
Mandela: el hombre y el mito
Sudáfrica
GEES

Hasta hace muy poco Sudáfrica era el país más prometedor del Continente Negro, con una sólida economía. Al iniciarse el nuevo milenio acumulaba el 40% del PIB del África Subsahariana, por delante de Nigeria, con una población tres veces mayor. A pesar de la deplorable herencia del apartheid, unas sólidas instituciones respaldaron la transición hacia la democracia en 1994
En ese momento Nelson Mandela, con un extraordinario magnetismo, se encargaba de posar ante los fotógrafos con las celebridades norteamericanas. Se metió en un papel que en ese momento era necesario: asegurar a los sudafricanos y al mundo que la transición del apartheid a la democracia iba a ser un éxito, animar a los inversores y a los turistas. Y lo consiguió. Continue reading
Mozah bint Nasser: el verdadero cerebro detrás de la abdicación del emir de Qatar
Abdicación histórica
Por primera vez en el mundo árabe, un emir ha abdicado. ¿Qué se esconde tras el Juego de Tronos de Qatar?

Los emires árabes no abdican, mueren con las botas puestas. Salvo Hamad ben Jalifa al Zani todos han seguido en el cargo hasta el último de sus días, o han sido apartados por un golpe palaciego –incluso por sus propios hijos, como el ya ex emir–. Pero hoy, el emir de Qatar ha confirmado los rumores que llevaban circulando semanas, y ha abdicado en su hijo el Príncipe Tamim ben Hamad al Zani, de 32 años.
Muchas cosas hacen de esta abdicación un suceso llamativo. En primer lugar, porque rompe la tendencia de los países árabes vecinos como Arabia Saudí, con emires octogenarios aferrados al cargo. Además, el heredero cuenta con el cariño de los súbditos, pero aún es poco conocido fuera de Qatar. Porque Tamim nunca estuvo llamado a tomar las riendas de este pequeño y poderoso país del Golfo Pérsico. Ni siquiera cuando sus dos hermanos renunciaron al título de heredero. Continue reading
El gurú Marc Faber ve una gran oportunidad en la bolsa a corto plazo, pero no en los emergentes
elEconomista.es
Cuando pintan bastos en las bolsas y las caídas parecen imponerse, el
inversor y afamado bajista Marc Faber ve una oportunidad. Según afirma,
hay una gran variedad de activos que se han visto especialmente
afectados por la sobreventa y que suponen una excelente apuesta de
inversión a corto plazo. Continue reading
- Advierte del riesgo a largo plazo “en todas partes”
El inversor Marc Faber. Foto: Archivo
S&P: “Ningún país va a dejar la Eurozona, estamos lejos de la zona de peligro”
elEconomista.es
Moritz Kraemer, jefe de ratings soberanos para Europa, Oriente Medio y
África de la agencia de rating S&P, ha asegurado hoy en una
conferencia en Londres que “no va a haber salidas de la Eurozona”.
En este sentido, Kraemer ha defendido que a pesar de las reciente subidas en la rentabilidad de los bonos, “incluso para la deuda perifética estamos muy de lejos de la zona de peligro en la que estábamos el año pasado”. Continue reading

En este sentido, Kraemer ha defendido que a pesar de las reciente subidas en la rentabilidad de los bonos, “incluso para la deuda perifética estamos muy de lejos de la zona de peligro en la que estábamos el año pasado”. Continue reading
Roubini: “Veremos reestructuraciones ordenadas de deuda en España en los próximos años”
José Luis De Haro. Nueva York
- Prevé que Italia y Grecia necesiatarán nuevas elecciones en breve
- Espera que el crecimiento potencial de la zona euro será “mediocre”
- Alerta del peligro de la retirada de los estímulos de la Fed de EEUU
Nouriel Roubini. Foto: Archivo
Los datos ‘macro’ impulsan a Wall Street: el Dow Jones gana el 0,69%, hasta 14.760
Egipto corta todos los lazos con Assad y los clérigos suníes llaman a la “guerra santa” en Siria
El presidente egipcio, el islamista Mohamed Mursi,
ha dado este sábado un paso al frente en la guerra sectaria que suníes y
chíies libran en territorio sirio. El sucesor de Mubarak ha anunciado
que Egipto rompe los últimos lazos diplomáticos con la Siria de Bashar al Asad:
cierra la embajada siria en El Cairo y retira al encargado de negocios
egipcio en Damasco. “Hezbolá debe abandonar Siria”, ha apostillado
Mursi.
Continue reading
Continue reading
Irán y Hezbolá abrirán un nuevo frente en los Altos del Golán contra Israel
Además de la elección de un moderado para convertirse en el nuevo
presidente y sus planes de enviar a unos 4.000 efectivos del Cuerpo de
la Guardia Revolucionaria de Irán a Siria, el régimen de Irán, junto con su aliado libanés, Hezbolá, pretende abrir un nuevo “frente sirio” en los Altos del Golán contra Israel, según fuentes iraníes en un informe en el Boletín G2 de Joseph Farah.
Los Estados Unidos, mientras tanto, han anunciado algún tipo de apoyo con armas a los rebeldes sirios, que los analistas creen que es demasiado poco y demasiado tarde.
Continue reading
Los Estados Unidos, mientras tanto, han anunciado algún tipo de apoyo con armas a los rebeldes sirios, que los analistas creen que es demasiado poco y demasiado tarde.
Continue reading
Las cuentas de Ebrard
Federico Döring

La Cuenta Pública del Distrito Federal 2012 nos fue entregada en días
pasados a los legisladores locales; se trata de un documento
fundamental que nos permite ver hacia atrás y conocer el manejo que
hizo el gobierno local del dinero público y también nos permite mirar
hacia adelante.
Del análisis del informe se desprenden dos hechos fundamentales, el primero, el mejor alcalde del mundo resultó ser un mal administrador y el segundo, lejos de ser el transformador de la Ciudad, como pretendió trascender, dejó al Distrito Federal con una deuda histórica y harto del caos ocasionado por la desordenada planeación de las obras. Continue reading
Del análisis del informe se desprenden dos hechos fundamentales, el primero, el mejor alcalde del mundo resultó ser un mal administrador y el segundo, lejos de ser el transformador de la Ciudad, como pretendió trascender, dejó al Distrito Federal con una deuda histórica y harto del caos ocasionado por la desordenada planeación de las obras. Continue reading
La PGR tras Granier
Las órdenes giradas en su contra corresponden a delitos de defraudación fiscal y lavado de dinero, por lo que no alcanza fianza.
Yuriria Sierra

Por momentos hubo quienes dudaban que el caso de Andrés Granier tuviera
un expediente en el gobierno federal, o sea, algunos llegaron a pensar
que todo era movimiento exclusivo del gobierno de Arturo Núñez, hasta AMLO
dijo que el ejecutivo estaría dándole buen trato y podría encubrirlo,
con su siempre incansable perspicacia que lo caracteriza y le ayuda a
sacar rencores.
Cuando el ex gobernador regresó a nuestro país, aquí decíamos que Enrique Peña Nieto debía actuar a través de las instancias correspondientes, como acto que evidencie su participación en la investigación que está tras los pasos del químico, porque hasta ese entonces, sólo eran dependencias estatales las que habían llamado a Granier. Continue reading
Cuando el ex gobernador regresó a nuestro país, aquí decíamos que Enrique Peña Nieto debía actuar a través de las instancias correspondientes, como acto que evidencie su participación en la investigación que está tras los pasos del químico, porque hasta ese entonces, sólo eran dependencias estatales las que habían llamado a Granier. Continue reading
Con las peleas sale la mugre y peligra la democracia
Hoy sabemos de los abusos que cometieron los senadores
del grupo calderonista con el dinero público, por el pleito que traen
con los maderistas.
Leo Zuckermann

¿Qué le puedo decir? ¿Acaso no tiene la razón? Continue reading
Bronca en el PAN “de poder y dinero”: El Jefe
Diego anda de mediador en el conflicto. Ha mantenido “distancia” con ambos bandos. Quiere pegar los platos rotos.
Francisco Garfias

El Jefe Diego siempre da nota. Ayer lo vimos. Nos acercamos. No nos falló. Comía con la periodista Lilly Téllez.
Se dio tiempo para respondernos. El tema era obvio. La bronca en el
PAN. Nos dijo que el de su partido no es un problema de ideologías ni de
proyectos encontrados.
“En el problema interno podrá haber algo de táctica y de estrategia. Pero las evidencias nos llevan a concluir, dolorosamente, que una cuestión importante, para algunos, es el poder y el dinero…”, señaló. Continue reading
“En el problema interno podrá haber algo de táctica y de estrategia. Pero las evidencias nos llevan a concluir, dolorosamente, que una cuestión importante, para algunos, es el poder y el dinero…”, señaló. Continue reading
Crean Consejo Consultivo Empresarial para el crecimiento económico
El Consejo estará integrado por los secretarios federales de
Hacienda, de Economía, del Trabajo y de Turismo, así como por cinco
representantes de los sectores empresarial y financiero del país.
Publicado por Notimex
Ciudad de México.-La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer un decreto por el que se crea el Consejo Consultivo Empresarial para el Crecimiento Económico de México. Continue reading EU tapiará la frontera; Senado aprueba enmienda migratoria
Proponen la adición de 20 mil agentes, la construcción de hasta mil 126 kilómetros de bardas y el uso de aeronaves no tripuladas
José Carreño Figueras/

Tales acciones, como la adición de hasta 20 mil agentes de la Patrulla Fronteriza, la construcción de hasta mil 126 kilómetros de bardas y la compra y uso de helicópteros y aviones no tripulados (drones), fueron calificadas como “exageradas” por proponentes y adversarios de la misma iniciativa. Continue reading
¿Podría la Bitcoin ser el dinero del futuro?
¿Podría la Bitcoin ser el dinero del futuro?

El declive y la caída del dinero capitalista
El siglo 20 fue, en general, un periodo de casi constante decaimiento monetario. Alrededor del 1900 la mayoría de los economistas, políticos y banqueros habrían declarado correctamente que el capitalismo global – una economía de mercado global facilitando el libre intercambio de bienes y servicios a través de fronteras políticas y así permitiendo la cooperación humana extensiva a través del comercio – requería una moneda internacional, apolítica y fuerte. Tal dinero era el oro. Era la base de la economía capitalista e imponía estricta disciplina sobre todos los participantes del mercado. Crucialmente, eso incluía a los gobiernos y los bancos. Los gobiernos tenían que operar casi como negocios privados. Ellos tenían que mantener el balance en sus libros, es decir, vivir dentro de los medios provistos por los impuestos, y si tomaban prestado dinero en el mercado, sus acreedores estaban bajo riesgo completo del default, ya que ningún gobierno podía imprimir dinero (oro) para pagar las deudas o incluso cumplir con los pagos de intereses sobre los préstamos. Los bancos, por supuesto, emitían billetes que no estaban respaldados por oro pero aun asi usados por el público como si fueran dinero real – estos eran y siguen siendo “derivados del dinero” – pero igual los hicieron a riesgo completo del default ya que nadie podía imprimir las reservas de los bancos (oro) para salvar a los bancos en caso de que el público se cansara de los “derivados” y quisiera su oro de vuelta. Continue reading¿Quién es el dueño del agua?
¿Quién es el dueño del agua?
[Artículo número 21 de la lista de lectura de 30 días de Robert Wenzel que te ayudará a convertirte en un conocedor libertario]
Enhorabuena por la publicación del estimulante y audaz artículo “Ownership and Control of Water” en el número de noviembre de Ideas On Liberty.
Es altamente importante que pensemos más acerca de esos temas complejos en nuestro sistema social. Ofrezco estos pensamientos sobre derechos sobre el agua, no como una solución definitiva, sino en un esfuerzo por ayudar a encontrar respuestas a algunas de las cuestiones indicadas en el artículo por el anónimo profesor.
Durante cierto tiempo, he creído que algo esencial en nuestro sistema social tiene que ver con la propiedad de la tierra, significando tierra los recursos originales dados por la naturaleza de cualquier tipo físico. Este problema de la propiedad es el quid de nuestros debates con los socialistas. Continue reading
El mito de Adam Smith
El mito de Adam Smith

La reputación de Smith casi ciega al sol. Desde poco después de su tiempo hasta muy recientemente se le ha considerado como al que creó prácticamente de la nada la ciencia económica. Ha sido considerado universalmente como el Padre Fundador. Los libros de la historia del pensamiento económico, después de unos poco desprecios bien merecidos a los mercantilistas y un vistazo a los fisiócratas, empiezan invariablemente con Smith como creador de la disciplina de la economía. Cualquier error que cometiera era comprensiblemente excusable como fallo inevitable de cualquier gran pionero. Continue reading
Inseguridad social

No es ningún secreto que cumpliré 40 este año. Esto significa que me quedan por delante 30 años de trabajo. He realizado (para divertirme) una encuesta sobre expectativa de vida online y dice que viviré hasta los 86. Así que supongamos que estas cifras son correctas. Trabajaré otros 30 años y luego tendré 16 años para gastarlo todo. Continue reading
La recuperación inorgánica

Pienso en el reportero de la Nacional Public Radio, quien hace unos días, al final de una sección, ofreció un aviso de pasada advirtiendo que la crisis no había llegado a un final “orgánico”, sino que más más bien se había detenido artificialmente por la intervención gubernamental. Continue reading
Fundamentos de la acción humana
1. El Concepto de Acción

Todos los seres humanos actúan en virtud de su existencia y de su naturaleza como seres humanos.[3] No podemos concebir seres humanos que no actúen con propósito, que no tienen fines en mente que ellos desean y tratan de alcanzar. Las cosas que no actúan, que no se comportan con propósito, ya no se clasifican como humano. Continue reading
El cerco judicial se cierra sobre el exgobernador de Tabasco
Un juez emite dos órdenes de aprehensión contra el priísta Andrés Granier
El político está siendo investigado por lavado de dinero y malversación
Inés Santaeulalia México

Andrés Granier, al llegar al aeropuerto del DF / EFE
La presión judicial arrincona al exgobernador de Tabasco, Andrés Granier, investigado por uso indebido de fondos públicos, malversación y lavado de dinero. El político priísta,
de 65 años, recibe desde hace 10 días su cambio de estatus jurídico en
un hospital de la Ciudad de México, donde ingresó por un problema
coronario el mismo día que se le esperaba para declarar en la fiscalía
de Tabasco. Primero fue la orden de detención y este lunes un juez ha
emitido dos órdenes de aprehensión contra él. Continue reading
La reforma de Pemex tensa al máximo al principal partido de la izquierda mexicana

Imagen de archivo de una concentración de la izquierda mexicana. / REUTERS
El frágil equilibrio del PRD se sacude tras revelar el presidente Peña Nieto que cuenta con su apoyo para cambiar la Constitución en materia energética
La tormenta ha iniciado en Londres. De visita en la capital británica, el presidente Peña Nieto conversó con el Financial Times. El diario publicó que dentro de esa charla, el presidente de México ofreció que la reforma a Pemex incluirá “los cambios constitucionales necesarios para dar certidumbre a los inversionistas privados” y que para lograr eso contaba con el Pacto por México, el calendario de 95 reformas firmado con el PRD y el Partido Acción Nacional (PAN), junto con el gobernante PRI, “los más importantes partidos” en palabras de Peña Nieto al periódico británico. Continue reading
El vuelo de Moscú a La Habana despega sin Snowden
Periodistas a bordo del vuelo y la compañía Aeroflot informan de que el filtrador del caso de espionaje no embarcó
Ecuador confirma haber recibido petición de asilo
El vuelo de Moscú a La Habana en el que presuntamente tenía que viajar Edward Snowden, el analista subcontratado por la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense que denunció el espionaje electrónico masivo de Estados Unidos y Gran Bretaña,
despegó desde el Terminal D del aeropuerto moscovita Sheremiétevo a
las 14.15 hora local (las 12.15 en España peninsular) sin que los
periodistas embarcados en el mismo vieran rastro del filtrador. Una
fuente anónima rusa citada por la agencia Interfax también informó de
que Snowden no salió hacia La Habana como se especulaba hasta ahora. La
compañía Aeroflot confirmó ese extremo. Continue reading →
Los gestos que pueden salvar a Dilma Rousseff

Una mujer participa en una protesta en São Paulo. / Nelson Antoine (AP)
Las protestas en las calles de Brasil han dejado claro que la ciudadanía quiere hechos y no palabras
Antes de la revuelta callejera en Brasil, los sondeos generales en
Brasil daban una cómoda ventaja a Dilma Rousseff: un 57%. Ahora, en
plena refriega, una encuesta entre los manifestantes en São Paulo le da
un 10%.
La mandataria, ante el país en llamas y con la imagen de Brasil dañada internacionalmente en vísperas del Mundial de Fútbol, hizo el viernes pasado lo que tenía que hacer, aunque quizás con demasiado retraso: hablar al país y prometer que mantendría el orden. Hizo un esfuerzo para entender el movimiento y prometió un pacto nacional para escuchar las reivindicaciones de la calle. Continue reading →
La mandataria, ante el país en llamas y con la imagen de Brasil dañada internacionalmente en vísperas del Mundial de Fútbol, hizo el viernes pasado lo que tenía que hacer, aunque quizás con demasiado retraso: hablar al país y prometer que mantendría el orden. Hizo un esfuerzo para entender el movimiento y prometió un pacto nacional para escuchar las reivindicaciones de la calle. Continue reading →
Estados Unidos despliega su diplomacia para evitar otra fuga de Snowden
Estados Unidos despliega su diplomacia para evitar otra fuga de Snowden
La Casa Blanca critica duramente la decisión de China de permitir al filtrador salir de Hong Kong y advierte a Rusia de las consecuencias de no entregarlo
“Estamos siguiendo todas las vías legales apropiadas”, dijo el presidente Barack Obama antes de reunirse con empresarios para hablar sobre la reforma migratoria en la Casa Blanca. “La Administración está trabajando con todos los Estados implicados para asegurarnos de que se prevalece el imperio de la ley”. El Departamento de Estado ha advertido a los Gobiernos de que Snowden está “acusado de delitos graves” y del que “el único vuelo internacional que pueden emplear es el de regreso a EE UU”. Continue reading →
El Salvador: El que paga el mariachi
por Cristina López G.
Cristina López es columnista de El Diario de Hoy (El Salvador) y estudiante de políticas pública en Georgetown University.
En El Salvador y otros lugares de América Latina, la relación de interés entre principal y agente ha llegado a explicarse con la creativa expresión “El que paga el mariachi, escoge la canción”. Esto sirve para explicar muchas veces las motivaciones que llevan a que el agente escoja una u otra conducta o incluso, para predecir la manera en la que el agente actuará a futuro. Continue reading →
Cristina López es columnista de El Diario de Hoy (El Salvador) y estudiante de políticas pública en Georgetown University.
En El Salvador y otros lugares de América Latina, la relación de interés entre principal y agente ha llegado a explicarse con la creativa expresión “El que paga el mariachi, escoge la canción”. Esto sirve para explicar muchas veces las motivaciones que llevan a que el agente escoja una u otra conducta o incluso, para predecir la manera en la que el agente actuará a futuro. Continue reading →
Detrás de la agitación social en Brasil
por Mary Anastasia O’Grady
Mary Anastasia O’Grady es editora de la columna de las Américas del Wall Street Journal
Que nadie le venga a decir que la agitación social de las últimas semanas en Brasil es una rebelión espontánea contra un gobierno poderoso y corrupto.
Existen reclamos en contra de una mala gestión del gobierno y la corrupción, eso nadie lo duda. Pero los manifestantes necesitan organizadores y mis indagaciones sugieren que los adversarios políticos de Dilma Rousseff en la izquierda radical están trabajando a sol y sombra para poner en práctica la famosa frase de Rahm Emanuel, el ex jefe de gabinete del gobierno de Barack Obama: nunca desperdicie una crisis.
Continue reading →
Mary Anastasia O’Grady es editora de la columna de las Américas del Wall Street Journal
Que nadie le venga a decir que la agitación social de las últimas semanas en Brasil es una rebelión espontánea contra un gobierno poderoso y corrupto.
Existen reclamos en contra de una mala gestión del gobierno y la corrupción, eso nadie lo duda. Pero los manifestantes necesitan organizadores y mis indagaciones sugieren que los adversarios políticos de Dilma Rousseff en la izquierda radical están trabajando a sol y sombra para poner en práctica la famosa frase de Rahm Emanuel, el ex jefe de gabinete del gobierno de Barack Obama: nunca desperdicie una crisis.
Continue reading →
En lugar de acatar la Ley en Sonora…
Padrés prefiere huida por Europa: MCA
“No hay visos de que el Gobierno del Estado quiera acatar la Ley, tan es así que el gobernador hizo una huida psicológica con ese tour por Europa, mientras aquí hay amparos vigentes que protegen a los usuarios del Valle del Yaqui de que no haya trasvase de agua mientras no se resuelvan”, describió Alberto Vizacarra Ozuna… Continue reading →
Sonora, ¡hasta la madre!
Sonora está en caos, vive su peor momento en los últimos
100 años, el Estado de Derecho está más que violentado, está hecho
añicos, en cenizas, no existe; la discriminación, el bullying en las
escuelas y el sistemático ataque a los derechos, usos y costumbres de
las comunidades indígenas en los campos de grandes agrotitanes de
Sonora que caciques del agua y la tierra de Sonora, son apenas una
muestra del fracaso del sistema de gobierno denominado Nuevo Sonora…
Por Oscar Castro / Dossier Politico
![]() |
||
![]() |
||
|
![]() |
||
![]() |
||
|
Publicar en: |
Vícam, Sonora (DP).- Sonora está en caos, vive su peor momento en
los últimos 100 años, el Estado de Derecho está más que violentado, está
hecho añicos, en cenizas, no existe; la discriminación, el bullying en
las escuelas y el sistemático ataque a los derechos, usos y costumbres
de las comunidades indígenas en los campos de grandes agrotitanes de
Sonora que caciques del agua y la tierra de Sonora, son apenas una
muestra del fracaso del sistema de gobierno denominado Nuevo Sonora. Continue reading →
Padrés, al borde del abismo…
Por EDITORIAL / Dossier Politico
La forma de ejercer la función pública de parte del gobernador
Guillermo Padrés Elías, ha atraído a la opinión pública internacional
que en países como Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Francia, España
y Suiza, hacen eco de la ingobernabilidad y la represión contra la
Tribu Yaqui, una de las etnias que se encuentran al borde del exterminio
en el Mundo.
Además de ser noticia nacional desde hace un mes y ahora en los
países de América, Europa y Asia, con una descomunal apatía a resolver
los graves conflictos sociales, económicos y políticos, Padrés Elías
derrocha millones de pesos de recursos públicos en un tour por el Viejo
Continente vendiendo la imagen de “El amigo del Papa”; mientras en
Sonora, en cualquier momento podría correr la sangre producto de la
indiferencia oficial. Continue reading →
Colombia: Álvaro Uribe Velez es electo ‘Gran Colombiano’ en el canal History – El Espectador

Su nombre se impuso en un proceso que comenzó en abril y duró casi tres meses, y en el cual fueron puestos a consideración de los colombianos los nombres de 125 personajes históricos del país pertenecientes a varios campos de la vida nacional. Los cinco finalistas fueron Antonio Nariño, que obtuvo al final el 4,7% de las votaciones; Gabriel García Márquez, con el 4,78%; Manuel Elkin Patarroyo, con el 4,85%; Jaime Garzón, con el 17,5%, y finalmente Álvaro Uribe Vélez, con el 30,3%
Continue reading →
Argentina: La mentalidad autoritaria – por Gabriel J. Boragina

Colombia: Lugares comunes – por Paloma Valencia Laserna

Continue reading →
Opinión: Entre menos burros mas olotes – por Ricardo Valenzuela

¿Recuerdan los nebulosos días de la sustitución de importaciones? ¿Cuando exportar era divino e importar pecado? ¿Cuando se idolatraba a Raúl Prebisch y su CEPAL? ¿Los de da teoría de la dependencia? ¿El control policíaco de la inversión extranjera? Tal vez muchos no lo recuerden, puesto que no habían nacido. Pero los que peinan canas, definitivamente tienen referencia y el gran recuerdo. Continue reading →
Prófugos famosos en América Latina
Associated Press
Edward Snowden, ex analista de la Agencia de Seguridad Nacional de
Estados Unidos, es uno de muchos prófugos que han buscado refugio en
América Latina para evitar el alcance de las autoridades de sus
respectivos países.
Muchos habían optado en decenios recientes por irse a Cuba, aunque los acogieron también otros países en la región.
Estos son algunos casos destacados:
Assata Shakur
Joanne Chesimard, su verdadero nombre, nació en Nueva York y vive al menos desde 1984 en Cuba. Shakur, tía y madrina del asesinado rapero estadounidense Tupac Shakur, fue integrante del Ejército de Liberación Negro; se le buscaba por varios delitos cuando la policía detuvo el vehículo en que iban ella y dos cómplices el 2 de mayo de 1973 en Clinton, Nueva Jersey. En el tiroteo resultante un policía estatal murió y otro fue herido. Continue reading →
Muchos habían optado en decenios recientes por irse a Cuba, aunque los acogieron también otros países en la región.
Estos son algunos casos destacados:
Assata Shakur
Joanne Chesimard, su verdadero nombre, nació en Nueva York y vive al menos desde 1984 en Cuba. Shakur, tía y madrina del asesinado rapero estadounidense Tupac Shakur, fue integrante del Ejército de Liberación Negro; se le buscaba por varios delitos cuando la policía detuvo el vehículo en que iban ella y dos cómplices el 2 de mayo de 1973 en Clinton, Nueva Jersey. En el tiroteo resultante un policía estatal murió y otro fue herido. Continue reading →
Paradero de Edward Snowden, un misterio
(Algunas claves) para entender a Brasil
La gota que derramó el vaso, los 20 centavos del transporte
público en São Paulo, expresa un hartazgo por la mala calidad de los
servicios, responsabilidad de los diversos partidos que han gobernado
el estado y la capital.
Cecilia Soto

Mal cálculo
Los jóvenes brasileños están enojados con la clase política que llegó al poder con la promesa de acabar con la corrupción.
Ana Paula Ordorica

Curioso que políticos que hace tres o cuatro décadas estaban en las calles protestando en contra de gobiernos corruptos ahora se encuentren del otro lado de la ecuación y sin una idea clara de cómo responder.
Empezando por la presidenta, Dilma Rousseff, quien no ha sabido leer el enojo de los jóvenes. Y por el gobernador de Sao Paulo, Fernando Haddad, quien hasta hace una semana era visto como un futuro presidente de Brasil y en esta crisis ha hecho todo mal. Continue reading →
El PAN nos concierne a todos
¿Qué le ofrece hoy el PAN a la ciudadanía, a la democracia, al futuro del país?
Alberto Begné Guerra

Peña, petróleo y mayorías
En el PRD han aflorado las diferencias. Nadie ha hablado, en
ningún ámbito, de la privatización de Pemex, pero la lucha contra la
misma ya ha comenzado. Para Jesús Zambrano y la corriente hegemónica no
será fácil dar ese debate.
Jorge Fernández Menéndez

El debate sobre la reforma energética fue abierto por el presidente Peña Nieto
durante su visita a Gran Bretaña en el contexto de la reunión del G8.
En por lo menos tres ocasiones el Presidente habló de lo que esperaba
de la reforma energética e hizo bien: a una reunión con los principales
líderes mundiales, donde se está analizando la marcha de la economía
internacional, no se va a hablar de las vicisitudes del Pacto o de las
elecciones locales del 7 de julio, lo que interesa son los grandes temas
que están en la agenda y pocas cosas son más importantes en el ámbito
global que el futuro energético. Continue reading →
¿Saldrá la clase media a manifestarse en México?
A partir de la última crisis, de 1995, esta clase volvió a
incrementarse en México gracias a la apertura comercial del Tratado de
Libre Comercio de América del Norte y la estabilidad en las variables
macroeconómicas.
Leo Zuckermann

Filtrador Snowden ya habría salido de Rusia; no hay rastro de él
El vuelo en el que supuestamente viajaría a Cuba despegó de Moscú sin él a bordo; es probable que saliera en otro avión

¡AGUAS CON BRASIL..

Todo comenzó con una protesta por los gastos excesivos para recibir la Copa Mundial de Futbol en 2014.
Los brasileños tomaron las calles e hicieron lo que muchas sociedades en distintas partes del mundo: expresas su indignación y rechazo a las decisiones del gobierno.
Sin embargo, una leve chispa bastó para “encender la pradera”. De un momento a otro, el llamado milagro brasileño se vino abajo.
Según las primeras estimaciones, un millón de personas han tomado las calles en Brasil. Se han confirmado dos muertes y ya se habla de posponer la visita del Papa Francisco, agendada para el mes de julio.
Continue reading →
PAN: “La caca flota”, diría Mariana
Redacción / Sinembargo
Hace más de un año, el 29 de mayo de 2012, Mariana Gómez del Campo, ahora Senadora de la República, lanzó la que es su única frase célebre, celebrada o reconocida: “Al final del día, la caca flota”.
La sobrina de Felipe Calderón Hinojosa estaba en la cúspide. El grupo político al que pertenece y su familia avanzaban con todo: poder, puestos, dinero. Hasta su hermano, Gabriel Gómez del Campo, un jovencito apenas con la experiencia de quien deja la universidad –es decir: nada– , se preparaba para crecer al estilo del calderonismo: sin méritos, pero con relaciones.
Continue reading →
R A Y M U N D O R I V A P A L A C I O. Estrictamente personal. El misterio del Heaven After
El bar Heaven After no era como cualquier otro afterhours, como
se conoce a los lugares que abren cuando todos los demás cierran. Ahí
sólo se entraba con un código, como un club privado, y convivían
personas que, o se ganaban la vida con negocios fuera de la ley, o se
encontraban en la línea tenue de lo que es legal y lo que es ilegal.
Era un refugio discreto y desconocido para la mayoría, hasta que se
denunció que el 26 de mayo desaparecieron de ahí 12 jóvenes que vivían
en Tepito. Desde entonces no se sabe qué sucedió con ellos, aunque las
autoridades informaron a los familiares de los jóvenes que nadie
encuentra, que tienen una idea de lo que pasó.
Continue reading →
Continue reading →
Clasebajero
O P I N I Ó N |
D E N I S E D R E S S E R |
Clasebajero |
¿Acaso nos engañaron? ¿Acaso nos embaucaron? ¿Acaso midieron mal e interpretaron aún peor? Todos los que anunciaron con bombo y platillo que México se había convertido en un País de clases medias. Donde ya la mayoría podía comprarse un carro. Tener una hipoteca. Tomarse vacaciones. Mandar a sus hijos a una escuela privada. Ernesto Cordero exaltó esta supuesta realidad de forma reiterada en el sexenio pasado y todavía hay quienes repiten sus postulados como si fueran un mantra. México, el País de ingreso medio. México el País donde los pobres lo son cada vez menos.Cubetada de agua helada entonces el reporte más reciente del INEGI. Chubasco para algunos analistas del Banco Mundial y algunos funcionarios del Gobierno federal. Chasco para algunos estudios de la Organización de las Naciones Unidas. México no es un País de clase media, sino uno con una población de clase baja. Las expectativas no se han cumplido; la estabilidad macroeconómica no ha rendido; los programas de alivio a la pobreza no han sido ni suficientes ni consistentes. Como lo revela el estudio “Clases Medias en México” aunque la clase media vio un ligero repunte en la primera década del Siglo 21, la mayoría de los mexicanos sigue estando dentro de un estrato social bajo. Trabajando intensamente. Luchando afanosamente. Sobreviviendo a cuestas. Continue reading → |
Sobre las causas de las masivas manifestaciones en Brasil
LIC. SANTIAGO PEREZ
Brasil, la potencia emergente que concentra la atención mundial,
sorprendió al globo a partir de las masivas manifestaciones populares
que se llevaron adelante en no menos de veinte ciudades y movilizaron a
miles personas.
Brasil, la potencia emergente que concentra la atención mundial,
sorprendió al globo a partir de las masivas manifestaciones populares
que se llevaron
adelante en no menos de veinte ciudades y movilizaron a miles personas.
¿Cuáles fueron los motivos que motorizaron tan espectaculares protestas? El disparador fue, sin lugar a dudas, el aumento en el precio del transporte público. El costo de un viaje en ómnibus o metro puede alcanzar -dependiendo de la ciudad- los 1,60 dólares; el inminente incremento en esta ya elevada tarifa fue la gota que rebasó el vaso. Estudiantes universitarios, organizados desde las redes sociales en el Internet, fueron los principales organizadores de las concentraciones. La masividad fue sorprendente, tanto para los observadores comunes como para las autoridades y referentes políticos. Nadie esperaba un despliegue de semejante envergadura, en una nación que no asistía a protestas de este tipo desde 1992. Aquel año, el movimiento estudiantil denominado “Caras Pintadas” tomaba las calles y, luego de días de demostraciones públicas, el entonces jefe de estado Fernando Collor de Melo terminó abandonando el poder mediante un procedimiento de ‘impeachment’. Continue reading →

¿Cuáles fueron los motivos que motorizaron tan espectaculares protestas? El disparador fue, sin lugar a dudas, el aumento en el precio del transporte público. El costo de un viaje en ómnibus o metro puede alcanzar -dependiendo de la ciudad- los 1,60 dólares; el inminente incremento en esta ya elevada tarifa fue la gota que rebasó el vaso. Estudiantes universitarios, organizados desde las redes sociales en el Internet, fueron los principales organizadores de las concentraciones. La masividad fue sorprendente, tanto para los observadores comunes como para las autoridades y referentes políticos. Nadie esperaba un despliegue de semejante envergadura, en una nación que no asistía a protestas de este tipo desde 1992. Aquel año, el movimiento estudiantil denominado “Caras Pintadas” tomaba las calles y, luego de días de demostraciones públicas, el entonces jefe de estado Fernando Collor de Melo terminó abandonando el poder mediante un procedimiento de ‘impeachment’. Continue reading →
Aside
INTERNACIONALES: JOSE LUIS VALLENILLA
El socialismo chavista es un estruendoso fracaso por donde se le
mire. Uno de los titulares internacionales más difundido recientemente
ha coincidido con la…
El socialismo chavista es un estruendoso fracaso por donde se le
mire. Uno de los titulares internacionales más difundido recientemente
ha coincidido con la escasez de papel higiénico y la consecuente
importación de varios millones de rollos de papel, dato que se
complementa con el de la escasez de alimentos. Toda clase de controles,
obstáculos e intervenciones en la economía solo han traído como
consecuencia graves perturbaciones en las actividades diarias de las
empresas. Continue reading →
Barack Obama en Berlín: lejos de Reagan
ESTADOS UNIDOS: HELLE C. DALE
El telón de fondo con el famoso monumento, el tema del discurso, las ovaciones de la multitud de berlineses, todo se encontraba estaba hecho a medida para forjar el legado presidencial. Aunque debe decirse que, por más que los alemanes adoren a Obama, el fondo de su discurso no alcanzó ni de lejos la seriedad y la espectacularidad de la famosa frase de Reagan: “Sr. Gorbachov, ¡derribe este muro!”. Continue reading →
El discurso del 19 de junio del presidente Obama en la Puerta de
Brandeburgo de Berlín invita, de forma inevitable, a compararlo con el
discurso ofrecido por Ronald Reagan el 12 de junio de 1987…
El discurso del 19 de junio del presidente Barack Obama en la Puerta de Brandeburgo de Berlín invita, de forma inevitable, a compararlo con el discurso ofrecido por Ronald Reagan el 12 de junio de 1987. Seguramente, ninguno de los avezados publicistas de esta Casa Blanca pudo pasar por alto ese detalle.El telón de fondo con el famoso monumento, el tema del discurso, las ovaciones de la multitud de berlineses, todo se encontraba estaba hecho a medida para forjar el legado presidencial. Aunque debe decirse que, por más que los alemanes adoren a Obama, el fondo de su discurso no alcanzó ni de lejos la seriedad y la espectacularidad de la famosa frase de Reagan: “Sr. Gorbachov, ¡derribe este muro!”. Continue reading →
Cristina, cada vez más turbada
POLITICA: DR. ENRIQUE GUILLERMO AVOGADRO
“Como los ‘aprendices de brujo’, habían desatado fuerzas que no
sabían cómo controlar sin invocar a la muerte, hasta el fin” (Héctor
Ricardo Leis)
Bajo las órdenes de su única mariscal de la derrota, el cristinismo
militante continúa avanzando, ahora convocado a una ‘batalla’ contra
quienes no están dispuestos a enterrarse con él. Cuál es el verdadero
significado de esa palabra -que una Cristina Kirchner bipolar como
nunca, utilizó ex profeso en los
espectáculos circenses en que transformó la celebración por los cuatro siglos de la Universidad de Córdoba y el Día de la Bandera, en Rosario, cuando llegó a bailar el Himno Nacional ejecutado con ritmo de cumbia tumbera-
lo descubriremos los argentinos rápidamente, a medida en que se
acerquen los tiempos finales del ‘modelo’; conociendo el paño, nada
bueno cabe esperar.

La impresión de quien esto escribe es que la Corte Suprema, con su
fallo de inconstitucionalidad de la ‘democratización’ de la Justicia,
le ha hecho un enorme favor. Imagine Usted qué hubiera sucedido con Ella
si la oposición, con una única lista de candidatos a consejeros,
disponía de la facultad de expulsar a todos los jueces que, desde Comodoro Py, han garantizado diez años de impunidad a la familia imperial y sus cómplices.
Los chinos abren el Caribe en canal
Nicaragua y Honduras anuncian sendos proyectos interoceánicos con inversores asiáticos. Guatemala presenta el suyo en Taiwán. A Panamá, en plena ampliación, le sale competencia
El presidente Daniel Ortega resucitó el sueño y lo puso a andar la pasada semana de la mano de un desconocido empresario chino. Pero no es el único con ese sueño. En el Caribe se ha desatado una verdadera carrera por hacerse con una nueva ruta interoceánica que compita con el casi centenario Canal de Panamá, actualmente en plena ampliación. A los planes nicaragüenses se han unido los de Honduras y Guatemala, cuyos Gobiernos han anunciado también proyectos para transportar mercancías por tierra de un océano al otro. Continue reading →
El matonismo de Ortega

Un grupo de personas protesta en Managua. / EFE
El presidente nicaragüense responde con violencia a las manifestaciones de ancianos
Daniel Ortega
ha dejado claro en Nicaragua que el poder solo se retiene a la fuerza.
No importa la opinión ciudadana ni el respeto a las instituciones
democráticas. Quien tiene el monopolio de la violencia, tiene el poder.
Nicaragua es un país pacífico, a pesar de las guerras que lo desangraron: la de la lucha guerrillera contra el somocismo, principalmente a finales de los setenta, y la de contras y sandinistas en los ochenta, financiada por Estados Unidos, por un lado, y los satélites soviéticos por el otro. Es un país pacífico, sin el problema de la “guerra” entre pandillas que desangra a Guatemala, El Salvador y Honduras y, hasta ahora, con instituciones policial y militar respetuosas de las leyes, los derechos de los ciudadanos y reacias al uso de la “mano dura”. Continue reading →
Nicaragua es un país pacífico, a pesar de las guerras que lo desangraron: la de la lucha guerrillera contra el somocismo, principalmente a finales de los setenta, y la de contras y sandinistas en los ochenta, financiada por Estados Unidos, por un lado, y los satélites soviéticos por el otro. Es un país pacífico, sin el problema de la “guerra” entre pandillas que desangra a Guatemala, El Salvador y Honduras y, hasta ahora, con instituciones policial y militar respetuosas de las leyes, los derechos de los ciudadanos y reacias al uso de la “mano dura”. Continue reading →
El vuelo de Moscú a La Habana despega sin Snowden
Periodistas a bordo del vuelo y la compañía Aeroflot informan de que el filtrador del caso de espionaje no embarcó
Ecuador confirma haber recibido petición de asilo
El vuelo de Moscú a La Habana en el que presuntamente tenía que viajar Edward Snowden, el analista subcontratado por la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense que denunció el espionaje electrónico masivo de Estados Unidos y Gran Bretaña,
despegó desde el Terminal D del aeropuerto moscovita Sheremiétevo a las
14.15 hora local (las 12.15 en España peninsular) sin que los
periodistas embarcados en el mismo vieran rastro del filtrador. Una
fuente anónima rusa citada por la agencia Interfax también informó de
que Snowden no salió hacia La Habana como se especulaba hasta ahora. La
compañía Aeroflot confirmó ese extremo. Continue reading
Los gestos que pueden salvar a Dilma Rousseff

Una mujer participa en una protesta en São Paulo. / Nelson Antoine (AP)
Las protestas en las calles de Brasil han dejado claro que la ciudadanía quiere hechos y no palabras
Antes de la revuelta callejera en Brasil, los sondeos generales en
Brasil daban una cómoda ventaja a Dilma Rousseff: un 57%. Ahora, en
plena refriega, una encuesta entre los manifestantes en São Paulo le da
un 10%.
La mandataria, ante el país en llamas y con la imagen de Brasil dañada internacionalmente en vísperas del Mundial de Fútbol, hizo el viernes pasado lo que tenía que hacer, aunque quizás con demasiado retraso: hablar al país y prometer que mantendría el orden. Hizo un esfuerzo para entender el movimiento y prometió un pacto nacional para escuchar las reivindicaciones de la calle. Continue reading
La mandataria, ante el país en llamas y con la imagen de Brasil dañada internacionalmente en vísperas del Mundial de Fútbol, hizo el viernes pasado lo que tenía que hacer, aunque quizás con demasiado retraso: hablar al país y prometer que mantendría el orden. Hizo un esfuerzo para entender el movimiento y prometió un pacto nacional para escuchar las reivindicaciones de la calle. Continue reading
Estados Unidos despliega su diplomacia para evitar otra fuga de Snowden
Estados Unidos despliega su diplomacia para evitar otra fuga de Snowden
La Casa Blanca critica duramente la decisión de China de permitir al filtrador salir de Hong Kong y advierte a Rusia de las consecuencias de no entregarlo
“Estamos siguiendo todas las vías legales apropiadas”, dijo el presidente Barack Obama antes de reunirse con empresarios para hablar sobre la reforma migratoria en la Casa Blanca. “La Administración está trabajando con todos los Estados implicados para asegurarnos de que se prevalece el imperio de la ley”. El Departamento de Estado ha advertido a los Gobiernos de que Snowden está “acusado de delitos graves” y del que “el único vuelo internacional que pueden emplear es el de regreso a EE UU”. Continue reading