07 junio, 2010

0

guanipa.mp4

Iniciativa Mexico - Lorenzo Meyer, Sergio Aguayo, Denise Dresser MESA PO...

Iniciativa Mexico - Lorenzo Meyer, Sergio Aguayo, Denise Dresser MESA PO...

Iniciativa Mexico - Lorenzo Meyer, Sergio Aguayo, Denise Dresser MESA PO...

Aristegui Desalojo De Minas Cananea y Pasta De Conchos 01

Comunismo y garrotazos

VENEZUELA

Comunismo y garrotazos

Por Robert Bottome y Norka Parra

La popularidad de Hugo Chávez se ha nutrido de una verborrea que proclama la necesidad de crear una economía que mejore la calidad de vida de los venezolanos y la inclusión de todos. Hoy, ambos objetivos están más lejos que nunca, lo cual está acabando con el apoyo de la ciudadanía al mandatario.
Su discurso populista y revolucionario se está enfrentando a realidades inocultables. Una de ellas es que la economía está en franco deterioro. Las cifras oficiales del Banco Central indican que la economía nacional lleva cuatro trimestres en recesión. Ante esto, el gobernante sólo atina a atacar a la "burguesía" y aseverar: "La economía que está cayendo en Venezuela es la capitalista". Así pretende lavarse las manos y evadir su responsabilidad en la caída del 5,8% del Producto Interno Bruto (PIB) en el primer trimestre de este año.

La grave crisis ha sido también reflejada por CMA Sovereign Risk Monitor, institución especializada en información crediticia que ha incluido a Venezuela entre los cinco países del mundo con más de un 50% de probabilidades de ir a la quiebra.

Sin embargo, Hugo Chávez se mantiene impertérrito en su marcha hacia el comunismo, expropiando y cerrando empresas por doquier. No le importa destruir en el empeño puestos de trabajo y medios de producción. Ya son más de 4.000 las empresas que han cerrado en estos once años de poder chavista. Chávez tampoco puede ocultar que muchos de sus seguidores se están alejando de su proyecto gubernamental, ni que su violento discurso es ampliamente rechazado por la población. Ocho de cada diez venezolanos encuestados por la firma Alfredo Keller y Asociados rechazan la expropiación de empresas. Y según estudios recientes de Hinterlaces el discurso radical de aquél está cada vez más desconectado de las aspiraciones de los más pobres.

El colapso del proyecto que trata de imponer Chávez ha hecho que la población proteste cada vez más; que reclame sus legítimos derechos a unas mejores condiciones de trabajo y salariales, el cumplimiento de las promesas hechas, la reparación de las vías de comunicación, la mejora de los servicios públicos –especialmente de los relacionados con la salud–...

Ante el claro rechazo de la población, la respuesta del régimen ha sido la política del garrotazo y la prisión preventiva. Para muestra, basta mencionar el trato brutal que recibió en Caracas el personal de la Maternidad Concepción Palacios cuando exigía a la dirección del centro el pago de los salarios atrasados, así como un mayor respeto a sus labores. Una enfermera y dos camareras fueron encarceladas en la sede de Policaracas, no sin antes haber recibido una buena dosis de garrotazos bolivarianos, muy revolucionarios.

Israel y las flotillas

ORIENTE MEDIO

Israel y las flotillas

Por Carlos Alberto Montaner

Como se preveía, el barco Rachel Corrie fue abordado por comandos israelíes y llevado al puerto de Ashdod. Antes, lo conminaron a retirarse o a dirigirse voluntariamente a territorio hebreo. Los judíos no podían hacer otra cosa: si lo dejaban llegar a Gaza le seguirían otros, y otros, hasta que se produjera una verdadera catástrofe.
Dentro de la torcida lógica de los extremistas islámicos, no hay acto éticamente más valioso que el martirio. El propósito no es abastecer a los habitantes de Gaza, sino generar un conflicto, llamar la atención, subrayar la imagen de un Israel perverso que acogota a los pobres palestinos y, si se puede, ascender al cielo a reunirse con las huríes de cejas negras para gozar mil años de la incombustible virginidad de estas complacientes muchachas prometidas por el Corán.

Lula da Silva aseguró que Israel no tenía derecho a hacer lo que hizo y habló de un "bombardeo" israelí contra la flotilla. Ecuador llamó a consultas a su embajador. Nicaragua rompió relaciones con el Estado judío. Hugo Chávez, que ya lo había hecho, al igual que Evo Morales, lo maldijo en un tono airado y aseguró que un comando del Mossad intentaba matarlo. (¿No será un comando de la Organización Contra la Estupidez Humana?). El Gobierno de Raúl Castro se apresuró también a la condena enérgica.

Israel tiene un gravísimo problema de comunicación. Para mucha gente, haga lo que haga, es culpable aunque demuestre su inocencia. Es el único Estado del planeta que no tiene derecho a defenderse. Sus enemigos siempre esperan que se deje aplastar dócilmente. ¿Por qué? Porque los elementos antidemocráticos –especialmente, en la izquierda del espectro político–, mezclando antisemitismo, antisionismo y antieconomía libre en el mismo odio profundo y visceral, lo han convertido en el enemigo perfecto. No ven el asombroso desarrollo técnico y científico del país, ni sus libertades, ni sus instituciones democráticas. Para ellos, sólo es la punta de lanza de Estados Unidos y del capitalismo en el Medio Oriente. El antiisraelismo, hoy, es una ideología, como en el pasado lo fue el antisemitismo.

Quieren destruir Israel, y lo intentan. Desde el santuario de Gaza, Hamás ha lanzado cientos de obuses, cohetes y misiles contra poblaciones israelíes. Esas acciones no son cosa de elementos incontrolados, sino actos planeados por la jefatura de dicho grupo terrorista. De ahí que sea muy importante para Israel inspeccionar las mercancías que entran en el territorio: podrían ser pertrechos de guerra. El Derecho Internacional Humanitario, de acuerdo con lo que establece el epígrafe 98 del Manual de San Remo –documento que regula este tipo de conflictos marítimos–, justifica claramente la acción israelí:
Podrán ser capturadas las naves mercantes de las que se tengan motivos razonables para creer que violan el bloqueo. Las naves mercantes que, tras previa intimación, ofrezcan manifiestamente resistencia a su captura podrán ser atacadas.
Exactamente lo que temía el Gobierno israelí: muchos de los activistas humanitarios (no todos) eran, realmente, un instrumento de desestabilización y un brazo de apoyo de Hamás, la siniestra organización terrorista que controla la franja de Gaza. Por eso los jefes de la operación se negaban a utilizar el transporte terrestre ofrecido por Israel. Por eso y porque se trataba, en verdad, de una operación de propaganda basada en la presunción de que los israelíes, presionados por la opinión pública, no se atreverían a utilizar la violencia para detenerlos, lo que les permitió abrigar la fantasía de imaginarse el arribo de la flotilla a algún puerto de Gaza en medio de los vítores de la población palestina.

¿Cuáles son las opciones de Israel? No hay muchas. Mientras Gaza sea un feudo de Hamás, a Israel no le queda más remedio que aceptar que se trata de un enemigo empeñado en destruirlo. A partir de esa melancólica realidad, tiene que forjar su estrategia defensiva hasta que unos palestinos moderados consigan desplazar del poder a los extremistas, estén dispuestos a convivir en paz con sus vecinos judíos y construyan un Estado sosegado y pacífico. Es cuestión de perseverancia.

Afortunadamente, esa es una virtud que abunda en el pueblo hebreo. Les tomó dos mil años regresar a Jerusalén. Y ahí están.

¡Malditos judíos!

ISRAEL, BAJO ASEDIO

¡Malditos judíos!

Por Charles Krauthammer

El mundo está escandalizado con el bloqueo de Israel a Gaza. Turquía denuncia su ilegalidad, su inhumanidad, su carácter bárbaro, etc. La tropa de siempre: la ONU, el Tercer Mundo y los europeos, se apunta al bombardeo. Y la Administración Obama vacila...
Como ha escrito Leslie Gelb, ex presidente del Council on Foreign Relations, el bloqueo de la Franja no sólo es racional, sino perfectamente legal. La Gaza de Hamás es un enemigo jurado de Israel, como dan fe los más de 4.000 proyectiles que se han lanzado desde el primero al segundo de estos territorios. Aunque no ha hecho otra cosa que mostrar su beligerancia, Hamás dio en erigirse en víctima cuando el Estado judío, para defenderse, decidió imponer un bloqueo sobre las tierras que sojuzga dicha organización terrorista.

En la Segunda Guerra Mundial, con el pleno amparo de la legalidad internacional, Estados Unidos impuso un bloqueo a Alemania y al Japón. Estados Unidos volvió a hacer uso de tal medida en octubre de 1962, a raíz de la Crisis de los Misiles y contra Cuba. Pues bien: a Israel se le considera un delincuente internacional por hacer exactamente lo mismo que hizo John Kennedy entonces: imponer un bloqueo naval para impedir que un Estado hostil se hiciera con armamento letal.

Eh, ¿pero los barcos que iban a Gaza no formaban parte de una misión de ayuda humanitaria? No. De lo contrario, habrían aceptado la oferta de Israel de que trasladaran sus suministros a un puerto israelí, para que fueran inspeccionados y, si todo estaba en orden, trasladados finalmente a la Franja, como se hace semanalmente con 10.000 toneladas de comida, medicamentos y demás suministros humanitarios.

Terroristas de Hamás.¿Por qué rechazaron la oferta? Porque, como ha admitido uno de los responsables de la flotilla, Greta Berlin, el objetivo no era enviar ayuda humanitaria sino romper el bloqueo, es decir, poner fin al régimen de inspecciones de Israel, es decir, dejar libre el paso a Gaza y, por tanto, al rearme ilimitado de Hamás. Israel ha interceptado buques cargados de armas procedentes de Irán y con destino al Líbano (Hezbolá) y Gaza. No una, sino dos veces. ¿Qué país permitiría algo semejante?

Vayamos a lo más importante: ¿por qué tuvo Israel que llegar a recurrir al bloqueo? Porque el bloqueo es su alternativa mientras el mundo deslegitime sistemáticamente sus formas tradicionales de defenderse: la defensa anticipada y la defensa activa.

Defensa anticipada: durante su primer medio siglo de existencia, Israel, pequeño Estado rodeado de Estados furiosamente hostiles, apostó por librar guerras en territorio enemigo (el Sinaí, los Altos del Golán...) para no tener que hacerlo en el suyo. Donde le fue posible (el Sinaí), Israel canjeó territorios por paz; donde no (el sur del Líbano o la propia Gaza, por ejemplo), Israel conservó lo conquistado y lo empleó como zona de contención.

Debido a las presiones internacionales, Israel acabó abandonando esta táctica. A los israelíes se les dijo que las ocupaciones no sólo eran ilegales, sino el origen de las insurgencias que tenían que soportar, y que la paz sólo vendría cuando procedieran a la retirada de esos territorios.

Tierras por paz, de nuevo. El caso es que Israel lleva un decenio evacuando territorios (el sur del Líbano en 2000, Gaza en 2005) y... ¿qué ha recibido a cambio? Pues más beligerancia. Sus enemigos, rearmados, intensificaron los ataques, y hasta secuestraron soldados israelíes.

Entonces, Jerusalén pasó a la defensa activa, esto es, a ejecutar acciones militares destinadas a –haré uso de las palabras de que se sirve Obama para describir la campaña contra los talibanes y Al Qaeda– perturbar, desarbolar y derrotar a los mini-estados terroristas erigidos en el sur del Líbano y Gaza luego de la retirada israelí de dichos territorios.

¿El resultado de esta nueva táctica? La guerra del Líbano del año 2006 y la operación contra la Gaza de Hamás de 2008-2009. La misma comunidad internacional que pidió a Israel que se retirara de esos territorios reaccionó en ambas ocasiones con una avalancha de condenas y calumnias. Peor aún: el informe Goldstone de la ONU, que criminalizó la operación defensiva israelí sobre la Franja al tiempo que blanqueó el casus belli que la originó –el lanzamiento incesante y no provocado de proyectiles sobre territorio israelí por parte de Hamás–, deslegitima en la práctica toda maniobra defensiva israelí contra sus enemigos terroristas.

Si no puede echar mano de la adelantada ni de la activa, a Israel no le queda otra que recurrir a la defensa pasiva, es decir, a bloquear al enemigo para evitar que se rearme. Pues nada: esto tampoco le gusta a la comunidad internacional.

¿Qué puede hacer, entonces, el Estado de Israel?

Nada. La idea subyacente a esta campaña internacional es, precisamente, ésta: hay que privar a Israel de cualquier forma legítima de autodefensa.

El mundo está harto de esos problemáticos judíos, seis millones –esta cifra otra vez– empeñados en vivir a orillas del Mediterráneo que rechazan todas y cada una de las invitaciones que se les cursa para que cometan un suicidio nacional. Por eso son incesantemente demonizados, condenados al ostracismo y amenazados cuando osan defenderse, al tiempo que los antisionistas más decididos –sobre todo los iraníes– preparan abiertamente una Solución aún más Final.

La zona euro aprueba el plan ........

La zona euro aprueba el plan de préstamos de rescate

Por Matthew Dalton
Dow Jones Newswires

LUXEMBURGO (Dow Jones)—Los 16 gobiernos que usan el euro terminaron el lunes los detalles de un programa de préstamos de rescate por 500.000 millones de euros para los miembros de la zona euro, al tiempo que pidieron implementar medidas de ajuste fiscal adicionales para restaurar la confianza del mercado.

Los rendimientos de los bonos de gobiernos de la zona del euro repuntaron recientemente a medida que aumentaba el nerviosismo entre los inversionistas por la continuación de las negociaciones técnicas sobre un amplio plan acordado el mes pasado por ministros de Finanzas de la Unión Europea.

Dicho plan creará un "vehículo de propósito especial" de 440.000 millones de euros respaldado por una serie de garantías gubernamentales, que obtendría financiamiento en los mercados financieros y emitiría préstamos a gobiernos de la zona euro en problemas de ser necesario.

"No existe incertidumbre sobre la capacidad del área del euro para cumplir con su promesa de proveer hasta 440.000 millones de euros de asistencia condicional, de ser necesario, a países que enfrentan graves dificultades", dijo el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, en una conferencia de prensa tras la reunión.

Los gobiernos de la eurozona garantizarán los 440.000 millones de euros proporcionalmente a su participación en el Banco Central Europeo, más un 20% adicional para asegurar que el fondo sea capaz de devolver los préstamos a los acreedores si un gobierno de la eurozona no puede cumplir con su garantía.

La cláusula, dijo Rehn, garantizará que el fondo obtenga "la mayor calificación crediticia posible en los mercados financieros y, así, cumpla su propósito de ayudar a salvaguardar la estabilidad financiera del área del euro".

Otros 60.000 millones de euros se obtendrán del exceso de fondos en futuros presupuestos de la Unión Europea, por una contribución total de la UE de 500.000 millones de euros en posibles créditos de emergencia. El Fondo Monetario Internacional contribuirá con 250.000 millones de euros adicionales.

El programa completo de créditos de emergencia estará operativo a fines de junio, señaló el primer ministro de Luxemburgo, Jean-Claude Juncker, quien también encabeza el grupo de las naciones de la zona euro, conocido como Eurogrupo.

La Comisión Europea, la rama ejecutiva de la UE, y el Banco Europeo de Inversiones ayudarán a administrar el vehículo de propósito especial, que será una compañía regida por la ley nacional de Luxemburgo.

Gobiernos de la zona euro esperan poder evitar la activación del plan mediante la implementación de ajustes fiscales más estrictos. Todos los miembros de la zona euro deberían comenzar a recortar sus déficits en 2011 y los países con mayores problemas fiscales, como Portugal y España, deberían acelerar las medidas que ya anunciaron, indicaron funcionarios de la Unión Europea.

"Los países que están más expuestos deberían proceder con medidas más intensas y aceleradas de consolidación fiscal", sostuvo en una conferencia de prensa tras la reunión el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn.

Los mercados cierran a la baja

Los mercados cierran a la baja por temores sobre el consumo en EE.UU.

Dow Jones Newswires

NUEVA YORK (Dow Jones)--Los principales índices bursátiles de Estados Unidos concluyeron la sesión del lunes con pronunciados descensos, afectados por las preocupaciones sobre los gastos de los consumidores estadounidenses y los problemas de deuda soberana en la zona euro.

El Promedio Industrial Dow Jones, que negoció gran parte del día entre el territorio positivo y el negativo, concluyó la sesión con una pérdida de 115 puntos, o el 1,2%, a 9816, su nivel más bajo desde noviembre. Entre los componentes del Dow, Caterpillar cayó el 3,3%. Caterpillar es un importante exportador a Europa y en los trimestres pasados se ha beneficiado de la debilidad del dólar. Dado el reciente fortalecimiento del dólar frente al euro, los inversionistas están preocupados sobre cómo será afectada la rentabilidad de la empresa y de otras compañías con negocios en Europa.

Bank of America, otro componente del Dow, registró uno de los peores descensos del índice al caer el 3,5%. El banco deberá pagar US$108 millones a Countrywide, a la que adquirió hace casi dos años, para conciliar cargos presentados por las autoridades reguladoras debido a que impuso comisiones exageradas a cerca de 200.000 prestatarios que enfrentan ejecuciones hipotecarias.

También dentro del Dow, Alcoa e Intel bajaron cada una el 3%.

El Índice Compuesto Nasdaq bajó 45 puntos, o un 2%, a 2174 y el índice Standard & Poor's 500 cedió 14 puntos, o el 1,4%, a 1050. Tanto el Dow, el S&P como el Compuesto Nasdaq concluyeron por debajo de los mínimos dentro de una sesión alcanzados durante el "desplome" del 6 de mayo.

Las acciones aceleraron sus descensos luego que la Reserva Federal informara alrededor de las 3 p.m. que el crédito de consumo en Estados Unidos registró un inesperado aumento en abril, pero cayó en marzo, lo cual sugiere que los estadounidenses no se siente muy cómodos con sus finanzas a pesar de la recuperación económica.

El crédito de consumo vigente ascendió en abril a una tasa anual ajustada por factores estacionales del 0,5%, un alza de US$954,8 millones a US$2,440 billones. La sorpresa del informe, sin embargo, fue la revisión a las cifras del mes previo, cuando el crédito bajó US$5.400 millones, o el 2,7% en lugar del aumento de US$2.000 millones informado originalmente.

Entre los últimos acontecimientos en Europa, el nuevo gobierno de Hungría intentó persuadir al mercado de que el país no enfrenta una crisis similar a la de Grecia y se comprometió durante el fin de semana a mantener la meta oficial para el déficit presupuestario del 2010. Destacó, además, que el país no hace frente a ningún tipo de incumplimiento de su deuda soberana.

Entre las acciones a observar, Goldman Sachs cayó el 2,5% luego que una comisión bipartidista que investiga las causas de la crisis financiera informara que emitió una citación legal a Goldman por no proporcionar documentos en el momento apropiado.

Los ADS de BP PLC cayeron el 1,2% a pesar de que la compañía señaló que el dispositivo instalado la semana pasada sobre una parte del derrame de petróleo en el Golfo de México sigue capturando crudo y que se espera que la cantidad aumente en los próximos días

Las acciones de Bristol-Myers Squibb ganaron el 6,6%, después que un estudio arrojara conclusiones favorables sobre un medicamento experimental para fortalecer el sistema inmunológico del cuerpo, el que mejoró la tasa de supervivencia de pacientes con un tipo de cáncer a la piel, aunque los efectos secundarios fueron severos en algunos casos.

Las acciones de Apple cerraron con un retroceso del 2% en una sesión en que la compañía introdujo la última generación del teléfono iPhone. Asimismo, su presidente ejecutivo el presidente ejecutivo, Steve Jobs, señaló que la compañía ha vendido más de 2 millones de computadoras tipo tableta iPad desde su lanzamiento, lo que lo convierte en el producto nuevo de mayor venta y un posible factor de mayor crecimiento para la compañía de productos electrónicos de consumo.

El daño del euro

El daño del euro: cómo la moneda única hizo aún más vulnerables a los más débiles de Europa

euro_tijera.jpg
Foto: Corbis

Cuando, a finales de los 90 la Unión Europea anunció su ambicioso plan para crear una moneda única, el reputado economista y fundador de la Escuela de Chicago Milton Friedman aseguró que tal cosa no sucedería, porque al contrario que Estados Unidos, Europa no era una zona apropiada para tener una sola divisa, ya que "sus países son muy diferentes en términos de productividad e inflación. El euro será tan desastroso que nunca verá la luz", vaticinó. Opine: ¿cómo valora el euro para España?

Está más que claro que su predicción fue errónea, sin embargo "Friedman tenía razón sobre las economías. Hoy Grecia camina sobre el abismo del default, los rendimientos de los bonos se están disparando en toda Europa y los inversores globales están dejando de lado la moneda que un día amenazó la hegemonía del dólar", asegura la revista Fortune.

Según esta publicación, actualmente es imposible saber si la eurozona acabará por fracturarse y veremos resucitar el dracma, el escudo o la peseta.

Los años de 'crédito fácil' y repunte de costes

La Unión Monetaria ha dañado a los países más débiles (sobre todo a los mediterráneos, como Grecia, España e Italia) principalmente de dos formas.

Primero, el crédito fácil que hizo parecer tan atractivo al euro causó booms en el consumo doméstico que hicieron repuntar monstruosamente los costes, especialmente laborales. "Esto redujo notablemente su competitividad frente a los miembros más fuertes de la zona euro, como Alemania y Francia, y frente a las naciones que no adoptaron el euro, sobre todo Reino Unido y Suecia", señala la publicación estadounidense.

Y segundo, ese crédito fácil llevó a los Gobiernos a endeudarse y gastar profusamente. Como resultado de esto, ahora se enfrentan a niveles de deuda potencialmente ruinosos.

"La introducción del euro creó muchas señales falsas y distorsiones. El euro tuvo muchos beneficios, como la reducción de costes comerciales. Pero, por otro lado, ha creado gran cantidad de problemas a los que estos países se enfrentan ahora", explica Uri Dadush, economista y autor del estudio Paradigm Lost: The Euro in Crisis (Paradigma Perdido: El Euro en Crisis).

Los días felices quedaron atrás

Así, en términos de deuda y gasto públicos frente al PIB, y en competitividad (entendida como costes de producción frente a los de sus comparables), los más débiles de la zona euro están hoy peor que antes del nacimiento de la divisa.

No hay más que ver la evolución del ratio de endeudamiento público desde 1998 hasta hoy: del 52% al 87% en Portugal, del 115% al 119% en Italia, del 54% al 79% en Irlanda... en España aún está en el 67%, pero se ha casi duplicado en dos años, y sigue creciendo. "Además, España sufre de niveles extremos de endeudamiento privado", apunta Fortune.

Pero, sin duda, donde más se nota es en la pérdida de competitividad. La mejor forma de verlo es con el Tipo de Cambio Real Efectivo (TCRE), calculado por la CEE. Su principal componente son los costes de mano de obra en las 35 principales economías del mundo, medidos en moneda local, en este caso en euros.

Según este indicador, desde 1989 los índices de competitividad se han reducido un 9% en Grecia, el 16% para España e Italia, y el 26% de Irlanda. Ahora, todos ellos luchan con costes que están entre un 16% y un 31% por encima de la media de esos 35 países.

De malo a peor

Las economías del sur de Europa ya eran débiles antes de la introducción del euro. Todas sufrieron leyes laborales rígidas, unas empresas ahogadas en la burocracia, y con frecuencia, industrias clave dominadas por los gobiernos.

"Constantermente devaluaban sus monedas, en un intento de seguir siendo competitivos", explica Steve Hanke, economista de la Universidad John Hopkins. Pero cuando el euro comenzó a circular en 1999, el panorama cambió milagrosamente... o al menos eso parecía.

En primer lugar, los tipos de interés en la mayoría de esos países se redujeron a niveles cercanos a los alemanes. De media, la reducción fue del orden de entre el 3% y 5%. De repente, se hizo mucho más barato obtener una hipoteca, usar las tarjetas de crédito, u obtener un crédito para financiar compras como un coche. El crédito no se hizo sólo más barato: además, empezó a ser más común y mucho más abundante.

En segundo lugar, los inversores en Europa y en todo el mundo se volvieron muy optimistas sobre el futuro de países como España, Portugal e Italia, de los que se esperaba que alcanzaran tasas de crecimiento mucho más altas que las de sus más ricos vecinos del norte. Es lo que se conoce como "convergencia".

Beneficio a corto plazo... dolor a largo plazo

Durante un tiempo, parecía que la "convergencia" era la consecución de un milagro. Entre 2002 y 2007, algunos de esos países crecieron a tasas muy notables. Las economías de Grecia y España, por ejemplo, se expandieron entre un 4,3% y 3,5% anualmente, por el 2% de la media comunitaria..

Sin embargo, el crecimiento no vino de aspectos sostenibles, como las exportaciones, sino de un salvaje consumo doméstico. El aumento de la demanda interna hizo crecer los precios rápidamente. Además, con la mejora de la media salarial y la proliferación de transacciones, sobre todo de sectores como el inmobiliario, aumentó la recaudación tributaria, y los gobiernos comenzaron a gastar como si los ingresos fueran a mantenerse a esos niveles para siempre.

La fiesta se acabó cuando el BCE, de repente preocupado por la inflación, cambió a una postura mucho más restrictiva. Los ingresos tributarios se derrumbaron. Pero en lugar de reducir el gasto, Grecia, Irlanda y otros países mantuvieron los préstamos para compensar la diferencia (a un interés más alto, sin duda, pero con un coste mucho menor del que hubieran tenido que asumir si hubieran conservado sus propias monedas).

Financiando el futuro

"No vamos a afirmar que una España, Grecia o Portugal sin euro serían prósperas ahora. Es más, probablemente seguirían sufriendo por la rigidez de su mercado laboral y se enfrentarían a devaluaciones consecutivas de sus divisas. Sin embargo, sus costes, endeudamiento y el gasto público probablemente serían más bajos", afirma Fortune.

De ahí que una de sus pocas opciones, según la publicación, sea bajar los salarios arriesgándose a atravesar años de deflación y elevado desempleo. La gran pregunta es si pueden hacerlo.

Existe la esperanza en la eurozona de que los países en apuros se impongan una disciplina fiscal y salarial que haga que los excesos del pasado sean algo imposible de repetir. Pero eso "está lejos de ser imposible. Cuando Europa se recupere, los perversos incentivos que ofrece el euro volverán a representar una amenaza. Mientras los gobiernos pueden endeudarse a bajo coste y las empresas y los consumidores pueden obtener hipotecas o préstamos con facilidad, Europa seguirá enfrentándose a picos que presentarán el aspecto de una prosperidad real seguidos de profundos valles", sentencia Fortune.

Wall Street sucumbe ante la presión bajista

Cierre: Dow y S&P500 caen más del 1%; el Nasdaq un 2%

Wall Street sucumbe ante la presión bajista en la recta final

por F. R. Ch

La presión bajista acabó imponiéndose en la bolsa neoyorquina y los indicadores echaron el cierre con caídas superiores al 1%, lastrada por la preocupación en los mercados ante los problemas de deuda por los que atraviesan las naciones europeas. La sesión fue inestable y durante buena parte de la misma tanto el Dow como el S&P intentaron ligeros avances. Pero al final, la ola vendedora en la última hora de negociación acabó dejando al selectivo estadounidense por debajo de los 9.900 puntos.

[foto de la noticia]

La primera sesión de la semana acabó como terminó la semana pasada, con fuertes descensos en sus tres principales indicadores. El Dow Jones de Industriales acabó dejándose un 1,16%, hasta los 9.816 puntos y el S%P 500 se dejó al final un 1,35%, hasta los 1.050 puntos. Más pronunciada fue la caída en el tecnológico. El Nasdaq tecnológico cayó un 2,04%, hasta los 2.174 puntos.

Nueva corrección en la bolsa neoyorquina, que pese a cotizar entre el rojo y el verde durante buena parte de la sesión, pasó de intentar los avances a caer sumida en las pérdidas, con el Dow Jones y el S&P dejándose una vez más otro 1%. La última hora de negociación fue un calvario para los índices, que acabaron entregándose a las ventas y prolongando las caídas superiores al 3% con las que cerraron el pasado viernes.

Los nervios de los inversores están a flor de piel, con los problemas en Europa como principal preocupación una vez más. Precisamente hoy, el nuevo primer ministro británico, David Cameron ha asegurado que el déficit público del Reino Unido está en "peor" situación de lo que se estimaba en un principio, por lo que los recortes necesarios para equilibrar las cuentes afectarán al "modo de vida" de toda la población. Más presión para el continente europeo que el viernes sufrió con la posibilidad de que Hungría sufra una crisis similar a la griega, como así reconocieron desde el propio gobierno húngaro.

Por otro lado, la agenda macroeconómica sólo dejó este lunes la subida del crédito al consumo, que creció en abril en 1.000 millones de dólares. La semana también será tranquila en cuanto a datos macro, con el Libro Beige como principal referencia en el horizonte. Será el miércoles cuando la Fed publique su informe económico.

Goldman Sachs y el Congreso
Ya en el plano corporativo, Goldman Sachs volvió a tener problemas con los congresistas estadounidenses. La comisión designada por el Congreso de Estados Unidos para estudiar las causas de la crisis financiera en 2008 ha citado al banco de inversión por no entregar una serie de documentos y entrevistas solicitadas en el plazo oportuno. Una noticia que puso al valor de la compañía con un descenso superior al 2,5%.

Al mismo tiempo, uno de los pocos valores con subidas importantes del día fue Bristol-Myers que ganó más del 6% después de recibir una mejora en su recomendación por parte de los analistas de Goldman Sachs. Los expertos consideran que los títulos de la farmacéutica tienen ahora más potencial porque su catálogo de productos es muy atractivo.

En el Dow Jones, las acciones de AT&T se colocaron entre las más alcistas de la sesión con una revalorización cercana al 1% después de asegurar que no está en conversaciones para comprar una porción del accionariado de la teleco india Reliance Communications, como así señalaba una información publicada ayer en The Wall Street Journal.

Como mejores valores del día en el selectivo estadounidense, acompañaron a AT&T pocas al final del día las acciones de Wal-Mart (+0,7%), Merck (+0,6%) y McDonald's (+0,3%). Por el lado de las ventas, los valores más bajistas del día fueron Bank of America (-3%), United Technologies (-2,8%), Intel (-3%), Alcoa (-3%) y Caterpillar (-3%).

También fue bajista la reacción del mercado a la presentación del nuevo iPhone. Una vez conocidas las características de la última versión del smartphone de Apple, las acciones de la compañía de Cupertino se dejaron más del 2%. La cuarta generación del popular teléfono móvil tendrá una mayor resolución en su pantalla, un diseño más estilizado, un 24% más ligero que su anterior versión y con una duración de batería más prolongada. Llegará a las tiendas estadounidenses a partir del 24 de junio.

Prosiguen las pérdidas en Wall Street

Prosiguen las pérdidas en Wall Street: el Dow Jones cede el 1,16%, hasta 9.816,49 puntos

La bolsa de Nueva York ha acelerado la caída en la recta final de la jornada y ha cerrado con pérdidas superiores al 1% en todos sus índices. Las dudas sobre la recuperación de la eurozona, unido al aviso de Reino Unido de que su deuda puede ser mayor que la anunciada, han preocupado a los inversores y el Dow Jones ha cedido el 1,16%, hasta 9.816,49 puntos. Por su parte, el tecnológico Nasdaq ha bajado el 2,04% y el S&P 500 ha perdido el 1,35%.

El panorama del empleo en EEUU

El panorama del empleo en EEUU es muy desalentador

por Mort Zuckerman

Vamos a la deriva. Nos consolamos ante el menor atisbo de una buena noticia, pero navegamos por aguas peligrosas; la Gran Depresión se está revelando crudamente como una crisis global y EEUU, el motor tradicional de la recuperación, falla en cada una de sus intervenciones.

El Gobierno estadounidense respondió a la crisis con grandes ayudas financieras. Pero fuera de estas transferencias, los ingresos personales de los estadounidenses continúan cayendo; el mercado inmobiliario sigue, en el mejor de los casos, estancado; el crecimiento del consumo es simbólico. La única energía real de la economía procede del final de la liquidación de inventarios, que es ahora el principal responsable del aumento de la producción industrial y de cualquier mejora de la economía.

Los hogares estadounidenses están abatidos. En mayo, sólo el 11,3% creía que sus ingresos aumentarían en los próximos seis meses, frente al 16,6% que esperaba un descenso. Es la primera vez en cuatro décadas que la mayoría de la población cree que su situación irá a peor, y no a mejor. Es probable que los posibles estímulos fiscales y monetarios masivos que pudieran invertir la tendencia sean políticamente insostenibles dada la creciente preocupación sobre el enorme déficit nacional.

Se mire donde se mire, el panorama resulta desolador. Los principales indicadores económicos cayeron en abril –algo poco usual en una fase tan temprana del ciclo de recuperación–. La demanda de empleo creció en 25.000 solicitudes, llegando a las 471.000. Y volvieron a subir por encima de las expectativas durante las tres primeras semana de mayo –elevando la media móvil de las cuatro semanas en torno, o por encima, de los 100.000 nuevos parados–. Durante los meses previos, las solicitudes de trabajo nunca se aproximaron ni mucho menos al entorno de las 400.000.

No estamos viviendo el ciclo habitual de crecimiento económico. Si lo estuviéramos haciendo, la creación de empleo habría registrado ya un nuevo máximo y compensado todos los trabajos perdidos, tal y como sucedió en anteriores recesiones postguerra. En esta ocasión, estamos lejos del viejo techo de empleo, concretamente en 8,4 millones de personas. Uno de cada seis estadounidenses está en paro o tiene un trabajo a tiempo parcial. No es un ciclo normal cuando se lo compara con una recesión típica, en la que no se pierden más de dos o tres millones de empleos.

Un estudio de David Rosenberg, economista jefe de Gluskin Sheff, revela unas estadísticas tras las cifras oficiales realmente aterradoras. Más de 6,5 millones de personas (más del 45% de los parados) llevan al menos 27 semanas sin empleo, frente a los 3,2 millones de hace un año.

Los sueldos están bajando; los recortes salariales aumentan a medida que los empresarios intentan reducir costes y siguen negándose a contratar. Y el número de trabajadores que buscan empleo sigue creciendo. Por ejemplo, en abril hubo 290.000 nuevas contrataciones, pero la mano de obra aumentó en 805.000 personas.

Los parados que buscan empleo superan el número de trabajos que se crean. Si se amplía el concepto de desempleo para englobar a las personas con un trabajo a tiempo parcial y a aquellas que han solicitado un empleo a lo largo del último año, la cifra alcanza aproximadamente el 17%. La tasa de paro oficial se ha reducido a algo menos del 10%, pero sólo incluye a las personas que han buscado un empleo en las últimas cuatro semanas.

¿En qué se traduce este excesivo número de personas en busca de empleo, con una media de 5,6 trabajadores por cada nuevo empleo? En deflación salarial. El sueldo medio por hora no ha subido desde comienzos de año, llegando un mes incluso a descender un 0,1%, algo que no había sucedido desde abril de 2003.

Es una recuperación desconcertante. Tras el sólido crecimiento del PIB de aproximadamente el 6% en el cuarto trimestre del año pasado, en condiciones normales anticiparíamos un aumento mensual de 250.000 puestos de trabajo. En su lugar, enero y febrero registraron una media de 31.000 nuevos empleos –un mínimo crecimiento sin precedentes tras un trimestre con un PIB tan sólido–.

Habrá que desarrollar políticas y ayudas estatales para los parados de larga duración, cuya probabilidad de encontrar un empleo se reduce conforme permanecen inactivos. Este grupo de parados ha aumentado desde los dos millones de junio de 2004 a los 6,7 millones de abril de 2010. Es probable que nos esperen entre cinco y ocho años de crecimiento económico moderado. Crear 12 millones de puestos de trabajo para volver al pleno empleo, cuando su destrucción aún no ha terminado, parece casi imposible.

Bolívar y Castro figuran como “dragohumanos”

Bolívar y Castro figuran como “dragohumanos”, hombres de grandes gestas y atrocidades

Según el escritor español Pedro González-Trevijano, secundado por el intelectual Vargas Llosa, tanto Fidel Castro como Simón Bolívar son figuras “dragohumanos”, es decir, personajes que defendieron “causas generosas, como la libertad o la justicia, o abominables, como el racismo, el lucro y la intolerancia religiosa”

Personajes tan célebres como el líder cubano, Fidel Castro, o Simón Bolívar, una de las figuras más destacadas de la emancipación americana frente al imperio español, se encuentran en una lista de “dragohumanos”, conocidos tanto por sus grandes gestas como por sus indescriptibles atrocidades.

Pedro González-Trevijano (Madrid, 1958), escritor y rector de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, ha presentado hoy “Dragones de la política”, un libro de no ficción publicado por Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores y prologado por Mario Vargas Llosa.

Para Vargas Llosa, los “dragohumanos” defendieron “causas generosas, como la libertad o la justicia, o abominables, como el racismo, el lucro y la intolerancia religiosa” , y todos ellos tienen en común “deber su fama a las matanzas que perpetraron y padecieron”.

Según el escritor peruano, si se aboliera al dragón, “una de las encarnaciones más espectaculares del mal”, la cultura de Occidente y principalmente sus ficciones literarias, grabados y pinturas “sufrirían una merma trágica”.

Para Vargas Llosa, los “dragohumanos” defendieron “causas generosas, como la libertad o la justicia, o abominables, como el racismo, el lucro y la intolerancia religiosa” , y todos ellos tienen en común “deber su fama a las matanzas que perpetraron y padecieron”

“Para saberlo -añade- basta con echar un vistazo a la exquisita selección de dragones que aparecen en “Dragones de la política”, libro en el que desfilan -dice- “una larga colección de ‘dragohumanos’, figuras de conquistadores, guerreros, genocidas, superhombres a los que el servilismo y el fanatismo de las masas elevaron en vida a la condición de dioses”.

En una lisa de 27 “dragohumanos” destacan, además de Fidel Castro o Simón Bolívar, Hernán Cortés, Ulysses Simpson Grant, décimo octavo presidente de los EE.UU que logró fama internacional al liderar la Unión en la Guerra Civil estadounidense, o Douglas MacArthur, militar norteamericano que participó en la Primera y Segunda Guerra Mundial y en la Guerra de Corea.

Otras figuras que podrían compartir protagonismo con los anteriores son, según González-Trevijano, Aquiles, Alejandro Magno, Atila, Rodrigo Díaz de Vivar, Gengis Kan, Napoléon, Juana de Arco o Adolf Hitler, todas ellas con el denominador común, en su opinión, de “la idea de la destrucción”.

González-Trevijano reconoció que no siente “la misma afinidad” por todos los personajes y que eso se refleja en el libro. Así -dijo- “no voy a negar la empatía que siento por figuras como la de Napoleón, uno de los personajes de la historia europea de los últimos 200 años”.

Admitió que entre los que no le generan tantas simpatías y le infunden una “absoluta falta de respeto” están Hitler, Stalin o Fidel Castro, si bien precisó que el líder cubano “no llega ni de lejos a los horrores” de los anteriores, “seguramente también porque la sombra del dragón gigante norteamericano se lo impidió”.

En su opinión, el fenómeno de los dragones de la política es “universal” y la historia de su existencia “no habla bien de la ciudadanía, que ha permitido que personajes deleznables y fanáticos hayan conseguido perpetuarse en el poder” desde la antigüedad hasta nuestros días.

“Es un paseo atropellado y ligero al hilo del examen de la política y de la historia”, aseguró González-Trevijano, quien definió su obra como “un examen de personalidades militares históricas y políticas específicas, no una reflexión marxista ni una concepción fenomenológica de la historia”.

No hay comentarios.: