José Cárdenas

El rechazo del
sector privado a la nueva Ley de Amparo —que impide la “suspensión del
acto reclamado” en caso de juicio— duerme con los peces. De poco
sirvieron las amenazas de guerra… y los 15 meses y pico en que la
iniciativa estuvo sospechosamente “congelada”.
Según
el Consejo Coordinador Empresarial, la iniciativa promovida por el PRI
los deja en la indefensión. Afirma que las modificaciones a la norma
constituyen un severo golpe a sectores vitales como el de
telecomunicaciones, la aviación, el minero y el financiero. Las
inversiones se ponen en riesgo… y miles de empleos quedarán
comprometidos —amenazan—.
Pero ni amenazas,
súplicas o el petate del muerto asustaron a los legisladores. Panistas,
priistas y diputados de la izquierda aprobaron reformas a la Ley de
Amparo por abrumadora mayoría (434 votos a favor, 18 en contra y 6
abstenciones).
Tal y como estaba, el amparo se
había convertido en un arma a favor de los particulares para dejar en
suspenso cualquier decisión de la autoridad, argumentando abusos de la
misma.
Ahora, las concesiones de bienes de dominio público pueden ser recuperadas por el Estado de manera legal.
El
sector patronal amenaza: “Nosotros ponemos el dinero y los riesgos, sin
nosotros, nadie podría explotar los bienes de la nación”.
En
contraste, los diputados aseguran que la Ley de Amparo no deja de ser
garantista; no violenta ningún derecho de particulares; el amparo se
preserva para aquellos quienes aleguen violación a sus derechos.
…Pero
los legisladores no presumen abiertamente que las políticas públicas no
volverán a quedar en calidad de rehén de los poderes fácticos… por lo
menos en juicios de amparo. Ese es el meollo.
La
última palabra aún no está dicha… pero casi. La reforma debe regresar
al Senado para completar el procedimiento legislativo… y en el camino
muchas cosas pueden ocurrir.
Las reformas
constitucionales en materia de justicia promulgadas en 2008 concedían al
Congreso un plazo de 120 días para expedir la nueva ley reglamentaria
del juicio de amparo… Hubieron de transcurrir cinco años hasta el
cumplimiento de esa obligación… dicho sea de paso.
MONJE LOCO: Urbi et orbi, la abdicación del Papa Benedicto
desnuda a la Iglesia católica. Confirma cuarteaduras en el Vaticano...
¿El retrato es la cúpula de San Pedro partida por un rayo? La decisión
de Joseph Ratzinger es consecuencia de una crisis
desparramada hasta en las mismas habitaciones del obispo de Roma…
muestra son los VatiLeaks del vatimayordomo. Al Sumo Pontífice se le
agotaron las pilas del marcapasos… las fuerzas para barrer desastre y
medio consecuencia de los escándalos de pederastia. Ahora tres grupos
disputan la sucesión papal: la curia romana que maneja los hilos de la
burocracia vaticana, los cardenales del primer mundo y los del tercero,
cuya fuerza es la masa de un mil 200 millones de fieles. Disputan el
poder. Ni “lobos”, “cuervos” o “corderos” pueden solos. Es indispensable
un acuerdo entre dos de los grupos para lograr la fumatabianca. En ese
acuerdo político está en juego el futuro de la Iglesia católica. Quien
sustituya al Papa Benedicto XVI cargará sobre su
espalda la obligación de afrontar fenómenos sociales como la sexualidad,
el papel de la mujer, la nueva dinámica de la sociedad mundial y, sobre
todo —como advierte Bernardo Barranco—, habrá de retomar el timón de un barco que navega a la deriva.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario