Análisis & Opinión
México: China e India nos dan lección sobre qué hacer con el pesimismo
Luis Rubio
Presidente del Centro de Investigación para el Desarrollo (Cidac), una institución independiente dedicada a la investigación en temas de economía y política, en México. Fue miembro del Consejo de The Mexico Equity and Income Fund y del The Central European Value Fund, Inc., de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y de la Comisión Trilateral. Escribe una columna semanal en Reforma y es frecuente editorialista en The Washington Post, The Wall Street Journal y The Los Angeles Times. En 1993, recibió el Premio Dag Hammarksjold, y en 1998 el Premio Nacional de Periodismo.
La escena lo dice todo: un grupo de chinos e hindúes discutiendo sobre el potencial de sus respectivos países para lograr y mantener elevadas tasas de crecimiento por largos periodos para transformar a sus sociedades. Dos naciones que llevan décadas creciendo con celeridad comparan notas y defienden sus formas de ser. La conferencia se acalora en momentos y a veces parece más una confrontación no sólo de dos maneras de hacer, sino de dos formas de ser. Las dos economías han crecido a más del 7% por años (y la china mucho más que eso) y, sin embargo, lo notable es la discusión sobre el potencial de continuidad. Observando el foro me sentí un poco como Cantinflas en aquella película en que, sin darse cuenta, acaba sentado en una mesa llena de gente desconocida y sólo puede preguntarse a sí mismo "¿y qué hago yo aquí?".
La discusión entre estos estudiosos y académicos asiáticos es por demás interesante, además de reveladora. Pero, sobre todo, arroja muchas enseñanzas para nosotros. Evidentemente, la historia y circunstancias de esas naciones son diferentes a las nuestras, pero no por eso dejan de ofrecer un contraste relevante para nuestro propio proceso. China ha seguido un impulso reformador a ultranza, motivado en buena medida por el temor de su élite política a perder el poder. El crecimiento económico ha satisfecho a su población y eso le ha permitido evitar cambios políticos significativos, situación que le ha llevado a enfrentar cualquier desafío de manera desalmada. No ha habido obstáculo suficientemente grande porque la alternativa a reformar, parecen pensar, entrañaría el derrumbe del gobierno. El caso de India es muy distinto: ahí, un país democrático, la aprobación de cada cambio, por menor que sea, ha requerido discusiones y votos legislativos que en ocasiones parecen tomar una eternidad. Sin embargo, una vez aprobados, gozan de plena legitimidad.
Nuestro caso, el mexicano, es peculiar por una razón muy diferente: aún cuando gozó de pleno control, el sistema priista nunca tuvo la disposición a reformar y ahora que vivimos en un contexto democrático no contamos con la capacidad o disposición a hacerlo. Es decir, ni fuimos exitosos cuando tuvimos un sistema similar al chino ni hemos podido serlo con un sistema semejante al hindú. ¿Dónde, me pregunto, está la diferencia medular?
China e India están cambiando a paso acelerado, siguiendo dos caminos radicalmente distintos. Fiel a su historia de control centralizado, de la cual el partido comunista no es más que la más reciente encarnación, China ha logrado construir una estrategia de desarrollo desde la cima del poder. En sentido contrario, India es una nación compleja, caracterizada por centenas de etnias, religiones, tradiciones y partidos políticos que le imprimen dinámicas sociales y políticas muy diversas que han generado un sistema político inexorablemente descentralizado. El control en China yace en el centro, en India en la legitimidad del sistema en su conjunto. En nuestro caso el control se evaporó.
Ni fuimos exitosos cuando tuvimos un sistema similar al chino ni hemos podido serlo con un sistema semejante al hindú. ¿Dónde, me pregunto, está la diferencia medular?
La afirmación que me pareció más poderosa en la discusión fue que el común denominador en ambas sociedades yace en el proceso de descolonización mental que han experimentado. Mientras que por décadas o siglos ambas poblaciones se vieron a sí mismas como víctimas de la explotación por parte de las potencias imperiales, su verdadera transformación yace en la liberación que han logrado sus poblaciones.
Los hindúes, afirmó Gurcharan Das, autor de India Liberada, “ya se quitaron de encima la mentalidad colonial y ahora sólo sueñan con ser ricos pero, más importante, están seguros que es posible lograrlo”. Otro expositor describió a Radú como un joven que no quiere aprender ningún idioma excepto “Windows” y sólo le importa saber las 400 palabras clave para poder aprobar el TOEFL, el examen de inglés para quienes quieren ir a estudiar a EUA. Lo más importante: “la generación actual ya no ve al pasado como la era de grandeza, sino al futuro como fuente de oportunidades infinitas”. Al escuchar eso pensé que el día que logremos eso “ya la hicimos”.
Lo interesante de comparar a China e India es que nos ofrecen dos caminos absolutamente distintos. China “tiene orden pero no legalidad porque las leyes siempre emanan del rey”, en tanto que India “tiene demasiadas leyes pero no mucho orden, pero las leyes siempre están por encima del emperador”. Con estas palabras uno de los estudiosos chinos diferenció a esas dos naciones: China tiene una sociedad débil pero un gobierno fuerte, en tanto que lo opuesto caracteriza a la India. El gobierno chino liberó fuerzas y recursos para lograr elevadas tasas de crecimiento, en tanto que el hindú promedio funciona con una mano atada a su espalda por el poder de la burocracia y diversos grupos de interés. Unas cuantas reformas iniciadas en los 90 abrieron oportunidades antes inexistentes que han hecho posibles tasas de crecimiento cercanas al 7% en promedio anual. Uno se pregunta qué pasará el día en que se liberen los hindúes de esas ataduras, porque al ritmo al que van arrasarán con todos los demás…
Evidentemente, México no es igual a ninguna de esas dos naciones, pero ambas ofrecen lecciones que vale la pena entender porque no sólo explican muchas de nuestras limitaciones, sino que nos podrían ayudar a comenzar a enfrentarlas. El modo chino de actuar, a rajatabla, era posible en la era priista porque existía la capacidad de acción y la concentración de poder y recursos que lo hacían teóricamente posible. Sin embargo, nada de eso ocurrió, al menos no después de los sesenta. En lugar de reformar, nuestro camino fue el de retroceder, enquistar intereses y limitar el potencial de desarrollo, exactamente al revés que los chinos. El modelo hindú, si es que así se le puede llamar a la estructura social y política de esa nación, no ha impedido la adopción de reformas o su instrumentación. Lo que ambas naciones sí han tenido es un claro sentido de dirección en la cabeza de sus respectivos gobiernos.
Si hay una lección valiosa del caso hindú esta reside en que el factor medular de cambio reside en el liderazgo: la capacidad de sumar voluntades detrás de un proyecto transformador. En India el cambio ha sido modesto pero radical en sus consecuencias. Ninguna de éstas ha sido mayor que la que ha logrado cambiar las actitudes de la población. Una población deseosa de ganar tiene mucho más probabilidad de lograrlo. Es por eso que nuestro peor enemigo no reside en la parálisis política o legislativa (o, incluso, en las reforma mismas), sino en el pesimismo que ha sobrecogido a la población. En eso los chinos e hindúes tienen mucho que enseñarnos.
Presidente electo del Perú enfrenta su primera crisis
Presidente electo del Perú enfrenta su primera crisis por acusación de nepotismo
Lima. El presidente electo del Perú, Ollanta Humala, afronta su primera prueba ética luego de que su hermano, un dirigente de su partido, viajara a Rusia para dialogar con ejecutivos de la gigante gasífera Gazprom sobre inversiones en el sector de los hidrocarburos peruano.
Algunos periódicos peruanos catalogaron de nepotismo el encuentro del 5 de julio, después de que Gazprom y la cancillería rusa aseguraron que Alexis Humala fue enviado como "representante especial" del mandatario electo.
Ollanta Humala, que tuvo como bandera de campaña electoral la lucha contra la corrupción, dijo que no tenía conocimiento del viaje de su hermano para evaluar negocios con la estatal Gazprom, la mayor gasífera del mundo.
Alexis Humala cursó estudios universitarios en Rusia, donde vivió por cerca de una década.
El mandatario electo Humala, que asumirá el poder el 28 de julio, ha criticado duramente el modelo del sector del gas de Perú -que alberga una de las mayores reservas gasíferas de Sudamérica- argumentando que las exportaciones del combustible arriesgan la seguridad energética del país.
Columnistas pidieron al presidente electo que retire a su hermano de la alianza Gana Perú -integrada por el Partido Nacionalista y otras agrupaciones políticas más pequeñas-, con la que postuló a las elecciones del 5 de junio.
También recomendaron que le prohíba a su hermano Alexis, un geólogo de profesión que figura como miembro ejecutivo nacional de Gana Perú, ocupar un cargo público.
"Ojalá que Ollanta Humala corte por lo sano y saque del partido a su hermano. Si no lo hace, su discurso anticorrupción quedará solo como una fanfarronada", escribió Augusto Alvarez-Rodrich en su columna del viernes para el diario La República, que apoyó la candidatura de Humala.
Un comunicado de Gana Perú dijo que cualquier gestión realizada por Alexis Humala "ha sido a título personal".
Clave renegociación gasífera. Una vez que asuma el poder, una de las primeras tareas de Humala será continuar una renegociación entre el Estado peruano y el consorcio que explota el rico yacimiento Camisea, en el sur de la nación andina.
El consorcio Camisea es liderado por la argentina Pluspetrol. También participan la española Repsol-YPF, la estadounidense Hunt Oil y la surcoreana SK Energy.
El gobierno peruano ha intentado con la renegociación -iniciada en julio del 2010- corregir las distorsiones entre las regalías que se paga por el gas en el mercado interno y las que rigen a las exportaciones del hidrocarburo.
También busca que el gas de un importante lote de hidrocarburos sea destinado únicamente al mercado local.
La renegociación quedaría en manos del nuevo gobierno, pues hasta el momento el diálogo ha sido lento y la próxima reunión fue convocada para el 20 de julio, según dijo el viernes a Reuters un funcionario de la estatal Perúpetro, que lleva adelante las tratativas en nombre del Estado.
Humala, de raíces izquierdistas pero que ha prometido gobernar como un moderado, ha asegurado que respetará los contratos vigentes y que evitará cambiar unilateralmente las reglas para el sector privado.
Gazprom no tiene operaciones en Perú, pero en años recientes entró a Venezuela y Bolivia y ha expresado su interés en hacer negocios en Brasil y Argentina.
Asesinato de Cabral será investigado
Asesinato de Cabral será investigado por comisión de ONU en Guatemala
Ciudad de Guatemala. Los restos del asesinado cantautor Facundo Cabral permanecen en una funeraria privada de la capital guatemalteca y se espera que sean repatriados el próximo martes a Argentina.
Una Comisión de la ONU que lucha contra la impunidad en Guatemala, uno de los países más violentos del mundo, apoyará la investigación del asesinato del cantor argentino Facundo Cabral, perpetrado a tiros el sábado en una avenida.
Facundo Cabral, de 74 años, murió a consecuencia de varios impactos de bala y, de acuerdo con las primeras pesquisas, el ataque no iba dirigido en su contra, sino contra el empresario nicaragüense Henry Fariña, quien conducía el vehículo en el que el cantante se diría hacia el aeropuerto.
Descifrar las actividades de un empresario nicaragüense de clubes nocturnos que acompañaba a Facundo Cabral puede ser crucial para descifrar el atentando que segó la vida del artista argentino, sin embargo, un país con un turbio historial de crímenes políticos e impunidad la sociedad se llena de dudas sobre los móviles detrás del crimen.
La Iglesia católica salvadoreña lamentó hoy el asesinato del trovador argentino Facundo Cabral y pidió a las autoridades de Guatemala que "hagan justicia".
"Toda muerte es lamentable, pero cuando es una persona tan querida por tantos, tan conocida, entonces conmueve al mundo", dijo el arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas, en rueda de prensa.
"Que se haga justicia (...) un crimen como ese, y cualquier otro crimen, debe ser investigado, y cuando las cosas se hayan aclarado pues bien que se juzgue y que se aplique la ley", agregó el prelado.
También el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, condenó el asesinato del cantor argentino Facundo Cabral, víctima de la "criminalidad irracional".
"Las versiones de que las balas asesinas no iban dirigidas a él sólo aumentan nuestra indignación, porque comprueban que nadie está hoy a salvo de la acción asesina de los sicarios, ni siquiera alguien cuyas únicas armas eran la música y la verdad", dijo Insulza en un comunicado.
El asesinato el sábado de Cabral, un trovador pacifista de 76 años, "sólo puede ser entendido en el marco de la criminalidad irracional que, por desgracia, agobia a la querida Guatemala" y a otros países del continente, dijo Insulza.
DROGAS DIGITALES
DROGAS DIGITALES
Las sociedades actuales se encuentran frente a una nueva dimensión de las drogas: sonidos monótonos que pueden alterar la conciencia produciendo en el cerebro efectos similares al los de algunos alucinógenos. Suena a locura, pero en internet existe un sinnúmero de archivos sonoros que pueden trastornar los sentidos.
En marzo del 2010 el director de la escuela secundaria Mustang de Oklahoma, EE. UU., notificó a un grupo de padres de familia que habían encontrado a sus hijos en un salón drogándose con ruidos monótonos, según publica el periódico digital Oklahoma NewsOK.
Ese hecho inició una serie de debates en los medios y en la web. Aparentemente, la sensación de estar drogado es generada por el efecto de sonidos que no son más que una ilusión acústica.
Un debate que no ha llegado a su fin, pero que, sin querer, hizo más visible la existencia de esa opción, favoreciendo su uso.
Se llama I-Doser. Su creador, Nick Ashton, especialista en psicología, audio y música, junto a un equipo de profesionales desarrollaron la idea durante 10 años de investigación, basándose en la noción de que a través de sonidos se podrían crear efectos que simularan estados de ánimo o experiencias similares a las que se obtienen con el uso de drogas antidepresivas. Pero no se trata de cualquier tipo de sonido, son los tonos binaurales.
De acuerdo al Centro de Investigación Neuroacústica de EE. UU., son señales de diferentes frecuencias que, al ser presentadas una a cada oído, son procesadas por el cerebro de tal manera que este integra la percepción de las dos señales produciendo la sensación de una tercera frecuencia, siendo esta la onda binaural.
Existen varias investigaciones asociadas a los cambios en la conciencia por el uso de ese tipo de tonos, según datos del Centro de Investigación Neuroacústica.
En 1995, los científicos estadounidenses Owens y Atwater señalaron que “el efecto subjetivo de escuchar sonidos binaurales puede ser relajante o estimulante, dependiendo de la frecuencia del tono”.
Entre tanto, el sitio de I-Doser promete un método efectivo y seguro para lograr un estado de ánimo simulado de sus innumerables dosis: peyote, cocaína, heroína, ketamina, morfina, anestesia, hash y alcohol.
“Desconfiaba sobre el efecto de esa dosis, sonaba como una locura pero estaba equivocado. Me senté en la silla, puse mis piernas en alto y escuché. Lo siguiente que sé es que oía toda clase de sonidos locos y sentía personas en la habitación, ¡pero yo estaba solo! No vacilé en mirar, aunque sabía que era un efecto”, cuenta Álex, en la página web de I-Doser, sobre su experiencia de i-dosis de adrenocromo —drogas en formato audio—.
No todos los perciben
Sin embargo, en el internet también se pueden encontrar comentarios de experiencias decepcionantes. Y es que, al parecer, no todas las personas reaccionan de igual manera ante los tonos binaurales.
De hecho, los efectos que las i-dosis tienen en las personas pueden ser de tres categorías: un grupo que obtiene los efectos deseados, otro que es inmune y un tercero que solo consigue fuertes dolores de cabeza luego de escucharlos.
Por lo pronto, la Fundación para el Estudio, Prevención y Asistencia a las Drogodependencias investiga sobre la efectividad de esas drogas digitales, pues al parecer su uso es cada vez más común.
Aunque, gracias a investigaciones hechas por diversos científicos, no queda duda sobre la efectividad de los tonos binaurales para la creación de sensaciones cerebrales, pero no existe la misma certeza sobre si estos tonos podrían producir los efectos negativos de las drogas antidepresivas.
'Argentina, te pedimos perdón'
'Argentina, te pedimos perdón'
Decenas de velas y flores en el lugar donde fue asesinado Facundo Cabral. | AP
- Los guatemaltecos indignados por el asesinato de Facundo Cabral organizan manifestaciones y homenajes a través de las redes sociales
- Centenares de personas se reunieron en la Plaza de la Constitución
- Vestidos de negro y con pancartas, repudiaron el crimen y exigieron justicia
Las autoridades guatemaltecas se afanan en buscar a los asesinos del cantautor argentino Facundo Cabral, que fue asesinado este sábado por un grupo de sicarios en esta capital, mientras que presidentes, artistas y personalidades de América condenan su crimen y exigen justicia.
Según el ministro guatemalteco del Interior, Carlos Menocal, el ataque a tiros en el que falleció el trovador de 74 años, no iba dirigido en su contra, sino del empresario nicaragüense que lo contrató para cantar en Guatemala y Nicaragua, y que lo llevaba en su automóvil hacia el aeropuerto internacional La Aurora.
"La historia construida a partir de la investigación" de los hechos indica que el objetivo de los criminales era Henry Fariña, el empresario que conducía el automóvil en que el viajaba Cabral, precisó Menocal en una rueda de prensa. "Todo apunta que el ataque iba hacia Fariña y no hacia el artista", agregó el ministro.
Fariña, un nicaragüense radicado en Guatemala desde hace varios años, según investigadores guatemaltecos, además de dirigir una empresa dedicada a organizar conciertos de artistas internacionales también era propietario de varios centros nocturnos en Centroamérica.
Según Menocal, los sicarios se movilizaban en tres vehículos, uno de éstos obligó a Fariña a reducir la velocidad, mientras que desde los otros dos abrieron fuego en contra del automóvil donde iba el trovador, y contra otro donde iban los miembros de seguridad del empresario.
El ministro agregó que los detalles de "las investigaciones se mantendrán en reserva" mientras se determina la identidad de los responsables del crimen y el móvil del asesinato. El representante de Cabral, el argentino David Llanos, quien iba en el asiento trasero del vehículo junto al cantante, salió ileso del ataque al lanzarse al suelo.
El asesinato del trovador, quien a lo largo de su carrera artística visitó más de una docena de veces este país centroamericano, convocó a centenares de personas en la Plaza de la Constitución de la capital guatemalteca, que vestidos de negro y con pancartas en mano repudiaron el crimen y exigieron justicia.
Los manifestantes izaron a media hasta la bandera guatemalteca, a la que le colocaron un crespón negro en señal de duelo y pronunciaron encendidos discursos en los que condenaron la violencia que afecta al país y que cada día se cobra un promedio de 17 vidas. "Argentina, te pedimos perdón", se leía en una de las muchas pancartas que alzaban los manifestantes, entre ellos decenas de artistas guatemaltecos.
Por medio de cadenas en las redes sociales de Internet, los guatemaltecos indignados por este crimen han organizado nuevas manifestaciones y homenajes para los próximos días.
El presidente Álvaro Colom, quien desde la mañana del sábado se comunicó con su par argentina, Cristina Fernández, para manifestar su pesar y ofrecer "todo su empeño" para esclarecer el asesinato del trovador, anunció que la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) colaborará con las autoridades guatemaltecas en la investigación del crimen, y decretó tres días de "duelo nacional".
"Esperamos resultados contundentes pronto" para esclarecer "este caso de gran impacto mundial", señaló el mandatario, quien aseguró que los responsables fueron "sicarios profesionales" que "montaron un operativo bien planificado".
El embajador argentino aseguró que ya se han puesto en contacto con los familiares de Cabral en su país, y que coordinarán con las autoridades de ambas naciones para repatriar sus restos a Argentina. "Facundo Cabral quería mucho a Guatemala, a su gente, a su cultura. Es una gran perdida para el mundo", indicó el diplomático.
Cientos de personas acompañaron el féretro que contenía los restos del cantante desde la sede del Instituto Nacional de Ciencias Forenses hacia una funeraria del sur de la capital, en donde permanecerán en capilla ardiente hasta ser repatriados a la Argentina.
La muerte de Cabral ha sido condenada por los Gobiernos de El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Venezuela, Colombia, Ecuador y Bolivia, entre otros, así como por artistas y organizaciones culturales de todo el continente.
Facundo Cabral, quien inició su carrera artística a los ocho años de edad, nació en la ciudad de La Plata, en la provincia argentina de Buenos Aíres, el 22 de mayo de 1937.
El autor de la mundialmente famosa canción "No soy de aquí, ni soy de allá", entre otras decenas de composiciones, en su último y fatal viaje a Guatemala ofreció dos conciertos en los que fue aplaudido por centenares de seguidores, uno en la capital y el último, la noche del viernes, en la ciudad de Quetzaltenango, en el oeste del país.
Facundo Cabral, acribillado a balazos en Guatemala
Facundo Cabral, acribillado a balazos en Guatemala
Conmoción en Argentina por la muerte de uno de sus artistas más comprometidos
JOSÉ ELÍAS - Guatemala -
Desde el salvaje asesinato del obispo Juan Gerardi -lapidado en el garaje de su convento en abril de 1998, solo 48 horas después de sacar a luz los crímenes del Estado en el combate a la guerrilla de inspiración marxista- los guatemaltecos no habían sufrido una conmoción como la que ha significado el asesinato del cantautor argentino Facundo Cabral, de 74 años, acribillado cuando se dirigía al aeropuerto para continuar su gira por Centroamérica.
El cantante, uno de los compositores más queridos y admirados en este país, había llegado a Guatemala como parte de una gira premonitoriamente llamada "de despedida" por un Facundo Cabral -intérprete de No soy de aquí ni soy de allá o Pobre mi patrón- que se sentía enfermo y cansado y que había planificado un retiro plácido en Argentina.
La noticia corrió como reguero de pólvora y sacó de la cama a los guatemaltecos desde las primeras horas de un sábado normalmente dedicado al descanso. Las estaciones de radio interrumpieron su programación habitual para dar a conocer el suceso. Una población indignada no encontraba las palabras adecuadas para calificar el atentado en contra de alguien a quien se consideraba "muy próximo". Expresiones como "damos una muestra de salvajismo al mundo", "no se puede atentar así contra un hombre que predicaba con el ejemplo sentimientos de paz y amor", eran comunes en micrófonos abiertos para la población.
Pero quien mejor sintetiza el sentimiento de impotencia e indignación es Rigoberta Menchú, embajadora de Buena Voluntad de la Unesco, título honorífico que compartía con Cabral, su amigo de muchos años. Bañada en lágrimas y con voz entrecortada, Menchú, en declaraciones a EL PAÍS, descartó que se tratara de un asesinato atribuible a la delincuencia común. "Es un crimen planificado desde los niveles más altos de la ultraderecha fascistoide", señaló, para subrayar que "fueron a matarlo directamente".
Para la premio Nobel de la Paz, los asesinos de Cabral tenían un plan y una estrategia perfectamente diseñados. "Tenían una información detallada de sus movimientos", comentó para subrayar que, más que el asesinato de una persona, "esta muerte es un mensaje atemorizante para la izquierda latinoamericana, y un golpe muy fuerte para la presidenta argentina, Cristina Fernández, y para el mandatario guatemalteco, Álvaro Colom".
El hecho de que este asesinato haya ocurrido en plena época preelectoral -los guatemaltecos están convocados a elecciones generales el 11 de septiembre- da al atentado un tinte más oscuro, si cabe la expresión. Para los dirigentes de los partidos, es un crimen que empaña el proceso electoral. Ayer mismo se halló uno de los vehículos utilizados por los sicarios. En su interior se encontró abundante munición para rifles de asalto AK-47, al parecer el arma utilizada en el ataque a Cabral.El cineasta vasco Imanol Uribe tiene previsto iniciar en enero el rodaje de una película sobre la vida del cantautor.
Los asesinos de Cabral buscaban al empresario
Los asesinos de Cabral buscaban al empresario que iba con él
Guatemala vive conmocionada por el asesinato del cantautor argentino en medio de tres días de duelo
JOSÉ ELÍAS - Guatemala -
Pese al hermetismo con que las autoridades manejan las investigaciones en torno al asesinato, la madrugada del sábado, del cantautor argentino Facundo Cabral, todos los indicios conocidos apuntan a que el atentado iba dirigido contra el empresario Henry Fariñas Fonseca, un nicaragüense de 40 años residente en Guatemala desde la niñez.
Las características del crimen -el coche propiedad de Fariñas donde viajaba Cabral fue alcanzado por tres automóviles de gran cilindrada, desde donde los sicarios dispararon ráfagas de fusiles AK-47-, son las propias de los ajustes de cuentas entre mafias. El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, lo señaló abiertamente: "Un operativo como este es obra del crimen organizado. No son sicarios de la calle. Es un operativo muy bien montado", dijo el mandatario en una rueda de prensa.
Fariñas, quien permanece "delicado, pero estable" en un hospital privado, es propietario de la cadena de clubes nocturnos Elite, abiertos en zonas exclusivas de las capitales centroamericanas. La policía guatemalteca, que lo ha señalado como "el testigo principal del crimen", lo mantiene bajo custodia, a la espera de que pueda ser interrogado.
Los testimonios de algunos empleados del hotel, los últimos que lo vieron con vida, dan cuenta de que Cabral iba a viajar al aeropuerto en el microbus que lleva a los huéspedes, pero en el vestíbulo se encontró con Fariñas, que al parecer lo había contratado para su presentación en Managua, la capital nicaragüense, quien se ofreció a llevarlo, pues él también viajaría por la vía aérea. Cabral y su representante, David Llanos, aceptaron la invitación. Llanos, que ocupaba un asiento trasero, salió ileso. A Facundo lo alcanzaron tres balazos, uno de ellos en la cabeza que le dejó sin vida instantáneamente, según el informe del forense que practicó la autopsia.
Los guatemaltecos, que a lo largo del sábado realizaron decenas de manifestaciones espontáneas de solidaridad con Facundo Cabral, su familia y con el pueblo argentino, según se podía leer en carteles improvisados, continuaron ayer como aletargados, sin poder asimilar lo ocurrido y con sentimientos, imposibles de disimular, de culpa y vergüenza, propios de una población con la autoestima reiteradamente lastimada.
Solo las palabras del embajador argentino, Ernesto López, quien se dirigió a una multitud congregada en la Plaza Mayor de la capital guatemalteca con ramos de flores y velas para honrar la memoria de Cabral, servían de bálsamo: "De la misma manera que no se puede culpar a los neoyorquinos de la muerte de John Lennon, tampoco se puede culpar a los guatemaltecos de la muerte de Facundo", dijo el diplomático quien reiteró que Cabral amaba mucho a Guatemala. Comentó que "era una terrible paradoja que su vida haya sido truncada de una manera tan innoble, justo el día 9 de julio que Argentina celebra el aniversario de su independencia".
El Gobierno de Guatemala decretó tres días de duelo nacional, mientras el mandatario ordenó que se agilizaran los trámites burocráticos para entregar los restos a los familiares de Cabral, cuya llegada a Guatemala estaba previsto para la madrugada de ayer, y puedan ser repatriados, a la brevedad, hasta Argentina.
Conmoción sin fronteras por crimen contra Cabral
Conmoción sin fronteras por crimen contra Cabral
“No soy de aquí, ni soy de allá”, las líneas de una canción ícono de Facundo Cabral fueron coreadas ayer por cientos de personas que llegaron al lugar donde fue asesinado el cantautor argentino, a un costado de El Trébol, en la zona 12.
-
El embajador de Argentina acreditado en Guatemala, Ernesto López —con el micrófono—, acompaña en la Plaza de la Constitución a un grupo que rechaza la violencia en el país.
Consternación, repudio e indignación fueron algunos de los sentimientos externados por representantes de grupos sociales, organizaciones internacionales y defensores de los derechos humanos luego de que trascendiera el ataque armado donde murió el artista.
La Organización de las Naciones Unidas, en un comunicado hecho público, expresa: “Quien recorrió Latinoamérica con un mensaje de justicia, paz y fraternidad, pierde la vida en manos de un grupo de sicarios”.
Al lugar del asesinato, en el bulevar Liberación, zona 12, poco a poco se fueron acercando personas con ofrendas florales, y otros más, guitarra en mano, recordaban la trayectoria musical de Cabral.
“El que murió simplemente se nos adelantó, porque para allá vamos todos”, decía Cabral en uno de sus tantos aforismos. El artista ofreció dos recitales en Guatemala y quienes llegaron a manifestar su repudio recordaban el concierto ofrecido el martes último en la capital.
Beatriz Ortega, empresaria que lo trajo al país en cinco ocasiones, afirmó que el artista amaba a Guatemala. “Él padeció de cáncer en un brazo, y aquí en Chichicastenango, un chamán de nombre Juan lo curó”, aseguró Ortega.
Madrugada fatal
“Él quería irse en el bus del hotel —al Aeropuerto Internacional La Aurora—, pero Henry Fariña se ofreció a llevarlo”, indicó su representante, David Llanos.
Ayer, dos vehículos salieron del hotel donde se hospedaba el artista rumbo a la terminal aérea, en la zona 13. El primero era conducido por Fariña, empresario nicaragüense que coordinó en el país los conciertos de Cabral, quien lo acompañaba.
“Nunca le gustó ir atrás; siempre quería ir de copiloto”, afirmó Llanos.
Los guardaespaldas seguían al primer automóvil, junto a Llanos, quien viajaba en el asiento trasero.
A inmediaciones del bulevar Liberación y 14 calle, zona 12, individuos a bordo de tres automóviles se les pusieron a la par y los atacaron con fusiles.
El empresario, gravemente herido, logró llegar a la estación de los Bomberos Municipales ubicada a unos cien metros del lugar del ataque. Cabral iba mortalmente herido.
Los guardaespaldas intentaron alcanzar a los sicarios que huían en camionetas agrícolas hacia la ruta a El Salvador; sin embargo, desistieron de la persecución al final de la 20 calle, zona 14.
Noticia fatal
José Rodríguez, portavoz de los Bomberos Municipales, expresó: “La muerte —de Cabral— fue inmediata, por los balazos que recibió en el cráneo y el tórax”.
El Ciudadano del Mundo, como Cabral se calificaba, murió recostado en el asiento del piloto; vestía pantalón de lona celeste y una chumpa de piel café.
Fariña fue trasladado a un sanatorio privado. “Está en condición crítica, pero estable. Se espera que se presente una mejoría en las próximas 48 horas”, refirió el médico Julio Guzmán, quien lo atendió.
El cadáver del cantautor argentino fue ingresado en la estación bomberil, donde fue evaluado. Luego fue llevado a la morgue del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).
Cabral recibió tres balazos, según el informe legal. Sergio Maldonado, jefe de la Unidad de Médicos Forenses del Inacif, explicó que la bala que le segó la vida fue la que se le incrustó en el lado izquierdo del cráneo. Otros dos balazos le perforaron los brazos y el pecho.
Miriam Ovalle, directora del Inacif, aseveró que tienen información de que la familia de Cabral llegará al país, debido a que no se puede entregar el cuerpo a ninguna otra persona.
La Embajada de Argentina solicitó al Inacif que el cuerpo fuera trasladado a Funerales Reforma de la zona 9, para hacerle el tratamiento respectivo, y el próximo martes podría ser repatriado a Argentina.
El cantautor había anunciado que esta sería su última visita a Guatemala, pero nunca se imaginó que moriría en el país.
El Gobierno decretó tres días de duelo nacional por la muerte de Cabral.
Silvio Rodríguez homenajea al trovador argentino
Silvio Rodríguez homenajea al trovador argentino
El trovador cubano Silvio Rodríguez rindió este domingo un homenaje poético a su colega argentino Facundo Cabral, asesinado a balazos el sábado en Guatemala.
LA HABANA - Rodríguez publicó en su blog Segunda Cita la canción del también argentino Alberto Cortez “Está la puerta abierta”, incluida en el disco de Cortez y Cabral “Lo Cortez no quita lo Cabral”, y alteró la última estrofa.
“Facundo Cabral, Todas las cosas bellas, comenzaron cantando, no olvides que tu madre, cantando te acunó”, escribió el cubano.
La muerte de Cabral desató una ola de rechazo en Latinoamérica, donde gobiernos y artistas recordaron al trovador pacifista de 76 años, célebre por temas como “No soy de aquí ni soy de allá”.
Lo que se sabe de Henry Fariña
Lo que se sabe de Henry Fariña, blanco de ataque donde murió Facundo Cabral
Alrededor del nicaragüense Henry Fariña ronda incertidumbre, dudas y la presunción de que un atentado en su contra, en el que resultó herido, le costó la vida al cantautor argentino Facundo Cabral.
-
Henry Farriña, en el momento en que era asistido por bomberos.
-
Henry Farriña, en el momento en que era asistido por bomberos.
Medios de Prensa de Nicaragua, Argentina y Guatemala comienzan a definir el perfil de Fariña, quien sobrevivió del ataque y permanece hospitalizado en la capital guatemalteca bajo fuerte custodia policial. Las autoridades aguardan que mejore para interrogarlo.
Lo que se sabe de Fariña es que los clubes nocturnos Elite de la región -en la zona 10 de la capital guatemalteca hay uno- son de su propiedad y además, era promotor musical, aunque no era conocido dentro de ese gremio en Guatemala.
El nicaragüense Ramón Rodríguez, director del Teatro Nacional Rubén Dario, en Managua, dijo a medios locales que Fariña trabajaba con un su tío afinando pianos, pero luego emigró a Guatemala, donde su vida floreció.
Recordó que Fariña organizó otras presentaciones de Cabral, además que la última en la ciudad de Quetzaltenango.
Aparte, medios argentinos transmitieron información de que Fariña habría recibido amenazas de muerte antes del atentado.
Por su parte, las autoridades guatemaltecas se limitaron a decir que Fariña es investigado, que posee información que no puede compartir aún, que la organización no solicitó seguridad a la Policía Nacional Civil (PNC) y hay coordinación con El Salvador, Nicaragua y Honduras para que las labores de Inteligencia nutran la investigación.
Infortunio
El Gobierno guatemalteco sostiene que el atentado, perpetrado ayer a las 5.20 horas en el Bulevar Liberación, una de las vías más importantes de la capital, iba dirigido a Farriña y no contra Cabral, quien se convirtió en una víctima más de la barbarie que vive el país.
Los planes de Cabral eran viajar a las 5 horas del Hotel Grand Tikal Futura hacia el aeropuerto internacional La Aurora mediante el servicio de autobús de tiene el hotel, pero la noche del viernes Farriña lo encontró en el lobby y se ofreció a llevarlo personalmente.
Cabral aceptó y, como era su gusto, viajaba en el asiento del acompañante del conductor, por lo que las balas que se cree iban dirigidas hacia Fariña, también alcanzaron a Cabral. De hecho la bala mortal se alojó en el cráneo del lado izquierdo, según determinó la necropsia.
Peter Schiff: Standard & Poors - Otra Vez Tarde A La Fiesta
Peter Schiff: Standard & Poors - Otra Vez Tarde A La Fiesta
Dadas las preocupaciones de S&P de que el Congreso fracase en encargarse de sus problemas fiscales a largo plazo, ¿sobre qué base puede concluir que Estados Unidos merece su calificacion crediticia de AAA? La calificación más alta posible debería reservarse para naciones fiscalmente responsables donde la perspectiva fiscal sea absolutamente transparente. Si S&P tiene genuinas preocupaciones sobre que Estados Unidos no podrá manejar sus défitis descontrolados, la calificación de AAA debería ser reducida ya mismo.
Por propio reconocimiento, S&P no está segura de si el Congreso tomará las medidas necesarias para poner en orden la casa fiscal estadounidense. Dada esa incertidumbre, debería reducir inmediatamente su calificación respecto a la deuda soberana de EE.UU. varios niveles por debajo de la AAA. Entonces si Estados Unidos realmente pone en orden su casa fiscal, la calificación de AAA podría ser restablecida. Si por el otro lado, la situación se deteriora, reducciones adicionales de la calificación estarían en camino.
AAA es la calificación más alta que puede dar S&P. Es el equivalente en Wall Street a un “compra muy recomendada.” Si un analista bursátil tiene serias preocupaciones de que una compañía pueda ir a la quiebra, ¿mantendría el “compra muy recomendada” por asumir de que aún había una posibilidad de evitar la quiebra? Si la compañía se declarara en bancarrota, ¿reduciría el analista su calificación de “compra muy recomendada” hasta “compra recomendada”?
A decir verdad, si la bancarrota es mínimamente posible, la calificación debería reducirse hasta “no comprar,” como mucho. Sólo si la perspectiva mejora hasta el punto en que la quiebra sale del cuadro es cuando la acción debería elevarse hasta “comprar.” Una calificación de “no comprar” al menos enviaría un mensaje a los potenciales compradores sobre que se avecinan problemas. Luego si la compañía realmente se declara en bancarrota, al menos no lo hace ostentando una calificación de "comprar".
Por supuesto, al cambiar a una perspectiva negativa, S&P intentará estar bien con Dios y con el Diablo. En el improbable caso de que el Congreso realmente actúe responsablemente para restaurar la prudencia fiscal, su AAA estaría validada. Si por el otro lado, los déficits fuera de control conducen a un rotundo default o a la hiperinflación, se jactará de la advertencia a tiempo de su perspectiva negativa. Esto es como un analista bursátil poniendo a una acción un "compra muy recomendada", pero calificando esa apreciación como especulativa.
El asunto es que la calificación AAA respecto a la deuda soberana de Estados Unidos es pura política. S&P simplemente no tiene la integridad para honestamente calificar la deuda estadounidense. Tiene una relación demasiado acogedora con el gobierno de Estados Unidos y con Wall Street como para amenazar al status quo. De hecho, dada la culpabilidad de las agencias calificadoras en la crisis financiera, bien puede tratarse de un "quid pro quo" ("esto por aquello") Siempre que se mantenga la calificación AAA de EE.UU., las agencias calificadoras continuarán gozando de sus monopolios sancionados por el gobierno, y no se iniciarán demandas civiles o penales relacionadas con títulos respaldados en hipotecas que fueron mal calificados.
Recuerden que S&P tenía "grado de inversión", calificaciones AAA, sobre incontables títulos con respaldo en hipotecas justo hasta el momento en que los papeles ya no valieron nada. Sorprendentemente, las agencias calificadoras de algún modo mantuvieron su estatus, y su habilidad para mover los mercados, después que el polvo se asentó.
Actualmente, están cometiendo el mismo error con los títulos del Tesoro de EE.UU.. Una vez que se haga obvio para todos que Estados Unidos va a entrar en default o a licuar sus deudas, S&P podría llegar a bajar la calificación de los títulos del Tesoro hasta AA+. Tal movida será de poco consuelo para aquellos inversores que se quedaron con el muerto.
En su análisis de la solvencia de EE.UU., S&P típicamente toma en cuenta la capacidad del gobierno para salir de cualquier atasco fiscal vía impresión de billetes. Como resultado, aplica un criterio muy diferente en su análisis del riesgo de inversión a aquel que aplicaría para una compañía privada, o incluso para un gobierno cuya moneda no tenga el estatus de reserva. Pero la agencia fracasa completamente en considerar cómo la impresión irresponsable impactará sobre el mismo valor del dólar. Puede asegurar a los inversores de que serán pagados, pero la agencia no dedica una reflexión acerca de si nuestros acreedores pueden ser capaces siquiera de comprar algo con sus dólares.
EE.UU.: Romney, al frente de los republicanos
EE.UU.: Romney, al frente de los republicanos | |
Argentina: Mi primo el Che
Argentina: Mi primo el Che – por Alberto Benegas Lynch (h.)
Ahora que se han aquietado algo las aguas de un nuevo aniversario de la muerte del Che Guevara, escribo sobre este personaje macabro con algún ingrediente que, en parte, introduce otra perspectiva.
En mi familia se ha hablado bastante del Che ya que mi padre era primo hermano del suyo. El abuelo del sujeto de marras era una persona excelente, Roberto Guevara, casado con Anita Lynch, hermana de mi abuela materna. En tren de genealogía, consigno que soy mas Lynch que Benegas ya que tanto mi padre como mi madre descienden de dos de los hijos de Patricio Lynch, de quien desciende también el Che.
De entrada este revolucionario nato reveló cierta inclinación por el incumplimiento de la palabra empeñada puesto que le prometió a su primera novia que saldría a comprar cigarrillos y nunca mas volvió. Mostraba también ciertas rarezas al esforzarse en dar diez pasos a la salida de todos los ascensores y caer con la pierna izquierda, cosa que si no lograba volvía al adminículo y repetía la operación hasta que daba en la tecla (ya lo de la pierna izquierda parecía anunciar algo de su futuro dogmático).
Mi padre solía repetir el conocido aforismo de aquello que “los parientes no se eligen, se eligen los amigos”. Si bien es cierto que en todas las familias hay bueno, regular y malo en proporción al tamaño de las mismas, siempre noté cierta dosis de vergüenza por el hecho de que se había filtrado en la nuestra un personaje de características tan siniestras.
En una oportunidad, una de mis tías me contó que de muy chico el Che se deleitaba con provocar sufrimientos a animales y, de mas grande, insistía en que la muerte (de otros) no era tan mala después de todo y que, en este contexto, se adelantó a la definición de Woody Allen: “morir es lo mismo que dormirse pero sin levantarse para hacer pis”.
Esto último que puede parecer gracioso y ocurrente cuando proviene de ámbitos cinematográficos, resultó en una tragedia mayúscula para los cientos de asesinados por el Che quien finalmente transformó aquella definición en que “el verdadero revolucionario debe ser una fría máquina de matar”. Y todo por la manía de los Stalin, Pol Pot, Hitler y Castro de este planeta que en sus ansias por fabricar el consabido “hombre nuevo” han torturado, vejado, mutilado y asesinado a millones de seres humanos.
Y pensar que Cuba, a pesar de las barrabasadas de Batista, era la nación de mayor ingreso per capita de Latinoamérica, eran sobresalientes en el mundo las industrias del azúcar, refinerías de petróleo, cerveceras, plantas de minerales, destilerías de alcohol, licores de prestigio internacional; tenía televisores, radios y refrigeradores en relacion a la población igual que en Estados Unidos, líneas férreas de gran confort y extensión, hospitales, universidades, teatros y periódicos de gran nivel, asociaciones científicas y culturales de renombre, fábricas de acero, alimentos, turbinas, porcelanas y textiles.
Todo antes de que el Che fuera ministro de industria, período en que el desmantelamiento fue escandaloso. La divisa cubana se cotizaba a la par del dólar, antes que el Che fuera presidente de la banca central.
Como no podía ser de otro modo el Che comenzó su carrera como peronista empedernido. Recordemos que la política nazi-fascista de Perón sumió a la Argentina en un lodazal del que todavía no se ha recuperado y que, entre otras cosas escribió en 1970 que “Si la Unión Soviética hubiera estado en condiciones de apoyarnos en 1955, podía haberme convertido en el primer Fidel Castro del continente” y, cuando estaba en el poder vociferó en 1947: “Levantaremos horcas en todo el país para colgar a los opositores” y, en 1955, sentenció que “Al enemigo, ni justicia”.
Es inadmisible que alguien con dos dedos de frente sostenga que la educación en Cuba es aceptable puesto que, por definición, un régimen tiránico exige domesticación y solo puede ofrecer lavado de cerebro y adoctrinamiento (y con cuadernos sobre los que hay que escribir con lápiz para que pueda servir a la próxima camada, dada la escasez de papel). Del mismo modo parecería que aun quedan algunas mentes distraídas que no se han informado de las ruinas, la miseria y las pocilgas en que se ha transformado el sistema de salud en Cuba y que solo mantiene alguna clínica en la vidriera para impresionar a cretinos.
Esperemos que los que siguen usando lo símbolos del Che como una gracia perciban que se trata de la humorada mas lúgubre, mórbida y patética de cuantas se le pueden ocurrir a un ser humano. Es lo mismo que ostentar la imagen de la tenebrosa cruz svástica como señal de paz.
Colombia: Por qué entré y por qué salí de las FARC
Colombia: Por qué entré y por qué salí de las FARC – por Plinio Apuleyo Mendoza
De los sueños revolucionarios en la universidad a la feroz realidad de la guerrilla: paso a paso, la sorprendente historia de Felipe Salazar (alias Biófilo), un joven guerrillero desmovilizado.
Uniforme de guerrillero, fusil de asalto R15 sujeto con las dos manos, cabellos largos, una boina roja y, debajo de ella, una trenza coqueta e inesperada colgándole a lo largo de la espalda. Así lo conoció Colombia. Así lo vio en fotografías y noticieros cuando se desmovilizó al frente de la compañía Cacica Gaitana, el 7 de mayo del 2006, para entregar sus armas al Comisionado de Paz Luis Carlos Restrepo en La Tebaida, una población del departamento del Tolima. Tan inesperada y extravagante como la trenza era su nombre de guerra: Biófilo. Lo había adoptado – me contaría después – en recuerdo de Biófilo Panclasta, un anarquista colombiano, desconocido en su país, cuyo verdadero nombre era Vicente Rojas Lizcano, amigo de Máximo Gorki y de Lenín, con quien llegó a compartir meses de exilio en Siberia.
Los más sorprendidos viéndolo con este atuendo fueron sin duda sus amigos de la Universidad Nacional. Pocos años atrás lo habían conocido por su verdadero nombre, Felipe Alejandro Salazar, y lo recordaban como un joven alto, flaco, de cabellos claros, recién llegado del Tolima. Siempre enfrascado en libros de filosofía y de literatura, les hablaba de Marx y de Popper o de novelistas colombianos que le apasionaban. A los 18 años, edad que tenía entonces, por bromista que fuera, parecía un precoz intelectual dispuesto a ganarse la vida más tarde como profesor universitario.
Hijo de una pintora de acuarelas y de un comerciante, buenos amigos de los libros, luego de terminar su bachillerato en la ciudad de Ibagué, donde vivían, Felipe decidió venirse a Bogotá para estudiar en la Universidad Nacional. Su primer curso fue de producción audiovisual. Para entonces, gracias a sus solitarias lecturas, empezaba a sentirse atraído por el marxismo. Muchos de sus compañeros parecían devotos de la misma ideología. Lo invitaban a eventos como Marx Vive , que congregaba a profesores alemanes venidos de Leipzig y de Frankfurt. Más tarde, luego de participar con ellos en marchas y discusiones, militantes de la Juventud Comunista terminaron afiliándolo a la célula Manuel José Cepeda. Con ellos tenía largas tertulias en un café próximo a la Universidad. Los maoístas se sentaban en un café vecino y los “troskos”, en otro. Marx era el patrón común de todos ellos.
Primer contacto con la guerrilla
Lo que nunca llegó a imaginar Felipe es que, gracias a sus textos y conferencias, fuera un día invitado a la zona de despeje que entonces – el año 2000 – permanecía abierta en San Vicente del Caguan gracias al gobierno de Andrés Pastrana, interesado en buscar un acuerdo de paz con la guerrilla. Con cartas escondidas en sus maletas, Felipe y otros dirigentes de la JUCO llegaron a Balsillas, una bonita región de cascadas y potreros robados a la selva. Seis guerrilleros uniformados los escoltaron hasta San Vicente. Al verlos, saludables y con ropas de ciudad, una guerrillera creyó que eran personajes del gobierno. En una lujosa hacienda de la zona, los esperaban dirigentes de las Farc como Felipe Rincón, Simón Trinidad y un cantante de rostro largo y extraño llamado Julián Coronado. Bonitas guerrilleras les ofrecían aguardiente y galletas. Cuando menos se lo esperaban, apareció “Alfonso Cano”, conocido en la guerrilla con el nombre de Juan y hoy jefe máximo de las Farc.
Desde el momento en que empezó a hablar, Cano sorprendió a Felipe por la agudeza de sus análisis, por la franca manera como exponía sus diferencias con el Partido Comunista en la octava conferencia de las Farc, y de cómo había decidido crear el PC3 (Partido Comunista Clandestino) y el Movimiento Bolivariano de la Nueva Colombia. Sin duda viendo el nivel cultural de Felipe, Cano decidió confiarle una primera misión: recibir en Bogotá una misión extranjera y llevarla a San Vicente del Caguan. Entre los 26 delegados había noruegas y griegos, y una muchacha muy atractiva, la holandesa Tanja Niejmeijer. No era aún guerrillera, y no parecía tener aún una clara formación política.
Otra misión que supo cumplir por encargo de Cano fue la de realizar una investigación sobre los partidos clandestinos en el mundo, y muy en especial el Weather Underground (Clima Subterráneo) norteamericano. Al concluirla, fue invitado a entrar en el PC3, que tenía como misión infiltrar medios de comunicación, organizaciones vinculadas a la cultura y al medio ambiente y al poder judicial. Nunca supieron los funcionarios del Ministerio de la Cultura y del Interior que Felipe cumplía misión de las Farc como representante de comunidades indígenas.
Sin perder su carácter de agente clandestino, vivía en Bogotá pero con frecuencia visitaba a los comandantes de las Farc en el Tolima, región en el sur de Colombia, para cumplir funciones políticas. Nunca participó en combates. Esa situación que le permitía moverse en su mundo universitario y a la vez en parajes como el Cañón de las Hermosas, acabó de repente cuando Olivo Saldaña, un comandante de las Farc en aquella zona, desertó de las Farc llevándose el dinero que en ese momento tenía a su cargo. Fue un golpe para Felipe. Como Olivo conocía su actividad, le fue imposible seguir viviendo en Bogotá. Tuvo que quedarse en el monte, sometido a la vida dura de la guerrilla, a largas caminatas, forzados ayunos, lluvias, helajes o hirvientes calores y no disponer de baños. “Sufría mucho”, dice hoy.
Sus ilusiones perdidas
Como jefe político regional, daba clases de adoctrinamiento y vigilaba el manejo de los dineros. Pero muy pronto sus sueños revolucionarios quedaron desmentidos con el diario convivir en la guerrilla. Reclutamiento de niños y de muchachos campesinos que no tenían otra manera de sobrevivir, maltratos, secuestros, muchachas obligadas a abortar o perder sus hijos y, al lado de todo ello, comandantes que tenían con sus amantes toda suerte de privilegios, todos estos secretos malestares hicieron crisis cuando la guerrilla en el Tolima quedó a cargo de Jerónimo Galeano.
Felipe, que tenía a su cargo funciones de control político o económico, no tardó en advertir que este nuevo jefe suyo destinaba recursos de las Farc para sus negocios personales. La ruptura con él se produjo cuando Galeano ordenó juzgar a un comandante porque éste manifestaba objeciones al secuestro y a la manera como se ordenaba encerrar a los secuestrados en jaulas hechas con alambre de púas. Felipe compartía el mismo rechazo. Y al convertirse en defensor del acusado, se ganó el odio de Galeano. No tardó en darse cuenta de que éste quería liquidarlo, enviándolo al norte del Tolima en una misión suicida. Fue entonces cuando tuvo con sus compañeros, que formaban parte de la compañía móvil Cacica Gaitana destinada a esta misión, la idea de desmovilizarse.
Fue una decisión sembrada de riesgos. Luego de viajar clandestinamente a Bogotá y visitar a Olivo Saldaña en la cárcel de La Picota a fin de conocer las garantías que los desmovilizados podían obtener con su entrega, Felipe se enteró que las Farc conocían su propósito, gracias a dos desertoras del grupo, una enfermera y una radista. De modo que estaban a la deriva. Fueron atacados por una patrulla de las Farc, que les dejó varios heridos. Pero también podían ser víctimas de un encuentro con el ejército mientras no se concretaran las condiciones de su entrega. Estaban a la deriva. Finalmente, después de hablar por teléfono con Olivo, un coronel del Ejército llamado Hugo Castellanos tomó contacto con ellos y acabó presentándose en el campamento con dos enfermeras.
Antes de hablar por teléfono con el Comisionado de Paz, Luís Carlos Restrepo, a fin de formalizar su entrega de armas en la Tebaida, le sorprendió que tres emisarios de Olivo Saldaña aparecieran en dos oportunidades en su campamento llevándole dos grupos de supuestos desmovilizados: el primero estaba compuesto por trece reales guerrilleros, pero el segundo por hombres que evidentemente no lo eran y que luego fueron dotados de armas y uniformes. A ellos se sumaron, el día de la entrega en La Tebaida, diez supuestos milicianos traídos por la hermana de Olivo.”De modo que los reales integrantes de la Cacica Gaitana eran 25 hombres bajo mi mando – dice hoy Felipe – De eso no hay la menor duda. Los demás son todavía objeto de investigación. Todavía me pregunto de donde salieron y por qué Olivo firmó el acta de entrega” . Felipe está seguro también de que el Comisionado de Paz, Luís Carlos Restrepo, no tenía conocimiento de lo ocurrido.
Aquel día, 7 de mayo de 2006, Biófilo desapareció al entregar sus armas y las de su compañía (reales, ellas sí) y volvió a ser Felipe Salazar, dueño de una experiencia inolvidable que le ha permitido, en escritos y conferencias y a riesgo de su vida (de hecho es objetivo militar de las Farc, cuyos jefes han ordenado su secuestro para fusilarlo después de hacerle un juicio en la zona donde se encuentra el comando general de la organización) derribar los mitos ideológicos que todavía contaminan engañosamente el ámbito universitario. Es el más valeroso y lúcido de todos los desmovilizados que han dejado las armas en Colombia.
Colombia: Gustavo Petro, vida y milagros
Colombia: Gustavo Petro, vida y milagros – por Samuel Angel
Al realizar un estudio con lupa, el honorable Gustavo Petro no podría pasar desapercibido entre los demás senadores del actual congreso después de realizar una investigación histórica para poder entender lo que podremos denominar, su arquitectura mental.
Pocos manejan la demagogia de tal manera, Petro, vivaz para la palabra y oportunista en los actos, se ha caracterizado por buscar protagonismo a base de sus cruentas críticas al Estado, del cual, el mismo hace parte.Al ver al señor Petro usando la televisión nacional en el marco de sus debates en el congreso viene a la mente de los colombianos su repulsivo pasado criminal en el M19.
Encontramos en Petro, según el mismo, un guardián de la moral pública con experticia en derechos humanos, pero por haberlos violado todos.
Iniciemos este recorrido histórico. Sus inicios como guerrillero del grupo terrorista M19, se dieron por su atracción hacia el dolor y el sufrimiento del otro. Antes de iniciarse, fue testigo como todo el país, del secuestro del empresario estadounidense Donald Cooper, gerente de los almacenes Sears en 1975 y el reclamo por parte de los terroristas del M19 de un millón de dólares para su liberación. Otro hecho fue el posterior secuestro del líder sindical José Raquel Mercado, numero uno de la CTC el 15 de febrero de 1976 que fuera asesinado después de una grotesca farsa a la manera de las Brigadas Rojas Italianas con sus “procesos del pueblo” donde le pedían a la gente escribir sobre las paredes si o no para salvar o no la vida de la víctima. Mercado, el sindicalista, es asesinado el 19 de abril de ese mismo año.Estos hechos cautivan la mente de Petro quien ya es militante para cuando, el 31 de diciembre de 1978, el M19 realiza el robo de 4.303 fusiles al Ejército en Bogotá.
El Ejército descubre durante la ofensiva contra este acto terrorista un plan de acción de las FARC, la compra de armas por un valor de 1.500.000 dólares para la implantación de 10 nuevos frentes de guerrilla.Luego, el señor Petro, como miembro del grupo terrorista M19 se une el 28 de mayo de 1985, para formar nada más ni nada menos que la Coordinadora Nacional Guerrillera Simón Bolívar que congrega al ELN, al EPL, al movimiento Quintín Lame, a una fracción del movimiento de autodefensa obrera ADO, al movimiento Patria Libre y al grupo Ricardo Franco. En ese momento las FARC no son dignas de entrar a formar parte de este macabro conclave debido a que estaban en tregua con el gobierno de Belisario Betancur, firmado el 28 de mayo de 1984.
Pero cuando rompen la tregua con un sangriento ataque donde 26 militares y un civil mueren y otros 42 son heridos, todo esto en el Caquetá el 16 de junio de 1987, reciben la bendición de la coordinadora dos meses más tarde firmando un pacto de coordinación militar y político.Durante la militancia del honorable Petro en el grupo terrorista M19, se realizaron los más despreciables actos de barbarie, no vistos en Colombia para ese entonces, veamos rápidamente algunos más. El 27 de febrero de 1980 se realiza el asalto de la embajada de República Dominicana en Bogotá, tomando como rehenes a 60 personas incluidos 20 diplomáticos dentro de los que se encuentran el embajador de los Estados Unidos y el Nuncio Apostólico, el 6 de noviembre de 1985 se realiza la toma del Palacio de Justicia con el trágico final que todos conocemos, el 19 de enero de 1986 lanzan un ataque sobre las poblaciones de Totoró, Paniquita y Morales en el Valle, las cuales entran en pánico, el secuestro de Camila Michelsen, hija de una rica familia de Bogotá, el secuestro del ex candidato presidencial del partido conservador Álvaro Gómez Hurtado y asesinato de su escolta en junio de 1988.Sin mencionar la “creatividad revolucionaria” de uno de los compañeros de camino de Petro en el terrorismo del M19, Iván Marino Ospina, la contratación de niños.
Por una suma de dinero mensual, el M19 reclutaba niños entre los 12 y 17 años para incorporarlos sin ningún problema en acciones armadas. Ante todos estos crímenes Petro se mantenía firme en la militancia terrorista con el “eme”. El 31 de enero de 1985, el juez de instrucción criminal Uriel Amaya, en el caso del Palacio de Justicia, profirió resolución acusatoria en contra suya, de Navarro, Vera Grabe, Rosemberg Pabón y otros, por los delitos de rebelión, homicidio, tentativa de homicidio, secuestro y falsedad, ordenando “medida de aseguramiento consistente en detención preventiva”.
Para despejar dudas, el 15 de mayo de 1992 un juez sin rostro —expediente 4119— acusó a Petro, Navarro y demás miembros del M19 por los delitos de terrorismo e incendio.
Después de este recorrido por una historia de sangre y mirando en retrospectiva la vida del senador Petro, comprendemos en profundidad su arquitectura mental, su manera de pensar. Frases como que en Colombia existe un régimen mafioso, que según el, a los colombianos en el exterior nos ven como parias, o hechos como que una de las personas que se comunica directamente al teléfono de Petro es Hugo Chávez, totalitarista consumado y líder de algo que no es nada, llamado socialismo siglo XXI, ideología fracasada en Latinoamérica de la cual Petro es fiel seguidor.
Otro hecho curioso es que la ex esposa de Petro es una de las fervientes militantes del chavismo y propagadora del mismo en Colombia.No podemos esperar menos de Petro quien se beneficio de la política de perdón y olvido del presidente Barco después del acuerdo político firmado entre los cabecillas de esta banda terrorista el 10 de marzo de 1990, donde se cubrirán todos los crímenes y delitos cometidos por esa organización.
Por supuesto es uno de los más férreos opositores de una de las leyes más importantes para la historia de la humanidad, la famosa Justicia y Paz, donde encontramos a los cabecillas del paramilitarismo extraditados pero además confesando, reparando y por supuesto pagando ante la justicia. ¿Será que el temor de Petro es que la ley de Justicia y Paz se vuelva hacia el futuro retroactiva y el tenga que responder por las innumerables cosas que hizo?. El salto de manejar los fusiles en las montañas a las leyes en el congreso ha sido uno de los hechos más oscuros y tristes para el país, porque personajes como este dejaron las armas, refinaron el lenguaje, pero desafortunadamente aun conservan el ideario.
La trágica muerte de Facundo Cabral
La trágica muerte de Facundo Cabral en Guatemala
"Cada hombre justo es una buena noticia, cada cantor es una buena noticia, porque cada cantor, es un soldado menos".
Las palabras son de Facundo Cabral, cantautor argentino, quien este sábado murió a los 74 años en Guatemala víctima de los disparos de quienes, según las primeras versiones, eran unos ladrones.
Cabral fue un hombre lleno de música, de anécdotas, poesía, relatos y andanzas, cuya música, una mezcla de canción protesta y reflexión, lo llevó a recorrer los escenarios del mundo.
Pero fue sobre todo "No soy de aquí ni soy de allá", grabada en 1970, la que le dio fama internacional.
Además de músico, Cabral fue poeta y novelista, con decenas de títulos editados, entre ellos "Borges y yo", en el que relata sus conversaciones con el escritor.
Poeta errante
Nacido en La Plata, sus primeros años estuvieron marcados por el matriarcado forzado en su familia por el abandono del hogar de su padre, y por la extrema pobreza.
Con su madre Sara a la cabeza, la familia se mudó a Tierra del Fuego, hasta que, cuando Facundo había cumplido los ocho años, regresaron a la provincia de Buenos Aires, en esa ocasión a Tandil.
Pese a que fue analfabeto hasta los catorce años -según el mismo declaraba-, desde niño ya tuvo interés en la música. En Tandil, fue cuando tomó contacto con la música folclórica.
Años después, el joven Cabral se mudó a Mar del Plata, donde comenzó su carrera musical en un hotel. Grabó sus primeros discos con el nombre artístico de El Indio Gasparino, pero su falta de éxito lo llevó a abandonar el nombre.
En 1970, grabó "No soy de aquí, ni soy de allá", la canción que le dio fama mundial y lo llevó a compartir escenario con artistas como Julio Iglesias o Neil Diamond.
Durante el régimen militar argentino (1976-1983), Cabral abandonó su país natal y se radicó en México, donde continuó componiendo y haciendo presentaciones. No regresaría a su país hasta 1984, cuando ya era un artista consagrado.
En 1996 fue nombrado "Mensajero de la Paz Mundial" por la UNESCO.
En un intercambio con los lectores de clic BBC Mundo, hace cuatro años, Cabral insistía en hablar de la felicidad como un deber y señaló que no había mejor forma de pasar por la vida.
"Somos hijos del amor, por lo tanto nacemos para la felicidad (fuera de la felicidad son todos pretextos), y debemos ser felices también por nuestros hijos porque no hay nada como recordar padres felices. Hay tantas cosas para gozar y nuestro paso por la Tierra es tan corto, que sufrir es una pérdida de tiempo".
Último concierto
"No sé cómo ni por qué pasó esto, porque Facundo es bien conocido alrededor del mundo y no veo por qué alguien estaría interesado en matarlo", dijo a la prensa Percy Llanos el representante del artista.
El gobierno de Guatemala confirmó que murió víctima de varios disparos. "El vehículo recibió 18 tiros", dijo el portavoz del Ejecutivo.
"Somos hijos del amor, por lo tanto nacemos para la felicidad (fuera de la felicidad son todos pretextos), y debemos ser felices"
Según la versión oficial, el músico se dirigía al aeropuerto en el momento en que su auto fue emboscado.
El propio presidente, Álvaro Colom, contó personalmente la noticia a su colega argentina, Cristina Fernández.
"Pareció recibirlo como un duro golpe y me pidió que la mantuviera informada de la investigación", comentó Colom a una emisora local.
Durante una reciente conferencia de prensa, el ministro de Gobernación de Guatemala, Carlos Menocal dijo que la evidencia examinada en el caso indica que la mayoría de los disparos estaban dirigidos al piloto del automóvil, el empresario nicaragüense Henry Fariña, quien lo llevaba al aeropuerto.
Fariña resultó gravemente herido y está hospitalizado bajo fuertes medidas de seguridad. Según la periodista Julie López, las declaraciones del ministro están sustentadas en la ubicación de los orificios de bala en el vidrio delantero del vehículo donde viajaban ambas víctimas.
"Sabemos que Facundo Cabral iba a abordar el bus del hotel donde se hospedaba para ir al aeropuerto, pero anoche se encontró con el señor Fariña y él le ofreció llevarlo", dijo el ministro.
Sin embargo, Menocal pidió que no se especulara sobre el móvil del crimen porque el caso todavía está bajo investigación.
En la misma conferencia, el presidente Colom anunció que se decretará duelo nacional durante tres días por la muerte de Cabral.
"Quisiera hacer un llamado a la prudencia porque este es caso de gran impacto, para que no se politice", dijo Colom, "para que todos nos unamos para encontrar a los criminales".
"El Gobierno ha manifestado a Argentina y a todo el mundo su total indignación porque Facundo Cabral era más que un artista, era un hombre que buscaba la armonía", concluyó Colom.
El cantante actuó el jueves en la ciudad de Quetzaltenango, a 200 kilómetros de la ciudad de Guatemala.
Unas 5.000 personas disfrutaron de lo que finalmente ha sido su último concierto
En defensa de la elección educativa
En defensa de la elección educativa
por Isaac Leobardo Sánchez Juárez
Isaac Leobardo Sánchez Juárez es profesor e investigador de economía en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (México) y fue el ganador del concurso “Caminos de la Libertad” 2009 organizado por TV Azteca.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos promete una educación compulsiva y libre para todos los niños en el nivel elemental, así como libre elección por parte de los padres en relación al tipo de educación que quieren ofrecer a sus hijos. De estas dos recomendaciones, únicamente la primera ha recibido gran atención, particularmente en los Objetivos de Desarrollo del Milenio. En contraste, la restricción a la libertad de elección educativa ha recibido poca o ninguna atención.
El derecho que tienen los padres a elegir el tipo de educación que quieren para sus hijos es de vital importancia, su descuido casi permanente es desafortunado, ya que la elección educativa se encuentra relacionada con el mejoramiento de la calidad de la educación. La elección educativa significa un sistema escolar competitivo, con buenas escuelas, donde los estudiantes reciben incentivos para formar parte de él y no abandonarlo. Lo mejor de todo es que la elección educativa es una reforma que puede conducirse sin costo para los contribuyentes.
¿Por qué entonces no se promueve la libre elección de escuelas? ¿Por qué el gobierno limita frecuentemente la elección educativa por parte de los padres con escuelas de propiedad y operación estatal? La respuesta, de acuerdo con Willmore (2002), se encuentra en las creencias de los defensores del monopolio estatal en materia educativa, para ellos es necesario transmitir valores comunes a la sociedad; corregir las fallas del mercado educativo; proteger a los niños de las posibles malas elecciones que podrían realizar sus padres y promover la igualdad de oportunidades.
Por otra parte, dado que la elección educativa implica promover la educación privada, a los cuatro argumentos anteriores en contra se le suma uno más: la incapacidad de los más pobres para acceder a un sistema de educación privada en ausencia de un sistema de educación operado por el Estado. Respecto a esto último, existen muchas opciones para incorporar a los más pobres a un sistema educativo privado, la principal es la creación de un sistema de becas provenientes de los ingresos fiscales combinado con la reducción y/o eliminación de tarifas para familias de muy bajos ingresos por parte de las escuelas privadas. Las escuelas privadas, contrario a lo que se piensa son buenas para los pobres (Tooley y Dixon, 2006).
Respecto al primer argumento en contra de la elección educativa, la creencia de que únicamente las escuelas públicas son capaces de proveer valores cívicos o comunes, aunque popular y antigua, está sujeta a tres problemas de acuerdo con Willmore (2002:6). Primero, aún imaginando que en las escuelas gubernamentales se ofrece una educación cívica común, nada garantiza que éste sea un valor deseable, la homogeneidad va en contra de la naturaleza diversa de los seres humanos. Ahora, suponiendo que lo fuera, la enseñanza de valores comunes podría realizarse en establecimientos privados regulados. Segundo, parece inconsistente con los sistemas descentralizados de educación que prevalecen en muchas partes del mundo, donde la currícula escolar está lejos de ser uniforme a través de los estados, provincias y municipios. Tercero, y más importante, se asume que los gobiernos pueden controlar la currícula sólo sí son los dueños de las escuelas. Nada más lejos de la verdad, ya que las grandes burocracias que habitan el sistema educativo público tienen vida propia, particularmente los profesores han formado sindicatos con poderes que son difíciles de controlar. De hecho es más fácil para los gobiernos controlar las escuelas privadas, por medio de la amenaza de revocación de licencia que a las escuelas públicas de su propiedad, porque los sindicalizados saben que no es posible la revocación de su poder.
Ahora, respecto al segundo argumento en contra de la elección educativa, la mayor parte de autores que defienden el monopolio estatal de la educación, normalmente creen que la educación es un bien público (aquel cuyo consumo es no rival y no excluyente), por lo que la elección individual resulta en fallas de mercado. Planteado de esta manera, el argumento es incorrecto por dos razones. La primera es que la educación es un bien privado no un bien público. La segunda es que, incluso, si la educación fuera un bien público, corregir las fallas del mercado implicaría únicamente el financiamiento por parte del gobierno y no la propiedad de las escuelas (Willmore, 2002:7).
El tercer argumento en contra de la elección pública señala que los padres, en general, no son capaces de elegir adecuadamente la mejor educación para sus hijos, entonces el gobierno, siendo más “sabio”, toma esas decisiones por ellos. Mientras que en el caso del argumento de la educación cívica el gobierno interviene en el interés de la sociedad, en el caso del argumento de la protección a los niños interviene en el interés de los individuos. El Estado se percibe como un padre amoroso que sabrá cuidar de los niños, se puede denominar a este argumento: paternalismo educativo.
No existe duda que algunos padres son incapaces o no desean tomar decisiones informadas para educar a sus niños, pero ¿esto justifica limitar el derecho que tienen todos los padres a elegir el tipo de educación de sus hijos? En otras áreas del cuidado de los niños como la alimentación, vestido y vivienda, a los padres se les da el beneficio de la duda. Hasta que se demuestre lo contrario, las autoridades suponen que ellos toman las decisiones más inteligentes en el mercado en nombre de sus niños. El Estado asume la custodia únicamente de aquellos niños cuyos padres no pueden o no desean realizar el suministro de sus satisfactores. El Estado no les suministra a todos alimentos, vestido y vivienda. ¿Por qué entonces el Estado debe suministrarles a todos educación? ¿Será acaso que la educación es más importante que la alimentación, el vestido y la vivienda? (Willmore, 2002:9)
Se pasa ahora al cuarto argumento en contra de la elección educativa, el más atractivo de todos: la igualdad de oportunidades. La idea de promover la igualdad de oportunidades a través de la educación está basada en la siguiente idea: los mercados son inevitablemente inequitativos, ya que distribuyen los bienes y servicios en una forma desigual. Para asegurar la igualdad de acceso a la educación secundaria y media superior, todos los niños deberían recibir la misma educación básica. Esto sólo se puede asegurar con escuelas gubernamentales. Si a las personas se les permite elegir libremente entre escuelas competidoras, ellas se agruparán por clase social, grupo étnico o nivel de habilidad, lo que impedirá la igualdad y perpetuará en su estatus a estudiantes de origen social bajo o talento intelectual aparentemente limitado (Willmore, 2008:7).
El argumento de la igualdad de oportunidades tiene buenas intenciones, pero está equivocado porque se basa en una premisa falsa. Las escuelas gubernamentales no garantizan la igualdad de oportunidades para los niños, a pesar de los mejores esfuerzos de los hacedores de política. Las familias terminan autoagrupandose por clase social y por grupo étnico cuando eligen su lugar de residencia. Además, los padres prefieren enviar a sus hijos cerca de su lugar de residencia, lo que genera que algunas escuelas terminen con un número desproporcionado de niños pobres, mientras otras reciben un número desproporcionado de niños privilegiados.
La desigualdad es parte de la naturaleza del hombre, nacemos diferentes y buscamos la diferencia, todos los esfuerzos que se hagan para corregirla resultan fútiles. La igualdad requiere que todas las escuelas ofrezcan el mismo estándar de educación, lo que resulta a todas luces imposible y sumamente costoso cuando se persigue por parte de los gobiernos. La búsqueda de la igualdad implica grandes costos de oportunidad, representados por las obras y actividades que se podrían hacer si dicho objetivo se eliminara de la agenda pública.
Los mercados son la mejor manera de beneficiar a los pobres, porque ellos son inequitativos únicamente si existe inequidad en la distribución del poder de compra entre los consumidores. Entonces, en lugar de que los gobiernos construyan y sean los dueños de las escuelas, deberían avocarse únicamente a financiar la educación. Con mayor equidad en la distribución del poder de compra, los mercados darían mejores resultados que el gobierno en el terreno educativo.
En este sentido, una excelente propuesta consiste en el establecimiento de bonos educativos para cada niño, que puedan ser utilizados en las escuelas públicas o privadas de su preferencia. Dichos bonos serían diferentes, dependiendo de la capacidad adquisitiva y necesidades de cada niño. La propuesta es más compleja y está sujeta a discusión, la planteo aquí para retomar una discusión que me parece puede conducir a una mayor calidad educativa (Gintis, 1995).
Para finalizar, aquellas personas que están preocupadas por los pobres no deberían de oponerse a la elección educativa, a una reforma privatizadora de las escuelas. En su lugar, deberían enfocarse a diseñar un sistema de financiamiento gubernamental a la educación que favorezca a los pobres, los segregados y los poco privilegiados, en contraste con el actual sistema de provisión educativa que poco les ayuda y que incluso los perjudica al ofrecerles una educación con bajos o nulos estándares de calidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario