El brazo continental del farchavismo – por Rafael Guarin
Con la generosa hospitalidad del chavismo, se constituyó en Caracas el Movimiento Continental Bolivariano (MCB). Alfonso Cano fue protagonista. En un video, el cabecilla de las FARC respaldó la naciente organización y repitió, casi literalmente, los recientes discursos de Hugo Chávez sobre el acuerdo de cooperación militar colomboestadounidense.
En palabras de Carlos Casanueva, secretario general del nuevo movimiento, se ratificó a Alfonso “la presidencia honoraria”, en “respuesta al general Padilla y a todos sus secuaces del gobierno de Colombia”, que habían pedido rechazar al grupo terrorista. Según este personaje, son “un frente único de lucha contra el imperio y en solidaridad con la resistencia colombiana”, es decir, con la guerrilla.
¿De dónde proviene esa solidaridad? El MCB es una invención de las FARC. Nace de la Coordinadora Continental Bolivariana (CCB), un aparato creado por esa agrupación, en agosto del 2003. Su fundación se hizo en el marco de la reedición de la Campaña Admirable y del Campamento bolivariano por nuestra América, efectuado en el Fuerte Tiuna, sede del Ministerio de Defensa de Venezuela.
Archivos de los computadores de Raúl Reyes, conocidos en primicia por este columnista, contienen información sobre el papel de las Farc y Chávez. En un email del 26 de julio de 2003 el guerrillero Iván Márquez confirma el apoyo a la Campaña Admirable: “El presidente Chávez se sumó con entusiasmo a esta iniciativa cuando estuvo en Medellín”, refiriéndose a su participación en el XIV Consejo Presidencial Andino, un mes antes.
En otro email del 8 de julio del 2003, Márquez registra que PDVSA se comprometió a “financiar la movilización de 1,000 personas desde Maracaibo hasta Caracas”. Además, que “los cubanos se suman a la jornada en Caracas y participan en el “campamento juvenil bolivariano” que concluye con la creación de la CCB.
Todo tenía un fin debidamente calculado por las FARC. Para que “el evento no se salga de lo presupuestado” deciden enviar a “Santrich”, un cuadro guerrillero que se apoyaría en “Tino”, Amílcar Figueroa Salazar, actual diputado chavista, quien le garantizaría su traslado y seguridad. Y, en otro correo, Márquez señala que el “plan es invitar hasta acá a los dirigentes juveniles del continente y constituir desde arriba la coordinadora continental bolivariana que es el objetivo mayor que nos propusimos al desplegar la idea de la campaña”. Finalmente, le reafirma a Reyes: “Si todo esto resulta no solamente quedará bien posicionado el movimiento juvenil bolivariano, sino las propias FARC, como generadoras de la iniciativa”.
Luego del evento fundacional, el 13 de agosto, el informe final de actividades indica: “Toda esta gente de la CCB y su ejecutivo sienten un gran aprecio y respeto hacia las FARC. El venezolano secretario general (que lo es por iniciativa nuestra) es muy receptivo a nuestra orientación. Igualmente los ecuatorianos. Estos junto con guatemaltecos y panameños piden instrucción política militar y cátedra bolivariana”. La cúpula del MCB debe responder ante la justicia por hacer parte de las FARC. Ese movimiento amenaza no solamente a la democracia colombiana. Quien lea las conclusiones de su reunión de marzo del 2008, en Quito, podrá constatar su decisión de expandir la guerra de guerrillas y el terrorismo por todo el continente.
Muy probablemente, elementos de la Coordinadora y del ahora MCB están vinculados a las acciones violentas realizadas en los últimos meses en Honduras. Finalmente, imponer el socialismo del siglo XXI, mediante la violencia, es uno de sus propósitos. La comunidad internacional debe actuar con rapidez. De lo contrario, la caída de los gobiernos populistas de izquierda en la región podría venir de la mano de una nueva oleada de terrorismo.
Ecuador: Los padres de la revolución
Ecuador: Los padres de la revolución – por Pedro X.Valverde Rivera
La Revolución Ciudadana festeja a todo pulmón sus tres años con el poder absoluto de la República.
Digo Revolución Ciudadana y no Alianza PAIS, porque así, incluyo a todos los pelucones, vivarachos, acomodaticios y ex chiros que, gracias a la revolución ciudadana, han cambiado de estatus, pero que les importa un carajo la ideología o la visión social del partido verde.
Estoy convencido de que cuando Alberto Acosta, Fander Falconí, Gustavo Larrea y los otros “padres” de la revolución, iniciaron el proyecto político hace algunos años y luego de estudios de campo y levantamiento de información del equipo contratado para tal fin, escogieron al candidato que más se aproximaba al perfil ganador, diseñado por el equipo consultor de estrategia política, responsable del proyecto, jamás se imaginaron de lo que este joven economista sería capaz de hacer con poder.
Difícilmente un padre, cuando juega con su hijo en sus primeros años de vida, puede imaginar que ese hijo, llegado a la adultez, pueda ser capaz de maltratarlo, negarlo o ridiculizarlo.
A esa edad, el padre es el referente natural del hijo. Y con los años, se convierte en su héroe. Igual pasa con Acosta y los otros. Son como aquellos padres humildes, que con grandes sacrificios juntaron lo necesario para educar a su hijo, para formarlo como un hombre de bien, y este, cuando alza vuelo y alcanza éxito, simplemente les vira la cara, se avergüenza de ellos y finalmente los olvida.
Ellos vivieron en una sociedad en la que sus pensamientos de socialismo extremo no tenían cabida; infiltrados en la prensa, en las ONG de derechos humanos, estudiando sociología, haciendo consultorías, organizando foros, sobreviviendo hasta la venida del elegido que los lleve al poder.
Ellos vivieron la frustración de no tener voz, de ser minoría, de ser los marginados de la política.
Hoy que finalmente llegaron al poder gracias a su tenacidad y esfuerzo, el delfín, el elegido, el que no sufrió, el que no padeció, el que estudiaba en Europa mientras ellos se fajaban en las calles o incluso en la cárcel, les da la espalda. Ya no los necesita. El último que quedaba a bordo, se fue. El SÍ tiene dignidad, el SÍ se respeta a sí mismo; por eso se fue.
Ellos (los padres) no celebran; saben que el proyecto está sentenciado gracias al despilfarro, la bilis, la improvisación y el descontrol del poder absoluto.
Celebran extasiados los incompetentes que hoy, de la noche a la mañana son ministros, subsecretarios o directores del algún organismo del nunca tan obeso Estado, con las honrosas excepciones de unos poquísimos valiosos a quienes respeto y aprecio.
Celebran los poderosos, que siempre le han hecho trampa al Estado y que hoy, gracias a sus padrinos en el régimen seguirían, como Johnny Walker, tan campantes.
Celebran los que están asegurando el futuro de sus tataranietos con las “oportunidades” que esta revolución les ha otorgado, con cargo al presupuesto del Estado.
Y obviamente celebra, y con todo derecho, Rafael Correa: uno de los fenómenos políticos más importantes del siglo en el Ecuador.
¡Qué hiciste Correa! Tú eras el hombre. Yo confié en ti.
Tuviste todo para cambiar el país y mira lo que has hecho… Mira cómo tienes al país… tu revolución se desmorona, las esperanzas de las masas se están consumiendo entre apagones, desempleo, cadenas nacionales y más pobreza.
Ya es irreversible, es cuestión de tiempo. Qué desperdicio. Pobre país.
Los bancos afrontan una titánica labor
Los bancos afrontan una titánica labor de limpieza de activos tóxicos
por Megan Murphy y Justin Baer
Cuando Barclays anunció en septiembre que iba a transferir activos crediticios estructurados de riesgo por valor de más de 12.000 millones de dólares (8.534 millones de euros) a una nueva empresa con el nombre de Protium Finance, muchos se sorprendieron. No fue el carácter científico del nombre lo que intrigó a inversores y analistas, sino si el acuerdo podría servir de ejemplo para otras entidades que quieran reducir su exposición a futuras provisiones sobre inmensas reservas de los denominados activos “tóxicos”.
Cuatro meses después, ante las propuestas del presidente de EEUU, Barack Obama, de tomar medidas drásticas contra parte de las actividades comerciales y de inversión especulativas de los bancos, algunos observadores de la industria predicen nuevamente una oleada de proyectos similares a Protium, a medida que las entidades intenten deshacerse de los activos de mayor riesgo así como de las personas encargadas de gestionarlos.
La limpieza de los balances de los bancos después de la peor crisis financiera desde los años 30 sigue planteando un reto titánico no sólo para los bancos, sino también para los gobiernos y reguladores de todo el mundo. El Fondo Monetario Internacional (FMI) calculó en octubre que los bancos de EEUU, Europa y Asia habrán provisionado un total de 2,8 billones de dólares en créditos y títulos tóxicos entre 2007 y 2010, a raíz de la implosión del mercado de hipotecas de alto riesgo.
Los esfuerzos para detener la hemorragia financiera han llevado a la creación de una amplia serie de programas y estructuras, desde “bancos malos” en Reino Unido e Irlanda al programa de compra de activos tóxicos (TARP por sus siglas en inglés) estadounidense y el esquema de protección de activos británico.
Y, pese al carácter relativamente optimista de los resultados trimestrales de los grandes bancos conocidos en las últimas semanas, las perspectivas para muchos de esos activos tóxicos, especialmente aquellos vinculados al sector inmobiliario, siguen siendo confusas. A principios de este mes, por ejemplo, Société Générale, el segundo mayor banco de Francia, anunció que no cumpliría con los objetivos de beneficios para el cuarto trimestre debido a un impacto negativo de 1.400 millones de euros derivado de los activos afectados por la crisis, lo que extendió la idea de que el daño generado por el desastre de las hipotecas subprime aún no se había superado.
En plena crisis financiera, las grandes entidades tenían poco margen para evitar fuertes provisiones sobre el valor de las obligaciones de deuda colateralizada (CDO) y otros productos titulizados complejos vinculados a la deuda de las hipotecas residenciales y comerciales. Pero ahora que los grandes grupos financieros se han recuperado, al menos en parte, ¿ha pasado la oportunidad para crear entidades independientes como Protium que se hagan cargo de la gestión de los activos crediticios de mayor riesgo de los bancos?
En su Informe de Estabilidad Financiera Global de octubre, el FMI calculaba que los bancos estadounidenses habían reconocido cerca de un 60% de provisiones anticipadas, y sólo alrededor de un 40% en el caso de los bancos de Reino Unido y Europa continental.
Esta “cierta lentitud” a la hora de reconocerlas, explicaba el FMI, se debía al retraso en el ciclo crediticio y a la mayor proporción de valores en los balances de los bancos estadounidenses, así como a diferencias clave entre los estándares contables aplicados en Europa y los principios estadounidenses. Sin embargo, según los analistas, a medida que el valor de los activos tóxicos se recupera junto con los mercados globales, muchos bancos quieren conservarlos y beneficiarse de la subida. Inversores en deuda distressed (deuda de alto riesgo que cotiza con un diferencial de rentabilidad superior a 1.000 puntos básicos), hedge fund e incluso otros bancos han salido a escena como compradores de unos activos cuyo valor se espera que aumente.
Los bancos “tienen un incentivo para mantenerlos y venderlos con una prima”, comenta un asesor legal que trabaja con frecuencia con bancos. “Pero aún existe demasiada diferencia entre las ofertas y el precio que se pide por ellos. Probablemente haga falta una mayor estabilidad, más signos de que el paro está cayendo”.
Banqueros próximos al acuerdo de Protium señalan que las restricciones de Obama sobre los grandes bancos podrían convertirse en una gran oportunidad para los profesionales especializados en extraer valor de los activos estructurados poco líquidos que inundan los bancos. En el caso de Protium, Barclays prestó el dinero al nuevo fondo para la adquisición de la cartera, reemplazando la volatilidad generada por la propiedad de activos de riesgo con los flujos regulares de liquidez de los pagos de intereses.
Los activos permanecerán en los balances de Barclays para propósitos reguladores, lo que implica que el banco se verá obligado a hacer provisiones de capital frente a los 12.000 millones de dólares concedidos en créditos. La pregunta clave es si las ventajas de la protección frente a nuevos problemas son mayores que el potencial de valor al alza entregado al nuevo fondo.
Algunos banqueros señalan que los beneficios de la creación de una entidad independiente aún no están claros, especialmente si ello implica destinar una mayor suma de capital de la que el banco tendría que reservar si conservase los activos. “El problema es que no funciona”, advierte otro banquero de inversión. “Para hacerlo hay que destinar capital al respaldo de esos activos”.
Varias entidades crediticias han intentado prescindir de esos activos. Citi Holdings de Citigroup, la unidad que incluye los negocios con pocas probabilidades de formar parte de los planes a largo plazo del banco, también alberga una reserva de activos especiales que incluyen su cartera restante de CDO y otros activos tóxicos. “Hay algunas empresas que cuando cometen errores, pueden salir de ellos”, explica un banquero de inversión que asesora a empresas de servicios financieros. “En el caso de otras, parece que hay que construir un muro que los aísle, amputarlos”.
Según apunta otro banquero, si la economía sigue mejorando, más entidades de crédito podrían crear los denominados “bancos malos” solo para demostrar que han pasado la página de la peor crisis financiera en varias generaciones. “Creemos que los bancos terminarán por crear esas estructuras”, comenta Frederick Cannon, responsable de investigaciones de Keefe Bruyette & Woods. “No se puede crear un banco malo hasta que no se conoce realmente el valor de los activos [tóxicos]. Hay que saber cuánto dinero destinar, y todavía se está determinando el valor”.
Wall Street recibe la reelección de Bernanke
Wall Street recibe la reelección de Bernanke con caídas del 1%
por F. R. Ch
Mientras el Senado de Estados Unidos votaba por la continuidad de Bernanke al frente de la Fed, la bolsa neoyorquina daba por finalizada la sesión con nuevas pérdidas superiores al 1%. Los valores tecnológicos y los datos de empleo semanal presionaron durante la jornada a los indicadores, con Apple y Qualcomm como principales lastres del Nasdaq.
En la penúltima sesión de enero, los indicadores neoyorquinos volvieron a dar un importante paso atrás. El Dow Jones cedió un 1,13%, hasta los 10.120 puntos, el S&P 500 se dejó un 1,18%, hasta los 1.084 puntos, y el peor fue el Nasdaq, con un descenso del 1,91%, hasta los 2.179 puntos.
La bolsa de Wall Street echó el cierre mientras se dirimía el futuro de Bernanke en el Senado. A pesar de alejarse de mínimos intradía, en la recta final las pérdidas volvieron a sobre pasar el punto porcentual.
Al final, Obama consiguió su propósito con la reelección de Bernanke al frente de la Fed para los próximos cuatro años, aunque el resultado final se conoció ya con los mercados cerrados, pero la preliminar si que tuvo lugar en horario regular de la sesión. El apoyo total que recibió el actual jefe de la Fed fue de 70 votos a favor por 30 en contra, un respaldo muy ajustado que pone de manifiesto la poca unanimidad existente en el Senado para dar a Bernanke otros cuatro años al frente de la Fed.
Mientras esto sucedía en Washington, la bolsa neoyorquina se dejó otro 1% en el camino. Los inversores se decantaron por las ventas en otra sesión con numerosas referencias y pocas positivas, además del futuro de Bernanke. La caída que protagonizó el Nasdaq tecnológico arrastró al resto de indicadores, después de una presentación de previsiones decepcionantes por parte de Qualcomm y Motorola.
En el caso de la compañía de San Diego, Qualcomm ganó en el último trimestre 841 millones de dólares, hasta los 50 centavos por acción, desde los 20 centavos de hace un año. Si se excluyen cargas extraordinarias, su bpa ascendió hasta los 62 centavos, desde los 31 centavos de hace un año. En este trimestre, las ventas subieron a 2,670 millones de dólares desde los 2,520 millones un año atrás.
Sin embargo, el mayor fabricante de microchips para teléfonos móviles espera alcanzar en 2010 unos ingresos de entre 10.400 millones de dólares y 11.000 millones de dólares, desde los 10.500 millones y 11.300 millones, estimados previamente. Así sus acciones se depreciaron cerca de un 15%.
Otra que presentó resultados fue Motorola. La principal compañía de móviles estadounidense registró una caída de sus ingresos del 20% y un beneficio de 142 millones de dólares por acción en el último trimestre. Sus acciones cayeron un 12%, también por unas previsiones efectuadas insuficientes para el mercado.
La reina del panorama tecnológico del día fue Apple, después de la resaca que ha dejado la presentación del iPad. Ahora, una vez conocido la nueva apuesta de la compañía de la manzana, los inversores apuestan por las ventas de este valor, que experimentó una caída del 3%. Las expectativas generadas en los días previos al lanzamiento, elevaron la cotización de la compañía de la manzana en las últimas sesiones y hoy acusó esta circunstancia
En el Dow Jones, las tecnológicas también se sitúan entre las más bajistas. Destacaron Intel (-2%), Microsoft (-1,25%) y Hewlett-Packard (-3%). Entre las más bajistas del principal indicador en la bolsa neoyorquina se colaron American Express (-3%), Cisco (-2,5%), Alcoa (-2,5%) y Caterpillar (-2%).
Incertidumbre económica
Los datos macroeconómicos de la jornada fueron pocos, pero dejaron muy malas sensaciones en la bolsa neoyorquina. En concreto, las peticiones de desempleo semanal volvieron a subir contra lo pronosticado por los analistas del mercado, al situarse en las 478.000 solicitudes, desde las 470.000 y por encima de la estimación de 450.000 solicitudes.
Por su parte, los pedidos de bienes duraderos aumentaron sólo un 0,3% en diciembre, lejos del 2% esperado.
Mañana será un día muy completo de referencias económicas, encabezadas por la publicación del dato preliminar del PIB estadounidense. El PMI de Chicago, el informe de confianza del consumidor de Michigan, entre otros, también se conocerán para cerrar la semana.
Entre las pocas empresas que cotizaron en verde se situó Procter & Gamble, que también presentó sus resultados. En los últimos tres meses, el mayor fabricante del mundo de productos para la higiene personal ganó un 7% menos, hasta los 4.659 millones de dólares (3.323 millones de euros). Por acción, la ganancia fue de 1,49 dólares, por encima de los 1,42 dólares esperados por el consenso del mercado.
En cuanto a la cifra de negocio de la multinacional estadounidense, su facturación creció en este periodo de tiempo un 6%, hasta los 21.027 millones. Además, ha elevado previsiones para el año por encima de las expectativas del mercado con lo que sus títulos celebraron estas noticias con subidas del 2%.
También fue noticia la operadora AT&T. La empresa de telecomunicaciones mejoró su beneficio neto en un 25,6%, gracias a su plan de recorte de costes y al incremento de su base de suscriptores en 2,7 millones. Las ganancias ascendieron de septiembre a diciembre hasta los 2.400 millones, o 51 centavos por acción, en línea con lo esperado por el mercado. Sus títulos vivieron una sesión marcada por la volatilidad y al final acabaron con descensos del 0,2%
Ford vuelve a los números negros
El fabricante automovilístico no conseguía cerrar un ejercicio con beneficios desde 2005 y fue el año pasado, en plena recesión económica, cuando el gigante de Detroit acabó el año con unas ganancias de 2.699 millones de dólares, desde los 14.766 millones de dólares de hace un año. No obstante, sus acciones cediero más del 1%.
En el mercado de materias primas, el precio del crudo Texas avanzó ligeramente, con una revalorización del barril WTI de 16 centavos, hasta los 73,83 dólares, en una sesión en la que la Agencia Internacional de la Energía ha asegurado que la demanda de petróleo no volverá a niveles de 2006.
El Senado reelige a Bernanke
El Senado reelige a Bernanke
por G.Martínez. Nueva York
El Senado de Estados Unidos ha dado su visto bueno a que el ex académico de Princeton pueda estar cuatro años más al frente del banco central estadounidense. Así, la Cámara Alta ha respaldado a la Casa Blanca, que había propuesto el segundo mandato para Bernanke. Mientras esto sucedía esto en la Cámara Alta, los índices bursátiles de Wall Street cerraban con caídas superiores al 1%
La reelección se ha producido con 70 votos a favor y 30 en contra. De este modo, Bernanke ha sido proclamado presidente del banco central estadounidense con el mayor rechazo de la historia. Hasta ahora el mayor récord lo tenía Paul Volcker, que recibió 16 votos en contra, casi la mitad menos de los que ha recibido hoy Bernanke.
El secretario del Tesoro, Timothy Geithner, ha afirmado que el Senado "ha actuado correctamente" al confirmar a Bernanke. Geithner ha alabado la trayectoria de Bernanke y la respuesta de la Fed a la crisis financiera.
La disputada reelección es un fenómeno histórico en EEUU, con el proceso parlamentario de hoy siendo retransmitido en directo por las cadenas de televisión del país, como la CNBC.
Pese a la confirmación, Bernanke afronta ahora un futuro incierto, en espera de que se resuelvan varios proyectos parlamentarios que están en trámite y pueden limitar la independencia de la Fed, al someter sus decisiones a auditoría. Además, la política monetaria impulsada por el ex académico, que ayer mantuvo los tipos de interés, empieza a ser contestada en el seno del consejo del banco central. Ayer el presidente de la filial de la Fed en Kansas City, Thomas Hoening, se opuso a mantener invariable el precio del dinero, algo que no había sucedido desde enero de 2009.
Mientras el Senado realizaba la votación preliminar, Wall Street cerraba la sesión con pérdidas superiores al 1%.
En 2010, la economía mexicana
Carlos Acosta Córdova
MÉXICO, D.F., 27 de enero (apro).- La economía mexicana crecerá este año en un rango de entre 3.2% y 4.2%, estimó hoy el Banco de México.
Al dar a conocer el informe sobre la inflación correspondiente al último trimestre de 2009, el gobernador del banco central, Agustín Carstens, señaló que ese instituto decidió revisar al alza su anterior pronóstico –de entre 2.5% y 3.5%--, debido a una incipiente pero clara reactivación de la economía mundial, en particular por el repunte de la actividad industrial en Estados Unidos, país con el que México tiene más del 80% de su comercio exterior.
Carstens estimó que en el último trimestre de 2009 la economía creció 1% respecto del trimestre anterior, aunque en términos anuales registró una caída de 3%. Para todo ese año, la caída habrá sido de poco menos de 7%.
Por ello, dijo, aunque este año pudiera crecer entre 3.2% y 4.2%, la economía de país permanecerá por debajo de su nivel potencial y, por tanto, la brecha del Producto Interno Bruto estará “en terreno negativo” durante éste y el próximo año.
El mayor crecimiento esperado para 2010, agregó el banquero central, se reflejará en una mayor creación de empleos. Y se estima que este año los empleos formales aumenten entre 350 mil y 450 mil. Para el 2011, si la actividad económica se desempeña conforme a lo previsto, podrán crearse entre 500 mil y 600 mil nuevos empleos formales.
En materia de inflación, el Banco de México mantiene su estimado de 4.75% a 5.25% para el final del año.
Carstens insistió en que el repunte esperado de la inflación este año –por las modificaciones tributarias, el realineamiento de los precios de energéticos y los cambios en precios diversos determinados por los gobiernos locales-- será temporal.
Y aunque siempre hay riesgos de que se afecten las expectativas inflacionarias de largo plazo, dijo que por el momento no hay indicios de presiones generalizadas sobre la inflación.
“Hoy le podemos decir a la sociedad que la inflación no está descontrolada; el proceso de formación de precios no está al garete, sino bien anclado”, expresó Carstens.
Asimismo, aseguró que para 2011 el incremento en la inflación general se revertirá hasta alcanzar la meta de 3% en el último trimestre de ese año.
En conferencia de prensa, el titular de Banxico admitió que en diciembre pasado las remesas se desplomaron poco más de 12% en términos anuales –diciembre a diciembre--, no obstante que las que llegaron ese mes (mil 560 millones de dólares) fueron superiores a las del mes anterior.
Sin embargo, si se comparan las remesas de los 12 meses de 2009 con las de 2008, la caída fue de casi 16%, al pasar de 25 mil 137 millones de dólares en 2008 a 21 mil 181 millones el año pasado.
No obstante, para el gobernador del Banco de México, el hecho de que la cifra de diciembre haya sido 1.3% superior a la de noviembre significa “el inicio de una relativa estabilización en la caída de las remesas”.
El Ibex 35 pierde el 1,93%
El Ibex 35 pierde el 1,93%, hasta 10.829,3: saña bajista para extremar la sobreventa
El índice de referencia de la bolsa española perdió el 1,93% y cerró la sesión en 10.829,3 puntos, el mínimo del día. Algo que da mala espina porque el Ibex 35 fracasó en su intento de rebote, el mismo que llevo a marcar máximos en 11.200,5 puntos tras una apertura con hueco alcista. Los inversores negociaron 5.151 millones de euros en todo el mercado español.
El peso de los grandes valores fue decisivo en el resultado final, ya que Telefónica perdió el 2,84%, Santander el 1,86%, BBVA el 2,57%, Iberdrola el 1,87% y Repsol otro 1,55%.
Indra fue el peor del día con un desplome del 5,16%, seguida de cerca por Sacyr, Grifols y Gamesa que se dejaron más del 4%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
Inditex fue el mejor con ganancias del 2,91% espoleado por los resultados de su competidora H&M. Ebro Puleva y BME fueron los otros valores que terminaron al alza con revalorizaciones del 0,99% y del 0,48%, respectivamente.
¿Preparados para cazar el rebote?
"Al cierre de la sesión se confirma la doceava sesión de registro bajista desde que hace dos semanas se iniciara la actual caída en la renta variable. Los operadores orientales consideran que a partir de 8 o 10 registros ya no es momento de ser agresivo vendiendo puesto que comienza a ser muy probable que se forme un rebote por la elevada sobreventa", señalaba Joan Cabrero en Ecotrader.
"Nuestra experiencia nos dice que en muchas ocasiones la sobreventa se extrema hasta alcanzar doce registros, como el que hemos tenido hoy, antes de que finalmente se forme un rebote. Esto no deja de ser una posibilidad aunque los momentos de pánico vendedor que hemos visto en muchos valores a última hora suelen suceder en los instantes finales de una caída", añadía el analista de Bolságora.
No obstante, el Ibex 35 tiene poderosos enemigos porque otros índices más importantes como el S&P 500 o el EuroStoxx 50 no han alcanzado aún zonas equivalentes a los 11.000 que ha ya ha roto el selectivo español: los 1.020 en el índices estadounidense y los 2.600 del europeo.
Luis Pazos
Seguramente usted no conoce quién fue mi padre, pero sí el “Che” Guevara. De ese personaje se han filmado películas, escrito libros, circulan leyendas y miles de jóvenes usan camisetas con su fotografía.
Mi padre (Fernando Pazos) tuvo una familia y educó a sus hijos. Como empresario otorgó casas a muchos de sus trabajadores, antes de que existiera el INFONAVIT y medicinas previo a la creación del Seguro Social. Pagaba discretamente desayunos escolares en modestos kínderes y ayudó a la construcción de parques deportivos y escuelas. Durante años fue presidente de la Cruz roja de la ciudad donde vivió y presidente del patronato de un enorme hospital regional del gobierno, funciones por las que no cobró un solo centavo.
De la verdadera biografía del “Che” Guevara transcribo lo escrito por la reconocida intelectual, Ikram Antaki, quien en su juventud admiró al “Che”. Dice en su libro “El Manual del Ciudadano Contemporáneo”: “Nuestro héroe era el “Che” Guevara. Treinta años más tarde, lo sigue siendo. ¿Quién tendrá la valentía de decir que este ángel de la muerte, sembraba cadáveres por donde pasaba? Estudió medicina, pero nunca fue doctor; se casó varias veces, pero no fue esposo; tuvo varios hijos y no fue padre; atravesó los países sin ser jamás ciudadano. Fue el pequeño jefe blanco de los negros del Congo y el pequeño jefe blanco de los indios de Bolivia. Como en las películas de vaqueros”.
¿Quién dejó un legado más valioso a la sociedad, mi casi anónimo padre, empresario, o el popular “Che” Guevara?
La creación de falsos héroes a través de libros, películas y canciones es una de las causas por la que muchos jóvenes toman como modelo a delincuentes, asesinos y narcos que, lejos de aportar algún valor digno de imitar, son ejemplos de lo que no debemos hacer. Ojalá se conociera y reconociera la vida de miles de empresarios que, como mi padre, han generado empleos, ayudado a otros discretamente en sus comunidades y pagado grandes cantidades de impuestos, con los cuales muchos gobiernos construyen escuelas y hospitales.
Trust Freedom, Not Statism
Trust Freedom, Not Statism
by Jacob G. Hornberger
One of the things about statists that fascinate me is how they look to the federal government to solve problems facing society, especially when it’s the federal government that is the cause of the problems. Such a mindset might make sense if they were asking federal officials to eliminate what they’re doing that’s causing the problem, but that’s not what statists do. Placing the government in an exalted, even holy, position, they refuse to acknowledge that the government has caused the problems and instead look to government to enact new, similar programs and policies to fix the problems.
Then, when the new programs and policies inevitably make things worse, they absolutely refuse to acknowledge that the new programs and policies have caused the new problems and once again call for government to do the same thing.
That’s how we have reached the point of big spending, big debt, big taxation, and big government in this country.
The statist problem is a doubled-barreled one.
On the domestic side, you’ve got the socialists and the interventionists. Few of them acknowledge that these two philosophies are sending our nation into national bankruptcy, while destroying freedom and morality in the process. Instead, refusing to acknowledge that socialism and interventionism have caused the problems, they call on the government to enact new socialist and interventionist programs to fix the problems.
Medicare, Medicaid, Social Security, the Federal Reserve, minimum-wage laws, and the drug war are all good examples. These socialist and interventionist programs are all considered holy and sacrosanct by statists. Never does the statist consider for a moment that they are among the principle causes of America’s economic woes. Instead, the statist solution inevitably involves expanding these programs and enacting new ones based on the same socialist and interventionist principles.
It’s no different on the foreign side, where statists simply will not let go of their beloved overseas military empire and foreign policy of interventionism. The ever-increasing expenditures on the military and military-industrial complex to pay for the invasions, occupations, sanctions, foreign aid, assassinations, prison camps, and hundreds of overseas bases are heading our country into financial bankruptcy. Yet, the statists take the same position here as they do on the socialist domestic side: Don’t even think of dismantling the empire and interventionism. They are to be considered a given.
And here again, the statists refuse to acknowledge that the federal government is the cause of the problems our nation is facing in foreign affairs. In the mind of the statist, terrorism has nothing to do with the invasions, occupations, sanctions, support of brutal regimes, torture, kidnappings, assassinations, denial of due process, and so forth. The foreign-policy problems, say the statists, are rooted in the fact that Americans are “free” and “religious,” and foreigners hate us for that. Thus, according to the statists, even more imperialism and interventionism is the solution to America’s foreign-policy woes.
What is the true solution to America’s woes?
First and foremost, an honest acknowledgement that statism — socialism, imperialism, and interventionism — is the cause of our nation’s woes. That’s the necessary first step.
Second, the solution then becomes obvious: Don’t reform or try to improve what is causing the problem. Instead, uproot it. End the statist programs and policies. Repeal them. Abolish them. Get government out of the way and unleash the tremendous creativity and spiritualism of the American people!
Faith and trust in statism have failed the American people and have brought nothing but misery, disaster, and loss of liberty.
Faith and trust in freedom, free markets, ourselves, others, and God is the way to restore peace, prosperity, harmony, morality, and freedom to our land.
Las posibles alianzas PAN-PRD en las elecciones para gobernador en Durango, Oaxaca, Hidalgo y Puebla han despertado todo tipo de pasiones, indignaciones y explicaciones. Primero, se descalifican: sea porque algunos las consideran contra natura o perversas, otros por ser la causa del linchamiento del PRI a la reforma de Calderón, y unos más porque son un golpe al sistema de partidos. Seguramente no son ninguna de estas cosas, y sin duda la muerte en vida de la reforma calderonista responde más a la hábil celada que Beltrones tendió al PAN y al gobierno en el Senado, al consuetudinario conservadurismo de la comentocracia que desde el 2000 prefiere el statu quo a cualquier cambio, y a la indefinición y tibieza con que el gobierno ha defendido su agenda. Pero eso no quiere decir que las alianzas carezcan de explicación y razón.
La segunda, que el PAN, el PRD y el gobierno no han divulgado con la deseable contundencia, podría ser muy sencilla: haciendo a un lado Durango, caso que desconozco, en Oaxaca, Hidalgo y Puebla los tres candidatos probables de la alianza opositora a nivel estatal PAN-PRD -Gabino Cué, Xóchitl Gálvez y Rafael Moreno Valle- son lo que en un país de normalidad democrática llamaríamos candidatos ciudadanos o independientes. Cada uno de ellos -Cué más que Xóchitl, Xóchitl más que Moreno Valle- es ampliamente conocido en sus estados sin haber hecho carrera o campaña partidista. Ya en 2004 Cué fue candidato del PAN y del PRD y antes alcalde de la capital por Convergencia, aunque el Peje fue a meterse en Oaxaca para organizar su resistencia y a pesar de que ha mostrado una lealtad a veces incomprensible hacia él, es evidente que será un candidato sin partido y un gobernador independiente. Lo mismo es cierto con Xóchitl, que siempre, incluso en el equipo de Fox, fue muy independiente y en buena medida apartidista, más allá de las formas. A Moreno Valle por trayectoria, por su cercanía con el SNTE y el Panal, por su abolengo priista poblano y por su desempeño en el Senado, difícilmente se le puede catalogar como panista o perredista.
En otras palabras, en los tres casos no se trata de un candidato del PAN al que se suma el PRD, o viceversa; henos frente a gobernadores en ciernes sin partido o ciudadanos apoyados por los partidos con programa propio, equipo propio, estilo propio y un objetivo común: desterrar al PRI del Palacio de Gobierno donde sigue atrincherado 10 años después de su salida de Los Pinos. Huelga decir que si se permitieran en México las candidaturas independientes, es muy probable que los tres contenderían como tales. Y en ese caso el carácter "natural" de la alianza sería patente.
Pero además existe una explicación táctica de estas alianzas. Pueden ser vistas, y en la mente de Calderón probablemente sean, un ensayo general para la captura de la joya de la corona en el 2011, como lo ha dicho Salvador García Soto en El Universal, entre otros. Si las tres o cuatro prosperan ahora y el PRI pierde en al menos un par de estados, aumentarán las posibilidades de construir una alianza semejante en el estado de México para 2011. El PAN y el PRD han mostrado fuerza en esa entidad a lo largo de los años; y la tentación de descarrilar a Peña Nieto y dejar al PRI sin su candidato puntero para el 2012 puede resultar irresistible. Hoy se perfila una buena candidata para esta aventura, salvo que en su caso no convencen tanto sus credenciales ciudadanas, me refiero a Josefina Vázquez Mota. Pero si el experimento de este año funciona, y los números para el Edomex el año que entra convencen, no sería nada absurdo que el PAN y el PRD encontraran a alguien que corresponda al retrato hablado de una candidatura independiente para irse a vivir a Toluca. Quizás por eso Paredes y Beltrones y seguidores se han mostrado tan vehementes, hasta la estridencia, en su rechazo a las alianzas: no vaya a ser que Peña Nieto "piense" que, en el fondo, a ambos les daría un "poquitito" de gusto que prosperaran.
Prudencia en Wall Street
Prudencia en Wall Street
Expansión.com
Con la decisión de tipos de la Fed y el discurso sobre el Estado de la Unión pronunciado anoche por Obama aún en la memoria, los inversores estadounidenses afrontan con dudas la penúltima jornada de la semana. Pese a que el mercado aprueba las palabras del presidente estadounidense y hace una lectura positiva del informe del Comité de Mercado Abierto, la publicación de unos malos datos macro y unos irregulares resultados empresariales invitan a la prudencia y tiñen de rojo Wall Street.
Los indicadores de la bolsa neoyorquina arrancan la sesión a la baja. Las subidas que propició ayer en el Nasdaq Composite la presentación del iPad de Apple (-3%) y las insuficientes cuentas de Qualcomm (-13,35%) y Motorola (-13%) hacen que el mercado tecnológico registre hoy las mayores pérdidas con recortes del 0,6%, hasta 2.208 puntos., que se deja un 0,35% en la apertura, hasta 2.215 puntos. El Dow Jones de industriales cae un 0,36%, hasta10.199 puntos, mientas que el selectivo Standard & Poor's 500 se deja un 0,17%, hasta 1.096 puntos.
Si ayer las tecnológicas fueron uno de los pilares que sustentaron la remontada de Wall Street, hoy la situación es completamente opuesta. Una vez aplacada la euforia de los inversores ante la llegada del iPad al mercado, las dudas regresan al parqué de la mano Qualcomm, Motoroala y AT&T (-0,8%).
La primera ha decepcionado al parqué tras anunciar un beneficio neto en el primer trimestre de su ejercicio fiscal de 841 millones de dólares o 50 centavos de beneficio por acción (bpa). Aunque la cifra supera a la obtenida un año antes, los inversores castigan con dureza a Qualcomm que ha sido incapaz de alcanzar sus propias previsiones que apuntaban a un bpa de entre 54 y 58 centavos. Además, las expectativas de la compañía para este año son de una ganancia por acción de entre 2,1 y 2,2 dólares, ligeramente inferior a los 2,26 dólares que esperan los analistas.
Tampoco han convencido al mercado las previsiones de Motorola, que pese a mejorar en el cuarto trimestre las expectativas de los analistas, para los tres primeros meses del año augura un bpa de 3 centavos, cifra inferior a la pronosticada por los expertos.
En el caso de AT&T, la operadora se ve arrastrada por la decepción que han causado las previsiones de sus dos compañeras ya que sus cuentas han estado por encima de las expectativas. La compañía ha logrado incrementar su beneficio neto un 26% en el cuarto trimestre gracias a la reducción de costes, aunque sus ingresos en este periodo disminuyeron un 0,7% lastrados por la caída de las ventas en el negocio de la telefonía local.
Obama convence a Wall Street�
El presidente de EEUU, Barack Obama, convenció ayer a Wall Street con su discurso sobre el Estado de la Unión. El mandatario estadounidense confirmó que su principal prioridad es la creación de empleo y que la reforma sanitaria es una lucha que no piensa abandonar. En cuanto a las restricciones a la banca, Obama hizo caso omiso a la polémica desatada días atrás y apostó por establecer un marco regulatorio estricto para Wall Street. En palabras del líder demócrata, su Gobierno luchará para sacar a EEUU de un "gigantesco agujero fiscal" y que no dudará en usar su derecho de veto para reforzar las restricciones presupuestarias.
... y Bernanke espera la decisión sobre su futuro
El presidente de la Reserva Federal (Fed) afronta hoy una de las citas más importantes desde su llegada al banco central. Justo un día después de que el regulador monetario anunciara su decisión de tipos e inyectara cierto optimismo en el mercado al apuntar cambios positivos en las condiciones económicas y financieras, su presidente conocerá la decisión del Senado sobre su continuidad al frente de la Fed.
Pese a contar con el apoyo incondicional de Obama, el presidente del banco central afronta con mucha incertidumbre la primera votación que se llevará a cabo hoy en el Senado. Bernanke necesita el apoyo de 60 legisladores y previsiblemente el domingo tendrá lugar la segunda vuelta, en la que sólo requeriría 51 votos para continuar en el cargo. No obstante, En los últimos días varios demócratas han señalado que votarán en contra, por lo que el futuro de funcionario al frente de la Fed estaría en manos de los republicanos.
Otras claves de la sesión
� Las peticiones de subsidio por desempleo disminuyeron hasta 470.000 personas, pero empeoran las previsiones de los analistas que esperaban una caída hasta 450.000.
� El beneficio de Procter & Gamble (+3%) cae un 7% en el segundo trimestre de su ejercicio fiscal hasta 4.659 millones de dólares.
� Ford (+1,3%) cierra 2009 con unas ganancias de 2.699 millones de dólares, desde los 14.766 millones de dólares de hace un año.
El Ibex pierde los 11.000
El Ibex pierde los 11.000 y el riesgo país vuelve a dispararse
Expansión.com
España vuelve a llevarse hoy la peor parte en el ajuste iniciado en los mercados. El riesgo país alcanzaba de nuevo los 100 puntos básicos, con Grecia y Portugal en el punto de mira también de los analistas. El Ibex, además, repetía al frente de los recortes en Europa, con un 1,93%, hasta cerrar, por primera vez desde el 21 de agosto, por debajo de los 11.000 puntos. La banca, al final, se quedó lejos del rebote.
El ajuste se está llevando por delante algunos de los niveles psicológicos de los mercados, y en especial los que afectan directamente a España: los 11.000 puntos del Ibex y los 100 puntos básicos del diferencial de deuda.
En menos de dos semanas, la bolsa española ha perdido un 10%, casi 1.200 puntos, el equivalente a las subidas acumuladas en los últimos cinco meses del rally bursátil iniciado el pasado 9 de marzo.
La tensión es generalizada en el conjunto de los mercados, y en especial los europeos. El euro, por primera vez desde el pasado mes de julio, pierde los 1,40 dólares. En la deuda pública y en los CDS o seguros de impago Grecia renovaba hoy sus máximos históricos, sin poder mitigar las dudas sobre su delicada situación financiera. Para colmo, S&P extendía sus advertencias sobre Portugal.
Las bolsas europeas, pese a todo, resistieron en positivo hasta primera hora de la tarde. El giro bajista definitivo llevó con las nuevas referencias de Wall Street. Las anteriores (las de la Reserva Federal y el discurso de Obama) habían alentado la remontada.
Todo lo contrario sucedió con la publicación de los datos, peores de lo esperado, de paro semanal y de pedidos de bienes duraderos. La sentencia bajista llegó con el desencanto que generaban resultados como los de Motorola (castigada un 10% en Wall Street), y en menor medida 3M y Ford.
El pinchazo de la Bolsa de Nueva York alcanzaba a media sesión el 1,4% en el Dow Jones y en el S&P 500, y llegaba al 2,7% en el tecnológico Nasdaq, lastrado por Motorola en las horas previas a la presentación de los resultados de todo un referente del sector como Microsoft (-2,1%).
El vuelco bajista de Wall Street acabó de golpe con el rebote de la renta variable europea. El índice Cac francés se dejó un 1,9%, el Dax alemán un 1,8%, y el Ftse británico un 1,4%. El Eurostoxx50 amplió este porcentaje hasta el 1,8%. La banca europea, en la misma jornada en la que superó el 2% de rebote de media, cerró con caídas adicionales del 1,24% en el índice Stoxx600 Banks.
El Ibex, tal y como se está siendo habitual en las últimas fechas, agravó un poco más el pinchazo del resto de Europa. Las caídas alcanzaron el 1,93%, hasta los 10.829,3 puntos. Desde el 21 de agosto el Ibex había cerrado por encima al menos de los 11.000 puntos.
Los bancos vieron frustrados sus rebotes iniciales. BBVA se desinfló otro 2,5%, en la resaca de la presentación de sus resultados. Banesto y Popular cayeron un 2,9%, Santander un 1,8%, y Sabadell, en el día de la presentación de sus cuentas, un más moderado 1,7%.
¿Reforma con qué Estado y para qué democracia?
¿Reforma con qué Estado y para qué democracia?
La mesa está puesta para que nuestros representantes en el Senado puedan hacer la reforma del Estado que les venimos reclamando y exigiendo desde hace años. Ni la Constitución, ni la ciudadanía, ni la economía aguantan más una situación que tiene al país sin energía, sin rumbo, sin responsabilidad de nadie en ningún momento.
El presidente Calderón hizo su parte, al enviar al Senado una iniciativa de reforma política el pasado 15 de diciembre. Su contenido es, desde luego, discutible, pero hay que reconocerle el mérito de haber enviado un texto que sirve para iniciar un diálogo serio y de altura, como la situación del país lo demanda.
Los grupos parlamentarios del PRI y del PRD ya han anunciado que van a presentar sus propias propuestas. No pueden dejar de hacerlo. Por varias razones.
La primera y más importante es la siguiente: la iniciativa del Presidente tiene casi como único mérito que fue escrita y presentada. Un 80% de su contenido debe ser claramente desechado por ser inviable para una democracia constitucional como la que queremos construir en México.
Ante ese panorama, sería una irresponsabilidad de los principales partidos de oposición no ofrecer propuestas mucho más completas, sistemáticas y mejor argumentadas.
El Senado organizó en días pasados un foro (coauspiciado por Naciones Unidas y la UNAM), en el que se expresaron, por parte de académicos y líderes de opinión, una buena batería de argumentos alrededor de la propuesta del presidente Calderón. Fueron examinados sus méritos, sus defectos, sus omisiones.
En general creo que no le fue bien a la iniciativa.
Un constitucionalista de la talla de Diego Valadés no dudó en destacar la posible deriva autoritaria en que nos podríamos instalar si la reforma pasa tal como fue presentada. Tiene razón. La iniciativa de Calderón contiene verdaderos “caballos de Troya” para el sistema constitucional mexicano.
Cuestiones como las “leyes sin parlamento” o “el referéndum del pueblo contra el Congreso” deben ser cuidadosamente valoradas y, en su momento, desechadas.
Lo mismo que la idea de darle iniciativa de ley a la Suprema Corte. Mientras no exista un Tribunal Constitucional en México, separado de la Corte, esa propuesta no debe en modo alguno ser aprobada.
En el fondo de todo lo anterior subyace la premisa de que debemos discutir el modelo de Estado que queremos para México y el tipo de democracia que necesitamos.
Eso nos va a permitir resolver, más adelante, cuestiones tan complejas y relevantes como la reforma laboral, la hacendaria (que va más allá de la discusión sobre los impuestos, obviamente), el modelo de desarrollo de infraestructura, la competitividad con otros países, etcétera.
Si ya hubiéramos hecho la reforma del Estado, podríamos estarnos abocando a los temas que más directamente impactan en la calidad de vida de los ciudadanos: La agenda del país sigue y seguirá atorada mientras no podamos definir con certeza y con inteligencia el modelo de Estado que queremos y la democracia que lo hará posible.
De ahí la importancia del debate parlamentario que en pocos días arrancará formalmente en el Senado. Ahí es donde podremos observar si hay en México hombres y mujeres que puedan estar a la altura del reto. Sabremos a ciencia cierta si tenemos estadistas entre nosotros o si debemos seguir atados a la pequeña política de cada día, la que no es capaz de leer correctamente el presente, ni pensar en la construcción del país del futuro.
Ahora bien, tampoco podemos pasar por ingenuos. La reforma del Estado es un tema demasiado importante como para dejarlo en manos solamente de los políticos. La sociedad civil, los medios de comunicación y los académicos tenemos también una responsabilidad.
Se trata de definir la forma en que queremos que trabajen quienes nos gobiernan. El objetivo final es robustecer el proceso de asentamiento y maduración de una democracia como la mexicana que todavía es sumamente frágil.
Hagamos de la reforma del Estado una oportunidad para sumar y no para dividir, un espacio de diálogo para la generosidad y la imaginación, no para la mezquindad y el cálculo cortoplacista.
Depende de todos el que comience a sonar, de una vez y para siempre, la hora de la ciudadanía. Necesitamos políticos que nos ayuden a escribir el México del futuro. Necesitamos ciudadanos de tiempo completo que aporten, debatan y argumenten. Necesitamos volver a la política con mayúsculas. No nos demoremos.
Buenas noticias
Economía Informal
Buenas noticias
La gran noticia es que México avanza, en este índice, la friolera de 11 lugares, para ubicarse, en el reporte de 2010, en el octavo lugar
Hace unos días, la empresa consultora global AT Kearney publicó su índice de confianza de la inversión extranjera directa.
Se trata de medir a los países más importantes del mundo en términos de qué tan atractivos son para invertir en ellos, tanto por cuestiones de rendimiento como de seguridad
La gran noticia es que México avanza, en este índice, la friolera de 11 lugares, para ubicarse, en el reporte de 2010, en el octavo lugar. El único desempeño más sorprendente que el nuestro es de Polonia, que mejora 16 posiciones y se ubica en el sexto lugar.
En algún periódico polaco estarán festejando eso, pero a nosotros nos toca festejar lo nuestro. Y vaya que vale la pena.
Los primeros cinco lugares de esta lista los ocupan, en orden, China, Estados Unidos, India, Brasil y Alemania. Los primeros tres ya estaban ahí en 2007, la edición anterior del índice.
Brasil estaba en sexto lugar y ha avanzado dos, mientras que Alemania estaba en décimo lugar.
Los países que estaban en cuarto y quinto hace tres años, Reino Unido y Hong Kong, se desplomaron, en buena medida por la crisis financiera, que a ellos sí les pegó duro, más que a nosotros, aunque no lo crea.
No porque su actividad productiva bajase más o menos, sino porque el golpe fue al sistema financiero, que es algo mucho más difícil de resolver.
Deberíamos saberlo, porque eso nos pasó en 1995, y ahora no.
En el segundo bloque de países, del sexto al décimo lugar, aparecen Polonia, Australia, México, Canadá y el Reino Unido, que venía del quinto lugar, como hemos visto.
Los demás son todos nuevos en estos lugares. Polonia estaba antes en el 22, Australia en el 11, México en el 19 y Canadá en el 14. A todos nos fue bien aunque, ya veíamos, a nosotros mejor que a casi todos.
Para que la noticia sea todavía mejor, observe que los tres países de Norteamérica estamos en los primeros 10 lugares: Estados Unidos en segundo, nosotros en octavo y Canadá en noveno.
Hace tres años, sólo Estados Unidos estaba (y en tercer lugar), mientras los otros dos países estábamos muy lejos.
La posible sinergia de ser los tres países atractivos para la inversión no debe menospreciarse.
Un punto más: es un índice que aparece cada tres años, de forma que tenemos rato para aprovechar el lugar alcanzado. Para cuando AT Kearney vuelva a hacer su índice, ya tendremos otro gobierno, por ejemplo.
El reporte no ha sido liberado por completo, de forma que no le puedo dar detalles de por qué avanzamos tanto. Pero, de momento, no importa mucho, porque nos fue bien, y eso es justo lo que necesitamos ahora.
Como ya hemos comentado mucho, México tiene que atraer cantidades importantes de inversión extranjera en los próximos años. Es el asunto más relevante que tenemos, mucho más que cualquier otra cosa.
Es para ello que tenemos que resolver otros problemas, como corregir las cuentas públicas, ordenar las discusiones políticas, o hacer eficiente el trabajo de seguridad pública.
Sin duda cada una de estas cosas es importante por sí misma, para nosotros, pero hoy lo es más para poder atraer recursos del exterior.
Suena un poco raro esto, pero recuerde que tenemos una presión muy importante en nuestra cuenta corriente, que tenemos que resolver antes de que alcance niveles que no puedan financiarse.
Hoy estamos lejos de eso, pero no demasiado.
Atraer inversión hoy permite reducir el riesgo, lo que a su vez significa ser más atractivo para la inversión. Es un círculo virtuoso, una profecía autocumplida.
Como hemos comentado en otras ocasiones, México tiene grandes posibilidades de convertirse en una de las economías más grandes del mundo, y sólo nosotros lo evitamos: porque no queremos ser como los demás, ni queremos competir, ni queremos trabajar en serio.
Por eso los demás tampoco nos toman en serio, porque nosotros mismos no lo hacemos.
La oportunidad que nos da esta evaluación de AT Kearney es extraordinaria.
Como le digo, cuando esté disponible el reporte completo lo compartiremos aquí, para ver qué estamos haciendo bien, y hacerlo mejor.
Pero de momento, ni se preocupe por ello.
Lo que tenemos que hacer ahora es aprovechar esta ayuda caída del cielo financiero para sumarle las decisiones que podamos, y que convenzan a los demás de que México está en marcha.
Reforma fiscal, política, inversión en seguridad, reforma laboral, energética, un cambio profundo en regulación… hay mucho por dónde avanzar.
Honestamente, esta columna no esperaba ver, en estos momentos, una noticia tan buena. Necesitaríamos ser verdaderamente tontos para no aprovecharla.
Tenemos todo el año para ver si lo somos. Yo espero que no sea así.
Ráfaga presidencial
Día con día
Héctor Aguilar Camín
El presidente Calderón respondió con claridad y dureza al tiroteo contra su propuesta de reforma política.
Dijo que los partidos “estafan” a la sociedad aplazando sin término la discusión de los asuntos fundamentales para el país.
Dijo que “quienes privilegian las maquinarias partidistas por encima de los ciudadanos seguirán optando por un sistema político cerrado y bajo su control”.
Es decir que tenemos un sistema político “cerrado” y bajo el control de las maquinarias partidistas.
Dijo que la resistencia a la reforma política viene “de los aparatos burocráticos partidistas” y que “deben ser los ciudadanos los que rompan tales aparatos”.
Dijo que no es posible “ignorar la voluntad de los ciudadanos ni hacer oídos sordos a sus justos reclamos al régimen de partidos que tenemos”. (MILENIO, 27/2/10)
En suma, una ráfaga presidencial contra eso que ha tomado carta de naturalización y descrédito en los medios con la expresión “partidocracia”.
El Presidente, que gobierna por medio de un partido, en una democracia hija de la competencia partidaria, se asume como el Presidente de los ciudadanos hartos del régimen de partidos existente.
Salta de la trinchera de la negociación dentro del régimen de partidos hacia la trinchera del reclamo ciudadano contra los partidos.
Habrá llegado a la conclusión de que no hay nada que ganar en la negociación de la reforma, enterrada por el PRI desde el banderazo de salida.
Pensará, en cambio, que hay algo que ganar en una batalla abierta contra la partidocracia a nombre de la ciudadanía.
La mejor expresión del fenómeno creo haberla escuchado en el programa de radio de Jorge Fernández Menéndez, en labios de la reportera que cubre la presidencia: Ivonne Melgar, quien aventuró la sugerente hipótesis de que “quizás el Presidente ya decidió perder esta reforma, pero quiere ganar el debate” (cito de memoria).
Es decir, que en esto de las reformas necesarias, igual que en el asunto de de las alianzas políticas contra natura, el Presidente no está pensando en la negociación de hoy, sino en la batalla de mañana.
Es decir, que en medio del zigzag diario de la vida política, quiere poner en el debate público un piso de cambios deseables que pueda ser la plataforma del PAN y de sus aliados (contra natura) en las elecciones que vienen, y de aquí al 2012.
Ganar el debate supondría dejar al PRI y a sus aliados como emisarios del pasado, y al PAN y a sus aliados (contra natura), como escuchas del reclamo ciudadano y del futuro.
La decisión del PAN
Pablo Hiriart
La decisión del Comité Ejecutivo Nacional del PAN es muy sencilla de expresar: con el PRI nada, y con el viejo PRI todo.
No a la alianza con el PRI que actuó para permitir la toma de posesión del presidente Calderón el 1 de diciembre de 2006 en San Lázaro.
Sí a la alianza con quienes trataron de impedir, por la fuerza, que Felipe Calderón jurara ante el Congreso como Presidente de la República.
No a la alianza con los que reconocieron el triunfo del candidato panista a la Presidencia y evitaron con ello una crisis constitucional en el país.
Sí a la alianza con los que tomaron el Paseo de la Reforma por más de dos meses y tapizaron las plazas del país con leyendas de odio en contra de los ganadores de los comicios.
No a la alianza con los que dieron su apoyo institucional en ambas cámaras para que el Presidente pudiera gobernar sin dar paso a la pretensión perredista de pedir la renuncia del Jefe del Ejecutivo e instaurar un gobierno de transición, para el que ya tenían un diseño de interinato.
Sí a la alianza con los que apostaron a derrocar al gobierno y formaron un Ejecutivo paralelo, con “presidente legítimo” y gabinete incluido.
No a la alianza con los que respaldaron la propuesta del gobierno para sacar adelante su reforma más importante, la de pensiones en el ISSSTE.
Sí a la alianza con los que cercaron el Senado y acamparon en la Plaza de la República para impedir, con gritos y palos, que se pudiera consumar esa reforma.
No a la alianza con quienes avalaron la decisión más delicada de esta administración, la de-saparición de Luz y Fuerza del Centro, que pudo haberse caído sin ese respaldo.
Sí a la alianza con los que cerraron el Periférico e intentaron agredir al secretario del Trabajo por haber operado esa valiente medida del presidente Calderón.
No a la alianza con quienes el PAN contó para sacar adelante el presupuesto de este año, y evitar así la paralización del país que buscaba el PRD.
Sí a la alianza con quienes tomaron las tribunas del Senado para evitar una reforma energética de fondo y trataron con prepotencia y majadería al secretario de Seguridad Pública durante su comparecencia en la Cámara de Diputados.
El PAN ha dicho no a los acuerdos con el partido con el que aprobaron el Tratado de Libre Comercio, las relaciones diplomáticas con la Santa Sede, la reforma al 27 constitucional, la autonomía del Banco de México y la creación del IFE.
El PAN ha dicho sí a las alianzas con los que se fueron del PRI cuando éste abrió la economía, reconoció los triunfos del PAN y proyectó el país hacia la modernidad económica y la alternancia en el poder.
Diez años después
Fernando Londoño Hoyos
Quedaron atrás los discursos interminables, los desplantes, las promesas vagas y las mentiras piadosas.
Diez años después de la posesión de Hugo Chávez como Presidente de Venezuela, al pueblo no le queda más remedio que afrontar su desoladora realidad.
Ese esfuerzo elemental de conciencia crí¬tica debió hacerse hace mucho. Pero las masas enardecidas en las calles piensan muy poco.
Mucho antes que Chávez, lo descubrieron Mussolini y Hitler, esos dos maestros insuperables en el arte de manejar las turbas.
La sicologí¬a de las masas es una materia apasionante de la ciencia polí¬tica.
Porque cuesta entender que una gente rica se deje arrastrar a los sótanos de la miseria sin intentar una protesta, sin dejar siquiera una constancia. Pero así¬ pasan las cosas.
Entre discursos baratos y gestos histriónicos, Fidel Castro trajo a los cubanos hasta los confines de la indigencia y sólo lo notaron los que tuvieron el valor de arrostrar los peligros de una mar embravecida antes que soportar los delirios de un megalómano detestable.
Pero ahora nuestro caso es la Venezuela de Hugo Chávez. La que sólo ha tenido espacio para oír discursos de la peor catadura, vestir camisetas rojas y vociferar consignas contra el imperio satánico, contra los ricos, contra los curas, contra los vecinos, contra todo el mundo. ¿Qué ha quedado después de todo eso?
Pues algo parecido a lo de siempre. Si en uno de sus últimos esfuerzos pedagógicos Castro enseñaba a los cubanos el uso de la olla arrocera, la última novedad de su grotesca tecnologí¬a, Chávez tiene que dar clase sobre cómo bañarse en tres minutos.
Por supuesto que no hay agua. Porque en diez años no hubo espacio para construir presas donde almacenarla en los veranos previsiblemente largos.
Los cuasi infinitos recursos petroleros se fueron en apoyar elecciones de amigotes, en consentir robos de la "boliburguesí¬a" y en un inconcebible carnaval de ineptitud e ineficacia.
Pero algún consuelo habrí¬an de tener los venezolanos. Y es que su angustia no se limita a carecer de agua para bañarse, sino que tampoco tienen luz para trabajar, para cocinar, para combatir los calores insufribles con un poco de aire acondicionado.
Porque en el país más rico en petróleo de todo este Continente, faltando el agua tampoco se construyeron termoeléctricas. Ni agua, ni luz. Es la combinación perfecta de males para desesperar a cualquiera, pero sobre todo el sí¬ntoma de un aterrador balance de esta sustitución de la administración pública por el folclor comunista en el poder.
No teniendo agua para bañarse ni energí¬a eléctrica para sobrevivir en este siglo de la industrialización y la tecnologí¬a, a los venezolanos les quedará espacio para meditar en lo que les ha pasado. Y advertirán con horror que su producción petrolera se ha venido a pique.
Que sus puertos, sus carreteras, sus aeropuertos, son los mismos de hace diez años, pero diez años más viejos.
Que el suyo es el paí¬s de la mayor inflación de América y que el costo de vida terminará por asfixiarlos.
Que ya no producen nada y que tienen que comprarlo todo si no quieren ver vací¬os los estantes de sus mercados.
Que de sus reservas internacionales nada queda y que de tanta fanfarronada solo aparecen en el balance unos aviones ultrasónicos que no sirven para atrapar al ladrón, al atracador, al asesino transeúnte, que son los únicos enemigos verdaderos en su dramática perspectiva de las cosas.
Venezuela está despertando de su larga pesadilla. Y aún entre la simplicidad de las masas chavistas, entenderán que no les falta agua por las piscinas de los ricos, ni luz por los aires acondicionados de los centros comerciales. Y descubrirán que mientras gritaban en las calles les robaron entero su país, el que era el más rico de esta América.
Internacionales
Internacionales
El banco español BBVA asustó a los mercados ayer al anunciar una caída de 94% en la ganancia del cuarto trimestre respecto al mismo período de 2008, a US$43,6 millones. El promedio de las previsiones de los analistas era de una ganancia de US$1.500 millones. BBVA es el segundo banco español en términos de activos, detrás de Santander, y el resultado alimentó los temores de que el sector en su totalidad esté en dificultades.
Oracle, fabricante estadounidense de computadoras y software para empresas, afirmó ayer que aumentará a US$4.300 millones la inversión en investigación y desarrollo en el año fiscal que terminará en mayor de 2011. El aumento es resultado de la incorporación de Sun Microsystems, empresa que compró por US$7.400 millones. En el año fiscal terminado en 2009, la empresa invirtió US$2.800 millones.
Caterpillar divulgó una ganancia de US$232 millones, un declive de 65% en comparación con el mismo lapso de 2008, pero superó las expectativas de los analistas. El fabricante estadounidense de maquinaria pesada reportó un aumento en los pedidos de equipos para minería. Previó un alza de entre 10% y 25% en las ganancias en 2010.
Citic Private Equity, brazo de inversión en participaciones del grupo financiero e industrial chino Citic, informó que captó US$1.300 millones para crear el mayor fondo en moneda local de China, que se enfocará en la reestructuración de empresas estatales del país.
Apple lanzó ayer un nuevo producto, el iPad, una tablilla electrónica que reproduce libros, videos y permite navegar por Internet. La versión más barata del aparato costará US$499 en EE.UU.
Boeing, fabricante estadounidense de aviones, anunció ayer una ganancia de US$1.270 millones en el cuarto trimestre, revirtiendo la pérdida registrada en el mismo período del año anterior. La empresa informó que planea entregar entre 460 y 465 aviones comerciales este año. En 2009, fueron 481.
Bosch, mayor fabricante de autopartes del mundo en términos de ingresos, divulgó una pérdida de US$2.100 millones en 2009, su primer resultado negativo desde 1945. La empresa alemana atribuyó la caída a la crisis económica mundial, pero afirmó que está optimista y que probablemente alcanzará el punto de equilibrio en 2010.
La Fed, el banco central de EE.UU., demostró más optimismo respecto a la economía estadounidense en un comunicado divulgado después de una reunión de su comité de política monetaria terminada ayer, aunque decidió mantener la tasa básica de interés en cerca de cero.
El volumen del comercio mundial creció por el tercer mes consecutivo en noviembre, lo que indica que la recuperación económica global ha ganado fuerza. Según la CBP, la oficina de análisis de políticas económicas de Holanda, el volumen de comercio subió 1% en el mes, tras un alza de 1,4% en octubre.
Vale, grupo brasileño de minería, anunció ayer un acuerdo para comprar el portafolio de fertilizantes de BPI, empresa de inversiones del gigante agrícola estadounidense Bunge, por US$3.800 millones. El pacto incluye un 42,3% en Fosfértil. La transacción convierte a Vale en una "líder global del sector de fertilizantes", dijo su presidente ejecutivo, Roger Angelli.
Cemex, fabricante mexicano de cemento, reportó una pérdida de US$213 millones en el cuarto trimestre, un resultado inferior a lo esperado por el mercado. Cemex afirmó que la recuperación económica en algunos de sus mayores mercados la ayudará a mejorar su desempeño este año.
Las remesas a México de mexicanos que viven en el extranjero cayeron un récord de 15,7% en 2009, a US$21.100 millones, un reflejo de la crisis económica global.
Venezuela autorizó a los canales de TV por cable TV Chile, American Network y Ritmo Son a reactivar su transmisión en el país, pero mantuvo la prohibición para otros tres: Momentum, America TV y la cadena opositora al gobierno RCTV.
ETNO, un grupo que representa a telefónicas, pidió a la Comisión Europea que intervenga en favor de Telecom Italia en su batalla con el gobierno argentino, que exigió que la italiana venda sus acciones en Telecom Argentina. Según el gobierno, el mercado local se convirtió en un monopolio luego de que la española, Telefónica, dueña de Telefónica Argentina, pasó a ser el principal accionista de Telecom Italia.
Ecuador terminará 2010 con un superávit de US$265 millones, previó su ministro de Política Económica, Diego Borja.
Los expertos en Davos ven obstáculos
Los expertos en Davos ven obstáculos para la recuperación económica mundial
Por Marcus Walker
DAVOS—La recuperación económica mundial podría perder ritmo este año, lo que frustra las esperanzas de un escape rápido de la recesión más profunda de la era de posguerra en los países desarrollados, indicaron economistas e inversionistas en la reunión anual del Foro Económico Mundial en este centro de esquí suizo.
Las grandes deudas pesarán sobre los gobiernos y los hogares en Estados Unidos y Europa durante cierto tiempo, mientras que las esperanzas de crecimiento global seguirán dependiendo de países de rápido desarrollo como India y China, vaticinaron participantes del debate sobre economía que inauguró la reunión.
Como preveían muchos, el debate sobre la regulación de grandes bancos también desató pasiones. La iniciativa para aplicar una regulación más estricta se aceleró en Europa y en todo el mundo desde la semana pasada, cuando el gobierno del presidente estadounidense, Barack Obama, propuso un plan para establecer un impuesto y limitar las actividades de los grandes bancos.
La reunión anual de gran parte de la élite financiera mundial en Davos brinda una posibilidad de juzgar el humor reinante entre las empresas, los reguladores y los analistas sobre el año por delante. El debate del miércoles sugirió que aunque la economía global está volviendo a crecer, aún no está fuera de peligro.
El mundo enfrenta una recuperación larga y lenta "que terminará en un crecimiento por debajo de los estándares", con el riesgo de una renovada recesión más adelante, afirmó Nouriel Roubini, un profesor de economía de la Universidad de Nueva York que predijo acertadamente la crisis financiera hace tres años en Davos.
Roubini fue inusualmente optimista sobre las perspectivas de crecimiento para las economías emergentes del mundo. Pero incluso allí encontró pequeños puntos para resaltar en la forma del riesgo de burbujas en China, la población que envejece en Rusia y los obstáculos políticos para las reformas estructurales en Brasil e India.
En cuanto a la regulación bancaria, Roubini se ubicó entre lo que favorecieron medidas aún más estrictas que separaran los bancos comerciales de los de inversión.
El financista George Soros afirmó que respaldaba el plan de Obama para limitar las actividades de los grandes bancos, aunque dijo que era tanto insuficientemente amplio como "prematuro", al producirse antes de que los bancos tuvieran la oportunidad de ganar el dinero suficiente para superar sus problemas.
"Esta iniciativa se produjo demasiado pronto porque los bancos no están fuera de peligro", señaló Soros, presidente del directorio de Soros Fund Management LLC y fundador de The Open Society Institute.
Soros indicó que respaldaba ampliamente el plan del gobierno de EE.UU. "Lo apoyo pero no creo que vaya lo suficientemente lejos", indicó Soros. Pronosticó que el plan para impedir que los bancos comerciales especulen para sus propias cuentas llevaría a los grandes bancos a dividirse y escindir unidades de inversión, los cuales se convertirían a su vez en "demasiado grandes para quebrar".
Otros advirtieron que las nuevas regulaciones contra los bancos —y el creciente proteccionismo— presentan un serio riesgo para una continua recuperación. "Hemos pasado de un período de gran incertidumbre económica a un período de gran incertidumbre política", indicó Raghuram Rajan, profesor de finanzas de la Universidad de Chicago.
Rajan afirmó que la combinación de un desempleo de 10% en EE.UU. y 10% de crecimiento económico en China podría resultar ser políticamente tóxica, en momentos en que los políticos estadounidenses podrían recurrir al "populismo" y medidas proteccionistas.
La disparidad del panorama entre economías emergentes y desarrolladas es particularmente dura, señaló.
"Los mercados emergentes solían estar asociados con gobiernos endeudados, políticas monetarias flexibles, sospecha de los mercados, un electorado polarizado y un sector privado cuestionable", indicó Rajan. Ahora, agregó, esa descripción encaja mejor en las economías avanzadas.
Muchos economistas e inversionistas destacados mostraron poca confianza en que los buenos tiempos estén de regreso. EE.UU. y Europa tendrán recuperaciones "en forma de U" o "en forma de W", sostuvieron los economistas del panel, lo que significa que creen que el repunte desde fines de 2009 se desvanecerá más adelante este año.
En la edición 2007 de Davos, pocos le creyeron a Roubini cuando predijo una profunda recesión y una crisis financiera como consecuencia del estallido de las burbujas hipotecaria y crediticia.
Tres años más tarde, pide más regulación. "Creo que las propuestas van en la dirección adecuada. Pero no son suficientes", dijo.
Roubini se mostró a favor del regreso de la ley estadounidense Glass-Steagal de 1932, que separó la banca comercial de la banca de inversión tras el colapso de muchos bancos comerciales en EE.UU. en la década del 30.
Otros respondieron que un impulso hacia una mayor regulación podría traer nuevos riesgos.
Que los reguladores y los políticos exageren en su reacción a la crisis bancaria podría convertirse en un obstáculo significativo para el crecimiento económico, indicó David Rubenstein, cofundador de la firma de inversión de capital privado Carlyle Group. La idea de que una regulación más estricta pueda evitar todas las crisis financieras futuras es una ilusión, indicó. "No vamos a eliminar las burbujas de activos".
EE.UU. debe mejorar el estado de "tres D: la deuda, el déficit y el dólar", sostuvo Rubenstein, y agregó que el déficit fiscal de EE.UU. es mayor que los presupuestos de otros países.
La Fed mantiene las tasas de interés en casi cero
La Fed mantiene las tasas de interés en casi cero, pero se muestra más optimista
WASHINGTON (Dow Jones)--La Reserva Federal emitió el miércoles una evaluación un poco más optimista sobre el panorama para la economía estadounidense, pero mantuvo las tasas de interés cerca de cero con el fin de respaldar la recuperación económica.
En una votación de 9 a 1, el Comité de Mercados Abiertos de la Fed, o FOMC, votó a favor de mantener la tasa interbancaria federal en su rango actual de entre cero y el 0,25%.
Un día antes de que el titular del banco central, Ben Bernanke, enfrente lo que se espera sea una votación reñida en el Senado para ser confirmado a un segundo mandato al timón de la Fed, el presidente de la Fed de Kansas City, Thomas Hoenig, votó en contra de mantener las tasas de interés en niveles tan bajos.
Hoenig expresó preocupación ante la posibilidad de que el estímulo que está siendo inyectado a la economía pueda alimentar la inflación.
El FOMC, comité encargado de fijar la política monetaria, ratificó un plan para finalizar sus compras de valores hipotecarios para fin de marzo y permitir que la mayoría de sus programas de crédito de emergencia expire para el 1 de febrero.
Tras quedar atrás lo peor de la crisis financiera, el banco central está eliminando gradualmente el enorme estímulo que inyectó en la economía para contrarrestar una severa recesión antes de que ese estímulo alimente la inflación.
El FOMC modificó la frase en su declaración que, previamente, señalaba que la economía "probablemente permanecerá débil durante algún tiempo". La frase, que había estado presente en sus declaraciones desde abril del 2009, fue reemplazada por: "es probable que el ritmo de la recuperación económica se modere durante algún tiempo".
El FOMC agregó que la actividad económica ha continuado "fortaleciéndose", término más optimista que la palabra "repuntando" utilizada en la declaración de diciembre.
Pese al mejor panorama, el banco central reiteró su compromiso de mantener la tasa interbancaria federal en un mínimo récord durante un "período prolongado" ante la aún elevada tasa de desempleo y la baja inflación.
Hoening opinó que las condiciones económicas y financieras habían cambiado lo suficiente como para que las expectativas de bajos niveles de tasas de interés ya no estén justificadas.
El presidente de la Fed de Nueva York, William Dudley, quien además ocupa el cargo de vicepresidente del FOMC, dijo este mes que un período prolongado debería ser interpretado como un período de al menos seis meses.
Con la economía experimentando una recuperación gradual, la Fed señaló que planea terminar para el 31 de marzo la compra de US$1,25 billones en valores respaldados por hipotecas y de alrededor de US$175.000 millones en deuda de entidades auspiciadas por el Gobierno.
Las compras han ayudado a reducir las tasas de interés para los préstamos hipotecarios, proporcionado un impulso importante a los mercados inmobiliario y financiero de Estados Unidos. Cuando la Fed deje de realizar compras, las tasas hipotecarias podrían aumentar.
En la reunión previa del FOMC, realizada en diciembre, algunos miembros del comité habían afirmado que el mercado inmobiliario podría no estar preparado para la terminación del plan de compras de valores respaldados por hipotecas, y sugirieron mantenerlo por un período más largo, o incluso expandirlo.
Como un reflejo de preocupaciones continuas sobre el sostenimiento de la recuperación, la Fed indicó que permanece lista para cambiar sus planes sobre las compras de valores hipotecarios y los programas de liquidez en caso de que la economía se deteriore.
"Los gastos de los hogares se están expandiendo a un ritmo moderado, pero continúan estando limitados por un mercado laboral débil, un crecimiento modesto de los ingresos, un menor patrimonio inmobiliario y un crédito restrictivo", señaló la Fed.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario