Explota la penúltima fase subprime: la degradación masiva de deuda pública
Las principales economías del mundo se enfrentan a una degradación masiva de su deuda soberana. Es la factura de los rescates financieros y los planes de estímulo. Según el FMI, la deuda pública de los países del G-20 superará el 100% del PIB en 2014. Se avecinan quiebras, pero esta vez de estados.
LD (M. Llamas) Las agencias de calificación de riesgos han degradado la calidad de la deuda pública de Reino Unido, y la próxima rebaja afectará a EEUU. De hecho, la firma Schroders advierte de que la devaluación de la libra que provocará dicha rebaja crediticia amenaza a Gran Bretaña con una crisis similar a la padecida por Islandia en 2008. Es decir, la quiebra del propio Estado y, por lo tanto, la necesidad de acudir a un crédito extraordinario del Fondo Monetario Internacional (FMI).Y es que, tal y como avanzó Libertad Digital el pasado enero, el tsunami bancario avanzaba el colapso de la deuda pública en EEUU y Gran Bretaña. Dicha rebaja de calidad, no sólo amenaza con encarecer hasta niveles insostenibles la financiación de la Administración Pública en ambos países, sino que, además, puesto que dichas potencias presentaban la máxima calificación posible (triple A), su degradación conllevará un nuevo recorte de la deuda soberana al resto de economías. Detrás irá España, Irlanda, Grecia y Portugal, entre otros países.
Tras el estallido de la crisis subprime en el verano de 2007, las grandes potencias se han lanzado al rescate de sus respectivos sistemas financieros mediante la inyección de cantidades ingentes de dinero público. Además, la crisis financiera ha desembocado en una profunda recesión económica a nivel mundial, la peor desde la Gran Depresión de los años 30. Ante tal situación, los gobiernos han aprobado importantes planes de gasto público con el fin de reactivar la economía. Tales medidas se han materializado en un sustancial aumento del déficit fiscal y, por lo tanto, también de la deuda pública.
De hecho, según el FMI, la deuda pública de los países del G-20 superará el 100% del PIB en 2014, frente al 70% de media que presentaban en el año 2000 o tan sólo el 40% en 1980. Las degradaciones soberanas están, pues, garantizadas. Algunos países llegarán antes. Standard & Poor´s estima que Gran Bretaña puede llegar a doblar en los próximos cuatro años el nivel de deuda pública, de modo que "si alcanza el nivel del 100% en 2013, haría incompatible una calificación de AAA" para la economía del Reino Unido, advierte la agencia una nota remitida el jueves.
El caso de EEUU es, incluso, más grave, ya que su nivel de deuda pública, según los datos oficiales, supera ya ampliamente los 11 billones de dólares -casi el 76% del PIB-, mientras que el Gobierno estima que el déficit presupuestario rozará el 13% del PIB en el presente ejercicio. Y ello, sin contar el ingente volumen de dinero público comprometido en el rescate de la banca y su economía. El gurú de la deuda pública Bill Gross avanza que la triple A de EEUU es ya insostenible.
Ante tal perspectiva, China y Japón, principales acreedores del Gobierno de EEUU ya han advertido de que no están dispuestos a seguir financiando ese ingente volumen de deuda mediante la compra de letras del Tesoro.
Así pues, no es de extrañar que la Reserva Federal de EEUU haya incrementado sus medidas no convencionales, consistentes en la adquisición de deuda pública mediante la impresión de billetes -hasta 300.000 millones de dólares en deuda a largo plazo-, tal y como reflejan los últimos datos relativos a su balance.
El problema es que, en caso de que el Tesoro no pueda colocar la emisión de deuda prevista para 2009 y 2010 entre los inversores, o tenga dificultades para su refinanciación, el dólar caerá con fuerza ya que su valor depende, en última instancia, de la deuda soberana (futura recaudación de impuestos a los contribuyentes). Ni que decir tiene que una fuerte depreciación del billete verde socavará los cimientos sobre los que se sustenta el actual sistema monetario internacional, cuyo monopolio ostenta el dólar.
Ante esta perspectiva, y anticipándose a lo que podría ocurrir, los principales bancos centrales del planeta han comenzado a deshacer sus posiciones en la divisa de EEUU, es decir, se desprenden de dólares. y a fortalecer sus reservas cono oro. Destaca el caso de Rusia y China.
De este modo, la degradación de la deuda pública avanza, a su vez, una tercera fase: la crisis monetaria, tal y como avanzó LD. En abril de 2008, este mismo periódico adelantaba que la denominada crisis subprime acontecería por etapas, extendiéndose a todo tipo de deuda, desde hipotecas -de calidad y no calidad- a créditos empresariales y de consumo, aseguradoras, créditos derivados y, por supuesto, deuda pública.
El estallido de la deuda soberana es la penúltima fase de la crisis subprime. La lucha sin cuartel por colocar papel se está produciendo desde casi dos años. Una dinámica que en la literatura económica suele conocerse como "scramble for liquidity" o lucha por lograr la liquidez. Ante las necesidades presentes y la perspectiva futura de carencia de caja, los diversos inversores han tratado de cambiar sus activos menos líquidos por otros más líquidos. El problema es que esos activos líquidos son progresivamente más escasos, tal y como ilustra la pirámide invertida de John Exter:
La última fase de la crisis afecta al papel moneda. Las tensiones ya se están trasladando a este activo, tal y como muestras la fuerte devaluación de la libra respecto a otros monedas (euro) y del dólar respecto al yen y el oro. El vértice de la pirámide, el activo más líquido que existe es, precisamente, el oro, moneda por excelencia, por ser éste el único activo financiero que no es el pasivo de nadie más. En este sentido, algunos analistas, tales como Nouriel Roubini, Jim Rogers, Peter Schiff o Antal Fekete, aunque con visiones distintas, prevén el futuro colapso del billete verde.
De hecho, la tensión que sufre el dólar ha aumentado en las últimas semanas, tal y como muestran los siguientes gráficos que recoge Bespoke Investment:
Con consiguiente aumento del riesgo crediticio de EEUU, tal y como avanzó LD:
Por último, al igual que la crisis crediticia margina entre agentes económicos solventes y morosos, el Estado no ajeno a este proceso. No obstante, el Estado también puede quebrar. De hecho, varios países han tenido que acudir a créditos extraordinarios del FMI para evitar la suspensión de pagos. El caso más llamativo fue el de Islandia, pero amenaza con extenderse a otros países, sobre todo, las economías de América Latina y del Este de Europa, muy dependientes del crédito y la inversión exterior.
Así, tal y como se pregunta el analista Edward Hugh en RGE Monitor, "¿será Hungría la nueva Islandia?". Se avecinan nuevas quiebras soberanas. Es decir, la suspensión de pagos de deuda pública. Algunos analistas internacionales ya plantean abiertamente que algunas potencias -en referencia EEUU y Gran Bretaña- están entre la espada y la pared, y tan sólo tienen dos vías posibles para afrontar la factura pública de los rescates: puesto que las subidas de impuestos son muy impopulares, los gobiernos tendrán que optar entre la hiperinflación (la depreciación monetaria evapora las deudas) o la suspensión de pagos. La penúltima fase de la crisis crediticia ha dado comienzo.La banca de EEUU se enfrenta 1.800 quiebras
La banca de EEUU se enfrenta a una avalancha de 1.800 quiebras
Si el pasado febrero las entidades en riesgo de quiebra en EEUU ascendían a 500, los últimos informes de los analistas independientes elevan esta cifra a unos 1.800 bancos. El 20% del sistema financiero de EEUU.
LD (M. Llamas) Según los datos oficiales, aunque no publicados, del Fondo de Garantía de Depósitos de EEUU (FDIC) cerca de 500 bancos están en riesgo. Sin embargo, dicha cifra se queda corta a la vista de los últimos informes de los analistas independientes.
Así, según un stress test realizado a 940 entidades financieras realizado por The Washington Post, los bancos locales y regionales se enfrentan a unas pérdidas próximas a los 200.000 millones de dólares en caso de que la recesión continúe en EEUU. Como resultado, unas 600 entidades deberán realizar ampliaciones de capital. De hecho, el secretario del tesoro, Timothy Geithner, ante esta perspectiva, pretende ahora extender su plan de rescate financiero (TARP) a este tipo de entidades. Tal dato, muestra la insolvencia que padece el sistema financiero de la primera potencia mundial.
Dicha cifra se suma a los 600.000 millones de pérdidas que, según el Tesoro, sufrirán los 19 bancos más grandes del país, tras realizar unas pruebas de esfuerzo (stress test), cuyos resultados no se ha creído nadie -el Tesoro estimó una agujero financiero de 74.000 millones-. Ni si quiera el ex presidente de la reserva Federal de EEUU, Alan Greenspan, ya que considera que la necesidad de capital de la gran banca será mucho mayor, informa Bloomberg.
Pérdidas bancarias de 800.000 millones
En total, según estos datos, la banca de EEUU se enfrenta a unas pérdidas próximas a los 800.000 millones de dólares en los próximos meses, debido al deterioro de activos y a la avalancha de impagos hipotecarios, corporativos y de créditos al consumo.
Precisamente, el jueves las autoridades financieras se vieron obligadas a intervenir el banco BankUnited FSB, con sede en Florida, por considerar que carecía del capital suficiente para continuar operando. La intervención de la entidad, que maneja 13.000 millones de dólares en activos, representa la mayor quiebra bancaria en EEUU en lo que va de año. Según informó en un comunicado el FDIC la operación tendrá un coste de 4.900 millones de dólares.
Ya han quebrado 59 bancos en EEUU
El mayor caso de quiebra de un banco comercial en la historia norteamericana fue en 2008 el caso de la antaño caja de ahorros líder Washington Mutual, que tenía una suma de balance superior a los 300.000 millones de dólares. Con este caso, ya son 59 las entidades bancarias que han quebrado en EEUU desde 2008 -34 tan sólo en lo que va de año-. Sin embargo, el FDIC espera nuevas bancarrotas.
Dado que sus fondos para garantizar los depósitos de los clientes casi se han agotado, el Tesoro de EEUU ha concedido a este organismo un crédito temporal de carácter extraordinario por valor de 500.000 millones de dólares hasta 2010 -el proyecto ya ha sido aprobado por el Senado-. Es decir, el Gobierno de EEUU ha acudido al rescate del FDIC para garantizar los depósitos de los clientes y evitar, así, la temida corrida bancaria, tal y como avanzó Libertad Digital.
Así, si los datos internos del FDIC mostraban unos 500 bancos en riesgo de quiebra el pasado febrero, en la actualidad, según The Washington Post unos 600 bancos de los 960 examinados precisarán una inyección extra de dinero público. En este sentido, cabe recordar que el último plan de rescate financiero presentado por Geithner, próximo al billón de dólares, permite la participación del capital privado, pero la trampa radica en que es el Estado quien avala y asume todo el riesgo en ese tipo de operaciones con el dinero de los contribuyentes.
El FDIC carece de fondos
Pese a ello, un análisis más extenso pinta un escenario incluso peor. En agosto de 2008, antes de la quiebra de Lehman Brothers, Libertad Digital recogió una advertencia alarmante lanzada por el entonces presidente de Fortis Bank, Maurice Lippens, en la que aseguraba que las bancarrotas podrían afectar a un total de 6.000 bancos en EEUU, ya que su músculo de liquidez era insuficiente para capear el temporal crediticio.
Cabe recordar que el número de entidades financieras que operan bajo la garantía del FDIC asciende a unas 8.000. Es decir, Lippens afirmaba que el 75% del sistema era insolvente.
Su anuncio corrió como la pólvora y, pese a las reacciones de incredulidad, poco después, en octubre, los gobiernos de todo el mundo se vieron obligados a intervenir para evitar el colapso total del sistema financiero tras la quiebra de Lehman. Desde entonces, los rescates financieros se han ido sucediendo, pero la insolvencia bancaria sigue presente.
1.800 bancos en riesgo de quiebra
Así, el pasado abril, Martin D. Weiss, presidente de la compañía de servicios financieros Weiss Research -firma de análisis independiente- afirmó que, según sus estimaciones, unos 1.800 bancos de EEUU están en riesgo de quiebra y precisarán incrementar captar más capital para sobrevivir a la crisis. Es decir, el 20% del sistema financiero de EEUU es insolvente.
Su informe, basado en los balances bancarios del último trimestre de 2008, advierte de que, más allá de los grandes bancos en problemas, cientos de entidades locales y regionales están al borde de la bancarrota.
Bajo el título, Dangerous Unintended Consequences: How Banking Bailouts, Buyouts and Nationalizations Can Only Prolong America`s Second Great Depression and Weaken Any Subsequent Recovery, Weiss alerta de que el Gobierno de EEUU subestima el riesgo de insolvencia al que se enfrenta la banca y el alcance real de la crisis de la deuda, al tiempo que sobreestima su capacidad para salvar las entidades en quiebra sin "graves consecuencias".
Las previsiones del FDIC se quedan cortas. Oficialmente, según el FDIC, 252 entidades están en riesgo de quiebra, con unos activos por valor de 159.000 millones de dólares. Weiss, sin embargo, estima que 1.816 bancos están en riesgo de quiebra, cuyos activos ascienden a 4,67 billones de dólares. Y esto, en base a los datos del último trimestre de 2008. Dicho cálculo supera, incluso, al coste financiero total que estima el Fondo Monetario Internacional para toda la banca del planeta
Weiss señala en su informe, con fecha de 19 de marzo, que la estrategia de "demasiado grande para caer" ha fracasado. En su lugar, recomienda que el Gobierno abandone su objetivo utópico de salvar a todas las instituciones financieras; liquidar las entidades insolventes, sin importar su tamaño; y facilitar un sistema bien capitalizado y prudentemente gestionado por las entidades mejor posicionadas, mediante una regulación estricta.
Hay que "cambiar las prioridades" para evitar una "II Gran Depresión en EEUU". Pese a ello, Weiss se mostró optimista tras afirmar que EEUU puede sobrevivir a una crisis bancaria más amplia e, incluso, a otra Gran Depresión siempre y cuando se tomen las "decisiones correctas"
Weiss anticipó la quiebra de Bear Stearns 102 días antes de que ocurriera, Lehman Brothers (182 antes), Fannie Mae (8 años antes) y Citigroup (182 días antes).¿Me lanzo o no me lanzo?
¿Me lanzo o no me lanzo? La gran duda de Uribe
La firmeza y decisión han caracterizado al presidente de Colombia, Álvaro Uribe. Pero la incertidumbre y duda sobre su futuro parecen invadir la mente del mandatario.
|
Bogotá. La firmeza y decisión han caracterizado al presidente de Colombia, Alvaro Uribe, durante dos periodos consecutivos de Gobierno para combatir a la guerrilla izquierdista, el narcotráfico e impulsar la economía.
Pero la duda y la incertidumbre sobre su futuro político frente a una segunda reelección inmediata parecen invadir la mente del popular mandatario, mientras deshoja la margarita que le permita tomar una decisión definitiva.
Uribe dijo al anochecer del jueves que veía "inconveniente" su segunda reelección consecutiva porque no es partidario de perpetuar al presidente, porque hay líderes para reemplazarlo y porque no quiere pasar a la historia como un apegado al poder.
Sus declaraciones sugirieron que estaba inclinado a desistir de su posible candidatura en el 2010, pese a que sus aliados políticos impulsan un referendo que busca habilitarlo para que se presente el próximo año y prolongue su mandato hasta el 2014.
Pero horas después admitió temor ante la eventualidad de que su política de seguridad, la confianza de los inversores y la inversión social, que considera los tres ejes fundamentales de su Gobierno, se trunquen y lleven al país a un abismo.
"Tengo temores, a mí no me parece, yo le temo a perpetuar al presidente, Colombia tiene mucha gente buena, en lo personal yo me sentiría muy amargado de que las nuevas generaciones me vieran apegado al poder, yo he sido combatiente de la democracia", dijo el mandatario, un abogado de 56 años.
"Pero me preocupa mucho lo que pueda pasar con estas políticas, tengo una responsabilidad con los colombianos, entonces cuando veo todo esto en la balanza me crea eso que yo llamo la encrucijada del alma, que difícil", aseguró luego.
La gran incógnita de Uribe parece ser ¿me lanzo o no me lanzo?
En los círculos más cercanos al mandatario, quien llegó a la presidencia en el 2002, existen versiones encontradas.
Sólo intuición, poca certeza. El ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, renunció esta semana con la intención de ser candidato a la presidencia en el 2010, si Uribe no puede o desiste de ese propósito.
El dimitente ministro dijo que tiene la intuición de que el presidente no será candidato.
"El presidente tomará la decisión en su debido momento. Yo le creo y tengo la intuición de que él no va a ir, pero nunca me lo ha dicho", declaró el saliente ministro de Defensa.
Pero el vicepresidente Francisco Santos cree y percibe lo contrario.
"Mi intuición es que va a seguir, sí, pero es intuición porque no tengo ningún elemento de información o hablado", afirmó el vicepresidente.
El presidente del izquierdista Polo Democrático Alternativo, Carlos Gaviria, dijo que las declaraciones de Uribe son ambiguas y que cree que Uribe será candidato.
"El doctor Uribe quiere ser candidato, va a ser candidato, va a hacer lo posible por ser candidato", dijo a Reuters el líder de la oposición.
El mandatario es considerado por un amplio sector de la opinión pública como irreemplazable por su ofensiva militar contra la guerrilla izquierdista y el narcotráfico.
Uribe cuenta con el favoritismo de empresarios y de Wall Street por sus políticas de libre mercado, pero continúa sin decir con claridad si está interesado en buscar su segunda reelección consecutiva, lo que mantiene en incertidumbre a los políticos a un año de los comicios presidenciales.
El presidente sustenta su alta popularidad en una política de seguridad con la que obligó a la guerrilla a replegarse en zonas apartadas y montañosas, mientras que logró reducir los asesinatos, los secuestros y los ataques de los grupos armados ilegales que intervienen en un conflicto de 45 años.
La eventual segunda reelección inmediata de Uribe reactivó temores en la oposición de que se vulnere la democracia y el país caiga en una "dictadura" por la concentración de poderes, la pérdida de controles al Gobierno y los posibles abusos.
El Partido Liberal y el izquierdista Polo Democrático Alternativo acordaron cerrar filas para impedir una nueva reelección del mandatario.
Las declaraciones de Uribe profundizaron la incógnita sobre si buscará seguir los pasos de otros gobernantes de América Latina como el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, reelegido recientemente después de cambios constitucionales.
EL PANCHO VILLA VENEZOLANO
Chávez estatiza compañías de acero y cerámica
El presidente venezolano nombró a los fabricantes de briquetas Comsigua, Venprecar, Orinoco Iron y Matesi entre las firmas que pasarán a manos del Estado.
Caracas. El presidente Hugo Chávez ordenó el jueves la nacionalización de varias compañías de hierro y fábricas de cerámica en Venezuela, incluyendo algunas de capital japonés y argentino, como parte de su impulso para implantar una economía socialista en el país petrolero.
Chávez, que ya ha estatizado gran parte de las mayores empresas venezolanas, nombró a los fabricantes de briquetas Comsigua, Venprecar, Orinoco Iron y Matesi entre las firmas que pasarán a manos del Estado.
"Sector briquetero, nacionalícese", dijo el mandatario, aplaudido por trabajadores de las empresas básicas estatales en un discurso televisado desde el sudoriental estado Bolívar.
El accionariado de Comsigua incluye a las japonesas Kobe Steel, Mitsui y Sojitz, y buena parte de la producción de hierro de esta región es vendida a Asia, Europa y Estados Unidos.
Algunas de las compañías a las que se refirió el jueves -entre las que también incluyó Cerámicas Carabobo- han tenido recurrentes disputas laborales.
Otra de las mencionadas fue Tubos de Acero de Venezuela (Tavsa), filial del grupo argentino Tenaris, el mayor fabricante mundial de tubos de acero sin costura para la industria petrolera cuya planta en el sur de Venezuela produce unas 80.000 toneladas de tubos y emplea a 250 personas, según datos de la compañía.
Orinoco Iron y Venprecar son filiales de IBH, unidad de briquetas de la siderúrgica Sivensa, una de las grandes empresas venezolanas que todavía no había sido afectadas por la ola de estatizaciones y que tiene en torno a un 18 por ciento del capital cotizando en la Bolsa de Caracas.
Entre ambas firmas producen en torno a 3 millones de toneladas anuales de briquetas de hierro prerreducido, utilizadas como un sustituto de la chatarra de alta calidad en el proceso de producción del acero.
IBH arrojó unas pérdidas netas de 20 millones de dólares en su primer trimestre fiscal, que finalizó en diciembre del 2008, frente a una ganancia de 12 millones de dólares registrada en el mismo lapso del año previo.
Chávez, cercano aliado de Cuba, impulsa desde hace años un plan para dotar al sector público de mayor peso económico y productivo en detrimento del privado, tomando compañías petroleras, eléctricas y cementeras, así como principal firma de telecomunicaciones y la mayor siderúrgica andina.
En medio de la abrupta caída de los precios del crudo producto de la crisis global, el gobernante se ha enfocado en tomar empresas de servicios petroleros y parte de las operaciones del gigante alimentario estadounidense Cargill.
Esta semana, Venezuela podría también anunciar un acuerdo con el grupo financiero español Santander para adquirir su filial en Venezeula, una de las principales entidades bancarias en el país latinoamericano.
RICO MC CHAVEZ CONTINUA SU MARCHA
Acuerdo para compra de Banco de Venezuela
El Gobierno venezolano firmará el viernes con el grupo español Santander un acuerdo para comprar su filial en el país latinoamericano.
Caracas. El Gobierno venezolano firmará el viernes con el grupo español Santander un acuerdo para comprar su filial en el país latinoamericano, en el marco de la amplia oleada de nacionalizaciones que lleva a cabo el presidente izquierdista Hugo Chávez.
La suscripción de convenio para la adquisición del Banco de Venezuela, uno de los más grandes del país, está pautada para las 11.00 hora local (1530 GMT) en la vicepresidencia.
Chávez, que afirma liderar una revolución socialista, ha nacionalizado desde el 2007 grandes firmas controladas por grupos extranjeros y este año ha continuado con con las expropiaciones pese a la abrupta caída de los precios del crudo, afectados por la crisis económica global.
El militar retirado ha asegurado que la entidad pasará a ser de "propiedad social" para consolidar al sistema financiero público venezolano y la economía del país petrolero.
Expertos del sector valoraron el Banco de Venezuela entre 1.600 y 1.800 millones de dólares al anunciarse su nacionalización a mediados del 2008, cuando los precios petroleros tocaban máximos históricos.
El Gobierno no ha mencionado cifra alguna por la compra, ni la manera como pagará al grupo español Santander.
Crudo ronda los US62
Crudo ronda los US62
El crudo estadounidense avanzaba 63 centavos de dólar, a 61.68 dólares el barril. Ese contrato alcanzó un máximo de seis meses de 62.26 dólares esta semana.
El crudo Brent del Mar del Norte subía 73 centavos, a 60.66 dólares el barril.
El petróleo se ha recuperado desde el mínimo de cinco años por debajo de los 33 dólares registrado en diciembre, pocos meses después de haberse disparado a un récord de más de 147 dólares el barril.
El banco de inversión estadounidense Goldman Sachs dijo que el avance de esta semana se debió realmente a los fundamentos del mercado y no sólo al debilitamiento del dólar y al repunte de las plazas bursátiles.
"El mercado petrolero se sorprendió con las interrupciones en Nigeria, los problemas en refinerías en Estados Unidos y un fuerte mercado de la gasolina", dijo Goldman en una nota de investigación.
El Ejército nigeriano lanzó su mayor ofensiva en años en el corazón petrolífero del país, bombardeando campos de militantes, lo que generó temores a interrupciones en el suministro del país africano.
Goldman precisó que los recientes incendios y fallas en refinerías en el mayor consumidor mundial de energía, Estados Unidos, también atemorizaron al mercado petrolero.
Esos problemas impulsaron a los precios de la gasolina cerca del fin de semana del feriado del Día de los Caídos, cuando tradicionalmente arranca la temporada de mayor manejo de vehículos.
Por otro lado, datos de China, el segundo consumidor mundial, también apuntalaban el crudo.
El viernes, cifras mostraron que la demanda implícita del país asiático creció un 3.9% en abril frente al mismo mes del año pasado, su primer incremento significativo desde octubre.
OPEP
El mercado se enfocaría la próxima semana en el encuentro en el que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) revisará su política de producción.
El grupo mantendría sus niveles de producción estables, en parte porque los presupuestos de los países miembro ya no están tan presionados gracias a un repunte de los precios del crudo, mostró un sondeo de Reuters.
Además ha habido señales de que la economía mundial se recuperará el próximo año, agregó el sondeo.
La contracción de la economía global parece estar desacelerándose y podría comenzar a recuperarse a fines de este año, dijo el viernes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
MEXICO: Baja inflación 0.34%
MEXICO: Baja inflación 0.34% en primera quincena de mayo
Desde los últimos siete años se han observado tasa negativas de inflación para un periodo similar, desde 2003, lo que algunos analistas conocen como deflación.
La deflación es la bajada generalizada del nivel de precios de bienes y servicios en una economía, movimiento contrario a la inflación que se caracteriza por el aumento sostenido del nivel de precios.
La baja fue más pronunciada que la esperada por analistas, que pronosticaban una caída del 0.28% en el índice general de precios al consumidor, según el promedio de un sondeo de Reuters entre 25 especialistas. La mediana del sondeo arrojó una baja del 0.29 por ciento.
La inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina la volatilidad, fue del 0.13% en los primeros 15 días de mayo, según el reporte del banco.
Medida a tasa anual, la inflación se ubicó en un 6.06% hasta la primera quincena de mayo, por arriba de la meta del banco central de 3.0% +/- un punto porcentual.
Hasta finales del abril, el índice anual estaba en 6.17 por ciento.
En el periodo también bajaron los precios de la electricidad y de algunos frutos y verduras como el limón o el pepino; en tanto que subieron los de otros alimentos como el tomate, el aguacate, la papa, así como cervezas y refrescos, dijo el banco.
México puede amortiguar la caída
México puede amortiguar la caída, dicen
Eficientar el gasto público, impulsar al turismo y consumir productos nacionales, las claves
No obstante que para este año son pocas las acciones para frenar la caída en la economía mexicana, sí hay alternativas que pueden disminuir el deterioro.
Una de ellas es eficientar el gasto público, considera Luis Flores, analista de Ixe Grupo Financiero.
Lo anterior significa que tendrían que flexibilizar los esquemas para acceder al financiamiento para la construcción de obras de infraestructura, por ejemplo.
“Esta estrategia que se planteó como un estímulo anticíclico ha avanzado de manera muy lenta por la serie de trabas administrativas que implica la licitación de una obra”, revela.
Para Juan Mussi, director de banca patrimonial de Prudential Bank, la estrategia es promover al país como anfitrión para realizar foros de talla mundial.
Tal como sucedió con la visita del alcalde de Madrid a México, Alberto Ruiz Gallardón, que dejó abierta la posibilidad de que el país albergue un foro como la Reunión de los Alcaldes de Iberoamérica a realizarse en México, el 7 de junio próximo. Esto para dar certidumbre a los viajeros.
A nivel personal, sugieren consumir los productos hechos en México, que se supone están soportados por la industria mexicana, para reactivarla.
Asimismo, para quienes viajan al extranjero sugieren cambiar el destino por uno nacional para aprovechar las ofertas turísticas y así, reactivar al sector.
Las resistencias
Por el contrario, la posibilidad de que el gobierno incremente precios públicos para allegarse de más recursos que incentiven a la planta productiva no es deseable, porque implicaría un descontrol de la inflación en el mediano plazo.
“La única diferencia entre esta recesión y la vivida en 1995 será la inflación; si el gobierno se inclina por aumentar los precios, provocaría un deterioro en la única variable que no estaba presionando,”, advierte.
Lo hay que hacer es evitar que se profundice más la contracción, vía monetaria y fiscal, observa aparte Alfredo Coutiño, director de la consultoría de Moody’s para América Latina.
Para el experto, primero hay que controlar el gasto para que no estalle la deuda en un mediano plazo y se convierta en un problema.
Y a nivel de política monetaria, sugiere mantener la reducción en la tasa de interés de referencia, para favorecer a la demanda interna.
Wall Street sale de dudas
Wall Street sale de dudas e intenta consumar el rebote
por F. R. Ch
Pese a las dudas iniciales, los indicadores neoyorquinos apuestan por el rebote a media sesión. La advertencia realizada por PIMCO sobre la posible pérdida de la máxima calificación crediticia de EEUU no logra teñir de rojo al parqué, mientras que GM es el principal protagonista negativo en el ámbito corporativo. Su bancarrota podría estar cerca.
A falta de dos horas para el cierre de sesión, que acabará a las 20.00 horas en España, los indicadores registran moderados avances. El Dow Jones se anota un 0,66%, hasta los 8.346 puntos, el S&P 500 se apunta un 0,6%, hasta los 893%, y el Nasdaq tecnológico suma un 0,5%, hasta los 1.705 puntos.
Wall Street parece apostar por el rebote y a media sesión se instala en los avances aunque habrá que mantener la cautela. Los indicadores comezaron dormidos, inseguros y con muchas dudas después de la caída de ayer y desayunando con noticias que no bastaban para levantar el ánimo. Sin embargo, los inversores parecen decididos a irse de puente cerrando el viernes en color verde.
No obstante, las dudas en la economía y en los plazos de su recuperación siguen presentes en el parqué y entre los analistas. Hoy, Bill Gross, uno de los mayores gestores de bonos del mundo ha señalado la posibilidad de que Estados Unidos pierda la máxima calificación crediticia en "al menos tres o cuatro años".
Gross, uno de los responsables de inversión de Pacific Investment Management Co (Pimco) ha señalado que la mayor economía del mundo podría perder la triple A en "al menos tres o cuatro años", aunque ha apuntado que "el mercado reconocerá los problemas antes" que las agencias de calificación.
Se trata de la principal referencia macroeconómica de la jornada, que no ha tenido publicación de datos por los que guiarse. Esta semana, la incertidumbre provocada por las actas de la Fed, el aumento del desempleo semanal y la caída del gasto en construcción han puesto en entredicho los brotes verdes que algunos veían.
Movimientos destacados
Aunque la jornada no tenía prevista la publicación de resultados trimestrales, cuentan los que ayer publicó Autodesk al cierre. El diseñador de software sorprendió al mercado al ganar 18 centavos por acción, frente a los 0,08 previstos por los analistas. Sus acciones se disparan un 12%.
Por el lado de las pérdidas. la aseguradora AIG, que ha recibido más de 180.000 millones de dólares por parte del Tesoro estadounidense, se deja un 8%, después de que su presidente y consejero delegado, Edward Liddy, haya decidido dejar su puesto.
Liddy fue el designado para ese cargo por el Gobierno de Estados Unidos cuando hace ocho meses decidió intervenir la aseguradora estadounidense para tratar de sacarla a flote.
La quiebra de General Motors, ¿La semana que viene?
Según la información de 'The Washington Post', sí. El rotativo asegura que la semana que viene el grupo se declarará en quiebra aunque fuentes cercanas a las negociaciones aseguran que no se tomara una decisión antes del 1 de junio. En esa fecha, GM deberá presentar su plan de reestructuración para poder acceder a las ayudas federales y el Tesoro podría forzarle a entrar en quiebra para acometer tal reorganización. Esta incertidumbre por su futuro lastra la cotización de la compañía un 10%, lo que le convierte en el valor más bajista de la sesión en el Dow Jones.
Otros valores en rojo son los financieros Bank of America (-3,5%) y American Express (-1,8%). En cambio, las compañías más alcistas del día son Dupont (+2%), McDonald's (+2%), Kraft (+2%) y las energéticas Exxon (+1,7%) y Chevron (+1,2%).
El barril de crudo Texas cotiza con descensos, instalado en los 60,88 dólares al bajar 13 centavos el precio de cierre del día de ayer.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario