DEBUTA EL PERFECTO IDIOTA GRINGO
Oliver Stone aseguró que ‘no ve a Chávez como un dictador y le reitera su admiración’
El cineasta Oliver Stone reiteró hoy su admiración por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a quien no ve como un “dictador”, sino como un gobernante carismático y preocupado por su pueblo.
“Me gusta mucho Chávez, le admiro como persona”, dijo Stone en el programa de entrevistas de Larry King, en la CNN, a donde acudió para hablar de su nueva película, “Al sur de la frontera”, un documental que compara la visión de los medios estadounidenses sobre los Gobiernos de izquierdas de Latinoamérica, con lo que él mismo observa sobre el terreno.
El filme incluye entrevistas con los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Cristina Fernández (Argentina), Hugo Chávez (Venezuela), Evo Morales (Bolivia), Fernando Lugo (Paraguay), Rafael Correa (Ecuador) y Raúl Castro (Cuba).
La película, el cuarto documental que elabora el cineasta, “habla de personas que están demonizadas por los medios en EE.UU., y quería saber cómo son”, dijo en el programa.
Oliver Stone aseguró que no ve a Chávez como un “dictador”, sino como un gobernante que se preocupa por su pueblo y que tiene una gran aceptación popular.
“Ha sido elegido tres veces como presidente, la última por una mayoría del 65 por ciento en 2006, y se enfrentará a una cuarta en setiembre que, de nuevo, contará con observadores internacionales”, explicó el director de películas como “Platoon” (1986) y “Born on the Fourth of July” (1989), ambas galardonas con un Óscar a la mejor dirección.
Stone defendió también que en Venezuela existe libertad de expresión, si bien reconoció que Chávez se molesta cuando los medios de la oposición piden el derrocamiento del Gobierno.
“Ni siquiera aquí (en Estados Unidos) se puede pedir eso”, dijo el director, quien aseguró que el 90 por ciento de los medios de la oposición en Venezuela están controlados por unas pocas familias.
En el film, Chávez acusa al Gobierno de George W. Bush de haber querido controlar el petróleo venezolano y de estar detrás del golpe de Estado que tuvo lugar en 2002 y que le apartó momentáneamente del poder.
Al respecto, Stone explicó que Venezuela es la tercera potencia petrolera del mundo, y denunció que EE.UU., más que querer el control sobre el país, “quiere el control de toda la región”.
“No queremos un mundo multipolar, queremos un mundo con una sola potencia, EE.UU.”, apuntó.
Aseguró además que ésta es la primera ocasión en la historia en que varios países, como Venezuela, Argentina, Bolivia, Ecuador y Brasil, están “llevando a cabo en paralelo reformas importantes”, y eso molesta a Washington.
Pese a su admiración por los mandatarios de estos países, Stone indicó que “un 20 por ciento del documental son críticas hacia estos Gobiernos”.
El cineasta avanzó también que está preparando el quinto documental de su carrera, de unas diez horas de duración, sobre la historia del último siglo en EE.UUVenezuela rechaza oficialmente las declaraciones....
Venezuela rechaza oficialmente las declaraciones de Hillary Clinton
Tras las declaraciones ofrecidas el día de ayer, por la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, el Gobierno venezolano condenó y rechazó “el tono prepotente e injerencista” de la diplomática “al referirse a la libertad de expresión en Venezuela”.
El texto completo del comunicado de la cancillería es el siguiente:
La señora Hillary Clinton volvió hoy a agredir al gobierno venezolano, arremetiendo a través de un medio colombiano, contra la democracia y la dignidad del pueblo del Libertador Simón Bolívar.
Dice la Secretaria de Estado que el pueblo venezolano está sufriendo, precisamente cuando la Revolución Bolivariana ha rescatado los recursos naturales y las riquezas de nuestro país, para hacer realidad el derecho del pueblo a la salud, la educación o la alimentación, y transitar por la senda del desarrollo rumbo a la construcción de una sociedad de iguales.
Gracias a la Revolución, Venezuela ha dejado de ser colonia, para alcanzar con orgullo y compromiso el más alto Índice de Desarrollo Humano de su historia.
La Secretaria Clinton debería sentir dolor por el sufrimiento de los millones de estadounidenses que hoy pierden sus trabajos y sus viviendas, víctimas de la crueldad del sistema social estadounidense, o el de cientos de miles de irakíes que padecen la sangrienta ocupación militar de su patria por las tropas yanquis.
Venezuela condena el tono prepotente e injerencista de la Secretaria de Estado al referirse a la libertad de expresión en Venezuela, Ecuador o cualquiera de los países de nuestra región, y rechaza que desde Estados Unidos se pretendan dictar normas para el funcionamiento de nuestras democracias.
Estas torpes e inoportunas declaraciones, que constituyen una constante del funcionariado estadounidense, no hacen sino alejar la perspectiva de una normalización de las relaciones políticas entre nuestros países, para lo cual el trato igualitario y el respeto a la soberanía son una condición innegociable.
Divulgan imágenes del asesinato de un joven mexicano
Divulgan imágenes del asesinato de un joven mexicano en la frontera con EE.UU.
Un vídeo difundido hoy muestra el momento en que un agente estadounidense dispara contra un grupo de cuatro jóvenes mexicanos que intentaban cruzar hacia EE.UU., luego de que éstos le lanzaran piedras desde el otro lado del Río Bravo al verse sorprendidos, hecho que resultó en la muerte de un menor de 14 años.
El vídeo, tomado por un ciudadano mexicano con su celular y difundido hoy en medios de comunicación de ese país, muestra cómo los jóvenes caminaban el pasado lunes debajo de un puente que cruza sobre el Río Bravo y une a Ciudad Juárez (México) con El Paso (Texas, EE.UU.).
En las imágenes se aprecia después cómo los mexicanos se acercan a una reja para intentar cruzar hacia territorio estadounidense.
En ese momento, un agente de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. se acerca en una bicicleta para intentar interceptar al grupo y logra detener sobre el lecho del río a uno de los inmigrantes, mientras los otros tres corren hacia el lado mexicano.
Al ver a su compañero capturado, los tres adolescentes en territorio mexicano lanzan desde el otro lado del río un par de piedras contra el agente estadounidense, quien inmediatamente dispara tres veces a quemarropa contra los jóvenes y causa la muerte del menor mexicano Sergio Adrián Hernández Güereca, de 14 años.
El uniformado hace los disparos mientras tira del cabello al otro joven que tiene sometido, y se puede ver que los jóvenes corren para esconderse.
Un grupo de personas que presencia los hechos, entre los que se cuenta el que grabó el vídeo, gritan “están tirando piedras”, después de lo cual se escuchan los disparos y una persona dice “¡le dio, le dio el estúpido!”.
Luego de que Hernández Güereca recibe un impacto de bala en la cabeza junto a la base del puente, otro de los jóvenes alza las manos y se entrega, mientras en el lecho del río, del lado estadounidense, aparecen más agentes de la Patrulla Fronteriza.
El vídeo desmiente que la vida del agente estadounidense estuviera en peligro y también contradice la versión de la madre de Hernández Güereca, quien aseguró el miércoles que su hijo no cruzó hacia territorio estadounidense y sólo presenciaba los hechos.
La muerte del joven ha generado una fuerte polémica en México, país que ha condenado “enérgicamente” los hechos y ha exigido una investigación de los hechos a las autoridades de EE.UU.
El cadáver de Hernández será enterrado hoy en Ciudad Juárez.
De otra parte, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de México negó ayer en un comunicado que soldados mexicanos hubieran apuntado el pasado lunes sus armas en la línea fronteriza entre Ciudad Juárez y el Paso Texas contra agentes estadounidenses del FBI, después de que murió el joven.
La Sedena aseguró que el personal militar que se encuentra destacado en el puente internacional Paso del Norte-Santa Fe, ubicado a 300 metros de donde sucedieron los hechos, se percató minutos después de los acontecimientos, debido a la concentración de personas y ambulancias en el sitio, pero “permaneció en el lugar en el que desempeñan su servicio”.
De acuerdo con los registros de la cancillería mexicana, los casos de mexicanos muertos o heridos por el uso de la fuerza de las autoridades migratorias estadounidenses se han incrementado, al pasar de cinco en 2008, a 12 en 2009, y a 17 en lo que va de 2010Estados Unidos, Cuba y el petróleo
Estados Unidos, Cuba y el petróleo
He aquí una teoría interesante: el desastroso derrame de petróleo de British Petroleum en el Golfo de México podría acercar a Estados Unidos y Cuba.
Cuba está intensificando su exploración petrolífera a lo largo de su costa norte, y el gobierno del presidente Obama --que está siendo objeto de duras críticas en su país por la tragedia de BP, y que no puede permitirse sufrir un accidente similar en aguas cubanas próximas a las costas de Miami-- está ansioso por prepararse para cualquier posible problema parecido, según dicen varios diplomáticos y expertos de la industria petrolera.
Repsol, el gigante petrolero español, se apresta a empezar en los próximos meses la exploración petrolera en la Cuenca Norte de Cuba, empleando una plataforma de aguas profundas de fabricación china, según un cable de la agencia Reuters. Además, Statoil-Hydro de Noruega, Petrobras de Brasil y otras empresas petroleras extranjeras están planeando empezar a explorar aguas cubanas en los próximos años.
Según las estimaciones de la oficina de Estudios Geológicos del gobierno estadounidense, Cuba tiene reservas no descubiertas de más de 5,000 millones de barriles de petróleo, una cantidad similar a las reservas comprobadas de países productores de petróleo como Ecuador o Colombia.
``A medida que Cuba siga desarrollando sus reservas de petróleo de aguas profundas y gas natural, las consecuencias que podría sufrir Estados Unidos de un accidente similar al de BP en aguas cubanas dejan de ser teóricas y se convierten en amenazas concretas'', dice una nueva investigación de la Brookings Institution, un influyente centro de estudios con sede en Washington D.C.
``El hecho preocupante de que un derrame de petróleo cubano podría contaminar cientos de millas de la línea costera estadounidense y causar daños importantes a los hábitats marinos exige una planificación coordinada y proactiva por parte de Washington y La Habana'', añade el reporte.
Jorge Piñon, ex presidente de Amoco Oil Latin America y coautor del estudio de Brookings, me dijo que el embargo comercial de Estados Unidos a Cuba impediría que las empresas estadounidenses cooperaran con Cuba, o con empresas extranjeras que trabajan en Cuba, en caso de producirse un derrame de petróleo en aguas cubanas.
``Si el derrame [de BP] hubiera pasado en Cuba, el petróleo hubiera llegado a Miami, y Estados Unidos por ley no podría haber hecho nada'', me dijo Piñon. ``Si en cambio hubiera ocurrido en las Bahamas, o en México, o en cualquier otro lado, las empresas estadounidenses hubieran estado allí para ayudar a limpiar el desastre en menos de 24 horas''.
En el estudio de Brookings, Piñon y su coautor Robert L. Muse proponen una serie de medidas que Obama podría adoptar de inmediato, sin violar las reglas del embargo. Esas medidas incluyen ``exportaciones temporarias a Cuba de cualquier equipo o tecnología necesaria'' para prevenir y controlar los derrames de petróleo, la aprobación previa de los permisos de viajar a Cuba para ingenieros, expertos ambientales y académicos estadounidenses que pudieran contribuir a prevenir desastres, y ejercicios conjuntos entre Cuba y Estados Unidos para coordinar respuestas de emergencia.
Cuando pregunté si el gobierno de Obama está manteniendo este tipo de conversaciones con Cuba, un vocero del Departamento de Estado me dijo que se estaban teniendo ``conversaciones de trabajo'' con el gobierno cubano sobre el derrame de petróleo del Golfo de México, y que ``también manifestamos el deseo de Estados Unidos de mantener una comunicación constante'' sobre el tema.
Aunque pocos prevén un levantamiento del embargo, los políticos que apoyan las sanciones estadounidenses temen que permitir las exportaciones relacionadas con la energía debilitaría aún más las sanciones y le concederían una victoria política al régimen cubano.
La facción antiembargo y las empresas petroleras, a su vez, argumentan que abrir el comercio en el ámbito energético podría ayudar a Cuba a quebrar su dependencia de los subsidios petroleros venezolanos. Cuando la dictadura cubana llegue a su fin, dicen, a Estados Unidos le convendrá que Cuba no esté sujeta al chantaje político venezolano.
Mi opinión: No me sorprendería que, así como el gobierno de Clinton eximió los productos agrícolas del embargo estadounidense en el 2000, y poco después Estados Unidos se convirtió en el mayor exportador de alimentos a Cuba, el gobierno de Obama exima del embargo los productos y servicios relacionados con la energía y el medio ambiente.
Cuba y Estados Unidos ya están sosteniendo conversaciones oficiales sobre temas como la migración y los servicios postales, y ya se habla de que ambos países podrían sentarse a hablar sobre terrorismo y drogas, de manera que las pláticas sobre temas de energía y medio ambiente representarían una continuación de la tendencia actual.
Eso no es malo, siempre que Obama no olvide que entregar todo sin que la dictadura cubana dé pasos concretos en materia de derechos humanos y políticos significaría premiar la represión.
Santos hace campaña
Santos hace campaña ``a la americana''
By M. CANCELA-KIEFFER
CALI, Colombia
La organización es casi perfecta y en el avión hasta cubrieron los reposacabezas con el lema de la campaña de Juan Manuel Santos. Es un día más en la carrera del candidato oficialista hacia la presidencia de Colombia.
``Colombia, unida por la prosperidad'', se lee en la cabecera de cada asiento del Foker 50 que lleva al candidato oficialista hacia Cali, tercera ciudad colombiana donde anunció los principales puntos de un ``acuerdo ciudadano'', base de su programa de gobierno.
En un centro de convenciones a las afueras de la ciudad, la maquinaria del Partido de `la U' (Partido Social de Unión Nacional, derecha) ha trabajado bien: ya le esperan varios centenares de representantes de los distintos sectores de la sociedad local ganados a su causa.
Allí están, por ejemplo, Blanca Myriam López, pastora de 52 años; Euder Andrés Cortes, miembro de la organización juvenil Primero Cali, de 26 años, y Juani Carmona, de la Red de Mujeres Comunitarias, una señora diminuta de 62 años que no duda en abalanzarse al candidato, según ella ``el presidente que Colombia merece (...) porque Colombia necesita una mano fuerte''.
Para no atrasar la organización del evento -en el más puro estilo de las convenciones de los grandes partidos estadounidense, que incluye espectáculo del baile de salsa profesional y lluvia de confetis plateados- el candidato renuncia al almuerzo y prefiere comer apresuradamente una chocolatina antes de salir al escenario.
En la gran sala decorada con imágenes de niños y ancianos con `la U' simbólica de su movimiento, el ex ministro de Defensa (2006-2009), que obtuvo 25 puntos más que su contendiente Antanas Mockus en la primera vuelta del 30 de mayo con 46.6 por ciento de los votos, procede rápidamente a leer su discurso de diez puntos en un telepronter.
Esas palabras fueron pensadas para incluir propuestas de sus antiguos rivales en la carrera presidencial y de Mockus, del Partido Verde, su rival en el balotaje del 20 de junio: ``transparencia'', ``cero corrupción en lo público y privado'', ``buen gobierno'' y ``cero impunidad'', son algunos de los puntos principales.
También son los ejes de la campaña de AntanasMockus.
Santos, de 58 años, educado en Harvard y que siempre soñó con ser presidente según su esposa María Clemencia, sabe que tiene que movilizar a los electores de cara a una segunda vuelta que competirá con el Mundial de Fútbol de Sudáfrica, del que Colombia quedó eliminado
``Que nadie se duerma. ¡No bajen las banderas ni un sólo minuto!'', dice el candidato oficialista, y añade: ``Necesitamos sus votos, el de sus familiares, el de sus amigos (...), logremos entre todos el gran gol de la historia colombiana!''.
``Uno no puede cantar victoria ni ser triunfalista: es preferible tener sorpresas positivas que negativas'', dice Santos en una entrevista con AFP.
¿Qué piensa del ex alcalde de Bogotá, Antanas Mockus, su contendiente electoral?.
``Antanas Mockus tiene muchas cualidades, representa algo que creo que es bueno para el país: un aire fresco, una forma de ver la vida respecto a la cual no somos diferentes'', dice.
En el avión, uno de sus allegados se enorgullece del llamado a la unidad nacional que Santos lanzó tras ganar la primera vuelta, mientras Mockus daba a entender que aquellos que votaron por el aspirante oficialista habían ``vendido su voto''.
``El discurso de Mockus dividió en lugar de unir'', estimó este consejero.
El ex ministro de Defensa, que ama el póquer y es un ``hombre de jugadas grandes, de esas en las que un jugador saca todo, hasta su mujer y sus hijos'', tiene planes, de ganar el balotaje y de incluir a Mockus o su gente en el gobierno.
Hillary Clinton se reúne con los candidatos
Hillary Clinton se reúne con los candidatos colombianos
By CESAR GARCIA
BOGOTA
La secretaria de Estado Hillary Clinton comenzó el miércoles su agenda en este país, el mayor aliado de Estados Unidos en la región, con reuniones separadas con Juan Manuel Santos y Antanas Mockus, uno de los cuales será el próximo presidente colombiano tras la segunda ronda electoral del 20 de junio.
Clinton, quien llegó a Bogotá el martes en la noche procedente de Quito, recibió en un hotel de la ciudad a Santos, ex ministro de Defensa y abanderado del oficialista Partido Social de Unidad Nacional (Partido de la U), y después a Mockus, ex alcalde de Bogotá y candidato del Partido Verde.
A la salida Clinton no formuló comentarios.
Santos dijo a los periodistas que planteó a Clinton temas como las demoras en el congreso estadounidense para ratificar un tratado de libre comercio entre Washington y Bogotá, así como coincidieron en que se trató de una ``tormenta en un vaso de agua'' las críticas surgidas en la región en el 2009 por la firma de un convenio militar entre Estados Unidos y Colombia.
Añadió que también se trataron temas como la cooperación antinarcóticos y antisubversión y él planteó a Clinton la necesidad de fortalecer programas como el desarrollo de comunidades --construyendo escuelas, puestos de salud y ofreciendo alternativas de trabajo-- que en el pasado han sido acosadas o territorios dominados por guerrillas y narcos.
Mockus, por su parte, dijo que tocó uno de los temas más sensibles: el de los derechos humanos en este país con un conflicto armado de casi medio siglo. A Clinton ``le vi una enorme receptividad, pero enorme, mucho más de lo que me esperaba'', dijo el aspirante verde.
``Señalé que frente a temas ambientalistas y de derechos humanos había un lobby que hacían organizaciones no gubernamentales colombianas [ante Washington] y que le hacían bien'' al país, dijo Mockus, porque ``claramente si no hubiera habido algo de presión norteamericana sobre derechos humanos [en Colombia], sobre sindicalismo (...) Colombia no habría avanzado lo que ha avanzado''.
Pinochetistas opacan gestión de Piñera
Pinochetistas opacan gestión de Piñera
By ROSER TOLL
SANTIAGO DE CHILE
La dimisión el martes del embajador de Chile en Argentina tras defender la dictadura de Pinochet, evidenció las dificultades del gobierno de Sebastián Piñera para integrar políticamente a los sectores más duros del pinochetismo sin causar malestar dentro de su coalición.
Piñera, un empresario de derecha que llegó al poder con un discurso distanciado del pinochetismo, tiene sin embargo dentro de su coalición un sector más identificado con la dictadura y con valores muy conservadores, como es el caso del embajador Miguel Otero.
Otero, designado por Piñera en un cargo de confianza, aseguró en una entrevista con el diario Clarín que ``la mayor parte de Chile no sintió la dictadura. Al contrario, se sintió aliviada'', y que ``si no hubiera habido un pronunciamiento militar, Chile hoy sería Cuba''.
Sus palabras provocaron que, tanto en Chile como en Argentina, autoridades e instituciones vinculadas con la defensa de los derechos humanos pidieran su dimisión, y que la incipiente política de derechos humanos de Piñera se viera ensuciada.
``Nuestro gobierno y este presidente tienen un compromiso firme y permanente con la defensa de la democracia y el respeto a los derechos humanos y eso va a guiar nuestra acción dentro y fuera de Chile'', aseguró este miércoles el mandatario chileno.
Con la renuncia del embajador ``se está reforzando la postura del presidente de no aceptar que sectores más pinochetistas se expresen en el gobierno, lo que genera una división interna en la coalición'', explicó a la AFP Claudio Fuentes, director del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Diego Portales.
Esta división afecta principalmente a la Unión Democrática Independiente (UDI), partido que agrupa al sector más duro del pinochetismo y que comparte, junto a Renovación Nacional (RN), la coalición oficialista.
Muerte de joven mexicano
Muerte de joven mexicano enciende conflicto fronterizo
CIUDAD JUAREZ, México
El funeral de un joven mexicano muerto por disparos de un guardia fronterizo de Estados Unidos en la limítrofe Ciudad Juárez, derivó en un reclamo para que México se ``amarre los pantalones'' ante lo que se considera como crecientes abusos de los agentes estadounidenses.
Decenas de personas acompañaron el miércoles a la familia en Ciudad Juárez, de 1.3 millones de habitantes, vecina de El Paso (Texas), acostumbrada a los cortejos funebres, pues con casi 6,000 asesinatos desde el 2006, esta urbe sacudida por la violencia del narcotráfico es la más mortal de México.
``Así como ellos (los estadounidenses) exigen justicia y que se aclaren rápido las cosas cuando matan a alguien de ellos en México, que así se exija ahora'', pidió entre llantos María Guadalupe Güereca, madre de la víctima.
En febrero el asesinato de dos estadounidenses en Ciudad Juárez generó la airada reacción de Washington, que una semana después envió a México una delegación encabezada por los secretarios de Estado, Hillary Clinton; de Defensa, Robert Gates, y de Seguridad Interna, Janet Napolitano.
Desde la capital mexicana el presidente del Congreso, Carlos Navarrete, del Partido de la Revolución Democrática (PRD, izquierda), pidió al presidente Felipe Calderón actuar con firmeza.
``El tema no es sólo un homicidio, que es gravísimo; la pregunta es si México va a permitir que la Patrulla Fronteriza convierta la frontera en un cementerio'', dijo el legislador.
El gobierno, al condenar en forma enérgica el crimen, resaltó un preocupante aumento de las agresiones contra migrantes por parte de agentes estadounidenses que, dijo, ha provocado este año 14 víctimas, entre muertos y heridos.
El asesinato del adolescente se suma a la muerte de otro mexicano la semana pasada en San Diego (California), tras una golpiza por miembros de la Patrulla Fronteriza.
Plan para traficar somalíes vía Cuba
Plan para traficar somalíes vía Cuba
Por JUAN O. TAMAYO
Dos cubanas que trabajaban en la embajada del gobierno de la isla en Kenya fueron identificadas como confabuladas no encausadas en documentos judiciales norteamericanos, que detallan un plan para llevar clandestinamente a 268 somalíes a Cuba con destino final hacia Estados Unidos.
El caso de Anthony J. Tracy, contrabandista de indocumentados, generó preocupaciones de seguridad nacional debido a sus contactos con el grupo terrorista somalí Al Shabab. Inicialmente Tracy negó haber ayudado a los miembros de Al Shabab. Pero falló al responder al respecto durante un interrogatorio con un detector de mentiras.
"Ayudé a muchos somalíes y la mayoría son buenas personas, pero hay algunos que son malos y se los dejo a Alá'', escribió Tracy en un mensaje electrónico el 15 de enero, según los documentos judiciales.
Las dos cubanas, identificadas sólo como Consuelo y Elena, fueron despedidas por entregar visas a los somalíes a fin de que pudieran llegar a Estados Unidos viajando a través de Dubai, Moscú, La Habana, Sudamérica y México, según los documentos.
Tracy, de 35 años, oriundo de Virginia, se declaró culpable de un cargo de contrabando de indocumentados. Fue condenado en ese estado a cuatro meses que no cumplirá por haber permanecido detenido por un similar período. Deberá pagar una multa de $100.
Muchos de los documentos judiciales fueron sellados o tachados en parte. Pero otros muestran que aunque Tracy confesó haber ayudado a los somalíes a obtener visas cubanas, los fiscales reconocieron que tenían problemas para probar que alguno de los indocumentados hubiera llegado a Estados Unidos.
Los documentos también indican que Tracy se convirtió al islam mientras estuvo en prisión durante los años 90, se casó con una somalí y desde el 2002 fue informante pagado de la Policía de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) y por otra entidad federal no identificada.
Viajó tres veces a Kenya como informante y estableció la agencia de viajes Noor Services en Nairobi. Pero, según los fiscales, en el 2009 informó a sus controladores que estaba ayudando a los somalíes a obtener visas cubanas de manera fraudulenta.
"En ese momento se consideró que se había convertido en un delincuente'' y se le ordenó que regresara a Estados Unidos, lo cual hizo el 18 de enero, agregaron los fiscales. Tracy cooperó con el ICE y otros investigadores y fue arrestado el 5 de febrero.
El abogado de oficio que defiende a Tracy, Geremy Kamens, admitió en los documentos judiciales que su cliente había ayudado a los somalíes a obtener documentos falsos, como permisos de residencia kenyanos y estados de cuenta bancarios, que les permitieron obtener las visas cubanas.
Consuelo y Elena, "las confabuladas no encausadas, entregaban fraudulentamente visas cubanas al acusado Tracy'', señala el texto del encausamiento de Tracy por un jurado de instrucción el 7 de abril.
Pero Kamens alegó que Tracy, quien supuestamente cobraba entre $100 y $1,000 por sus servicios, no hizo nada por ayudar a los somalíes a entrar a Estados Unidos.
Kamens y la fiscal Jeanine Linehan no respondieron a una solicitud de comentario para este reportaje.
Una transcripción de la audiencia del 4 de marzo para determinar si Tracy podía quedar en libertad mientras esperaba el juicio mostró que los fiscales tenían problemas para establecer si alguno de los 268 somalíes había entrado realmente a Estados Unidos.
"No tenemos idea de quiénes son estos individuos'', dijo Linehan. "Se han realizado esfuerzos permanentes para localizar a estas personas [. . .] y trabajamos incansablemente para corroborar algo de lo manifestado por el acusado''.
Thomas Eyre, agente del ICE que firmó la denuncia inicial contra Tracy, explicó "que se ocupa fundamentalmente de las infracciones a las leyes de inmigración y aduanas por individuos de interés para la seguridad nacional''.
Los milicianos de Al Shabab controlan una gran parte del sur de Somalia, que tiene frontera con Kenya. El Departamento de Estado clasificó en el 2008 al grupo como organización terrorista extranjera. Sus líderes ofrecieron su lealtad a Al Qaida a principios de este año.
Tracy admitió ante autoridades federales que algunos miembros de Al Shabab le pidieron ayuda para obtener visas cubanas, aunque insistió en que se había negado. Una prueba poligráfica realizada el 4 de febrero indicó que mentía cuando negó haber ayudado a los miembros de Al Shabab, según los documentos judiciales.
En los campos de refugiados ubicados en el lado kenyano de la frontera viven ahora cientos de miles de somalíes que huyeron de la violencia en su país, pero muchos han tratado de trasladarse a Europa o Estados Unidos.
La ruta Kenya-Dubai-Moscú-La Habana puede ser el modo más fácil y barato de acercarse a Estados Unidos. Varias aerolíneas de segunda y tercera clase cubren la ruta.
Los documentos judiciales no identifican al país sudamericano que se utilizaría como punto de escala entre La Habana y México.
¿Sin Peña Nieto, regresaría el PRI a Los Pinos?
Itinerario Político
¿Sin Peña Nieto, regresaría el PRI a Los Pinos?
El más común de los lugares —cuando se habla de la presidencial de 2012— es que el PRI está listo pare regresar al poder presidencial. Lo dicen los jefes del partido, Beatriz Paredes y Manlio Fabio Beltrones, y lo avalan las encuestas.
Otro lugar igual de común para 2012 es que Enrique Peña Nieto no sólo es el presidenciable más avanzado, sino el seguro candidato del PRI.
En esa ecuación, si es seguro el regreso del PRI a Los Pinos y si Peña será el seguro candidato tricolor, entonces sería seguro que el gobernador mexiquense despachará en Los Pinos en 2012. Silogismo perfecto, casi matemático.
Pero en política —dicen los artesanos de esa ciencia nada exacta— las altas matemáticas no sirven para nada. Más aún, entre políticos “el orden de los factores” sí altera el producto.
Por eso, el partido tricolor podría vivir una tragedia política si su más aventajado y carismático puntero —muñeco de pastel— es echado de la contienda.
Es decir, no existe ninguna garantía de que el PRI regrese al poder en 2012 si es que Peña Nieto no aparece en la contienda. Más aún, si por la razón política que se quiera el mexiquense no compite, el puntero de la contienda sería AMLO, seguido muy de cerca por Santiago Creel y otro priísta —en realidad otra— estaría en tercer lugar.
En el fondo, asistimos al mejor ejemplo de que los liderazgos, la popularidad y la fama que llevan a un político a “los cuernos de la luna del poder” tienen una fuerte dosis de efectos circunstanciales.
¿Tienen dudas?
Para disiparlas basta una evaluación básica de cómo llegó Vicente Fox al poder presidencial.
Resulta que, igual que en el caso Peña Nieto, una buena porción social se enamoró –políticamente– del guanajuatense.
Una mayoría reclamaba el cambio y, si bien no sabía qué tipo de cambio, sí sabía que no quería más al PRI. Fox dijo a esa mayoría lo que esa mayoría quería escuchar.
Lo mismo pasó con AMLO.
Fox decepcionó a todos y muchos vieron en el tabasqueño al nuevo amor político. Se entregaron por completo. Hoy el amor político en turno se llama Peña Nieto.
Muchos en el PRI apuestan a que Peña llegue entero a julio de 2012, pero otros tantos en el PRD y el PAN hacen todo por tirarlo. Si amarillos y azules logran su objetivo, el PRI no tiene un “plan B”. Y la decepción tricolor será igual que la amarilla en 2006.
La verdad es que, a pesar de la arrogancia del mexiquense y su claque, hoy no hay nada seguro para nadie. Y lo recomendable sería que se vieran en el espejo de AMLO en 2006.
Discutir la época
Ricardo Becerra
Profecía de politólogo: en el año 2012 la votación nacional volverá a dividirse y repetirá el esquema de un tercio mayoritario.
Volverá, digo, a retratar un país heterogéneo, diverso y desigual en sus clases y regiones, que desde hace al menos 13 años se expresa en tres corrientes fundamentales.
En 1997, en el año 2000, 2003, 2006 y 2009, en cinco elecciones federales consecutivas -con acomodos, fluctuaciones y vaivenes- el esquema se repite, reiterando siempre la pluralidad esencial de México.
Un 90 por ciento de los ciudadanos que opta por tres grandes partidos y un archipiélago de otras formaciones que obtienen un caudal de apoyos que les permite acceder al Poder Legislativo.
Con tal escenario puesto allí por la realidad (no por mi deseo), resulta altamente probable que el Presidente de la República -sea quien sea y del partido que sea- volverá a tener enfrente un Congreso con mayoría opositora, o sea, el mismo libreto abigarrado y complejo que arrastramos desde hace trece años, cuando el PRI de Ernesto Zedillo perdió la capital del país y la mayoría en la Cámara baja.
Luego entonces tenemos tres maneras de imaginar nuestro inminente futuro político:
De modo inercial, proyectando el mismo libreto que en los últimos lustros, quizás con un poco más de suerte;
Con desesperación, añorando el pasado mayoritario e instalando para ello ingeniosos dispositivos que le faciliten al Presidente una mayoría que no obtuvo en las urnas;
O pensando en más democracia, arriesgando la hipótesis de ajustar de una vez por todas el régimen político a la machacona realidad plural de México.
Soy de los que piensan que nuestro futuro político está más cerca de la tercera opción: cambiar el formato constitucional para que el gobierno exprese una clara mayoría social y partidista, mediante la obligada forja de acuerdos programáticos para producir gobierno.
Es el parlamentarismo, típicamente: ese régimen político que se propone explícitamente expresar y articular, en un gobierno, a la mayoría de sus partidos, corrientes, visiones e intereses.
Si no existe esa conjunción de corrientes y ese acuerdo previo en el Congreso, tampoco existe Presidente o primer ministro. La correspondencia entre Congreso y Poder Ejecutivo es, así, absolutamente obligada.
Creo que el problema de la política mexicana reside en la vana ilusión de políticos y partidos que aspiran a gobernar el país en solitario, a partir de obtener el tercio mayoritario de los votos.
De ahí la decepción, el roce constante, el aislamiento, la dificultad de sacar adelante iniciativas, las complicaciones en la gobernabilidad, la frecuente soledad del Poder Ejecutivo.
Las recientes iniciativas legislativas, presentadas por el Presidente de la República, por los grandes partidos (PRI, PAN y PRD), tienen la indiscutible virtud de que, por primera vez, arriban a la discusión franca acerca de la “forma de gobierno”, y abandonan por fin el reiterado debate sobre el IFE y las piezas electorales.
Lo malo es que en casi todos esos planteamientos se acude a “salidas mixtas” que no encauzan ni resuelven el acertijo esencial: la existencia de la pluralidad política.
Y algo más: se recurre a fórmulas ingeniosas (segunda vuelta con elección congresual) o a fórmulas artificiosas (cláusulas de gobernabilidad) que la democracia mexicana alguna vez abandonó precisamente porque adulteraban la expresión política legítima del país real.
Por el contrario, creo que ha llegado la hora de repensar el arreglo institucional en su conjunto, y que el formato que debe ser imaginado y ensayado para resolver el problema de gobierno y la ecuación pluralista en México es el parlamentarismo.
Hay que asumir al pluralismo como lo que es: un valor de las sociedades democráticas, y no proponernos la restricción de viejas o nuevas opciones en las elecciones subsecuentes.
Pero para arribar a ese escenario, para armar una coalición en el parlamentarismo, se requiere superar el primer obstáculo, el que arrastra nuestra propia cultura: imaginar que es posible, legítimo y necesario pactar un gobierno de compromiso entre fuerzas bien distintas, es decir, se requiere de las insustituibles virtudes y destrezas de la política y los políticos.
Porque aunque no cambiase el formato presidencial, aunque no transitáramos a un régimen parlamentario, de todos modos el futuro de nuestra democracia va a depender, cada vez más, de saber gobernar en coalición, de compartir el poder con un aliado a menudo incómodo.
Estas ideas, y otras más, acaban de ser publicadas en un documento polémico y de manufactura colectiva: “Equidad social y parlamentarismo” (www.ietd.org.mx).
El PAN pierde todo
En Privado
Joaquín López-Dóriga
No dejan de tener parte de razón Vicente Fox y Manuel Espino cuando critican las coaliciones PAN-PRD, alianzas a las que Felipe Calderón se opuso cuando fue dirigente nacional de su partido y con las que doctrinalmente sigue en desacuerdo ahora como Presidente de la República.
¿Qué llevó a Acción Nacional a aliarse con su enemigo natural, el PRD, y en algunos casos con el PT, dos partidos que en tres años y medio se han negado a reconocer la Presidencia constitucional de quien fuera su candidato, Felipe Calderón?
¿Qué les pasó por la cabeza cuando tuvieron la ocurrencia, porque es eso, una ocurrencia, de ir aliados con sus opositores orgánicos?
Sin duda que el precio no.
Sólo vieron, que no pensaron, en el resultado: ganar las elecciones de julio en 12 estados, sobre todo después del desastre que fue el proceso intermedio de 2009, que representó una derrota colosal para el PAN.
En ese eje, ganar las próximas elecciones, sacó de su archivo los expedientes del PRI-corrupto y de la lucha contra su cacicazgo y por la democracia.
La altura de ese objetivo les pareció suficiente para caer en la bajeza de su negación, sumarse a sus enemigos históricos de la izquierda en aras de evitar la derrota que adelantaban y que con su decisión confirmaron.
Y, peor aún, llevando en sus alianzas PAN-PRD a un ex priista como candidato.
La estrategia vista fríamente tiene su lógica, aunque no su ética: Acción Nacional sólo es competitivo en los estados en los que se ha aliado al PRD, lo que también lo ha reposicionado, pero no los ha puesto por delante.
Hay que decir que en las entidades en las que van solos, ni el PAN ni el PRD tiene presencia electoral por sí mismos.
El fin de esta historia se verá la noche del 4 de julio, porque si después de negarse a sí mismo con estas alianzas, el PAN no gana lo que asegura que va a ganar, habrá perdido todo y enfilado hacia una derrota en 2012.
¿O también se va a aliar al PRD para la presidencial?
Itinerario Político
Itinerario Político
Según los viejos artesanos de la política mexicana —casi todos de origen priísta—, en el Revolucionario Institucional no hay nada escrito rumbo a 2012.
Más aún, aseguran que ser puntero en la carrera presidencial —como el caso de Enrique Peña Nieto— no significa tener el control del proceso electoral y menos del partido.
Y es que en política, dicen esos sabios, el dueño del partido tiene el control de la elección, del candidato y, en general, del poder.
Viene a cuento porque, a la vista de todos —pero sin hacer ruido—, el poderoso Manlio Fabio Beltrones construye una amplia carretera cuyo destino es la presidencia del PRI en marzo de 2011, posición desde la que tendrá bajo control no sólo el proceso electoral federal de 2012 en su partido, sino al candidato presidencial y, si se descuidan, hasta la coordinación de la campaña.
Al mismo tiempo —y una vez controlado el partido—, el senador Beltrones ratificará desde la oficina de Luis Donaldo Colosio e Insurgentes su calidad de eventual “plan B” en el PRI, ante cualquier contingencia que pudiera dejar fuera de la carrera al puntero y actual gobernador mexiquense.
Y para desaliento de los malpensados, aclaramos que cuando se habla de una eventual contingencia nadie supone la caída de tal o cual aspirante.
No, lo que ocurre es que en la realidad política de México y el mundo, todo partido o grupo que aspira al poder tiene un “plan B”.
¿Por qué?
Porque nadie puede asegurar la supervivencia política o física de un candidato.
Vale recordar que la disputa por el poder suele ser feroz, la mayoría de las veces a muerte —muerte política, claro—, y que nadie tiene comprado el pasaporte al poder.
Por lo pronto, está en puerta el inicio de una intensa campaña de proselitismo que emprenderá por todo el país el senador Beltrones, quien en avanzada a su aterrizaje planeado a la presidencia del PRI metió a dos poderosos aliados —Emilio Gamboa y Marco Antonio Bernal— como jefes de la influyente CNOP y la emblemática Fundación Colosio, respectivamente.
Vale aclarar que, si bien para los conocedores es clara la importancia de la llegada de Beltrones al PRI, para los ciudadanos de a pie el asunto no resulta claro.
¿Por qué?
Porque pocos saben que el regreso del PRI a la Presidencia en 2012 depende del “fenómeno muégano”.
Es decir, que si no van juntos los más poderosos grupos que han hecho posible el resurgimiento del PRI, nadie regresa al poder. Sin Manlio, Peña no llega. Pero sin Peña, el PRI no regresa. Al tiempo.
¿Qué esconden?
Denise Dresser
“Me quiero imaginar que si el SAT no quiere que se difunda la lista de los beneficiados de la condonación de deudas, es porque quiere cuidar la identidad de ‘doña Luchita’, quien pidió un dinerito para abrir su fonda.
O del ‘señor Juan’, quien pidió para comprar herramienta para su taller.
O de la ‘señora Socorrito’, quien pidió para comprar su casa y que acaba de quedarse sin empleo.
O de ‘don Sebastián’, que no ha terminado de pagar el taxi que le acaban de robar.”
Así, en tono irónico, un ciudadano –a través de una carta publicada en el periódico– retrata la situación en que se encuentra el derecho a saber en el país.
Los obstáculos políticos que enfrenta.
La reticencia institucional que impide su cumplimiento.
Las argucias legales que son colocadas a su alrededor.
Aunque el acceso a la información es un derecho consagrado por la Constitución, hay demasiados que buscan cercenarlo.
En lugar de promover la transparencia, insisten en defender la opacidad.
No hay un caso más emblemático en tiempos recientes que la pugna entre el IFAI y el SAT.
El primero insiste en que los ciudadanos deben tener acceso a la lista de aquellos a quienes se les cancelaron créditos fiscales por cerca de 74 mil millones de pesos por incobrables, mientras el segundo argumenta que no es así.
El primero intenta darle vida a un derecho constitucional, mientras el segundo opta por cercenarlo.
Y el Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa se une a quienes anteponen la secrecía sobre la ayuda a la ciudadanía, cuando forma un frente común con el SAT.
Cuando, con su decisión, embiste al IFAI en un intento por someter sus resoluciones.
Cuando se para del lado de aquellos que, en lugar de dar plena vigencia al derecho de acceso a la información, contribuyen a su debilitamiento.
Creando así una situación surrealista en la que un mexicano puede saber cuánto recaudan las autoridades fiscales, pero no quiénes son los beneficiarios de esos recursos sin fiscalización.
Un ciudadano puede saber el tamaño del presupuesto, pero no el nombre de las empresas y los empresarios premiados con exenciones y regímenes fiscales especiales.
Un contribuyente puede enterarse de la cancelación de créditos fiscales, pero no puede tener acceso a la lista de los favorecidos, ni conocer la razón detrás del favor.
Según el SAT, por encima de la Constitución están el secreto bancario, la protección de la identidad, la protección de los “derechos humanos”, y otros argumentos espurios que usa para retener información que debería ser del dominio público.
De esa manera, el gobierno decide cúando, cómo y en qué circunstancias reconoce un derecho, en lugar de asegurar que se cumpla siempre.
Los obstáculos a la transparencia van en aumento.
Los embates al acceso a la información se dan cada vez más.
Allí está la PGR, promoviendo reformas al código procesal penal para evitar el escrutinio del IFAI, y resistiendo demandas para entregar la averiguación previa sobre la matanza del 2 de octubre de 1968.
Allí están tantas dependencias del gobierno federal argumentando que la información solicitada es “clasificada” o “inexistente”.
Allí está la Cofetel negándose a detallar su seguimiento en torno a si Telmex ha cumplido las condiciones de su concesión o no.
Allí están los tribunales declarando nulas varias partes de un fallo del IFAI que ordenó hacer públicas las averiguaciones previas iniciadas contra Rosario Robles.
Allí están los jueces colocando trabas para evitar que la averiguación previa que exoneró a los hijos de Marta Sahagún sea del dominio público.
De lo que se trata es de entorpecer, de dificultar, de demorar.
Ese es el comportamiento cotidiano de quienes conciben la transparencia como una concesión discrecional en lugar de considerarla un derecho fundamental.
De quienes la perciben como un mal necesario, y no como un ingrediente indispensable.
De quienes siguen pensando que la información pública pertenece a los burócratas gubernamentales y no es propiedad de la ciudadanía.
El cambio en las leyes aún no ha generado un cambio en la cultura, en las creencias, en las prácticas de un Estado acostumbrado a ignorar las demandas de la sociedad.
Los ciudadanos todavía no pueden escrutar de cerca a las instituciones ni entender el impacto, el costo o el razonamiento detrás de las decisiones que los afectan.
Dice Jacqueline Peschard –presidenta del IFAI– que la transparencia es un componente fundamental de la consolidación democrática.
Es imperativo que exista para obligar a quienes ejercen el poder a actuar con mayor honestidad.
Para incentivar la participación de una ciudadanía informada.
Para promover el interés público con base en información creíble.
Para mejorar el desempeño de las instituciones gubernamentales.
Para construir pesos y contrapesos.
Para enseñarle a la sociedad sobre “el derecho a tener derechos”.
Un documento público tiene tanta importancia democrática como una boleta electoral, y puede contribuir al cambio incluso más que un voto.
Quizás por ello la transparencia enfrenta hoy tantas resistencias.
Porque hay demasiados intereses que proteger, demasiadas decisiones discrecionales que ocultar, demasiados favores personales que archivar, demasiados oligarcas que apuntalar, demasiadas prácticas autoritarias que pocos quieren modificar.
En el SAT, en la PGR, en la Cofetel, en los partidos, en la Secretaría de Hacienda, en la Sedena, en las gubernaturas de los estados. Ante esas reticencias habrá que defender al IFAI, así como al mandato que lo anima.
Habrá que exigir que los sujetos obligados de la transparencia cumplan con ella y exponer a quienes no lo hagan.
Habrá que argumentar que el supuesto daño a la privacidad fiscal no sería mayor que el interés público por transparentar la forma en que el SAT determina la cancelación de créditos fiscales.
Y habrá que seguir preguntando, una y otra vez:
¿qué esconden?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario