26 mayo, 2009

Álvaro Vargas Llosa

Por Alberto Benegas Lynch (h)

AIPE

Me acaban de informar desde Caracas que lo han retenido en el aeropuerto de Maiquetía a Álvaro Vargas Llosa y le habían arrancado el pasaporte con lo que no le resultaba posible ingresar a Venezuela ni salir de ese país. Lo retuvieron durante dos horas y al liberarlo “le ordenaron” que no podía hacer declaraciones políticas de ninguna naturaleza. Es irrelevante cuanto tiempo haya durado esta patraña elucubrada por el bufón del Orinoco, el tema central es que se tolere que un mequetrefe al frente del gobierno pueda tratar al país como si fuera su estancia personal y oponerse a que ingrese alguien que no solo no ha cometido crimen alguno sino que se trata de un preclaro defensor de la libertad.

La soldadesca no conoce a la persona que iba invitada por el muy meritorio CEDICE para pronunciar conferencias. No cambiará su rumbo ni se dejará amedrentar por los lacayos del mandamás de marras. Pero en todo caso, lo ocurrido hasta ahora pone de manifiesto una felonía más del coronel Chávez incapaz de comprender que sus atropellos deben tener un límite. Las votaciones africanas que le dan aire a sus bravuconadas no le otorgan legitimidad igual que no se la otorgó en su momento a Hitler y a su banda de sicarios. No resulta posible tolerar que en nombre de una mayoría se aniquilen los derechos más elementales de las personas. Solamente un cretino acepta que si se gana una votación en la que se decide pasar a degüello a los pelirrojos estos pongan mansamente sus pescuezos para que se los despedace. Si se procediera de ese modo no sería en nombre de la democracia sino en nombre de una irresponsabilidad mayúscula.

Por esto es que desde Sidney y Locke en toda la tradición civilizada se ha establecido el derecho a la resistencia. Eso fue lo que precisamente hizo Bolívar con el autoritarismo español. Eso es lo que se hizo en Estados Unidos para liberarse de los atropellos de Jorge III y su séquito. Si se considera la prepotencia española en sus colonias de América de Sur y la inglesa en el Norte, se verá que resulta muy menor si se la compara con lo que viene haciendo con las vidas y las haciendas ajenas el antisemita del Orinoco con el respaldo de Cuba, Irán, Corea del Norte y toda la bazofia disponible en el orbe.

Lo que se ha hecho con Álvaro Vargas Llosa es gravísimo, como que son de gravedad creciente todos los manotazos de este coronel farandulesco desde que asumió el poder absoluto en Venezuela. Es imperioso que se vuelva a establecer la República y la democracia en ese país para bien de los venezolanos y para bien del mundo libre. La farsa macabra que se vive en esa nación conduce a que se exterminen los vestigios de derecho que aún quedan en pie. Es de esperar que se reaccione a tiempo antes de que los energúmenos en el poder barran con el valiente periodismo y demás reservas morales que aún queda en Venezuela y se transforme en otro Gulag más.

El fraude piramidal de las pensiones

Estatismo

El fraude piramidal de las pensiones

John Stossel

Los ahora ancianos pensaban que el dinero retenido de sus nóminas quedaba almacenado en un fondo de reserva. Pero en realidad se gastaba inmediatamente. Ese fondo es un artificio contable.

¿No va siendo ya hora de que el Gobierno de Estados Unidos no se preocupe tanto por los ancianos? Sin duda se trata de una pregunta políticamente incorrecta. Pero el sistema de Seguridad Social para la tercera edad (el Medicare) acarrea una deuda latente de 34 billones de dólares. Y debido al reciente repunte del paro, devendrá insolvente dos años antes de lo esperado.

Para mi reciente especial de la ABC Ni se le ocurra mencionarlo, hablé con los ciudadanos de La Posada, la colonia de Florida que encabeza la lista Forbes de los diez proyectos residenciales de lujo para jubilados. Esta gente tiene los riñones bien asegurados. Y además con un extra: usted les está pagando la mayor parte de su factura sanitaria mediante el Medicare. A los jubilados les encata. A todo el mundo le gustan las cosas gratuitas. Y el Medicare hace que la consulta médica se vuelva prácticamente gratis.

"¿Qué pasa con estos jóvenes que tendrán que hacerse cargo de la factura? ¿Qué clase de legado les estamos dejando?", pregunta la profesora de la Facultad de Empresariales de Havard, Regina Herzlinger. "En realidad les estamos robando". Algunos estudiantes están alarmados por la magnitud del timo. 20/20 entrevistó a un grupo dispuesto a ayudar a los jubilados con menos recursos (se ofrecían como voluntarios para un banco de alimentos) y se mostraban enfadados porque el Medicare les obligaba a pagar incluso los alimentos de los jubilados ricos. "Este programa, el Medicare, está en esencia extorsionando a toda mi generación", confesaba uno de ellos, Zach Hadaway. Sin duda, los expertos en derecho público les dan la razón a estos chicos.

"El Gobierno dedica a los ancianos alrededor de seis dólares por cada dólar que gasta en los jóvenes y eso que el índice de pobreza entre estos últimos es mucho más elevado", explica Andrew Biggs, del American Enterprise Institute. El Gobierno federal concede un trato preferencia a los ancianos en detrimento de los jóvenes. Les comenté a los jubilados de La Posada que los rapaces les consideraban unos "vejestorios avariciosos" y ellos me respondieron: "Nosotros ya hemos pagado nuestras deudas". El dinero les fue retenido de cada una de sus nóminas durante su vida laboral. Pero en realidad el pensionista medio obtiene una remuneración entre dos y tres veces superior al dinero que ingresó. "Esto no sólo me parece injusto, sino directamente inmoral", sentenciaba el multimillonario Pete Peterson.

Peterson es una rareza: un jubilado que decidió de buena fe renunciar a la prestación del Medicare. Él y su fundación se preocupan del inminente desastre fiscal. Cuando arrancó este programa en 1965, seis personas en edad laboral pagaban el gasto de cada receptor del Medicare. Ahora la cifra es de cuatro e irá empeorando conforme la generación de nacidos durante la Segunda Gurra Mundial se vaya jubilando. El Medicare es insostenible a largo plazo.

"Las deudas ascienden a 34 billones", dice Herzlinger. Esa es la cantidad de dinero público del Medicare que habrá que pagar por encima de lo que ya se ha presupuestado: es lo que costarían alrededor de 30 guerras de Irak. Si encerramos a Madoff por dirigir un fraude piramidal, deberíamos tener en cuenta que Medicare también lo es y mucho mayor. Los ahora ancianos pensaban que el dinero retenido de sus nóminas quedaba almacenado en un fondo de reserva. Pero en realidad se gastaba inmediatamente. Ese fondo es un artificio contable.

El gigantesco lobby de los jubilados, la AARP, habla pocas veces de la inminente quiebra del Medicare y rechaza realizar reformas como que se practiquen auditorías o elevar la edad de jubilación, afirmando que la mayor parte de los problemas pueden solventarse simplemente bajando el gasto en Sanidad. "Es necesario dar un mejor uso a las nuevas tecnologías", me decía David Certner, del AARP.

La Oficina Presupuestaria del Congreso afirma que esas cosas no van a servir para ahorrar mucho dinero. "Bueno, tendrán que hacerlo", se plegaba de hombros Certner. Eso suena a optimismo antropológico (algo que no es inusual entre los grupos de presión que ignoran la economía). Cuando algo le sale gratis a un colectivo, su demanda se dispara y con ella se hunde la renta de quienes tienen que seguir pagándolo coactivamente.

Para más inri, el problema demográfico que destaca Peterson no va a desaparecer así por las buenas. Un menor número de trabajadores por jubilado significa que la recaudación del Medicare se reducirá –y punto– aun cuando los costes de la Sanidad sean constantes. "En última instancia, alguien va a tener que prescindir del tratamiento médico que recibe", explica Peterson. Nuestro grupo de ancianos tenía dudas después de escucharnos hablar: "Si es cierto lo que dicen los jóvenes, cuando tengan nuestra edad, podrían no cobrar el Medicare".

"Dígales que cambien las leyes", sostenía uno. "Si los jóvenes pueden reunir votos, entonces podrán lograrlo". Lo dudo. Los ancianos votan según el Medicare. Y la mayoría de jóvenes ni siquiera saben que los están desplumando.

Un liberal que surgió del frío

SEMBLANZA DEL AUTOR DE VIDA Y DESTINO

Grossman, un liberal que surgió del frío

Por Alicia Delibes

Vasili Grossman.
Vasili Semyonovich Grossman nació el 12 de diciembre de 1905 en la ciudad ucraniana de Berdichev, en el seno de una familia judía. Siendo muy niño, sus padres se separaron y tuvo que irse con su madre a vivir a Ginebra. A los 10 años marchó a la ciudad ucraniana de Kiev para cursar el bachillerato. Allí fue acogido por un hermano de su madre, médico de profesión, que contaba con buenos recursos económicos.
Estudió Química en la Universidad Estatal de Moscú y, una vez licenciado, se instaló en la región industrial de Donbass, en el este de Ucrania, donde trabajó como inspector en una mina y como profesor de Química en un instituto médico. Siempre atraído por la idea de dedicarse a la literatura, decidió abandonar su trabajo y marcharse a vivir a Moscú. En 1934 publicó su primera novela, y tres años más tarde fue admitido en la Unión de Escritores Soviéticos.

Grossman fue un escritor mimado por el régimen estalinista, lo que le permitió disfrutar de consideración, respeto y privilegios envidiables. Tzvetan Todorov, en su ensayo Sobre "Vida y destino", publicado en 2008, da cuenta de un sinfín de indignidades cometidas por Grossman a lo largo de su vida. En 1933 fue detenida su prima Nadia y él no hizo ni dijo nada; cuando más tarde encarcelaron a dos de sus mejores amigos, de nuevo guardó silencio, y cuando en 1938 su tío, el que le había acogido en su casa de Kiev cuando era casi un niño, fue detenido y ejecutado, permaneció impasible. Aún más, el nombre de Vasili Grossman figuraba al pie de una carta, publicada por la prensa en 1937, en la que varios intelectuales solicitaban la pena de muerte para los acusados en el gran proceso contra los dirigentes bolcheviques, entre los que estaba Bujarin. Solamente cuando fue detenida su propia esposa, Olga Mijailovna, Grossman salió de su mutismo, intercedió por ella ante el director del NKDV y consiguió que fuera liberada.

Grossman fue corresponsal de guerra en el frente de Stalingrado hasta la rendición de los alemanes, en 1943. Formó parte de las primeras unidades del Ejército Rojo que liberaron Ucrania, donde miles de personas, la mayoría de ellas judías, habían sido masacradas por orden de Hitler. Entonces supo que su madre había muerto, víctima de los batallones alemanes de exterminio de judíos, en julio de 1941. La muerte de su madre y los últimos días de un grupo de judíos condenados a las cámaras de gas constituyen uno de los capítulos más escalofriantes de su novela Vida y destino.

Stalin, en los últimos años de su vida, puso en marcha un nuevo plan de purgas cuyo objetivo era terminar con el Comité Judío Antifascista. Un grupo de médicos judíos fue acusado de preparar un complot para envenenar a los más altos dirigentes del Partido. Se establecieron las pautas habituales de la estrategia estalinista: sospechas, calumnias, miedo, denuncias, falsas confesiones, autoinculpaciones y, finalmente, condenas. Grossman, a pesar de ser él mismo judío, aceptó firmar una carta oficial en la que se pedía el castigo más severo para los médicos sospechosos. La muerte de Stalin impidió que este plan criminal llegara a realizarse. La mala conciencia acompañaría a Grossman el resto de su vida.

Durante los años siguientes a la muerte de Stalin, Grossman gozó del reconocimiento público. Recibió una prestigiosa condecoración, la Bandera Roja al Trabajo, mientras trabajaba en sus dos obras más importantes, Vida y destino y Todo fluye. Ninguna de ellas sería publicada en Rusia hasta finales de los años ochenta.

En octubre de 1960 Grossman entregó a los editores el manuscrito de Vida y destino. Era el momento cumbre del deshielo de Jruschov y Grossman creía, ingenuamente, que la novela podría ser publicada. Pero unos meses después tres agentes del KGB entraron en su apartamento y confiscaron el manuscrito. Grossman, apartado del círculo de intelectuales, murió el 14 de septiembre de 1964, víctima de un cáncer de estómago. El autor de Vida y destino había tenido la precaución de entregar dos copias de su obra a dos amigos de su absoluta confianza; uno de ellos logró sacar el manuscrito de Rusia. En 1980 Vida y destino fue publicada en Suiza por primera vez.

No parece haber duda de que Grossman no sólo no fue un luchador por la libertad, sino que aprovechó todos los privilegios de los que un intelectual obediente a Stalin podía disfrutar. Pero su ceguera, o su cobardía, no debe ser un impedimento para que se lean con el máximo interés sus dos obras póstumas, en las que dejó un testimonio tan veraz como imprescindible de lo que es la vida bajo un sistema de esclavitud que, en palabras del propio Grossman, Lenin fundó y Stalin se ocupó de construir.

Grossman narra los hechos y describe a sus personajes con una fuerza psicológica que recuerda las mejores obras de Dostoiewski. Vida y destino relata la vida en diferentes lugares de Rusia, desde junio de 1942 hasta febrero de 1943, fecha de la ofensiva soviética sobre Stalingrado. Escenas del frente y de la retaguardia que se suceden y entremezclan para componer la historia de una familia, la del físico Shtrum, protagonista de la novela y con quien, claramente, se identifica el autor.

Todo fluye cuenta el regreso, tras la muerte de Stalin, de uno de los deportados en los campos de Siberia, Ivan Griegórievich, que al llegar a Moscú después de 30 años de cautiverio se presenta en casa de su primo, un científico mimado por el régimen estalinista, llamado Nikolai Andréyevich.

En estas dos novelas, Grossman describe un mundo en el que nadie es libre de decidir su destino, nadie puede pensar, juzgar por sí mismo ni luchar siquiera por su supervivencia, un mundo donde el individuo no existe, donde el Estado omnipotente y omnipresente piensa y decide por todos. A través de Ivan Griegórievich, el protagonista de Todo fluye, Grossman reflexiona sobre la libertad y escribe:
Antes creía que la libertad era libertad de palabra, de prensa, de conciencia. Pero la libertad se extiende a la vida de todos los hombres. La libertad es derecho a sembrar lo que uno quiera, a confeccionar zapatos y abrigos, a hacer pan con el grano que uno ha sembrado, y a venderlo o no venderlo, lo que uno quiera. Y tanto si uno es cerrajero como fundidor de acero o artista, la libertad es el derecho a vivir y trabajar como uno prefiera y no como le ordenen. Pero no hay libertad ni para los que escriben libros, ni para los que cultivan el grano o hacen zapatos.
Si Grossman se identifica con Shtrum en Vida y destino, en Todo fluye lo hace con Nikolai Andréyevich. Ambos son científicos halagados, protegidos y, a la vez, amena1zados por el todopoderoso Estado estalinista, que, a lo largo de su vida, cometen las mismas indignidades y cobardías que cometió el propio escritor y que, también como él mismo, consiguen, mientras vive Stalin, encontrar justificación para sus indeseables actuaciones.

Nikolai Andréyevich, que había justificado su colaboración con el terror estalinista, pues "el miedo por el propio pellejo y el miedo a perder el caviar negro habían alimentado su fuerza ideológica", tras la muerte de Stalin empezó a escuchar la tormentosa voz de su conciencia y el sentimiento de orgullo por su fiel obediencia dejó paso al horror y a la humillación de tener que reconocer su propia responsabilidad en las infamias cometidas.

Y es que el Estado, escribió Grossman,
no sólo oprimía al individuo sino que también lo protegía y lo consolaba de su debilidad, justificaba su nulidad: el Estado cargaba sobre su espalda de hierro todo el peso de la responsabilidad, liberaba a los hombres de la quimera de la conciencia.
Al parecer, cuando Grossman perdió la esperanza de ver publicadas estas dos obras añadió un capítulo a Todo fluye sobre Lenin y su obra. Quiso dejar clara la responsabilidad de Lenin en la dictadura estatalista que sufrió el pueblo ruso: Stalin había construido el Estado sin libertad pero Lenin había sido su fundador. Ese Estado que, una vez construido, "se transformó de servidor del pueblo en autócrata sombrío".

Grossman describe a Lenin como un hombre delicado, dulce y amable con sus amigos, familiares y camaradas y, a la vez, duro, brutal e inmisericorde con sus adversarios políticos.
En la discusión, Lenin no buscaba la verdad, buscaba la victoria. Tenía que ganar a toda costa y, para conseguirlo, muchos medios eran buenos: la zancadilla inesperada, la bofetada simbólica o atizar un mamporro en la cabeza.
Su único objetivo era alcanzar el poder, y para ello "inmoló, mató lo más sagrado que Rusia poseía: la libertad".

"¿Qué condujo a Lenin por el camino de la Revolución? –se pregunta Grossman–. ¿El amor a la humanidad? ¿El deseo de acabar con los desastres de los campesinos, la miseria y la ausencia de derechos humanos? ¿La confianza en la verdad del marxismo, en la justicia de su Partido?". Preguntas para las que Grossman sólo encontró una respuesta: para Lenin, "la Revolución rusa no significaba la libertad de Rusia".

Pocos escritores han sabido explicar mejor que Grossman por qué solamente la defensa de la libertad individual puede evitar el triunfo de las ideologías totalitarias y por qué la pérdida de la conciencia individual, la entrega de la propia responsabilidad en la voluntad general, representada por el Estado, marcan el punto de no retorno en el camino hacia la servidumbre.

Grossman, cuando ya sabía que sus días estaban contados y que sus obras tardarían años en ver la luz en Rusia, escribió para todos lo que habían tenido el privilegio de vivir en el mundo libre con la intención de alertarles contra los engaños, las falacias y las terribles consecuencias de una ideología que, invocando la justicia y la libertad, arrastraron al individuo a la esclavitud.
El hecho de que el Estado sin libertad actuara siempre en nombre de la libertad y de la democracia, que tuviese miedo de dar un paso sin mencionarla, atestigua la fuerza de la libertad.
Grossman, que conoció la tiranía del Estado, del "Stalinestado", como llamó al régimen en el que "el espíritu de Stalin y el espíritu de Estado eran una sola cosa", que tuvo que afrontar la vergüenza de quien pierde su dignidad por no ser capaz de plantar cara a la voluntad perversa de un Estado totalitario, se convirtió, al final de su vida, en uno de los escritores que con más ardor han defendido el valor de la libertad individual.

Obama y los dos Estados

LAS GUERRAS DE TODA LA VIDA

Obama y los dos Estados

Por Horacio Vázquez-Rial

Barack Obama.
Para muchos progres, el mundo empezó con Obama. El hombre hace todo lo que ellos esperaban de un presidente de los Estados Unidos, desde reverenciar al rey saudí hasta reclamarle a Israel un Estado palestino. Y a mí me parece mentira tener que volver a escribir sobre esto, empezando por la afirmación más elemental: si no hay un Estado palestino desde 1948, es porque la Liga Árabe rechazó la partición y prometió "echar a los judíos al mar".
Que yo sepa, hasta el día de hoy, y pese a las reticencias de Netanyahu, ningún israelí sensato ha rechazado de plano la idea, empezando por los padres fundadores de Israel. El acuerdo propuesto inicialmente era claro: un trozo de tierra, que antes era un fragmento del Imperio Británico, para cada pueblo: el hebreo y el musulmán. Los israelíes aceptaron la condición y los árabes no. Digo "los árabes" porque entonces no se hablaba de ninguna nación palestina, ni existía entidad semejante; se trataba únicamente de los habitantes árabes de la región, y en su nombre habló la Liga Árabe, que se había aliado activamente con el Eje contra Occidente.

El ideólogo de todo aquello era el tío de Yasser Arafat, el Gran Muftí de Jerusalem, Haj Amin al Husseini, al que Hitler denominó "el Führer árabe", y que creó el modelo yihadista de terror. Era recibido con alborozo en la Alemania nazi, tenía grandes amigos en las SS y hasta visitó los campos de Auschwitz y Majdanek, en busca de inspiración para la construcción de espacios de exterminio para los judíos de Oriente Medio, que pensaba instalar en Nablús. Vivió en Alemania, en un edificio, reacondicionado para él, que había alojado una escuela judía, hasta cuatro días antes de la caída de Berlín, y desde allí se desplazó a Egipto, con muchísimo dinero.

Tras la decisión de la Liga Árabe, Israel recibió el primer ataque en octubre de 1948, meses después de su nacimiento como Estado, y los egipcios tomaron Gaza y colocaron a Husseini de presidente de "toda Palestina", incluyendo, desde luego, Jerusalem. Todos los países árabes reconocieron inmediatamente esa Palestina –un solo Estado, árabe, por supuesto–, salvo Jordania. Husseini se encargó del asesinato del rey Abdalah, antepasado del actual.

Pues bien, el caso es que quien me ha puesto a pensar nuevamente en todo esto, tan elemental, es el presidente de los Estados Unidos, Barack Hussein Obama, al decirle a Netanyahu que la solución pasa por dos Estados. Como en 1948. Como siempre. Como en Camp David, cuando Clinton le dijo a Arafat, el sobrinísimo: "Usted no puede decir que no a todo".

Los ahora llamados palestinos, que jamás habían construido nada en esa tierra que reclaman –Israel ya estaba a medio construir cuando se lo declaró Estado–, y que siguen sin construir nada, jamás quisieron dos Estados. Y hasta Abu Mazen ni siquiera reconocieron la existencia de Israel. Sólo Abu Mazen y su grupo más próximo, porque los chicos de Gaza, esos que utilizan a sus hijos como escudos para que la prensa los filme, ésos siguen sin reconocer la existencia de Israel.

Todo esto, a Obama le da igual. No tiene más remedio que aceptar una herencia de sus antecesores en política exterior, pero su corazón está con los otros. Una parte importante de sus votantes está con la causa palestina, y él también.

Creo que no se ha vivido en todo el tiempo de existencia de los Estados Unidos con una presencia tan peligrosa en la Casa Blanca. Es posible que Bush Jr. no tuviera demasiadas luces –cosa que yo no acabo de creer–, pero tampoco tenía dudas respeto de Israel ni de los países árabes. Estaba cerrado a esa clase de diálogo, en tanto que Obama es un dialogante perpetuo, como nuestro triste presidente, y ama, como él, la alianza de civilizaciones: él es hijo de esa alianza, no pertenece por entero a Occidente, no corresponde cultural ni mentalmente al lugar que ocupa; y no porque sea de izquierdas, como creen la mitad más uno de los izquierdistas del mundo, que se niegan a entender nada, sino porque representa valores que se contradicen con los de Occidente. Su cargo, el Congreso y la legión de lobbystas de Washington lo limitan, pero va a intentar sacar los pies del plato una y otra vez.

No ha podido con Guantánamo, porque aún no ha dado con una fórmula más precisa para enfrentarse al terrorismo; ni dará con ella. No hay. Pero ¿quiere enfrentar al terrorismo, o prefiere hacer vivir al mundo con esa espada de Damocles sobre la cabeza, como hacen los gobernantes españoles con la ETA, que finalmente en una bandita del tres al cuarto, que le sacude los árboles al PNV?

No sabemos si podrá con Irak: abrigo cierta esperanza de que alguien le explique que todavía no es tiempo de dejar ese país, que hacerlo significa romper el delicado equilibrio de hoy con Irán y desguarnecer a Israel, pero me pregunto si no será eso precisamente lo que Obama quiere.

No podrá con los seguros médicos; no, al menos, en la medida en que lo ha prometido. Como a su colega español, las promesas se le disuelven como azucarillos en té caliente.

Eso, en lo visible. ¿Y en lo otro? Obama no es un personaje transparente. No sé, e ignoro si lo sabe su esposa, cuáles son sus sentimientos respecto del islam, del cristianismo o del judaísmo.

Tampoco sé si conoce la historia. Porque tener que repetirle hoy que lo de los dos Estados está ahí desde, al menos, 1947 –si omitimos la Declaración Balfour, de 1917–, ya es grave.

Estados fallidos

IBEROAMÉRICA

Estados fallidos

Por Carlos Alberto Montaner

Rodrigo Rosenberg.
El asesinato del abogado Rodrigo Rosenberg ha puesto contra las cuerdas al gobierno guatemalteco de Álvaro Colom. La noticia lleva varios días revoloteando por los cintillos de medio mundo.
Rosenberg, una persona honorable, lo advirtió mediante un video impactante cuatro días antes de ser ultimado por unos sicarios todavía desconocidos: el presidente, la primera dama y otros funcionarios importantes planeaban matarlo por su conocimiento de un crimen previo. El mandatario, por su parte, ha negado toda responsabilidad en el hecho, y hay que esperar a que ciertas investigaciones independientes determinen sobre su presunta culpabilidad. Hasta los políticos son inocentes mientras no se demuestre lo contrario.

A raíz de esta monstruosidad, he vuelto a leer y a escuchar una aseveración un tanto confusa: ''Guatemala es un Estado fallido''. En efecto, es uno de los países con mayor índice de criminalidad del planeta. Pero ¿es realmente un Estado fallido? Ahora está de moda hacer esas afirmaciones. Lo dijo hace poco el Departamento de Defensa de Estados Unidos con relación a México y el creciente poder del narcotráfico. México, suponen, puede un día colapsar súbitamente. Es lo que sucedió en Haití, país ingobernable intervenido por Naciones Unidas y patrullado por varios millares de soldados extranjeros.

¿Cuándo un Estado se convierte en ''fallido''? No se trata del nivel de pobreza, educación, sanidad, o de la imposibilidad de enfrentar terribles calamidades naturales. El asunto es más simple: estamos ante un Estado fallido cuando es imposible obtener justicia o protección para ejercer nuestro derecho a que nadie nos mate, secuestre o extorsione sin la razonable expectativa de que el delincuente pagará por su crimen. El Estado falla cuando se envilecen las instituciones de derecho.

Edvard Munch: EL GRITO.A tenor de esa definición, en efecto, Guatemala, México y otras naciones latinoamericanas son Estados fallidos o están camino de serlo. No creo, como supone el Departamento de Defensa norteamericano, que se aproximan a un colapso súbito que puede desintegrarlas en facciones rivales que se hagan la guerra cruelmente, como sucede en el Congo o Sudán. Pero es indudable que en varias naciones latinoamericanas apenas hay seguridad ni protección para la vida, los crímenes suelen quedar impunes, las fuerzas del orden público muchas veces son cómplices de los delincuentes o son ellas mismas las que violan las leyes, y es inútil acudir a los juzgados porque la justicia es muy lenta, muy incompetente, o los jueces venden las sentencias a quien les pague la cantidad adecuada, o a quien prometa no matarlos, porque existe la regla no escrita de los dos metales: plata o plomo. Plata, si sentencian como quieren los delincuentes; plomo, si se ajustan a la ley y los castigan.

El propio presidente mexicano, Felipe Calderón, lo declaraba hace pocas semanas: la mitad de las fuerzas de la policía habían sido corrompidas por el narcotráfico. Hablaba de un universo de 450.000 personas. Si el dato es cierto, no estamos en presencia de un problema de la policía, sino de la sociedad mexicana. Doscientos veinticinco mil personas de todas las regiones del país es una muestra transversal de la nación mexicana. En Guatemala, a la escala del país, debe de suceder lo mismo. La pregunta obligada, pues, es cómo se llegó a esa situación.

La respuesta también es bastante obvia: durante muchas décadas los políticos y los funcionarios públicos, en contubernio con buena parte de la sociedad, fueron erosionando el Estado de Derecho hasta debilitarlo peligrosamente. Cada negocio ilegal, grande o pequeño, que pública y descaradamente hacían, o cada mordida que daban (o pagaban), sin consecuencias penales de ninguna clase, acabaron por configurar una cínica percepción de las relaciones entre el Estado y la sociedad: las leyes no se promulgaban para cumplirlas, sino para poner precio a las violaciones.

A partir de ese punto, todo era posible. ¿Por qué los policías no van a robar, si lo hacen los políticos o los funcionarios designados? ¿Por qué los matones no van a cobrar extorsiones, si lo hacen los jueces y los fiscales? Era absurdo esperar que las personas con poder o con audacia iban a seleccionar escrupulosamente qué leyes cumplir o qué leyes violar. Donde se tolera la corrupción y reina la impunidad es perfectamente predecible un crescendo imparable de la clase de delitos y del número de delincuentes que los cometen.

Queda, pues, la pregunta obligada: ¿es posible revertir este viejo proceso de pudrición institucional y restablecer el imperio de la ley? Sí: pero todo comienza por el mea culpa y la regeneración de la clase dirigente, tanto del sector público como de la sociedad civil. Es una ceremonia poco frecuente, pero es factible. Todavía hay esperanzas.

La desglobalización

BAJO LA SOMBRA DEL PROTECCIONISMO

La desglobalización hunde el comercio internacional hasta un 40%

El colapso del comercio mundial sigue su curso debido a la fuerte contracción de la demanda internacional. Las exportaciones de China caen a un ritmo del 41% interanual, las japonesas un 38%, las alemanas un 32%... Y ello, bajo el avance de la amenaza del proteccionismo comercial.

LD (M. Llamas) Al tiempo que se intensifica la recesión mundial, el comercio internacional agrava su caída, en lo que algunos analistas no dudan en tildar bajo el calificativo de "desglobalización". La Organización Mundial del Comercio (OMC) estima que el comercio mundial se contraerá un 9% este año, lo que intensificará aún más la contracción económica. De hecho, este organismo prevé una caída del 3% del PIB mundial en 2009, el mayor retroceso desde la II Guerra Mundial.

Sin embargo, tales cálculos podrían quedarse cortos a la vista de la evolución que, hoy por hoy, reflejan las transacciones internacionales, sobre todo, en las grandes potencias exportadoras del planeta. Así, las exportaciones de China se hundieron a un ritmo record del 41% interanual el pasado febrero, al igual que Taiwán, las japonesas un 38%, las de Francia y Canadá un 33%, las alemanas un 32%, y así sucesivamente. Y es que, las exportaciones de los grandes países caen un 20% interanual, como mínimo, y un 30% de media.

Destaca, sobre todo, el caso de China -principal exportador mundial-, que lidera el desplome de ventas al exterior. En este sentido, la firma de capital riesgo ARC Investment Partners advierte de que el modelo exportador del gigante asiático está "totalmente quebrado". La economía china creció a un ritmo del 6,1% interanual en el primer trimestre del año, el más bajo de la última década, después de que sus exportaciones -principal motor económico- se desplomaran en los primeros meses del año como resultado de la recesión mundial.

Fuente: variantpercepction

De hecho, el régimen de Pekín se está esforzando en impulsar el consumo interno a base de planes de estímulo (gasto público) y tipos de interés reducidos, informa Bloomberg. El pasado abril, el valor de las exportaciones chinas cayó un 22,6%, por sexto mes consecutivo, frente al -17,1% de marzo, con lo que su sector exterior ha entrado ya oficialmente en recesión, informa Financial Times.

Pese a ello, el volumen de importaciones ha crecido en los últimos meses, con lo que el superávit comercial de China ha comenzado a reducirse, hasta el punto de que comienza a estancarse en términos interanuales.

Pese a ello, ha incrementado la compra exterior de materias primas, tales como hierro, aluminio y otros minerales. La importación bruta de cobre se elevó hasta las 400.000 toneladas el pasado abril, un 63% más a nivel interanual, mientras la compra total de aluminio se ha triplicado desde marzo, hasta alcanzar las 440.000 toneladas en abril. Un aumento que parece reflejar el interés del régimen chino en aumentar sus reservas estratégicas de materias primas aprovechando la caída de la demanda mundial y, por lo tanto, unos precios reducidos.

La sombra del proteccionismo avanza

El problema es que el desplome del comercio internacional viene acompañado de un aumento significativo de las barreras proteccionistas por parte de numerosos gobiernos con el fin de proteger a sus respectivas industrias nacionales de la competencia exterior.

En concreto, 17 países del G-20 han aprobado algún tipo de restricción comercial, según el Banco Mundial, tal y como avanzó LD. Por si ello fuera poco, un reciente estudio de la Organización Mundial del Comercio alerta de un "deterioro significativo de la situación" en cuanto al proteccionismo comercial. De hecho, la OMC carga con fuerza contra la Ley de recuperación y Reinversión de la Administración Obama por la imposición de medidas antidumping.

China tampoco se salva en este ámbito. Las grandes multinacionales denuncian un alarmante aumento del proteccionismo económico en forma de subvenciones y ayudas públicas bajo el paraguas de los ingentes planes de estímulo aprobados por el régimen de Pekín, informa The Wall Street Journal. Una deriva muy peligrosa, ya que el proteccionismo prolongó e intensificó los efectos de la Gran Depresión de los años 30. Entonces, el aumento de los aranceles y de las restricciones comerciales provocó una contracción del comercio mundial próxima al 65%.

Por el momento, muchos países están cayendo en los mismos errores del pasado. Y ello, pese a que en la primera reunión del G-20 en Washington se rechazó el proteccionismo y se acordó avanzar hacia el libre comercio.

El régimen de Chávez retiene a Álvaro Vargas Llosa "

POR OPINAR DE POLÍTICA VENEZOLANA

El régimen de Chávez retiene a Álvaro Vargas Llosa para darle un "aviso"

En una nueva muestra de su tolerancia a opiniones adversas, el régimen de Hugo Chávez retuvo durante algunas horas al intelectual peruano Álvaro Vargas Llosa a su llegada al aeropuerto de Caracas para advertirle de que no debía opinar de asuntos políticos internos.

L D (EFE) "Me pusieron en libertad y me dijeron que no tengo derecho a hacer declaraciones políticas, que soy aquí un visitante extranjero y que, por lo tanto, no tengo derecho a opinar (...); como ciudadano de un país que como Perú fue liberado por Bolívar no creo tener menos derechos que otros bolivarianos para defender mis ideas", expresó a la emisora caraqueña de la televisión privada Globovisión.

Previamente, Rafael Alfonzo, director del organismo que lo invitó a participar en un foro en Caracas, dijo a la misma emisora que Vargas Llosa había sido retenido en el aeropuerto de Maiquetía y se le había quitado el pasaporte. "Hablé personalmente con él por teléfono; me dijo que sí, que le habían quitado el pasaporte, que lo tenían retenido y que no sabe (las causas); le dijo al funcionario que eso era ilegal, que no podían quitarle su pasaporte, pero le dijeron que eso era el procedimiento", detalló Alfonzo.

Álvaro Vargas Llosa y su padre, Mario Vargas Llosa, así como otros intelectuales de diversos países, han sido invitados por el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico por la Libertad (Cedice), que dirige Alfonzo, a participar en un foro, que se efectuará los días 28 y 29 de mayo, de reflexión sobre temas como la libertad, la democracia, la propiedad y el combate a la pobreza.

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), que lidera Hugo Chávez, dijo hace una semana que Álvaro Vargas Llosa y el colombiano Plinio Apuleyo Mendoza tenían previsto anunciar "supuestamente" la creación en Venezuela de una universidad, "obviamente con doctrina neoliberal".

En realidad "vienen a provocar" y "les estamos advirtiendo de que no vamos a tolerar que hagan eso en nuestro país, valiéndose de un foro que es una excusa", sostuvo ese día el dirigente David Medina. "El PSUV apoyará cualquier decisión del Gobierno si decide expulsarlos", añadió Medina el pasado 18 de mayo. Se trata de "intelectuales tarifados que van a venir al país para prestarse a campañas mediáticas (...); vienen a provocar, a armar un escándalo y de alguna manera a integrarse a la campaña de desprestigio" contra Chávez, agregó el dirigente.

España sufrirá "deflación

LA DEUDA DEL LADRILLO ROZA EL 50% DEL PIB

España sufrirá "deflación, colapso inmobiliario e insolvencia bancaria"

El sector financiero español se enfrenta a un escenario "muy sombrío", según un informe del grupo de análisis Variant Perception. El crédito vivo al sector del ladrillo asciende a 470.000 millones de euros. "Muchos de esos préstamos terminarán siendo incobrables".

LD (M. Llamas) "España se dirige hacia una larga y dolorosa deflación que se va a manifestar con niveles de desempleo espectacularmente altos, colapso del mercado inmobiliario e insolvencia bancaria generalizada", según un reciente informe de Variant Perception, equipo de análisis macroeconómico y financiero.

El informe recoge que "el valor del grueso de los préstamos a los promotores inmobiliarios ha pasado de 33.500 millones en el año 2000 hasta los 318.000 millones en 2008. Un crecimiento del 850% en ocho años. Si además se añaden las deudas del propio sector de la construcción, el valor total de la deuda -viva- alcanza los 470.000 millones, casi el 50% del PIB español". ¿Problema? "Muchos de esos préstamos terminarán siendo incobrables".

El análisis coincide con los cálculos que han salido a la luz en las últimas semanas. Así, el volumen de activos tóxicos -de muy dudoso cobro- y, por lo tanto, las pérdidas a las que se enfrenta el sistema financiero español puede oscilar entre los 100.000 millones y los 200.000 millones de euros.

"Los bancos españoles se enfrentan ahora a un panorama muy sombrío. La tasa de paro supera el 17%, en la actualidad hay cuatro millones de parados y más de un millón de familias no tienen a una sola persona empleada. España e Irlanda han sufrido la mayor burbuja inmobiliaria del mundo, y ahora España cuenta con el mayor número de viviendas sin vender".

Por todo ello, España "ni si quiera ha comenzado a padecer lo peor" de la crisis. Sobre todo, en el ámbito bancario. Así, tras la intervención de Caja Castilla-La mancha por parte del Banco de España, la atención se centra ahora en la delicada situación de otras siete entidades. De hecho, si la recesión se prolonga durante al menos un año más, los expertos nacionales advierten de que una decena de entidades deberán ser rescatadas.

Mientras, el Fondo Monetario Internacional (FMI) eleva esta cifra y alertad de que hasta 20 bancos y cajas podrían sufrir problemas de insolvencia. Mientras, la morosidad sigue su curso y amenaza con alcanzar el 9% a finales de año, tal y como avanzó LD.

Ante esta situación, el Gobierno pretende aprobar un plan de rescate financiero cuya cuantía podría alcanzar los 90.000 millones de euros, aunque no se espera su anuncio hasta después de las elecciones europeas del próximo 7 de junio. Tal rescate, cuya cuantía casi roza el 10% del PIB, amenaza con presionar todavía más la delicada situación de las finanzas públicas.

Rescates bancarios en Europa

Por otro lado, el documento destaca también la delicada situación que atraviesa el conjunto del sistema financiero europeo. Así, alerta sobre el abultado apalancamiento del sector, y que supera casi en 30 veces sus fondos propios -un nivel similar al que presentaban los ex bancos de inversión de EEUU, antes de su rescate público-. En este sentido, el comisario de Economía de la UE, Joaquín Almunia, señalaba el lunes que la banca europea se enfrenta a nuevos rescates públicos y aboga por aplicar un stress test similar al desarrollado por las autoridades reguladoras de EEUU.

El informe de Variant Perception señala que "los activos de la banca europea se elevan hasta casi el 330% del PIB de la región, frente al 50% de la banca estadounidense". Un gran volumen de esos créditos ha sido concedido a compañías asiáticas, golpeadas ahora por la caída de las exportaciones a nivel mundial, y los países del Este de Europa, que sufren una intensa recesión, por los que muchos de esos préstamos "no valdrán nada", advierte.

Como resultado, los países de la zona euro precisarán cantidades ingentes de dinero público a través de la emisión de deuda para rescatar entidades financieras de la quiebra. ¿De dónde saldrá el dinero? ¿De Alemania? Según estos analistas, resultará complicado hacer entender a la ciudadanía germana que el dinero de sus impuestos irá destinada a salvar bancos extranjeros, en un momento de grave recesión y crisis bancaria en su propio país. En este sentido, la banca italiana y la austríaca -muy expuesta al Este de Europa- precisarán de un capital muy superior al que se pueden permitir sus gobiernos.

La cuestión será, pues, dilucidar si, finalmente, la zona euro acudirá al rescate de países a costa de debilitar el euro, tal y como avanzó LD. Un complejo y duro proceso que también afecta a España.

Otras noticias internacionales

Otras noticias internacionales

El Departamento de Energía de EE.UU informó que 165 empresas se postularon para participar en un programa de crédito gubernamental de US$2.400 millones que busca incentivar la fabricación de baterías para vehículos eléctricos. GM, Dow Chemical, Johnson Controls y A123 Systems están entre las candidatas. El resultado se publicará a fines de julio.

CSL, la segunda mayor productora de plasma humano del mundo, informó que recibió indicaciones de que la agencia estadounidense de protección al consumidor bloqueará su propuesta para comprar la firma biotecnológica Talecris Biotherapeutics, de EE.UU., por US$3.100 millones. Un vocero de la australiana CSL dijo que, si no se concreta el acuerdo, devolverá los US$1.400 millones que captó de inversionistas para financiar la operación.

Toyota informó que su firma conjunta con la automotriz china Guangzhou Automobile aumentó la capacidad de producción en 80%, a 360.000 unidades anuales, gracias a una inversión de US$624 millones en una segunda línea de producción del todoterreno Highlander. Esa es una señal que la automotriz japonesa está apostando a la demanda china por vehículos grandes.

NTT anunció un acuerdo para comprar PCL, operadora de cables submarinos con sede en Bermudas, en una transacción valorada en US$100 millones que daría a la telefónica japonesa una red de fibra óptica que conecta EE.UU. con Japón.

Bharti Airtel, mayor empresa de telefonía celular de India, informó que reinició las negociaciones de fusión con la sudafricana MTN, una operación valorada en US$23.000 millones. Si se concreta, el acuerdo crearía un gigante celular con más de 200 millones de clientes e ingresos anuales de US$20.000 millones.

HTC anunció que empezará en julio a vender en China un teléfono inteligente basado en el sistema operativo Android, desarrollado por Google. El fabricante de celulares de Hong Kong espera que el nuevo aparato le ayude a duplicar sus ventas en el país, que en 2008 alcanzaron 800.000 unidades.

Danone, conglomerado francés de alimentos, anunció que planea captar US$4.200 millones con la emisión de acciones para financiar posibles adquisiciones y reducir una deuda que asumió tras comprar, hace dos años, al fabricante de leche en polvo infantil Royal Numico. La acción de Danone ha subido 15% desde marzo. No se revelaron las fechas planeadas para la emisión.

BP informó que ha nombrado a Pavel Skitovich, un ex ejecutivo de Polyus (la mayor mina de oro de Rusia) para el puesto de presiente ejecutivo de TNK-BP, una empresa conjunta que la petrolera británica mantiene en sociedad con un grupo de empresarios multimillonarios rusos. La medida podría poner fin a una larga crisis entre los socios de la tercera mayor petrolera de Rusia.

BBVA y Mapfre, banco y aseguradora de España, respectivamente, confirmaron una alianza en América Latina con la meta de reducir costos. Bajo el pacto, BBVA pasará a comercializar los productos de Mapfre en sus 3.800 sucursales en la región.

Perú y Japón iniciaron ayer la primera ronda de negociaciones para un acuerdo de libre comercio. El intercambio comercial entre ambos países alcanzó el año pasado US$3.130 millones. Perú suscribió el mes pasado un pacto similar con China y planea alcanzar acuerdos con Corea del Sur y Singapur.

El mercado espera que la economía de Perú crezca este año entre 3% y 4%, según una encuesta realizada en abril por el banco central peruano a bancos, analistas y representantes del sector empresarial. En 2008, el PIB se expandió 9,84%.

El gobierno de Venezuela canceló la concesión de exploración de oro del proyecto Brisas a la minera estadounidense Gold Reserve como parte de su estrategia de elevar el control estatal sobre sectores económicos clave. Gold Reserve no hizo comentarios, pero el mes pasado amenazó con presentar una demanda de arbitraje de US$5.000 millones contra Venezuela.

La construcción de Refinería del Pacífico, un proyecto conjunto entre Ecuador y Venezuela a través de sus petroleras estatales Petroecuador y PDVSA, empezará el próximo año en la provincia ecuatoriana de Manabí, dijo el presidente de Ecuador, Rafael Correa. Se espera que la refinería, valorada en US$10.000 millones, procese 300.000 barriles de crudo al día a partir de 2013.

China debate el futuro financiero de Shanghai

China debate el futuro financiero de Shanghai

Autoridades y ejecutivos aún no se ponen de acuerdo sobre cómo transformar la ciudad en el próximo Hong Kong o Londres

Por James T. Areddy

SHANGHAI—Los esfuerzos por determinar qué tipo de centro financiero debería ser Shanghai siguen de momento sin rendir planes concretos. La falta de consenso deja entrever que las autoridades en China todavía no saben cómo sacarle partido a la cada vez mayor influencia del país, en momentos en que el orden financiero global se está reestructurando.

El Foro Lujiazui, realizado hace unos días, congregó a más 700 autoridades chinas y profesionales de la industria financiera para discutir cómo la ciudad se podría transformar en un homólogo de Hong Kong, Nueva York y Londres. En marzo, el gobierno central de China dio luz verde a los deseos de Shanghai por darle un mayor ímpetu al desarrollo de servicios financieros en medio de una de las peores ralentizaciones de la ciudad en décadas.

El esfuerzo de Shanghai es un indicador de la ambición de China como potencia global. El crecimiento económico sostenido del país y su posición como el mayor acreedor de Estados Unidos durante una feroz crisis financiera global han aumentado la influencia de Beijing a la hora de determinar políticas respecto al sistema financiero.

Tener un papel de mayor perfil es importante para China, afirmó el gobernador del banco central, Zhou Xiaochuan, durante la conferencia. Dijo que la actual crisis económica y financiera "no puede resolverse mediante la tradicional estructura del G7", una referencia al Grupo de los Siete países más industrializados, todos ellos países occidentales desarrollados, a excepción de Japón.

Aun así, Zhou también conminó a sus colegas a establecer objetivos y una estrategia coherente para sacarle partido a esa influencia a través del G-20 y el Fondo Monetario Internacional. "¿Realmente sabemos lo que realmente necesitamos?", preguntó. "¿Cuáles son las sugerencias de China y cuál es nuestra posición?"

Entre los temas que se discuten está cómo aprovechar al máximo la financiación comercial, las tarjetas de crédito, los seguros, el capital de riesgo y otros productos. Una propuesta es listar acciones de la bolsa de Shanghai, y otra emitir bonos denominados en yuanes que se podrían vender en el extranjero.

Una razón por la que el plan por convertir a Shanghai en un centro financiero de calibre podría dar resultado es que gran parte del mundo ve como inevitable el incremento de la influencia china. Pero el esfuerzo también pondrá a prueba la capacidad de Beijing de traducir la oportunidad en acción.

China debería aprovechar las oportunidades "mientras los demás hacen un ejercicio de introspección", sostiene Laura Cha, antigua asesora del gobierno y hoy presidenta interina de la junta de Hong Kong & Shanghai Banking Corp., una unidad de HSBC Holdings PLC.

Uno de los puntos que más debate genera es cuánto los reguladores del gobierno central están dispuestos a reducir la regulación que ha mantenido al sistema financiero en un estado de subdesarrollo en comparación con el poder industrial del país.

Para muchos, Shanghai no rivalizará con otros centros financieros globales hasta que el capital pueda entrar y salir de China con mayor facilidad. Eso en esencia requeriría que el yuan se vuelva una divisa convertible. Sin embargo, algunos participantes del foro urgieron a Beijing que no se dejara distraer por el tema de la moneda, señalando que Shanghai puede hacer grandes progresos antes de lidiar con arriesgados ajustes al yuan.

Para propiciar lo que funcionarios de Shanghai llaman "un contexto favorecedor" para las firmas de servicios financieros, éstos apuntaron que planean circunvalar algunas regulaciones del gobierno central. Han dicho a banqueros que implementarán políticas que ayudarían a compensar impuestos sobre la renta de hasta 45%, por ejemplo, con devoluciones fiscales a aquellos que generan altos ingresos y que estén dispuestos a mudarse a la ciudad, según varias fuentes.

En otra medida, las reglas de registro local de negocios serán ajustadas para que las firmas de capital privado puedan recaudar fondos en la ciudad con métodos que no pueden usar en el resto de China, según Fang Xinghai, director general de la oficina de servicios financieros de Shanghai.

"Aunque parece sencillo, no es tan sencillo en China", dijo.

Informe sobre la confianza del consumidor impulsa las acciones de EE.UU.

Informe sobre la confianza del consumidor impulsa las acciones de EE.UU.

Dow Jones Newswires

NUEVA YORK (Dow Jones)—Las acciones en Estados Unidos subían el martes por la mañana, luego de la publicación de un favorable informe mensual sobre la confianza del consumidor.

Tras abrir a la baja, el Promedio Industrial Dow Jones avanzaba 1,77%, o 146 puntos, a 8.423, el Índice Compuesto Nasdaq trepaba 2,42%, o 40 puntos, a 1732 y el S&P 500 ganaba 1,68%, o 12 puntos, a 901.

La confianza del consumidor estadounidense mejoró considerablemente en mayo, especialmente en lo referente a las expectativas sobre los próximos seis meses, según un informe publicado el martes.

The Conference Board, un grupo privado de investigación, informó el martes que su índice de confianza del consumidor se ubicó en mayo en 54,9, comparado con 40,8 de abril,

Wall Street esperaba que el índice de mayo se ubicara en 43,0 según un sondeo de Dow Jones Newswires.

También en el frente económico, los índices de precios de las viviendas en Estados Unidos de S&P/Case-Shiller volvieron a caer en marzo, y su descenso no muestra señales de moderarse en el corto plazo.

Durante el primer trimestre, el índice de precios de viviendas de S&P/Case-Shiller registró una caída del 19,1% frente al mismo período del año anterior, su mayor descenso trimestral en los 21 años del índice.

En tanto, el precio del petróleo se ubicaba por debajo de los US$60 el barril.

Las acciones de General Motors caían un 9,8% a US$1,29. La empresa automotriz enfrenta una serie de plazos esta semana. Representantes del sindicato United Auto Workers se reunirán el martes en Detroit para escuchar cuántos empleos de fábrica adicionales reducirá GM a medida que inicia la que podría ser su última semana fuera de la bancarrota.

Los tenedores de bonos de la automotriz también enfrentan un fecha límite el martes para decidir si aceptan un acuerdo de canje de deuda por acciones.

Ford, por su parte, subía un 1% a US$5,31.

La acción de Apple ascendía un 5% a US$128,6. Morgan Stanley mejoró el martes de "igual ponderación" a "ponderación superior" su recomendación para las acciones de Apple. Kathryn Huberty, analista de la firma, incrementó de US$105 a US$180 su precio indicativo para la acción de la empresa tecnológica de Cupertino, California.

La vida en 140 caracteres está de moda

La vida en 140 caracteres está de moda; ahora el reto de Twitter es hacerse rentable

Por Jessica E. Vascellaro

Twitter Inc. enfrenta numerosos retos internos, desde la contratación de personal al mantenimiento de su servicio, en momentos en que lucha por manejar un crecimiento abrupto y estratosférico sin haber encontrado aún una fórmula para generar ingresos significativos.

Twitter es una herramienta de socialización virtual que permite enviar breves mensajes de texto, llamados tweets, que no deben superar los 140 caracteres. Pese a que sus usuarios han pasado de un millón a 32,1 millones en los últimos 12 meses, la empresa de San Francisco sólo cuenta con 45 empleados, un alza frente a los 21 de enero. Además, sólo un puñado de sus trabajadores tiene experiencia en ventas o negocios.

[Twitter]

Los principales desafíos que enfrentan los fundadores de Twitter, Evan Williams y Biz Stone, son contratar personal para hacer frente al explosivo crecimiento de los usuarios y, al mismo tiempo, trabajar en un plan de negocios. El servicio es gratuito y Twitter no vende publicidad. A algunos también les preocupa que la empresa tenga dificultades para satisfacer las expectativas de los usuarios y aún no genere ingresos importantes. "Twitter carece de una fuente de ingresos para balancear los costos", dice Allen Weiner, analista de Gartner Inc.

La gestión y la dirección estratégica de Twitter probablemente figuren en forma prominente hoy, cuando Williams y Stone sean entrevistados en la conferencia de tecnología D: All Things Digital, organizada por The Wall Street Journal.

En una entrevista realizada el viernes, Williams, el presidente ejecutivo de Twitter, reconoció las limitaciones impuestas por el diminuto tamaño de la empresa y su tórrido crecimiento. "Durante toda la historia de la compañía (tres años), la mayor parte de los recursos se ha destinado a manejar el crecimiento y eso no ha cambiado", dice, agregando que Twitter podría contar con unos 90 empleados a fines de año. "Si el crecimiento no fuera tan acelerado, estaríamos creando muchas más cosas", insiste.

Williams, de 37 años, y Stone, de 35, dicen que no sienten ninguna presión externa para cambiar de rumbo. Prefieren desarrollar a la empresa paso por paso y encontrar a las personas que mejor encajen en su cultura. "Pretendemos crear algo diferente y único en la empresa que sea tan importante como el servicio", dice Williams.

Williams, quien vendió la empresa de blogs Blogger a Google Inc. en 2003, admitió de todas maneras que está incursionando en territorio desconocido. "He fundado muchas empresas, pero nunca he gestionado nada de esta dimensión", indicó.

Las tareas de Williams y Stone se han multiplicado a medida que Twitter, que partió como un proyecto secundario en 2006, ha pasado a ser una sensación de Internet. Google y Microsoft Corp. han sondeado a Twitter sobre potenciales alianzas publicitarias, según fuentes cercanas. Google declinó pronunciarse al respecto.

Twitter, mientras tanto, siente la presión de demostrar que no es un fenómeno efímero. La empresa recaudó US$35 millones de inversionistas de capital de riesgo y otras fuentes en febrero, lo que se suma a los cerca de US$20 millones que había levantado previamente. En febrero, la empresa recibió una valoración de US$255 millones, por lo que es improbable que se venda por menos de US$1.000 millones, dicen personas cercanas a ella. Una portavoz señala que Twitter está concentrada en forjar un negocio que tenga "un valor que perdure".

Twitter ha empezado a pensar más en serio acerca de los ingresos y las oportunidades para establecer alianzas. El año pasado, contrató a un director de desarrollo de negocios móviles y empezó a revisar cientos de solicitudes para formar sociedades. Les informó a las empresas que querían integrar Twitter a sus sitios Web que utilizaran un programa de software gratuito que había desarrollado para tal propósito.

Williams y Stone empezaron este año a entrevistar a candidatos con experiencia en negocios, según fuentes cercanas, pero rechazaron a la mayoría de ellos. Twitter va a necesitar más "gente de negocios, en algún momento", dice Williams, pero eses son detalles de la empresa que "aún no hemos terminado de pensar".

Williams y Stone también deben concentrarse en el mantenimiento de Twitter. Aunque el desempeño del servicio ha mejorado, a veces se cae y a menudo es lento. En los últimos meses, la empresa ha dividido a sus ingenieros en equipos de dos personas, que son responsables por partes específicas del software. El nuevo sistema le permite a los ingenieros reconstruir el sitio en partes y responder a los errores de modo más eficiente.

En carpeta hay una nueva página de inicio, dice Stone. Hoy, cuando un usuario ingresa al sistema, se le insta a escribir un breve mensaje, o tweet, lo que puede intimidar a algunos. Twitter quiere que el servicio ayude a las personas a descubrir lo que está pasando a su alrededor, dice el ejecutivo. "A largo plazo, tenemos que hacer que Tweeter, el producto, sea más relevante para más personas", observa.

Estancamiento de candidatura de Frei

Estancamiento de candidatura de Frei genera inquietud en el oficialismo chileno

El ex presidente Eduardo Frei Ruíz-Tagle asiste a una conferencia en Salamanca, España, en enero del 2001.
El ex presidente Eduardo Frei Ruíz-Tagle asiste a una conferencia en Salamanca, España, en enero del 2001.
EFE

SANTIAGO

La candidatura del ex mandatario Eduardo Frei a la elección presidencial chilena de diciembre no logra despegar, generando tal inquietud en el oficialismo que no se descarta llevar otro candidato para pelear la opción al empresario derechista Sebastián Piñera, que lidera los sondeos.

Frei, proclamado a inicios de abril, bordea 28 por ciento de las preferencias, dieciseis puntos menos que Piñera, un acaudalado empresario que se postula por segunda vez a la Presidencia y que concita 44 por ciento de adhesión, según un sondeo de la consultora privada Cerc.

El ex mandatario demócratacristiano, de 66 años, no ha logrado encender el electorado por más que en el último tiempo ha refrescado su parca imagen e intentado cautivar a los jóvenes al nombrar a un sociólogo de 27 años como su jefe de campaña.

Ingeniero civil hidráulico de profesión, Frei se sacó la corbata y dejó de usar fijador en el pelo para esta campaña, al tiempo que se abrió a discutir temas controversiales como el aborto terapéutico, absolutamente prohibido en la legislación chilena.

Pero sigue siendo percibido como un hombre aburrido y carente de nuevas ideas. Le pesa también la forma en que terminó su gobierno de seis años en el 2000, en medio de una recesión tras un sobreajuste de la economía local decretado para hacer frente a la crisis asiática.

Este escenario inquieta a la coalición oficialista, que analiza levantar un nuevo candidato, antes de que venza el plazo legal para inscribir las candidaturas, el próximo 12 de septiembre.

Existe un precedente de esta estrategia. El 2006 el oficialismo tenía como candidato al actual secretario general de la Organización de Estados Americamos (OEA), José Miguel Insulza, pero cinco meses antes fue proclamada Michelle Bachelet, tras un alza en las encuestas.

La socialista se impuso finalmente en segunda vuelta a Piñera y hoy goza de una popularidad récord, tras superar un complicado inicio de mandato y gracias a la adecuada conducción económica de su gobierno.

Precisamente su ministro de Hacienda, Andrés Velasco, suena fuerte como un posible candidato de última hora.

''Ante los persistentes rumores --y temores-- de que la candidatura de Eduardo Frei no vuela lo suficientemente alto, aparecen especulaciones sobre la posibilidad de levantar un nuevo abanderado concertacionista'', dijo el analista Patricio Navia.

''Hay mucha gente insatisfecha con Frei, muchos descontentos. La cosa está lo suficientemente revuelta para que no se clarifique nada (una nueva opción) hasta por lo menos julio'', comentó por su parte a la AFP el analista Ricardo Israel.

Velasco, un académico de la Universidad de Harvard sin militancia política, es el ministro mejor evaluado del gabinete del Bachelet, gracias al plan de ahorro que delineó cuando las arcas fiscales chilenas gozaban de su mejor momento por un alza histórica del precio del cobre, el principal producto de exportación del país.

Contra viento y marea, Velasco defendió el programa de austeridad que hoy le permite gozar a Chile de excedentes por $22,000 millones y tener una inmejorable posición para enfrentar la actual crisis financiera.

''Velasco está viviendo sólo sus 15 minutos de fama'', comentó Israel, sin dar crédito a su eventual candidatura presidencial.

''Como la Constitución no prohíbe a los ministros ser candidatos presidenciales, la opción del bacheletismo para seguir en el poder la encarna su popular ministro Andrés Velasco'', dijo por su parte Patricio Navia.

El ministro niega de momento cualquier opción presidencial.

''No sé cuántas veces tengo que responder a lo mismo. La respuesta es no. No estoy en eso'', señaló Velasco.

El ex presidente Ricardo Lagos (2000-2006), que en enero declinó una candidatura presidencial, podría tomar el lugar de Frei. Más lejana se ve la opción del joven diputado socialista Marco Enríquez-Ominami, que concita un 10 por ciento de apoyo, sin haber inscrito aún su candidatura.

Un fallo judicial desata polémica en Argentina

Un fallo judicial desata polémica en Argentina

Autoridades del oficialismo argentinoparticipan en un acto en el que el ex presidente Néstor Kirchner lanzó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires el 14 de mayo pasado, en el Teatro Argentino de la ciudad de La Plata.
Autoridades del oficialismo argentinoparticipan en un acto en el que el ex presidente Néstor Kirchner lanzó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires el 14 de mayo pasado, en el Teatro Argentino de la ciudad de La Plata.
EFE

BUENOS AIRES

La campaña electoral para los comicios legislativos del 28 de junio se trasladó a los tribunales de justicia luego de que un juez objetara a cinco candidatas de una coalición opositora y desencadenara una fuerte polémica que involucra al propio gobierno de Cristina Fernández.

El juez federal electoral Manuel Blanco impugnó a cinco mujeres candidatas a la Cámara de Diputados nacionales en la provincia de Buenos Aires por la lista de centro-derecha que encabeza el magnate Franciso De Narváez, quien aparece segundo en las encuestas detrás del ex presidente y esposo de la actual mandataria, Néstor Kirchner.

El magistrado explicó el lunes a los periodistas que las candidatas no probaron debidamente los dos años de residencia inmediata en el distrito, tal como lo establece la Constitución.

Por ejemplo, detalló que una de ellas presentó boletas de servicios públicos con el domicilio correcto pero que no las podía tomar como válidas ya que no tenían sello de pago.

De todas formas, las cinco dirigentes tienen hasta este lunes para ampliar la documentación que acredite su domicilio y convencer al juez. Si no fuera suficiente, pueden apelar el fallo ante la Cámara Nacional Electoral.

El problema es que el próximo viernes vence el plazo que tienen los partidos políticos para presentar las boletas impresas.

''Las interpretaciones son ridículas, sesgadas...esta es una persecución sobre mí'', denunció De Narváez, primer candidato a diputado por una coalición de peronistas disidentes y un partido de derecha.

Y apuntó directamente a Kirchner: ``tiene miedo de perder''.

El juez Blanco había quedado bajo la mira de la oposición por avalar las denominadas ''candidaturas testimoniales'' del oficialismo, en referencia a postulantes que ocupan cargos ejecutivos y que difícilmente asuman la banca en la Cámara de Diputados en caso de ganar.

Por esta razón, las candidaturas del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli; del jefe de gabinete de ministros, Sergio Massa; y de 45 alcaldes bonaerenses habían sido cuestionadas por la oposición ante la justicia electoral, al igual que la del ex presidente Kirchner por sospechar que no cumplía con requisitos de residencia.

El juez no hizo lugar a estos cuestionamientos, que ahora son analizados por la Cámara Electoral y podrían llegar a la Corte Suprema.

Desde el gobierno negaron estar involucrados con las impugnaciones de Blanco contra las candidatas opositoras.

''De ninguna manera tiene que ver con intencionalidad o injerencia del oficialismo en la justicia'', aclaró el ministro de Interior, Florencio Randazzo, en diálogo con radio La Red.

El funcionario apeló al mismo argumento de la oposición: ``yo sinceramente me preocupo porque quiero creer que hay ignorancia o en realidad hay una intencionalidad política de querer hacer aparecer a la justicia electoral favoreciendo al Frente Justicialista para la Victoria (oficialista)''.

El 28 de junio el gobierno pone en juego su mayoría en ambas cámaras del Congreso.

En la Cámara de diputados se renueva la mitad de los legisladores y en el Senado un tercio de los 72.

Las FARC cumple 45 años debilitada

Las FARC cumple 45 años debilitada pero con capacidad para golpear

BOGOTA

La guerrilla colombiana de las FARC cumple el miércoles 45 años, sumida en su peor momento militar, y se ha visto obligada a recurrir a una estrategia de pequeños golpes, emboscadas y atentados explosivos con los que, asegura, intenta mantener viva ``la guerra que niega el gobierno''.

Los rebeldes afirmaron en un comunicado divulgado el fin de semana en internet que tan sólo en marzo cayeron muertos 297 militares y 340 resultaron heridos por ``la guerra que niega el gobierno para no reconocer el carácter político de la insurgencia''.

Golpeados tras la muerte el último año de tres de los siete miembros del Secretariado --mando central--, los rebeldes aseguran en el texto que hombres como Manuel Marulanda (''Tirofijo'', su fundador fallecido de un infarto) y Raúl Reyes, número dos, ``siguen vivos en los fusiles y el proyecto político de las FARC''.

Pero las narcoguerrilleras Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que surgieron en 1964 de un movimiento de resistencia en la región de Marquetalia para reivindicar el derecho de los campesinos a la tierra, están lejos de desaparecer.

Con un estimado de entre 6,000 y 7,000 combatientes, mantienen presencia en zonas de cultivos de coca, de la cual pueden obtener entre $400 y $600 millones, según el ministerio de Defensa.

El nuevo comisionado de paz del presidente Alvaro Uribe, Frank Pearl, calculó a comienzos de mayo que acabar la guerra tomará ``unos 15 ó 20 años, incluyendo un buen camino hacia la reconciliación''.

Pese a la pérdida de ''Tirofijo'' y Reyes, a la que se suman las capturas y deserciones de mandos medios, la principal guerrilla colombiana mantiene una fuerte capacidad de golpear, aunque, contrario a lo que ocurría en el 2002 cuando Uribe llegó al poder, ya no controla carreteras, ni permanece largo tiempo en zonas pobladas.

Por el contrario, parece privilegiar una estrategia de atentados explosivos y emboscadas sobreseguro, después de las cuales los guerrilleros se repliegan a zonas selváticas o montañosas, para minimizar la reacción militar.

Así lo demuestra la ola de atentados --tres de ellos con coches bomba-- en los primeros meses del 2009 en Bogotá y las ciudades de Cali (suroeste), Neiva (sur) y Convención (noreste), con saldo de 10 muertos y unos 36 heridos.

En marzo, un ataque dinamitero al acueducto de Villavicencio dejó sin agua por una semana a esa ciudad de 300,000 habitantes, mientras al menos una treintena de militares murieron en los dos últimos meses en emboscadas en parajes de las provincias de Norte de Santander, Guaviare y Nariño.

El grupo también mantiene como rehenes a 22 militares y policías, a los que pretende canjear por 500 de sus militantes presos, incluidos tres en Estados Unidos, lo que le permite un pulso político con el gobierno.

''Las FARC han vuelto a la guerra de guerrillas, su estrategia inicial de combate, porque ya no tienen el poder que tuvieron hasta hace algunos años'', aseguró a la AFP el coronel (en retiro) Germán Pataquiva, que hizo parte de la fuerza ''Omega'' destinada a combatir a los rebeldes en las selvas del sureste.

Según Pataquiva, ese revés se debe especialmente al aumento de la capacidad de reacción aérea, con el fortalecimiento de la aviación militar y policial en la que se invirtió buena parte de los de $5,500 millones que Washington ha entregado para el Plan Colombia desde el 2000.

El ex guerrillero y actual director de la Fundación Arco Iris, León Valencia, sostiene que las FARC ``están muy debilitadas, su mando central muy golpeado, perdieron territorio y han tenido que volver a la guerra de guerrillas''.

Pero Valencia y Pataquiva advierten que es prematuro asegurar que estén derrotadas.

''Las FARC tienen una extraordinaria capacidad de adaptación'' y ''parecen estar ofreciendo férrea resistencia en algunas áreas'' como las zonas cocaleras y las fronteras con Venezuela y Ecuador, tras ser expulsadas de las zonas más densamente pobladas, asegura un informe del International Crisis Group publicado en marzo en Bruselas.

No hay comentarios.: