05 marzo, 2011

La crisis y la pobreza

por Gabriela Calderón de Burgos

Gabriela Calderón es editora de ElCato.org, investigadora del Cato Institute y columnista de El Universo (Ecuador).

Guayaquil, Ecuador— Hace dos años escribí un artículo acerca del libro Cuatro décadas que cambiaron nuestro planeta de Johan Norberg1, en el cual el autor nos recordaba el progreso humano que el mundo había experimentado entre 1960 y 2005. En diciembre de 2008 —cuando la crisis financiera mundial estaba en todo su apogeo— una minoría sostenía que la globalización había logrado una prosperidad sin precedentes en la historia de la humanidad. Muchos, como el Premio Nobel Joseph Stiglitz, decían que “La crisis de Wall Street es para el mercado lo que la caída del muro de Berlín fue para el comunismo”.2

De ser cierto ese fatalismo, las conclusiones optimistas del libro que Norberg escribió a mediados de 2008 (con datos de 2005) deberían haber sido desmentidas con datos más actuales, en los que veríamos un mundo más pobre o con una reducción de pobreza más lenta. Pero eso no es lo que encontramos en el estudio de Laurence Chandy y Geoffrey Gertz, publicado en enero por la Brookings Institution.3

Chandy y Gertz dicen: “Calculamos que entre 2005 y 2010, el número total de personas pobres alrededor del mundo cayó en alrededor de 500 millones de personas, de más de 1.300 millones en 2005 a menos de 900 millones en 2010”.

Luego concluyen: “Una reducción de pobreza de esta magnitud no tiene parangón en la historia: nunca antes tanta gente ha dejado la pobreza a lo largo de un periodo tan breve”. Eso dicen de un periodo de seis años que incluye la crisis de los alimentos (2008) y el supuesto “colapso del capitalismo” (2008-2009).

El economista Jeffrey Sachs se lamentaba en septiembre de 2010 que como los países desarrollados no cumplían con sus promesas de aumentar la ayuda externa, no se iban a poder cumplir los Objetivos de desarrollo del Milenio de la ONU para 2015, principalmente aquel de reducir a la mitad la pobreza entre 1990 y 2015.4 No obstante, los datos actualizados de Chandy y Gertz indican que esa meta se cumplió en 2008, dos años antes de que Sachs culpara a los países ricos de un potencial fracaso. Además, las proyecciones indican que para 2015 el mundo habrá reducido a la mitad la pobreza nuevamente (de 20,8% de la población mundial en 2008 a alrededor de 10%).

Ni la crisis de alimentos de 2008 ni la crisis financiera mundial han podido borrar el impresionante progreso de la última década. El Banco Mundial concluyó que unos 64 millones adicionales de personas seguirán en la pobreza debido a la crisis. No obstante, compare eso con los casi 500 millones que salieron de esa situación y el saldo de la década sigue siendo muy positivo. Y no se puede negar que eso ha coincidido con la creciente liberalización de las economías, particularmente de dos gigantes donde se ha concentrado la reducción de pobreza: China e India.

Durante mucho tiempo se debatió si para reducir la pobreza había que enfocarse en el crecimiento o en las políticas de redistribución del ingreso. Pero los autores concluyen que hoy, afortunadamente, hay un amplio consenso de que el crecimiento económico debe ser el objetivo central de una política para reducir la pobreza.

El Salvador: El impuesto a la inversión

El Salvador: El impuesto a la inversión

por Manuel Hinds

Manuel Hinds es ex Ministro de Finanzas de El Salvador y co-autor de Money, Markets and Sovereignty (Yale University Press, 2009).

El gobierno ha expresado frecuentemente su preocupación por la falta de crecimiento del país.

Viendo las cifras, cualquiera puede darse cuenta de que el problema es que la inversión ha caído a los niveles de lo que era hace doce años. En 2008, cayó 4,7 por ciento con respecto a 2007, y en 2009, 17,5 por ciento con respecto a 2008 —totalizando una caída de más del 21 por ciento de 2007 a 2009. Todavía no hay cifras oficiales de 2010 pero es muy sabido que volvió a caer.

Sin inversión, no sólo no hay crecimiento económico si no que no hay aumento en el empleo ni en la recaudación de los impuestos. Al contrario. El desempleo ha aumentado desde 2008. Como resultado de la caída en la recaudación de los impuestos, los déficits fiscales han aumentado muy fuertemente, llevando a un aumento enorme de la deuda del gobierno,de 37,5 a 51 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). El ambiente que esto crea genera un pesimismo fatal en la población, que afecta no sólo la economía sino también todas las actividades de la sociedad. Esto a su vez deprime más la inversión y el crecimiento, en un círculo vicioso que comienza por la caída en la inversión.

¿Qué debería hacer el gobierno? Para cualquier persona con sentido común es claro que lo que se necesita es tomar medidas para que la inversión aumente —medidas que deben incluir prominentemente la generación de la confianza de que los derechos de propiedad serán respetados en El Salvador, no sólo en esta administración sino encualquier otra. Esto requiere que los garantes incluyan no sólo al presidente Mauricio Funes sino también al FMLN, que es el partido de gobierno y el que amenaza continuamente con la violación de esos y otros derechos fundamentales del ser humano.

¿Y qué hace el gobierno? Increíblemente, el gobierno, en vez de tomar estas medidas para promover la inversión, parece haber decidido poner un impuesto a lo que es más escaso y que más se necesita en estos momentos en el país —precisamente al capital. Dado que el capital es el resultado de la inversión, el gobierno de hecho está pensando poner un impuesto a la inversión, desincentivando exactamente lo que más se necesita para reactivar la economía.

Con un lenguaje groseramente populista, el gobierno habla de que pondrá este impuesto para que los que sufran sean los ricos y no los pobres de este país. Esta afirmación es demagógica como pocas, ya que pocos impuestos tienen un impacto tan negativo en los pobres y las clases medias como el impuesto al capital y la inversión.

El pago no es en dinero desembolsado, sino en términos de un mayor desempleo, ya que los impuestos al capital resultan en menor inversión, y esto en menor empleo y menor actividad económica.

De esta manera, el impuesto al capital le pasa una factura enorme al pueblo sin pasarle una cantidad similar de efectivo al gobierno, ya que la forma en la que la gente lo paga —perdiendo el empleo o la posibilidad de ganar más sueldo— no da sino quita recursos al gobierno porque el mayor desempleo resulta enmenor consumo, menor actividad económica, menor IVA y menor impuesto sobre la renta.

Aumentar los impuestos en medio de una recesión es una mala idea; hacerlo a través de castigar lo que se necesita para recuperar la economía es tan absurdo que parece increíble. Y, por supuesto, todo esto lo está haciendo el gobierno no para aumentar la inversión pública, ni para ayudar más a los pobres, sino para tener más dinero para contratar más miembros del FMLN, fortaleciendo así la red de clientelismo que ha estado formando desde que tomó posesión.

El pueblo está pagando un precio altísimo por los carros de lujo que está comprando el gobierno y los otros privilegios que está derrochando en sus partidarios. Además del precio en dólares, que es alto, lo está pagando en términos de desempleo y penurias económicas. Con el impuesto al capital, estas penurias incrementarán aun más.

Sobre la democracia versus la libertad

Sobre la democracia versus la libertad

por Steve H. Hanke

Steve H. Hanke es profesor de economía aplicada en la Universidad Johns Hopkins y Académico Titular del Cato Institute. Aquí puede obtener el ensayo en formato PDF.


“El Profesor Hanke brinda uno de los análisis más profundos que he leído sobre los Padres Fundadores y sus documentos. En lugar de analizar los documentos de los Padres Fundadores con nuestros puntos de vista, sesgos y prejuicios del presente, él se enfoca en su significado esencial y original.
Muchos se sorprenderán al enterarse de que la palabra “democracia” no fue usada ni en la Declaración de Independencia ni en la Constitución. De hecho, los Padres Fundadores temían permitir cualquier tipo de tiranía, incluso la tiranía de la mayoría.
Este ensayo debería ser leído y meditado por todos aquellos que piensan que tienen el derecho a influir la sociedad. ¡Una verdadera joya!”

—Jacques de Larosière, consultor para BNP Paribas en París, ex presidente del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo, ex director administrativo del Fondo Monetario Internacional y ex gobernador del Banco de Francia.

Luego de la Primera Guerra Mundial, el presidente Woodrow Wilson se propuso hacer del mundo un lugar seguro para la democracia. Desde entonces, los presidentes estadounidenses han marchado al ritmo del idealismo wilsoniano. De hecho, gran parte de la política exterior de EE.UU. se lleva a cabo bajo el pretexto —y en algunos casos la genuina creencia— de que EE.UU. está llevando la democracia al resto del mundo. De manera que la justificación del presidente Barack Obama para intervenir en el extranjero no es ni nueva ni extraña.

La mayoría de las personas, incluyendo gran parte de los estadounidenses, se sorprenderían al darse cuenta que la palabra “democracia” no aparece en la Declaración de Independencia (1776) o en la Constitución de EE.UU. (1789). También les sorprendería la razón por la cual la palabra democracia no está en los documentos fundadores de EE.UU. Contrario a lo que la propaganda ha hecho creer a la gente, los Padres Fundadores de EE.UU. eran escépticos y le temían a la democracia. Estaban al tanto de los peligros que acompañan a la tiranía de la mayoría. Los autores de la Constitución se esforzaron considerablemente en asegurarse que el gobierno federal no estuviese basado en la voluntad de la mayoría y no fuese, por lo tanto, democrático.

La Constitución dividía al gobierno federal en las ramas legislativa, ejecutiva y judicial. Cada rama estaba diseñada para limitar el poder de las otras ramas. Los Padres Fundadores no querían depender solamente de los electores para limitar el poder del Estado. Por lo tanto, los ciudadanos recibieron muy poco poder para elegir las autoridades federales. Ni el presidente, ni los miembros del poder judicial, ni el Senado eran elegidos mediante el voto popular directo. Sólo los miembros de la Cámara de Representantes eran directamente elegidos mediante el voto popular. Incluso en ese caso, el derecho era considerablemente restringido.

Si los autores de la Constitución no adoptaron la democracia, ¿a qué se adherían? Para un hombre, ellos acordaron que el propósito del Estado era aquel de asegurarle a los ciudadanos la trilogía de derechos de John Locke: el derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad. Los autores de la Constitución escribieron de manera extensa y elocuente. Sobre la propiedad, por ejemplo, John Adams escribió que “el momento en que la idea es admitida en la sociedad, de que la propiedad no es tan sagrada como las leyes de Dios, y de que no hay una fuerza de Derecho y de la justicia pública que la proteja, comienzan la anarquía y la tiranía”.

Las acciones de los Padres Fundadores muchas veces comunicaron más eficazmente que sus palabras. Alexander Hamilton, un abogado distinguido, aceptó varios casos famosos solamente por defender principios. Luego de la Guerra Revolucionaria, el estado de Nueva York estableció medidas severas en contra de aquellas personas que permanecieron leales a la corona británica y de los súbditos británicos. Estas incluían la Ley de Confiscación (1779), la Ley de Citación (1782) y la Ley de Ingreso sin Autorización (1783). Todas estas medidas involucraban la confiscación de propiedades. Desde el punto de vista de Hamilton, estas leyes ilustraban la diferencia inherente entre la democracia y la ley. Aunque las leyes eran ampliamente populares, estas desobedecían principios fundamentales del derecho de propiedad. Hamilton llevó sus ideas a la acción y defendió exitosamente —frente a una hostilidad pública enorme— a aquellos cuyas propiedades habían sido confiscadas en virtud de estas tres leyes del estado de Nueva York.

La Constitución fue diseñada para promover la causa de la libertad, no de la democracia. Para lograr eso, la Constitución protegía los derechos de los individuos de transgresiones del Estado, así como también de sus conciudadanos. Con ese propósito, la Constitución estableció reglas claras, inequívocas y ejecutables que protegiesen los derechos de los individuos. Como resultado, la envergadura y tamaño del Estado fueron estrictamente limitados. La libertad económica, la cual es un requisito para el crecimiento y la prosperidad, fue consagrada en la Constitución.

Después de la colonización europea, EE.UU. consistía en trece colonias inglesas. Estas se beneficiaban de una administración algo superficial desde Londres y de un abandono saludable. Esto contrastaba con las colonias francesas, las cuales eran controladas desde París, y con las colonias españolas, las cuales tenían superestructuras institucionales impuestas desde España.

Sin embargo, no todo andaba bien en las colonias inglesas en Norteamérica. Un importante problema colonial tenía que ver con el dinero. Oficialmente, las monedas de plata inglesas eran la moneda del reino en América. Pero hubo problemas. Las Leyes de Navegación prohibieron la exportación de monedas de plata desde Inglaterra. También hubo una prohibición en contra de que cualquiera de las colonias estableciera casas de moneda. Como resultado, hubo una escasez endémica de monedas de plata en las colonias. Para cubrir esta gran brecha, se emitieron notas de crédito, las cuales circularon libremente durante la primera mitad del siglo XVIII.

Esto resultó en una alta inflación, la cual obligó a que gran parte de las colonias abandonaran los tipos de cambio fijos y las monedas metálicas. Las cosas finalmente empeoraron a tal punto que la Junta Inglesa de Comercio impuso las Leyes de Moneda de 1751 y 1764. Estas prohibían la emisión y uso de notas de crédito no respaldadas enteramente por un metal. Las prohibiciones en contra del papel moneda fueron una enorme fuente de resentimiento en las colonias. Junto con la más famosa Ley de Estampas de 1765, las prohibiciones sobre las notas de crédito crearon el marco para la Declaración de Independencia y la subsiguiente Guerra Revolucionaria.

La Guerra Revolucionaria agravó los problemas monetarios de las colonias. Los mejores cálculos ubican el costo de la guerra entre el 15 y el 20 por ciento del Producto Nacional Bruto de las colonias. Aproximadamente el 85 por ciento de esta guerra fue financiada con dinero fiduciario. Durante el periodo 1775-80, la inflación anual era de alrededor del 65 por ciento. Como consecuencia —y antes de la Convención Constitucional de 1787— la situación económica era tal que los estados individuales aumentaban dramáticamente los impuestos y las regulaciones y el dinero seguía siendo inestable. Además, había mucha corrupción y escándalo en la política. Y por si fuera poco, la economía se encontraba en una depresión general que fue agravada por la crisis de 1787.

Como una reacción a la situación político-económica, se convocó la Convención Constitucional de 1787 en Filadelfia. En el debido tiempo, la Constitución fue redactada y ratificada en 1789. Es un documento corto, claro y comprensible. El preámbulo de la Constitución contiene sólo 52 palabras que están seguidas de siete artículos cortos y diez enmiendas conocidas como la Carta de Derechos, ratificada en 1791. La Constitución original establecía el Estado de Derecho y el gobierno limitado. Cabe destacar que alrededor del 20 por ciento de la Constitución enumera cosas que el gobierno federal y los gobiernos de los estados no pueden hacer, mientras que solamente un 10 por ciento de la Constitución concierne la entrega positiva de poder. En total, los poderes legítimos concedidos por la Constitución eran menos que aquellos que habían existido. Gran parte de la Constitución —alrededor del 70 por ciento de ella— se refiere a la concepción de los autores de su principal objetivo: colocar a EE.UU. y a su gobierno dentro del marco del Estado de Derecho.

La Constitución es un documento principalmente estructural y de procedimientos que indica quién o quiénes deberá (n) ejercer el poder y cómo lo deberá (n) ejercer. Se resalta mucho la separación de poderes y los pesos y contrapesos del sistema. No se trata de una construcción cartesiana o de una fórmula para practicar ingeniería social, sino un escudo para proteger a la gente del Estado. En pocas palabras, la Constitución fue diseñada para gobernar al Estado, no a la gente.

La Carta de Derechos establece los derechos de la gente frente a violaciones por parte del Estado. La única cosa que los ciudadanos pueden demandar del Estado, en virtud de la Carta de Derechos, es un juicio con un jurado. El resto de los derechos de los ciudadanos son protecciones frente al Estado. Durante alrededor de un siglo después de que la Constitución fuera ratificada, la propiedad privada, los contratos y el libre comercio doméstico en EE.UU. fueron sagrados. La envergadura y el tamaño del Estado permanecieron muy restringidos. Todo esto era consistente con lo que se entendía por libertad.

Es necesaria una observación acerca de los Padres Fundadores y el público. Hubo 55 Fundadores y 35 de ellos tenían educación universitaria. Los estándares para ingresar a las universidades en ese entonces eran extremadamente exigentes y estrictos. A los 14 y 15 años, la edad normal para ingresar a la universidad, a los estudiantes se les requería tener fluidez tanto en latín como en griego y ser competentes en los Clásicos. Eran expertos en el arte de la retórica y estaban profundamente conscientes de la necesidad de conseguir respaldo popular para su proyecto constitucional. Para los Fundadores, las políticas tenían que ser desarrolladas desde abajo hacia arriba.

En ese entonces, los estadounidenses estaban alfabetizados y bien informados, a través de panfletos y manuscritos, acerca de los debates políticos del momento. La cantidad de periódicos en EE.UU. en esa época cuadruplicaba la de Francia, país que era el centro del pensamiento continental y del debate acerca de muchas cuestiones constitucionales y filosóficas. Los Federalist Papers (Documentos Federalistas) fueron publicados en 1787 y 1788 en el Independent Journal de Nueva York, un periódico común y corriente. Estos importantes ensayos —escritos por Alexander Hamilton, James Madison y John Jay, bajo seudónimos— eran de alta calidad y crearon el marco para la Convención Constitucional y el producto resultante. Vale la pena mencionar que Hamilton organizó este proyecto, escribió gran parte de los ensayos y, de entre todos los Padres Fundadores, fue él quien desempeñó gran parte del trabajo intelectual por el menor crédito histórico. Dicho esto, dos economistas notables le han dado a Hamilton lo que le corresponde. Lionel Robbins pensó que los Federalist Papers eran “el mejor libro sobre ciencias políticas y sus aspectos prácticos escrito en los últimos mil años”. Y si eso no fuera suficiente, Milton Friedman escribió en 1973 que el Federalista No. 15, escrito por Hamilton, “contiene un análisis más convincente del Mercado Común Europeo que cualquier otro que he visto salir de la pluma de un escritor moderno”.

Luego de que la Constitución fuera ratificada y George Washington fuera electo presidente, el nuevo gobierno federal carecía de credibilidad. Las finanzas públicas oscurecían los prospectos del gobierno. Recordemos que el dinero de papel y la deuda fueron innovaciones de la era colonial y que una vez que empezó la Guerra Revolucionaria, los estadounidenses abusaron de estas innovaciones. Como resultado, EE.UU. nació en un mar de deuda. La mayoría de la gente favorecía una mora en el pago de la deuda. Alexander Hamilton, en su cargo como Secretario del Tesoro de Washington, se opuso firmemente a una mora. Como cuestión de principios, argumentó que la inviolabilidad de los contratos era el fundamento de toda moralidad. Para efectos prácticos, Hamilton argumentó que el buen gobierno dependía de su habilidad de cumplir con sus promesas.

Hamilton ganó la discusión y se dedicó a sacar al país de su debacle financiera. Entre otras cosas, Hamilton era —lo que hoy se llamaría— un ingeniero financiero de primera clase. Estableció un fondo federal de amortización para financiar la deuda de la Guerra Revolucionaria. También diseñó un importante intercambio de deuda en el cual las deudas de los estados individuales fueron asumidas por el nuevo gobierno federal. Para agosto de 1791, los bonos federales se vendían sobre par en Europa y, para 1795, todas las deudas extranjeras habían sido canceladas. La solución de Hamilton para el problema de la deuda de EE.UU. le dio al país una descarga de credibilidad y de confianza.

Hasta aproximadamente la Primera Guerra Mundial, la situación de la política económica de EE.UU. estaba en línea con el espíritu de la Constitución. La economía floreció, con importantes aumentos en los insumos de trabajo y capital, así como también un sólido crecimiento de la productividad. Hubo, por supuesto, una interrupción casi fatal durante este periodo: la Guerra Civil. La guerra consumió entre el 15 y el 20 por ciento del PNB, casi la misma proporción que la Guerra Revolucionaria. Las finanzas de guerra eran algo parecidas en la Confederación (el Sur) a lo que habían sido durante la Guerra Revolucionaria. Alrededor del 60 por ciento del financiamiento sureño venía de la impresión de papel moneda. El Norte también recurrió al financiamiento con dinero fiduciario, pero sólo a una tasa del 13 por ciento. Como resultado, hubo una oleada de inflación. Además del importante trastorno causado por la Guerra Civil, vale la pena mencionar una importante anomalía en la economía estadounidense: las tierras que le pertenecían al gobierno federal, así como a los gobiernos estatales y locales.

Alexander Hamilton, el primer Secretario del Tesoro, quería venderle a la gente la tierra tan pronto como fuera posible. Esto no ocurrió. Como consecuencia, el Estado todavía posee una gran cantidad de bienes raíces. Su área superficial es alrededor de seis veces más grande que el área total de Francia. Esta es una empresa estatal. Como podría imaginarse, también es poco productiva. Estudios detallados de las tierras que son propiedad del Estado indican que solamente alcanzan el 25-30 por ciento de la productividad de aquellas que son propiedad privada.

Las tierras públicas en EE.UU. han sido el centro de repetidos debates acerca del sistema de libre mercado en el país. De hecho, la Asociación Estadounidense de Economía se colocó en el centro de uno de estos debates. Un motivo, posiblemente el principal, para fundar la Asociación Estadounidense de Economía era protestar contra las actitudes laissez-faire en EE.UU. ¡No debería sorprender que la edición de mayo de 1885 del American Economic Review contenga tres estudios justificando la retención de los terrenos madereros del Estado!

En vísperas de la Primera Guerra Mundial, el gasto público era menos del 2 por ciento del PNB y el 99 por ciento de la población no pagaba impuesto sobre la renta. Recién se había creado el impuesto sobre la renta, pero la tasa más alta era de solo de 7 por ciento y se aplicaba a los ingresos que excedían los $500.000. El gobierno federal tenía alrededor de 400.000 empleados, menos del 1 por ciento de la fuerza laboral. Alrededor de 165.000 soldados estaban en servicio activo. No existía regulación alguna de los mercados de capitales o de trabajadores. La producción y distribución agrícola tampoco estaban reguladas. No había salario mínimo ni seguridad social. Un área en la que había una intervención relativamente agresiva en la economía era aquella de las tarifas que cobraban los ferrocarriles. La legislación antimonopolios también era fuerte.

La conflagración de la Primera Guerra Mundial marca una ruptura violenta con la letra y el espíritu de la Constitución. Los derechos de propiedad fueron suspendidos a gran escala. Hubo nacionalizaciones de gran envergadura de ferrocarriles, telefonía, telegrafía y, en un grado menor, de las embarcaciones navales. Más de 100 fábricas de manufacturas fueron nacionalizadas. El gobierno se involucró en la relación entre los trabajadores y los patronos con la Ley Adams de 1916. Se estableció el servicio militar obligatorio. La Ley de Espionaje fue aprobada en 1917. La Ley de Sedición de 1918 impuso penalidades sobre las expresiones anti-gobierno, socavando la Carta de Derechos. El novelista Upton Sinclair de hecho fue arrestado por leer la Carta de Derechos y Roger Baldwin, uno de los fundadores de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), fue arrestado por leer la Constitución. El presidente Woodrow Wilson logró todo esto con los poderes de emergencia que el Congreso le concedió en 1916.

Gran parte de este aparato anti-constitucional fue desmontado después de la Primera Guerra Mundial. No obstante, permanecieron algunos residuos y estos resurgieron eventualmente. Todo lo que se necesitó para ello fueron otras emergencias nacionales —la Gran Depresión, la Segunda Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam, y así sucesivamente. Con cada una, se aprobaron leyes, se crearon entes federales y crecieron los presupuestos. En muchos casos, estos cambios resultaron ser permanentes. El resultado es que las crisis sirvieron de catalizador, desviando la tendencia del tamaño y envergadura del Estado hacia un nivel mucho más alto.

No debería sorprendernos que los estados gastan más dinero y regulan más activamente durante las crisis —las guerras y los rescates económicos son costosos y complicados. Pero un Estado más activo también atrae oportunistas, quienes perciben que una emergencia nacional puede servir de pretexto útil para lograr sus propios objetivos.

EE.UU. y otros países parecen no estar más conscientes de esto hoy que lo que estuvieron en el pasado. Y aún así, la historia ha dado muchos ejemplos que ilustran lo dañino que es. Veamos la Gran Depresión. En ese momento, los grupos de presión agrícolas, habiendo intentado obtener subsidios durante décadas, se aprovecharon de la crisis para aprobar un amplio paquete de rescate, la Ley de Ajuste Agrícola, cuyo título la declaraba ser “una ley para aliviar la actual emergencia económica nacional”.

Casi 80 años después, los agricultores todavía están succionando dinero del resto de la sociedad y la política agrícola ha sido ampliada para satisfacer una variedad de grupos de presión, incluyendo conservacionistas, nutricionistas y amigos del Tercer Mundo. Luego, durante la Segunda Guerra Mundial, cuando el gobierno representaba alrededor de la mitad del PIB de EE.UU., prácticamente cada grupo de interés intentaba obtener algo del abultado presupuesto del gobierno. Aún departamentos federales aparentemente ajenos al esfuerzo de la guerra, tales como el Departamento del Interior (el cual está a cargo de las tierras estatales y de los recursos naturales), declararon estar desempeñando “trabajos esenciales para la guerra” y tener derecho a presupuestos y un personal todavía más grandes.

Dentro del gobierno estadounidense, la guerra contra el terrorismo le ha dado la excusa a una multitud de oportunistas provincianos, cuyas propuestas incluyen rescatar aerolíneas y nacionalizar la producción de vacunas. Como consecuencia, el ex presidente George W. Bush —supuestamente un conservador— lideró una expansión del Estado que marcó un hito. Esta tendencia continúa con el presidente Barack Obama, un intervencionista.

¿Qué podemos aprender de todo esto? Primero, “democracia” y “libertad” no son palabras intercambiables. Segundo, sólo el primer siglo de la experiencia estadounidense representa un parámetro de libertad. Expandir la democracia es un eslogan que requiere de mucha precaución. Puede convertirse fácilmente en una tiranía electa. La libertad es el concepto. Nuestro reto es convencer a cada ciudadano de los beneficios que fluyen de la puesta en práctica de la libertad. La libertad incluso podría florecer de formas muy diversas e inesperadas en diferentes partes del mundo.

2012: la feria de las descalificaciones

2012: la feria de las descalificaciones

El PRI acusará al PAN de irresponsable e ingenuo. Acción Nacional dirá que el Revolucionario Institucional quiere restaurar el sistema autoritario y corrupto que duró 70 años.

Pascal Beltrán del Río

Falta más de un año para que haya candidatos registrados para contender por la Presidencia de la República, pero los temas y el tono de la próxima campaña electoral parecen estar ya sobre la mesa.

La seguridad pública y el crecimiento económico —que ocupan los dos primeros casilleros en prácticamente todas las encuestas que reflejan las principales preocupaciones de los mexicanos— despuntan en el debate entre las fuerzas políticas que buscarán llegar en 2012 a Los Pinos.

Sin embargo, lo que no hemos visto, especialmente durante la semana que acaba de terminar, es que esos dos temas generen una confrontación de ideas sobre cómo abordarlos mejor, sino que se han convertido en el pretexto para descalificar al rival y enlodarlo en vísperas del inicio de la contienda presidencial.

Podemos incluso afirmar que los dos primeros argumentos de la campaña por parte del PRI y el PAN —y probablemente los dos primeros spots que verán los electores, si el IFE no dispone otra cosa— serán la presentación del rival como un ocupante indeseable de Los Pinos, en función de lo que han dicho recientemente el secretario de Hacienda, el panista Ernesto Cordero, y del ex gobernador de Nuevo León, el priista Sócrates Rizzo.

Si así se plantea la campaña, seguramente veremos un enfrentamiento de conceptos de pasado y futuro, así como de destreza e impericia. El PRI tratará de pintar al PAN como un partido de políticos sin la experiencia suficiente para conducir al país, y el PAN tildará al PRI como un partido que busca devolver a los mexicanos a un sistema caracterizado por el autoritarismo y la corrupción.

Si así se da el debate, la izquierda mexicana, cuya unidad está hoy seriamente en duda, tendría que intentar la nada fácil tarea de introducir otros temas en la campaña o presentarse como una alternativa real a priistas y panistas o, en el peor de los casos, buscar inclinar la balanza a favor de unos u otros. De otro modo, quedaría borrada en un sistema electoral donde suele haber sólo dos opciones reales en juego.

Como decía, las reacciones a los dichos de Cordero y Rizzo nos permiten prever los temas y el tono del debate que veremos el año entrante. Las trayectorias de uno y otro son también representativas de los argumentos que escucharemos a favor y en contra de la permanencia del PAN en la Presidencia de la República o el retorno del PRI. Cordero no había salido de la prepa cuando Rizzo ya había sido elegido diputado a la 53 Legislatura del Congreso de la Unión en 1985.

El lunes pasado, al comentar, en conferencia de prensa, el crecimiento de 5.5% de la economía en 2010, el secretario de Hacienda sostuvo que la estabilidad macroeconómica del país “se refleja en las familias, se refleja en que puedan comprar un coche, puedan comprar una vivienda, puedan comprar cosas durables, puedan mandar a sus hijos a la escuela, se refleja en muchas otras cosas”.

Durante la sesión de preguntas y respuestas, Cordero continuó con ese argumento: “El buen desempeño de nuestra economía ha permitido que nuestras familias encuentren mejores condiciones de vida y que tengan un mejor ingreso. El año pasado muchas familias pudieron recuperar su ingreso, lo que les permitió pagar sus créditos, mejorar su vivienda, absorber los gastos escolares de sus hijos, recuperar poco a poco su nivel de vida”.

Pero luego dijo una frase que desataría una tormenta: “…Hay que seguir trabajando, hay que fortalecerlo, pero nos da una idea de lo luchadoras que son muchas familias mexicanas, donde, con ingresos, ya no digas de 13 mil pesos al mes, con ingresos de seis mil pesos al mes hay familias mexicanas que tienen el crédito para una vivienda, que tienen el crédito para un coche, que se dan el tiempo de mandar a sus hijos a una escuela privada y están pagando las colegiaturas”.

Horas después, cuando llovían las críticas, el funcionario intentó explicar sus declaraciones en su cuenta de Twitter: “No dije que con seis mil pesos alcance para tener una vivienda, un coche, pagar una escuela privada. Dije que hay familias que están luchando por pagar un coche, una hipoteca y colegiaturas”.

El matiz fue insuficiente. Para entonces, el diputado priista Sami David, líder de los legisladores del sector popular de su partido, había dicho que el secretario de Hacienda formaba parte de “una camarilla de personajes insensibles, que por supuesto no saben lo que ocurre en todos los hogares del país, a los cuales ofende con su postura”.

Los presidentes de las Cámaras de Diputados y Senadores, los también priistas Jorge Carlos Ramírez Marín y Manlio Fabio Beltrones, calificaron las palabras de Cordero de formas que resaltaban la juventud del funcionario. Uno le dijo que había visto muchas películas de Harry Potter y el otro, que habitaba en Disneylandia.

Tres días después, el PAN encontraría la revancha, cuando Sócrates Rizzo —ex diputado federal, ex alcalde de Monterrey y ex gobernador de Nuevo León— dijo durante una conferencia en Saltillo que la violencia criminal que vive el país no existía antes porque los presidentes de la época priista controlaban a los narcotraficantes.

Esto fue lo que, según el diario saltillense Vanguardia, dijo Rizzo en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila:

“De alguna manera se tenía resuelto el problema del tránsito (de la droga), pero había un control y había un Estado fuerte y un Presidente fuerte y una Procuraduría fuerte y había un control férreo del Ejército.

“De alguna manera les decían: ‘Tú pasas por aquí, tú por aquí, tú por aquí, pero no me toques aquí estos lugares’.

“Lo que cuentan los viejos es que había un control desde el gobierno, el Ejército controlaba. El gran problema es el consumo, mientras haya consumo en Estados Unidos va a haber tráfico hacia allá. Lo que controlaban los gobiernos priistas era que ese tráfico no perturbara la paz social”.

En su plática con estudiantes, Rizzo aseguró que el “control” terminó con las administraciones panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón, quienes no supieron escuchar consejos sobre cómo se hacían las cosas en años anteriores, lo que desató la violencia.

“Yo creo que no tomaron consejos de cómo se manejaban las cosas y se aflojaron los mecanismos de disciplina, de control y ahora vemos los resultados”.

Al día siguiente, Rizzo trató de decir que no dijo lo que se entendió, pero ya era muy tarde. Nuevamente se desató un escándalo. Esta vez, las críticas llegaron desde el PAN. Para el dirigente nacional de ese partido, Gustavo Madero, las palabras del ex gobernador pusieron en evidencia el cinismo, la simulación y el engaño de los gobiernos surgidos del PRI.

“Ahora entendemos a lo que se refieren cuando piden un cambio de estrategia (en la lucha contra el crimen organizado)”, ironizó Madero.

Su compañero de partido Felipe González González, presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Senado, afirmó: “Es algo que todo mundo preveía; lo sospechábamos, pero que nunca una persona que había vivido dentro del sistema lo había confirmado de una manera tan contundente como ahora este señor”.

Y agregó: “Un sistema político corrupto que haya preferido administrar la delincuencia en lugar de haberla combatido, entregó en bandeja de plata a una parte de nuestra juventud (…) Bueno, pues ésta es una llamada atención de que este sistema quiere regresar”.

Con estos antecedentes, podemos imaginar cómo será la campaña de 2012: una feria de descalificaciones entre el PRI y el PAN. El primero acusará al segundo de irresponsable e ingenuo. El segundo dirá que el primero quiere restaurar el sistema autoritario y corrupto que duró 70 años.

Si usted espera ideas y colaboración sobre cómo resolver la crisis de inseguridad y la falta de crecimiento que nos pega a todos los mexicanos, independientemente de nuestras ideas, espere sentado.

“La educación ha de invadirlo todo”

“La educación ha de invadirlo todo”

Quien hoy está excluido de la red lo está de la civilización planetaria y de sus dinámicos saberes, que se actualizan y multiplican...

Fausto Alzati Araiza

Estamos inmersos en la transición de una civilización industrial, movida por combustibles fósiles y dominada por el capital financiero, a una civilización cibernética movida por energías limpias, potencialmente inagotables e intercomunicada en redes cada vez más complejas y dinámicas. El capital, incluso el financiero, es cada vez más intangible y consiste, sobre todo, en registros digitales que “representan” dinero, oro, máquinas, inmuebles, etcétera. Hoy el valor y la riqueza dependen cada vez más de la información y la inteligencia, materializadas en innovaciones. Quien hoy está excluido de la red, lo está de la civilización planetaria y de sus dinámicos saberes, que se actualizan y multiplican cada minuto.

En este apremiante contexto, la trascendencia de la tarea educativa es tal que, sin soslayar el valor de la educación escolarizada, la que de paso urge poner al día en sus soportes tecnológicos, la educación ha de volverse omnipresente. Por fortuna ya las tecnologías de la información y la comunicación hacen posible llevar la instrucción a todos los ámbitos del quehacer humano. La educación ha de escaparse de las escuelas e invadirlo todo: el hogar, la calle, los centros de trabajo y hasta los espacios de ocio. Toda comunicación y todo intercambio de información abren oportunidades para llevar instrucción —sobre todo valores y destrezas de aprendizaje— a todos los mexicanos, en especial a los menos privilegiados. No se trata de reemplazar a los docentes con computadoras, pizarrones “inteligentes”, netbooks o smartphones. Al contrario, lo que se pretende es potenciar el esfuerzo de maestros y alumnos por igual, permitiéndoles un acceso constante, dinámico y ubicuo al depósito prácticamente infinito de información y saberes constantemente actualizados, que es la red global o internet.

A las nuevas generaciones de “nativos digitales”, que nacieron prácticamente teniendo en la mano un control de juego electrónico en vez de la anticuada sonaja, la información y los modos de conducta que se quedan sólo en el papel, incluidos los libros de texto, les parecen de entrada obsoletos, aburridos, poco estimulantes y —lo que es más relevante— faltos de credibilidad, carentes de autoridad. Si el maestro o el padre de familia les piden leer El Quijote, lo toman con desdén mientras no encuentran en Google referencias a Cervantes y a su obra.

En Chilpancingo, en 1813, el generalísimo José María Morelos dio lectura a los 23 puntos que él mismo llamó Sentimientos de la nación. Ese histórico documento fundacional de la nación mexicana establece que “se dictarán leyes que moderen la opulencia y la indigencia, que por ellas se aumente el salario del pobre, que mejoren sus costumbres, así como el alejamiento de la rapiña e ignorancia”. La tarea de hacer realidad hoy en México esas aspiraciones del Siervo de la Nación pasa por crear, sin más demora, condiciones prácticas para que todos los mexicanos, sin excepción, puedan tener acceso y aprovechar cabalmente el formidable instrumento de productividad, enriquecimiento y educación que es la red global.

Piénsese si acaso será posible cumplir la desiderata de Morelos cuando todavía hoy México sigue plagado por los azotes esclavizadores del hombre, que son el analfabetismo y el analfabetismo funcional. Pero tampoco será posible cumplirla sin un formidable y sostenido esfuerzo nacional, dirigido desde las más altas esferas de los poderes públicos, y apoyado activamente por el consenso de toda la nación, para cerrar la brecha digital. Es decir, para eliminar sin demora los obstáculos físicos, tecnológicos, lingüísticos, culturales, sociales y económicos que todavía impiden a casi 60% de los mexicanos tener acceso sistemática y cotidianamente a la red global. No cerrar esta “brecha digital” equivale a mantener a millones de mexicanos excluidos de los saberes y las destrezas que dan acceso al bienestar y a la riqueza en la nueva civilización cibernética. Urge cerrar la “brecha digital” para eliminar definitivamente la marginación, el estancamiento y, con ellos, el origen profundo de la inseguridad y la violencia.

Fracasó Obama en el cumplimiento de promesas a México

Fracasó Obama en el cumplimiento de promesas a México, consideran en EU

The Washington Post subraya que el éxito de la lucha antidrogas de Calderón ha sido parcial debido a que los narcotraficantes siguen recibiendo armas de Estados Unidos

Notimex
WASHINGTON, 5 de marzo.- El presidente Barack Obama y el Congreso estadunidense han incumplido sus promesas al mandatario mexicano Felipe Calderón, quien desde hace cuatro años libra una 'valiente' guerra antidrogas, indicó hoy The Washington Post.

'Por cuatro años el valiente líder mexicano ha librado una guerra contra los cárteles de la droga que amenazan con destruir el estado de derecho en México a un costo de miles de vidas y decenas de miles de millones de dólares', anotó el rotativo en un editorial.

Agregó que 'el éxito ha sido esquivo, en gran parte porque los traficantes continúan recibiendo un gran suministro de armas y efectivo de Estados Unidos. Aunque prometieron un esfuerzo conjunto con Calderón, el Congreso y la administración Obama han fracasado en su cumplimiento'.

El mandatario mexicano 'arribó a Washington el jueves profundamente frustrado con Estados Unidos, y por una buena razón', subrayó el diario sobre la reunión de Calderón con Obama en la Casa Blanca.

En una entrevista con The Washington Post, Calderón mencionó la confiscación de 110 mil armas, incluyendo más de 50 mil rifles de asalto, 11 mil granadas y más de 150 rifles de alto poder para francotirador, así como 10 millones de municiones, reseñó el diario.

Indicó que el 85 por ciento de ese vasto arsenal proviene de Estados Unidos 'gracias' a la negativa del Congreso de reautorizar la prohibición de armas de asalto y el fracaso de una adecuada vigilancia policial de miles de vendedores de armas en los estados fronterizos.

Una de esas armas que ingresaron de contrabando, obtenidas en una feria de armas en Texas, fue usada para asesinar el mes pasado al agente del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), Jaime Zapata.

El diario señaló que Calderón también citó algunas 'contradicciones en políticas públicas' como la legalización en California de la mariguana médica.

Así como la entrega de apenas 500 millones de dólares en cuatro años de un total de mil 300 millones de dólares prometidos en tres años bajo la Iniciativa Mérida contra el narcotráfico.

Aclaró que Calderón también ha 'reconocido francamente' los defectos de su gobierno, como la falta de acciones efectivas contra el lavado de dinero y la penetración de traficantes en las fuerzas policiales.

El rotativo sostuvo que el presidente mexicano 'sencillamente está diciendo la verdad' cuando califica como 'claramente insuficiente' el desempeño de Estados Unidos, al indicar que no se trata de un asunto de dinero, sino de corresponsabilidad.

Recordó que tras la reunión con Calderón en la Casa Blanca, Obama reconoció ese punto y, al igual que su predecesor George W. Bush, felicitó al mandatario mexicano 'por su valentía'.

'Pero Obama todavía no ha presionado al Congreso sobre las armas de asalto y, bajo presión, se ha replegado de medidas modestas para fortalecer la regulación a las tiendas de armas', lamentó el diario, que indicó que Calderón 'tiene el derecho de estar decepcionado'.

Argentina quedó fuera de la lista de “prioridades” de los EEUU

Argentina quedó fuera de la lista de “prioridades” de los EEUU – Infobae

El subsecretario de Estado adjunto de los EEUU para Asuntos del Hemisferio Occidental, Arturo Valenzuela, destacó la colaboración que existe con Brasil, México, Perú y Chile.Destacó las relaciones con otros países, pero evitó mencionar a la Argentina.

El funcionario, que es el encargado de la diplomacia norteamericana para relacionarse con los países de América, escribió una columna en el diario La República, que se edita en Montevideo, Uruguay, en la que reveló las “prioridades” y objetivos del gobierno de Barack Obama para la región.

Algunos de los puntos más importantes que fueron incluídos en el documento firmado por el diplomático es el que fija los nexos preponderantes que estableció los Estados Unidos con los gobiernos de la región. Al respecto, ratificó una alianza profunda con Brasil, el gigante de América del Sur, incluso con la partida de Luiz Lula Da Silva del Palacio del Planalto.

Valenzuela, que es subsecretario de Estado adjunto de los Estados Unidos para Asuntos del Hemisferio Occidental, mencionó a Brasil, Colombia, Perú y Chile, como los países con los que mantiene los vínculos más estrechos en la región. Antes, en la columna publicada por el medio uruguayo, el diplomático había mencionado la continuidad de la política de asistencia al Caribe y América Central. Sobre estos países, Valenzuela ratificó la colaboración en materia de lucha contra la inseguridad y las bandas criminales, pero también en asistencia vinculada al desarrollo.

Valenzuela también resaltó el viaje reciente de la secretaria Clinton a Brasilia para asistir a la toma de posesión de la presidenta Dilma Rousseff, que puso en evidencia la intención de la administración Obama de entablar una relación “más profunda” y de colaboración estratégica con la nueva gestión, tras la profunda transformación de la era Lula.

Otra muestra de interés en la región se refleja con el viaje de la secretaria de Estado, Hillary Clinton a México en busca de poner un freno a la violencia narco trabajando en forma conjunta.

En tanto, se generó mayor diálogo y participación con Uruguay y Paraguay, mientras que Argentina no integra la lista de prioridades de los EEUU, aunque sí Venezuela, con quien tiene una marcada diferencia.

Acuerdos con Colombia, Bolivia también son prioridad para reforzar las relaciones con los países En tanto, desde la administración de Obama aseguran que la relación con Venezuela sigue siendo difícil, aunque continuarán buscando un punto de encuentro.

México tuvo menos homicidios que varios países, incluyendo a Venezuela

México tuvo menos homicidios que varios países, incluyendo a Venezuela – El Nacional

En un informe presentado durante una comparecencia ante Diputados, el titular de la SSP, Genaro García Luna, señaló que los países que están por arriba de México son Brasil (con 25,3 homicidios por cada cien mil habitantes), Jamaica (32,4), Belice (32,7), Colombia (37,3), Venezuela (48,0), Sudáfrica (49,6) y El Salvador (61,0).
Pero México, que vive una ola de violencia atribuida a la guerra entre carteles de las drogas y de estos contra fuerzas federales, está por arriba de países como Ecuador, con 18,1 homicidios por cada cien mil habitantes, Rusia (16,5), República Dominicana (16,0), Paraguay (12,3), Panamá (11,0), EE UU (5,6) y Reino Unido (1,6).
La urbe más violenta de México, la norteña Ciudad Juárez, registra según este informe un descenso en los últimos tres meses en las “ejecuciones” (homicidios cometidos por el crimen organizado).
Después de que en octubre pasado llegó a 299 asesinatos, en noviembre bajó a 161, en diciembre a 166 y en enero a 98.
En total fueron asesinadas en Ciudad Juárez, en hechos atribuidos a la delincuencia organizada, 2.662 personas durante 2010.
En cuanto al consumo de estupefacientes, en el país aumentaron el uso de cocaína, marihuana y anfetaminas, según datos de 2008 cuando el 2,4 por ciento de la población de entre 12 y 64 consumió la primera droga, 4,2 por ciento la segunda y 0,5 por ciento anfetaminas.
Detalló que en México consumen cocaína más de 1,7 millones de personas, marihuana más de tres millones y anfetaminas más de 367.000.
Sobre el número de personas encarceladas, el informe señala que a noviembre de 2010 había en prisiones 222.772 internos, de los que 57,88% han sido sentenciados y el restante 42,12 está en proceso.
De ese total de encarcelados, 80% lo están por delitos comunes y casi un 20% por delitos federales.
En varios estados del país las cárceles están saturadas, como el Distrito Federal, cuyas prisiones tienen una capacidad total de 21.643 pero hay 40.713 reos, 88,11 por ciento más.
En cuanto al secuestro, el informe detalla que de 2006 al 26 de enero de este año fueron detenidos 1.405 delincuentes, desarticuladas 173 bandas y liberadas 910 personas.

Constituciones de pena

Ricardo Trotti

Constituciones de pena



Así como en muchos países árabes se instaló el “día de la ira” en reclamo por sistemas más democráticos, en América Latina debería instaurarse el “día de la vergüenza”, en rechazo a los gobiernos que interpretan para su beneficio textos constitucionales o los reforman para eternizarse en el poder.

Los nicaragüenses ya tienen el propio. Disidentes del sandinismo eligieron el último 26 de febrero. Ese día, el presidente Daniel Ortega fue ungido por un congreso partidario como candidato presidencial para las elecciones de noviembre, menospreciando a la Constitución, que limita a dos periodos el número de mandatos.

Ortega, en su segunda etapa presidencial después de terminar la primera en 1990, construyó con los años una “justicia revolucionaria”. En un fallo reciente, la Corte Suprema de Justicia, con mayoría de jueces leales, declaró inaplicable un artículo constitucional que prohíbe la reelección presidencial, allanándole la posible vía de la eternidad en el poder, a costa de destruir y burlar pactos políticos que bregaban por mejor democracia.

Otro “día de la vergüenza” se estuvo gestando esta semana en Argentina, cuando un movimiento de allegados al poder abogó por una reforma constitucional que permitiera una “Cristina eterna”. Si bien la presidenta Kirchner despreció el anuncio, se entendió que fue un globo de ensayo para medir reacciones y posibilidades.

Pero las posibilidades son irreales; no porque la idea sea ajena al oficialismo, sino porque la Constitución argentina de 1994 es firme y difícil de romper. Se gestó tras un pacto político plural y con fuertes consensos, que la blindaron con controles morales y jurídicos para que no pueda ser fácilmente manipulada.

Ese blindaje no lo tienen otras jóvenes constituciones latinoamericanas, que nacieron como efecto de venganzas partidarias más que de acuerdos políticos, por lo que sus vidas están atadas al tiempo que dure el gobierno que las engendró. La de Venezuela tiene ese destino, durará lo que la presidencia de Hugo Chávez.

También en ese terreno están las de Ecuador de 2008 y de Bolivia de 2009, que nacieron en momentos que los gobernantes usaron su popularidad para evitar acuerdos políticos. Si bien Rafael Correa y Evo Morales llegaron a borrar el neoliberalismo de las constituciones, suplantándolo por los valores del nacionalismo, lo que no pudieron eliminar son los mismos pecados que se repiten amén de las ideologías.

Chávez redactó la Constitución en 1999, pero la reformó en 2009 para permitirse la reelección indefinida. Y aunque la defiende a ultranza, es el jefe de Estado que más veces la quebró. La última desvergonzada fue en diciembre, cuando logró que se le extienda una ley que por 18 meses le permite legislar y gobernar sin Congreso y a su antojo, lo que reduce a nada cualquier principio de la ley suprema.

Así como Chávez, el presidente ecuatoriano Rafael Correa también hizo las reglas para forzarlas. El 16 de febrero logró que la Corte Constitucional le autorice una consulta popular para alcanzar leyes que su partido en el Congreso no pudo negociar. Pedirá a la población que le faculte imponer trabas para que los bancarios y dueños de medios no puedan tener otras empresas, para regular el contenido de los medios y para tener la potestad de nombrar más jueces dentro de una reforma judicial. Con ello, destruirá la libertad de prensa, de empresa y la debida separación de poderes, principios que manda la Constitución.

No hay ejemplo saludable en materia democrática cuando alguien rompe las reglas o quiere el poder para siempre, aunque lo consiga por los votos. Ideologías aparte, así sea Ortega, como también lo persiguió el peruano Alberto Fujimori, lo pensó el colombiano Álvaro Uribe y le obsesionó al hondureño Manuel Zelaya, la reelección indefinida termina siendo una licencia para delinquir, una fosa donde afloran, tarde o temprano, el nepotismo, el abuso, la corrupción, el control de los poderes y la manipulación de la verdad.

Cualquier ciudadano entiende que el gobierno continuado hace más efímera y débil a la democracia. Pero lo incomprensible es cómo los jueces le permiten a muchos políticos de nuestra región, que sin vergüenza alguna y con la prohibición legal y constitucional, igualmente incurran en el vicio de querer eternizarse en el poder.

Novato ganó suspensión de “Presunto culpable”

Novato ganó suspensión de “Presunto culpable”

El litigante se graduó en 2008 y cursa un posgrado

PRUEBA. Escena del documental “Presunto culpable” (Foto: ESPECIAL )



El abogado Mario Ignacio Mata Martínez egresó de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 2008, litiga para un despacho modesto con un único socio, y se dice convencido de que el documental Presunto culpable es parcial, lucra y afecta a la familia de la verdadera víctima: Juan Carlos Reyes Pacheco.

Este novato abogado ha abierto un debate jurídico en el que están enfrentados los poderes Judicial y Ejecutivo, y al que se han sumado políticos e intelectuales, luego de que lograra que una juez federal le otorgara a su cliente una suspensión provisional, con la que se ordenó quitar de las salas de cine el documental, en cuyo contenido se realiza una dura crítica al sistema de justicia.

Mata Martínez aún no tiene rostro, cuando menos no ante los medios de comunicación. Asegura que él no quiere aparecer ante cámaras. Su objetivo, dice, no es hacerse famoso, sino defender el derecho a la privacidad de su cliente, Víctor Daniel Reyes, primo de Juan Carlos Reyes Pacheco.

“Sólo defiendo el derecho a mi vida privada, como lo hago con mi cliente (...) y mi motivo no es otro que no sea denunciar el daño moral hacia la familia Reyes Pacheco, que no sólo tuvo que pasar por la tragedia de perder a su ser querido, sino que ahora tiene que tolerar que en todo momento se exhiba a su hijo asesinado, baleado, en un charco de sangre, ante millones de espectadores. Los han revictimizado”, opina.

En entrevista telefónica, el abogado, quien lleva litigando tres años, admite sentirse incómodo con lo que sucede alrededor de Presunto culpable. “Yo no soy actor, ni gente de la farándula, para que en todo momento se me esté buscando”, se queja.

“En México hemos perdido la moral; a estas personas no se les está respetando su derecho a la privacidad, la cual aparece como una de las garantías consagradas en la Constitución”.

Mata Martínez no pertenece a algún despacho de nombre rimbombante o de apellidos conocidos, sino a uno independiente que sólo tiene un socio, su compañero Juan Carlos Ballina.

Si se busca su nombre en internet lo único que aparece son algunas de sus tareas entregadas a sus maestros en la Facultad de Derecho de la UNAM.

Defiende a capa y espada que la verdadera víctima del documental Presunto culpable es Juan Carlos, el muchacho asesinado, cuyo crimen, aunque parezca que ya nadie lo recuerda, queda impune. El abogado niega que el interés de él o de su cliente sea obtener algún beneficio económico.

“Las verdaderas víctimas son la familia de este muchacho. Los demás sólo han lucrado”, denunció.

Dice que la juez Blanca Lobo Domínguez fue valiente y comprometida.

Recuerda que el 3 de marzo pasado se dio entrada a la petición de amparo a favor de Víctor Daniel y jugó un papel esencial en el proceso judicial que señaló culpable a Antonio Zúñiga.

El juicio, afirma, expuso a Víctor a un descrédito público, pues el documental exhibe que en realidad él no conoce a Antonio Zúñiga, lo que desató la historia de Presunto culpable, como una forma de protesta en torno a las deficiencias del sistema judicial que culpó a un inocente, aun cuando no se tuvieron las pruebas suficientes.

“No cobro millones”

Mata Martínez dice que no cobra millones de pesos por litigar asuntos relacionados con juicios de amparo. Asegura que su trabajo es su pasión y su deber “hacer respetar el derecho de las personas, tengan o no recursos económicos”, y así devolver a la UNAM lo que le dio. “Fue la universidad la que me abrió las puertas de mis conocimientos y lo hizo sin distinción de clases sociales”.

Egresado de la Facultad de Derecho apenas en 2008, cursa actualmente un posgrado en la UNAM.

“Víctor nunca autorizó su imagen en la película y, por tanto, se cometió un daño moral contra su persona.

“En todo caso, ningún proyecto vale la pena si no sirve para mejorar las condiciones de vida de una familia que ya ha sido victimizada”, concluye.

"No creo lo que se dice de Mexico": Mike Tyson

"No creo lo que se dice de Mexico": Mike Tyson

Desde Nueva York a dos días del lanzamiento de su programa en Animal Planet, el ex campeón habló con !hey! respecto muchas cosas; incluyendo la violencia en nuestro país.

Nueva York.- Mike Tyson llegó de buen humor al Hotel Ritz frente al rio Hudson en Nueva York para hablar de su nuevo programa, Cara a Cara con Tyson. Aquí se descubren facetas sorprendentes del controvertido púgil, particularmente su amor por las palomas.

"Yo quería tener palomas de chico porque veía que unos tipos que admiraba mucho las tenían, y eso es lo que se debía hacer". Sin embargo, la plática con él fue extendida y sin restricciones. Entre muchas cosas más comentó como se sobrepuso a la muerte de su hijita (de cuatro) hace apenas dos años, "En ese momento pensé que mi vida había acabado, pero ahora me doy cuenta que apenas empieza por que ahora tengo la obligación de vivir también por ella".

En cuanto al porque se caso pocos meses después esto dijo, "era o eso o salir a matar a unas cuantas personas", respondió con una candidez sorprendente. en cuanto al tema de la violencia le preguntamos como él, desde su siempre particular punto de vista, entendía la realidad que nuestro país enfrenta estos días,

"¿Que le vas a hacer? Eso lo tenemos aquí también. ¿Que hacer cuando un periodico, la gente que se supone que tiene que llevar nuestras mentes hacia la verdad, ustedes, nos dicen que 'este es un mal país' , 'que tal país es corrupto' , ' que los problemas Estan basados en las pandillas de criminales en Mexico, cuando eso es lo único que se escucha de un país en el resto del mundo?, ¿Como esperamos algún tipo de alivio para cualquiera? Ese es el estigma que hay respecto a Mexico ahorita. No creo que sea así la cosa, pero ese es el estigma.. (voltea a ver a su alrededor) ¿verdad gente? ¿Mexio parece ser un caso verdaderamente perdido? (silencio) ¿se supone que es todo corrupto, verdad? (mas silencio). Ese el mensaje que nos llega y podría estar equivocado. Yo ni siquiera pienso que sea verdad.

Enamorado de sus aves

"Mike Tyson no se va a comer las palomas que esta criando", nos asegura entre risas Mario Costas, el dueño del gimnasio en la Avenida Tonnelle en Jersey City donde Tyson inicio su carrera hace ya mas de veinte años. "No se las va a comer por que las quiere mas que a nadie en el mundo, es mas probable que se enoje son su esposa que con cualquiera de estas palomas. Ademas es vegano nunca lo haría".

Costas es uno de los personajes mas recurrentes en la serie de Animal Planet Cara a cara con Tyson. También es amigo del campeón mundial desde que el era chicho y llegaba este sencillo lugar a entrenar.

"Cuando Mike perdió contra Lennox Lewis el estaba mal, muy mal. Paso casi una semana aquí arriba con sus aves y yo era el único que podía estar con el", narra Mario respecto a la cercanía que hay con el campeón y sus aves.

"¿Que si Mike esta contento?", pondera Costas al cerrar nuestra conversación con él, "Sí, puedo decir que finalmente Mike esta contento.

Datos

Mike Tyson ya filmo su participación en Que Paso ayer 2 y aunque no habrá una participación de sus aves en la cinta, aseguran que habrá uno o dos camellos. En la cinta (de la cual corrieron a Mel Gibson) también tendrá una participación especial Bill Clinton.

Asegura que quiere tener una carrera en el espectáculo, y en particular esta buscando trabajo en el teatro. Asegura que Othello es una obra que conoce bien.

Busca cualquier trabajo que, "me presente con dignidad ante la gente", por que asegura que tiene ocho bocas que alimentar.

La obra de Vargas Llosa

La obra de Vargas Llosa, patrimonio de la libertad: Calderón

Día de reconocimientos para el Nobel de Literatura: la Orden Mexicana del Águila Azteca, en una ceremonia encabezada por el presidente Felipe Calderón, y el Pergamino y la Medalla de Huésped Distinguido de la Ciudad de México.

México.- La relación de Mario Vargas Llosa con México viene desde 1962, cuando como periodista fue enviado a cubrir una exposición de arte francés: su primer contacto en persona con la literatura mexicana se dio con José Emilio Pacheco, a quien conoció en aquel viaje, si bien al primer escritor mexicano que leyó fue Alfonso Reyes.

Casi cinco décadas han transcurrido y esa vinculación vio su punto culminante con la condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca, en grado de insignia, que recibió el Nobel de Literatura 2010 de manos del presidente Felipe Calderón, ayer en una ceremonia en el Castillo de Chapultepec.

En el acto, el mandatario federal destacó la valentía mostrada por Vargas Llosa a lo largo de su vida, como un hombre fiel a sus ideas y a su amor por la libertad.

“Con humildad, he visto que usted se ha definido como un contador de historias. Ha señalado, al mismo tiempo, que la literatura es, de cierta forma, una rebeldía del ser humano contra la cotidianeidad, es el anhelo de vivir muchas vidas, muchas épocas y en muchas latitudes.

Antes de condecorarlo con la máxima distinción otorgada por el gobierno mexicano a ciudadanos de otros países, el presidente Calderón aseveró que las aportaciones del escritor peruano no sólo han enriquecido a México.

“México se honra en condecorar a un hombre valiente, inteligente, brillante, que ha alcanzado con sus ideas y con su prosa alturas majestuosas y que ha dejado una impronta permanente para las generaciones del mañana. Su obra y su pensamiento son patrimonio de la humanidad, patrimonio de la literatura y patrimonio de la libertad.”

Autores mexicanos

Tras recibir la insignia y el diploma de la Orden Mexicana del Águila Azteca, Mario Vargas Llosa advirtió la importancia de mantener en el centro de las preocupaciones de la sociedad la idea de libertad, a lo que deberían dedicar mayor tiempo los escritores, porque resulta muy difícil “escribir en un mundo afectado por la censura o la falta de libertades”.

En su discurso, atestiguado por miembros de la comunidad peruana y escritores mexicanos, el narrador recordó la importancia que tuvieron en su formación autores como Alfonso Reyes y Octavio Paz, cuyas obras se convirtieron en sus lecturas de cabecera.

Al primero lo definió como el intelectual que mejor simboliza esa “no siempre fácil integración de lo propio y lo universal, de lo local y lo internacional: uno de los grandes prosistas de nuestra lengua y un ejemplo de escritor que no conoce fronteras”.

A Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura 1990, Vargas Llosa lo destacó como una de las grandes cosas que le han pasado a América Latina: “Un gran poeta y, acaso todavía mejor, un grandísimo ensayista: un crítico sistemático de toda forma de autoritarismo y dictadura; también uno de esos raros intelectuales capaz de rectificar y cambiar. Octavio Paz es uno de los escritores que más ha enriquecido el pensamiento contemporáneo, no sólo con sus aportes creativos, sino con su lucidez y su coraje”.

Al final, Mario Vargas Llosa agradeció el reconocimiento, pese a las opiniones que ha vertido en contra de México, quizá como una respuesta a la polémica generada en Argentina, donde algunos intelectuales se oponen a que el escritor inaugure la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires por sus críticas al fallecido ex presidente Néstor Kirchner y a su sucesora, Cristina Fernández.

“Orgullo de América Latina

Poco después de las 10:00 de la mañana, Mario Vargas Llosa recibió el pergamino y medalla de huésped distinguido de la Ciudad de México, de manos de Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del DF.

En el palacio del antiguo Ayuntamiento, el Nobel agradeció la condecoración y dijo que recibir una distinción de este tipo no es sólo un reconocimiento, sino también un mandato de rigor, autenticidad, coherencia, “desde luego que haré todo cuanto esté a mi alcance para no defraudarlos”.

Refirió que México es uno de los pocos países en el mundo que han abierto sus puertas, “con tanta generosidad y con tan pocos prejuicios”, a quienes por razones políticas, religiosas o ideológicas se ven obligados a fugarse en busca de una nueva patria.

Aseguró que entre las “muchas cosas” que admira de México se encuentra la literatura, “la descubrí cuando estaba todavía en el colegio, en el último año de la secundaria con un ‘librito’ que he releído muchas veces, un librito de Alfonso Reyes, se llama Visión de Anáhuac, una descripción absolutamente maravillosa, poética, tanto imaginativa como histórica del México que vieron los primeros europeos que se acercaron a esta tierra”.

Además, consideró que Perú y México tienen afinidades, son antiguos, “eso es un valor”, y por ello a veces se pensaría que es un solo país.

“En esto México tiene mucho todavía que enseñarnos a los demás latinoamericanos. México es el país que ha integrado más sin haber llegado todavía al ideal, a la perfección, a sus culturas prehispánicas y sus culturas modernas”, indicó.

En tanto, Ebrard dijo a Vargas Llosa que el pueblo de México le reconoce como “una persona que defiende lo que cree, que escribe lo que siente y que nos hace pensar a todos”.

“Te damos esta medalla porque eres orgullo de América Latina y también de México, pero también porque reconocemos tus convicciones, tu compromiso, tu honorabilidad, muchos valores que admiramos, que respetamos y que nos inspiran a quienes estamos en el servicio público y en general a todos para cómo conducirnos”, expresó. (México. Silvia Arellano)

¿Pierde López Obrador o el PRD?

¿Pierde López Obrador o el PRD?

MARÍA DE LAS HERAS

Andrés Manuel López Obrador, excandidato de la izquierda a la presidencia de México en 2006, ha criticado una y otra vez la decisión de su partido, el Partido de la Revolución Democrática (PRD), de aliarse con el Partido de Acción Nacional (PAN), del presidente Felipe Calderón, para enfrentarse al Partido Revolucionario Institucional (PRI) en las elecciones locales de los dos últimos años. Pero no fue hasta hace unos días cuando decidió tomar una posición más definida al respecto y solicitó licencia a su militancia, a sabiendas de que tal figura no existe, hasta que la dirección de su partido desista de cualquier intento de formar alianzas con el PAN.

    México

    México

    A FONDO

    Capital:
    Ciudad de México.
    Gobierno:
    República Federal.
    Población:
    109,955,400 (est. 2008)

Con esta decisión, López Obrador consigue tres efectos clarísimos: Reafirma su congruencia política al rechazar cualquier forma de alianza con el partido del presidente Calderón, a quien sigue acusando de haber hecho fraude en 2006 para arrebatarle la presidencia, además de asegurar que el PAN representa lo mismo que el PRI; consigue mermar cualquier posibilidad de triunfo de una alianza PAN-PRD en el Estado de México, y finalmente se coloca al frente para buscar el control del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, acusando al grupo del actual dirigente de violar los principios del partido al aliarse con la derecha.

En la encuesta de esta semana, preguntamos a los entrevistados si consideraban que esta solicitud de licencia de López Obrador era el principio de su salida del PRD o, más bien, lo veían como una maniobra para presionar en el proceso de selección del sucesor de Jesús Ortega, su actual dirigente: Siete de cada 10 encuestados se inclinaron por pensar que la intención del excandidato es más bien la segunda, ante lo cual, la tercera parte opina que la dirigencia perredista debe hacer la vista gorda e ignorarlo, mientras que el 45% nos dijo que Ortega debería aprovechar el asunto para expulsar a López Obrador del PRD de una vez por todas. El 55% de los entrevistados considera que, en este asunto, el que más tiene que perder es López Obrador, frente al 27%, que dice que el PRD es el que más tendría que perder en caso de que este conflicto lleguara a una separación definitiva del excandidato. El hecho es que hay una diferencia del 6% entre los que estarían dispuestos a votar por el partido del Sol Azteca, con o sin López Obrador, lo que significa, haciendo números bajitos, que el asunto le puede costar al PRD más o menos cinco millones de votos, que, en una contienda presidencial, lo pueden significar todo.

La mujer más valiente de México se fuga

La mujer más valiente de México se fuga a Estados Unidos

La estudiante de 20 años que asumió la jefatura de la Policía en el valle de Juárez renuncia al cargo agobiada por las amenazas

PABLO ORDAZ | México

La mujer más valiente de México no quiere que ese sea su epitafio. Marisol Valles García, la estudiante de criminología de 20 años que el pasado mes de octubre aceptó el cargo de jefa de Policía de Práxedis G. Guerrero, un pequeño municipio cercano a Ciudad Juárez, ha puesto pies en polvorosa. Según sus familiares y el fiscal de Chihuahua, ha pedido asilo en Estados Unidos, asustada por las continuas amenazas del crimen organizado. Según funcionarios municipales, solo habría pedido una licencia para cuidar a su bebé de apenas un año. El caso es que Marisol Valles García no está dispuesta a seguir la estela de Érika Gándara o de Hermila García, dos de las mujeres que, como ella, aceptaron luchar contra el crimen en el norteño Estado de Chihuahua. Érika fue secuestrada el 26 de diciembre pasado y jamás se volvió a saber de ella. A Hermila, simplemente, la mataron a tiros.

Huida
Ampliar

Marisol Valles García, en una imagen de archivo.- ALEJANDRO BRINGAS (EFE)

    México

    México

    A FONDO

    Capital:
    Ciudad de México.
    Gobierno:
    República Federal.
    Población:
    109,955,400 (est. 2008)

Un día de finales de octubre de 2010, una muchacha de 20 años, aspecto frágil y un recién nacido esperando en casa, accedió a un cargo para el que ninguno de los hombres de Práxedis -un municipio de 3.400 habitantes en pleno valle de Juárez- había tenido suficientes arrestos: secretaria de Seguridad Pública. O, lo que es lo mismo, jefa de los 19 agentes de la Policía Local, nueve de ellos mujeres. Aunque los precedentes no eran los más halagüeños -el crimen organizado acababa de asesinar en un municipio vecino al comisario de policía y a su hijo-, Marisol Valles se mostró serena, anunció que no portaría armas y admitió que sí, que todo el mundo en su pueblo tenía miedo, pero que ella llegaba para cambiar las cosas: "Vamos a cambiar el miedo por seguridad".

De eso hace cuatro meses. Desde entonces, por aquellos pagos han pasado demasiados cosas... y ninguna buena. El 29 de noviembre, un comando de sicarios emboscó y ejecutó a Hermila García, la directora de Seguridad Pública del municipio de Meoqui. De 38 años, había jurado el cargo solo un mes y 10 días antes. A finales de diciembre, Érika Gándara, la única agente de policía del municipio de Guadalupe, en la línea fronteriza con Estados Unidos, fue secuestrada. Un grupo de delincuentes entró en su casa y se la llevó en volandas. Nada se ha vuelto a saber de ella. En el momento de su secuestro, Érika tenía 18 años y un amor por su trabajo difícil de explicar. Un año antes, durante la misma semana en que ella tomó posesión del cargo, un compañero suyo fue ejecutado y, a los pocos meses, otros siete renunciaron. Los pocos agentes que quedaban terminaron por pedir la baja cuando el crimen organizado asesinó al alcalde. Solo quedaba Érika...

Con tales precedentes en su entorno, no resulta extraño que Marisol Valles haya cruzado la frontera y pedido asilo en Estados Unidos. Aunque en el ayuntamiento de Práxedis lo negaron en un primer momento, Jorge González Nicolás, el fiscal del Estado de Chihuahua, confirmó finalmente el viernes que la jefa de Policía "recibió una amenaza y eso justificó que se retirara a Estados Unidos". Su caso no es el único. El mismo camino que Marisol toman cada día empresarios agobiados por el chantaje, periodistas amenazados de muerte, defensores de los derechos humanos... Pero, aun no estando sola en su huida, la renuncia de Marisol Valles es especialmente triste. Las crónicas que se escribieron sobre ella a finales de enero encerraban una buena dosis de emoción: la esperanza en México tenía nombre de mujer.

Rebeldes y fuerzas leales a Gadafi se disputan el control

Rebeldes y fuerzas leales a Gadafi se disputan el control de Zauiya

Gadafi ha enviado esta mañana más tropas a Zauiya, a 40 kilómetros al oeste de Trípoli, ciudad donde se está librando la principal batalla en la zona.- La guerra civil libia se ha recrudecido en las últimas horas con combates en varios enclaves

EL PAÍS | ÁLVARO DE CÓZAR | Ras el Ajdir

La batalla por el control de ciudades claves al este y al oeste de Libia se ha recrudecido en la mañana del sábado. Al oeste, tropas leales a Gadafi han atacado con tanques y fuego de artillería barrios de Zauiya, ciudad clave porque queda a las puertas de la capital y alberga una refinería, según informan testigos desde la ciudad citados por Al Jazira y Reuters. Otras fuentes citadas por The New York Times hablan de una "masacre". Todas coinciden, sin embargo, en que los rebeldes han repelido esta gran ofensiva de Gadafi. Prueba de ello es que el dictador ha enviado más tropas y está preparando un cerco a la ciudad y ha instalado varios puntos de control en los accesos, según informa Reuters.

Evolución del conflicto

GRAFICO - El Pais - 04-03-2011

- EL PAÍS

Al este y tras hacerse con el control de Ras Lanuf ayer, y aunque la información es confusa y ambos bandos se han estado atribuyendo el control de esta ciudad, esta mañana no había rastro de las tropas leales al dictador. Los rebeldes aseguraban a primera hora que habían continuado su avance hacia la capital y que habían conquistado la ciudad de Bin Jawad, a 525 kilómetros de Trípoli, información desmentida después.

Viernes, protestas y represión

Día de rezo, día de protestas, día de disparos. Como todos los viernes desde que empezó la revuelta, el pasado 15 de febrero, Libia se convirtió en un polvorín que sirvió para medir la fuerza del régimen del coronel Muamar el Gadafi y comprobar que no está tan mal como hace una semana. Sus tropas exhibieron músculo allá donde los rebeldes han tomado el poder. En el oeste, las gentes de Zauiya se llevaron la peor parte porque los militares pro-Gadafi reconquistaron partes de la ciudad en un ataque que dejó 30 muertos, según la agencia Reuters. En el este, se vivieron intensos combates en la población costera de Ras Lanuf y algunas zonas de Brega y Ajdabiya fueron bombardeadas, aunque los leales al coronel no llegaron a tomarlas. Al menos una quincena de personas murieron en un ataque contra un depósito de armamento cerca de Bengasi.

En Trípoli, las manifestaciones contra el régimen fueron reprimidas por la policía con disparos. El terror se ha instalado en la capital y algunos testimonios relatan casos de tortura y violaciones.

Pasadas las doce del mediodía, cientos de personas de Tajura, un suburbio al este de Trípoli, partieron desde las mezquitas armadas con piedras hacia el centro de la ciudad. "No tenemos armas. Iremos a la mezquita y después diremos en la calle que Gadafi debe irse", señaló uno de los manifestantes a Reuters. No llegaron muy lejos. La policía y los paramilitares del dictador habían desplegado una columna de vehículos en la salida y les impidieron el paso con disparos de metralleta, según testigos, y gases lacrimógenos. Los manifestantes se dispersaron y los mercenarios iniciaron entonces una persecución por las calles del barrio. Lo que ocurrió a partir de entonces se desconoce, aunque organizaciones como Human Rights Watch dijeron ayer que han conocido casos de violaciones y desapariciones. Esta semana, miembros de la policía secreta han patrullado los barrios de Trípoli casa por casa y con fotografías de las revueltas para identificar a los alzados, según contó el jueves el diario The New York Times.

Los 130 periodistas invitados por el régimen a Trípoli la semana pasada no pudieron ser testigos de las manifestaciones y tuvieron que quedarse en el hotel. "Es por su seguridad, para protegerles de los miembros de Al Qaeda", dijeron las autoridades a los reporteros.

Además de en la capital, Gadafi quiso despejar dudas sobre su poder en algunos puntos que había perdido la semana pasada. Sus tropas lanzaron un contraataque sobre Zauiya, a 50 kilómetros al oeste de Trípoli. Los insurgentes se habían levantado allí la semana pasada y su conquista se consideraba clave para debilitar al dictador desde la parte occidental. Sin embargo, las fuerzas de élite seguían controlando las carreteras y los caminos de ese lado de la costa y desde allí lanzaron una incursión hasta el centro de la ciudad. Eran las once de la mañana cuando los mercenarios de Gadafi, la mayoría del África subsahariana, entraron y dispararon contra los habitantes. Tras cuatro horas de combate, se marcharon dejando a su paso entre 30 y 50 muertos, según los datos recopilados por las agencias. La televisión libia, sin embargo, anunció que el coronel había recuperado la ciudad. En cualquier caso, las últimas informaciones que vienen de Zauiya señalan que ya no queda apenas munición.

Las únicas buenas noticias para los rebeldes vinieron del lado este. Los cazas libios de Gadafi bombardearon otra vez bases militares de Brega y un gran arsenal en Ajdabiya, pero no lograron impedir el avance de las tropas rebeldes hacia un estratégico puerto petrolero en Ras Lanuf junto al que hay refinerías, oleoductos y un aeropuerto. La zona, a 660 kilómetros de Trípoli y muy cerca de Bengasi, la capital de los militares que han abandonado a Gadafi, vivió un intenso fuego de artillería.

Tras dos semanas de ataques en uno y otro lado del país, la jornada de ayer fue un punto de inflexión que permite extraer nuevas conclusiones. Que el este del país es el único que puede presentar batalla al régimen con ciertos visos de tener éxito; que el oeste sigue controlado por Gadafi tras ganar la batalla contra los rebeldes en Zauiya; que el terror ciudadano parece haberse instalado en Trípoli, el bastión del dictador, donde las protestas son reprimidas sin contemplación; y que Gadafi, arrinconado en su palacio, no da muestras de dar su brazo a torcer y tiene más fuerza de la que parecía. La situación está estancada. Por ahora, en tablas.

El régimen vende futuras reformas

"Tenemos solo una dirección: ir hacia adelante. Más libertad, más democracia. Tenemos que reformar de la A a la Z". Estas palabras de aparente espíritu reformista las pronunció ayer el hijo de Muamar el Gadafi, Saif el Islam, en una entrevista con la cadena Al Yazira en la que, por otro lado, insistió en el discurso mantenido durante las últimas semanas: los rebeldes son muy pocos -"100, 200 personas"- y son ellos, y no el Gobierno, los que están aterrorizando a la población civil. Una vez más, negó que estén reclutando mercenarios, los bombardeos y los ataques a manifestantes. "No estamos bombardeando a la gente; solo a las milicias armadas", afirmó. Saif el Islam es una de las personas bajo investigación de la Corte Penal Internacional por crímenes contra la humanidad.

El hijo de Gadafi, que hasta que estalló la revuelta era considerado como la cara amable del régimen, políglota y educado en Reino Unido, habló al lado de un gran retrato de su padre mientras defendía que Libia puede superar la situación y surgir como una nueva nación con leyes y reformas que garanticen un sistema democrático. "Esperamos que esta crisis cambie a Libia y le dé otra forma, otro perfil", aseguró.

El régimen, por otro lado, reemplazó ayer a su embajador ante la ONU -que se había apartado de su Gobierno y pedido que se tomaran medidas "tangibles y efectivas" contra Gadafi- por el exministro de Asuntos Exteriores Ali Abdusalam Treki, de la total confianza del dictador.

No hay comentarios.: