
Grantham explica que fue Alan Greenspan, ex presidente de la Reserva Federal, quien "neurótico" por el declive económico, dio pie a una era de "sobre-estimulación" de los mercados que resultó en dos décadas de los mercados sobrevalorado y margenes de beneficio anormalmente altos. "En este sentido, la política de Greenspan se ha visto favorecida por Bernanke, su acólito, que ha continuado con esta peligrosa tendencia", señala el director financiero de GMO. "Las dos grandes burbujas que estallaron bajo su gestión, en 2002 y 2009, no llegaron a recuperar la tendencia en absoluto", señala.
Ahora, con los balances de cuentas dañados, "quizás el arsenal restante ya no funcione" y el patrón vuelva a recuperar la tendencia de los viejos tiempos. OMG ha analizado las 10 mayores burbujas de la era antes del 2000 y ha calculado que por lo general es necesario alrededor de 14 años para recuperar la vieja tendencia alcista.
El co-fundador de la gestora, con 107.000 millones de dólares en activos, apunta que a día de hoy casi no hay inversores que hayan experimentado el lento retroceso del mercado típico de los 70. "De ahí, que los inversores profesionales, cuando vivimos una tendencia bajista como la actual, estén expectantes a la espera de una recuperación", dijo al mismo tiempo que señaló que esta recuperación "no se producirá".
Si echamos un vistazo al cuadro con las conclusiones de GMO, es evidente que el futuro durante los próximos diez años no es demasiado optimista.

Así, Grantham recomienda inclinarse en la medida de lo posible a activos y acciones seguras o evitar el riesgo de duración en el mercado de bonos. De hecho llega a afirmar que "no hay que ser demasiado orgulloso (o codicioso a corto plazo)" y recomienda disponer de reservas de dinero en efectivo .
No hay comentarios.:
Publicar un comentario