Wall Street compra con el informe de empleo e intenta el rebote
Los índices neoyorquinos reciben con calma los datos de empleo que se acaban de publicar y arrancan la última sesión de la semana con tímidos avances. El informe del mercado laboral ha dejado sensaciones mixtas, con una inesperada caída de la tasa de paro pero con una destrucción de empleos mayor de lo esperado.
En los primeros minutos de sesión, el Dow Jones de Industriales se anota un 0,33%, hasta los 9.761 puntos, el S&P 500 avanza un 0,42%, hasta los 1.032 puntos y el Nasdaq tecnológico gana un 0,37%, hasta los 2.109 puntos.
La bolsa neoyorquina quiere romper ya la racha de caídas, que en el caso del Dow Jones ya se prolonga por 6 jornadas, y abre la sesión con subidas ligeras. La principal referencia por la que se guían los inversores tiene que ver con el estado del mercado laboral, toda vez que se ha conocido el informe de empleo no agrícola de junio.
Los datos decepcionantes de empleo en el sector privado y de paro semanal en los últimos días habían provocado muchas dudas sobre el dato que hoy se encontrarían los inversores. El resultado no ha sido muy satisfactorio, pero en el mercado lo toman por el lado positivo para optar por los avances.
En junio, la economía estadounidense destruyó 125.000 puestos de trabajo por primera vez en lo que llevamos de año. El dato supone un retroceso en la tendencia, si se compara con el marcado en mayo cuando se crearon 433.000 empleos, aunque el mercado ya contaba con ello. El consenso de las previsiones esperaba una lectura igual que la publicada.
En cambio, la tasa de paro ha ofrecido una noticia favorable. En el pasado mes alcanzó su nivel más bajo desde julio del año pasado al quedar situada en el 9,5%, desde el 9,7% registrada en mayo. Además, el dato ha sido mejor del esperado por los analistas que vaticinaban un ligero repunte hasta el 9,8%.
Los pedidos a fábrica acompañarán al dato de empleo en unos minutos como únicas referencias económicas para esta sesión que da paso al puente del 4 de julio en Estados Unidos.
Google sale de compras
Ya en el plano empresarial, el gigante de Internet ha anunciado la compra de un buscador de vuelos, ITA Software, por el que ha pagado 700 millones de dólares. Según ha explicado Google, la compañía que acaba de comprar ha desarrollado un avanzado sistema de búsqueda de vuelos, utilizado por la mayoría de grandes aerolíneas y agencias de viaje. Los títulos del buscador ceden un 0,2% en la apertura de sesión.
También en el sector tecnológico es noticia Apple, que ha anunciado que actualizará el software de su nuevo iPhone 4 para solucionar los problemas de señal detectados por los primeros usuarios que se han hecho con el dispositivo. Las acciones de la compañía de la manzana suben un 0,5%.
En el mercado de materias primas, el precio del crudo Texas también experimenta subidas ligeras de 17 centavos y regresa a los 73 dólares, después de desinflarse ayer cerca de 3 dólaresEl Ibex mantiene el tono alcista
El Ibex mantiene el tono alcista tras los datos de empleo de EEUU
El selectivo español no afloja el ritmo y sigue con subidas superiores al 2% una vez publicado el informe de empleo no agrícola de Estados Unidos y tras la apertura alcista de Wall Street. El Ibex acecha los 9.400 puntos pese a que los datos han sido mixtos, con una bajada inesperada de la tasa de paro pero una destrucción de empleo en junio mayor de lo pronosticada por el mercado.
Y es que el empleo en Estados Unidos no ha podido dar continuidad a la fuerte creación de puestos de trabajo registrada en mayo, cuando la economía americana generó 431.000 nuevos empleos. En esta ocasión, se han destruído 125.000 puestos de trabajo, por encimaa de los 110.000 esperados por el consenso del mercado.
La nota positiva la ha protagonizado la tasa de paro, que ha descendido en junio hasta su nivel más bajo desde hace un año al quedar situada en el 9,5%, desde el 9,7% de mayo. Además, el dato ha mejorado las previsiones del mercado, que esperaban un ligero repunte hasta el 9,8%.
Ahora, el ritmo se mantiene, con el Ibex subiendo un 2,33% hasta los 9.392 puntos. La escalada del selectivo se ha intensificado tras la apertura alcista de Wall Street, que ayuda a mantener la calma en los mercados. El dato de empleo en España ha sido positivo. En junio se registraron 83.834 parados menos en junio respecto al mes anterior. Los bancos también han relajado la tensión que los atenazaba en sesiones anteriores después de que en la subasta del Tesoro de ayer se colocara el máximo importe previsto con un pequeño incremento de la rentabilidad y de que las entidades devolvieran al BCE los 442.000 millones de euros que les prestaron hace un año.
Lo que sigue sin relajarse es el diferencial entre la rentabilidad del bono español a diez años y la del alemán del mismo plazo, que hoy ha abierto en 200 puntos básicos, el mismo nivel que a última hora de ayer. El bono español a diez años situaba su rendimiento en el 4,569%, ligeramente por encima del 4,567% de ayer, igual que el bono alemán, que avanzaba hasta el 2,567%, desde el 2,563% de ayer.
Red Eléctrica es el valor que más sube en la sesión, con un rebote del 3%, después de la fuerte caída de sesiones anteriores ante las incertidumbres surgidas sobre la regulación en el sector eléctrico español. Las constructoras Ferrovial y FCC se encuentran también entre los títulos más alcistas de la sesión.
Ebro Puleva, Gas Natural y Bankinter son los peores de la sesión, aunque con recortes que rondan el medio punto.
Banco Popular se mantiene plano después de que tuviera que desmentir la información del diario Financial Times en la que aseguraba que se encontraba entre las 20 entidades que necesitan ampliar capital para reforzar su solvencia.
La oferta de Telefónica por Vivo sigue coleando. La Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (AEMEC), y la portuguesa Associacao de Investidores e Analistas Tecnicos do Mercado de Capitais (ATM) están estudiando interponer una demanda contra el Estado portugués por el veto a la toma de control de Vivo por parte de Telefónica, una "actuación lesiva" para "los legítimos intereses de los accionistas" y el "propio funcionamiento del mercado". La operadora sube medio punto.
Hoy comienzan a cotizar las nuevas acciones de Iberdrola puestas en circulación con motivo de la operación 'dividendo flexible' y que suponen un incremento del 2,47% del capital social. La eléctrica cotiza con alzas del 0,4%.
La opa de exclusión de Mecalux finalmente ha sido aceptada por 2.587.992 acciones, lo que representa un 94,33% de las acciones a las que se dirigió la oferta y el 7% del capital social de la sociedad afectada.
El interminable sube y baja del Dow Jones
El interminable sube y baja del Dow Jones: una mirada a los 1.000 puntos
Por Jason Zweig
Recientemente, el Promedio Industrial Dow Jones superó los 10.000 puntos, otra vez. Ahora, muchos se preguntan si el índice bursátil se alista a repetir la historia de las 1.000 unidades.
Desde el 16 de marzo de 1999, cuando tocó por primera vez los 10.000 puntos durante una jornada de negociación, el Dow ha rebotado por encima y por debajo de ese umbral 63 veces. El viernes 11 de junio, el índice cerró 219,6 puntos por debajo de donde se ubicaba exactamente hace 11 años.
Esta no es la primera vez que las acciones se quedan atascadas en lo que parece un interminable zigzag. El 18 de enero de 1966, el Dow alcanzó un pico diario de 1.000,5 puntos. Superó la barrera de los cuatro dígitos tres veces más entre enero y febrero de ese año, y luego se desvaneció. Alcanzó las 1.000 unidades otra vez en 1972 y 1976, y luego volvió a caer en ambas ocasiones. No fue hasta diciembre de 1982 que el Dow finalmente superó los 1.000 puntos y se quedó allí.
Los veteranos de Wall Street incluso acuñaron un término para el comportamiento del mercado: "cuadrafobia", o el miedo a que el Dow cierre en cuatro dígitos.
Por supuesto, la historia financiera no se repite, e incluso cuando parece que los hechos se asemejan, la realidad suele ser bastante distinta. La inflación en Estados Unidos, en cerca de 7% anual, era mucho más alta entre 1966 y 1982 y devoraba todos los rendimientos que generaban las acciones. Durante la década del 70, el Dow capturó sólo alrededor de 15% del valor total de las acciones de EE.UU., contra 30% en la actualidad, según un análisis realizado por Wharton Research Data Services, de la Universidad de Pensilvania, para The Wall Street Journal.
Aun así, una mirada en retrospectiva al Dow de 1.000 puntos podría ayudarnos a pensar con más claridad sobre el Dow 10.000.
Durante el mercado alcista entre 1982 y 1989 que separó los dos períodos, las computadoras e Internet despegaron y las tasas de interés cayeron. Esas fuerzas redujeron el costo de la investigación y el desarrollo, lo que permitió que empresas estadounidenses innovaran a un ritmo admirable.
Sin embargo, según muestra la investigación de Wharton, los períodos antes y después de ese lapso —del Dow 1.000 al Dow 10.000— están marcados por un declive en la inversión e innovación corporativa. Durante el período del Dow 1.000, las bolsas se estancaron porque la economía y la mayoría de las empresas también estaban estancadas.
Los inversionistas, no obstante —mal acostumbrados por el sólido crecimiento de la década del 50—, habían impulsado los precios de las acciones hasta 18 veces más que sus ganancias a comienzos del Dow 1.000. De la misma manera, en 1999, cuando el Dow cruzó los 10.000 puntos, la relación entre el precio y ganancia del mercado bursátil subió por encima de 33, el doble de su promedio a largo plazo. Las grandes expectativas son uno de los principales fundamentos de los bajos rendimientos.
Los inversionistas necesitan recordar que los mercados bursátiles pueden quedarse estancados por largos períodos, como sucedió en EE.UU. entre 1929 y el final de la Segunda Guerra Mundial; en Alemania entre 1900 y 1957, y en Japón a partir de 1989.
En mi opinión, es probable que las acciones y los bonos estadounidenses registren un desempeño inferior al promedio de sus rendimientos históricos durante muchos años más.
De todos modos, por más probable que ese escenario pueda parecer, está muy lejos de ser una certeza.
El interminable sube y baja del Dow Jones
El interminable sube y baja del Dow Jones: una mirada a los 1.000 puntos
Por Jason Zweig
Recientemente, el Promedio Industrial Dow Jones superó los 10.000 puntos, otra vez. Ahora, muchos se preguntan si el índice bursátil se alista a repetir la historia de las 1.000 unidades.
Desde el 16 de marzo de 1999, cuando tocó por primera vez los 10.000 puntos durante una jornada de negociación, el Dow ha rebotado por encima y por debajo de ese umbral 63 veces. El viernes 11 de junio, el índice cerró 219,6 puntos por debajo de donde se ubicaba exactamente hace 11 años.
Esta no es la primera vez que las acciones se quedan atascadas en lo que parece un interminable zigzag. El 18 de enero de 1966, el Dow alcanzó un pico diario de 1.000,5 puntos. Superó la barrera de los cuatro dígitos tres veces más entre enero y febrero de ese año, y luego se desvaneció. Alcanzó las 1.000 unidades otra vez en 1972 y 1976, y luego volvió a caer en ambas ocasiones. No fue hasta diciembre de 1982 que el Dow finalmente superó los 1.000 puntos y se quedó allí.
Los veteranos de Wall Street incluso acuñaron un término para el comportamiento del mercado: "cuadrafobia", o el miedo a que el Dow cierre en cuatro dígitos.
Por supuesto, la historia financiera no se repite, e incluso cuando parece que los hechos se asemejan, la realidad suele ser bastante distinta. La inflación en Estados Unidos, en cerca de 7% anual, era mucho más alta entre 1966 y 1982 y devoraba todos los rendimientos que generaban las acciones. Durante la década del 70, el Dow capturó sólo alrededor de 15% del valor total de las acciones de EE.UU., contra 30% en la actualidad, según un análisis realizado por Wharton Research Data Services, de la Universidad de Pensilvania, para The Wall Street Journal.
Aun así, una mirada en retrospectiva al Dow de 1.000 puntos podría ayudarnos a pensar con más claridad sobre el Dow 10.000.
Durante el mercado alcista entre 1982 y 1989 que separó los dos períodos, las computadoras e Internet despegaron y las tasas de interés cayeron. Esas fuerzas redujeron el costo de la investigación y el desarrollo, lo que permitió que empresas estadounidenses innovaran a un ritmo admirable.
Sin embargo, según muestra la investigación de Wharton, los períodos antes y después de ese lapso —del Dow 1.000 al Dow 10.000— están marcados por un declive en la inversión e innovación corporativa. Durante el período del Dow 1.000, las bolsas se estancaron porque la economía y la mayoría de las empresas también estaban estancadas.
Los inversionistas, no obstante —mal acostumbrados por el sólido crecimiento de la década del 50—, habían impulsado los precios de las acciones hasta 18 veces más que sus ganancias a comienzos del Dow 1.000. De la misma manera, en 1999, cuando el Dow cruzó los 10.000 puntos, la relación entre el precio y ganancia del mercado bursátil subió por encima de 33, el doble de su promedio a largo plazo. Las grandes expectativas son uno de los principales fundamentos de los bajos rendimientos.
Los inversionistas necesitan recordar que los mercados bursátiles pueden quedarse estancados por largos períodos, como sucedió en EE.UU. entre 1929 y el final de la Segunda Guerra Mundial; en Alemania entre 1900 y 1957, y en Japón a partir de 1989.
En mi opinión, es probable que las acciones y los bonos estadounidenses registren un desempeño inferior al promedio de sus rendimientos históricos durante muchos años más.
De todos modos, por más probable que ese escenario pueda parecer, está muy lejos de ser una certeza.
Internacionales
Internacionales
AIG estudia vender por unos US$5.000 millones dos filiales japonesas de seguros de vida, Star Life y Edison Life, informaron personas cercanas al asunto. La aseguradora estadounidense había descartado la venta de las divisiones para permitir que se estabilizasen sus negocios, algo que logró según una de las fuentes.
ABB, empresa suiza de ingeniería, abandonó sus intentos de adquirir el fabricante británico de equipos electrónicos Chloride. Su decisión allana el camino para que la estadounidense Emerson Electric adquiera Chloride por unos US$1.500 millones.
Red Eléctrica de España anunció un acuerdo para comprar los activos de distribución de energía de Endesa por US$1.700 millones. Endesa, controlada por la italiana Enel, planeaba vender este año algunos activos españoles de electricidad y gas para reducir su deuda.
General Motors anunció que producirá 10.000 unidades de su vehículo eléctrico Chevrolet Volt en 2011 y otras 30.000 en 2012. Es la primera vez que la automotriz estadounidense presenta planes de producción de su esperado modelo, que comenzará a venderse este año en EE.UU.
Boeing finalizó la etapa de diseño básico de la versión más grande de su 787 Dreamliner, el 787-9. El grupo aeronáutico estadounidense continúa con las pruebas finales del 787, que ya lleva un retraso de dos años y medio de su plan original de producción.
Las ventas de autos en EE.UU. perdieron fuerza en junio. A pesar de que crecieron 11% para GM y 13% para Ford frente al mismo mes de 2009, registraron declives frente a mayo de este año.
Google alcanzó un acuerdo para comprar ITA Software, empresa estadounidense de software para información de vuelos, por US$700 millones en efectivo. El acuerdo le permitirá ofrecer a sus usuarios más herramientas en Internet sobre vuelos.
El Tesoro de EE.UU. vendió un segundo paquete de acciones de Citigroup, reduciendo su participación en el banco a aproximadamente 18%. Hasta ahora, las ganancias del gobierno de las ventas de los títulos de Citigroup superan los US$2.000 millones.
Dana Petroleum, compañía escocesa de exploración y producción de gas y petróleo, informó que recibió una oferta de adquisición de una compañía cuyo nombre declinó revelar. Dana tiene un valor de mercado de US$1.600 millones.
Grecia alcanzó un acuerdo con el Banco Europeo de Inversiones para recibir un préstamo de US$2.500 millones con el objetivo de apuntalar su débil economía local.
Chalco, productora china de aluminio, canceló sus planes de invertir US$2.520 millones en una mina de bauxita y alúmina en Australia, citando los elevados costos y las condiciones del mercado.
El gobierno de Argentina otorgó contratos a distintas compañías para que inviertan US$2.300 millones en proyectos de fuentes de energía renovable, como granjas eólicas y plantas biotecnológicas, que le añadan 895 megavatios a la red eléctrica nacional. Entre las empresas que resultaron beneficiadas están las locales Emagasud e IMPSA y el grupo español Isolux Corsán.
Renova, fabricante argentino de biodiésel, recibirá una inversión de US$350 millones para una nueva planta procesadora de soya y puerto de exportación, informó la procesadora local de granos Molinos. Renova es controlada por Molinos y sus socios locales Vicentin y Oleaginosa, cada uno con 33% del capital.
JBS, el mayor productor de carne de res del mundo, con sede en Brasil, anunció un acuerdo para comprar McElhaney, de EE.UU., por US$24 millones.
Mexicanos en el exterior enviaron US$2.100 millones en remesas a su país en abril, 12% más que en el mismo mes de un año antes, informó el banco central del país. Se trata del segundo mes de expansión después de 17 meses de caídas por causa de la crisis global.
El gobierno de Chile aún no decide si venderá activos "no esenciales", como participaciones en eléctricas locales, para financiar el paquete de US$3.200 millones para reconstruir el país tras el terremoto de febrero, dijo el ministerio de Economía.
El veto del gobierno portugués a la oferta de Telefónica por la participación de Portugal Telecom en la brasileña Vivo no "tiene justificación", dijo el comisario europeo de mercado interior, Michael Barnier. El día 8, la UE dará su fallo sobre el caso.
La popularidad de los Kirchner
El renacimiento de la popularidad de los Kirchner
La recuperación económica, un nuevo sentimiento nacionalista y una oposición dividida los impulsa
Por Matt Moffett
BUENOS AIRES—La presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su esposo y predecesor Néstor Kirchner están disfrutando de un renacimiento político de cara a las elecciones presidenciales de 2011, después de más de dos años en los que el desencanto de los argentinos hacia la pareja no dejó de aumentar.
Ambos líderes peronistas se están beneficiando de una vigorosa recuperación económica, un repentino aumento del nacionalismo causado por la celebración del bicentenario del país y el avance de su selección de fútbol en el Mundial de Sudáfrica, así como de los tropiezos de una oposición muy fragmentada.
Una encuesta divulgada en junio por la firma de consultoría Management & Fit reveló que el índice de aprobación de la gestión de Cristina Kirchner era de 31,5%, un alza de casi nueve puntos porcentuales frente a septiembre, una cifra considerable en un ambiente político tan dividido.
Las implicaciones de la recuperación están desatando un intenso debate en Argentina, donde los Kirchner —de tendencias políticas izquierdistas— generan opiniones enfrentadas y distintas firmas encuestadoras se acusan a menudo unas a otras de conflictos de interés. Mientras Néstor Kirchner sienta las bases de una campaña para las elecciones presidenciales de octubre de 2011, sus posibilidades de victoria se acercan al 50%, según el politólogo Mark Jones, de la Universidad Rice. Jones afirma que, hace un año, esa cifra no habría pasado del 10%.
El giro en el estado de ánimo nacional, que Kirchner describió recientemente como un "estallido de la buena onda", es aún tenue. Si bien se espera que la economía crezca alrededor de 7% este año tras la recesión global de 2009, la inflación anual ronda el 25%, una de las tasas más altas del mundo. También existe preocupación sobre la salud de Néstor Kirchner, un adicto al trabajo de 60 años, incluso antes de que se sometiera en febrero a una operación de emergencia por un problema en la arteria carótida derecha. Además, el ánimo del país podría venirse abajo si Argentina pierde contra Alemania en el partido de cuartos de final este sábado.
Para ganarse el afecto de los argentinos, el gobierno ha amasado unas arcas presupuestarias de miles de millones de dólares para usar en patrocinios y gastos públicos, fondos que obtuvo de la nacionalización de los fondos privados de pensión y de la asunción del control de fondos del banco central, entre otros.
Durante el Mundial, el gobierno ha estado distribuyendo miles de decodificadoras digitales para que los espectadores en los barrios puedan ver los partidos con una mejor calidad de imagen. También ha empezado a repartir un popular subsidio de US$45 al mes para los hijos de familias pobres y alista el lanzamiento de programas de crédito para viviendas y autos.
Alejandro Bonvecchi, politólogo de la Universidad Torcuato Di Tella, no cree que todo esto sea suficiente para ayudar a Néstor Kirchner, prácticamente descartado hace tan sólo un año, después de que la lista legislativa que encabezaba se viera superada en las elecciones en junio del año pasado por un grupo peronista disidente.
Sin embargo, los candidatos de la oposición se encuentran a la defensiva ante los constantes ataques de los Kirchner y por sus propios errores.
Uno de los principales candidatos presidenciales, el vicepresidente Julio Cobos, ha perdido terreno, en parte debido a su postura contradictoria al ser tanto un miembro del gobierno como una importante figura de la oposición que rompió con la presidenta Kirchner tras llegar a la vicepresidencia de la mano de la mandataria. Otro líder opositor, el alcalde de Buenos Aires, Mauricio Macri, ha sido acusado en un caso de escuchas ilegales, que según Macri ha sido manipulado por razones políticas. El Congreso, donde la oposición se adjudicó una estrecha mayoría el año pasado, ha sido incapaz en ocasiones de reunir un quórum de legisladores asistentes para estudiar proyectos de ley.
Federico Aurelio, analista de la firma de opinión pública Aresco, considera que la oposición no ha sabido cumplir con las altas expectativas.
Para que Néstor Kirchner gane el próximo año, los analistas creen que tendría que imponerse en primera ronda y evitar una segunda, donde la oposición cerraría filas en torno a un único candidato y casi con toda seguridad lo derrotaría. Para ganar en primera ronda, necesitaría o bien 45% del voto, o un 40% con un margen de victoria de 10 puntos porcentuales.
Mariel Fornoni, analista de Management & Fit, afirma que los Kirchner cuentan con una base fiel de 25% del electorado y una oposición tenaz de 50% de los votantes. La experta considera que las posibilidades de Néstor Kirchner dependen del restante 25% de los argentinos, muchos de los cuales se han mostrado descontentos con la oposición.
Entre los operadores políticos del pragmático sistema peronista, el regreso de Kirchner podría ser algo parecido a una profecía autocumplida, dice Jones, de la Universidad Rice, ya que a medida que el ex presidente sube en las encuestas, la gente que se mantenía al margen regresará a su bando.
EE.UU. elimina empleos en junio
EE.UU. elimina empleos en junio
Por Luca Di Leo
WASHINGTON (Dow Jones)--La economía estadounidense eliminó empleos en junio por primera vez este año y la tasa de desempleo se mantuvo elevada, lo que probablemente incrementará las preocupaciones de que el ritmo de la recuperación podría desacelerarse en el segundo semestre.
Las nóminas de empleos no agrícolas disminuyeron en 125.000 el mes pasado, luego que 225.000 empleados del gobierno, que habían sido contratados temporalmente para el Censo del 2010, perdieran su trabajo, informó el viernes el Departamento de Trabajo. Durante el mes, sólo se crearon 83.000 empleos en el sector privado.
El descenso en junio se compara con el aumento de 433.000 en mayo, cifra que fue revisada ligeramente al alza tras estimarse inicialmente en un incremento de 431.000.
La tasa de desempleo, por su parte, se ubicó en el 9,5% durante junio, una reducción frente al 9,7% del mes anterior.
Los economistas consultados por Dow Jones Newswires habían proyectado, en promedio, que las nóminas se redujeran en 110.000 en junio y que la tasa de desempleo se ubicara en el 9,8%.
Si se consideran las revisiones de las cifras de meses previos, la economía estadounidense creó, en promedio, 150.000 empleos al mes en los primeros seis meses del año, un nivel que aún no es lo suficientemente sólido para reducir significativamente el nivel de desempleo.
"Necesitamos tasas de crecimiento sin precedentes para salir de este agujero en un período razonable de tiempo", dijo Jesse Rothstein, jefe de economistas del Departamento de Trabajo, en una entrevista antes del informe. "Es difícil enfatizar qué tan profundo es el agujero".
Los 83.000 empleos generados por el sector privado fueron inferiores a los 110.000 que se esperaban, pero superaron los 33.000 creados en mayo.
El sector manufacturero creó 9.000 empleos, mientras que el de servicios profesionales y a empresas incorporó 21.000 empleos.
El sector de la construcción eliminó 22.000.
El Gobierno eliminó un total de 208.000 empleos en el mes, debido al despido de 225.000 empleados del Censo y como resultado de las restricciones presupuestarias de los gobiernos estatales y locales.
En lo que constituye un reflejo de la persistente debilidad en el mercado laboral, el informe del viernes mostró que el 46% de los desempleados no habían trabajado durante más de seis meses en junio.
En una señal de que aún existen bastantes recursos ociosos en el mercado laboral y que las presiones inflacionarias siguen siendo moderadas, el informe mostró también que el ingreso promedio por hora de los trabajadores disminuyó US$0,02 a US$22,53 en junio.
Los gemelos opuestos discrepan........
Los gemelos opuestos discrepan sobre el futuro de la Unión Europea
Por Marcus Walker y David Gauthier-Villars
Poco después de ser electo presidente de Francia en 2007, Nicolas Sarkozy se reunió con la canciller alemana, Angela Merkel, en una fábrica de aviones en Toulouse para resolver una disputa franco-alemana sobre la gestión de Airbus.
Sarkozy bromeó que ambos formarían un buen equipo para dirigir el fabricante europeo de aviones. "Usted se puede encargar de los detalles", dijo, según algunos asistentes. "Y usted del marketing", respondió Merkel.
El encuentro fijó el tono de lo que ambas partes reconocen ha sido una relación difícil entre los líderes de las dos potencias económicas de la Unión Europea. La crisis de la deuda ha exacerbado la tensión, a medida que los grandiosos planes del infatigable presidente francés se topan con las dudas de la austera canciller sobre la letra chica.
Los "gemelos opuestos", como llama en ocasiones Sarkozy a su país y a Alemania, se encuentran en bandos contrarios sobre temas cruciales para el futuro económico de Europa. Ambos líderes se han enfrentado recientemente en asuntos como el rescate de Grecia, la independencia del Banco Central Europeo y la forma que debería adoptar el nuevo "gobierno económico" de Europa propuesto por Francia.
Es muy poco lo que une a ambos líderes en este momento, aparte de su menguante autoridad en sus respectivos países. La popularidad de Sarkozy alcanzó un nuevo mínimo de 26% en un sondeo de TNS Sofres divulgado el jueves, mientras que una reciente rebelión interna en el partido político de Merkel subraya el descontento en Alemania sobre su liderazgo y manejo de la crisis griega.
A las élites políticas de ambos países les preocupa que la mala relación complique los esfuerzos para reparar las grietas en la estructura de la zona euro que la crisis griega dejó al desnudo. "Europa no puede avanzar sin el motor franco-germano", dijo el ex presidente francés Valéry Giscard d'Estaing durante un reciente debate en París.
Los estrechos lazos personales y un sentido de compartir una misión histórica han caracterizado las relaciones franco-alemanas desde principios de los años 60. Los dos países discreparon a menudo sobre temas económicos y de otra índole, pero su alianza se cimentaba en la creencia de que los acuerdos franco-alemanes eran la clave para lograr pactos europeos más amplios.
Pero con el fantasma de las guerras que los enfrentaron el siglo pasado casi en el olvido, Alemania ha abandonado su renuencia a hacer valer sus intereses nacionales, incluyendo los financieros. Berlín ya no tiene que defender —y usar su poderío económico para financiar— las prioridades políticas francesas que llevaron una vez al general Charles de Gaulle a decir que Alemania era el caballo y Francia el jinete.
Con este panorama como telón de fondo, la extraña química personal entre Sarkozy y Merkel complica aún más la relación.
El inquieto Sarkozy, conocido en Francia como "el conejo de Duracell", bombardea a otros líderes con iniciativas y a menudo hace importantes anuncios antes de que concluyan los acuerdos. Por el contrario, la precavida Merkel, conocida en los círculos europeos como la "Madame Non", reconoce que sólo le gusta tomar decisiones después de estudiar durante mucho tiempo todas las facetas de un tema.
En teoría, tienen mucho en común. Ambos tienen 55 años y no son miembros tradicionales de la clase política. Sarkozy, descendiente de inmigrantes judíos húngaros y sefarditas, no se graduó de las universidades de élite de las que surgen la mayoría de los líderes franceses. Por su parte, Merkel creció en la comunista Alemania del Este y entró en la política sólo después de la unificación alemana, convirtiéndose en la líder protestante y centrista de un partido conservador dominado por hombres católicos.
Aquí es donde terminan las similitudes. Sarkozy, amante de los Rolex, celebró su elección con una fiesta en los Campos Elíseos, pasó unas vacaciones en el yate de un amigo multimillonario y se casó con la cantante y ex supermodelo italiana Carla Bruni.
Merkel está casada con un profesor de física y luchó durante años con sus asesores que insistían en que usara un corte de pelo más a la moda y dejara de lado su ropa desaliñada, alegando que lo importante era sus políticas, no la apariencia. Cuando se enteró de que sería canciller, brindó con agua mineral.
En reuniones privadas con otros políticos alemanes, Merkel ha imitado el nervioso lenguaje corporal de Sarkozy cuando está agitado. El mandatario francés, por su parte, se ha referido a la canciller alemana como la "mujer del Este" en reuniones con sus ministros, según un asesor.
Ambos bandos, sin embargo, son conscientes de que las relaciones franco-alemanas son cruciales para cualquier acuerdo dentro de la UE. Así que Sarkozy emprendió una ofensiva. En mayo de 2008, en la entrega de un prestigioso premio europeo a Merkel, brindó un efusivo tributo a la canciller, diciendo: "Me encanta Angela Merkel, mucho más de lo que la gente dice". "Se lo agradezco, mi querido Nicolas, de todo corazón", respondió en francés Merkel.
El romance duró poco. La crisis tras el colapso de Lehman Brothers en septiembre de 2008 produjo nuevos enfrentamientos entre Berlín y París. Sarkozy, por ejemplo, propuso un rescate colectivo de la UE al sistema bancario europeo. Merkel vetó el plan e insistió que cada país debía apoyar a sus propios bancos.
El desacuerdo refleja un cambio que se estaba gestando desde hacía tiempo en la actitud alemana. La mayor economía de la UE se había cansando de pagar las cuentas de Europa. Años de dolorosas reformas económicas impulsaron las finanzas y la industria del país. La opinión pública alemana era contraria a dedicar el dinero ahorrado con tanto esfuerzo a apuntalar países vecinos que, en su opinión, no se habían molestado en llevar a cabo sus propias reformas.
Merkel, que en una ocasión anterior había usado la chequera alemana para resolver una disputa presupuestaria de la UE, ahora se presenta como su guardiana.
Las tensiones se exacerbaron hace unos meses debido a la crisis griega. Merkel, cuyo electorado se opuso firmemente al rescate, bloqueó propuestas de la UE respaldadas por Francia que pretendían dar a Grecia algo más que un difuso apoyo verbal. Cuando Alemania acordó finalmente rescatar a Grecia, insistió en la participación del Fondo Monetario Internacional.
La idea era extremadamente difícil de digerir para Sarkozy, partidiario de una solución exclusiva de la UE. Además, el FMI es liderado por Dominique Strauss-Kahn, quien evalúa la posibilidad de presentarse contra Sarkozy en las elecciones presidenciales de 2012. Sarkozy, no obstante, tuvo que claudicar ante el poderío financiero alemán.
El líder francés vio la posibilidad de dejar su sello el 7 de mayo, en una cumbre de la UE que tuvo lugar en el marco de un deterioro de los mercados. La UE, propuso, debería sorprender a los mercados ese mismo día, anunciando un fondo de rescate lo suficientemente grande para salvar a cualquier país en apuros.
Sarkozy fue uno de los primeros en llegar a la cumbre y llevó a cabo una serie de reuniones con líderes europeos en busca de apoyo, mientras lo seguía una comitiva de fotógrafos y camarógrafos.
Merkel hizo que salieran todos los periodistas de la sala de reuniones. "No voy a dejar que me asignes el papel de bruja testaruda", manifestó un alto funcionario presente.
Sarkozy, quien apenas podía contenerse, presionó a Merkel para que tomara una decisión: "Éste es el momento decisivo", insistió según personas presentes. Las mismas fuentes agregan que Merkel pidió a Sarkozy detalles del funcionamiento del fondo de ayuda y, tras considerarlos vagos, bloqueó el acuerdo hasta que los ministros de finanzas los negociaran dos días después.
El 7 de mayo, Sarkozy afirmó ante los medios que había impuesto su voluntad en un "95%". Merkel abandonó la cumbre discretamente.
Después de sucesivos tiras y afloja, la UE acordó el 9 de mayo un fondo de rescate de 750.000 millones de euros (US$956.000 millones), pero bajo las condiciones impuestas por Alemania.
La crisis de la economía española
La crisis de la economía española desata un éxodo de inmigrantes que vuelven a casa
Por Matt Moffett y Jonathan House
MADRID—Alexandra Gorosabel y su familia llegaron a España durante el boom económico de la última década con la intención de huir de la pobreza de su país, Ecuador. Pero el colapso de la economía española y las mayores restricciones a la inmigración echaron sus sueños por la borda.
Su esposo perdió su empleo de jardinero este año y ella sólo consiguió trabajar unas cuantas horas como una indocumentada asistenta del hogar. En junio, Alexandra, de 35 años, decidió regresar a Ecuador con sus dos hijos. "Aquí estoy perdiendo mi juventud, para nada", indicó y añadió que espera que su esposo la siga pronto de vuelta a casa.
El elevadísimo desempleo en España y las trabas a los trabajadores extranjeros han frenado lo que los expertos consideran uno de los mayores auges de inmigración en la era moderna. En general, la llegada de inmigrantes se ha reducido a un mero goteo y ha habido una salida de trabajadores de algunos de los mayores centros de emigración a España, como Ecuador.
En Ecuador, las remesas enviadas por trabajadores en España se han reducido 20% y el gobierno ha tenido que diseñar programas para ayudar a los que retornan a encontrar empleo y adaptarse psicológicamente a su súbito regreso. En una reciente entrevista con la prensa española, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo que las políticas de inmigración más duras implementadas en Europa eran una "inconsistencia monstruosa" y una "ingratitud histórica", destacando que Latinoamérica abrió sus puertas a los refugiados españoles tras la llegada al poder del dictador Francisco Franco en los años 30.
Durante la próspera década que terminó en 2007, España mantuvo una de las políticas de inmigración más abiertas de Europa, ya que necesitaba trabajadores para los boyantes sectores de construcción y servicios. Gracias en parte a la amnistía para los inmigrantes ilegales, a las facilidades para la reagrupación familiar de los inmigrantes y al elevado número de contrataciones en los países de origen, se estima que los inmigrantes ocuparon 40% de los seis millones de empleos que España creó entre 1997 y 2007, según cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
En la última década, la población no nativa española ha crecido más de 500%, hasta algo más de 5,7 millones de personas, y representa 12% de la población total en España. Latinoamérica es la región que más inmigrantes aporta, pero Rumania y Marruecos son los países que más población envían a España, seguidos por Ecuador.
Cuando la economía española, dependiente de la construcción, se hundió debido a la crisis financiera, el gobierno redujo masivamente los programas de contratación de trabajadores extranjeros, limitó las reagrupaciones familiares y aumentó las multas a los empleadores de inmigrantes ilegales. España creó un programa de retorno voluntario, en el que se pagan los subsidios por desempleo acumulados como incentivo para que los inmigrantes legales vuelvan a sus países de origen.
Los inmigrantes han sido los más castigados por la crisis y su tasa de desempleo se disparó desde el 12% en 2007 a más de 30% en la actualidad, frente a la media nacional de 20%.
El pescador ecuatoriano Gustavo Luzuriaga llevaba siete años en España y volvió a su país el año pasado porque no logró encontrar trabajo en ningún barco. "Todo se fue al traste allí y no había mucha esperanza para el futuro", indicó.
La cantidad de ecuatorianos que reside en España se redujo en 26.357 a 395.069 en 2009, según las listas del censo municipal, considerado el registro más fiable de inmigrantes en España. La población no nativa en España apenas creció 1% en 2009, frente al 17% de 2007, según datos del censo.
Laura Tedesco, politóloga argentina que se desempeña como profesora invitada en la Universidad Autónoma de Madrid, cree que hay un límite en el número de inmigrantes que abandonarán España. "Muchos de estos inmigrantes no vienen de ciudades como Quito sino del interior, donde no hay servicios básicos", dijo y añadió que aunque encuentren poco trabajo en España, muchos latinoamericanos decidirán quedarse para aprovechar los servicios gratuitos de salud y educación.
Aunque regresar a casa es la última opción, Lorena Escudero, máxima responsable de la Secretaría Nacional del Migrante de Ecuador, señala que el número de repatriados desde Estados Unidos y España aumentó drásticamente el año pasado.
En los dos últimos años, Ecuador ha desarrollado varios programas para asistir en las repatriaciones, llegando a ofrecer apoyo psicológico a los inmigrantes que perdieron sus trabajos o fueron deportados, y permitiendo a los que vuelven enviar sus pertenencias sin pagar aranceles en las aduanas.
Correa llegará el próximo lunes a Venezuela
Correa llegará el próximo lunes a Venezuela y será orador de orden en la AN
El mandatario de Ecuador, Rafael Correa, viajará el próximo lunes a Caracas, donde junto a su homólogo Hugo Chávez realizará el VIII Encuentro Presidencial, un mecanismo bilateral por el que ambas naciones hacen repaso a los acuerdos conjuntos y avanzan en el intercambio comercial y político.
La reunión se celebrará el martes 6 de julio, y además del encuentro entre los respectivos gabinetes, Correa y Chávez también presidirán la ceremonia de traslado de un cofre con tierra de la casa de Paita donde murió Manuela Sáenz, figura histórica de la independencia colonial de ambos países, al Panteón Nacional de Venezuela.
Además, durante su visita, Correa prevé ser recibido por la Asamblea Nacional venezolana y encontrarse con la colonia ecuatoriana en ese país, con empresarios de ambas naciones y con prensa local y extranjera, informó la cancillería en Quito en un comunicado.
El Presidente ecuatoriano, será el orador de orden en la sesión solemne de la AN el próximo 5 de julio con motivo la conmemoración del Día de la Declaración de la Independencia venezolana.
En el encuentro también participará el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, que esta semana visitó Venezuela para ultimar los preparativos de la cita con su colega, Nicolás Maduro, y otros ministros de los dos países.
El objetivo de la reunión es “fortalecer el diálogo político y la integración binacional, impulsar mecanismos” regionales, como la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), así como “fomentar la producción nacional”, detalla el texto oficial.
También se buscarán estrategias para “garantizar la soberanía alimentaria y promover la cooperación” bilateral en asuntos como “la creación de empresas de economía popular y solidaria, comunitarias, tanto a nivel de pequeñas como medianas empresas”, agrega.
La relación bilateral que trabajan Ecuador y Venezuela contiene seis ejes principales basados en la soberanía social, el conocimiento, la seguridad y defensa, energética, productiva y financiera y comercial.
Tras la reunión, ambos mandatarios prevén ofrecer una rueda de prensa para dar a conocer los resultados del encuentro.
Según la Cancillería ecuatoriana, las relaciones “han llegado a un nivel muy estrecho, fundamentado en el trabajo coordinado que existe entre las diferentes carteras de Estado” mientras que los encuentros presidenciales “han permitido continuar con la revisión del cumplimiento” de compromisos, convenios, acuerdos y programas.
El último Encuentro Presidencial Ecuador-Venezuela se realizó en Quito el pasado 26 de marzo y finalizó con la suscripción de más de una docena de acuerdos sobre minería, telecomunicaciones, agricultura, petróleo, ciencia, acuicultura y pesca, entre otros aspectos.
Entre esos convenios destacaron los de creación de una Empresa Grannacional (en contraposición a trasnacional) Minera, otra de Cacao y una tercera de Acuicultura y Pesca.
Panamá espera que Noriega sea condenado en Francia
Panamá espera que Noriega sea condenado en Francia por el delito de blanqueo de capitales
Panamá espera que el ex general Manuel Antonio Noriega sea condenado en Francia por el delito de blanqueo de capitales, sentencia que será dictada por las autoridades judiciales el próximo 7 de julio, dijo hoy el vicepresidente y canciller panameño, Juan Carlos Varela.
“Esperamos que el señor Noriega sea condenado en Francia, sino que venga a cumplir su condena aquí en Panamá“, expresó Varela a periodistas tras participar en el acto de presentación del informe de gestión del presidente del país, Ricardo Martinelli.
Varela indicó que el Gobierno panameño dio seguimiento al juicio, que culminó ayer, a través de su embajada en París y que estudia la posibilidad de añadir otros dos casos a su petición de extradición contra Noriega.
“Hay dos casos más que probablemente se estén presentando que son “la masacre de Albrook y otro más“, señaló el funcionario sin dar mayores detalles.
La denominada masacre de Albrook ocurrió en octubre de 1989, cuando varios militares panameños fueron asesinados, tras un fallido golpe contra Noriega.
Panamá solicitó a principios de junio la extradición de Noriega y entre la documentación entregada a las autoridades francesas se incluyeron copias legalizadas de la resolución que ordena la detención del ex hombre fuerte de Panamá y la sentencia penal del 20 de septiembre de 1993, por la muerte y decapitación del opositor Hugo Spadafora.
Noriega también tiene casos pendientes en Panamá por el asesinato del mayor Moisés Giroldi, hecho ocurrido en la misma fecha de la masacre de Albrook, la desaparición y muerte en 1970 del opositor y sindicalista Heliodoro Portugal, cuyo juicio está previsto que se inicie el próximo 7 de julio y en otros por malversación y corrupción.
Panamá, que fue parte del juicio contra Noriega como acusado particular, reclama unos 27 millones de euros (unos 33,2 millones de dólares) como reparación por el daño moral y material del país, a causa del blanqueo de dinero del narcotráfico por el que está acusado el ex dictador.
El juicio contra Noriega, repetición de otro celebrado en 1999 en su ausencia en el que fue condenado a 10 años de cárcel y a una multa de 11,4 millones de euros (unos 14 millones de dólares), finalizó este miércoles y se espera su sentencia el próximo 7 de julio.
Noriega llegó a Francia procedente de Estados Unidos, donde purgó una pena de 20 años de cárcel por narcotráfico y blanqueo de capitales.
Fue arrestado durante la invasión estadounidense del país en 1989, una intervención militar que puso fin a sus seis años en el poder del país centroamericano.Cancilleres centroamericanos expondrán.......
Cancilleres centroamericanos expondrán en Venezuela situación de Honduras y cambio climático
Los cancilleres del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) expondrán mañana en Venezuela los pasos hacia la democracia en Honduras, tras un año del golpe de Estado contra Manuel Zelaya, así como la necesidad de unir esfuerzos en contra del cambio climático.
El canciller costarricense, René Castro, explicó hoy a los periodistas que los temas serán tratados en una reunión convocada por su colega venezolano, Nicolás Maduro, y en la que también participarán ministros de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA) y de “otros países”.
“Esperamos que reciban de parte nuestra, como testigos de primera mano, que vemos a un país haciendo esfuerzos para retornar a la democracia, todavía con grandes dificultades, pero que va dando pasos positivos”, afirmó Castro sin precisar cuántos ministros centroamericanos estarán presentes.
Agregó que “hay que darle la oportunidad (a Honduras) en vez de elevarle la barra cada vez que se acercan a cumplir con los requisitos” para su reconocimiento pleno internacional.
Honduras permanece fuera de la Organización de Estados Americanos (OEA), donde fue suspendido tras el golpe, y los países del ALBA no reconocen al Gobierno hondureño, presidido por Porfirio Lobo.
“Vamos a ir mañana los cancilleres centroamericanos a Caracas con varias ideas: contar lo que estamos trabajando en el SICA, nuestras prioridades y, sin duda, cuál es nuestra perspectiva del problema hondureño”, comentó el canciller costarricense.
Castro dijo que es una reunión que se enmarca dentro de los actos de celebración del Día de la Independencia de Venezuela, y en ella se buscarán “puntos de coincidencia en grandes temas”, como el cambio climático, especialmente en las acciones a seguir en relación con el incremento en “intensidad” y “frecuencia” de los huracanes en el Caribe.
“Quisiéramos tener un trabajo con los países del ALBA que nos permita tener alguna esperanza de que el cambio climático global va a dejar de exacerbarse por las acciones del hombre”, comentó el diplomático.
Explicó que en Centroamérica ya se están apreciando efectos fuertes del cambio climático como sequías en las comunidades del Pacífico, inundaciones en las del Caribe y aumentos en el nivel del mar.
“Si lo explicamos con esa claridad a nuestros vecinos se nos va a facilitar llegar a acuerdos de cara a México, que es la gran oportunidad de este continente de influir en el debate mundial de cambio climático”, afirmó en referencia a la Cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP16), que se celebrará del 29 de noviembre al 10 de diciembre en Cancún, México.
Dice que el desempleo subió más en Colombia.....
Dice que el desempleo subió más en Colombia por culpa de la crisis con Venezuela
El presidente colombiano Álvaro Uribe atribuyó en parte este jueves el aumento del desempleo en mayo a la crisis de las relaciones con Venezuela.
“El tema del desempleo no se resuelve fácilmente, eso no se resuelve por decreto. El empleo es inseparable del desarrollo … Entre los años 2003 y 2007 (…), nosotros vimos un gran crecimiento de la economía y una gran reducción del desempleo que se nos frenó en el último año y medio, porque además de la crisis internacional, a nosotros nos ha pegado muy duro la crisis particular con Venezuela“, dijo Uribe a periodistas.
“Yo creo que de no ser por esas dos crisis deberíamos tener el desempleo en el 9%”, agregó Uribe en la ciudad de Medellín (400 km al noroeste de Bogotá), al referirse a la última cifra de desempleo divulgada oficialmente.
El estatal Departamento de Estadística (Dane) informó el miércoles que el desempleo en Colombia en mayo pasado se situó en 12,1%, superior 0,4 puntos porcentuales al mismo mes de 2009, lo que indica que el país hay 2,6 millones de desocupados.
El comercio entre Colombia y Venezuela se vio afectado cuando el gobierno del presidente Hugo Chávez declaró “congeladas” las relaciones económicas y políticas con Colombia a mediados de 2009, a raíz de una queja desde Bogotá sobre armas venezolanas que supuestamente llegaron a manos de la guerrilla y posteriormente, por un acuerdo de cooperación militar con Estados Unidos, el cual Caracas consideró como una amenaza para la seguridad de la región.
El mandatario colombiano precisó que Colombia estaba exportando 6.000 millones de dólares a Venezuela; “este año serán 1.000. Unas exportaciones intensivas en mano de obra. Yo creo que de no ser por esas dos crisis deberíamos tener el desempleo en el 9%. Y no lo pudimos bajar hasta allá”.
Uribe, sin embargo, explicó que Colombia es el país de América Latina con la mayor tasa de inversión, pero que la llegada de ese capital foráneo sólo lleva cuatro años y se han atravesado dos crisis de la economía.
Consideró que “con la permanencia de una alta tasa de inversión, el país va a ver en los años que vienen una más veloz reducción del desempleo y una más veloz reducción de la pobreza”.
Los analistas económicos creen que Colombia debe tener un crecimiento por encima o al menos del 5% en su economía para detener los índices de desempleo.
Cierran la mayor empresa bursátil.....
Cierran la mayor empresa bursátil de Venezuela
By Associated Press
CARACAS
El organismo regulador del mercado de capitales ordenó el cese temporal de operaciones de Econoinvest Casa de Bolsa, la mayor empresa bursátil del país, que estaba intervenida desde finales de mayo por presuntas operaciones cambiarias irregulares, informó el jueves la agencia estatal de noticias.
El presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Tomás Sánchez, dijo a la estatal Agencia Venezolana de Noticias (AVN) que las autoridades financieras acordaron el miércoles suspender temporalmente las operaciones de Econoinvest debido a una serie de ``irregularidades'' que se detectaron en la empresa, que tiene una cartera de 300,000 clientes.
Sánchez expresó que los clientes de Econoinvest tienen su dinero garantizado debido a que el problema que enfrenta la firma ``no es de orden patrimonial, sino que obedece a una serie de pruebas que hacen presumir la ejecución de operaciones irregulares'', según AVN.
Econoinvest fue intervenida el 25 de mayo junto con otras firmas bursátiles, pero continuó operando con normalidad hasta el jueves, cuando fue cerrada.
El funcionario dijo que las cuentas de Econoinvest serán sometidas a revisión por la junta interventora, y que al finalizar ese proceso podría abrirse nuevamente. ``Las sanciones serán aplicadas, sea quien sea el que se prestó a este tipo de operaciones irregulares. Si esto deviene en una comprobación de delito, probablemente la casa de bolsa tenga un destino final de liquidación, dada la cantidad de irregularidades en la que se ha visto involucrada'', agregó.
El presidente de Econoinvest, Herman Sifontes, y otros tres directivos fueron detenidos en mayo como parte de las investigaciones que sigue la Fiscalía General por supuestas operaciones cambiarias irregulares que se realizaron a través de la venta de títulos de deuda.
El presidente Hugo Chávez responsabilizó a las empresas bursátiles del salto que sufrió el tipo de cambio en el mercado paralelo entre abril y mayo, que llevó la cotización de la divisa estadounidense a más del doble de la tasa oficial de 4.30 bolívares fuertes por dólar.
El gobierno mantiene intervenidas 36 de las 107 casas de bolsa y sociedades de corretaje que operan en el mercado de capitales local.
La fiscal general, Luisa Ortega Díaz, dijo la semana pasada que como parte de las investigaciones han sido allanadas 25 firmas bursátiles y detenidos 12 directivos de esas empresas.
El Banco Central de Venezuela (BCV) reactivó el 9 de junio las operaciones de títulos de deuda en moneda extranjera, que son utilizadas para obtener divisas en el mercado paralelo.
``Malintencionados'' dieron versión sobre espionaje
Uribe: ``Malintencionados'' dieron versión sobre espionaje
By Associated Press
BOGOTA
El presidente Alvaro Uribe afirmó el jueves que ``personas malintencionadas'', probablemente cercanas a la policía secreta colombiana, entregaron informaciones falsas sobre un supuesto espionaje telefónico al mandatario de Ecuador, Rafael Correa, y a otros altos funcionarios de ese país.
Fue el primer comentario de Uribe sobre el tema desde que el lunes el diario ecuatoriano El Universo publicara un reportaje señalando que agentes del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), o policía secreta colombiana, espió desde el 2008 mediante escuchas telefónicas a Correa y a otras altas autoridades, militares y empresarios.
El diario, citando fuentes anónimas, aseguró que los detalles de esa supuesta misión de espionaje, denominada ``Salomón'', fueron entregados a Uribe y a su entonces ministro de Defensa, Juan Manuel Santos. De inmediato, las autoridades ecuatorianas anunciaron que se iniciarían investigaciones sobre la información periodística.
``Personas malintencionadas, probablemente cercanas al DAS, han querido, con informaciones que no corresponden a la realidad, afectar el buen nombre del gobierno y en este caso afectar relaciones internacionales'', dijo Uribe en una breve declaración a los reporteros.
``El único propósito que tenemos es el de restablecer plenamente las relaciones con la hermana República del Ecuador en ese marco de lucha común contra el narcoterrorismo'', añadió Uribe.
``Ese es un propósito inclaudicable de nuestro gobierno que termina, un propósito que ha expresado en varias ocasiones el nuevo presidente de los colombianos, el doctor Juan Manuel Santos'', agregó Uribe, quien no respondió preguntas.
El fiscal general, Washington Pesántez dijo a periodistas que ``he pedido al diario El Universo que, así como difundió la noticia, nos entregue toda la información que tiene, nos avise la fuente. Queda relegado a un segundo plano aquello de reserva de fuente'', en temas de seguridad y soberanía.
Añadió que todos los ecuatorianos ``están obligados (...) a cooperar en una investigación y, más aún, si se trata de un delito de atentar contra la seguridad interna y externa del Estado''.
En Quito, el ministro de Gobierno, Gustavo Jalkh, dijo al canal estatal GamaTV que los hechos denunciados por El Universo, de Guayaquil, están siendo investigados.
``Todos estos hechos son de particular gravedad'', añadió.
Ecuador rompió las relaciones diplomáticas con Colombia en marzo del 2008 a raíz de una incursión de militares colombianos a territorio ecuatoriano para atacar un campamento guerrillero.
Los mexicanos van a las urnas
Los mexicanos van a las urnas entre violencia y tensión política
By E. EDUARDO CASTILLO
MEXICO
Casi la mitad de los estados de México votarán el domingo para elegir gobernadores, legislaturas y alcaldías, en un ambiente enturbiado por tensiones políticas y la violencia del crimen organizado
Las campañas locales se vieron marcadas por acusaciones del uso de recursos públicos a favor de algún partido y el temor de que no hay garantías: se registró el primer asesinato en la historia reciente de un candidato favorito a alzarse con el triunfo de un gobierno estatal, presumiblemente a manos del crimen organizado.
Catorce de los 31 estados del país celebran elecciones el domingo para renovar alcaldías y los congresos locales. En 12 de ellos también elegirán gobernador. Se trata de una jornada en la que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) busca alzarse con la mayoría de los triunfos y dotarse de más oxígeno para intentar recuperar en el 2012 la presidencia que perdió al inicio del siglo por primera vez en siete décadas.
Salvo en algunos estados como Oaxaca (sur) y Puebla (centro), donde las encuestas han puesto muy cerca a los dos principales contendientes, el PRI aparece como favorito en la mayoría de las entidades que acudirán a las urnas, incluido Tamaulipas, donde el lunes su candidato Rodolfo Torre Cantú fue emboscado y asesinado.
Para el presidente Felipe Calderón, el asesinato es un intento del crimen organizado de interferir en el proceso electoral, que también estuvo marcado por la detención del candidato izquierdista al gobierno del estado sureño de Quintana Roo por presuntos nexos con el narco, Gregorio Sánchez.
``El punto culminante de la tensión es el asesinato del candidato en Tamaulipas'', dijo a la AP Lorenzo Meyer, analista del Colegio de México.
``Es un salto cualitativo lo del asesinato, porque si bien Torre no era gobernador, todo indicaba que iba a serlo (...) y metió la idea que en otros estados se están jugando los puestos políticos en un ambiente en que el narco interviene, probablemente no para asesinar, pero en donde está generalizado'', añadió.
Y es que si bien Tamaulipas, en la frontera con Estados Unidos, ha visto en los últimos meses un repunte de la violencia del narcotráfico, hay otros estados donde también se ha dejado sentir la presencia de los carteles de las drogas, incluidos casi todos los que tendrán elecciones como Chihuahua, Sinaloa, Quintana Roo y Veracruz.
El gobierno federal y los partidos políticos convocaron a los ciudadanos a ir a las urnas como una forma de enviar el mensaje de que no serán doblegados por la delincuencia organizada. Hay que ``demostrar que los votos serán más potentes que las balas'', afirmó el
secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont.
Pero aunque el crimen organizado dio un nuevo tono a las comicios, las tensiones políticas estuvieron presentes en las campañas que de manera inédita vieron unirse a la izquierda y la derecha para intentar contener en algunos estados el avance del PRI.
``Aún antes del crimen, las elecciones ya estaban bastante turbias por razones imputables a la clase política, más que a los narcos'', dijo a la AP José Antonio Crespo, analista del Centro de Investigación y Docencia Económicas.
Sorprendente confesión de acusado de espiar
Sorprendente confesión de acusado de espiar para Rusia
Por GERARDO REYES
greyes@elnuevo herald.com
NUEVA YORK -- Cuando Juan Lázaro se presentaba ante los colegas de su esposa periodista, decía que era de Uruguay, que trabajaba como fotógrafo, diseñador gráfico y profesor en Nueva York.
Pero algunos de los contertulios se quedaban dudando del acento.
"¿Uruguayo?", recordó Rodolfo Pereira, quien relató extrañado a sus amigos de El Diario La Prensa el día de principios de los años 90 cuando conoció al taciturno y sombrío personaje, como lo describió.
"Ese señor no hablaba como uruguayo ni como suramericano [. . .], marcaba las erres muy fuertemente, parecía ucraniano'', agregó Pereira, quien trabajó para el diario.
Ahora Pereira y otros intrigados amigos de la pareja acusada de actuar sin permiso en Estados Unidos como agentes de la Federación Rusa, han encontrado un respaldo a sus sospechas.
Lázaro confesó a las autoridades de Estados Unidos que no se llama Lázaro ni nació en Uruguay, según un memorando entregado el jueves a los abogados de los acusados por los fiscales del caso.
También admitió que su casa en Yonkers, un suburbio de Nueva York, fue costeada por el gobierno ruso y que su esposa, la periodista peruana de El Diario La Prensa, Vicky Peláez, entregó cartas suyas a la agencia rusa de espionaje.
Lázaro se negó a dar su verdadero nombre y aseguró que aunque amaba a su hijo, "no abandonaría su lealtad al servicio de espionaje ruso ni siquiera por su hijo'', dijeron los fiscales en un documento en la corte.
John M. Rodríguez, abogado de Peláez, explicó a El Nuevo Herald desde Nueva York que quisiera verificar la supuesta confesión del esposo de su clienta.
"Es la primera vez que veo esa declaración, no fue incluida en la acusación, y el hecho de que esté consignada en un memo del gobierno, no significa que sea cierta'', afirmó Rodríguez.
El jueves, el juez federal Ronald Ellis concedió libertad a Peláez bajo fianza de $250,000 pero se la negó a su esposo y a Cynthia y Richard Murphy, por considerar que podrían huir del país.
A diferencia de la otra pareja acusada, Peláez y Lázaro no estaban juntos en la sala de audiencias.
"Estar separados no fue una decisión que tomó mi cliente'', aclaró Rodríguez "Se dispuso así por órdenes de los alguaciles'', agregó.
Cuestionado sobre sus argumentos de defensa, el abogado respondió que la carga de la prueba no está sobre los hombros de su defendida sino del gobierno.
"Ellos tendrán que probar la acusación'', afirmó Rodríguez.
La fiscalía estadounidense señaló en los documentos presentados ante el juez que ‘‘las evidencias son abrumadoras''.
Los acusados, excepto Peláez, según la fiscalía, "utilizaron pasaportes falsos proporcionados por el SVR'', siglas con las que la acusación se refiere a los servicios de espionaje rusos.
Mientras tanto, en Perú, los registros del movimiento inmigratorio de Lázaro y Peláez sugerían que algunas de las reuniones entre la pareja y funcionarios rusos ocurrieron en este país.
La acusación federal de la corte de Nueva York, dada a conocer el lunes, asegura que agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) tomaron fotos y videos de los encuentros en un parque de un país sudamericano en los años 2000, 2002 y 2007.
En esas fechas, según lo estableció la prensa peruana, Peláez y Vicky se encontraban de visita en Perú.
De confirmarse que la operación se realizó en ese país, se supone que el gobierno local debía estar enterado.
El vicepresidente peruano Luis Giampetri, de visita en Miami, declaró a El Nuevo Herald que no tenía conocimiento de esa operación.
"Hay que entender que las operaciones de inteligencia son muy compartimentalizadas, en Perú tenemos un dicho que dice ‘secreto de dos es secreto de Dios, secreto de tres de todos es' ''.
Giampetri agregó que por esta misma razón tampoco se trató el tema cuando era miembro de la Comisión de Inteligencia del Congreso.
Las dudas sobre el origen de Lázaro, de 66 años, ya habían sido sugeridas por la acusación del FBI. Los agentes grabaron una conversación del sospechoso en el interior de su casa en la que le comentó a su esposa:
"Nos mudamos a Siberia tan pronto como empezó la guerra''.
Los fiscales calificaron de "fraudulentas'' y "mentirosas'' las vidas que llevaban los acusados, de quienes dijeron que ni sus propios hijos "sabían que eran espías''.
Esta información fue complementada con servicios cablegráficos de El Nuevo Herald.
Elián González habla
Elián González habla sobre sus familiares de Miami
Por JUAN CARLOS CHAVEZ
jcchavez@elnuevoherald.com
LA HABANA -- Elián González, el niño que hace una década se convirtió en el centro de una dramática disputa internacional por su custodia entre Cuba y Estados Unidos, habló por primera vez el miércoles sobre los familiares que lo acogieron y trataron de retenerlo legalmente en Miami.
Acompañado por el gobernante cubano Raúl Castro, Elián asistió a una ceremonia en la Catedral Episcopal de la Santísima Trinidad, en La Habana, para celebrar el décimo aniversario de su regreso
"No dieron el paso al frente, siendo mi propia familia, para que yo me volviera a encontrar con mi padre'', dijo Elián en La Habana. "No les guardo rencor, sólo que no hicieron el mejor esfuerzo posible''.
También asistieron al acto su padre Juan Miguel González y dos hermanos pequeños, además de otros familiares y autoridades cubanas.
Algo nervioso por el asedio de la prensa, Elián agradeció el apoyo que recibió de los estadounidenses y cubanos que se mostraron a favor de que se reuniera con su familia en la isla.
"Gracias a la ayuda de una gran parte del pueblo norteamericano y nuestro pueblo, hoy estoy con mi padre y estoy feliz aquí'', dijo.
En Miami, sus declaraciones fueron recibidas con calma. Su tío abuelo, Delfín González, de 77 años, dijo a El Nuevo Herald que el muchacho "no dice lo que piensa''.
"No puede tener otra opinión de la familia en Miami porque aquí se le trató muy bien, se le cuidó hasta que el padre vino a buscarlo'', dijo. "Queríamos lo mejor para él, pero las leyes son así''.
González transformó su modesta vivienda de La Pequeña Habana en un museo que atesora objetos de Elián, como ropas, juguetes y fotografías familiares.
Según González, las declaraciones de Elián son el resultado de un "adoctrinamiento'' de las autoridades cubanas.
"El tiene que decir allí lo que le dieron para que leyera'', comentó. "Pero él sabe que eso no es verdad porque él lo vivió y es un niño inteligente''.
En noviembre de 1999, Elián fue rescatado en alta mar junto con otros dos sobrevivientes de un naufragio de balseros cubanos. Su madre, Elizabeth Brottons, y otros 10, murieron ahogados. Entregado en custodia a Lázaro González, un tío abuelo paterno en Miami, su historia conmovió a la mayoría de los exiliados, que abogaron ante las autoridades para que no fuera enviado de vuelta a Cuba.
Imágenes de televisión difundidas el jueves también mostraron a Juan Miguel destacando los logros académicos de Elián.
"Verlo hoy en día a mi hijo encaminado, con buenos resultados en la escuela, es síntoma de que lo que hicimos no lo hicimos por gusto'', comentó.
González viajó a Estados Unidos para reclamar la custodia de Elián. Ambos regresaron a Cuba el 28 de junio del 2000, cuando venció el plazo de una moción legal que impedía la salida del niño de Estados Unidos.
Tratado como una personalidad de Estado, Elián generalmente aparece en actos oficiales y fiestas privadas acompañado de las principales autoridades.
Su presentación más reciente ocurrió el 4 de abril durante el IX Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba, vestido con el uniforme de las Escuelas Militares Camilo Cienfuegos.
El jueves, las imágenes de televisión difundidas por Associated Press también mostraron a Castro al momento de despedirse de Elián y sus dos hermanos, diciendo en voz alta: "Quiero darle un abrazo a mis tres pichones''.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario