17 enero, 2017

Cómo China se volvió capitalista

Cómo China se volvió capitalista

Ronald Coase y Ning Wang dijeron de su libro How China Became Capitalist: "Siendo un relato de cómo China se volvió capitalista, nuestro libro se enfoca principalmente en las dos primeras décadas de reformas. Dentro de este periodo, nuestro relato está dividido en dos partes por un suceso divisorio, el Movimiento Estudiantil de 1989".
Este ensayo fue publicado originalmente en inglés en la edición de Enero/Febrero de 2013 del Cato Policy Report. Está basado en el libro de los mismos autores How China Became Capitalist (Palgrave, 2013).
Nadie predijo que la “modernización socialista” que el gobierno chino post-Mao lanzó en 30 años resultaría ser lo que los académicos denominan hoy la gran transformación económica de China. Cómo las acciones de los campesinos, trabajadores, académicos, y legisladores chinos se combinaron y derivaron en esta consecuencia no intencionada es la historia que intentamos contar. Hoy, no necesitamos presentar datos estadísticos para convencerlo del auge de la economía china, aún cuando China todavía se enfrenta a retos enormes. Muchos chinos todavía son pobres, muchos menos chinos tienen acceso a agua pura que a los teléfonos celulares, y todavía se enfrentan a muchos obstáculos cuando se trata de proteger sus derechos y ejercer su libertad. No obstante, China ha sido transformado desde adentro a lo largo de los últimos 35 años. Esta transformación es la principal historia de nuestra época. La lucha de China, en otras palabras, es la lucha del mundo.


Una guía para principiantes sobre la economía socialista

Una guía para principiantes sobre la economía socialista

Marian L. Tupy explica las principales razones por las cuáles la economía socialista fracasa: bloqueo del sistema de precios, incentivos perversos, entre otras.
En estos últimos años me ha tocado hacer varias presentaciones a alumnos de colegios y universidades sobre la importancia de la libertad económica y de la amenaza persistente que representa el socialismo —como se puede observar, por ejemplo, en el reciente colapso económico de Venezuela. Un problema que he encontrado es que los jóvenes, hoy en día, no tienen una memoria personal sobre lo que fue la Guerra Fría, ni mucho menos un entendimiento de lo que fue la organización social y económica del bloque soviético, aspectos que no son priorizados o son ignorados por los programas educativos estadounidenses. Por esta razón he escrito una guía básica de la economía socialista, basada en mi propia experiencia creciendo en un país bajo un régimen comunista. Espero que este ensayo —tal vez un poco más largo— sea leído por muchos “millennials”, quienes frecuentemente son atraídos hacia ideas fracasadas de tiempos pasados.


Explosivas deudas tributarias

Explosivas deudas tributarias

Iván Alonso considera que la tasa de interés que se aplica a las deudas tributarias debería ser revisada ya que hace que estas crezcan de manera explosiva.
¿Dijo o no dijo el presidente Kuczynski que les iba a bajar a la mitad sus deudas con la Sunat a los clubes de fútbol? En el audio de la entrevista radial que le hicieron la semana pasada —y que dio lugar a una pequeña discusión— ni lo afirma ni lo niega. No, al menos, en la parte que hemos escuchado. Habla de que los clubes deben “limpiar sus balances” y “reducir sus deudas”, pero no dice que se les vaya a perdonar nada. Y no se debería, pues cada quien puede tener deudas que considera impagables, según su propia definición del término, y no por eso tiene que renunciar el acreedor a cobrarle. Lo que sí cabe es revisar la tasa de interés que se aplica a las deudas tributarias y que hace que crezcan explosivamente.


El amor en los tiempos de cólera

El amor en los tiempos de cólera

Alfredo Bullard señala que le número de países que admite el matrimonio entre personas del mismo sexo va en aumento y que el sistema legal peruano no puede mantener una racionalidad intolerante frente a esa realidad.
Lo más asombroso del realismo mágico es que es superado por la realidad. Gabriel García Márquez dijo que muchas veces no podía usar hechos reales en sus novelas porque eran demasiado irreales para ser creíbles.
En el cine, el teatro y la literatura el amor suele desatar cólera. Pero son los amores imposibles, los amores increíbles frente las circunstancias, los que desafían a la ira y la superan, los que se vuelven inmortales: Romeo y Julieta, Rick Blaine e Ilsa Lund en “Casablanca” o Florentino Ariza y Fermina Daza en “El amor en los tiempos del cólera”.


Es un error terminar con la política de asilo cubano

Es un error terminar con la política de asilo cubano

David Bier considera que EE.UU. debería mantener su política de asilo con los cubanos mientras la isla siga estando sometida a una dictadura.
Barack Obama está abandonando la política estadounidense de cinco décadas que garantiza refugio a los cubanos que solicitan asilo en EE.UU. El cambio llega en un momento en que más cubanos habrán llegado a la frontera de EE.UU. que en cualquier otro momento desde 1980, y es una victoria importante para quienes se oponen al régimen cubano y a la inmigración, ambos se oponen a la inmigración cubana a EE.UU. Pero este cambio repentino es una mala política que perjudicará los esfuerzos de asegurar la frontera y ayudará al régimen más hostil a los derechos humanos en el hemisferio occidental.


Populismo para ricos

Ian Buruma is Professor of Democracy, Human Rights, and Journalism at Bard College. He is the author of numerous books, including Murder in Amsterdam: The Death of Theo Van Gogh and the Limits of Tolerance and Year Zero: A History of 1945.
 
BUCAREST – Hace poco participé en Bucarest de una visita al Palacio del Parlamento, el mastodóntico edificio construido en los ochenta por orden del difunto dictador rumano Nicolae Ceauşescu, quien fue ejecutado antes de verlo terminado. La persona que oficiaba de guía enumeró una serie de estadísticas sorprendentes: tercer edificio más grande del mundo, 20 000 metros cuadrados de alfombras, un millón de metros cúbicos de mármol, 3500 toneladas de cristal. Las enormes escaleras de mármol tuvieron que reconstruirse varias veces para que coincidieran exactamente con los pasos del dictador (hombre de corta estatura). 

¿Qué rumbo tomará la relación entre Estados Unidos y China con Trump?

Minghao Zhao is a research fellow at the Charhar Institute in Beijing, an adjunct fellow at the Chongyang Institute for Financial Studies at Renmin University of China, and a member of the China National Committee of the Council for Security Cooperation in the Asia Pacific (CSCAP).
BEIJING – La sorprendente victoria de Donald Trump en la elección presidencial de los Estados Unidos derribó todas las certezas que definían no sólo la política de aquel país sino también su imagen ante el mundo. Trump debe encarar ahora los pormenores de la gestión de relaciones exteriores de su país, y puede decirse que ninguna es más importante para el mundo como la que mantiene con China. Pero también es la que quedó en terreno más incierto, dado el tenor de la campaña de Trump.

El talón de Aquiles de la Trumpeconomía

Stephen S. Roach, former Chairman of Morgan Stanley Asia and the firm's chief economist, is a senior fellow at Yale University's Jackson Institute of Global Affairs and a senior lecturer at Yale's School of Management. He is the author of Unbalanced: The Codependency of America and China.
NEW HAVEN – La estrategia económica de Donald Trump está plagada de imperfecciones. El presidente electo de Estados Unidos quiere restablecer el crecimiento a través de un gasto basado en déficit en un país con una escasez crónica de ahorro. Esto apunta a una mayor compresión del ahorro nacional, lo que hace que una ampliación de una brecha comercial ya sobredimensionada resulte inevitable.
Esa dinámica revela el talón de Aquiles de la Trumpeconomía: un sesgo proteccionista evidente que choca frontalmente con la dependencia ineludible de Estados Unidos del ahorro externo y de los déficits comerciales para sustentar el crecimiento económico.

¿Estimulará realmente el Plan de Trump la demanda en E.E.U.U.?

Martin Feldstein, Professor of Economics at Harvard University and President Emeritus of the National Bureau of Economic Research, chaired President Ronald Reagan’s Council of Economic Advisers from 1982 to 1984. In 2006, he was appointed to President Bush's Foreign Intelligence Advisory Board, and,… read more
 
CAMBRIDGE – Desde el momento en que Donald Trump ganó las elecciones presidenciales de Estados Unidos, la prensa y los mercados financieros se han centrado en su propuesta de reducir impuestos y gastar 1 millón de millones de dólares en infraestructura, durante el transcurso de la próxima década. La expectativa de que estas políticas vayan a incrementar la demanda agregada ha elevado las tasas de interés a largo plazo en 50 puntos básicos.
Sin embargo, el supuesto de que las políticas de Trump conducirán a precios y salarios más altos no cuadra con los detalles de sus propuestas. 

No perder de vista la perspectiva económica más amplia

J. Bradford DeLong is Professor of Economics at the University of California at Berkeley and a research associate at the National Bureau of Economic Research. He was Deputy Assistant US Treasury Secretary during the Clinton Administration, where he was heavily involved in budget and trade negotiatio… read more
 
BERKELEY – Hace poco escuché al ex Director General de la Organización Internacional del Comercio, Pascal Lamy, parafrasear un proverbio budista clásico en que Huineng, Sexto Patriarca Budista de China, dice a la monja Wu Jincang: “Cuando el filósofo apunta a la luna, el necio le mira el dedo”. Lamy añadía que “El capitalismo de mercado es la luna. La globalización es el dedo”.
Ahora que en Occidente va en ascenso el sentimiento antiglobalización, este ha sido un año de mucho mirar dedos. En el referendo del Brexit del Reino Unido, los “pequeños ingleses” (o “Little Englanders”) votaron por abandonar la UE, y en Estados Unidos Donald Trump ganó la presidencia porque convenció a suficientes votantes de estados cruciales de que “volvería a hacer grande a Estados Unidos”, no en menor medida negociando “acuerdos” de comercio muy distintos para el país.

LA ALIANZA DE CORNWALL



Alberto Mansueti
Las estridentes declaraciones comunistas del Papa Bergoglio, y de los pastores protestantes y evangélicos también de izquierda, podrían hacernos creer que los socialistas han ganado por fin la guerra ideológica en el campo del cristianismo. Pero no es así.
La disputa es muy antigua: el “progresismo” cristiano es la expresión política de la Teología llamada “liberal”, y que se describe mucho mejor como “modernista” o simplemente de izquierdas. A fines del siglo XIX cobró mucha fuerza, y a lo largo del siglo XX se fue ganando la adhesión de gran cantidad de clérigos y jerarcas eclesiásticos, tanto ortodoxos como católico-romanos y protestantes, y de sus despistados feligreses. Las encuestas que analizan el voto por los partidos socialistas que gobiernan en muchos países, sobre todo de América latina, descubren que el componente cristiano es decisivo.

Las enseñanzas que deja la elección en Estados Unidos

Michael J. Boskin is Professor of Economics at Stanford University and Senior Fellow at the Hoover Institution. He was Chairman of George H. W. Bush’s Council of Economic Advisers from 1989 to 1993, and headed the so-called Boskin Commission, a congressional advisory body that highlighted errors in … read more
STANFORD – La inesperada elección de Donald Trump como 45.º presidente de los Estados Unidos engendró una industria informal de análisis poselectorales y predicciones, en Estados Unidos y el resto del mundo. Algunos relacionan la victoria de Trump con una tendencia más amplia hacia el populismo en Occidente, y en particular, en Europa (de la que sirve de ejemplo el referendo de junio en el que el Reino Unido decidió abandonar la Unión Europea). Otros hacen hincapié en el atractivo que confiere a Trump ser un outsider, capaz de alterar el sistema político en formas que le estarían vedadas a su adversaria, la ex secretaria de Estado Hillary Clinton (una representante cabal del sistema). Estas explicaciones pueden tener su punto de razón, en particular la segunda. Pero hay otros factores en juego.

Las diferencias de Clinton y Trump en economía

Michael J. Boskin is Professor of Economics at Stanford University and Senior Fellow at the Hoover Institution. He was Chairman of George H. W. Bush’s Council of Economic Advisers from 1989 to 1993, and headed the so-called Boskin Commission, a congressional advisory body that highlighted errors in … read more
 

STANFORD – A poco más de dos meses de la elección presidencial estadounidense, Hillary Clinton aventaja a Donald Trump por cinco puntos en las encuestas de opinión, tanto en el nivel nacional como en varios estados importantes que pueden definir la contienda. Pero todavía no está todo dicho, especialmente dadas las grandes definiciones políticas y las nuevas designaciones en la campaña de Trump, por no hablar de los escándalos cibernéticos que siguen plagando la campaña de Clinton, entre ellos la reciente publicación de e-mails entre altos cargos de la Fundación Clinton y funcionarios del Departamento de Estado mientras estaba bajo el mando de Clinton.
Hasta ahora, los medios de prensa y la opinión pública se centraron en la inmigración, el terrorismo, la política exterior y los rasgos de personalidad potencialmente problemáticos de cada candidato; pero mucho menos se habló de la política económica. Es una omisión seria, porque las plataformas económicas de los candidatos exhiben importantes diferencias.

El plan impositivo de Trump y el dólar


Gita Gopinath

Gita Gopinath is Professor of Economics at Harvard University. She is a visiting scholar at the Federal Reserve Bank of Boston, a research associate with the National Bureau of Economic Research, and a World Economic Forum Young Global Leader.

Oleg Itskhoki

Oleg Itskhoki is a professor of economics and international affairs at Princeton University.
 
CAMBRIDGE – Ahora que Donald Trump es el presidente electo de los Estados Unidos y los republicanos controlan ambas cámaras del Congreso, una reforma del impuesto a las corporaciones es inminente. El paquete que se está discutiendo incluye dos elementos importantes: una rebaja del tipo impositivo, del 35% actual a 20% o incluso 15%; y la introducción de un “ajuste en frontera”, algo que suele aplicarse en los regímenes de impuesto al valor agregado (IVA), pero raras veces en los impuestos corporativos.
El ajuste en frontera supone dar un trato diferente a los insumos comprados dentro del país respecto de los importados e incentivar las exportaciones. Las corporaciones ya no podrán deducir de su renta imponible el costo de los insumos importados; al mismo tiempo, los ingresos por exportaciones estarían exentos de impuestos.

El déficit de Trump

Kenneth Rogoff, Professor of Economics and Public Policy at Harvard University and recipient of the 2011 Deutsche Bank Prize in Financial Economics, was the chief economist of the International Monetary Fund from 2001 to 2003. The co-author of This Time is Different: Eight Centuries of Financial Fol… read more
 
CAMBRIDGE – Un mito de la post-crisis financiera es que los gobiernos conservadores preocupados por la austeridad siempre favorecen la prudencia fiscal, mientras que los gobiernos progresistas proclives a la redistribución consideran que los grandes déficits son la mayor ganga del mundo. Esta perspectiva simplista, si bien puede contener una dosis de verdad, ignora seriamente la verdadera economía política subyacente de los déficits.
La realidad es que, cuando un partido ejerce un control firme del gobierno, tiene un fuerte incentivo para endeudarse con el fin de financiar sus prioridades, sabiendo que no necesariamente será él quien pague la cuenta. De manera que tenemos que estar preparados para que la administración del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, conservadora o no, haga un uso agresivo de los déficits presupuestarios para financiar sus prioridades en materia de impuestos y gasto. 

La prosperidad económica en la Era Digital

John Chambers is Executive Chairman of Cisco.
SAN JOSÉ – En todo el mundo la gente pide cambios. Los últimos resultados electorales (de los que la votación del Brexit en el Reino Unido y las elecciones presidenciales en Estados Unidos sean tal vez los ejemplos más notables) han puesto de relieve la creciente incertidumbre económica. En este ambiente, resulta imperativo que los líderes articulen y cumplan una visión clara para un crecimiento económico incluyente que cubra no solo las políticas tributaria y comercial (en las que se centran los debates actuales) sino también la digitalización.

Los justos de Israel

Los justos de Israel

Los justos de Israel 
Por Mario Vargas Llosa
El País, Madrid
Yehuda Shaul tiene 33 años pero parece de 50. Ha vivido y vive con tanta intensidad que devora los años, como los maratonistas los kilómetros. Nació en Jerusalén, en una familia muy religiosa y es uno de 10 hermanos. Cuando lo conocí, hace 11 años, todavía llevaba la kipá. Era un joven patriota, que debió destacar en el Ejército mientras hacía el servicio militar, pues, al cumplir los tres años obligatorios, el Tsahal le propuso seguir un curso de comandos y estuvo un año más en filas, como sargento. Al retornar a la vida civil, igual que muchos jóvenes israelíes, viajó a la India, a aclarar sus ideas. Allí reflexionó y pensó que sus compatriotas ignoraban las cosas feas que hacía el Ejército en los territorios ocupados y que su obligación moral era hacérselo saber.

La muerte de Fidel

La muerte de Fidel

Image result for 1 de enero de 1959+diarios
Por Mario Vargas Llosa
El País, Madrid
El 1 de enero de 1959, al enterarme de que Fulgencio Batista había huido de Cuba, salí con unos amigos latinoamericanos a celebrarlo en las calles de París. El triunfo de Fidel Castro y los barbudos del Movimiento 26 de Julio contra la dictadura parecía un acto de absoluta justicia y una aventura comparable a la de Robin Hood. El líder cubano había prometido una nueva era de libertad para su país y para América Latina y su conversión de los cuarteles de la isla en escuelas para los hijos de los guajiros parecía un excelente comienzo.

¿Por qué motivo no pudimos abolir la esclavitud antes y no podemos abolir al gobierno ahora?

¿Por qué motivo no pudimos abolir la esclavitud antes y no podemos abolir al gobierno ahora?

Bob
Por Robert Higgs
La esclavitud existió durante miles de años, en toda clase de sociedades y en todas partes del mundo. Imaginar la vida social humana sin ella suponía un esfuerzo extraordinario. No obstante, de vez en cuando, surgían excéntricos que se le oponían, sosteniendo en su gran mayoría que la esclavitud era una monstruosidad moral y por ende la gente debía terminar con ella. Tales individuos por lo general despertaban reacciones que iban desde el cordial regocijo hasta el escarnio severo y la agresión violenta.
Cuando la gente se tomaba la molestia de expresar sus motivos para oponerse a la propuesta abolición, desarrollaban ideas muy disimiles. En la primera columna de la tabla adjunta, enumero dichas ideas que he descubierto a través de mis lecturas. En algún momento, incontables personas hallaron en uno o más de estos motivos una fundamentación adecuada en base a la cual oponerse a la abolición de la esclavitud.

De pies secos y mojados

De pies secos y mojados

14728130_XL
Uno de los últimos actos de gobierno del presidente Barack Obama ha sido legitimar la repatriación a Cuba de los “pies secos”. Era una medida solicitada insistentemente por la dictadura de Raúl Castro. Obama volvió a complacerlo sin exigirle nada a cambio.
Los pies secos son los cubanos que llegaban a territorio norteamericano sin visa, ya fuera por tierra, casi siempre en los puestos fronterizos mexicanos; por mar en balsas o pequeñas embarcaciones; o por aire en aeropuertos en los que aterrizaban en tránsito, supuestamente, hacia otros países.

Trump y la ofensiva de China en Latinoamérica

Trump y la ofensiva de China en Latinoamérica

El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski (der.) y el presidente chino Xi Jinping, después de firmar acuerdos bilaterales en el palacio de Gobierno en Lima, el 21 de noviembre.

¿Hackeará Rusia las elecciones de Alemania, Francia y México?

El presidente electo Donald Trump en una conferencia de prensa en la Trump Tower, Nueva York, el 11 de enero. Spencer Platt Getty Images

64568139_ML

Thoreau, el desobediente solitario

Thoreau, el desobediente solitario

Por Enrique Fernández García
Un solitario será austero, piadoso, será penitente, en fin, se convertirá en santo; pero sólo será digno de llamarse virtuoso cuando haya hecho algún acto de bien por el que se hayan visto beneficiados los demás hombres.
Voltaire
Hay personas que conciben la política como un medio para satisfacer necesidades, antojos y caprichos del peor tipo. Son individuos que, desde los tiempos de Sócrates, han provocado irritaciones entre quienes no se resignan a ser gobernados por malhechores o patanes. Porque, aun cuando parezca increíble, contamos todavía con sujetos que no consienten esas corrupciones, siendo impulsados por otra clase de intereses. Me refiero a hombres que no ambicionan el ejercicio del poder público; al contrario, juzgan necesaria su vigilancia, incluso imprescindible, mientras se pretenda una vida exenta de dominaciones arbitrarias. Es más, son mortales que no garantizan el cumplimiento de cualquier orden lanzada por las autoridades. Para ellos, previamente, es forzoso que se demuestre su concordancia con la libertad, pues, siguiendo a Hannah Arendt, las actividades políticas no tienen otro sentido.

Adiós a Barack Obama

Adiós a Barack Obama

65923361_ML
Por Álvaro Vargas Llosa
Puede decirse de Barack Obama, el improbable Presidente elegido en 2008, que él fue mucho mejor que su Presidencia. Su “caso”, su símbolo, su temperamento y su tono invitan a la admiración y la gratitud; su fe cándida en las bondades del Estado invasor, su constructivismo, su buena disposición para lo que el sociólogo Edwin Earp llamó la “ingeniería social” hace un siglo, produjeron demasiado gasto, la duplicación de la deuda, una maraña regulatoria espesa de la que el conjunto de mandatos y Bolsas relacionadas con la reforma sanitaria es emblemática, y un efecto multiplicador de las modas bien pensantes.

Cómo un código que salió de la arena de una playa transformó el comercio

Cómo un código que salió de la arena de una playa transformó el comercio

Hay dos maneras de contar esta historia.
La primera describe uno de esos momentos clásicos de brillantez inventiva.
En 1948, Joseph Woodland, un estudiante de posgrado del Instituto Drexel en Filadelfia, Estados Unidos, estaba dándole vueltas a una cuestión que le había planteado un comerciante local: ¿habrá alguna manera de acelerar el pago en sus tiendas automatizando el tedioso proceso de registrar la transacción?
Woodland era un joven inteligente. Durante la guerra había trabajado en el Proyecto Manhattan, el que desarrolló la bomba atómica. Y, al otro lado del espectro, también había diseñado un sistema mejorado para tocar música de ascensor.

No hay comentarios.: