06 abril, 2011

Venezuela: El curioso informe anual de PDVSA para 2010

por Gustavo Coronel

Gustavo Coronel fue director de Petróleos de Venezuela (1976-79) y representante en Venezuela de Transparencia Internacional (1996-2000) y autor del estudio "Corrupción, administración deficiente y abuso de poder en la Venezuela de Hugo Chávez" publicado por el Cato Institute (Noviembre 2006).

Un informe de 415 páginas sobre las actividades de la empresa petrolera estatal venezolana —Petróleos de Venezuela (PDVSA)— acaba de ser publicado como parte de un informe más amplio sobre las actividades del Ministerio de Energía y Petróleo. Este informe proporciona una ilustración fascinante de cómo la empresa está siendo mal administrada.

De ser una empresa de renombre a nivel mundial antes de que Chávez llegara al poder, esta se ha convertido en un conglomerado amorfo de una docena de empresas que importa y distribuye alimentos, construye casas, pavimenta calles, entrena atletas y ha adoptado como misión “la promoción de una sociedad socialista”. Como resultado, su negocio principal de buscar, producir, refinar y vender hidrocarburos se ha convertido en una tarea subordinada. La empresa ha perdido 800.000 barriles por día de producción, la cual sólo en parte ha sido compensada por contratos con operadores extranjeros; sus refinerías están trabajando al 70% de su capacidad y una buena porción de su petróleo está siendo entregado a precios subvencionados a los países ideológicamente amigables.

El juego de los nombres

En Petróleos de Venezuela a casi todos los activos físicos se les da el nombre de un “héroe revolucionario”. Cuando la empresa decidió arbitrariamente hacerse cargo de las torres petroleras pertenecientes a la empresa estadounidense Helmerich & Payne —para no pagar a esta empresa una deuda de $43 millones— las torres pronto fueron bautizadas con los nombres de venezolanos que se convirtieron en “mártires revolucionarios” en un sangriento golpe de estado contra el gobierno democrático en 1962.

En el informe de PDVSA se utiliza una terminología nueva, llena de simbolismo político, en lugar del lenguaje técnico y tradicional de la industria petrolera. Un proyecto comunitario ahora le da “suprema felicidad social” al pueblo, en el mejor estilo de Mao Tse Tung. Un nuevo pozo petrolero se convierte en una “unidad de producción socialista”, al mejor estilo de Stalin. Este hábito podría ser etiquetado como inofensivo o divertido, si no fuera porque indica la existencia de un marco mental entre los gerentes que no tiene nada que ver con el funcionamiento de una empresa petrolera.

Objetivos rimbombantes, pero programas pueblerinos

Uno de los principales objetivos de la compañía es “aumentar la importancia de Venezuela como una potencia energética” pero algunos de los “logros” que figuran bajo este majestuoso objetivo suenan bastante insignificantes, como lo es “proporcionar (sin especificación) modernización tecnológica a la casa de huéspedes en Lagunillas [un campo petrolífero]”. Sospechamos que la modernización tecnológica se refiere a la adquisición de un nuevo televisor.

Como ahora la empresa tiene una División “Agrícola” (PDVSA Agrícola), algunos de los programas llevados a cabo durante el 2010 incluyeron la siembra de “2.500 hectáreas de yuca” y la producción de “922 toneladas de pollo”.

La División Eléctrica de la empresa mencionó la adquisición de 1.100 camiones chinos para transportar diesel hacia los generadores eléctricos portátiles comprados en 2010 y, así, poder enfrentar la crisis eléctrica nacional.

La División Marítima (PDVSA Naval) anunció la “adquisición de 42 camiones cisterna de petróleo”, ninguno de los cuales se puede encontrar, excepto en papel.

Afirmaciones verdaderamente fraudulentas

Aunque gran parte de los contenidos caen fácilmente en la categoría de lo grotesco, existen afirmaciones verdaderamente fraudulentas. Una de las más importantes tiene que ver con la llamada “certificación” de las reservas probadas de petróleo en la faja del Orinoco.

A pesar de que la existencia de importantes recursos de petróleo pesado en esta región se conoce desde hace más de 50 años, las “reservas probadas”, definidas adecuadamente, indican que alrededor del 10% del petróleo en ese lugar se puede recuperar, dada la naturaleza del petróleo pesado.

Sin embrago, la actual administración ha aplicado un factor de recuperación arbitrario de 20% y, “de repente”, se duplicaron las “reservas probadas” del país, sin hacer el trabajo geológico y de ingeniería necesarios para fundamentar esta afirmación. En este informe, la empresa dice haber “certificado” 215.000 millones de barriles de “reservas probadas”, habiendo perforado “143 pozos estratigráficos” en los 55.000 kilómetros cuadrados de la faja. Esta densidad de perforación no solamente es totalmente ridícula cuando se trata de comprobar la continuidad o no de un yacimiento petrolífero, sino que un pozo estratigráfico, por definición, apenas indica la naturaleza de la sección geológica encontrada en el pozo, una información que no es suficiente para certificar reservas. Se trata de una afirmación fraudulenta.

La misma afirmación fraudulenta se ha hecho en relación con las “reservas probadas” de gas natural de alrededor de 6 billones de pies cúbicos en el Golfo de Venezuela, “certificados” por la perforación y pruebas de tres pozos.

No es posible hacer esta afirmación con una cantidad tan limitada de datos.

Igualmente infundada es la afirmación de haber “certificado” 84 millones de barriles de petróleo en la faja del Orinoco haciendo adquisiciones “sísmicas” en conjunto con una empresa de Bielorrusia. Los datos sísmicos no pueden “certificar” las reservas probadas.

Otra afirmación hecha en el informe que se ajusta adecuadamente al ámbito de la ciencia ficción es que, utilizando un promedio de 64 torres activas de perforación durante el año se perforaron 3.778 pozos. Esto equivaldría a más de un pozo por semana, por torre —algo, evidentemente, imposible.

Travesuras financieras

El informe afirma que la relación de deuda financiera con los activos de la empresa es de 17%, una cifra baja en comparación con otras empresas petroleras. Sin embargo, no incluyeron entre sus deudas a los préstamos que China le hizo a Venezuela durante los últimos tres años, estos constituyen ahora alrededor de $28.000 millones. Esto podría cambiar la proporción significativamente, situando a la empresa en la zona de peligro. Esta deuda la está pagando PDVSA dado que el informe detalla un pago por $2.500 millones, realizado en el año 2010.

Otra deuda que no figura en los libros es la cantidad que aún se adeuda a los numerosos contratistas expropiados por PDVSA. Helmerich & Payne es sólo una de las muchas empresas cuyos activos fueron arbitrariamente tomados por el gobierno venezolano.

Mientras tanto, la extrema falta de inversión ha dado lugar al colapso operativo.

El reporte enumera $9.300 millones de inversiones relacionadas con el petróleo durante el 2010. Este es un nivel insuficiente de inversiones para mantener el nivel de producción actual, mucho menos para aumentar o modernizar adecuadamente las refinerías y otros activos básicos. En comparación, el nivel anual de inversiones de ExxonMobil es de aproximadamente $30.000 millones, triplicando la cantidad de PDVSA, con un nivel similar de producción de petróleo.

Corrupción

En el informe se menciona la contratación de la plataforma de perforación mar adentro de Saturno PetroSaudi para perforar en busca de gas en las aguas del noreste de Venezuela. Esta negociación debería ser investigada, dado el desastroso e irregular acuerdo hecho para la plataforma petrolífera Aban Pearl que se hundió hace algún tiempo y dado el misterio que rodea a este nuevo acuerdo.

En definitiva, una mirada más cercana al“informe”de PDVSA revela claramente el trágico grado de deterioro de PDVSA.

Cambiar la Constitución

Cambiar la Constitución para defender el monopolio

Leo Zuckermann

Los partidos políticos en México tienen el monopolio de las candidaturas de representación popular y del financiamiento público en una elección. Sólo ellos pueden registrar a los aspirantes a gobernarnos y recibir dinero para campañas. Y, como buenos monopolios que son, cada vez limitan más la competencia.

Los partidos ya encontraron la fórmula perfecta para defender sus preciados monopolios: reformar la Constitución para protegerse desde ahí. Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al haber declarado improcedente el amparo en contra de reformas constitucionales que afectan derechos humanos, han convalidado esta fórmula. Ni ellos, ni nadie, pueden revisar una enmienda a la Carta Magna. El Constituyente Permanente es soberano de cambiar la Constitución a su antojo.

Para ello se necesita una votación favorable de dos terceras partes de la Cámara de Diputados, dos terceras partes del Senado y la aprobación de la mitad de las legislaturas locales. Cualquiera diría que este procedimiento está bien. Se necesita una gran cantidad de votos de legisladores federales y locales. El problema es que, por el diseño institucional que tenemos en México, son las dirigencias de los tres principales partidos políticos (PAN, PRI y PRD) las que mandan en los congresos federal y estatales. En la práctica obligan a sus legisladores a reformar la Constitución para mantener el monopolio partidista.

Es lo que ocurrió con la reforma electoral de 2007. Las dirigencias de los tres principales partidos se pusieron de acuerdo para cambiar la Constitución y proteger así sus monopolios. Fíjese usted: prohibieron las candidaturas independientes, la compra de spots de radio y televisión por parte de privados para hablar de política y las campañas negativas entre ellos. Todas son medidas que los fortalecen como monopolios. Además, su financiamiento está asegurado por una fórmula muy generosa en la Carta Magna. Y, el colmo, modificaron la Constitución para despedir a los consejeros del IFE que les disgustaban. De Ripley: no a cualquiera lo corren desde un artículo de la mismísima Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En fin, que el truco es poner toda la legislación electoral que protege a los partidos como monopolios en la Constitución para evitar que alguien pueda ampararse. Y la SCJN aprueba esta táctica.

Tan sólo hay que leer el artículo 41 de la Carta Magna, que contiene muchas de las regulaciones en materia electoral, para darse cuenta del ardid. Ese artículo contiene dos mil 896 palabras cuando toda la Constitución de los Estados Unidos de América comprende tan sólo cuatro mil 543 palabras. Es lógico: allá sólo las reglas fundamentales están en su Carta Magna. Las demás las dejan en leyes secundarias y reglamentos. No así en México donde la tendencia es a usar la Constitución para normar hasta el mínimo detalle. No por nada nuestra ley fundamental contiene más de 104 mil palabras.

¿Por qué los legisladores (léase los partidos) subieron a la Constitución la prohibición de que privados compren spots de radio y televisión para hablar de partidos y/o candidatos cuando antes dicha norma estaba en la ley secundaria, es decir, en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales? Muy sencillo. Porque antes cualquier ciudadano podía alegar que esta regla era inconstitucional, violatoria de varios preceptos contenidos en el capítulo de las garantías individuales de la Constitución. Ahora, al haber elevado esta norma a la mismísima Carta Magna, pues no hay manera de alegar que es inconstitucional porque, de acuerdo a la SCJN, ellos no pueden revisar la constitucionalidad de algo que está en la Constitución. Así, los partidos, con la complicidad de la SCJN, han encontrado la fórmula perfecta para proteger sus monopolios sin que nadie pueda decir ni pío.

No es la pobreza

No es la pobreza, es la desigualdad

Jorge Fernández Menéndez

El PRI, y siguiendo sus pasos el PRD, ya ha definido cuál será su principal argumento de confrontación con el gobierno federal y con el PAN de cara a las elecciones de 2012: no va a ser necesariamente la seguridad, aunque ella también participará del debate electoral, sino la pobreza, sobre lo que se ha avanzado o no en materia social en los últimos diez años, que serán 12 para el momento netamente electoral.

Creo que tanto el PRI (y el PRD, aunque su lógica es otra) como el gobierno federal se equivocan al polarizar tanto sus posiciones en este tema. Ni es verdad, como dicen los priistas y repiten los perredistas, que ha aumentado la pobreza en forma significativa en los últimos diez años ni tampoco es verdad que la misma haya tenido una transformación real en la última década. Se están equivocando ambos porque están partiendo de una visión estrecha, excesivamente ideologizada de este debate, en el cual no hay forma de llegar a acuerdos.

En México los programas sociales aplicados en la última década, que en realidad comenzaron desde el gobierno de Salinas de Gortari con el de Solidaridad y continuaran, con distintos esquemas, más o menos acertados, con Zedillo y Fox, han disminuido efectivamente la brecha de pobreza: no es una ocurrencia, se desprende de los datos del más reciente Censo, entre otros estudios serios del mapa social del país. No es verdad que la pobreza haya aumentado significativamente en México, incluido el hecho objetivo, que no tuvo por primera vez ninguna causa interna, de que se vivió una crisis económica de carácter mundial, donde la nación sufrió una caída histórica del PIB que, si no se hubieran tomado las medidas pertinentes, hubiera tenido costos mucho mayores aún. Ese es un dato duro, que no puede soslayarse, como tampoco se puede negar que ha habido avances en distintos ámbitos, sobre todo en salud, que marcan una diferencia con el pasado.

¿Cuál es entonces el problema? En que no somos más pobres como país, eso es falso. El problema consiste en que seguimos siendo un país profundamente desigual: esa brecha de desigualdad es la que no se ha podido cerrar. Y eso debería ser motivo de un debate serio donde confluyeran diferentes fuerzas e intenciones y no de debates televisivos bastante vacíos de sentido. Porque el punto es que, mientras no se realicen toda una serie de reformas realmente de fondo, estructurales, en el ámbito fiscal, energético, laboral, no disminuirá la desigualdad, aunque haya avances en la lucha contra la pobreza. La medida de éxito de una sociedad no se da en saber si hay más pobres o no, eso siempre resultará relativo y puede ser cuestionable porque se debatirá, en última instancia, el sistema, la forma en que se mide la pobreza. La medida del éxito está en la disminución de la brecha de desigualdad: las sociedades en donde hay mejor calidad de vida son las que tienen menores espacios entre los más pobres y los más ricos. Debido a eso, en las naciones escandinavas hay mucho mejor calidad de vida que en Estados Unidos, por ejemplo.

Y entonces es absolutamente falso, un error, colocar a países como Rusia y China e incluso, con muchos más matices, India, por ejemplo, como parámetros de desarrollo, según lo hizo hace unos días Marcelo Ebrard. Sin duda China, entre otros, es un paradigma de crecimiento económico, sin embargo, su modelo sería imposible de implementar aquí: ¿alguien se imagina a México con censura previa de prensa, radio, televisión e incluso internet, con medios sólo públicos que puedan cubrir toda la información autorizada del país más grande del mundo?, ¿alguien se imagina a México con un partido único y terminantemente prohibida cualquier oposición?, ¿alguien se imagina que sea el gobierno el que firme los contratos de producción con los inversionistas extranjeros, sin que los trabajadores tengan derecho alguno, más que el de laborar, trabajadores que incluso son contratados directamente por el gobierno, no por los empleadores, y cobran lo que acuerda estrictamente el inversionista extranjero con el gobierno?, ¿alguien quiere tener un país donde la calidad de vida y el desarrollo es una historia de triunfo para 200 millones de habitantes mientras que otros mil millones no están ni siquiera enterados de ella?

Lo que esas naciones no pueden soslayar es que su crecimiento no ha impedido que se profundice la desigualdad. Y algo similar nos ocurre a nosotros. México no es más pobre, es igual de desigual que antes.

Y, ante ello, más que el debate estéril, debería haber un esfuerzo global y unificado de todas las fuerzas políticas, del gobierno y de sus oposiciones. Sin embargo, en nuestro caso, la mezquindad y la cerrazón se suelen imponer sobre el simple sentido común. Pensamos siempre en la siguiente elección, jamás en la próxima generación.

Un ducto hacia el futuro de México

Un ducto hacia el futuro de México

Fausto Alzati Araiza

Urge construir un ducto. Un ducto hacia el futuro de México. Un amplio y firme poliducto financiero y humano que vaya directamente y sin rodeos del petróleo a la educación, la investigación científica y tecnológica y la innovación, tanto pública como privada. Una nación con futuro debe asegurar que los frutos de la explotación de su patrimonio no renovable se inviertan en la creación de un patrimonio perpetuamente renovable, que sustente el bienestar de la presente generación e incremente el de las venideras. Y es de sobra sabido que el único patrimonio inagotable es la combinación de los recursos humanos, en especial los altamente calificados, con el conocimiento que se produce, difunde y reproduce constantemente.

Al Estado mexicano le es ya urgente e indispensable dotarse de fuentes de ingresos suficientes, y capaces de crecer junto con la economía nacional, para financiar su gasto corriente de manera saludable y sin modalidades de financiamiento que eleven en exceso los costos reales del crédito y, en la práctica, excluyan de él a la actividad productiva privada y social. De esta manera será posible liberar los flujos financieros provenientes de la explotación petrolera para destinarlos íntegramente a la inversión. Sin duda y primeramente a la inversión indispensable para mantener y ampliar las capacidades de producción y reproducción de la industria petrolera mexicana. Incluyendo, cuanto antes, las inversiones necesarias para dotarla de las capacidades técnicas, humanas y financieras que necesita para proyectar sus actividades hacia otras latitudes. Ir más allá de las fronteras mexicanas, a fin de dejar de ser la única gran empresa petrolera integrada que, en el mundo entero, está confinada en un sólo país. Pero, después de cubrir estas inversiones, de inmediato y sin titubeos ni componendas, el flujo de los ingresos petroleros debería destinarse a la inversión en educación y conocimiento.

Hacer efectivos estos principios exige primero voluntad política y un compromiso indeclinable con el porvenir de México y el bienestar de sus nuevas generaciones. Con el bienestar y la esperanza de esos jóvenes que van a decidir mediante su voto las elecciones de este año y las de 2012. Y con sus hijos, y con los hijos de sus hijos.

Para ello nada mejor que elevar a rango de ley la obligación del Estado mexicano de destinar directamente a la educación y el conocimiento una proporción adecuada y fija de todos los ingresos petroleros. Y, desde luego, la totalidad de los “excedentes” que se generan como resultado de alzas imprevistas, y siempre transitorias, de los precios reales del crudo en los mercados internacionales. Esto una vez cubiertos los costos de la importación de combustibles, siempre y cuando sea evidente que resulta más eficiente y redituable para la nación importarlos que producirlos en México.

Una singular coyuntura energética global se ha configurado por la combinación de la dolorosísima tragedia que enluta al ejemplar pueblo de Japón, por un lado, y la inestabilidad política que afecta a importantes países exportadores de hidrocarburos en el Oriente Medio y en el Norte de África, por el otro. Simultáneamente, la más elemental prudencia y responsabilidad global obliga a todas las naciones a detener y reexaminar la participación de la opción nuclear en sus estrategias energéticas de largo plazo y a buscar fuentes alternas de suministro de crudo y gas natural fuera del Oriente Medio y del Norte de África.

Esta coyuntura ofrece a México una singular oportunidad para iniciar su reposicionamiento estratégico como potencia energética en el contexto global. La estrategia comienza por consolidar las capacidades técnicas y humanas de nuestra industria petrolera y energética, pública y privada. Pasa por proteger legalmente a escala global los conocimientos generados por instituciones como el Instituto Mexicano del Petróleo y el de Investigaciones Eléctricas, la UNAM, el IPN y otras universidades, los centros del Conacyt, los de empresas privadas grandes y pequeñas. Pasa por volver rápidamente bilingües a nuestros técnicos y trabajadores petroleros y de las demás industrias energéticas. Pero sobre todo pasa por la urgente necesidad de construir cuanto antes un ducto del petróleo a la educación y el conocimiento. Un ducto hacia el porvenir de México.

Carita mata talento

Carita mata talento

Lo que propone Manlio Fabio al priismo es la versión ideológica y programática del exitoso “te lo firmo y te lo cumplo”.

Ricardo Alemán

En el nuevo PRI —el de Humberto Moreira— se vive una suerte de esquizofrenia que no augura nada bueno a un partido que se dice en la antesala del poder presidencial.

Y es que mientras que con tino y olfato políticos el senador Manlio Fabio Beltrones propone volver a la máxima de Jesús Reyes Heroles en la sucesión presidencial —que antes de seleccionar al hombre se defina para qué quiere el PRI regresar al poder—, el puntero en los sondeos, Enrique Peña Nieto, prefiere la ruta del pragmatismo: el control político y económico. Pero vamos por partes.

Está claro que entre Beltrones y Peña Nieto no sólo se disputa la candidatura presidencial por el PRI, sino que prevalecen posturas —al parecer opuestas e irreconciliables— sobre la ruta que debe seguir el PRI para regresar al poder.

En el primer caso, el poderoso jefe de los senadores del PRI propuso como premisa fundamental para acceder al poder que los priistas analicen, discutan y concluyan cuáles son las razones y los objetivos por los que el PRI debe regresar al poder. Para muchos el ejercicio podría resultar ocioso, pero lo cierto es que se trata de una estrategia de profundo sentido político; además de su implacable sentido común.

En pocas palabras, lo que propone Beltrones al priismo es —parafraseando a Peña Nieto— la versión ideológica y programática del exitoso “te lo firmo y te lo cumplo”. Es decir, que cualquiera que resulte el candidato presidencial del PRI, no sólo se comprometa y firme la realización de obras e infraestructura —que sin duda son fundamentales—, sino a llevar al Estado mexicano, todo, a un estadio de modernidad, eficacia, libertades y —sobre todo— que cumpla con la razón del propio Estado: garantizar la vida y los bienes de los ciudadanos.

Según la tesis de Beltrones, el PRI no se puede presentar ante los electores —en su intento por regresar al poder— con sólo el pedestre argumento de que tiene las encuestas a su favor o, peor aún, que su candidato presidencial es el más popular. El PRI, dice Beltrones, debe comprometerse a regresar no sólo por el poder presidencial, sino para hacer realidad una transformación profunda del Estado mexicano. ¿Cuál transformación? ¿En qué dirección? ¿Con cuáles objetivos..? La respuesta a las anteriores interrogantes debe ser la oferta del PRI a los electores.

Pero el reclamo de Beltrones no es bien visto por el otro PRI, el de Peña Nieto y de Humberto Moreira. Y es que son muchos los indicios de que el priista más aventajado en las encuestas prefiere el pragmatismo puro y duro del poder. ¿Eso qué quiere decir? Que la prioridad de Peña está en la mancuerna del control político y el control del dinero. Y si existen dudas, basta saber que Peña Nieto ya se apoderó del PRI, del control del aparato tricolor, y que su gerente, Humberto Moreira, trabaja en alinear a los 19 gobernadores tricolores. Ese es el control político.

La otra cara de la moneda, el control económico, lo manejó Peña Nieto con tacto de ajedrecista. Primero, como todos saben, en un impecable jaque al rey, hizo candidato al gobierno mexiquense a Eruviel Ávila. Luego mandó como jefe de campaña del ex alcalde de Ecatepec, nada menos que a Luis Videgaray, el “alfil” de Peña Nieto, al que sacó de la poderosa Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, para operar la campaña mexiquense.

Pareciera un absurdo que un especialista en finanzas, presupuestos y reparto del dinero público sea enviado a operar una campaña electoral. Pero no, Videgaray va a manejar el dinero de la campaña de Eruviel que, en el fondo, es el manejo de los “futuros políticos” para Peña Nieto. ¿Qué sabe Videgaray de campañas electorales? Nada, pero sabe mucho del manejo de los dineros. Es decir, al ojo del amo… engordan las inversiones políticas de Peña Nieto.

Pero no es todo. Peña Nieto mandó como relevo en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de San Lázaro a otro de sus alfiles, Alfonso Navarrete Prida, quien salió de la… ¡Comisión de Derechos Humanos! ¿Qué sabe de finanzas y cuenta pública Navarrete Prida? Nada, pero es un hombre de todas las lealtades de Peña, junto con Francisco Rojas, el poderoso jefe de la bancada del PRI, y “torre” en el ajedrez del mandatario mexiquense. Pero falta algo… ¡Claro..! A la secretaría de Finanzas del PRI, Peña Nieto mandó a su otra “torre”, a Jorge Estefan Chidiac, otro mago para la lana. Ese es el control económico. ¿Quién gana: Peña o Manlio? ¿Será que carita mata talento?

PGR indaga hallazgo en Tamaulpas

PGR indaga hallazgo en Tamaulpas de fosas clandestinas con 48 cuerpos sin vida

Fueron localizadas en el municipio de San Fernando, donde se encontraron los cuerpos de 72 migrantes en el 2010

Héctor González y Notimex
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de abril.- La Procuraduría General de la República (PGR) inició un averiguación previa por el hallazgo de dos fosas clandestinas en Tamaulipas, donde se encontraron 48 cuerpos.

El vocero de la dependencia, Ricardo Nájera Herrera, informó que se abrió la indagatoria PGR/TAMPS/MAT-III/1173/2011 y se trabaja de manera coordinada con la procuraduría del estado, cada una en el ámbito de sus atribuciones.

El hallazgo de las fosas ocurrió en el ejido La Joya, del municipio de San Fernando, Tamaulipas; en una de ellas se encontraron 43 cuerpos, y en otra cinco.

Hasta el momento, los cuerpos que han sido identificados pertenecen a personas de nacionalidad mexicana y las indagatorias continúan para esclarecer los hechos y dar con los presuntos responsables.

En este mismo municipio de San Fernando, en agosto del año pasado se encontraron los cuerpos de 72 migrantes, entre ellos centroamericanos y sudamericanos, que fueron asesinados por presuntos integrantes del crimen organizado.

Ex mano derecha de Warren Buffett

Ex mano derecha de Warren Buffett podría haber violando reglamentos de Berkshire

Por Leslie Scism, Erik Holm y Jean Eaglesham

El año pasado, Warren Buffett advirtió a los empleados de mayor rango de Berkshire Hathaway Inc. que no negociaran con acciones de compañías en las cuales podría invertir la empresa, justo el tema que ahora aqueja al conglomerado.

Su memorando, "Políticas y procedimientos de transacciones con información privilegiada", enviado por última vez en mayo y en vigor desde hace más de 10 años, podría ejercer presión sobre Buffett con respecto a recientes negociaciones de acciones de su mano derecha, David Sokol.

Buffett reveló la semana pasada que Sokol compró acciones de un fabricante de químicos apenas una semana antes de que Sokol sugiriera que Berkshire compre la compañía, lo cual ocurrió posteriormente. Buffett agregó que creía que las compras de Sokol no eran ilícitas.

[Buffett] David Yellen

David Sokol y Warren Buffett

No obstante, el memorando prohíbe a algunos ejecutivos de Berkshire la compra y venta de acciones de compañías que cotizan en bolsa "que pueden estar vinculadas con una transacción significativa con Berkshire", incluso aquellas "en las cuales Berkshire ha invertido o puede invertir en el futuro".

La cuestión es si Buffett debería haber presionado a Sokol por más detalles acerca de su inversión en Lubrizol Corp., como la fecha en que compró las acciones, dado el momento de la adquisición.

Pocos ejecutivos en el mundo corporativo estadounidense son tan reverenciados como Buffett, tanto por su integridad como por su perspicacia de inversionista. Ahora, los acontecimientos en curso están suscitando interrogantes acerca de los controles y gobierno en los máximos niveles de su negocio.

Sokol y Buffett dejaron atónitos a los inversionistas el 30 de marzo con la noticia de que Sokol renunciaría a Berkshire. En un anuncio inusual, Buffett también reveló la compra por Sokol de las acciones en Lubrizol, diciendo que el ejecutivo había comprado el equivalente a alrededor de US$10 millones antes de que Berkshire lograra un acuerdo para adquirir la compañía por US$9.000 millones a mediados de marzo. El precio de compra de Berkshire de US$135 por acción significaba que la participación de Sokol aumentó US$3 millones en valor.

Sokol, de 54 años, era ampliamente considerado como el principal candidato a suceder al multimillonario de avanzada edad al frente del conglomerado industrial y de seguros de Omaha, una de las mayores compañías de Estados Unidos. En su anuncio del 30 de marzo, Buffett dijo que la renuncia había sido decisión de Sokol pero destacó que, a diferencia de ocasiones anteriores en que el ejecutivo más joven pensaba en irse, esta vez no trató de impedir que dimitiera.

Aparte, la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC, por sus siglas en inglés) busca investigar adquisiciones pasadas por Berkshire para ver si Sokol tenía acciones en otras compañías que eran blanco de compras antes de que los acuerdos fueran anunciados, según personas cercanas a la situación.

El memorando de Buffett sobre la política de negociación bursátil de la compañía, examinado por The Wall Street Journal, comprende a los máximos ejecutivos de subsidiarias de Berkshire, como Sokol. Ha estado en vigor por más de 10 años y se ajusta a la prohibición legal general del delito de transacciones con información privilegiada. Sokol certificó haber leído la norma, según una persona cercana.

El memorando plantea preguntas sobre porqué Buffett no aludió a la violación de su propia regla cuando anunció la partida de Sokol y reveló detalles sobre sus negociaciones. En el comunicado, elogió a su lugarteniente por su aporte "extraordinario" a la compañía. Dijo que no le pidió la renuncia a Sokol y que ésta fue "una sorpresa" para él.

Ahora, un comité independiente de la junta directiva del conglomerado revisará la transacción y las negociaciones de Sokol para determinar si hubo una violación de las normas de transacción bursátil, dijo una persona familiarizada con el asunto.

Buffett no respondió de inmediato a un pedido de comentarios sobre su directiva y sobre si las acciones de Sokol la violaron. El director financiero de Berkshire, Marc Hamburg, dijo que Buffett va a responder preguntas sobre el asunto en la reunión anual del 30 de abril en Omaha y no se espera que las comente públicamente al respecto antes de ello.

Sokol tampoco respondió a un pedido de comentarios.

El ejecutivo ha dicho que no cree que hizo algo incorrecto con las negociaciones y que éstas no fueron un factor en su decisión de renunciar.

La pesquisa de la SEC es parte de la investigación del organismo sobre si las compras de Sokol de acciones de Lubrizol violaron leyes. Un portavoz de la SEC declinó a hacer comentarios.

Un abogado de Lubrizol dijo que la compañía se enteró de la renuncia de Sokol y de sus compras de acciones en la empresa cuando Berkshire emitió su comunicado de prensa la semana pasada.

Perú firma un tratado de libre comercio con México

Perú firma un tratado de libre comercio con México

Por Sophie Kevany
Dow Jones Newswires

LIMA (Dow Jones)—Perú firmó el miércoles un tratado de libre comercio con México, su décimo pacto internacional.

En una ceremonia televisada, el presidente de Perú, Alan García, garantizó un flujo comercial que impulsaría el desarrollo social y el crecimiento económico.

García agregó que el intercambio comercial entre Perú y México ascendió a US$413 millones en 2010. Las últimas cifras del gobierno peruano muestran que sus exportaciones a México totalizaron US$242 millones en 2009.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Eduardo Ferreyros, dijo que el tratado tomó cinco años de trabajo y entraría en vigor en julio. Añadió que incrementaría el comercio entre ambos países en cercad de un 40%.

También señaló que el acuerdo traerá importantes beneficios para las pequeñas y medianas empresas.

El sector financiero impulsa los mercados

El sector financiero impulsa los mercados de EE.UU.

Por Donna Kardos Yesalavich
Dow Jones Newswires

NUEVA YORK (Dow Jones)—El sector financiero encabezó el miércoles el alza de las acciones estadounidenses en tanto los inversionistas se sentían alentados con los planes de varios bancos europeos para aumentar capital, aunque los decepcionantes resultados de Monsanto limitaron el ascenso.

El Promedio Industrial Dow Jones subió 32,85 puntos, o 0,27%, a 12.426,75, un nivel no visto desde el 5 de junio de 2008.

Cisco Systems lideró las ganancias del Dow y se elevó 85 centavos, o 4,9%, a US$18,07 luego que el presidente ejecutivo John Chambers insinuara cambios a las operaciones de la compañía de tecnología, posiblemente reducción de costos.

Hewlett-Packard subió 89 centavos, o 2,2%, a US$41,18; Microsoft avanzó 37 centavos, o 1,4%, a US$26,15, e Intel ganó 24 centavos, o un 1,2%, a US$19,95.

Dentro del sector financiero, American Express escaló US$1,04, o 2,3%, a US$46,28, J.P. Morgan Chase se elevó US$1,06, o un 2,3%, a US$47,64, y Bank of America añadió 25 centavos, o 1,9%, a US$13,72.

Las acciones comenzaron sus avances luego que los bancos Commerzbank, Intesa Sanpaolo y Deutsche Bank anunciaron planes para recaudar capital fresco. Las acciones que se cotizan en Estados Unidos de Commerzbank subieron 33 centavos, o 4,2%, a US$8,22, mientras que las de Intesa Sanpaolo se elevaron un US$1,09, o 6%, a US$19,19, y las de Deutsche Bank agregaron 83 centavos, o 1,4%, a US$60,34.

El Índice Compuesto Nasdaq ascendió 8,63 puntos, o 0,31%, a 2.799,82, su cierre más alto desde el 18 de febrero. El índice Standard & Poor's 500 subió 2,91 puntos, o 0,22%, a 1.335,54.

El sector de materias primas fue arrastrado a la baja por Monsanto, que perdió US$4,16, 4,4%, a US$ 69,16. La ganancia del conglomerado agroindustrial escaló 15% en el segundo trimestre de su año fiscal, gracias a un aumento en las ventas de semillas y herbicidas, junto a una mejora en los márgenes. Sin embargo, los ingresos fueron menores a las expectativas de los analistas.

El informe de Monsanto se dio a conocer mientras los inversionistas comienzan a incorporar las expectativas por los resultados de las empresas para el primer trimestre. La temporada de resultados comienza la próxima semana.

"La gente está realmente optimista de que los resultados serán bastante buenos", dijo Josh Feinman, de DB Advisors. "La única advertencia es que los márgenes de ganancias son bastante amplios, así que no sé si queda mucho espacio para crecer", añadió.

Entre las acciones destacadas, el fabricante de partes de turbinas y motores American Superconductor cayó US$10,41, o 42%, a US$14,47 tras reducir sus proyecciones para las ganancias e ingresos.

La empresa del productos de belleza Nu Skin Enterprises escaló US$1,81, o 6,3%, US$30,57 al elevar su proyección de ganancias e ingresos para el primer trimestre.

Genpact Ltd. agregó 80 centavos, o 5,4%, a US15,56, luego que la compañía acordó adquirir la empresa de tecnologías de la información Headstrong Corp. por US$550 millones.

El productor de carne porcina Smithfield Foods perdió 69 centavos, o 2,9%, a US$23,35 tras anunciar que se encuentra en conversaciones con Pedro Ballve, presidente del directorio de Campofrío Food Group SA, para comprar la mitad de la participación que no posee en el productor de carne europeo.

Las acciones de Microsemi subieron 45 centavos, o 2,2%, a US$21,29, mientras que AML se elevó 39 centavos, o 18%, a US$2,50, y Anaren cayó 55 centavos, o 2,8%, a US$19,44. Microsemi ofreció US$28 millones por AML Communications, superando la oferta de Anaren Inc. por el fabricante de artículos electrónicos de defensa.

Verint Systems añadió US$1,25, o 3,4%, a US$37,86. El fabricante de software y equipos de vigilancia registró ganancias durante el cuarto trimestre que superaron las estimaciones de los analistas.

Televisa comprará 50% de Iusacell

Televisa comprará 50% de Iusacell por US$1.600 millones

Por José de Córdoba y Anthony Harrup
The Wall Street Journal

CIUDAD DE MÉXICO (Dow Jones)—Grupo Televisa adquirirá una participación de 50% en el operador móvil mexicano Grupo Iusacell por US$1.600 millones, señaló el miércoles una fuente cercana a la transacción.

La fuente indicó que parte del dinero se destinaría al pago de deuda y el resto a expandir la red de Iusacell.

Iusacell, propiedad de Ricardo Salinas —quien también controla TV Azteca, la segunda mayor televisora de México— tiene cerca de 5% del mercado de telefonía móvil de México con alrededor de 4 millones de suscriptores.

Un funcionario de Televisa formuló comentarios.

Un portavoz de las empresas de Salinas sólo confirmó que Grupo Iusacell y Televisa se encuentran en negociaciones.

Las empresas de televisión de México están involucradas en una disputa con el mayor grupo mexicano de telecomunicaciones, América Móvil SAB, controlado por el magnate Carlos Slim, en la que exigen menores tarifas de interconexión por parte de la compañía móvil mexicana Telcel, propiedad de Slim.

El portavoz de Grupo Salinas indicó que la "potencial inversión de Televisa" no tenía ninguna relación con el curso de acción de las demandas presentadas por Iusacell en relación a una subasta de espectro inalámbrico.

Errores de concepto sobre los tratados de libre comercio

Errores de concepto sobre los tratados de libre comercio

Estados Unidos y Colombia acaban de acordar un tratado comercial. Con este acuerdo y otros que están cerca de ser debatidos en el Congreso de EE.UU., Ed Gerwin, investigador en Comercio y Políticas Económicas Globales en Third Way, y Jon Cowan, presidente de Third Way, señalan cinco errores de concepto sobre los acuerdos comerciales.

Este año, el gobierno de Barack Obama y el Congreso de EE.UU. buscarán votos de ambos partidos para aprobar acuerdos de libre comercio con Corea del Sur, Colombia y Panamá. Considerando que 87% del crecimiento económico mundial durante los próximos cinco años se registrará fuera de EE.UU., los partidarios del comercio creen que estos acuerdos crearán empleos y prosperidad al ayudar a las compañías estadounidenses a entrar a mercados de exportación de rápido crecimiento.

Quienes se oponen discrepan. Argumentan que los acuerdos "tipo NAFTA" dañan más que de lo que ayudan a la economía de EE.UU. y las encuestas muestran que gran parte de la población coincide.

¿Pero es correcta esta creencia general? ¿O los acuerdos de comercio dan resultado? En momentos en que Washington se prepara para duros debates sobre el comercio, vale la pena explorar algunos errores de concepto habituales respecto a los acuerdos comerciales.

1. Los acuerdos comerciales generan déficit comercial.

En realidad, no es así.

Los críticos frecuentemente asocian los acuerdos comerciales con los déficit comerciales de EE.UU. Por ejemplo, los oponentes hacen notar que el déficit comercial global de EE.UU. en mercaderías se disparó a casi US$830.000 millones en 2008 desde los US$103.000 millones anteriores a la firma del NAFTA.

Pero los datos aduaneros de los países con los que se firmaron acuerdos indican algo diferente. En 2008-2009, EE.UU. tuvo un superávit comercial de casi US$50.000 millones con sus 17 socios de acuerdos de libre comercio, y las exportaciones manufactureras estadounidenses a esas naciones continuaron superando las importaciones en 2010. Los verdaderos impulsores del déficit comercial general de EE.UU. son el déficit en bienes manufacturados con países con los cuales no tiene acuerdos (más de US$345.000 millones en 2009), en especial con China (casi US$227.000 millones en 2009), y las enormes importaciones de petróleo (casi US$205.000 millones en 2009). Además, los críticos de los acuerdos comerciales suelen ignorar que EE.UU. tiene sólidos superávit comerciales en servicios y agricultura (US$136.000 millones y US$27.000 millones, respectivamente, en 2009). Resumiendo, al enfocarse en los déficit, los escépticos a menudo confunden la causa con la cura.

2. Los acuerdos comerciales son un juego de "suma cero".

No lo son.

Los críticos están preocupados por los déficit porque creen que los acuerdos son esencialmente juegos de "suma cero", en los cuales, si un país gana, el otro necesariamente pierde. Consideran que las exportaciones son esencialmente "buenas" y las importaciones son esencialmente "malas". Pero el mundo real es mucho más complejo.

Sin dudas, las exportaciones son vitales para la economía estadounidense, y sostienen uno de cada tres empleos en el sector industrial y representan uno de cada tres acres plantados en las granjas estadounidenses.

Pero las importaciones también hacen importantes contribuciones a la economía estadounidense. Las importaciones proveen insumos de bajo costo que les permiten a los fabricantes estadounidenses y a sus trabajadores en EE.UU. fabricar productos más competitivamente. También dan sustento a millones de empleos estadounidenses vinculados a la investigación, el diseño, el transporte, la logística, el comercio minorista y las manufacturas. Además, los aranceles reducidos a las importaciones incrementaron el poder de compra de la familia promedio estadounidense en casi US$2.000 anuales, lo que les permite a las familias gastar más en sus comunidades locales.

3. Los acuerdos comerciales debilitan a la economía.

No es así.

Los críticos atribuyen una variedad de serios problemas económicos a los acuerdos comerciales. Por ejemplo, citan una y otra vez un estudio de 2006 que sostiene que el NAFTA "desplazó" alrededor de un millón de empleos estadounidenses y sostienen que el sector manufacturero estadounidense cayó más de 30% debido al NAFTA.

Lo que se dice sobre las pérdidas de empleo es refutado por una serie de otros estudios, incluyendo varios análisis del Servicio de Investigaciones del Congreso de EE.UU., la Oficina de Presupuesto del Congreso de EE.UU., la Comisión de Comercio Internacional de EE.UU. y el Carnegie Endowment for International Peace. Además, datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. muestran que los fabricantes estadounidenses sumaron 500.000 empleos en los siete años posteriores a la entrada en vigencia del NAFTA.

EE.UU. ha perdido empleos manufactureros en los últimos años, pero es difícil atribuir esas pérdidas en un nivel significativo a los acuerdos comerciales. En cambio, la causa predominante para la caída del empleo manufacturero en ese país es la creciente productividad, el hecho de que una fuerza laboral mejor educada que utiliza equipamiento más sofisticado puede producir más con menos trabajadores. Los empleos manufactureros han estado cayendo sostenidamente como proporción del empleo total en EE.UU. desde la Segunda Guerra Mundial, mucho antes de que se pensara en los modernos acuerdos comerciales. Al mismo tiempo, EE.UU. fabricó 4,7 veces más bienes en 2005 que en 1959. También es difícil echarle la culpa a los pactos comerciales por las pérdidas de empleos manufactureros cuando EE.UU. logró un superávit en el comercio de bienes industriales con los países con los que firmó acuerdos.

4. Es hora de tomarse un respiro del comercio.

No nos podemos dar ese lujo.

Los críticos del libre comercio quieren que Estados Unidos deje de trabajar en la búsqueda de nuevos acuerdos. Insisten en que primero ese país debe renegociar los acuerdos existentes y adoptar nuevas políticas comerciales, incluyendo medidas que limitarían las importaciones y harían más difícil que las empresas estadounidenses exporten.

Pero el resto del mundo no está esperando a EE.UU. En cualquier mercado, llegar primero tiene un premio. Pregúntenselo a Apple respecto al iPod. Si EE.UU. no logra meterse en el juego y mantenerse en él, nuestros exportadores perderán no solamente nuevas oportunidades en los mercados extranjeros, sino que crecientemente perderán sus actuales negocios a medida que sus competidores foráneos enfrenten cada vez menos barreras comerciales. Por ejemplo, sin el acuerdo comercial con Corea del Sur, los productores de cerdo estadounidenses no podrían ofrecer precios competitivos y quedarían fuera del mercado de ese país asiático en lapso de una década, por lo que perderían US$215 millones en ventas anuales.

Para su crédito, el gobierno de Obama y muchos en el Congreso entienden esto. El gobierno ha tomado un enfoque muy inclusivo de la política comercial estadounidense, en particular al desarrollar un nuevo modelo para los acuerdos comerciales en las negociaciones de sociedades transpacíficas. Pero también saben que EE.UU. ya no puede quedarse quieto mientras sus competidores internacionales negocian una serie de nuevos acuerdos comerciales para abrir mercados a sus exportaciones.

5. Los acuerdos comerciales no son "justos".

No, precisamente tienen que ver con lo que es justo.

Contrariamente a lo que sostienen quienes los rechazan, EE.UU. frecuentemente se ve perjudicado en sus relaciones comerciales en las que les falta un robusto acuerdo comercial. No es coincidencia que China —un país con el que EE.UU. no tiene un acuerdo de libre comercio— use ampliamente una política cambiaria, estándares técnicos, requerimientos para las licitaciones y otras barreras altamente discriminatorias que niegan una equidad esencial para las compañías y trabajadores estadounidenses. Y, cuando se la compara con los socios comerciales de EE.UU. con los que éste tiene acuerdos comerciales, China no ha asumido ningún compromiso significativo para asegurar la aplicación de leyes laborales y ambientales.

En su esencia, los acuerdos comerciales traen equidad a EE.UU. al derribar injustas barreras comerciales extranjeras a su comercio. Establecen que sus socios tendrán que aplicar principios esencialmente estadounidenses, como el juego limpio y el debido proceso, a los inversionistas y exportadores estadounidenses. Los acuerdos comerciales requieren que se desarrollen reglas de una manera abierta y transparente, se prohíban la discriminación injusta contra productos, servicios o partes estadounidenses, y se protejan los derechos de propiedad estadounidenses contra las expropiaciones sin el debido proceso y una compensación justa. Y, al final, les dan a los exportadores, los trabajadores y los inversionistas estadounidenses una mayor libertad de la interferencia injusta por parte de gobiernos extranjeros.

En momentos en que EE.UU. debate acuerdos comerciales que tienen el potencial de respaldar un nuevo crecimiento económico, es imperativo que nos concentremos en los méritos de cada uno y que no simplemente volvamos a caer en errores de concepto de larga data.

Colombia modificaría sus leyes laborales

Colombia modificaría sus leyes laborales en el pacto comercial con EE.UU.

Elizabeth Williamson y Tom Barkley
The Wall Street Journal

WASHINGTON (Dow Jones)—El tratado de libre comercio entre Estados Unidos y Colombia anunciado el miércoles incluye mayores protecciones para funcionarios y líderes sindicales, componentes que se espera capten los votos de los demócratas estadounidenses, necesarios para su aprobación en el Congreso de EE.UU.

Autoridades comerciales del gobierno del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dieron a conocer las revisiones al tratado de 2007, las que exigirán que Colombia debe —antes del 22 de abril— "expandir de manera drástica el alcance de las protecciones existentes para los líderes sindicales" y ofrecer protección para los activistas laborales y trabajadores "que intenten organizar o unirse a un sindicato".

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, se reunirá el jueves en Estados Unidos con el presidente Barack Obama en el marco de una visita de Estado para discutir el "plan de acción" para fortalecer la protección a líderes sindicales y trabajadores.

Los líderes de Colombia y Estados Unidos apoyarán el jueves un acuerdo para fortalecer las condiciones laborales en Colombia, lo que despejaría el camino para que también se debatan en el Congreso tratados comerciales con Corea del Sur y Panamá, dijo el miércoles el representante de Comercio de Estados Unidos, Ron Kirk.

"Anticipamos que ambos presidentes aprobarán el plan de acción", dijo Kirk en una conferencia telefónica con la prensa.

El tratado modificado también exigiría que Colombia revise su código penal antes del 15 de junio para "sancionar y penalizar acciones o amenazas que pudieran afectar los derechos fundamentales de los trabajadores, incluidas amenazas contra organizadores sindicales, o que interfieran con los derechos de los trabajadores para organizar y negociar colectivamente", según la información.

El pacto sobre las provisiones laborales pretende abordar la historia de violencia de Colombia contra los líderes sindicales y hacer el tratado con ese país más atractivo para los sindicatos estadounidenses y los demócratas prolaborales.

Líderes republicanos han señalado que no avanzarán con la ratificación de un acuerdo comercial con Corea del Sur, pieza central en los esfuerzos de Obama por impulsar las exportaciones estadounidenses, hasta que el gobierno presente el acuerdo de libre comercio con Colombia y un pacto negociado con Panamá, lo que obliga a la administración a abordar los tratados pendientes en Latinoamérica.

El líder de la minoría, el senador Mitch McConnell, republicano de Kentucky, dijo que las informaciones del tratado de libre comercio con Colombia son "noticias muy buenas".

El acuerdo con Corea del Sur, que fue revisado en diciembre para ofrecer respaldo adicional a los fabricantes estadounidenses de automóviles, obtuvo un importante apoyo del sindicato estadounidense de trabajadores del sector de automóviles. No se espera que el tratado con Colombia reciba el apoyo del sindicato, pero funcionarios del gobierno —bajo presión para aumentar las exportaciones estadounidenses— han indicado sus intenciones de avanzar de todas formas.

Líderes republicanos dicen que tienen los votos para aprobar los tres acuerdos. Esto sería un impulso para los esfuerzos de Obama de duplicar las exportaciones estadounidenses a fines de 2014.

No hay comentarios.: