09 mayo, 2009

JAIME BAYLY - 1 de mayo del 2009

Ian Vásquez comenta la propuesta tributaria de Obama en CNN en Español

El gobierno agrava el desempleo

Ecuador: El gobierno agrava el desempleo

por Gabriela Calderón

Gabriela Calderón es editora de ElCato.org y columnista de El Universo (Ecuador).

Guayaquil, Ecuador— El desempleo ha venido creciendo desde diciembre de 20081. Para el gobierno es sencillo decir que “fue la crisis financiera mundial”, pero puede que sus políticas también hayan agravado el desempleo.

Este gobierno aumentó la rigidez laboral en un país que ya tenía uno de los mercados laborales más regulados del mundo. Hoy Ecuador ostenta la posición 171 de 180 países en el índice de flexibilidad laboral de Haciendo Negocios 20092.

Según un estudio de 2004 del Banco Mundial que observó la regulación laboral en 85 países “Una regulación más alta del trabajo está asociada con una participación menor de la fuerza laboral y con un desempleo más alto, especialmente para los jóvenes”3. Esta conclusión ha sido corroborada anualmente con la información recaudada por el índice Haciendo Negocios.

Según este índice hay una contribución obligatoria al seguro social de 12,2% del salario de cada trabajador—contribución que constituye en promedio 13,7% de las ganancias de los empresarios y que los trabajadores no recibirán cuando se jubilen debido al continuo mal manejo del seguro social. Despedir a un empleado de 20 años podría costar más de 131 semanas de salario (casi 33 meses)4. Súmele a todo esto un creciente salario mínimo. Todas estas medidas, que en realidad son impuestos a la creación de empleo, elevan artificialmente el costo de un trabajador en el sector formal y empujan a una porción cada vez más grande de la población hacia el sector informal.

No obstante, el gobierno (1) aumentó el salario mínimo en 18% en 2008 y en 9% a principios de este año5, a pesar de que es mejor tener un trabajo con salario por debajo del mínimo que no tener trabajo alguno. (2) Además, prohibió la contratación por horas o por tiempo parcial y la tercerización o intermediación laboral. Con esto los más afectados fueron los jóvenes y mujeres de menor preparación que antes podían entrar al mercado laboral formal a través de modalidades flexibles de contratación.

Aparte de la rigidez, durante este gobierno se creó un impuesto a la salida de capitales que empezó en 0,5% y después se aumentó a 1%. Lejos de detener la salida de capitales, este impuesto ha contribuido a ahuyentarlos. Esto sumado a la continua hostilidad demostrada a los inversionistas y el evidente coqueteo con la des-dolarización han alentado la fuga de capitales.

Finalmente, cuidado con los esquemas gubernamentales para “crear empleo”. No es lo mismo un empleo creado en el sector público que uno creado bajo un acuerdo mutuo entre dos individuos en el sector privado. En el primer caso se utiliza el dinero del resto de la sociedad para emplear a los desempleados. No se crea riqueza ni empleos, simplemente se quita dinero del bolsillo de los empleadores y trabajadores (el sector productivo) y se lo coloca en el bolsillo de los desempleados para que realicen trabajos de una manera más ineficiente—la ineficiencia resulta en que se necesitan más trabajadores para obtener la misma producción.

Frente a la crisis, negarse a rectificar los errores cometidos en materia laboral podría profundizar y alargar el periodo con una tasa alta de paro.

El colmo moral y económico del oligopolio

El Salvador: El colmo moral y económico del oligopolio

por Manuel Hinds

Manuel Hinds ex Ministro de Finanzas de El Salvador y autor de Playing Monopoly with the Devil: Dollarization and Domestic Currencies in Developing Countries (Council on Foreign Relations, 2006).

Hay mucha gente que cree que el problema de los altos precios de las medicinas se va a resolver devolviéndoles el IVA a los que las produzcan y vendan. Esto no es cierto. Por supuesto, en esta manera sólo se cambia el bolsillo del que el ciudadano común saca el dinero para pagar los altísimos precios de las medicinas. Supuestamente, los ciudadanos pagarían 13 por ciento menos por ellas —algo que habría que ver si es cierto—, pero dejarían de percibir una cantidad igual en servicios del gobierno, ya que éste no recibiría estos impuestos. Pero, además, el problema es mucho más que un 13 por ciento. La mayor parte de las medicinas vale más del 50 por ciento y con mucha frecuencia más del doble que en cualquier país vecino o no vecino, incluyendo países en los que las medicinas tienen IVA. Esto indica claramente que el problema no es el IVA.

Una diferencia tan grande con los precios que las mismas medicinas tienen en otros países, sólo puede provenir de una falta de competencia en el mercado, proveniente de una barrera artificial construida para que las medicinas no se puedan importar libremente. Esto no es economía de mercado. Si la importación libre de medicinas se permitiera, los precios de todos los productos bajarían inmediatamente, igualándose a los precios en el mercado más barato.

El problema radica en el Consejo de Salud Pública, una institución del Estado salvadoreño que se creó para asegurar la calidad de las medicinas que se venden en el país, pero que en la práctica se ha convertido en un instrumento que protege un oligopolio de empresas farmacéuticas que ha capturado el mercado salvadoreño. Protegidas por esta institución, las empresas que controlan el mercado salvadoreño pueden cobrar lo que se les antoja por sus medicinas, ya que saben que el Consejo no permitirá que las medicinas de la competencia entren al país. El celo excesivo de esta institución en la protección de los intereses de las empresas y no del consumidor se manifiesta claramente en los obstáculos insalvables que impone para la importación libre de medicinas aprobadas por el mismo Consejo. Si usted compra medicinas en Guatemala, en donde son mucho más baratas, y las trata de introducir al país se dará cuenta de que el Consejo no se lo permite, aunque la misma medicina y de la misma marca se venda en el país. El argumento que se da es que permitir la importación de estas medicinas violaría los contratos de representación otorgados por las mismas casas productoras, que no quieren que el distribuidor de Guatemala le quite negocio a El Salvador.

Pero el Consejo no fue creado para proteger estos arreglos sino para asegurar la calidad de los medicamentos, una función que no requiere proteger a ninguna empresa. Además, dar protección a estos arreglos entre distribuidores es ilegal, porque vender el mismo producto a diferentes precios en diferentes localidades viola la Ley de Competencia. Lo que el Consejo tiene que hacer es determinar si la marca X es de calidad, algo que puede hacer usando material generado en otros países con mejores laboratorios que los nuestros. Lo que no tiene que hacer porque no es su mandato y porque es ilegal es asegurarse de que sólo una empresa puede vender las medicinas X. Este tipo de abusos es lo que, cuando se permite, da mal nombre al capitalismo y a la empresa privada.

Este abuso ha sido siempre un obstáculo para el desarrollo de la salud en el país. Es el colmo de este abuso que ahora el Consejo de Salud Pública se niegue a aprobar la solicitud de una empresa para importar medicinas genéricas que curan la gripe H1N1. Como siempre, los pretextos que se dan para no otorgar el permiso son leguleyadas: que la papelería no se ha llenado bien, que falta un detallito, que la solicitud es muy vieja (por supuesto, ya que el Consejo no las aprueba), etc. Pero el Consejo aclaró que ya escogió a la empresa que puede importar y vender la medicina. ¿Por qué sólo a una empresa? ¿Por qué no a cuatro, o cinco, o diez, dado que el problema es tan grande? Por supuesto, si sólo una empresa importa, podrá poner los precios que quiera. Esto lo está condonando el Consejo aunque cada dólar de aumento o cada tratamiento no existente en el mercado represente vidas humanas perdidas. Es realmente el colmo, no sólo económica sino también moralmente que el Consejo siga protegiendo a importadores existentes, cuando es indispensable que haya una oferta masiva de las medicinas en el país para poder enfrentar la pandemia.

El gobierno ya no puede ignorar este cáncer que obstaculiza el desarrollo de la salud en el país. Es hora de tornar las luces sobre este negocio tan oscuro y, en plena luz, eliminar los privilegios que obtienen algunas empresas bajo la protección de una institución del Estado.

La era de Margaret Thatcher

La era de Margaret Thatcher

por Lorenzo Bernaldo de Quirós

Lorenzo Bernaldo de Quirós es presidente de Freemarket International Consulting en Madrid, España y académico asociado del Cato Institute.

La Gran Bretaña que esperaba a Thatcher arrastraba un largo período de declive económico y un clima de derrotismo se había apoderado de la nación. Esta dramática situación tenía sus orígenes en el consenso estatista que había dominado la escena británica desde el final de la Segunda Guerra Mundial. La vieja Britania se había convertido en la economía más socializada del mundo desarrollado fuera del bloque comunista. El sector público era un dinosaurio descomunal e ineficiente, la intervención estatal en los mercados asfixiante y los niveles de presión fiscal confiscatorios. El keynesianismo macro y el intervencionismo micro habían llevado el país a una situación de extremada decadencia. Durante la denominada Edad de Oro, las tres décadas posteriores a la conflagración mundial, la economía británica había crecido a un ritmo inferior al del resto de los países de la Europa Occidental para estacarse entre 1973 y 1979. Reino Unido se había convertido en el “enfermo de Europa”.

Entre 1974 y 1979, el laborismo gobernante se enfrentó al estallido de todas las patologías acumuladas durante tres décadas. En 1976, el gabinete Callagham tuvo que solicitar al FMI un préstamo para evitar la bancarrota, hecho inédito en un miembro de de la OCDE y el Invierno del Descontento (1978-1979), la ola de huelgas salvajes desencadenadas por las Trade Unions, mostró el rostro más tenebroso del poder sindical. Se replanteaba un viejo y recurrente problema: ¿Se ha vuelto Britania ingobernable? ¿Quién manda el gobierno elegido por los ciudadanos o los sindicatos? Esta era la pregunta en un país en donde las centrales se habían convertido en un Estado dentro del Estado y la economía se hundía en la estanflación.

Ante este panorama, el “tacherismo” puso en marcha un programa de ruptura con el consenso estatista forjado por conservadores y laboristas desde 1945. Su ideario era una mezcla de mercados libres, disciplina monetaria y presupuestaria, orgullo nacional, privatizaciones y valores victorianos.

Pretendía desatar las potencialidades del ciudadano corriente, su energía creadora anestesiadas por un estatismo rampante. Esta es la razón por la que se oponía al colectivismo. Los individuos no necesitan la tutela del gobierno para conseguir sus fines, sino un marco institucional que cree las circunstancias adecuadas para que la gente emplee sus recursos en la persecución de los fines que desee. Esto suponía reducir y limitar las funciones del Estado, esto es, un gobierno limitado que abriese espacios de acción a la libertad individual y social; tarea ingente en un país atrapado en la maraña de un Estado tentacular. Su referente doctrinal no fue el conservadurismo sino el liberalismo clásico, renovado en las décadas anteriores de su llegada al poder por pensadores como Friedrich Hayek y Milton Friedman.

En ese esquema, la política económica desempeñaba un papel fundamental. Por un lado había que salir de la estanflación; por otro sentar las bases de un modelo socio-económico basado en los principios del libre mercado. Ambos elementos eran la cara y la cruz de una misma moneda. Si el primero fallaba, el segundo era inviable. Desde esta óptica, la estrategia macroeconómica de los gabinetes de Thatcher se centró en proporcionar un entorno de estabilidad —inflación baja y presupuesto equilibrado— mientras la microeconómica —reformas fiscales y laborales, eliminación de los controles de precios, de salarios y de capitales, privatizaciones, liberalización de los mercados— se orientó a crear un ambiente favorable para promover el crecimiento y la generación de empleo. Era la inversión absoluta de la línea de actuación desplegada por los gabinetes laboristas y conservadores desde 1945.

A lo largo de once años, con una coherencia y una convicción extraordinarias, la Dama de Hierro impulsó ese programa y el resultado fue la mutación del Reino Unido en una de las economías más dinámicas y competitivas del mundo. A finales de su mandato, la ratio gasto público PIB era del 37,6 por 100; el presupuesto tenía un superávit del 0,9 por 100 del PIB; el tipo máximo del IRPF se había reducido del 98 por 100 al 40 por 100 y el de las sociedades del 52 por 100 al 33 por 100; la tasa de paro se situaba en el 6 por 100; la inflación en el 5 por 100; el PIB per cápita había aumentado un 35 por 100 desde 1979 y diez millones de ciudadanos se convirtieron en accionistas de las empresas privatizadas... La Vieja Britania volvía a cabalgar sobre los mares como diría el maestro Kipling. Había emprendido un ciclo expansivo que ha durado más de veinte años.

La profunda transformación experimentada por la sociedad y por la economía británicas en la Era de Thatcher proporcionaron cuatro victorias consecutivas a los conservadores y, lo que es más importante, se forjó un nuevo consenso que se desplazó del estatismo al liberalismo. Major, por supuesto, pero también Blair fueron los hijos y herederos de Thatcher. El New Labour blairita no alteró en nada sustancial el modelo económico legado por los conservadores y eso explica sus tres triunfos electorales y la alta tasa de fase de crecimiento experimentada por el Reino Unido desde el ascenso de Blair al puesto de primer ministro. Sin las políticas de la Dama de Hierro y, por supuesto, de otro gigante de la época, Ronald Reagan es inexplicable la extensión de los principios de la libertad económica por todo el mundo sin la cual hubiese sido imposible la dilatada fase de crecimiento y de progreso social experimentado por la economía global en los últimos veinticinco años.

Thatcher mostró como las ideas liberales convertidas en un proyecto de gobierno y apoyadas en un liderazgo fuerte son capaces de cambiar las cosas a mejor y para todos aun con la hostilidad del status quo. Esta es una lección a aprender por todos aquellos políticos y partidos de centro-derecha cuya oferta se limita a ofrecer algo menos de lo mismo, esto es, socialdemocracia sin cafeína. Sirvan unas palabras de la Dama de Hierro para cerrar esta nota: “Gran Bretaña (léase España) y el socialismo no son la misma cosa. Os daré mi visión: el derecho del hombre a trabajar como él quiera, gastar lo que genere con su esfuerzo, disponer de sus propiedades, tener al Estado como sirviente, no como amo. Esta es la esencia de un país libre”.

El flujo de turistas extranjeros a Cancún cae 85

El flujo de turistas extranjeros a Cancún cae 85 por ciento por epidemia de gripe A

Vista general de una playa en el hotel Riu de Cancún, en el estado mexicano de Quintana Roo, el cual luce vacío hoy debido al brote de gripe A que afecta al país.
Vista general de una playa en el hotel Riu de Cancún, en el estado mexicano de Quintana Roo, el cual luce vacío hoy debido al brote de gripe A que afecta al país.
Elizabeth Ruíz / EFE

CANCUN

La epidemia de gripe A en México produjo el cierre temporal de 16 hoteles y una caída del 85 por ciento en la llegada de turistas extranjeros a Cancún, la Riviera Maya y Cozumel, los principales destinos turísticos del país, dijeron hoy fuentes oficiales.

A esos destinos, ubicados en el estado de Quintana Roo, en el Caribe mexicano, han dejado de llegar aproximadamente unos 90.000 turistas, desde que el pasado 23 de abril el Gobierno decretó la alerta sanitaria en el país por la presencia del virus AH1N1, según datos de la Secretaría de Turismo local.

En promedio, cada visitante gasta en un viaje a esta zona del sureste mexicano unos 1.100 dólares, según datos de la Asociación de Hoteles de Cancún, que tiene asociados en todo el estado de Quintana Roo.

Por esta razón las pérdidas económicas se podrían cifrar de momento en cerca de 99 millones de dólares para la industria turística local, que opera un total de 74.000 habitaciones de hotel.

El gobernador de Quintana Roo, Félix González, afirmó hoy en Cancún que han cerrado sus puertas 16 hoteles que tienen alrededor de 10.000 habitaciones, aunque la Secretaría de Turismo de México cifra los cierres en 19.

González, aceptó que en los últimos días la llegada de turistas extranjeros se redujo en un 85 por ciento, mientras que la captación de visitantes nacionales se desplomó entre un 40 y 45 por ciento.

Las cadenas hoteleras españolas Riu, Barceló, Oasis, Meliá y la francesa Club Med son algunas de las que ya cerraron de forma temporal algunos de sus centros de hospedaje en Cancún, la Riviera Maya y Cozumel.

En algunos casos los cierres serán de hasta un mes y en otros los empleados trabajan solo cuatro días a la semana.

Patricia Díaz, directora del operador turístico Quimbaya Tours International, explicó en declaraciones a Efe que es común que en estos meses de temporada baja los hoteles con muchas habitaciones cierren parte de sus instalaciones ante la caída en la demanda.

Sin embargo, con el efecto combinado de temporada baja y temor por la gripe, este año hoteles completos han cerrado sus puertas.

''La apertura de cada hotel dependerá del número de reservas que tengan en los próximos meses'', sostuvo Díaz.

Algunos analistas consideran que el impacto del virus AH1N1 sobre la industria turística de Cancún será peor que el paso de los huracanes Gilberto (1988) y Wilma (2005), que causaron millonarios daños en la infraestructura hotelera de la región.

Agrupaciones sindicales como la Confederación Regional de Obreros y Campesinos (CROC) y la Confederación de Trabajadores de México (CTM) se mantienen en alerta ante la posibilidad de despidos masivos.

Isidro Santamaría, líder local de la CTM, dijo a Efe que la próxima semana cerrarán por lo menos otros 5 hoteles de cadenas nacionales y extranjeras.

Carlos Hernández Blanco, titular del Servicio Estatal del Empleo en Quintana Roo, advirtió de que si se prolonga más tiempo la situación, el desempleo podría alcanzar a 50.000 trabajadores que dependen directamente de la industria turística.

Según datos de la Asociación Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), desde que inició la alerta sanitaria por la gripe A dejaron de llegar a la isla de Cozumel 32 cruceros turísticos, lo que representa la pérdida de 96.000 visitantes.

Durante 2008 ese estado mexicano recibió 8.025.745 turistas, cifra 14,6 por ciento superior a la de 2007.

El turismo es el tercer motor económico de México detrás del petróleo y las remesas.

José Sarney rechaza ingreso de Venezuela en el Mercosur

José Sarney rechaza ingreso de Venezuela en el Mercosur

ASUNCION

El ex presidente brasileño y actual titular del Senado de su país, José Sarney, reiteró ayer su oposición al ingreso de Venezuela al Mercado Común del Sur (Mercosur) por sus diferencias con el presidente Hugo Chávez.

En declaraciones telefónicas a la emisora de radio Ñandutí de Asunción, Sarney recordó además que él fue uno de los promotores de la llamada cláusula democrática del Mercosur, bloque regional creado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

La ''cláusula democrática'' fue adoptada por el Mercosur en 1998 y establece la plena vigencia de las instituciones democráticas como ''condición esencial'' para que un país participe de sus órganos y del desarrollo del proceso integrador.

Sin referirse expresamente a Venezuela, Sarney dijo: ''no podemos pensar'' en un país ''que no es democrático o que está en camino de la dictadura'', porque va en contra de ese principio y porque puede traer ``una politización del Mercosur y una desesperanza muy grande para nosotros''.

El político que gobernó Brasil entre 1985 y 1990 se expresó en esos términos al ser consultado sobre el ingreso pleno de Venezuela como miembro del Mercosur, aprobado en julio del 2006 por los gobiernos de los cuatro estados partes.

Sin embargo, el Protocolo de Adhesión está pendiente de aprobación en el Parlamento de Paraguay y en el de Brasil.

Por otro lado, Sarney afirmó que el presidente de su país, Luiz Inácio Lula da Silva, ''tiene una sensibilidad muy grande'' y está dispuesto a encontrar una salida a la controversia que Brasil mantiene con Paraguay sobre el aprovechamiento de la hidroeléctrica binacional de Itaipú.

Lula y su homólogo de Paraguay, Fernando Lugo, aplazaron ayer en Brasilia la firma de varios acuerdos que tenían previsto suscribir esta semana debido a que no consiguieron encontrar una solución a las diferencias que hay entre ambos países.

Habrá que encontrar ''una buena solución para Paraguay, que no lesione los derechos de Brasil'', dijo Sarney.

Cancelaría su viaje a Cuba

Presidente mexicano cancelaría su viaje a Cuba

En esta imagen de archivo, el presidente de México, Felipe Calderón, saluda a su homólogo de Cuba, Raúl Castro, el 16 de diciembre de 2008, durante una reunión bilateral para analizar temas de interés común, como la emigración y la lucha contra el narcotráfico, en el marco de las cuatro cumbres convocadas en Costa do Sauípe: Mercosur, Unasur, Grupo de Río y la primera reunión de América Latina y el Caribe. EFE/ALFREDO GUERRERO/PRESIDENCIA DE CHILE
En esta imagen de archivo, el presidente de México, Felipe Calderón, saluda a su homólogo de Cuba, Raúl Castro, el 16 de diciembre de 2008, durante una reunión bilateral para analizar temas de interés común, como la emigración y la lucha contra el narcotráfico, en el marco de las cuatro cumbres convocadas en Costa do Sauípe: Mercosur, Unasur, Grupo de Río y la primera reunión de América Latina y el Caribe. EFE/ALFREDO GUERRERO/PRESIDENCIA DE CHILE

MEXICO

Las relaciones entre Cuba y México continúan siendo normales, afirmó el viernes la embajada de ese país en La Habana, tras el anuncio del presidente Felipe Calderón de que considera cancelar una visita a la isla tras la suspensión de vuelos hacia México por la gripe porcina.

"La relación bilateral continúa normal con los canales abiertos'', afirmó un portavoz de la embajada de México, mientras que el gobierno de Raúl Castro se abstuvo hasta el momento de reaccionar a las declaraciones de Calderón.

"Iba a ir a Cuba efectivamente en estos días o semanas, pero como Cuba ha impedido los vuelos a México, a lo mejor no voy a poder ir'', declaró Calderón a la emisora Televisa.

El 28 de abril el Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba anunció la suspensión provisional de vuelos entre los dos países, la que extendió luego indefinidamente como previsión contra la gripe porcina (H1N1), que tuvo a México como epicentro.

Tras el anuncio de Cuba, primer país en cancelar los vuelos a México, la canciller Patricia Espinosa mostró su malestar por la medida que consideró "discriminatoria''.

Cuba sigue sin registrar hasta ahora casos del virus, lo que se debe según sus autoridades a los controles sanitarios establecidos en los aeropuertos del país.

Padre Alberto: Nunca voy a pedir perdón por amar a una mujer

Padre Alberto: Nunca voy a pedir perdón por amar a una mujer

Fieles se manifiestan por el Padre Alberto
Decenas de simpatizantes del sacerdote protagonizaron una jornada de solidaridad...
Miami Herald Staff

Vestido de sacerdote y exhibiendo una espontánea seguridad en sí mismo, el padre Alberto Cutié reconoció el viernes en una entrevista televisiva y con The Miami Herald que está enamorado de la mujer con la que fue fotografiado acariciándose y no descarta casarse con ella.

"Puedo decir que es una mujer a quien yo quiero... desde que la vi supe que me gustaba'', dijo Cutié en una entrevista con la periodista Teresa Rodríguez del programa Aquí y Ahora de Univisión. "Nunca voy a pedir perdón por amar a una mujer'', agregó.

En cuanto al matrimonio dijo que no se apresuraría, pero agregó que quiere ‘‘tener una familia y al mismo tiempo servir a Dios'', una posibilidad que es viable en otras iglesias como la Episcopal y Bautista.

"No puedes ser un sacerdote casado en la Iglesia Católica Romana. Tengo amigos --obispos episcopales, bautistas, amigos en la Sociedad Americana de la Biblia-- y ellos me han mostrado que es posible hacer ambas cosas'', dijo a The Miami Herald.

Cutié se negó a dar el nombre de su compañera "por privacidad y respeto'' pero se refirió al acoso periodístico al que fue sometida el jueves Ruhama Canellis, una masajista terapéutica de Miami Beach a quien algunos medios identificaron como su novia.

En varias oportunidades Cutié afirmó que la vida religiosa no suprimió su condición de hombre.

"¿Que me siento mal? ¿Horrible? No, nunca dejé de ser hombre por ponerme una sotana y debajo de la sotana hay pantalones, siempre he sido hombre'', explicó el sacerdote de 40 años.

A la pregunta de por qué, siendo un personaje ampliamente conocido y popular, se expuso a ser descubierto de esa manera, el apuesto presbítero respondió que ese tipo de sentimientos no se pueden someter a un plan.

"En realidad uno no planifica el amor, el amor es espontáneo, y si yo hubiera planificado esto, no lo hubiera hecho de esta manera'', dijo.

Agregó que no le importaba que las cámaras y los periodistas lo estuvieran persiguiendo, sino la mirada de Dios. "Yo sabía que Dios me estaba mirando'', afirmó. "La institución, la Iglesia, es otra cosa, la gente, hay muchos jueces que agarran su martillito y empiezan a dar golpes, pero a mí lo que me preocupa es lo que piensa Dios''.

Cutié dijo que conoció a la mujer hace casi 10 años y desde entonces le gustó pero por respeto no se lo confesó.

Explicó que las fotografías fueron tomadas en febrero pasado en una playa del norte de Miami que estaba desolada y durante un día en el que hacía mucho frío.

"El lugar estaba vacío y yo dije, no vamos a tener problemas'', relató.

Pero los problemas comenzaron cuando escuchó decir a un hombre salvavidas ‘‘padre Alberto'' mientras hacía una llamada por un teléfono celular desde su posta de observación. No le prestó atención, pero a los pocos minutos, aparecieron las cámaras.

"¿Estás enamorado?", le preguntó Rodríguez.

"Yo la quiero, no hay duda de eso, y no me hubiera expuesto a la situación que ustedes vieron en las famosas fotos, si no la quisiera'', indicó.

Según el padre, que fue removido de la parroquia de San Francisco de Sales de Miami Beach, una de las razones principales por la cual vaciló en presentar su dilema oportunamente ante sus superiores en la Iglesia fue el fuerte compromiso que tenía con la gente como religioso.

"Uno se da cuenta que, a pesar de que uno esté en una situación irregular, inmoral, uno siente un gran sentido de obligación con las personas que trabajan contigo, con tu familia, con la Iglesia'', dijo. "Yo traté con todo mi corazón de ser fiel a Cristo... pero fallé''.

Su único arrepentimiento, indicó, es el de haber lastimado a algunas personas por no haber hecho las cosas de otra manera y por ello se siente como el único responsable.

Al tratar de explicar cómo hubiera sido el procedimiento ideal de su relación, el sacerdote dio a entender no solamente que está enamorado sino que se quiere casar con su compañera.

El viernes varios medios de comunicación recibieron un comunicado de prensa en el que Canellis pidió que respeten su privacidad y la de su hijo.

"Como madre, le ruego a los medios de comunicación que respeten mi privacidad y la privacidad de mi hijo de 14 años'', afirma el mensaje electrónico presuntamente enviado por Canellis.

Un canal local de televisión mostró a Canellis en su apartamento de Miami Beach luego de que trascendió que se trataba de la mujer que aparecía en las comprometedoras fotografías publicadas por la revista de farándula TVnotas en su edición de esta semana.

En la noche del jueves, Canellis abandonó su residencia con protección policial.

"Quiero agradecerles a mi familia, mis amigos y tantas otras personas que me hayan ofrecido su amor y apoyo. Les pido a todos que oren por nosotros'', agregó el comunicado.

Basándose en una fuente familiar que no fue identificada, la edición digital del diario de Guatemala Prensa Libre informó el viernes que Canellis tiene la nacionalidad guatemalteca y la griega, pues su mamá nació en ese país y su padre es griego.

La familiar explicó que Canellis "perdió contacto con su familia en Guatemala y lo último que se supo era que se iba a casar por segunda ocasión pero desconocían el nombre y otros detalles de su prometido'', afirma la nota.

Friday, May 8, 2009

La victoria de Martinelli

La victoria de Martinelli

Por I. Roberto Eisenmann, Jr.

El Nuevo Herald

Ciudad de Panamá -- Para los que invertimos 21 años luchando por la democracia con enormes costos y riesgos familiares, días como los actuales son de profundas emociones. Observar la ''fiesta electoral'' en esta cuarta versión postdictadura es sentir no sólo que la lucha no fue en vano, sino que convertimos a un país no viable en una nación con un futuro promisorio para nuestros nietos y bisnietos.

La campaña fue muy larga, muy costosa, muy negativa y muy salpicada de escándalos de ''inversiones'' monetarias de seres muy cuestionados, lo cual nos impone una clarísima agenda de reformas electorales para continuar perfeccionando la democracia.

Candidaturas independientes (ya sentenciado por la Corte Suprema); segunda vuelta (lo cual se hace imprescindible al tener candidatura sin dependientes); transparencia pública de donaciones a los partidos; calendario electoral mucho más corto, tope de gastos o aumento de la contribución estatal y que ésta sea para limitar la publicidad electoral, son reformas mínimas que tenemos que consensuar.

La victoria de Martinelli marca un nuevo fenómeno político positivo para la democracia dado que siendo un candidato de la periferia, con un partido creado y sin tradición, luego de un gran fracaso electoral en el 2004 irrumpe en el escenario, derrota a los dos partidos tradicionales de gobierno y oposición y logra lo que parecía imposible: unificar a la oposición viable, y ganar la presidencia con un mandato histórico impresionante y con máximo apoyo en la clase popular y la juventud, todo esto a pesar de que Martinelli pertenece al empresariado de Panamá típicamente resentido por los mismos grupos que lo eligen, y que se enfrentó a una candidata perteneciente al nivel socioeconómico popular.

Este fenómeno, junto a la reciente sentencia de la Corte Suprema sobre las candidaturas independientes, va a airear el cerrado sistema político-partidario desde hoy mismo. Los partidos tradicionales (hoy en crisis universalmente) se verán forzados a reinventarse frente a las nuevas realidades y pasarán de ser 100% electoreros a procurar convertirse en organizaciones políticas educadoras, orientadoras y organizadoras a tiempo completo. La oposición del momento tendrá que pensar, entre otras cosas creativas, en un ''gabinete a la sombra'' para opinar y orientar sobre cada acto de gobierno, ya que oponerse a todo sin razonar no funcionará.

Además de tener que perfeccionar la democracia electoral y partidaria hay una enorme tarea de vigorizar la democracia participativa a través de una ciudadanía competente, también a tiempo completo. La primera tarea es lograr que se cumplan las promesas electorales de los elegidos, procurando el prometido cambio y la gobernabilidad a través de acuerdos y consensos para resolver los graves problemas de estado en los que se perdieron cinco años con el gobierno que fenece: educación, salud, seguridad, transporte y eliminación de la corrupción. Ninguno de estos problemas de estado se puede resolver sin contar con el apoyo de la sociedad, y la solución a todos necesita iniciarse el día 1 de julio; no hay tiempo que perder.

Todavía es difícil conocer la composición y balance del órgano legislativo, pero si el fenómeno Martinelli se traslada a éste será más fácil el cambio prometido, aunque, si no es así, también será positivo para la democracia el contrapeso opositor.

Felicitémonos todos por esta cuarta elección postdictadura con resultados claros, aceptados con tolerancia por todos. Felicitaciones específicas para Ricardo Martinelli, el nuevo presidente de todos los panameños, por haber logrado un fenomenal mandato y un fenómeno nuevo para la política panameña; a su vicepresidente --Juan Carlos Varela-- por haber tomado la decisión política correcta; a Balbina Herrera por haber hecho una pelea digna a pesar del poco apoyo de figuras importantes de su propio colectivo, aunque lamentablemente le faltó hidalguía al no reconocer ni felicitar la victoria del presidente electo, al Tribunal Electoral por un trabajo eficaz y transparente, a todos los medios independientes por la cobertura de este evento histórico y a todos nosotros, los ciudadanos de este privilegiado país, por una jornada electoral ejemplar.

Ahora, ''¡al trabajo sin más dilación!'' Las grandes expectativas pueden producir igualmente grandes desilusiones si no se cumple de inmediato con lo prometido. Miremos hacia nuestro futuro con optimismo.

No hay comentarios.: