiempo, requieren paciencia”, dijo Arias a los periodistas.

“Esto posiblemente tome más tiempo del que uno hubiera imaginado”, agregó el mediador durante una pausa al cabo de dos horas de conversaciones entre las delegaciones de Micheletti y Zelaya.

Zelaya quiere regresar a la presidencia de la que le desalojó el golpe de Estado del 28 de junio y Micheletti, que cuenta con el apoyo de todos los poderes del estado hondureño, se niega de plano ya que considera que ha asumido el gobierno por una “sucesión constitucional”.

REUNION DE LAS DELEGACIONES

Las delegaciones de Zelaya y Micheletti -integradas por cuatro miembros cada una- continuaban conversando el jueves en la noche.

La única condición que ha impuesto Arias, según Antillón, es que haya “respeto y moderación en el lenguaje para que pueda haber diálogo”.

La comisión de trabajo de Micheletti está integrada por Arturo Morales, Mauricio Villeda, Carlos López Contreras y Vilma Cecilia Morales.

En tanto, la delegación de Zelaya la integran la canciller depuesta Patricia Rodas, el ex canciller Milton Jiménez, Silvia Ayala y Salvador Zúñiga.

OPTIMISMO DE INSULZA

Desde Washington, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, se mostró optimista.

“Yo creo que hay un amplio margen para un compromiso”, dijo Insulza a la prensa este jueves, aunque enfatizó que “la piedra de toque es que el gobierno de facto acepte el retorno del presidente constitucional” Zelaya.

MICHELETTI PODRIA REGRESAR A COSTA RICA

Sin embargo, a su regreso a Tegucigalpa, Micheletti se mostró irreductible en ese punto: “El único tema que no vamos a discutir es el retorno de Manuel Zelaya a menos que se presente a la justicia”, añadió el presidente de facto quien agregó que su retorno a Honduras no deberá afectar la continuidad de las conversaciones. “Si es necesario y soy invitado por el presidente Arias con todo gusto voy a regresar” agregó.

LA DIFICIL LABOR DE ARIAS

Arias, un experto mediador que en la década de los 80 contribuyó a la pacificación de Centroamérica, ha dicho que espera lograr un acuerdo satisfactorio.

Dado el endurecimiento de los dos protagonistas del conflicto, Arias necesitará dotes de equilibrista y diplomacia para encontrar una salida, que podría pasar por adelantar las elecciones hondureñas.

Desde Estados Unidos hasta Europa, pasando por América Latina y Naciones Unidas, la comunidad ha cerrado filas en torno a Zelaya.

La OEA suspendió el pasado sábado a Honduras por violar su carta democrática, y los donantes, con Estados Unidos a la cabeza, han empezado a cortar el grifo de las ayudas al país.

CONFERENCIA DE PRENSA NOCTURNA

Las comisiones establecidas por el presidente depuesto de Honduras, Manuel Zelaya, y su sustituto en el cargo, Roberto Micheletti, reanudaron su negociación en la noche del jueves en presencia del presidente costarricense y mediador Oscar Arias, tras un receso de casi dos horas.

20090710-633828001300550000w

La canciller del depuesto presidente, Patricia Rodas, reiteró a la prensa que la solución a la crisis “pasa necesariamente por la restitución” de Zelaya en la presidencia hondureña, de la que fue expulsado el 28 de junio por un golpe de Estado.

“Nos mantenemos en pie de diálogo”, para “operativizar la forma en que se restituye al presidente constitucional” y sale el golpista.

Ambas delegaciones aseguraron que no están “negociando sino dialogando”.

20090710-633828007101800000w

Por su parte, Arturo Corrales, de la comisión negociadora de Micheletti, también insistió en que la destitución de Zelaya se hizo de acuerdo a la Constitución hondureña, aunque admitió que el “error” fue expulsar al presidente constitucional a Costa Rica y no juzgarlo como requería la justicia hondureña.

No hay comentarios.: