07 junio, 2010

Chapuceros en Budapest

Chapuceros en Budapest

por Lex Column

Abra la boca, introduzca la comida. Repita la operación. Cuando el vicepresidente del Fidesz, el nuevo partido que gobierna Hungría, dijo a su audiencia doméstica el jueves que su país tendría suerte si evitaba una crisis financiera similar a la de Grecia, sus declaraciones, como cabía esperar, provocaron una fuerte caída de los activos húngaros.

Experimentaron cierto repunte cuando los inversores llegaron a la conclusión de que sus declaraciones iban dirigidas exclusivamente al ámbito nacional. Después de todo, el Fidesz había hecho promesas de campaña incompatibles con los fondos de estabilización, por valor de 25.000 millones de dólares (20.885 millones de euros), recibidos del Fondo Monetario Internacional y la UE.

La carnicería se reanudó y extendió después de que un portavoz del primer ministro sugiriese el viernes incluso la posibilidad de un impago teniendo en cuenta los problemas de la economía. Este estúpido ejercicio de gestión de las expectativas provocó el desplome del florín húngaro y la subida de más de 100 puntos básicos de los contratos de cobertura frente al impago de créditos, hasta los 425 puntos. Se esfumaron billones de dólares de valor de los activos globales.

Lo irónico es que este episodio resulta ligeramente tranquilizador para las vulnerables economías de la periferia europea. Se produjo después de que el primer ministro Viktor Orbán sufriera un revés frente a los líderes de la UE tras expresar su deseo de aflojar la camisa de fuerza fiscal de Hungría. Desde finales de 2008, el gobierno socialista saliente había reducido el déficit presupuestario al 4% del producto interior bruto incluso pese a la fuerte contracción de la economía.

La experiencia de Hungría demuestra que los ajustes fiscales pueden dar resultado cuando existe la voluntad política necesaria. Tanto en términos de endeudamiento público –en torno a sólo el 78% del PIB– como de deuda externa, la situación de Hungría es mucho mejor que la de Grecia. También ayuda disponer de una divisa propia, aunque la alta cantidad de créditos privados y corporativos en divisas extranjeras haría que una fuerte devaluación resultase ruinosa.

El episodio debería servir de lección, si bien cara, para el gobierno entrante. Incluso si Bruselas y Washington capitulan, los inversores no lo harán. Orbán podría incluso transigir en su campaña para destituir al respetado gobernador del banco central, András Simor. Los nerviosos mercados financieros están preparados para disparar primero y preguntar después.

Wall Street se despega de la presión bajista de Europa

Volatilidad en la apertura: el Dow pasa a subir un 0,3%

Wall Street se despega de la presión bajista de Europa e intenta de nuevo las subidas

por F. R. Ch

La bolsa neoyorquina arrancó la sesión sin tendencia clara, pero tras las dudas iniciales, sus indicadores intentan esquivar la incertidumbre que llega desde los estados europeos y sus problemas con la deuda para intentar las subidas.

[foto de la noticia]

Una vez iniciada la primera sesión de la semana, el Dow Jones de Industriales intenta asentarse en los avances y pasa a ganar un 0,32%, hasta los 9.963 puntos, el S&P 500 también busca el rebote y sube un 0,33%, hasta los 1.068 puntos y el Nasdaq tecnológico gana un 0,40%, hasta los 2.228 puntos.

Nueva York sigue dominada por la volatilidad y oscila entre el rojo y el verde en el comienzo de la jornada. En los mercados se mantiene el nerviosismo con las fuertes dudas que generan los estados europeos. Si el viernes fue Hungría la que hizo saltar las alarmas de las principales plazas bursátiles del mundo, al asegurar que podría sufrir una crisis crediticia como la griega, hoy ha salido el nuevo primer ministro británico, David Cameron para llenar más de dudas los mercados.

El conservador ha asegurado que el déficit público del Reino Unido está en "peor" situación de lo que se estimaba en un principio, por lo que los recortes necesarios para equilibrar las cuentes afectarán al "modo de vida" de toda la población.

Los problemas en la eurozona que siguen despertando los temores de los inversores y ponen bajo presión a los indicadores bursátiles de la bolsa de Nueva York. En Estados Unidos, la agenda macroeconómica sólo recoge para este lunes el dato de crédito al consumo, que se conocerá en la recta final de la sesión. La semana también será tranquila en cuanto a datos macro, con el Libro Beige como principal referencia en el horizonte. Será el miércoles cuando la Fed publique su informe económico.

El euro vuelve a vestirse de rojo al comenzar la negociación en Wall Street y cae a los 1,19 dólares. Por su parte, en el mercado de materias primas, el precio del barril Texas de petróleo también se desinfla en la apertura más de 60 centavos, hasta los 70,89 dólares.

Ya en el mercado de valores, las compañías más alcistas de la sesión son American Express (+0,7%), Cisco (+1%) y Chevron (+0,8%). Los peores valores son Bank of America (-1%), General Electric (-0,4%) y Microsoft (-0,16%).

Apple, otra vez noticia
Con interés esperan los inversores las novedades que prepara Steve Jobs para presentar esta tarde en San Francisco sobre el iPhone. Todo el mundo espera una nueva versión de su popular teléfono móvil, el iPhone 4G, del que ya ha habido ciertas filtraciones y no se esperan muchas sorpresas.

Las supuestas imágenes del nuevo teléfono inteligente de Apple tendrá un diseño más plano que el actual y estará más enfocado a la mejora de la imagen, con posibilidad de videoconferencia. De momento, sus acciones suben cerca de un 1%.

El Ibex ahonda mínimos

El Ibex ahonda mínimos y el riesgo país toca los 200 puntos

Expansión.com

La semana arranca con otro rebrote de pánico, después de un amago de mejora a media sesión. El euro amplía sus mínimos por debajo de 1,20 dólares, y en la deuda, la prima de riesgo de España supera por primera vez desde la introducción del euro la barrera de los 200 puntos básicos. La bolsa española reactiva su correctivo, en mínimos anuales y lejos de los 9.000 puntos. Los bancos pierden fuerza en su reacción, y dejan a Grifols al frente de las caídas del Ibex.

Los inversores se ven forzados a extremar la prudencia nada más arrancar la semana. Para entonces ya contaban con toda una serie de presiones bajistas, heredadas en algunos casos desde el pasado viernes, cuando Wall Street agravó sus caídas a última hora, hasta cerrar con descensos del 3,15% en el Dow Jones y del 3,4% en el S&P 500.

Las primeras bolsas en zanjar la sesión, las asiáticas, han dado continuidad a esta oleada vendedora. En Tokio, el índice Nikkei se ha desinflado un 3,84%.

El mercado de divisas invitaba además a mantener las alertas. El euro estrena la semana por debajo de los 1,20 dólares, en zona de mínimos de más de cuatro años. A su vez, fuerza la corrección en el mercado de commodities, donde el precio del petróleo amenazaba los 71 dólares.

Buena parte de la atención, no obstante, seguía centrada en el mercado de deuda pública, sobre todo en el de los países de la periferia de la eurozona. Los intentos de Hungría durante este fin de semana por matizar los mensajes de emergencia sobre su situación financiera no son suficientes para relajar una tensión que depara nuevos mínimos en el interés que ofrece el bund alemán a diez años (2,552%), y nuevos máximos en el diferencial de deuda de Italia (174 puntos básicos), y en el de España, que por primera vez desde la introducción del euro supera la barrera de los 200 puntos básicos (203).

La reacción pierde fuerza cerca del cierre, a pesar de un dato mejor de lo esperado de actividad industrial en Alemania. La remontada se desvanece en Wall Street. Las principales bolsas europeas se unen a este nuevo giro bajista, con caídas cercanas al 1%. En el Bux de Hungría el desplome ha llegado a superar el 3,5%.

El paneuropeo Eurostoxx50 vuelve a cotizar con caídas próximas al 1%, incapaz de mitigar el revés que sufría el sector financiero, responsable de seis de las siete mayores caídas iniciales de este indicador, de la mano de entidades españolas, francesas e italianas: Santander, BBVA, BNP, Intesa, Crédit Agricole y Unicredit.

El revés a los dos grandes bancos arrastró al Ibex por debajo incluso de los 8.700 puntos, en mínimos anuales. Además de Santander y BBVA, Bankinter, Sabadell y Popular sufrían de manera especial en sus cotizaciones las alertas financieras y las derivadas de la evolución de la deuda soberana. A media sesión se esfuerzan en borrar, por completo, los números rojos.

Sacyr, uno de los valores más presionados por su endeudamiento, figuraba también entre las mayores caídas del Ibex. En este ránking destaca hoy Grifols, protagonista por una de las mayores compras realizadas por las empresas españolas en lo que va de año. La compañía de hemoderivados ha adquirido el holding estadounidense Talecris Biotherapeutics por 3.400 millones de dólares, unos 2.800 millones de euros. La compra dispara un 45% a Talecris en los futuros de Wall Street, y castiga un 9% a Grifols.

En el extremo opuesto destaca, desde la apertura, FCC. La empresa de construcción y servicios ha sido excluida de la lista de valores europeos menos favoritos de Goldman Sachs, que aboga ahora por una posición 'neutral' en FCC.

Internacionales

Internacionales

Los países del G-20 quedaron este fin de semana cerca de alcanzar un acuerdo para exigir que los bancos mundiales tengan más reservas que los protejan de nuevas crisis. El objetivo ahora es ultimar los detalles para la próxima reunión de los líderes del grupo, en noviembre. Mientras tanto, los ministros de Finanzas de los países europeos, presionados por la crisis de deuda soberana en algunos miembros de la zona euro, podrían anunciar hoy un acuerdo sobre el tema, indicaron las autoridades.

Eisai, farmacéutica japonesa, desarrolla un medicamento contra el cáncer de mama que aumentó la expectativa de vida de pacientes cuya enfermedad reapareció después del primer tratamiento, según un nuevo estudio de la Sociedad Americana de Oncología Clínica.

Las ventas mundiales de teléfonos celulares inteligentes deberían aumentar más del doble en los próximos cuatro años, lo que ofrecería un enorme potencial de crecimiento para los líderes del mercado, según datos que la firma de investigación de mercado iSupply revelará hoy.

Jérôme Kerviel, el operador del banco francés Société Générale que causó una pérdida de US$5.900 millones en 2008 con transacciones no autorizadas, comparecerá ante los tribunales esta semana, un proceso que puede determinar el nivel de responsabilidad de la empresa por los delitos de sus empleados. Kerviel podría enfrentar hasta cinco años de prisión.

El National Australia Bank abandonó una disputa para comprar las 318 sucursales de RBS en el Reino Unido, allanando el camino para el Banco Santander de España, afirmó una persona al tanto. Otro banco español, el BBVA, también está interesado, pero RBS le pidió que mejore su oferta. Los activos se valoran en US$2.900 millones.

GM anunció la creación de una filial de capital de riesgo con US$100 millones para identificar y desarrollar tecnologías innovadoras.

El Super Bowl, la final del campeonato de fútbol americano, volverá a tener un anunciante de peso que se había alejado debido a la crisis: la automotriz GM. Sus rivales Hyundai y Audi también estarán presentes en la próxima edición del evento, según personas al tanto.

Microsoft indicó que pretende poner fin a un programa que duplicó los descuentos ofrecidos a las personas que utilizan su sitio de búsqueda Bing para hacer compras en línea. El gigante estadounidense del software buscaba aumentar el número de visitantes al sitio, pero la iniciativa no fue tan ampliamente adoptada como se esperaba.

El Banco Agrícola de China está a punto de concretar su esperada salida a bolsa, con la cual espera recaudar US$30.000 millones. La autoridad china del mercado indicó que el miércoles revisará la solicitud de salida a bolsa del banco estatal chino, el único entre los cuatro más grandes del país que no cotiza en bolsa.

México podría duplicar su producción de automóviles a unos tres millones de unidades en los próximos tres a cinco años, dijo el secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos. Fiat, Volkswagen, Nissan y Ford anunciaron recientemente planes para producir nuevos modelos en el país.

Hidrolitoral, eléctrica ecuatoriana, y la brasileña OAS firmaron un contrato de US$130 millones para finalizar la construcción del proyecto hidroeléctrico Baba, en la costa de Ecuador. El gobierno ecuatoriano canceló en 2008 otro contrato con la brasileña Odebrecht, argumentando irregularidades en el proyecto.

La oferta de canje de deuda argentina avanza según lo esperado y ya alcanza 60% de aceptación de los aproximadamente US$18.000 millones en mora, dijo el ministro de Economía, Amado Boudou.

Energía Austral, generadora eléctrica chilena propiedad de la minera suiza Xstrata, busca un socio para asumir el control del desarrollo de sus proyectos hidroeléctricos en el sur de Chile, valorados en US$2.500 millones.

Las petroleras privadas que operan en Ecuador esperan que el gobierno presente a mediados de junio su nuevo modelo de contratos de exploración, dijo José Luis Zirit, presidente de la asociación de empresas de hidrocarburos. El gobierno ecuatoriano quiere sustituir los actuales contratos de participación por otros de prestación de servicios.

El gobierno argentino preseleccionó un consorcio liderado por el grupo local Electroingeniería para construir la represa hidroeléctrica Chihuido en el río Neuquén. La decisión final se daría a conocer en septiembre.

Las lecciones de la crisis relámpago de 1962

Regreso al futuro: las lecciones de la crisis relámpago de 1962

Por Jason Zweig

[Inversion]

El 28 de mayo, hubo una "crisis relámpago". Si no se dio cuenta, es porque no se produjo en 2010, sino en 1962. Sus enseñanzas ofrecen algunas pistas sobre lo que podría pasar tras la crisis relámpago del 6 de mayo de este año.

"El mercado de valores cayó en picada ayer", informó The Wall Street Journal el 29 de mayo de 1962, "lo que dejó a los corredores temblando y exhaustos". Ese día, el Promedio Industrial Dow Jones perdió 5,7%, un descenso de 34,95 puntos, la segunda mayor caída de la que se tenía registro hasta entonces.

"El declive se produjo en un volumen tan alto", agregó el artículo del WSJ, que el "contador no pudo terminar de informar las transaccio nes realizadas en el piso hasta las 5:59, dos horas y 29 minutos después del cierre del mercado".

Al igual que la crisis relámpago de este año, el "colapso bursátil" de 1962 se produjo luego de un alza en el mercado que había llevado a muchos inversionistas a sentirse muy confiados. En 1961, las acciones había aumentado 27%, y acciones tecnológicas como Texas Instruments y Polaroid se cotizaban hasta 115 veces sus ganancias". Luego, sin ningún aviso, las acciones "colapsaron".

Algunas acciones importantes, como AT&T, se derrumbaron sin parar todo el día. Pero otras colapsaron de una forma tan repentina que aterrorizaron a los inversionistas que no estaban acostumbrados a la volatilidad. Alrededor de las 2:48 p.m., International Business Machines Corp. se estrelló como una roca que cae desde un acantilado. IBM, que el día anterior había cerrado a US$398,50, fue desde US$375 a US$365 en un lapso de dos minutos, tocó los US$360 seis minutos más tarde y terminó en US$355 a las 3:17 p.m. Las accio nes habían retrocedido 5,3% en 19 minutos. Menos de seis meses antes, IBM se cotizaba a US$607.

El derrumbe de las acciones más pequeñas como Brunswick Corp. fue aún más pronunciado. A las 3:08 p.m., los títulos de la empresa se cotizaban a US$24. Para las 3:20 p.m., había bajado a US$21,75, una caída de 9,3% en 12 minutos. Eso representaba 22,3% menos frente a su precio de apertura.

Algunos de los paralelos entre las dos crisis relámpago son extraordinarios. En la crisis de este año, muchas operaciones, en especial en fondos que cotizan en bolsa, se realizaron a precios marcadamente distintos a las órdenes hechas por los inversionistas. De la misma forma, en 1962, "algunas órdenes fueron ejecutadas a precios sustancialmente diferentes a los que se registraron cuando el pedido fue ingresado", indicó un informe de investigación de la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC) el año siguiente.

Algunos corredores de alta frecuencia, que usan poderosas computadoras para formar un mercado (creación de liquidez) para una acción , dejaron de operar en la crisis relámpago de este año exactamente en el mismo momento en que el mercado necesitaba liquidez con más urgencia.

En 1962, el corretaje de alta frecuencia no existía, pero sí estaban los "especialistas". Por ley, los especialistas estaban obligados a intentar mantener un mercado justo y ordenado para cada acción en el piso de la bolsa. Sin embargo, concluyó el informe de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), "en ningún momento del día intervinieron los especialistas en un volumen suficiente para retrasar el rápido deterioro del mercado en IBM".

Incluso sin Internet, el temor se expandió con rapidez en 1962. Los inversionistas se congregaron en salas de las firmas de corretaje, donde había tableros que mostraban los precios del mercado. El episodio causó un desencanto general con el mercado de acciones.

La crisis de 1962 es un recordatorio de que los mercados siempre han tenido altibajos y que la moral de los inversionistas ha sido frágil. Es más, los problemas que buscaron resolver los reguladores hace medio siglo persisten hasta hoy. Probablemente continúen mañana.

El chavismo se topa con el mercado

El chavismo se topa con el mercado

Por Mary Anastasia O'Grady
San Antonio-Ureña, Venezuela

[Colombia] Getty Images

Un vendedor de gasolina en la frontera entre Venezuela y Colombia.

Este es el cruce más ajetreado en la frontera de 2.200 kilómetros entre Venezuela y Colombia. También es el mejor lugar para observar lo que sucede cuando el estatismo que caracteriza la revolución bolivariana de Hugo Chávez chocan con la vida real, también conocida como la economía de mercado.

El crimen —secuestros, robos y extorsiones— es un gran riesgo para los viajeros que acuden a esta ciudad, a lo que habría que agregar tratar con la Guardia Nacional de Chávez, que es notoriamente corrupta. Tiene cientos de puestos de control en autopistas en todo el país y cada venezolano con el que hablo se siente intranquilo por su poder arbitrario. Pero he venido para ver la forma en que los venezolanos logran seguir adelante a pesar de los controles de precios y capitales, la lenta sofocación del sector privado, las tasas de criminalidad que se van a las nubes y una cantidad de tipos de escasez. También quiero entender mejor lo que siente la gente en las provincias sobre su gobierno.

Irónicamente, una peculiar forma de economía de mercado podría estar jugando un rol en la supervivencia de Chávez. Venezuela importa casi todo lo que consume y Colombia ha sido desde hace tiempo uno de sus mayores proveedores. Pero en un arranque de furia el año pasado, cuando Colombia acordó permitirle a EE.UU. el uso de sus bases para la vigilancia del narcotráfico, Chávez anunció que restringiría el comercio con su vecino.

A las importaciones de alimentos ahora se les niegan los permisos del departamento de salud y los permisos de importación para otros bienes no se están renovando. Chávez afirma que el país puede obtener lo que necesita de países aliados como Brasil, Argentina y Nicaragua.

No obstante, hay una larga fila de camiones que esperan para ingresar a Venezuela. Una explicación parcial es que algunos trasladan bienes producidos fuera de Colombia. Los puertos venezolanos se han deteriorado tanto durante la gestión de Chávez que los importadores han optado por descargar cada vez más sus productos en los puertos colombianos y transportarlos por tierra hasta su destino final en Venezuela. Esta teoría es respaldada por un informe publicado en el diario colombiano El Tiempo que indica que 50.000 toneladas de mercadería se habían echado a perder en Puerto Cabello, en el norte de Venezuela, debido a una mala administración del gobierno.

Sin embargo, aunque el comercio legal entre Colombia y Venezuela ha decaído, los espíritus animales que buscan un intercambio beneficioso para ambos lados no se han apagado. Un ejemplo es el mercado de gasolina. Antes de cruzar a Venezuela, pasé un día en la ciudad fronteriza colombiana de Cúcuta, donde presencié cómo muchos emprendedores —vestidos con camisetas, pantalones cortos y chancletas, parados bajo el sol abrasante o bajo toldos improvisados— vendían gasolina venezolana de contrabando de contenedores plásticos de 19 litros junto al camino.

Diecinueve litros de gasolina en Venezuela cuestan alrededor de 25 centavos de dólar estadounidense. En Colombia un conductor paga más de US$20 por esa misma cantidad. No es difícil identificar la oportunidad de ganancia que ofrece la gasolina venezolana subsidiada con, por supuesto, algo de ayuda de los venezolanos. En marzo de 2008 el diario mexicano La Crónica de Hoy mencionó un estudio realizado por el ministerio de Energía y Petróleo venezolano que sostenía que el país perdía unos 30.000 barriles de gasolina al día (US$1,5 millones) debido al contrabando de Colombia.

Es un chisme común entre los venezolanos aquí que este lucrativo negocio pertenece a la Guardia Nacional, que controla la frontera. No puedo ofrecer prueba de esta afirmación, pero no es inusual que los gobiernos autoritarios compren la lealtad de las tropas al otorgarles a los militares valiosas franquicias de negocios. Irán y China lo hacen. Qué ironía deliciosa sería si la guerra de Chávez contra las empresas privadas hiciera una excepción con los soldados que lo mantienen en el poder.

Este es un paraíso del narcotráfico y las ganancias deben ser lavadas. En Cúcuta hay numerosas casas y apartamentos que son extravagantemente incongruentes con la economía formal. Me recuerdan el comentario, realizado con una alta dosis de ironía, de que la guerra contra el narcotráfico es el proyecto de desarrollo más exitoso de EE.UU.

La provisión de moneda extranjera también es un buen negocio en la frontera, ahora que Chávez decretó que sólo el gobierno puede proveer dólares y cualquier operación paralela por parte del sector privado es ilegal. Como me explicó un importador que conocí en el aeropuerto de El Vigía, los dólares necesarios para hacer negocios en este país son contrabandeados a través de la frontera colombiana.

Los pobres son quienes tienen más problemas para mantenerse a flote. Una casa que visité aquí, como tantas otras, es un trabajo inconcluso, con habitaciones sin terminar y cortinas en lugar de puertas. Pero incluso mi humilde anfitrión —quien afirma que votó a Chávez una vez, en 1998— tiene un generador. Sin él la comida de la familia se echaría a perder durante los habituales cortes de energía.

En el camino al norte hacia los Andes, las vistas son impactantes, pero también lo es la pobreza. Los únicos emprendimientos humanos ordenados que puedo ver desde la carretera son las granjas de rosas que le dan color a las colinas. Las estaciones de servicio tienen filas para comprar gasolinas. Los habitantes de todas las clases económicas se quejan de los frutos del chavismo: la escasez, las devaluaciones, el patronazgo político, la corrupción y, más que nada, la falta de empleo.

Muchos venezolanos quieren deshacerse de Chávez, pero pocos tienen fe en elecciones justas. Para ellos, la frontera está cerca pero la libertad de la que disfrutan los colombianos es un sueño lejano.

Las dudas sobre la economía mundial

Las dudas sobre la economía mundial se vuelven a apoderar de los mercados

Por Mark Gongloff y Marcus Walker

Los mercados se preparan para otra semana complicada a medida que los ministros de finanzas del mundo alistan nuevas defensas para evitar que la crisis de deuda soberana se propague. Esto, después de que las decepcionantes cifras del desempleo de mayo en Estados Unidos divulgadas el viernes y la aparición de problemas en Hungría convencieron a muchos inversionistas de que pecaban de un exceso de optimismo.

Aunque muchos inversionistas dudan que EE.UU. sufra una recaída, temen que el crecimiento se debilite una vez se agote el efecto del estímulo fiscal, lo que limitaría la apreciación en los precios de activos como acciones y bonos.

"Nos hemos estado preguntando cómo nos afecta la situación europea", dice Guy LeBas, estratega de renta fija para Janney Capital Markets. "Y ahora, aparte de eso, nos preguntamos cómo va la recuperación orgánica en EE.UU.".

Los precios de las acciones y los bonos de empresas se derrumbaron el viernes, después de que el Departamento de Trabajo informara que el crecimiento del empleo no agrícola en mayo fue muy inferior a lo previsto. El Promedio Industrial Dow Jones sufrió su tercer mayor declive en lo que va del año, un descenso de 3,2% que lo dejó en 9.931,97 puntos, su nivel más bajo desde inicios de febrero.

Temores exagerados

Los mercados también fueron afectados por un nuevo brote de ansiedad acerca de la deuda de los países europeos, en esta ocasión motivado por los problemas de Hungría, que arrastró al euro por debajo de 1,20 unidades por dólar por primera vez en más de cuatro años.

En momentos en que los gobiernos europeos prometen medidas de austeridad para calmar a los inversionistas, la preocupación es que este ajuste de cinturón descarrile la recuperación de la economía global.

Sin embargo, el cronograma y la magnitud de los recortes fiscales varían ampliamente y se pueden distinguir al menos tres grupos de países.

El primero, constituido por Grecia, España, Portugal e Irlanda, no tiene más remedio que emprender severas medidas de austeridad.

Gran Bretaña e Italia, que pronto podrían sentir la presión de los mercados, están reduciendo sus déficits de manera paulatina.

Un tercer grupo, compuesto por el corazón de las economías de la zona euro en torno a Alemania y Francia, ha optado por seguir la oración de San Agustín: "Señor, dame castidad, pero no ahora". Las advertencias de dolor y austeridad lanzadas por la canciller alemana Angela Merkel y el presidente francés Nicolas Sarkozy no ocultan el hecho de que ambos países, así como sus vecinos más pequeños, contemplan un alza de sus déficits fiscales este año.

La mayoría de los economistas estima que los planes de austeridad fiscal europeos son demasiado tímidos para frenar la recuperación de la economía global. "Alemania se sigue relajando, España se está ajustando, Italia es neutral. Parece lo indicado", manifiesta Greg Fuzesi, economista de J.P. Morgan en Londres.

Cuestión de velocidad

Sin embargo, cerca de la mitad de la corrección del viernes es atribuible al informe de empleo en EE.UU., estima LeBas. "Los clientes, y nosotros mismos, cuestionamos la sostenibilidad de una recuperación económica en la cual los empleos se están recuperando a un ritmo muy lento", señala.

Los agitados inversionistas redujeron su exposición a acciones, bonos corporativos, materias primas y monedas como el euro y se refugiaron en los bonos del Tesoro estadounidense y el dólar.

El informe del viernes sirve como recordatorio de lo que Europa y EE.UU. tienen en común: la poderosa influencia de los gobiernos en el crecimiento económico. Los efectos del estímulo fiscal en EE.UU. se disiparán en la parte final del año y parece improbable que el gobierno emprenda una nueva ronda de estímulo fiscal si se toma en cuenta la creciente deuda del país, que rivaliza con la de varios países europeos.

Aunque EE.UU. aún cosecha los frutos de las bajas tasas de interés, la Reserva Federal no tiene margen para seguir bajando las tasas de interés de corto plazo. La economía, por ende, tiene que empezar a expandirse por su cuenta y los inversionistas dudan de su capacidad para lograrlo.

"La recuperación tiene forma de U y hemos gastado mucho dinero" en su reactivación, indica Doug Roberts, estratega jefe de inversión de Channel Capital Research. "¿Qué pasa cuando se acaba el combustible?". Esta clase de preocupaciones no son nuevas, pero el informe de empleo del viernes las puso de nuevo a la orden del día.

"Una pregunta clave es: ¿qué parte del crecimiento que hemos experimentado se debe al estímulo fiscal?", señala Jason Brady, gestor de portafolio para Thornburg Investment Management. "La cifra del empleo representa una especie de microcosmos de eso".

De todos modos, un mes no constituye una tendencia. Muchos economistas esperan una recuperación, con altibajos, del mercado laboral estadounidense durante el resto del año. La mayoría de los economistas, asimismo, estima que las probabilidades de una recaída este año son muy bajas.

Barclays Capital, por ejemplo, revisó el viernes al alza su proyección de crecimiento de la economía estadounidense para cuatro de los próximos cinco trimestres. Además, el banco británico aplazó la fecha en que esperan que la Fed empiece a subir las tasas de interés.

[UE]

Mockus ahora apuesta.....

Mockus ahora apuesta a conquistar abstencionistas

El candidato presidencial Antanas Mockus, habla durante una   entrevista con The Associated Press en Bogotá, el martes 1 de junio de   2010.
El candidato presidencial Antanas Mockus, habla durante una entrevista con The Associated Press en Bogotá, el martes 1 de junio de 2010.
Ariana Cubillos / AP Photo

The Associated Press

El candidato del Partido Verde, Antanas Mockus, apostando a los abstencionistas para conquistar votos vía la segunda vuelta el 20 de junio, dijo el martes que no puede volverse un mentiroso y cambiar posturas, como la de subir impuestos, y que según analistas, provocaron el alejamiento de electores.

"No puedo volverme de un momento a otro un mentiroso", dijo Mockus a la AP en su sede electoral.

"Tendría que haber una argumentación muy sólida, muy fuerte que dijera 'no se necesitan impuestos'. Me siento muy seguro de mi predicción" en torno a la necesidad de elevar tasas impositivas para superar un abultado déficit fiscal de 4,5% del Producto Interno Bruto (PIB), agregó.

De los 29,9 millones de colombianos habilitados para votar el domingo, lo hicieron 14,7 millones y de ellos, el ex ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, del oficialista Partido Social de Unidad Nacional (Partido de la U), consiguió 6,7 millones de boletas (46,5%) y Mockus 3,1 millones (21,4%), según datos oficiales. La abstención fue de alrededor del 50% de los electores.

Como ningún candidato obtuvo más de 50% de los votos en primera vuelta el domingo, Santos y Mockus en una segunda ronda el 20 de junio.

Entre las razones esgrimidas para la baja votación para Mockus el domingo se citan desde planteamientos como el de elevar los impuestos, en un país que actualmente tiene un desempleo de al menos 12%, o que los médicos deberían ganar un salario de un millón de pesos o menos (unos 500 dólares), tanto como que hizo frecuentes rectificaciones sobre lo que realmente quiso decir sobre distintos temas, dando una imagen de inseguridad, según el analista León Valencia, de la no gubernamental Corporación Nuevo Arco Iris.

Mockus aseguró que para superar a Santos y ganar la segunda vuelta "necesito crecer por lo menos tres a cuatro millones" de votos.

"Los que pueden cambiar totalmente el rumbo que traen estas elecciones son los abstencionistas", indicó.

El Partido Verde trabaja en hacer "un llamado muy claro y muy fuerte a los abstencionistas", dijo.

Es "una invitación a los que pertenecen al Partido Verde a buscar, cada uno, a una, a dos personas que no hayan votado el domingo anterior y lograr, vía persuasión, un compromiso de esa persona en el sentido de votar por nosotros", explicó Mockus. "Creo que puedo ganar".

En una conferencia de prensa, Mockus afirmó que descarta aliarse con grupos políticos tradicionales porque tales pactos se dan a cambio de cuotas burocráticas.

Desde el domingo "señalé con claridad que no promovería acuerdos políticos tradicionales", dijo Mockus, y agregó que esperaba que los electores de los candidatos que no llegaron a segunda vuelta se sumen a su movimiento.

El ex ministro Santos, quien se reunió temprano en la jornada en un hotel capitalino con la bancada de su Partido de la U para discutir posibles adhesiones de otros partidos, dijo que agradecía cualquier apoyo, pero que debían ser adhesiones sobre la base programas y no de la entrega de cargos.

El Partido Conservador, segunda fuerza en el Senado que consiguió 6,1% de los votos en la votación presidencial, se sumó a la campaña de Santos quien en una rueda de prensa conjunta con el director del partido, Fernando Araujo, aseguró que la adhesión se hizo "sobre bases firmes, sobre programas.

OEA inaugura asamblea en Lima

OEA inaugura asamblea en Lima dedicada al armamentismo regional

El secretario general de la Organización de Estados Americanos   (OEA), José Miguel Insulza (i), saluda al ministro de Relaciones   Exteriores de Perú, José Antonio García Belaúnde (d), el sábado 05 de   junio de 2010, durante una rueda de prensa con motivo de la 40 Asamblea   General de la OEA.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza (i), saluda al ministro de Relaciones Exteriores de Perú, José Antonio García Belaúnde (d), el sábado 05 de junio de 2010, durante una rueda de prensa con motivo de la 40 Asamblea General de la OEA.

LIMA

La Organización de Estados Americanos (OEA) celebra a partir de este domingo en Lima su 40 asamblea general ordinaria en presencia de 33 cancilleres de sus países miembros, convocados para debatir el control de armas en la región y el retorno de Honduras al organismo.

Perú espera alcanzar un acuerdo sobre su propuesta para limitar las compras de armas en la región, durante el foro que quedará inaugurado la noche del domingo por su secretario general, el chileno José Miguel Insulza, y por el presidente peruano, Alan García.

``Perú propuso este tema para fortalecer medidas de confianza para limitar el gasto de armas'', afirmó el canciller peruano José García Belaunde, poco antes de inaugurar la asamblea bajo el tema ``Paz, seguridad y cooperación en las Américas''.

Insulza indicó que la Asamblea general emitirá una declaración sobre el control de armas y evaluará los mecanismos de control.

La ceremonia está prevista para las 19h00 locales en la sede del Museo de la Nación, en Lima. Posteriormente el gobierno peruano ofrecerá una recepción a las delegaciones participantes.

Previo a ese acto, Insulza y los jefes de las delegaciones participaron la mañana del domingo en un diálogo con los representantes regionales de los sindicatos, del sector privado y de la sociedad civil (ONG). Durante ese diálogo las discusiones giraron en torno al tema ``Paz, seguridad y cooperación en las Américas'', eje central de la asamblea.

La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, llegará a Lima la noche del domingo y se sumará el lunes a los cancilleres que sesionarán ese día y el martes.

En un proyecto de declaración final discutido el martes en Washington los miembros de la OEA resaltaron ``la importancia de promover el control de armamentos'' y reiteraron que América Latina debe continuar siendo una zona de no proliferación nuclear.

Este proyecto de declaración debe ser aprobado por los cancilleres de los países miembros en Lima.

El control de la carrera armamentística en América Latina fue el tema que eligió Perú, anfitrión de la reunión, ante el apreciable aumento del gasto militar en la región.

En el 2008 América Latina gastó $38,000 millones en armamento. El gasto aumentó 150 por ciento en el período 2005-2009 respecto de 2000-2004, según los datos presentados por el canciller peruano, José García Belaunde, hace dos meses ante el Consejo Permanente de la OEA.

Los expertos aseguran que aún no se puede hablar de una carrera armamentista en América Latina, donde el gasto en armas es moderado respecto de otras regiones.

Reforzar los lazos con América Latina

Clinton trata de reforzar los lazos con América Latina

Hillary Rodham Clinton en una foto del 1ero de junio del 2010.
Hillary Rodham Clinton en una foto del 1ero de junio del 2010.
Manuel Balce Ceneta / AP

WASHINGTON

La secretaria de Estado norteamericana Hillary Clinton inicia el lunes una gira por América Latina, con el fin de reforzar los lazos de Estados Unidos con la región, en medio de una polémica con Brasil por el programa nuclear de Irán.

La jefa de la diplomacia norteamericana hará escala primero en Lima, para participar en la cuadragésima asamblea general ordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se celebra en la capital peruana en presencia de 33 cancilleres.

La secretaria de Estado prevé participar en varias reuniones con cancilleres de la región, al margen de la reunión, y luego continuará su gira por Ecuador, Colombia y Barbados.

``Este gobierno quiere demostrar que dejará una marca en la política de América Latina'', comentó el analista Christopher Sabatini, del Council of the Americas, en medio de algunos ``tira y afloja'' desde que se inició el gobierno de Barack Obama, quien expresó su compromiso de mejorar las relaciones con la región.

Clinton ya realizó una primera gira latinoamericana a fines de febrero, que la llevó a Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, Costa Rica y Guatemala.

La segunda gira de la ex primera dama se desarrollará en medio de recientes tensiones entre Estados Unidos y Brasil por el programa nuclear iraní, un asunto que podría ensombrecer los debates de la OEA.

Las autoridades estadounidenses se han negado a comentar si Clinton se reunirá en Lima con el canciller brasileño, Celso Amorim, en momentos en que Estados Unidos impulsa la aprobación de una nueva ronda de sanciones contra Irán en el Consejo de Seguridad de la ONU, a lo que Brasil se opone. Brasil y Turquía alcanzaron un acuerdo con Irán que incluye el enriquecimiento de uranio fuera del territorio de dicho país. Poco después, Clinton aseguró que tenía ``serios desacuerdos con la diplomacia de Brasil respecto de Irán''.

La asamblea general de la OEA abordará además otros polémicos temas, como el control de armas en la región y el reclamo argentino de soberanía sobre las islas Malvinas.

El presidente peruano, Alan García, anfitrión de la cuadragésima convocatoria de la OEA bajo el lema ``Paz, seguridad y cooperación'', pretende impulsar su propuesta de reducir el gasto militar de la región.

Denuncian narcotráfico de FARC

Denuncian narcotráfico de FARC en Brasil

SAO PAULO

Un ex comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) afirmó que esa guerrilla trafica drogas en Brasil desde los años noventa y aseguró haber participado en negociaciones de ese tipo que ascendían a más de cinco millones de reales (unos $2.6 millones), informó el domingo la prensa.

El ex jefe guerrillero, conocido como ``Carlos'' y cuya identidad se mantuvo anónima, señaló en entrevista concedida al diario O Estado de Sao Paulo que la base de operaciones de las FARC desarticulada el mes pasado en Manaus, capital de Amazonas, es sólo ``una punta de una extensa red''.

La droga, según ``Carlos'', es cambiada con narcotraficantes de Sao Paulo y Río de Janeiro por insumos para procesar el alcaloide y por armas.

La información de ``Carlos'', quien se encuentra amparado en un programa de reinserción del Gobierno colombiano, fue confirmada por personal de inteligencia de ese país, según apuntó el diario.

``Carlos'', quien desertó de la guerrilla hace seis meses para adherirse al programa estatal de desmovilizados, trabajó 15 años al servicio de las FARC en Brasil y aseveró que el grupo tiene ``decenas de subordinados'' y dijo haber participado en negocios de drogas por más de cinco millones de reales (unos $2.6 millones).

Durante el tiempo que vivió en Brasil, ``Carlos'' manifestó que llegó a conocer a Fernandinho Beira-Mar, confeso capo brasileño que cumple pena en Brasil después de ser extraditado de Colombia, donde fue detenido a comienzos de esta década en un operativo contra las FARC.

El aumento en Brasil de droga proveniente de Colombia, Perú y Bolivia ha sido un tema reciente de debate entre los aspirantes presidenciales brasileños para los comicios de octubre.

El ex gobernador socialdemócrata de Sao Paulo, José Serra, candidato opositor, criticó la postura del presidente boliviano, Evo Morales, frente al problema del tráfico internacional de drogas y acusó a Bolivia de ser ``cómplice'' de esa actividad.

La afirmación de Serra causó una reacción inmediata por parte de la candidata oficialista, Dilma Rousseff, y del asesor especial de Asuntos Internacionales de la Presidencia, Marco Aurelio García.

domingo 6 de junio de 2010

El Mundial de Fútbol y la pandemia nacionalista

El Mundial de Fútbol y la pandemia nacionalista
Por Gabriel Gasave

Está por comenzar una nueva edición de la Copa del Mundo de fútbol, la número 19, acontecimiento que cada cuatro años inexorablemente atrapa la atención de cientos de millones de almas alrededor del planeta y mueve miles de millones de dólares. Una vez más, cuan modernos flautistas de Hamelin, las banderas y los himnos nacionales-inventos gubernamentales que junto a muchas causas políticas y religiosas han provocado más muertes que todas las catástrofes naturales juntas-aglutinarán detrás suyo a enfervorizados simpatizantes.

Nuevamente, como acontece también durante los juegos olímpicos y otros certámenes, los nombres propios cederán en relevancia ante la nacionalidad. Ya no es fulano o mengano quien obtuvo tal medalla o realizó tal magnifica gambeta, sino el país "A" quien supera en el medallero a "B" o el país "J" quien encabeza el Grupo "X".

Al igual que en los sistemas colectivistas que cuando ponen en acción su ingeniería social indefectiblemente el "nosotros" viene a sustituir al vilipendiado "yo" ante cada proyecto público que se pretende implementar, durante estas gestas deportivas vemos también como la primera persona del plural lo avasalla todo. "Ganamos", "perdimos", "vamos bien", "goleamos", etc. son algunas expresiones mediante las cuales muchos individuos suelen actuar sin moverse de la sala de estar de sus casas.

No es la intención criticar aquí a la saludable y recomendable práctica de un deporte como el fútbol, sino a lo peor de ese primitivo sentimiento nacionalista y tribal que, siempre latente, suele aflorar ante conflictos bélicos o eventos como el que se avecina. Parecería que estamos ante una guerra a ser librada por 32 naciones, de las cuales solamente una de ellas saldrá airosa. Los disparos de mortero o los misiles son reemplazados por tiros de emboquillada, penales y goles "olímpicos" y las trincheras por barreras humanas, pero la noción subyacente es siempre la misma: Se trata de otro país, de gente distinta, con otro aspecto, idioma y costumbres, en definitiva de un enemigo. Es exactamente el mismo principio por el cual, en otros planos, se alzan muros fronterizos y se exigen pasaportes, se establecen barreras comerciales y aranceles, y por el cual se habla de balanza comercial solamente cuando los bienes pasan a través de una aduana y no cuando cruzan de vereda en un mismo barrio.

Ni siquiera resulta válido el argumento de que al tener cada región sus estilos y características propias de juego, cabe entonces emplear la metáfora del país como jugador. ¿A qué estilo nacional se refieren? De los 32 países que participarán en el Mundial de Sudáfrica, 12 equipos (el 37,3%) están dirigidos por entrenadores de otro origen. Este número es superado solamente por las 14 selecciones que fueron entrenadas por técnicos que no habían nacido en el país durante la Copa de Alemania 2006.

Paraguay y Chile cuentan con técnicos argentinos (el "Tata" Martino y el "Loco" Bielsa respectivamente; son alemanes quienes dirigen a los equipos de Suiza (Ottmar Hitzfeld) y Grecia (Otto Rehhagel); dos suecos son los DT de Nigeria (Lars Lagerback) y Costa de Marfil (Sven-Goran Eriksson, que sustituyó en enero al bosnio Vahid Halilhodzic); Inglaterra-la cuna de ese deporte-está a cargo de un italiano, Fabio Capello (en el pasado mundial el puesto fue ocupado por un sueco); Australia de un holandés (Pim Verbeek); Honduras de de un colombiano (Reinaldo Rueda); Camerún de un francés (Paul Le Guen); Ghana de un serbio (Milovan Rajevac) y el conjunto local de Sudáfrica es dirigido por un brasileño (Carlos Parreira).

¿Qué será más relevante al momento en que cada uno de ellos imparta sus directivas, el lugar de residencia actual o el que consta en su certificado de nacimiento? Ello para no mencionar la circunstancia de que el grueso de los jugadores oriundos de las regiones en desarrollo está dispersos en su gran mayoría por equipos europeo.

Tampoco la intersección de específicos paralelos y meridianos en el lugar de nacimiento de los propios jugadores implica una estrecha relación con el terruño al que representan. Apellidos como Guzan, Bocanegra, Onyyewu, Cherundolo, Torres, Edu, Altidore y Gomez no parecerían haber sido compartidos por alguien en la lista de los pasajeros que arribaron al Cabo Cod en Massachusetts abordo del Mayflower en 1620, y no obstante los mismos corresponden a integrantes del plantel estadounidense.

Sabemos también que son frecuentes las nacionalizaciones apresuradas antes de algún torneo de esta envergadura para lograr así que determinado jugador represente a un país en particular. Por lo tanto son numerosos los futbolistas naturalizados que jugarán para selecciones ajenas a su país de nacimiento. Así es que en Sudáfrica 2010, en el equipo de Alemania habrá un polaco (Lukas Podolski), un bosnio (Marko Marin) y un brasilero (Cacau). Australia tendrá a Darío Vidosic nacido en Croacia y a Nikita Rukavytsya en Ucrania. Pateando para los EE.UU. podrá verse a Benny Feilhaber, hijo de padre australiano y madre brasilera, nacido en Río de Janeiro y para Francia jugará Steve Mandanda, nativo de Kinshasa, Congo.

Asimismo, con la casaca "azurra" de Italia estará Mauro Camoranesi oriundo de Tandil, Argentina y con la "tricolor" de México el también argentino "Guille" Franco. El combinado guaraní cuenta con dos jugadores nacidos en Argentina, Néstor Ortigoza y Jonathan Santana y el de Portugal presentará a Deco y Pepe, ambos venidos al mundo en Brasil.

He atestiguado la angustia de aquel inmigrante que frente al televisor, en ocasión de enfrentarse el conjunto de su país de origen con el de su tierra adoptiva, sentía que la circunstancia de alentar a viva voz frente a familiares, amigos y vecinos a uno u otro equipo se asemejaba a tomar las armas a favor de uno de ellos durante una conflagración y a un acto equivalente a la más abierta traición. Tampoco han sido ajenos a este fervor patriotero los gobiernos que, cuan si se tratasen de brigadas de mercenarios, en ocasiones ofrecen suculentos premios y prebendas a los integrantes de su conjunto nacional para motivarlos a lograr algún progreso deportivo.

Así como un mundo libre de trabas al comercio y de distorsiones cambiarias artificiales, tendería a tener un solo precio para un mismo producto, con el paso del tiempo el mercado del fútbol se ha ido nivelando espontánea y libremente y las diferencias en la manera de entrenarse y jugar se han ido desdibujando hasta volverse casi imperceptibles. Hoy día, desmenuzar la conformación de cualquier cuadro al azar se asemeja a la apertura de una computadora para analizar sus partes. Veremos que hay decenas de componentes con orígenes diversos y que el acto de estipular un "hecho en…" constituye toda una arbitrariedad.

Es de esperar que algún día este magnífico deporte, deje de tener otras connotaciones que van más allá de un espectáculo en el que 11 profesionales excelentemente remunerados se enfrentan contra otros tantos durante noventa minutos sobre una verdosa superficie. Que los mismos no sean escogidos por compartir ese mero accidente que implica la nacionalidad, sino en función de otros parámetros y que las parcialidades comprendan que nada demasiado relevante está en juego. Entonces, la racionalidad habrá dejado de perder por goleada.

Por ahora, simplemente, que gane el mejor!

El mal estado del Estado de Bienestar

El mal estado del Estado de Bienestar

Por Karin Ebensperger

El Mercurio

Las políticas sociales desarrolladas durante el siglo XX fueron todo un logro de la cultura europea. Un gran aporte a la humanidad. Pero esas conquistas fueron desvirtuadas por las diversas corrientes políticas, que alteraron su propósito humanitario y las usaron como un formidable instrumento de adhesión popular. El resultado es que hoy en Europa los desproporcionados beneficios actúan como perversos incentivos para acogerse a la calidad de protegido del Estado, pretender una jubilación temprana y ser elegible para la ayuda social y sus pagos.

El necesario apoyo a los más débiles de la sociedad, llevado al extremo, ha significado Estados endeudados, grandes corrientes migratorias hacia Europa, altos impuestos y enormes burocracias. Por eso la actual crisis del euro podría iniciar una nueva era, que buscará poner límite al sobredimensionado Estado de Bienestar.

A fines del siglo XIX, el canciller de Alemania, Otto von Bismarck, concibió el moderno sistema de seguridad social. Su objetivo era ante todo social, pero también político. Buscaba cohesionar al recién formado Estado alemán unificado, y la política social era parte de esa política nacional, mediante un sistema de obligaciones mutuas con el ciudadano. Pero esa seguridad social -muy avanzada para la época- se mantuvo liviana como carga financiera para el sector productivo, porque no debía ser mayor al seis por ciento de los ingresos brutos. Buscaba un equilibrio entre obligaciones y beneficios, y comprendía un seguro de salud que también cubría a la vejez, el desempleo y los accidentes de trabajo.

Alemania fue país pionero en la creación de un sistema de política social, que se fortaleció en el siglo XX durante las dos reconstrucciones de postguerra. Pero después, la expansión de las políticas sociales fue producto de una gran prosperidad económica occidental y de las tensiones ideológicas durante la Guerra Fría.

Con el tiempo, en Europa los diversos tipos de Estado benefactor fueron creciendo en forma exagerada. En realidad, la idea de que el Estado debe proteger y promover la justicia social y el progreso -quizás la característica más distintiva del Estado moderno- se ha convertido en algunos países en un enjambre de complicadas regulaciones y leyes. Y hoy es difícil establecer quiénes son los beneficiados y quiénes los pagadores en sociedades en que aumenta la edad promedio, y que se caracterizan por crecientes derechos y menguantes obligaciones.

La economía social de mercado con la debida protección a los realmente postergados es la que mejor promueve el progreso. Pero cuando grupos de presión la usan para obtener poder político, terminan sofocándola. Recuperar su equilibrio es uno de los desafíos europeos clave al comenzar este siglo.

No hay comentarios.: