12 mayo, 2009

El peso del sector público en EEUU desmiente el mito del "liberalismo salvaje"

El gasto público en EEUU crece hasta el 36,7% del PIB, algo menos que en España (38,6%). Pese a todo, es la sexta economía más libre del planeta, mientras que España ocupa el puesto 29 del ranking mundial de libertad económica de la Heritage Foundation correspondiente a 2009.

LD (M. Llamas) ¿Cuál es el tamaño real del Estado en la economía estadounidense? Tal y como señala en su blog Albert Esplugas, analista del Instituto Juan de Mariana, "es un mito popularizado tanto por liberales como por intervencionistas que el sector público en Estados Unidos es muy reducido en comparación con el sector público en países europeos".

En este sentido, "es muy común la afirmación de que en Estados Unidos no hay apenas Estado del Bienestar, o escuchar la leyenda urbana de que si tienes una emergencia médica y careces de seguro privado mueres a las puertas del hospital", añade. Sin embargo, los datos muestran una realidad muy alejada de algunos de los mitos más extendidos sobre la economía estadounidense. Y es que, el peso del sector público en EEUU no ha hecho más que crecer en los últimos años.

El peso del sector público es del 36,7%

"La realidad es que el gasto público en Estados Unidos es, en proporción al total de la economía, prácticamente igual que en España. De acuerdo con el Índice de Libertad Económica 2009 de la Heritage Foundation el gasto público español en relación con el PIB es del 38,6%. En Estados Unidos el tamaño del sector público (Gobierno Federal, estatal y local sumados) en relación con el PIB es del 36,7%". Es decir, una diferencia de apenas dos puntos porcentuales, con lo que la típica crítica del "liberalismo salvaje" que lanzan desde los sectores de izquierdas no se sostiene en pie.

Sin embargo, la diferencia más sustancial entre ambas economías radica en el nivel de flexibilidad económica. Así, EEUU ocupa el puesto seis en el ranking mundial de libertad económica de 2009 que elabora periódicamente dicha institución.

Por el contrario, España se sitúa en el puesto 29 de la claisificación mundial, síntoma de la rigidez laboral y empresarial que impone el marco regulatorio nacional en comparación con las economías más ricas y desarrolladas del plantea.

Hong Kong es, un año más, la economía más libre del planeta, seguida de Singapur, Australia, Irlanda y Nueva Zelanda encabezan el ránking de libertad económica en 2009:

Pese a ello, el peso del sector público de EEUU sobre la economía alcanza un nivel similar al de otros países europeos con modelos de Estado de Bienestar muy desarrollados. "Ajuzgar por la opinión de algunos comentaristas uno pensaría que en Estados Unidos no hay sanidad pública, ni sistema de pensiones público, ni escuelas públicas, ni subsidios para familias de bajo poder adquisitivo, ni subvenciones para empresas o industrias. Desgraciadamente, lo contrario es cierto. La Seguridad Social americana consume más de un 20% del presupuesto federal", advierte Esplugas.

El gasto social en EEUU supera el 21% del PIB

Además, "la mayoría de niños son escolarizados en colegios públicos, y la universidad a menudo está fuertemente subsidiada". Por otra parte, "la sanidad privada está bastante más extendida que en Europa, pero se encuentra hiperregulada e intervenida, y masivos programas públicos (Medicaid y Medicare) cubren a las familias de clase baja y a la gente mayor".

Mientras, "las Food Stamps o el programa Aid to Families with Dependent Children asisten a las familias más pobres. La agricultura está subvencionada como en Europa y el volumen del corporate welfare mantiene a los lobbies entretenidos en Washington D.C. En este sentido, destaca la extensión y la diversidad de programas que incluye el presupuesto federal de EEUU, tal y como recopila detalladamente en un amplio gráfico la web wallstats bajo el título Death and Taxes 2009.


Además, según reflejan los últimos datos disponibles de la OCDE , correspondientes a 2005, el gasto social en EEUU alcanzó el 21,5% del PIB frente al 25,9% de la media de países más desarrollados. Mientras, el gasto social español supera la media de la OCDE al alcanzar el 26,1% del PIB nacional.

Por otra parte, "la réplica de que la mayor parte del presupuesto estadounidense es destinado a Defensa" carece igualmente de fundamentos. No obstante, el gasto militar en Estados Unidos, aunque es en términos absolutos muy superior al de los demás países, en términos relativos está a la par o incluso por debajo de varios Estados", advierte Espulgas.

Así, "el presupuesto del Departmento de Defensa norteamericano representa un 4% del PIB. Casi 30 países tienen presupuestos militares más abultados en términos relativos", según los últimos datos oficiales del servicio de inteligencia estadounidense (CIA).

Pese a ello, "si al presupuesto oficial del Departamento de Defensa le sumamos todas las partidas relacionadas con la Defensa (financiadas vía gastos discrecionales, etc.) el gasto total se incrementa un 50% (ascendiendo a casi un billón de dólares), que en términos relativos ronda el 6% del PIB", añade. Aún así, el peso de Defensa sobre el PIB sería inferior al que dedican otros gobiernos como el de Arabia Saudí o Israel.

Así pues, Esplugas concluye que "es verdad que Estados Unidos es en varios aspectos un poco más liberal que la mayoría de países europeos, y su cultura política es más individualista y anti-estatista. Pero no estamos hablando de un modelo liberal contra uno intervencionista. No es laissez-faire contra Estado de Bienestar. La diferencia es de grado, de pocos grados", matiza.

Por último, algo similar acontece en Reino Unido, en donde el gasto público respecto al PIB no ha hecho más que crecer con el paso de los años, tal y como recoge Random Spaniard en la siguiente gráfica, que representa la evolución temporal del tamaño del Estado británico desde 1692 a 2010:

El siglo XX es el que registra un mayor ascenso del gasto público y, en la actualidad, supera de lejos el 40% del PIB. El problema es que, debido a los rescates públicos aplicados por el Gobierno de EUU y Gran Bretaña, la deuda crece a un ritmo récord, con lo que el peso del sector público sobre ambas economías amenaza con seguir creciendo en los próximos años.

El FMI retrasa a 2011 la recuperación

PARA SEGUIR AYUDANDO A LOS BANCOS

El FMI retrasa a 2011 la recuperación en la UE y pide más gasto público

Europa no volverá a la senda del crecimiento económico en 2010, según las últimas previsiones del FMI. El organismo pide más gasto público para impulsar la demanda y apoyo al sector financiero. El PIB comunitario caerá un 4% en 2009 y un 0,1% el próximo año.

2
PARA SEGUIR AYUDANDO A LOS BANCOS

El FMI retrasa a 2011 la recuperación en la UE y pide más gasto público

Europa no volverá a la senda del crecimiento económico en 2010, según las últimas previsiones del FMI. El organismo pide más gasto público para impulsar la demanda y apoyo al sector financiero. El PIB comunitario caerá un 4% en 2009 y un 0,1% el próximo año.

(Libertad Digital) El Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló este martes que la grave desaceleración económica en Europa podría finalizar a finales de 2010 con una recuperación gradual en 2011; pero deberán adoptarse nuevas medidas de gasto público, especialmente en el sector financiero, para estimular esta recuperación, según la institución.

En el caso de España, el organismo prevé una caída del PIB del 3,1% este año y del 0,7% en 2010, con una inflación del 0% en el presente ejercicio, y del 0,9% el que viene.

En la edición de mayo de 2009 del informe sobre las perspectivas económicas regionales para Europa, el FMI observa que este año la actividad económica probablemente se contraerá en particular en las economías emergentes de la región, aunque podría repuntar un poco más en 2010 en comparación con las economías avanzadas de Europa.

En el caso de los países avanzados de Europa, el FMI proyecta una contracción del 4% en 2009. Se prevé que los países avanzados registren todavía un crecimiento negativo en 2010, aunque a una tasa más moderada del 0,4%.

Con respecto a las economías emergentes de Europa, el FMI proyecta una caída del 4,9% en 2009 y un repunte del crecimiento del 0,7% en 2010. La inflación caerá a niveles muy bajos en muchos países, pero probablemente se evitará una deflación clara, según las previsiones del FMI, que advierte que, no obstante, los riesgos con respecto a estas previsiones económicas generales aún se inclinan a la baja.

Dados los bajos niveles de inflación, los consumidores podrían recuperar la confianza antes, pero el persistente debilitamiento de la demanda mundial podría prolongar y agudizar la recesión.

“Las medidas adoptadas para hacer frente a la profunda recesión en Europa han sentado unas bases sólidas para una recuperación gradual, pero los gobiernos deberán adoptar nuevas medidas de política económica, especialmente en el sector financiero, con miras a restablecer la confianza de los mercados y acelerar la recuperación”, señaló Marek Belka, director del departamento de Europa del FMI.

Estas medidas comprenden el continuo suministro de liquidez y la distensión del crédito según sea necesario; el reconocimiento creíble de las pérdidas en el sistema financiero; la recapitalización de las instituciones viables por parte del sector privado, pero con apoyo público si fuera necesario; y el aislamiento de los activos desvalorizados en los casos en que constituyan una parte significativa del balance, y preferiblemente a través de la creación de un “banco malo” gestionado por el sector privado con apoyo y financiamiento públicos.

Asimismo, deberán adoptarse políticas macroeconómicas para amortiguar el impacto de la desaceleración. La política fiscal debe seguir respaldando la demanda, combinando la rápida implementación de planes de estímulo fiscal de gran alcance y el compromiso de impulsar la consolidación fiscal en el futuro. La política monetaria debe utilizarse para mantener las expectativas de inflación firmemente ancladas en un nivel positivo, evitando los riesgos deflacionarios.

“Se requiere primordialmente una coordinación sólida, en particular en el ámbito de la estabilidad macroeconómica regional y financiera”, señaló Belka. “Europa es la economía de mercado más integrada del mundo y, sin embargo, las políticas adoptadas para hacer frente a la crisis se han implementado a nivel nacional.

Sin un esfuerzo coordinado en estos ámbitos, las medidas de política fiscal y monetaria serán menos eficaces de lo que deberían a la hora de garantizar una Europa tan dinámica y próspera después de la crisis como lo fue en el pasado. Europa debe hacer frente a la mayor tormenta económica de su historia y necesita urgentemente contar con instituciones que puedan protegerla”, afirmó.

Belka también instó a los países europeos a mejorar el marco de estabilidad financiera y a ir más allá de las recomendaciones propuestas a principios de 2009 en el informe del Grupo de Alto Nivel de Supervisión Financiera en la UE, presidido por Jacques de Larosière.

La sorpresa de Zapatero

SE QUEDA SOLO POR MÉRITOS PROPIOS

La sorpresa de Zapatero: más millones y cambiar la Economía por ley

La medida estrella anunciada por Zapatero fue que penalizará a la clase media española en la compra de la vivienda. La más llamativa, que quiere cambiar el sistema productivo por ley. El debate con Rajoy lo centró en atacar al PP. De antipatriota a jaleador del paro.

(Libertad Digital) Primer Debate sobre el estado de la Nación del segundo mandato de Zapatero. Sin límite de tiempo, el presidente hizo balance de su gestión, marcada por la profunda crisis económica. Las promesas fueron constantes y la autocrítica brilló por su ausencia.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, inició su intervención en el Debate sobre el estado de la Nación con referencias a la economía española, en concreto a las "debilidades" que, según dijo, padecía cuando él accedió a la Presidencia, en el año 2004. Cuando "empezó a cambiar el viento" nadie podía imaginar "que fuera el preludio de la tempestad que hemos vivido". El comentario provocó los primeros chascarrillos de la bancada popular.

Zapatero se centró en la necesidad de cambiar el modelo productivo español, pero lo curioso es que lo hará por ley. Así, anunció un proyecto de "Ley sobre la Economía Sostenible" (LES) a base de subvenciones y gasto público, al más puro estilo de una planificación económica ya olvidada. Dicha norma tendrá por objetivo implantar de la forma más "rápida, más viable y consolidada" un nuevo modelo productivo para España.

"Ley sobre la Economía Sostenible"

Según Zapatero, el Gobierno se ha propuesto buscar un amplio acuerdo social, institucional y político sobre las prioridades del nuevo modelo productivo y en torno a la elaboración de esta ley general. De esta forma, propondrá un acuerdo sobre el contenido de la Ley en la mesa del diálogo social para abordar el nuevo modelo de crecimiento y su adaptación a la empresa, la negociación colectiva, la protección social y la formación para el empleo.

Para ello, el Gobierno destinará más de 25.000 millones de euros a financiar proyectos dirigidos a la economía sostenible, así como a nuevos planes medioambientales, tecnológicos y socialesa través de la creación de dos nuevos fondos. Uno para la Economía Sostenible y otro de Inversión Local.

Un nuevo Plan E

Zapatero explicó que el Ejecutivo creará un Fondo para la Economía Sostenible dotado con 20.000 millones de euros y gestionado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) durante este año y 2010, así como otro Fondo de Inversión Local de 5.000 millones de euros a cargo de los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año. Es decir, un nuevo Plan E que se suma al ya aprobado y que asciende a 8.000 millones.

Ayudas de 2.000 euros por compra de vehículo

Además, confirmó que el Plan Renove del turismo tendrá una dotación adicional de 600 millones de euros. Y es que, la dotación inicial del plan, de 400 millones de euros, se ha agotado en un solo mes, por lo que se ha decidido ampliarla.

En este sentido, Zapatero también apuesta por la concesión de una ayuda directa de 2.000 euros para la compra de un automóvil nuevo, siempre y cuando colaboren los fabricantes y las Comunidades Autónomas, aunque no ha especificado si ha llegado a un acuerdo con las comunidades. De estos 2.000 euros, la mitad los aporta el fabricante, y los 1.000 euros restantes se repartirán a partes iguales entre la Administración central y la comunidad autónoma en la que se adquiera el vehículo.

Por si ello fuera poco, anunció un nuevo Plan VIVE para la renovación de autobuses que financiará la sustitución de autobuses de más 10 años con el objetivo de apoyar la compra de hasta 2.000 nuevos autobuses.

Rebaja fiscal para pymes

Mientras, en materia fiscal el Gobierno bajará 5 puntos el Impuesto de Sociedades para las pymes. En concreto, para las empresas con menos de veinticinco trabajadores cuya facturación no alcance los cinco millones de euros al año. La medida afectaría a cerca de 3,3 millones de empresas.

El presidente del Gobierno también señaló que esta rebaja tendrá su "reflejo equivalente" en el Impuesto sobre la Renta de los autónomos que mantengan el empleo de sus asalariados. Eso sí, siempre y cuando mantengan o aumenten su plantilla. Pese a ello, la medida tiene truco, puesto que excluye a cerca de 2 millones de autónomos, según la asociación Asnepa.

Dicho recorte tan sólo se aplicará durante tres ejercicios y a aquellas empresas que cuando acabe 2009 demuestren que han mantenido o mejorado su plantilla media con respecto a la de 2008. También podrán acogerse a este beneficio las entidades que mejoren su plantilla en 2010, añadió el presidente, cuyas palabras fueron acogidas con aplausos de los diputados socialistas.

Fin a la deducción por vivienda

Por otra parte, a partir de 2011 sólo podrán optar al actual límite de deducción de 9.015 euros por la compra de vivienda quienes perciban rentas inferiores a 17.000 euros anuales -mileuristas-, deducción que desaparecerá cuando las rentas superen los 24.000 euros. Es decir, las deducciones vigentes se mantendrán para los que compren una vivienda antes de 2011 y, a partir de entonces, tan sólo aquellos que ganen unos 960 euros al mes netos (en 14 pagas). Las rentas superiores a 24.000 euros brutos -esto es, unos 1.300 euros netos al mes- ya no podrán deducirse en el IRPF la compra de vivienda.

Hasta el 1 de enero de 2011, la deducción vigente se aplicará a los nuevos compradores de vivienda y a los que hasta el momento se beneficiaban de ella.

Exigua reducción de gasto de 1.000 millones

Zapatero recortará el gasto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en 1.000 millones de euros más, que se unirán a los 1.500 millones aprobados en febrero. Un recorte de 2.500 millones de euros en un mismo ejercicio "es el mayor esfuerzo de austeridad presupuestaria realizado nunca en un ejercicio en democracia". El presidente afirmó que los PGE para 2009 ya supusieron un "significativo descenso del gasto", que controló la oferta de empleo público, se redujeron los gastos corrientes y congelaron las retribuciones de los altos cargos.

Reunión sobre financiación autonómica

Por último, convocará antes del próximo 15 de julio al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), órgano encargado de aprobar el nuevo modelo de financiación autonómica. Dijo que este acuerdo "despejará los obstáculos" para abordar la financiación local, aunando el esfuerzo de Estado y comunidades autónomas.

Rescate de la banca, sin detallar

La última cuestión en materia económica fue para confirmar que el Gobierno trabaja en un plan para apoyar al sector bancario, que incluye la posibilidad de reforzar los recursos propios de las entidades, aunque no dió detalles ni especificó su dotación.

"Cada alumno tendrá su propio ordenador"


En materoa de educación, Zapatero también anunció un mastodóntico plan para informatizar las escuelas: "Las aulas dispondrán de pizarras digitales, conexión inalámbrica a Internet y cada alumno tendrá su propio ordenador". Se entregarán, según sus cálculos, 420.000 ordenadores a alumnos de primaria.

Esta iniciativa, que se desarrollará en colaboración y con la cofinanciación de las Comunidades Autónomas, comenzará a aplicarse en septiembre y se extenderá progresivamente en los años sucesivos hasta alcanzar el último curso de la enseñanza secundaria, conforme señaló Zapatero.

Por otra parte, el presidente anunció que destinará 70 millones de euros para que las Universidades Públicas puedan, mediante convenio, facilitar la "matrícula gratuita" para los titulados en paro de entre 25 y 40 años. Asimismo, avanzó que el Gobierno favorecerá que los titulados universitarios en situación legal de desempleo y con derecho a prestaciones puedan realizar master oficiales que les permitan seguir formándose y reciclándose durante la actual crisis económica.

"Juntos, estamos más cerca del fin de ETA"

La economía centró el discurso del presidente, que ya al final de su intervención hizo referencia a la banda terrorista ETA. Zapatero señaló que, aunque siempre hay nuevas amenazas y nunca se puede bajar la guardia, "juntos estamos más cerca del fin" de la violencia terrorista.

"No hay mejor noticia posible para todos los demócratas, y sé que hablo en nombre de todos los grupos de esta Cámara al proclamarlo así", dijo, tras destacar la eficacia y profesionalidad de las fuerzas de seguridad que ha permitido descabezar a ETA en cuatro ocasiones "sólo en lo que va de legislatura".

Rodríguez Zapatero realizó también un reconocimiento público al trabajo de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que, según dijo, ha permitido que los ciudadanos puedan seguir ejerciendo sus derechos, con los índices de criminalidad y delito más bajos de nuestro entorno. "Siempre hay nuevas amenazas y nunca se puede bajar la guardia", pero debemos congratularnos de que nuestra Policía esté "cada vez mejor dotada y actúe con tanta profesionalidad y eficacia".

"Estamos más cerca del fin. Juntos, estamos más cerca del fin", concluyó el presidente del Gobierno.

Rajoy criticó duramente la gestión de la crisis económica de Zapatero. "Recesión, déficit, deuda y paro. Éste es el estado de la Nación", resumió durante su intervención. Al presidente le cabía poca réplica, por lo que centró su respuesta en humillar a Rajoy y atacar al PP, al que llegó a acusar de "jalear y anhelar" el paro. El líder del PP se defendió: "Estoy diciendo lo mismo que los autónomos, las pymes, los transpotistas, El Banco de España, Almunia, Solchaga, Fernández Ordóñez, la Comisión Europea ¿todos ellos jalean el paro?

Declaraciones de Rodrigo Rosenberg (Completo)

Declaraciones de Rodrigo Rosenberg (Completo) from Prensa Libre on Vimeo.

El abogado asesinado ayer, Rodrigo Rosenberg, acusa al Gobierno

Declaraciones de Rodrigo Rosenberg - Parte 3 - from Prensa Libre on Vimeo.

Crispado debate entre los dos principales lideres españoles

Crispado debate entre los dos principales lideres
Rajoy: "Usted es el que más medidas ha tomado y menos resultados ha obtenido" Zapatero: "Usted lo que quiere es aprovecharse de la crisis"

Pedro Fernandez Vicente

El debate entre los líderes de los partidos mayoritarios ha sido duro y personalizado en muchas ocasiones del discurso. Rodríguez Zapatero no ha eludido volver la vista atrás, hacia el debate de 2007, para recordarle a su oponente "la otra forma de hacer oposición" y que ha perdido dos veces las elecciones. Mariano Rajoy, por su parte, le dijo que mintió para ganar las elecciones de 2008, cuando negó una crisis que él ya anunciaba y por lo que recibió el calificativo de antipatriota.


Mariano Rajoy
recriminó al Presidente del Gobierno esa afirmación de que en el PP se jalea el crecimiento del paro. Dijo que era impropio de un presidente y mentira. Le recordó que el estado de la nación lo marcan los cuatro millones de parados y el millón de familias que tienen a todos sus miembros en el paro.

Utilizó los datos económicos como argumento para retratar la situación de España y hacer la reflexión de; cómo es posible que un país que crecía por encima de Alemania o Francia haya caído en picado y se encuentre en esta situación. Después de criticar la falta de reformas durante la legislatura pasada señaló al Presidente y a su Gobierno como responsable de todo esto.

Rajoy le dijo que no quiso resolver el problema del agua, ni el de la energía, ni el de la justicia, ni tantos otros, como la economía que, mientras empezaba a dar síntomas de inestabilidad, el Presidente del Gobierno no se cansaba de decir que estábamos en la Champions Ligue. El líder de la oposición acusó al Presidente del Gobierno de engañar sobre la aparición de la crisis antes de las elecciones para empezar a matizar después de haberlas ganado.

Rajoy
ha dicho que todavía recuerda las palabras de Zapatero cuando dijo que se iban a crear dos millones de puestos de trabajo y que la crisis era mentira, invento de los antipatriotas. Acusó a Rodríguez Zapatero de tomar medidas sueltas que han resultado ruinosas y le ha recordado que hasta Joaquín almunia, socialista, ha dicho que España será el último en salir de la crisis y que el paro llegará al 20%.

Predicción que se cumplirá si no cambia su política económica que debería basar en tres características: decir la verdad, dejar de fantasear y hacer el diagnostico exacto sobre los problemas económicos. Sólo, ha dicho Rajoy, si se conoce el problema se puede resolver. El líder de la oposición considera el plan E como una fantasía, refrito de los once planes que ha presentado a lo largo de este año. Le recordó al Presidente que su gobierno es el que más se ha gastado en la crisis y es el que peores resultados ha cosechado.

El ´verdadero´ lastre económico español

Mariano Rajoy acuso a Zapatero de ser el principal lastre de la economía Española, porque se dedica a engañar como norma. En Vd, le dijo, la verdad es la excepción. En la réplica, el Presidente del Gobierno, no dudó en acusar a Rajoy de faltón , despreciativo y sin estilo, que le recordó, dijo, 2007 cuando tenía otra forma de hacer oposición. Es vd. maestro en perder elecciones. Ya lleva dos. Como puede hablar después de dos derrotas seguidas.

Le acusó de generar tensiones durante la anterior legislatura con falsedades. Hemos pasado de España se rompe, de hace años, a España se hunde. Vd. Sr. Rajoy jalea cada dato económico creo que incluso son anhelados. Vd. no quiere arreglarlo. El Presidente del Gobierno ha atacado personalmente al líder de la oposición al que ha dicho que cada vez que pierde unas elecciones busca una justificación y la del 2008 es que "mentí" acerca de la crisis. Ambos se han recordado medidas anteriores, tanto en los gobiernos de Aznar como en la legislatura anterior. Al final Mariano Rajoy le dijo a Zapatero que no le vendría mal un poco de humildad, de autocrítica y que deje de convertir las opiniones discrepantes en excusas. Rodríguez Zapatero también le pidió autocrítica al líder de la oposición y le invitó a participar para sacar al país de la crisis

Nuevas modas, viejas realidades

Nuevas modas, viejas realidades

por Roberto Salinas León

Roberto Salinas León es presidente del Mexico Business Forum.

El “estado de bienestar” destruye el vínculo entre esfuerzo y recompensa. El resultado final es la insolvencia de estados y el parasitismo, alimentado por políticos que ganan elecciones ofreciendo dinero ajeno

—José Piñera, Chile.

La influenza humana, la crisis, los mercados, la crisis, el tipo de cambio, los incumplimientos de deuda corporativa, la crisis, la caída de la actividad, la falta de empleos, la imagen del país, la crisis, la mitología del “Estado fallido”, la lucha contra el crimen organizado, la crisis—todos estos elementos, y más, se han reunido en forma simultánea, y muy desafortunada, para generar una tormenta perfecta en el país.

A la vez, sin embargo, también han servido de excusa en los círculos políticos, de toda orientación (derecha, centro, izquierda, arriba, abajo, donde sea), para subirse a la flamante moda del nuevo intervencionismo—y su premia favorita, que todo tiene solución a punta de estímulos fiscales.

Recordemos, sin embargo, que a pesar de las nuevas modas, de lo que parece bien y bonito en la discusión pública, hay ciertas realidades de sentido común, como, por ejemplo, el principio de que por cada peso gastado en el sector público, habrá, por necesidad, un peso menos para consumo, ahorro o producción en el sector privado (o sea, la parte de la sociedad no gubernamental).

La nueva moda intervencionista fue elevada a la categoría de imperativo moral por Barack Obama, sobre todo con su ya famosa frase que “no hay desacuerdo que se requiere acción del gobierno, un plan de recuperación para estimular la economía”.

Frase, por demás, falsa. El Cato Institute en Washington logró reunir cientos de firmas de todo tipo de economistas, incluyendo algunos Premios Nobel, más otros de alta vara en el plano internacional, avalando una declaración formal publicada en varios diarios alrededor del país vecino, donde se opone al obamismo fiscal, con una frase respetuosa, pero contundente: “con todo respeto, señor presidente, no estamos de acuerdo…”.

Sobre la nueva moda, los firmantes nos obligan a re-conocer viejas realidades: “nosotros… no creemos que más gasto público es la manera de mejorar el desempeño de la economía. Para mejorar la economía, los políticos deberían enfocarse en reformas que eliminen obstáculos al trabajo y a la producción”.

Al final, como ha insistido un comentarista mexicano, la recuperación que hoy se postula en puerta en la economía estadounidense se deberá más a su flexibilidad, y rapidez de adaptación a situaciones adversas, que a la gran ola de gasto público.

Y faltará ver la reacción pública una vez que el estímulo de moda en el presente repercuta en el aumento de impuestos inflacionarios en el futuro. Vaya, después de todo, por cada peso ajeno que gasta el gobierno, hay menos pesos propios para gastar, o invertir, en el resto de la sociedad.

EE.UU.: Deprimiendo la bolsa de valores

EE.UU.: Deprimiendo la bolsa de valores

por Jim Powell

Jim Powell es académico titular del Cato Institute y autor de FDR’s Folley, Bully Boy: The Truth About Theodore Roosevelt’s Legacy y Greatest Emancipations.

Justo cuando la economía empieza a mostrar indicios de recuperación, viene el presidente Obama con una propuesta de “reforma tributaria” que seguramente deprimirá los precios de las acciones así como las ganancias de las principales compañías estadounidenses.

El alza de impuestos de $190.000 millones golpeará a los estadounidenses cuyos trabajos y pensiones dependen de que les vaya bien a estas empresas, y empeorará la precaria situación de universidades y hospitales. ¿Por qué? Porque millones de inversionistas individuales cuentan con acciones de estas empresas en sus portafolios, fondos mutuos y fondos de pensiones, así como también lo hacen muchas universidades, hospitales, museos y otras instituciones en sus patrimonios.

Obama está molesto porque estas compañías utilizan refugios tributarios en el extranjero para reducir su carga tributaria. Sin embargo, EE.UU. tiene una las tasas de renta corporativa efectiva más altas del mundo, 36 por ciento, mientras que el promedio para gran parte de las otras naciones es de 20 por ciento. Esto socava la competitividad de las empresas con sede en EE.UU.

Además, EE.UU. tributa las ganancias corporativas cuando estas son obtenidas, y luego tributa la porción de las ganancias que son distribuidas como intereses o dividendos. Y cuando un inversionista utiliza el ingreso personal después de pagar impuestos para comprar una acción que resulta apreciarse, EE.UU. cobra un impuesto sobre la ganancia capital (un impuesto que Obama quiere aumentar). Si Obama triunfa en prevenir que las empresas basadas en EE.UU. utilicen refugios tributarios en el exterior, sus tasas tributarias efectivas aumentarán. Habrá una presión a la baja sobre sus acciones, muchas de las cuales ya han bajado en más de la mitad a partir de sus recientes niveles altos.

Los refugios tributarios en el extranjero incluyen a las Bahamas, las Islas Caimanes, Isla de Man, Liechtenstein, Luxemburgo, Malta, Mónaco, las Antillas y Suiza. A medida que las empresas puedan reducir sus cargas tributarias y aumentar las ganancias utilizando refugios tributarios extranjeros, el valor de sus acciones es probable que sea más alto de lo que sería de otra manera.

Obama dice que es injusto que los empleadores multinacionales con base en EE.UU. utilicen refugios tributarios en el extranjero mientras que muchos empleadores operando exclusivamente en EE.UU. no lo hacen. Pero aumentar la tasa corporativa efectiva sobre las multinacionales basadas en EE.UU. simplemente erosionaría nuestra competitividad porque los competidores basados en el extranjero continuarán utilizando refugios tributarios para reducir sus cargas tributarias y costos de capital.

Irónicamente, los impuestos corporativos más altos de Obama probablemente conducirían a que más estadounidenses busquen mayores retornos sobre la inversión en empresas basadas en el extranjero. El Buró de Análisis Económico del Departamento de Comercio dice que los inversionistas estadounidenses sostienen alrededor de $5,1 billones en acciones de empresas con sede en el extranjero. Estos activos se han apreciado mientras que las monedas extranjeras subían con respecto al dólar, y muchos estadounidenses han invertido en ellas como una manera de diversificar y protegerse de la devaluación del dólar.

Para tener un cambio en el que podamos creer, Obama debería proponer eliminar los impuestos de renta corporativa. De todas maneras, las empresas en realidad no pagan impuestos. Como otros costos de hacer negocios, ellas se los endosan a los consumidores.

Desde que EE.UU. estableció un impuesto de renta corporativo en medio de una furia populista en 1909, se ha vuelto una fuente notoria de complejidad, distorsiones y escándalos. El costo de cumplir con el impuesto de renta corporativo—incluyendo la necesidad de contratar ejércitos de contadores y abogados—podría fácilmente exceder la recaudación generada por los impuestos de renta corporativo.

Obama por lo menos debería buscar seguir el ejemplo de los países europeos, así como lo ha hecho en otras cuestiones. El verá que ellos han estado reduciendo sus impuestos de renta corporativa. Seguir dicho ejemplo podría ser mucho mejor que deprimir la bolsa de valores cuando está tratando de despegar.

Recuerden a Thatcher

Recuerden a Thatcher y aprendan de ella

Como en el Reino Unido de los 80, España necesita un "shock" liberal, que inyecte confianza en el futuro

El pasado domingo se conmemoró el treinta aniversario de la histórica victoria de Margaret Thatcher. En sus once años en Downing Street cambió la nación y mostró cómo un liderazgo democrático fuerte es capaz de prescribir y administrar una medicina impopular y, sin embargo, ganar elecciones. A finales de los años setenta del siglo pasado, el Reino Unido era el enfermo de Europa. El consenso estatista dominante desde el final de la Segunda Guerra Mundial había llevado el país a una situación insostenible. En 1979, la economía británica estaba al borde del precipicio y los sindicatos eran el gobierno efectivo de la Gran Bretaña.

La Dama de Hierro apareció en la escena de la historia cuando alguien como ella era necesario e hizo lo que era imprescindible: revertir la marea estatista que había llevado a Britania a la decadencia. Su triunfo electoral y su filosofía política, el tacherismo, se convirtieron en un modelo seguido, con distinta intensidad, por partidos de muy distinto signo ideológico, desde los republicanos estadounidenses hasta los socialistas neozelandeses. Hasta la llegada de Thatcher al poder, el papel de los conservadores se había limitado a administrar un estado colectivizado. Los torys habían renunciado a apartarse del consenso socio-económico de la postguerra, el Butskellismo, aún cuando éste se basaba en los ideales del socialismo. Estaban convencidos de que si rompían con él, los electores les rechazarían. De este modo, el conservadurismo británico se convirtió en el taller de reparaciones del laborismo, en el corrector de sus excesos y desistió de plantear una alternativa frontal al estatismo imperante. El resultado fue el declive económico, social y político del país. Al terminar la década de los setenta del siglo XX, el Reino Unido parecía condenado a una irremontable decadencia, aceptada con un resignado fatalismo por los conservadores. En ese contexto, Thatcher planteó una ruptura clara y radical con el status quo dominante. Desde esta óptica, su actitud no era conservadora sino revolucionaria. Estaba convencida en la superioridad moral y material del capitalismo sobre el socialismo. Su fin era devolver al individuo la libertad de acción y de elección secuestrada por el Estado. El medio para conseguirlo era proceder a una retirada masiva del sector público de la economía y de la sociedad.

La estabilidad macroeconómica, las privatizaciones y la liberalización de los mercados, ejes de su política, fueron los instrumentos para conseguir un objetivo superior: restituir a la gente sus libertades, el control sobre su vida, los incentivos para trabajar, ahorrar e invertir. Este enfoque entronca más con la tradición liberal de los viejos wigs que con la del conservadurismo clásico. Thatcher no ofreció un socialismo con rostro más eficaz, como sus antecesores conservadores. No sucumbió a la fácil política del consenso, "el intento de satisfacer a las personas que no tienen ideas específicas acerca de nada", sino comprendió y/o intuyó que la sociedad británica estaba dispuesta a aceptar y apoyar un discurso diferente. Sin duda, la profunda crisis social y económica del país ayudó a aceptar esa nueva política, pero eso también pudo hacerlo Edward Heath, cuando ganó las elecciones de 1970 con un programa radical de cambio, y sin embargo no lo aplicó. La diferencia estriba en la convicción, en el liderazgo y la determinación, que suelen conducir al éxito. El liberalismo tacherita funcionó y desplazó el consenso del estatismo al liberalismo. Por eso, los laboristas, para ser elegibles, se vieron forzados a cambiar de manera total su discurso, a abandonar sus dogmas keynesianos en lo macro e intervencionistas en lo micro. Así lo entendió Tony Blair y ganó tres elecciones y, por eso, Gordon Brown, un old labour perderá los comicios ante un Partido Conservador que comienza a recuperar el espíritu de la Dama de Hierro.

El tacherismo, a diferencia del conservadurismo de la postguerra, ofrecía una visión optimista del mundo. Rechazaba la inevitabilidad histórica del socialismo. Se negaba a considerar como su misión frenar y/o moderar su avance. Creía en la capacidad del capitalismo democrático de proporcionar mayor libertad y prosperidad a todos. Thatcher carecía de ese complejo de inferioridad ante la izquierda, típico de muchos partidos y políticos de centro-derecha. Consideraba que los ciudadanos no son tontos, sino seres racionales capaces de valorar lo que es mejor para ellos y para sus familias. Su fe en el individuo contrastaba con la del Estado Nanny edificado por socialistas y conservadores durante tres décadas, cuyo fundamento último radica en una desconfianza absoluta en la capacidad del hombre de alcanzar por si mismo los fines que persigue. La España de este momento guarda grandes similitudes con la Gran Bretaña de 1979. Un país hundido en la peor crisis económica de su historia, con un paro dramático y creciente, con un alto grado de conflictividad social latente, con un Gobierno que ha hecho del binomio incompetencia/demagogia el norte de su acción y, lo que es peor, sin esperanzas de salir de la gran recesión en la que se ha instalado.

En estas circunstancias hace falta, como sucedió en el Reino Unido hace treinta años, un proyecto alternativo y un liderazgo sólido capaz de devolver a la sociedad española la confianza en el futuro. Se dan las condiciones adecuadas y existe la necesidad imperiosa de un tacherismo a la española. A estas alturas, el país necesita un shock liberal, no un parche conservador en un modelo que ha naufragado.

General Motors y Ford

Registran las mayores caídas del S&P 500

General Motors y Ford se desploman en bolsa

Expansión.com

Los dos gigantes del motor afrontan una jornada muy complicada en bolsa. General Motors y Ford acumulan los mayores recortes en el índice Standard & Poor's 500, con caídas del 22,22% y del 13,32%, respectivamente.

[foto de la noticia]

Aunque en ambos casos los descensos son abultados, la peor parada es sin lugar a dudas General Motors, cuyas acciones cotizan en niveles mínimos de 76 años. Los 1,13 dólares que se pagan por los títulos del otrora líder mundial de los fabricantes de coches no se veían desde 1933.

Las declaraciones efectuadas ayer por el presidente de GM, Fritz Henderson, en las que apuntaba a que cada vez ve "más probable" la bancarrota de la compañía, son hoy un lastre insalvable para las acciones del grupo.

Las declaraciones efectuadas ayer por el presidente de GM, Fritz Henderson, en las que apuntaba a que cada vez ve «más probable» la bancarrota de la compañía, son hoy un lastre insalvable para las acciones del grupo.

Ford, por su parte, paga en el mercado la decisión de poner a la venta 300 millones de acciones a un precio de 0,01 dólares (0,007 euros), una medida con la que espera financiar en metálico y no con títulos, una parte de los pagos que tiene que hacer al fondo establecido para cubrir los costes sanitarios de los trabajadores de la compañía retirados.

Según ha explicado Ford, la compañía espera conceder un plazo de 30 días para que las entidades suscriptoras adquieran hasta 45 millones de títulos. Los bancos encargados de gestionar la venta de acciones del grupo automovilístico son Citigroup, Goldman Sach, JPMorgan y Morgan Stanley.

Alana Mulally, consejero delegado de Ford, ha señalado que la empresa continúa "haciendo un fuerte progreso en nuestro plan de transformación, ganando cuota de mercado de particulares con nuevos grandes productos, mejorando la calidad, reduciendo costes y posicionando a Ford para que vuelva a la rentabilidad". Para el ejecutivo, la venta de títulos "es otro ejemplo" de las "rápidas y decisivas" acciones que está llevando a cabo el grupo para mejorar su balance de resultados.

EL NEOLIBERALISMO

EL NEOLIBERALISMO EXISTE
JOSE ANTONIO FONTANA

Los días 29 y 30 de abril se llevó a cabo un evento de singulares características, organizado por el Hispanic American Center for Economic Research (HACER). El lugar escogido fue el salón San Martín del Palacio de la Legislatura de Buenos Aires.
Biglione, titular de HACER, junto a Monteverde y Krause

Los días 29 y 30 de abril se llevó a cabo un evento de singulares características, organizado por el Hispanic American Center for Economic Research (HACER). El lugar escogido fue el salón San Martín del Palacio de la Legislatura de Buenos Aires, y como suele ocurrir, cuando el liberalismo convoca, los populistas aprovechan para desatar protestas y críticas contra el individualismo, capitalismo y libre mercado.

En diferentes paneles organizados equilibradamente, se expusieron diversas opiniones sobre “Argentina: Desafíos y expectativas postelectorales”.

Una amplia diversidad de panelistas y asistentes suelen adornar este tipo de eventos. Eso permite a quien busque tergiversar la información, ligar a alguno de ellos con una idea política o período determinado, para sin distinción meter a toda la concurrencia en el mismo paquete. Así se torna fácil para los enemigos de la libertad individual, identificar todo con un nombre que sin decir nada concreto, insinúe menosprecio. A partir de allí, una reunión de esas características se refleja en los medios de comunicación de izquierda, como “un intento más del neoliberalismo por defender intereses espurios y criterios económicos perimidos”.

Caen entonces sin distinción en la misma bolsa, los siempre utópicos liberales, los partidarios del proceso militar, los mercantilistas que retorcieron para beneficio propio el retorno a la democracia en la región, así como las diversas variantes fracasadas de populismo de centro derecha.

En ese contexto, coincidimos con María Zaldívar. Ella afirmó que, en realidad poco importa quien gane las próximas elecciones legislativas en Argentina. Gobierno, empresariado, sindicatos y oposición, son todos iguales: todos peronistas.

No existe diferencia entre la ola progresista y los que se resisten a ella. Nadie piensa en levantar la posición social del obrero, a través de la educación y capacitación, en un marco de libre competencia. El objetivo, consciente o no, es la destrucción de la sociedad burguesa. Es decir, de aquella parte vital de cualquier sociedad libre, que sale adelante por sus propios medios; la única capaz de enfrentar sin temores el descontrolado poder del estado.

Socialista, socialdemócrata o de centro izquierda, realmente no interesa mucho el rótulo. En cada elección, indefectiblemente, va a triunfar la fórmula que sin desestimar lo anterior, presente un programa que haga parecer al estado presentable. Alguien que sepa vender lo que las mayorías quieren comprar.

En estos países se pierden horas y horas, todos los días, hablando de football y del clima. En esos temas, como en política, no hay forma de incidir para modificar nada. Pero esa realidad, lejos de convertirse en un escollo a superar, libera a las grandes masas de votantes de la angustia existencial que acompaña cualquier sentimiento de responsabilidad. Y eso somos: un montón de irresponsables unidos en sociedad.

No terminamos de entender que nuestro problema no son los países desarrollados. Eduardo Galeano nos convenció de que la culpa de nuestros males es de aquellos que se llevan casi gratis las materias primas, a cambio de espejitos de colores disfrazados de tecnología. En realidad, los auténticos responsables son los políticos y sus amigos -muy latinoamericanos todos ellos- que se las han ingeniado para mantenerse siempre en la cresta de la ola, flotando como corchos.

Igual habilidad ha demostrado a lo largo de las décadas su emblemático ensayista.

En nuestras sociedades el populismo ha calado tan hondo, que pocos discuten el “valor” del estado como repartidor de riqueza y felicidad. Las grandes mayorías lo ven como una especie de dios, al que no se puede criticar, sin riesgo de convertirse en blasfemo.

Agustín Monteverde, consultor económico, explicó con claridad cómo la crisis y la recesión, llegarán inexorablemente, gane quien gane las legislativas en Argentina. La reducción del nivel de actividad y sus consecuencias directas, la insolvencia fiscal y el desempleo, llevarán a un claro riesgo de crisis institucional.

Martín Krause, profesor de economía, advirtió sobre el peligro que entraña la idea de permitir al FMI emitir su propia moneda, identificada como Derechos Especiales de Giro (DEGs). La reciente decisión tomada en la cumbre del G-20 de respaldar esa emisión, la cual sería manejada a su antojo por los funcionarios del organismo internacional, mueve al mundo hacia una moneda global sin control directo de sus garantes: los contribuyentes de cada nación asociada a esa inventiva.

La gran sorpresa llegó de la mano de Ricardo Lopez Murphy, considerado un definido liberal en su país. Sin dejar de criticar hasta el hartazgo al gobierno de Cristina Fernández, el ex candidato presidencial recordó su inicio en la administración pública, cuando siendo muy joven, le tocó revisar y aprobar la factibilidad económica de las grandes represas hidroeléctricas construidas en la Patagonia.

Declaró que el estado no debería seguir creciendo. Sin embargo, en ningún momento mencionó la necesidad de su reducción o de un recorte de gastos. En esa línea, se dijo partidario de contratar préstamos con el FMI y criticó a los Kirchner por negarse a negociar con esa entidad. Fervoroso defensor de Keynes, dijo que éste ha sido muy mal interpretado.

Culminó su participación respondiendo unas pocas preguntas. Comentó que su discurso liberal le había hecho perder 30 a 1 con los populistas. Tal vez por esa razón, decidió volver al viejo pregón de estatismo benefactor, que sus compatriotas están siempre dispuestos a escuchar.

Los gobiernos post dictadura en el Río de la Plata, se han caracterizado por una exuberante demagogia, que se intensifica cada vez más. Sanguinetti, Lacalle y Batlle en Uruguay, y muy especialmente Menem en Argentina, desarrollaron esquemas de populismo mercantilista y fueron tildados de “neoliberales”. La consecuencia de sus gobiernos fue la frustración.

¿Pero qué es un neoliberal? A simple vista se deduce que no es un liberal aunque juegue a serlo. El liberalismo como defensor del estado de derecho, de la economía de mercado, de la propiedad privada, del gobierno limitado, de los derechos de cada individuo por encima del colectivo, de la eliminación de los monopolios y oligopolios, no se identifica con estos personajes. Entonces, ¿que es un neoliberal?

Lopez Murphy me hizo comprender el sentido del nombrete. Con su análisis de la situación y las propuestas planteadas, entendí que eso que llaman “neoliberalismo” existe. Escuchándolo hablar en la legislatura, desde una tribuna liberal, comprendí a esos jóvenes que desde la calle gritaban consignas contra los aduladores del proceso militar y el neoliberalismo. En su gran confusión, incluían a los liberales en el mismo paquete.

Y es interesante comprobar que el neoliberalismo existe. Está representado por un montón de embaucadores, que utilizando discursos liberales, logran conquistar a los votantes. Para luego de saberse los amos del poder, traicionar esas ideas, y gobernar acomodando amigos.

La utopía liberal sigue allí, intacta. Como tiene sus raíces en el sentido común y el derecho natural, volverá a aflorar algún día, que tal vez no esté tan lejano.

Como secuela directa del populismo vendrá una crisis social y económica sin precedentes en el Río de la Plata. En consecuencia, los estados se reducirán y la política, tal como se concibe hoy en día, dejará de ser lucrativa. Llegado ese momento, los políticos deberán dedicarse a otras tareas para poder subsistir. No sería de extrañar que aprovechando la libertad religiosa, muchos de ellos den rienda suelta a su capacidad de convocatoria, abriendo nuevas iglesias para adorar a su dios: el estado benefactor.

Fieles no van a faltar; y si faltaran, será cuestión de recurrir al positivismo y hacer obligatoria la asistencia al culto por ley.

Ellos saben como hacerlo.

Más GAS DEL BUENO contra marcha pacífica de la Oposición

Inmensa labor aguarda a Martinelli en Panamá

Inmensa labor aguarda a Martinelli en Panamá
CARLOS ALBERTO MONTANER

Ricardo Martinelli ganó los comicios panameños de manera aplastante. Es posible que ese episodio sea el primer síntoma claro del inicio del hundimiento del chavismo en América Latina.

Ricardo Martinelli ganó los comicios panameños de manera aplastante. Es posible que ese episodio sea el primer síntoma claro del inicio del hundimiento del chavismo en América Latina. Martinelli alcanzó algo más del 60 por ciento de los votos es una elección con tres candidatos. No recuerdo nada semejante desde hace muchos años. El triunfador es millonario (lo que suele ser un inconveniente en las urnas), dueño de una cadena de supermercados, prolibre empresa, abiertamente pronorteamericano, contrario a las supersticiones del socialismo del siglo XXI, y él y su partido forman parte de la Red Liberal Latinoamericana (RELIAL) que preside el político costarricense Otto Guevara. Todo eso lo sabían los electores y lo respaldaron resueltamente.

El 1 de julio Martinelli entrará en al Palacio de las Garzas, la elegante casa de gobierno panameña, y tendrá que enfrentarse a varias tareas muy importantes en las que coinciden casi todos los analistas: continuar las obras de ampliación del Canal, erradicar la corrupción, mejorar el decadente sistema de instrucción pública, combatir con medidas efectivas la pobreza que afecta al 28 por ciento de sus conciudadanos, frenar en seco los crecientes índices de criminalidad, cerrarle las puertas al narcotráfico, y patrullar con cuidado esa frontera sur que las narcoguerrillas comunistas de las FARC suelen utilizar para escapar de la presión del ejército colombiano.

Como Martinelli es un exitoso hombre de negocios, sabe que para llevar a cabo esas tareas necesita estimular la creación de empresas que generen beneficios, nuevos empleos, paguen impuestos e inviertan. Sabe que lo que hace rica a una sociedad es el tejido empresarial que consigue segregar. Mientras más empresas existan, y mientras más complejos y sofisticados sean los bienes y servicios que brindan, más rico será el conjunto de la sociedad y mejores salarios obtendrán los trabajadores.

El y los que le rodean, de acuerdo con las conversaciones que hemos tenido o las charlas que les he escuchado, quieren que la distribución de los ingresos en el país sea más equitativa, como sucede, por ejemplo en Canadá o en las sociedades escandinavas, pero como son personas informadas y no idiotas o demagogos, conocen el secreto de esa igualdad: no es el fruto de la presión fiscal redistributiva, sino de la existencia de empresas con gran valor agregado que requieren los servicios de una masa trabajadora muy bien educada, creadora de riqueza, y, por ende, receptora de altos salarios. Hay, pues, que aumentar el ``capital humano''.

Como buen liberal, en el mejor sentido de la palabra, Martinelli no ignora que para que se produzca ese milagro de desarrollo colectivo el país necesita un marco macroeconómico estable, un clima justo y abierto de competencia, instituciones que funcionen con seriedad y un sistema judicial neutral y razonablemente veloz que solucione los inevitables conflictos que surgen en cualquier conglomerado humano. Al mismo tiempo, estudioso del fenómeno de la prosperidad y la estabilidad, seguramente ha hecho suyas las inteligentes conclusiones de Robert Putnam y la perentoria necesidad del ''capital social''. Si los panameños no lo incrementan están condenados a la mediocridad.

Martinelli sabe, además, que su paso por la presidencia es fugaz, y cinco años más tarde habrá dejado el poder sólo con una parte de la labor cumplida, porque en el camino habrán surgido mil contratiempos que frenarán o desviarán su labor de gobierno, como le sucede a cualquiera que ocupe esa posición en cualquier latitud del planeta. Se ha dicho mil veces, pero hay que repetirlo: un presidente jamás termina su labor. Es sólo el capitán provisional de un buque a la deriva que lleva muchos años navegando y que continuará su rumbo cuando él abandone la cabina de mando.

Esta última convicción, debería dictarle a Martinelli una labor política paralela, tan importante como su obra de gobierno, de la que no ha hablado durante su campaña: si quiere realmente dejar una huella perdurable en la historia de su país, tiene que aglutinar permanentemente a todas esas fuerzas de la moderación y el sentido común con las que ha ganado las elecciones, para crear un gran partido que le dé continuidad a su labor.

Ninguna sociedad se transforma en cinco años. Hacen falta veinte o veinticinco. Esa fuerza debe entender con toda claridad los fundamentos de los principios republicanos y cómo se crea o se destruye la riqueza, y su cúpula dirigente tiene que poseer honradez y espíritu de servicio. Simultáneamente, hay que dotar a ese partido de un sistema justo de selección de líderes para que la sucesión no se produzca como resultado de la decisión del ''jefe'', sino como consecuencia de la voluntad de las bases. La democracia comienza por casa. Si Martinelli logra ese objetivo, su legado será inmenso y los panameños se lo agradecerán para siempre.

Otras noticias internacionales

Otras noticias internacionales

Bank of America busca compradores para un tercio de su participación de 16,7% en el Banco de Construcción de China, valorada en US$8.500 millones, informaron fuentes al tanto. Algunos posibles interesados consideraron el precio muy alto, según estas personas. Un portavoz del banco estadounidense no quiso hacer comentarios.

Tata Motors, automotriz india, prepara planes para recaudar US$2.000 millones, que se utilizarían para cubrir parte del préstamo obtenido para comprarle el año pasado a Ford las marcas de lujo Jaguar y Land Rover, dijo una fuente cercana. Un vocero de Tata declinó comentar sobre los planes.

AB InBev, la mayor cervecera del mundo, no violó las leyes antimonopolio al negociar los nuevos términos con sus proveedores, concluyó el gobierno de Bélgica. Las autoridades de ese país iniciaron el mes pasado una investigación tras recibir denuncias de que la compañía estaría valiéndose de su influencia para forzar condiciones desfavorables sobre los proveedores.

GM y Chrysler divulgarían en los próximos días qué concesionarios planean cerrar. GM pretende desprenderse de 2.600 de sus 6.246 establecimientos. Mientras, Chrysler, que cuenta con 3.188 locales, no informó cuántos están en su mira.

Ford planea vender 300 millones de nuevas acciones para financiar los costos de los planes de salud de sus empleados, informó la automotriz de EE.UU.

El déficit comercial de EE.UU. podría haber alcanzado los US$29.700 millones en marzo, frente a los US$26.000 millones registrados en febrero, previeron los economistas. El resultado oficial será divulgado hoy por el gobierno. Los datos también indicarán si el consumo en otros países, especialmente en China, está compensando la caída que se registró en EE.UU.

HSBC informó que su cartera de hipotecas y otros préstamos en EE.UU. mostró una ligera mejora en el primer trimestre, debido a los reembolsos de impuestos sobre la renta, medidas del gobierno y la menor exposición del banco a esas áreas. Aun así, el banco británico alertó que esa mejora puede ser sólo pasajera.

Playboy Enterprises anunció que estudia subir el precio y reducir la circulación y la frecuencia de su legendaria revista en EE.UU., en respuesta a la caída en el número de lectores y anuncios. El grupo editorial divulgó una pérdida de US$13,7 millones en el primer trimestre.

AstraZeneca, farmacéutica británica, informó que pruebas clínicas con el anticoagulante experimental Brilinta indican que previene más derrames y ataques cardíacos que Plavix, vendido por Sanofi-Aventis y Bristol-Myers Squibb.

Airbus no cumplirá con su meta de 300 pedidos este año por culpa de la crisis económica, anticipó el director de finanzas del fabricante europeo de aviones, John Leahy. La filial de EADS apenas recibió 11 pedidos en los primeros cuatro meses del año.

PDVSA, petrolera estatal de Venezuela, asumirá el control de 39 empresas que prestan diversos servicios a la compañía escudada en una ley aprobada la semana pasada por el gobierno del presidente Hugo Chávez. La legislación le reserva al Estado los derechos sobre los bienes y servicios de la actividad primaria de hidrocarburos.

La CAF, institución financiera de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, se registró ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. para vender hasta US$1.500 millones en valores de deuda y garantías. La entidad usará los fondos para financiar sus operaciones de préstamo.

Las entidades financieras de Colombia reportaron una ganancia combinada de US$727,3 millones para el primer trimestre, un alza del 21% en relación al mismo período de 2008, informó el regulador bancario del país.

Perú y Corea del Sur iniciaron su segunda ronda de conversaciones para un acuerdo de libre comercio. Corea del Sur es el tercer mayor socio comercial de Perú en Asia, después de China y Japón. El año pasado, el comercio entre ambos países sumó US$1.330 millones.

GTLI, filial boliviana de la siderúrgica india Jindal Steel, informó que halló nuevas reservas de gas natural en el este de Bolivia. La firma invirtió US$11 millones en el yacimiento y espera empezar a producir en 40 días.

Los mayores bancos de México acordaron prolongar el plazo de pago de créditos extendidos a pequeñas y medianas empresas golpeadas por la suspensión temporal de la actividad económica y social, ordenada por el gobierno para evitar la propagación de la gripe A H1N1.

La crisis económica en EE.UU. favorecería a los 'call centers'

La crisis económica en EE.UU. favorecería a los 'call centers' en América Latina

Por Pilar Conci

La recesión económica podría estar cambiando la dinámica de la industria de la tercerización en Estados Unidos, un sector que generó grandes esperanzas de producir un mayor ingreso en muchos países emergentes, entre ellos los de América Latina, donde aún habría margen para aumentar las ganancias.

La aerolínea estadounidense Delta Air Lines anunció recientemente que dejó de usar centros de atención al consumidor en India para la gestión de sus ventas y reservas. La empresa decidió que el ahorro de costos no compensa la cantidad de quejas de los consumidores. U.S. Airways también informó que reducirá la cantidad de llamadas que transfiere a centros telefónicos en El Salvador y Guatemala.

"En este momento, el volumen de llamadas es escaso así que podemos manejar de nuevo bastantes llamadas en el país", señala Valerie Wunder, una vocera de la aerolínea estadounidense.

Sin embargo, la cercanía geográfica y la similitud cultural con EE.UU. podrían dejar mejor parados a los países latinoamericanos que realizaron importantes inversiones en infraestructura y entrenamiento para tercerización de servicios al consumidor. Actualmente, América Latina es la región que crece con más rapidez en el mundo en el sector de call centers, según Peter Ryan, analista de la firma de investigación Datamonitor.

En los últimos años, países como Argentina, Colombia y Costa Rica han mejorado su infraestructura de telecomunicaciones para hacer frente a la demanda de clientes locales y extranjeros. Un número cada vez mayor de jóvenes profesionales o estudiantes universitarios latinoamericanos que hablan inglés también encontró en los centros de atención de llamadas una oportunidad para ingresar al mercado laboral con un salario habitualmente mayor al promedio.

Ejecutivos y analistas afirman que, aunque algunos centros hayan cerrado o reducido su tamaño en América Latina debido a la crisis económica, aún se prevé que el negocio de la tercerización siga creciendo en 2009. Amit Shankardass, jefe de ventas globales y marketing de Sitel, empresa estadounidense de tercerización con 12 centros de atención y 9.000 empleados en seis países de América Latina, sostiene que las operaciones de su empresa en la región crecieron entre 8% y 10% en 2008 y que prevé cifras similares para 2009. El sector emplea a 900.000 personas en la región, según Ben Trowbridge, presidente ejecutivo de Alsbridge Inc., una consultora especializada en tercerización.

La decisión de Delta, en tanto, refleja la necesidad de las empresas estadounidenses de hacer más eficientes sus operaciones, a medida que baja el volumen de llamadas de consumidores por la crisis. Y, cuando el desempleo aumenta en EE.UU., una buena salida de relaciones públicas para las compañías podría ser recortar la tercerización de sus negocios en vez de eliminar empleos en el país.

Aunque tercerizar servicios de atención al cliente a países con costos laborales más bajos puede reducir los gastos, "también está la cuestión de si es mejor gastar menos u ofrecer un mejor servicio al cliente", sostiene Trowbridge.

Sin embargo, analistas y ejecutivos afirman que la recesión también puede ser una oportunidad para que más empresas estadounidenses comiencen a tercerizar servicios en otros países.

"Hemos recibido consultas de compañías de EE.UU.". potencialmente interesadas en tercerizar sus servicios de atención al cliente en América Latina, afirma Roberto Meir, presidente del directorio de Abratec, un grupo comercial brasileño. América Latina ofrece a las empresas una relación más equilibrada entre costo y calidad del servicio, según analistas. Tercerizar en la región no es tan barato como en India, pero los costos siguen siendo más convenientes que en EE.UU. Según Trowbridge, el costo total de operar un call center desde América Latina asciende a US$15 la hora, mientras en India cuesta US$9 y en EE.UU. US$25. Shankardass señala que operar desde la región puede salir entre 10% y 25% más barato que desde EE.UU.

Muchas empresas parecen preferir a América Latina sobre India o las Filipinas —otro país que ha tenido un gran crecimiento en la última década— debido a la proximidad y a una mayor sintonía cultural con EE.UU. "En Guatemala, la mitad [de los operadores] había vivido en EE.UU. Lo más probable es que en India nadie haya siquiera visitado EE.UU.", afirma Julio Ramírez, director ejecutivo de la consultora The Hackett Group.

El perfil medio del operador de centro de atención al cliente en América Latina es un joven universitario, de entre 22 y 26 años, que habla inglés y busca dar sus primeros pasos profesionales, explica Shankardass.

Sin dudas, el idioma español y la cercanía cultural son decisivos para las compañías que buscan ampliar su base de clientes en el mercado hispano en EE.UU. Sin embargo, empresas tercerizadoras como Sitel y 24/7 Customer afirman que más de la mitad de sus centros atiende en inglés. A esto se suma una franja horaria similar.

No hay comentarios.: