05 julio, 2010

México: 4 ciudades a la sombra del narco

Pistola con la bandera de México en piedras preciosas

México, muchos dicen, es un país en guerra. En la cruzada contra el narcotráfico del presidente Felipe Calderón, el enemigo es escurridizo y toma formas diferentes en cada estado, en cada ciudad.

En algo más de tres años la batalla mexicana ha dejado casi 23.000 muertos. Unos 45.000 efectivos militares continúan desplegados por todo el país.

Si bien las autoridades calculan que durante ese tiempo han capturado a unas 70.000 personas vinculadas al tráfico de drogas, la estrategia del gobierno mexicano no ha podido impedir la muerte de inocentes ni frenar los ataques, las masacres y los ajustes de cuentas.

El país acaba de dejar atrás una de las semanas más sangrientas de los últimos meses. 300 muertos en apenas una semana a mediados de junio.

En medio de esta renovada ola de violencia que ha sorprendido a los propios mexicanos, BBC Mundo recorre cuatro ciudades: cuatro experiencias diferentes, cuatro careos con una cara distinta del narcotráfico.

Siga la serie en cuatro entregas.

clic Ciudad Juárez y el estigma de la violencia

Juárez, México

clic "La violencia empieza después del mediodía"


clic Monterrey: lo que la droga se llevó

Mujer testigo de acto violento en Monterrey

clic "Monterrey es un sueño que no fue"


clic Culiacán: "Aquí el narco manda"

Muertos en Sinaloa

clic "Estamos entre dos fuegos y no podemos hacer nada"


clic Ciudad de México, donde el narco es invisible

Argentina: 25 años después, habló Videla

Argentina: 25 años después, habló Videla

Además de Videla, en el juicio en Córdoba también está imputado,    entre otros, el ex jefe del Tercer Cuerpo del Ejército, Luciano  Benjamín   Menéndez, quien se rehusó a declarar por considerar  “inconstitucional”   el procedimiento.  En su única intervención,  justificó la represión   ilegal, como ya lo había hecho en otras  ocasiones.  "Los   terroristas marxistas que, conducidos desde el  extranjero, asaltaron la   república porque no creían en nuestras  instituciones democráticas...   ahora aprovechan, se refugian y usan  esas mismas instituciones   democráticas que atacaron para juzgarnos  quienes las defendimos”,   sostuvo el ex general.

Videla también está imputado en otros tres casos por violaciones a los derechos humanos.

Un cuarto de siglo después de ser juzgado en los llamados Juicios a las Juntas, el ex presidente de facto de Argentina, Jorge Rafael Videla (1976-1981), habló por primera vez ante un tribunal para defender su accionar durante el último régimen militar.

Sin arrepentimientos, el primer presidente del llamado Proceso de Reorganización Nacional, que se inició con el golpe de estado de 1976, declaró este lunes ante el tribunal oral de la provincia de Córdoba que lo juzga por delitos de lesa humanidad.

"Asumo la responsabilidad como máxima autoridad castrense en la guerra interna. Mis subordinados cumplieron mis órdenes", señaló, en lo que fueron sus primeras expresiones públicas en muchos años.

El ex jefe del ejército, que había intentado expresarse en la primera jornada del juicio pero fue instruido desde el tribunal a guardar silencio para cumplir con los procedimientos, dijo ahora que no volvería a emitir declaraciones durante el juicio.

Videla, de 84 años, está acusado por el fusilamiento de 32 presos políticos en cárceles de esa provincia central, en 1976.

Según la fiscalía, el ex mandatario de facto encabezó un "plan clandestino de exterminio de disidentes políticos".

Juicios

Además de esta causa, Videla también está imputado en otros tres casos por violaciones a los derechos humanos.

Luciano Benjamín Menéndez

En el juicio, también está imputado el ex jefe del Tercer Cuerpo del Ejército, Luciano Benjamín Menéndez.

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) le dijo a BBC Mundo que en septiembre está previsto el comienzo del juicio por el "plan sistemático" de robos de bebés nacidos en cautiverio durante el régimen militar.

El ex presidente también será juzgado por su participación en el plan coordinado por los diferentes regímenes militares del Cono Sur para reprimir a los opositores, conocido como Plan Cóndor.

Por otra parte, el ex militar enfrenta cargos por su responsabilidad en los crímenes cometidos por el Primer Cuerpo del Eército.

Videla fue condenado a cadena perpetua en 1985 durante el llamado Juicio a las Juntas, pero en 1990 recuperó su libertad gracias a un perdón concedido por el entonces presidente Carlos Menem (1989-1999).

La anulación del indulto en 2006 permitió la reapertura de varias causas en su contra.

Detenido

Videla permanece detenido desde 1998, cuando fue puesto bajo arresto domiciliario por la sustracción ilegal de menores, delito no contemplado en el indulto que lo beneficiaba.

En 2008 perdió el beneficio de la detención domiciliaria y desde entonces se encuentra recluido en Campo de Mayo, la principal base militar del país.

Además de Videla, en el juicio en Córdoba también está imputado, entre otros, el ex jefe del Tercer Cuerpo del Ejército, Luciano Benjamín Menéndez, quien se rehusó a declarar por considerar "inconstitucional" el procedimiento.

En su única intervención, justificó la represión ilegal, como ya lo había hecho en otras ocasiones.

"Los terroristas marxistas que, conducidos desde el extranjero, asaltaron la república porque no creían en nuestras instituciones democráticas... ahora aprovechan, se refugian y usan esas mismas instituciones democráticas que atacaron para juzgarnos quienes las defendimos", sostuvo el ex general.

Chile crece al ritmo más rápido en cinco años

Chile crece al ritmo más rápido en cinco años

Sebastián Piñera (Foto cortesía de la presidencia de Chile)

El presidente Piñera habló del "renacimiento" del país tras un 2009 en que la economía "se achicó".

Mientras Chile redobla sus esfuerzos para levantarse tras el terremoto que lo golpeó el 27 de febrero pasado, una noticia positiva surgió este lunes al conocerse que la actividad económica creció un 7,1% en mayo.

Se trata de la mejor cifra desde junio de 2005 -cuando el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) llegó a 7,2%-, y a juicio del presidente Sebastián Piñera es una muestra de recuperación que vaticina un futuro auspicioso.

"Estamos en un proceso de crecimiento. La economía chilena se prepara para tener un verdadero renacimiento, después de un año 2009 en que en lugar de crecer se achicó, en que en vez de crear trabajo se destruyeron empleos y la inversión en lugar de crecer se disminuyó", señaló el mandatario.

La noticia es auspiciosa según Piñera, quien pronosticó que "vamos a tener un 2010 que nos permite mirar con confianza el presente y con optimismo el futuro".

El 7,1% de crecimiento llega cinco días después de conocerse que el desempleo aumentó y llegó a 8,8% en el trimestre de marzo a mayo, impulsado entre otras cosas por los efectos del terremoto que aún se dejan sentir en las regiones del Maule y el Bío Bío.

Una tendencia

Pesos chilenos

Los economistas chilenos creen que el país seguirá creciendo el resto de 2010.

El resultado de mayo superó las expectativas de los analistas, que estimaban el crecimiento de entre un 5% y un 5,5%, y que ven que los números seguirán siendo positivos en lo que queda de 2010.

El economista de la Universidad Central, Rafael Garay, expresó a BBC Mundo que "el futuro es optimista", y que sus estimaciones son de "una tendencia a ver Imacec fuertemente positivos pero en torno al 4,5% ó 5%".

A juicio del académico, la cifra da muestras de una recuperación post terremoto dada especialmente por el dinamismo del comercio y de algunas actividades industriales, y esto se va a traducir en una merma de la desocupación "porque este año el país, sobre todo el segundo semestre, va a ser capaz de generar mucho más empleo".

En el palacio de La Moneda celebran el último Imacec, aunque el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, llamó a mantener la cautela y pidió no albergar "ilusiones de crecimientos mucho mayores a los que se han proyectado para el año como un todo", pero sí pensar en "estar más cerca del 5%".

4 de julio: un nuevo México

4 de julio: un nuevo México

Rubén Aguilar Valenzuela

Las encuestas al inicio de las campañas decían que el PRI ganaba las 12 gubernaturas y al cierre esos mismos estudios indicaban que sólo ganaba con claridad en cinco, perdía en una y estaba empatado en seis.

Las encuestas al inicio de las campañas decían que el PRI ganaba las 12 gubernaturas y al cierre esos mismos estudios indicaban que sólo ganaba con claridad en cinco, perdía en una y estaba empatado en seis.

Los resultados preliminares de la jornada del domingo indican que el PRI con seguridad triunfa en nueve, la alianza PAN-PRD en dos y al momento de escribir el texto una sigue empatada. El PRI haciéndose de la mayoría pierde y la alianza gana a pesar del cuestionamiento de algunos.

El PRI se alza con la victoria en Veracruz, Tamaulipas, Hidalgo, Zacatecas, Quintana Roo, Aguascalientes, Chihua-hua, Tlaxcala y Durango. La diferencia en esos estados se da en los términos que lo señalaron las encuestas.

El PAN pierde Tlaxcala y Aguascalientes y el PRD Zacatecas. Los dos partidos dejan de gobernar los estados que estaban en sus manos y por su cuenta no ganan ninguna gubernatura.

Lo nuevo en esta elección era la alianza PAN-PRD que despertó todo tipo de juicios y posiciones. La alianza resulta ganadora en Oaxaca y todo indica que también en Puebla. Caen dos bastiones del PRI.

Son derrotados dos patéticos gobernadores priístas: Ulises Ruiz (Oaxaca) y Mario Marín (Puebla). Los candidatos de la alianza eran mejores y la ciudadanía vio en ellos la posibilidad de deshacerse del PRI.

Jesús Ortega, presidente del PRD, y César Nava, del PAN, al declarar el triunfo de la alianza reiteraron la justeza de la estrategia. Sin duda, tienen razones para sentirse satisfechos.

A la hora de escribir el texto estaban empatados los comicios en Sinaloa. Las diferencias se habían cerrado en los últimos días y las encuestas señalaban que estaban parejos.

Después de los triunfos de la alianza se ve ya como inminente que el PAN y el PRD vayan juntos en la elección para Gobernador en el Estado de México en el 2011. Sus posibilidades de triunfo se ven ahora altas.

En la elección y, a pesar de las críticas de muchos políticos, las encuestas profesionales se acreditan. Desde un principio y con bastante precisión indicaron cómo podrían ser los resultados y así fueron.

El PRI sigue siendo incapaz de aceptar sus derrotas. Habla de una estructura que no está dispuesta a renovarse. La argumentación del senador Carlos Jiménez Macías anunciando el “triunfo” en Oaxaca fue reflejo de maneras que deben desaparecer.

Es también relevante que las irregularidades “normales” en la comicios estatales cobraron otra dimensión ante el mayor escrutinio de la prensa nacional y el monitoreo de las redes sociales (Twitter,­ Facebook).

La elección resultó muy exitosa a pesar de las valoraciones “tremendistas” de algunos comentaristas, académicos y políticos. En el país hay sin duda graves problemas, pero no estamos al borde del abismo como algunos quisieran.

Anular elección de Hidalgo

Xóchitl Gálvez pide anular elección de Hidalgo

Recomendaren Yahoo!Recomendaren Yahoo!
Foto: Archivo EE

La candidata a gobernadora por la coalición 'Hidalgo nos une', Xóchitl Gálvez, anunció que pedirá al Tribunal Electoral la anulación de la elección por 'inequidad' en los medios locales y coacción del voto con dinero público.

Acompañada por los dirigentes estatales de los partidos Acción Nacional (PAN) , de la Revolución Democrática (PRD) , del Trabajo (PT) y Convergencia, Gálvez Ruiz enfatizó que no está derrotada y que seguirá en "lucha para cambiar la historia de Hidalgo" .

En conferencia de prensa y visiblemente conmovida, adelantó que mientras se resuelve la impugnación encabezará un movimiento ciudadano en conjunto con los partidos de oposición, pues "el pueblo no tiene voz y yo seré la voz del pueblo, y nos van a tener que responder".

Argentina: La corte suprema y los poderes especiales

Argentina: La corte suprema y los poderes especiales – por Armando Ribas

Si la Sra. Presidente, tal como propone su marido vetara la decisión del Congreso de eliminar los poderes especiales detentados por el Ejecutivo por más de seis años, la oposición tiene el derecho de recurrir a la Corte suprema de Justicia. De conformidad con el artículo 116 de la Constitución Nacional (Corresponde al artículo 100 de la Constitución de 1853) corresponde al poder judicial el conocimiento de todas las causas que versen sobre la constitución y las leyes. Al respecto dice el artículo citado:

Art 116

Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de la Nación, el conocimiento y decisión de todas las causas que versen sobre puntos regidos por la Constitución y por las leyes de la Nación, con la reserva hecha en el inciso 12 del artículo 75; y por los tratados con las naciones extranjeras; de las causas concernientes a embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros; de las causas de almirantazgo y jurisdicción marítima; de los asuntos en que la Nación sea parte; de las causas que se susciten entre dos o más provincias; entre una provincia y losa vecinos de otra; entre los vecinos de diferentes provincias; y entre una provincia o sus vecinos, contra un Estado o ciudadano extranjero.

Como puede verse, el caso de los poderes especiales no cabe dentro de ninguna excepción .establecida por dicho artículo. Al respecto de los poderes especiales el artículo 29 de la Constitución Nacional dice:

Art. 29

El Congreso no puede conceder al Ejecutivo, ni las legislaturas provinciales a los gobernadores de provincia facultades extraordinarias, ni la suma de poder público, ni otorgarle sumisiones o supremacías por las que la vida, el honor o las fortunas de los argentinos queden a merced del gobierno o persona alguna. Actos de esa naturaleza llevan consigo una nulidad insanable, y sujetan a los que los formulen, consientan o firmen, a la responsabilidad y pena de los infames traidores a la patria.

La única excepción a ese artículo está contenida en el artículo 76 de la Constitución, que establece:

Art. 76

Se prohíbe la delegación legislativa en el Poder Ejecutivo, salvo en materias determinadas de administración o de emergencia pública, con plazo fijado para su ejercicio y dentro de las bases de la delegación que el Congreso establezca,…

Podemos ver entonces que el otorgamiento de poderes especiales genéricos y por plazo indeterminado no corresponde con las excepciones establecidas por el artículo 76. En el mismo se establece que es el Congreso el que establece las condiciones, Por tanto el que puede lo más puede lo menos. Es decir si puede establecer esas condiciones tiene asimismo el derecho de no otorgarlas o aun de eliminar aquellas que hayan sido concedidas. Consecuentemente no corresponde que la Presidenta tenga el poder de vetar la ley en que se proponga la eliminación de los poderes especiales. Si ello fuera posible, querría decir que el Poder Ejecutivo tendría poderes especiales por definición y no por delegación excepcional, tal como lo dispone el artículo 76.

La decisión al respecto corresponde en última instancia a la Corte Suprema, tal como lo establece el artículo 116 citado. En ese sentido ya se pronunció debidamente en un caso anterior el presidente de La Corte Suprema, el Dr. Ricardo Lorenzetti cuando dijo expresamente: “Los jueces deben limitar los otros poderes”. Tal es la esencia de la división de los poderes, como límite al poder político y garantía de los derechos individuales que fuera establecida por primera vez en la historia por la Constitución de Estados Unidos de 1787. Ese principio fue seguidamente aplicado en 1803 por el Juez Marshall en el famoso caso de Marbury vs. Madison en el que dijo que era el departamento de justicia el que tenía la potestad y el deber de decir que es la ley.

Debemos tener en cuenta que fue La Argentina el segundo país en la historia que estableció ese sistema de conformidad con la Constitución de 1853, que determinó asimismo el éxito político y económico del país, por garantizar los derechos individuales frente a la arbitrariedad del poder político. Fue en razón de ello que Sarmiento en sus comentarios a la Constitución propuso: “Sirva esta simple comparación para mostrar lo que nos hemos propuesto en los Comentarios a la Constitución de la Confederación Argentina que principiamos, y es aplicar al texto de sus cláusulas las doctrinas de los estadistas y jurisconsultos norte americanos, y las decisiones de sus tribunales”.

Al respecto dice Alberdi en sus Bases y Puntos de Partida: “Tengo la fortuna de de poder citar en apoyo del sistema que propongo el ejemplo de la Constitución célebre dada en América, la Constitución de California que es la confirmación de nuestras bases constitucionales”. Debemos tener en cuenta que la Constitución de California no fue más que la confirmación de los principios establecidos en la Constitución de Filadelfia de 1787, y el Bill of Rights de 1801. Por último quiero recordar el dictum de Adam Smith cuando dijo: “En el progreso del despotismo la autoridad del Poder Ejecutivo absorbe gradualmente la de todo otro poder del Estado, y asume para sí mismo la administración de todas las rentas públicas que están destinadas a cualquier otro propósito público”. A los hechos me remito.

España y su banca pública

En España ya tenemos una banca pública

por Juan Ramón Rallo

Juan Ramón Rallo Julián es investigador del Instituto Juan de Mariana (España).

La organización de extrema izquierda ATTAC propone nacionalizar las cajas de ahorros en España para reinstaurar un modelo de banca pública que logre estimular la economía. Desde luego, parece una propuesta revolucionaria —¡nacionalizar los bancos!—, pero me temo que no es más que una muestra del cul-de-sac en el que se encuentra la ultraizquierda: el Estado ya copa todos los espacios hacia los que pretende extender sus intervenciones, de modo que sólo les queda reinventarse nominalmente.

Veámoslo. Las cajas de ahorro en España son ya de facto instituciones públicas. La mayor parte de ellas están controladas por los consistorios municipales y los organismos regionales. De hecho, lo habitual es que el presidente de cada caja sea o un político retirado de alguno de los grandes partidos o alguien cercano a los mismos: ahí tenemos a Rodrigo Rato, ex ministro de Economía del PP, presidiendo Caja Madrid; José Luis Olivas, ex presidente de la Generalidad Valencia por el PP, al frente de Bancaja; Narcís Serra, ex vicepresidente del Gobierno por el PSOE, dirigiendo Caixa Catalunya; o Juan Pedro Hernández Moltó, ex diputado del PSOE, comandando la quebrada Caja Castilla-La Mancha.

Si de algo no adolecían nuestras cajas era, precisamente, de falta de control político. Su actividad podía orientarse perfectamente y sin obstáculo alguno a satisfacer “fines sociales”, cualesquiera éstos fueran. Carecen de accionistas a quienes retribuir el capital y, de hecho, la única obligación corporativa que poseen es la de devolver a la “comunidad” parte de los beneficios que han obtenido (misión que instrumentan a través de la llamada “Obra Benéfico Social”). Por consiguiente, la dirección estatal de las mismas es una realidad desde hace décadas.

Por qué ahora ATTAC solicita su nacionalización es un misterio que no atisbo a comprender, salvo que con ello pretendan enmascarar la triste realidad de su ideología pauperizadora, es decir, de la banca pública. ¿Cuál ha sido el resultado de la “gestión pública y social” de las cajas durante esta crisis? Básicamente, se han convertido en el talón de Aquiles de la economía española: más del 70% de todo su crédito lo otorgaron a sectores relacionados con la construcción, de modo que con el pinchazo inmobiliario están técnicamente quebradas. La propia ATTAC, aún a regañadientes, se ve forzada a admitirlo cuando habla de que las cajas se encuentran en una “situación de dificultad por haber copiado indebidamente el modo de funcionamiento de la banca privada”. Pero, al margen de que no explican qué impediría a una “banca (aún más) pública” comportarse en el futuro tal y como lo han hecho las cajas politizadas en el pasado, tampoco queda demasiado claro en qué se distinguiría el funcionamiento que ellos proponen para la banca pública del que en la práctica se dio durante los últimos años.

Por ejemplo, ATTAC defiende que las cajas deben adecuarse a los parámetros de la “banca ética”, a saber: “la renuncia al afán de lucro, el mantenimiento de obra y responsabilidad social, la transparencia y la atención preferente a los sectores sociales con mayores dificultades para acceder a la financiación bancaria: medianas y pequeñas empresas, microempresas, familias de baja renta, jóvenes emprendedores y mujeres”. ¡Pero esto es justamente lo que han hecho las cajas españolas y los bancos privados estadounidenses al extender crédito a los subprime! Presta y no mires a quién.

Es más, en la actual situación de crisis, donde la demanda solvente de crédito se ha desplomado y donde los bancos agonizan por reconstruir sus posiciones de liquidez, los de ATTAC reclaman que sea la banca pública la que lidere la expansión del crédito. Pero, ¿a quién exactamente debe extendérsele ahora el crédito y con qué recursos? Porque si de lo que se trata es de que el Estado asuma el coste de proyectos ruinosos vía inyecciones de capital que compensen los créditos fallidos, al menos deberían tener el decoro de admitirlo en lugar de prometer que se llevarán a cabo “las operaciones de saneamiento y reestructuración o intervención convenientes sin que en ningún caso se generen costes adicionales para el erario público en beneficio del interés privado”. La cuadratura del círculo, oiga: más crédito para todos los que no pueden devolverlo sin que nadie se empobrezca. No veo entonces por qué motivo las muy politizadas e igualmente pródigas cajas de ahorros españolas han sido las únicas que, de momento, han solicitado ser recapitalizadas por el Estado. ¿No era la banca ética la panacea gratuita para todos los males habidos y por haber de nuestra economía?

Sólo una idea interesante se desprende del documento: “La confederación bancaria asumirá como horizonte a medio y largo plazo su progresiva renuncia al sistema de reserva fraccionaria para introducir y tratar de generalizar sistemas de financiación innovadores que no provoquen los problemas de inestabilidad e incremento artificial de deuda que están asociados al privilegio de creación de dinero por esa vía del que goza la banca privada”.

Aunque con esta propuesta podrían tener su poso de razón, ¿alguien puede creerse que en un contexto de expansión del crédito fiduciario, la banca pública y solidaria se autoexcluirá de esa orgía financiera y se limitará a ofrecer a las clases medias préstamos a tipos de interés muy superiores a los de su competencia privada? ¿De verdad tendrán el coraje de quedar como los usureros de la economía? Es más, ¿a qué se refieren con eso de “generalizar sistemas de financiación innovadores”? El negocio bancario ortodoxo es bastante aburrido —en el siglo XIX se resumía en “saber distinguir una letra de cambio de una hipoteca”— así que se me escapa dónde quieren innovar y, sobre todo, cómo contribuirá esa supuesta innovación a reducir el coste de sus créditos. Más bien parece una manera de querer hacer lo mismo que los bancos privados pero sin que se note; ya saben, shadow banking y demás jerga neolingüista.

En cualquier caso, el remedio para las expansiones insostenibles de crédito no pasa por constituir una banca pública cuya raison d’être sea suicidarse económicamente, sino abrir realmente la banca a la competencia: es decir, abolir de leyes de curso forzoso, suprimir los fondos de garantía de depósitos, cerrar de los bancos centrales y permitir la emisión de dineros privados. Es decir, justo lo contrario de lo que propone ATTAC con su banca pública.

La competencia, señores izquierdistas, no es mala, tampoco entre bancos; el cáncer de nuestras economías capitalistas no es la inexistente libertad financiera, sino que las entidades privadas cuentan con una red pública que les protege de la iliquidez y de la insolvencia en la que incurren para maximizar sus beneficios a corto plazo: beneficios privados, pérdidas socializadas.

Dentro de este grotesco marco, sólo nos faltaría que los que aprueban los rescates fueran los mismos que tienen que ser rescatados. Si lo de ahora les (nos) parece un aquelarre, imagínense qué sería su tuviéramos a Madoff de presidente del Gobierno, de director de la banca pública y de auditor de ambos. Ese es el modelo que están defendiendo los señores de ATTAC.

Santos y Cameron hablaron de medioambiente

Santos y Cameron hablaron de medioambiente, comercio e inversión

Foto: Reuters

El presidente electo de Colombia, Juan Manuel Santos se reunió hoy en Londres con el primer ministro británico, David Cameron, con el que abordó asuntos como el medio ambiente, el comercio y la inversión.

En una muy escueta declaración a los periodistas tras su entrevista con Cameron en la residencia oficial del primer ministro -en el 10 de Downing Street-, el presidente electo destacó también que Colombia está progresando en el tema de derechos humanos.

“Nuestro compromiso es seguir mejorando, ha mejorado sustancialmente, eso lo reconoce todo el mundo, siempre hay un espacio para mejorar aún más”, dijo Santos al ser preguntado sobre la situación de los derechos humanos en su país.

Santos, quien se encuentra en visita privada al Reino Unido, destacó su relación especial con este país, donde vivió diez años.

Foto: Reuters

El que el mes próximo será el nuevo presidente colombiano se reunió el pasado viernes en Londres con el ex primer ministro británico Tony Blair, con el que comparte la ideología de la Tercera Vía, como lo demuestra su libro “La Tercera Vía: una alternativa para Colombia”.

Según anunció durante su estancia en Londres, un equipo de asesores de Blair viajará al país latinoamericano para aconsejar al nuevo gobierno, especialmente en política exterior.

Este miércoles, Santos se reunirá en Alemania con la canciller alemana, Angela Merkel, y después viajará a España para entrevistarse con el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.

Santos, del Partido de la U, asumirá la presidencia de Colombia para un periodo de cuatro años el próximo 7 de agosto, después de haber ganado en las urnas el pasado 20 de junio en la segunda y definitiva vuelta electoral, en la que derrotó al ex alcalde de Bogotá Antanas Mockus, del Partido Verde.

Foto: Reuters

Santos se compromete a “seguir mejorando” situación de DDHH en Colombia

El presidente electo de Colombia, Juan Manuel Santos, se comprometió este lunes en Londres a “seguir mejorando” la situación de derechos humanos en Colombia, tras entrevistarse con el primer ministro británico David Cameron, con quien también habló de medioambiente e inversión.

“Le dijimos como hemos progresado en el tema de derechos humanos. Nuestro compromiso es seguir mejorando la situación de derechos humanos en Colombia. Ha mejorado sustancialmente, eso lo reconoce todo el mundo (pero) siempre hay espacio para mejorar todavía más”, declaró Santos a los periodistas a la salida de este reunión “de cortesía pero muy productiva” celebrada en el número 10 de Downing Street, residencia oficial del jefe de gobierno británico.

El próximo jefe de Estado colombiano, quien expresó su deseo de mantener una “relación muy especial” con el Reino Unido, abordó también con Cameron otras cuestiones como el medioambiente, el comercio y la inversión.

“Creo que hay un interés mutuo”, afirmó Santos, quien asistió al primer encuentro con un jefe de gobierno desde su elección acompañado por la canciller designada María Ángela Holguín.

El presidente electo efectúa desde el jueves una visita de carácter esencialmente privado al Reino Unido, durante la cual se reunió también con el ex primer ministro laborista Tony Blair, quien se comprometió a enviar un equipo de colaboradores para asesorar al nuevo gobierno de colombiano.

Santos, que viajó a la capital británica acompañado de esposa e hijos, mantendrá el martes un almuerzo privado con líderes y empresarios británicos.

El miércoles se trasladará a Alemania para entrevistarse con la canciller Angela Merkel, antes de viajar a España, donde también mantendrá una reunión con representantes del gobierno.

Ex ministro de Defensa en el gobierno del mandatario saliente Álvaro Uribe, Santos ganó la elección presidencial del pasado 20 de junio y asumirá el poder el próximo 7 de agosto para un periodo de cuatro años

´PRI no judicializará el proceso electoral´ Cenovio Ruiz

´PRI no judicializará el proceso electoral´ Cenovio Ruiz

El dirigente estatal se siente orgulloso de la estructura de su militancia

|

Culiacán, Sinaloa.- Reconociendo que las tendencias no son favorables, el dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Cenovio Ruiz Zazueta comunicó que no hay ninguna intención de judicializar el proceso electoral.

En el partido tenemos ya el 95 por ciento de las actas y con el análisis jurídico, se irá este miércoles, en las sesiones de escrutinio en los consejos distritales, a defender el voto de la ciudadanía, si se llegasen a consolidar el cúmulo de irregularidades, pero solamente si hubiese elementos sólidos, porque no hay ninguna intención de judicializar el proceso sin sustento, informó en conferencia de prensa Ruiz Zazueta.

Manifestó que posteriormente habrá tiempo para hacer los análisis pertinentes de lo que ha sucedido desde el punto de vista de la situación política, reconociendo en todo momento que el Partido Revolucionario Institucional no se equivocó de ninguna manera en la elección de su candidato.

"Me siento satisfecho del esfuerzo y del trabajo de nuestro candidato y de cada uno de los priistas que participaron. Es un orgullo contar con una estructura que siempre estuvo cumpliendo con lealtad su compromiso en el partido y desde luego, nuestro reconocimiento a todos los candidatos", expresó un día después de la jornada electoral en Sinaloa.

El Partido seguirá adelante y seguirá compitiendo como lo ha hecho hasta ahora, "porque no sabemos competir de otra manera, democrática y legalmente".

Pasado el recuento, se entrará en una etapa de evaluación política con el comité ejecutivo nacional sobre la circunstancia de Sinaloa, siempre apostando por el partido, por el estado y por el país.

Reconoció finalmente que hubo comportamientos muy raros en los estudios de opinión y que son parte de las cosas que se tienen que revisar, ya no depender mucho de esas lecturas, por lo que no hay ninguna circunstancia de discusión al interior del partido, estamos orgullosos de todos los priistas y nuestro reconocimiento para la estructura, puntualizó.

Sinaloa: Reconoce el gobernador tendencias que favorecen a Malova

Sinaloa: Reconoce el gobernador tendencias que favorecen a Malova

Jesús Aguilar Padilla, se dice respetuoso de la decisión de los ciudadanos

|

Jesús Aguilar Padilla


Culiacán, Sinaloa.- El gobernador Jesús Aguilar Padilla, aseguró que será el primero en reconocer el triunfo de Mario López Valdez, como el próximo gobernador de Sinaloa, una vez que la autoridad electoral así lo ratifique.

Al desearle suerte al candidato de la oposición Mario López Valdez, el jefe del Ejecutivo estatal dijo que respeta el mandato de los ciudadanos expresado ayer en las urnas. "Las tendencias están ahí y reconozco plenamente las tendencias, y en el momento que la autoridad proceda a validar esas tendencias, seré el primero en reconocer a Malova y desearle mucho éxito por Sinaloa", expresó durante un mensaje dado hace unos minutos en el tercer piso de palacio de gobierno.

Aguilar Padilla, al responder a los cuestionamientos de la prensa en el sentido de que si Jesús Vizcarra Calderón fue la mejor decisión del PRI para contender por la gubernatura, el mandatario estatal respondió que haber designado a un candidato en específico fue una decisión que le correspondió al partido y no a él.

Al vislumbrar como el virtual ganador de la gubernatura a Mario López Valdez, el gobernador de Sinaloa aseguró que su gobierno siempre ha estado abierto al escrutinio por parte de las

México debe colombianizarse

México debe colombianizarse – por Jorge Fernández Menéndez

El domingo 20 de Junio, Juan Manuel Santos, ex ministro de Defensa de Colombia, se convirtió en el heredero de quien fue su jefe político, el presidente Álvaro Uribe. Ganó Santos con 69% de los votos, mientras que Uribe, luego de ocho años de mandato, mantiene sus índices de popularidad por encima de 70 por ciento. La gente apostó por la continuidad. Por una línea que no se aparta un ápice de la estrategia de seguridad democrática recuperando el control del territorio; por el crecimiento económico sustentable y, ahora recuperada la estabilidad y la seguridad, por una amplia política social.

Por años hablamos de los peligros de colombianización, pero, en los hechos, México ha ido perdiendo espacios en la lucha contra el crimen organizado mientras Colombia lleva avances notables. Hace diez años, aquí había una situación relativamente controlada en la lucha contra el narcotráfico: habían ocurrido situaciones muy graves, como la traición de Jesús Gutiérrez Rebollo, pero también había muerto Amado Carrillo y buena parte de los capos de los distintos cárteles estaban muertos o detenidos. En el ámbito de la seguridad se habían comenzado a establecer instituciones más sólidas y existía una colaboración, al final del gobierno de Ernesto Zedillo, bastante sólida entre el Ejército, la naciente Policía Federal y la PGR, por lo menos con lo que ahora es la SIEDO. La coordinación se daba desde Gobernación, donde operaba un eficiente Cisen, con estados que tenían muchos problemas pero que respondían a las estrategias del gobierno federal. Sin embargo, durante la administración de Fox todo eso se fue perdiendo. Y hoy tenemos una estrategia conceptualmente correcta, pero una situación crítica por el desafío del narcotráfico aunque también por la balcanización del poder, por las diferencias internas en el gabinete de seguridad, por la poca delimitación de responsabilidades y funciones entre dependencias federales, estatales, municipales, porque entre los tres Poderes de la Unión no se trabaja en forma coordinada en el tema y mucho menos entre el gobierno federal y las entidades federativas. Todo eso en un contexto donde no hay reformas, la economía crece marginalmente y los desacuerdos políticos aumentan día con día.

Colombia durante la época de Uribe hizo exactamente lo contrario: centralizó el poder y sus cuerpos de seguridad; militarizó su policía única; estableció una estrecha coordinación con Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia y sus respectivos servicios de inteligencia, para trabajar en forma conjunta; aceptó el Plan Colombia porque sabía que sin la participación activa de Estados Unidos no podría doblegar a las FARC y a los cárteles que con el paso del tiempo se habían convertido en lo mismo. En el contexto del sistema de seguridad democrática dieron una lucha frontal contra la corrupción; realizaron una reforma judicial, para pasar al sistema oral y acusatorio, que comenzó de inmediato y ha ido avanzando en forma progresiva pero constante; negociaron con grupos beligerantes, como los paramilitares, para lograr desmovilizarlos, como hicieron con muchos grupos de las FARC. Como se hizo en México, se declaró la guerra al narcotráfico y a los grupos de la guerrilla que controlaban hasta un tercio del territorio y tenían apoyos y base en países vecinos como Ecuador y Venezuela. Pero, a diferencia de México, ello se asumió como un compromiso nacional: lo tomó la presidencia, pero también lo tomaron los partidos, el Congreso, los medios, los empresarios y los sindicatos. Y todo el esfuerzo nacional se concentró en recuperar el territorio perdido: si hace ocho años no se podía transitar por las carreteras, hoy el Estado tiene control pleno de ellas; si hace ocho años Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena, por hablar sólo de las ciudades mayores, eran objeto de atentados, violencia, secuestros (que se contaban por miles) y robos, hoy tienen niveles de seguridad absolutamente normales. Eso se reflejó en inversiones y en una economía abierta. Colombia exporta hoy tres veces más que hace ocho años, mientras que la inflación pasó de 7 a 2% y la economía ha crecido en forma constante, incluso a pesar de la crisis.

¿Cuál es la diferencia? El proyecto de nación, una clase política depurada y convencida de que existía una causa común, la decisión de las autoridades y la gente de que no se podía continuar por el mismo camino, así como de encarar todas las reformas que se tenían que realizar y asumir todos los esfuerzos y combates, de todo tipo, que ello conllevaba. Por eso Santos ganó con 69% de los votos, mientras la balcanización política crece en nuestro país

Italia espera del gobierno cubano nuevos avances

Italia espera del gobierno cubano nuevos avances a favor de presos políticos

El gobierno italiano expresó su preocupación por el estado físico del disidente Guillermo Fariñas/ Foto: archivo

El Gobierno italiano espera que las autoridades cubanas realicen “ulteriores gestos concretos” en favor de los presos políticos que se encuentran en estado de salud grave, dijo hoy el subsecretario de Asuntos Exteriores de Italia, Vincenzo Scotti.

Scotti se reunió hoy en Roma con el embajador cubano en Italia, Rodney López Clemente, con quien analizó, entre otros temas, el de los presos políticos en la isla y las relaciones de Cuba con la UE, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado.

Scotti subrayó las “expectativas suscitadas en la opinión pública y en las fuerzas políticas italianas por el inicio del diálogo entre el Gobierno cubano y la Iglesia católica y por las decisiones tomadas en ese ámbito relativas a algunos detenidos en grave estado de salud”.

Hasta ahora, ese diálogo ha permitido la excarcelación de un preso político muy enfermo, Ariel Sigler.

El subsecretario de Asuntos Exteriores hizo hincapié en la dimensión humanitaria de dichos casos y manifestó, según la nota, el deseo de que se lleven a cabo nuevos gestos en esa dirección.

“Unos gestos que -según Scotti- contribuirían a una ulterior mejora de la imagen de la isla a nivel internacional, dando nueva fuerza y concreción al diálogo que la Unión Europea pretende llevar adelante con Cuba”.

Scotti transmitió además al embajador cubano la preocupación del Ejecutivo y del Parlamento italianos por el estado del disidente Guillermo Fariñas, quien mantiene una huelga de hambre desde hace más de 130 días para pedir la libertad de 26 opositores encarcelados enfermos.

El encuentro entre Scotti y Clemente se produce el mismo día en que está prevista la llegada a Cuba del ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, para apoyar el diálogo entre la Iglesia Católica y el régimen cubano en materia de derechos humanos.

No hay comentarios.: