Los dueños de México
Andrés Manuel López Obrador
Aunque el grupo de potentados surgidos de las privatizaciones (sobre todo en el salinato) siempre mantuvo y fue acrecentando su influencia política, es al calor de las elecciones presidenciales de 2006 cuando termina de consolidarse y se convierte de facto en un supremo poder oligárquico. ¿Quiénes son estos personajes? En primer término, considero que forman parte de esta élite los hombres más ricos de México; es decir, los multimillonarios que aparecen en 2010 en la lista de la revista Forbes. Estoy hablando de Carlos Slim Helú, Ricardo Salinas Pliego, Germán Larrea Mota Velasco, Alberto Bailleres, Jerónimo Arango, Emilio Azcárraga Jean, Roberto Hernández Ramírez, Joaquín Guzmán Loera y Alfredo Harp Helú.
También forman parte del grupo dominante otros empresarios y banqueros, de menor rango o venidos a menos, que siguen manteniendo influencia política, como Roberto González Barrera, Lorenzo Zambrano, Lorenzo Servitje, Claudio X. González, Gastón Azcárraga, Carlos Peralta, Dionisio Garza Medina y José Antonio Fernández. Hay, desde luego, hacia abajo muchos otros, pero los principales son muy pocos. En el porfiriato eran 300 familias las que dominaban en el país, ahora son menos pero con mucho más poder económico y político. En total, sostengo que son alrededor de 30 los que conforman el Comité Central de la oligarquía de México.
Durante el tiempo que fui jefe de gobierno de la Ciudad de México (2000-2005), conocí a casi todos los integrantes de esta élite de poder, por lo que tengo una idea de cómo piensan y actúan. De modo que puedo dar un breve testimonio de cada uno de ellos. Empiezo con Carlos Slim, al que traté por primera vez en el año 2000. Él formó parte del Consejo Consultivo integrado por Jacobo Zabludovsky, el cardenal Norberto Rivera y Guillermo Tovar y de Teresa para la restauración del Centro Histórico que llevamos a cabo, de manera coordinada, la iniciativa privada, el gobierno federal y el gobierno de la ciudad. Slim es bastante sencillo aunque es el hombre más rico del mundo. (…)
En reuniones con él nunca trató el tema de Salinas, aun cuando siempre ha existido la sospecha de que su fortuna es compartida con el expresidente. Cuando se privatizó Teléfonos de México, era un secreto a voces que esta empresa pública se había vendido a Carlos’n Charlie’s. Incluso, se ha llegado a sostener que Salinas tiene acciones anónimas o al portador en Telmex. También se comenta que las acciones que recién compró del periódico The New York Times son realmente de Carlos Salinas. Pero todo esto sigue siendo un enigma que con el tiempo seguramente se despejará, o tal vez el mismo Slim, en congruencia y en honor a la verdad, lo aclare en definitiva y de cara a los mexicanos por tratarse de un asunto de interés público. (…)
Aunque Slim tiene evidentemente peso económico y político, no actúa con arrogancia y tampoco con mucho protagonismo en asuntos públicos. Además, no se ha sumado a la guerra sucia contra nosotros.
Distinto es el comportamiento de otros personajes de este grupo de potentados. Menciono el caso de Roberto Hernández. Él sí ha venido incidiendo de manera facciosa en la vida pública del país y, desde hace años, ha sido uno de los principales promotores de la campaña para detenernos políticamente. Una prueba del papel de Roberto Hernández y de cómo la mayoría de los políticos de México no son más que achichincles de los potentados, se desprende con mucha claridad de la conversación telefónica que fue difundida, en agosto de 2003, por los enemigos de Elba Esther Gordillo, cuando estaba a punto de ser coordinadora del grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados. En esa conversación, el banquero, actuando como El Padrino, le decía, desde Londres, que había que impulsar las reformas estructurales; léase, aumentar los impuestos a la mayoría de los mexicanos y privatizar la industria eléctrica y el petróleo. (...)
Ricardo Salinas Pliego es uno de los más influyentes del grupo, pero, al igual que Slim, actúa en solitario. Su poder dimana de ser concesionario de la segunda televisora más importante del país. Lo conocí durante la campaña a la Jefatura de Gobierno en 2000. Entonces me veía con recelo por mi admiración y respeto a Samuel del Villar, quien fue procurador en el gobierno del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas y de Rosario Robles, y lo había interrogado con severidad en el caso del asesinato de Francisco Stanley. Su desconfianza hacia mí lo llevó a utilizar a Televisión Azteca para enfrentarnos en esa campaña. En vísperas de las elecciones eran frecuentes los reportajes contra Samuel del Villar, así como del gobierno de la ciudad y del PRD. (…) Aunque esta campaña nos quitó votos, no les alcanzó para evitar que ganáramos. Al día siguiente de nuestro triunfo me buscó, y se sinceró diciéndome que, aunque era evidente que no estaba conmigo, reconocía que sería la autoridad en la ciudad y estaba dispuesto a colaborar. Desde entonces, la relación ha sido de respeto en el marco de las limitaciones que le imponen sus convicciones e intereses.
Con Emilio Azcárraga ocurrió al revés. Había desde el principio una buena relación que poco a poco se fue deteriorando hasta convertirse en uno de mis principales adversarios. Cuando murió su padre, Emilio supo mantener a flote la empresa heredada e inició una etapa de mayor apertura en Televisa. Sin embargo, en la medida en que fue creciendo su ambición por acumular cada vez más dinero y poder, se fue apagando la pluralidad y el deber de informar con objetividad y profesionalismo. (…)
El proyecto de Emilio Azcárraga va más allá de sus negocios. En Televisa se aglutina el grupo de intereses creados más importante de México. En esa empresa se alimentan y nutren mutuamente el poder económico y el poder político. Son socios y miembros del Consejo de Administración de Televisa, Roberto Hernández, Claudio X. González, Germán Larrea, Alberto Bailleres, Enrique Krauze (el más afanoso ideólogo de la derecha), y quien lo preside es Pedro Aspe, exsecretario de Hacienda del gobierno de Carlos Salinas de Gortari.
Germán Larrea es otro ejemplo de influyentismo e impunidad. Es dueño de una de las tres principales compañías mineras del país. Su empresa denominada Grupo México monopoliza toda la producción de cobre. El 24 de agosto de 1990, durante el gobierno de Salinas, se le entregó la histórica mina de Cananea, en Sonora. Conviene señalar que un año antes, en 1989, Nacional Financiera dio a conocer que la mina sería cotizada en 2 mil millones de dólares. Sin embargo, se le vendió en 475 millones de dólares, una cuarta parte de su valor.
Es tanta la influencia de Grupo México que, desde hace cuatro años, ha contado con todo el apoyo de las autoridades para enfrentar al secretario general del sindicato minero, Napoleón Gómez Urrutia, a quien acusa de corrupción y prácticamente obligó a exiliarse en Canadá. Independientemente de si existe o no culpabilidad de este dirigente, lo cierto es que es notorio el intervencionismo de las autoridades a favor de Larrea. A esto se agrega que a los trabajadores de Cananea, después de tres años en huelga, se les han negado todos sus derechos, mediante procedimientos francamente violatorios de la Constitución y de la Ley Federal del Trabajo. Como ya dijimos, el abogado de Grupo México fue durante algún tiempo Fernando Gómez Mont, actual secretario de Gobernación.
(…) Larrea es el tercer hombre más rico de México y ocupa el lugar 72 en la lista de los multimillonarios del mundo pero, al mismo tiempo, se trata de uno de los hombres más insensibles y de malas entrañas de la vida pública del país.
La actual oligarquía se conformó desde el gobierno de Carlos Salinas, cuando un puñado de traficantes de influencias, al amparo del poder público, inició el despojo de bienes de la nación y del pueblo, con el engaño de una supuesta modernización del país. El modelo llamado neoliberal, más bien de corrupción y saqueo, se consolidó con los gobiernos de Zedillo, Fox y Calderón. Con el paso del tiempo, este grupo de potentados fue adquiriendo poder político hasta situarse por encima de las instituciones constitucionales. En los hechos, ellos son los que verdaderamente mandan en el país. (…)
Un factor decisivo es el papel que juega Carlos Salinas de Gortari como articulador del grupo dominante. (…) Es el personaje que armoniza a los integrantes de la oligarquía. Los conoce a todos, le deben mucho y lo admiran o le tienen miedo. (…) Salinas presume de tener agarrados no sólo a los hombres de negocios, sino a casi todos los integrantes de la sociedad política. Tiene un fichero donde, además de información general, guarda copias de facturas y cheques de empresarios, políticos, opositores, comunicadores e intelectuales. (…)
La relación Televisa-salinas es la piedra angular que soporta toda la estructura de poder de las élites en el México contemporáneo. (…) Han echado a andar la operación de recambio con miras a 2012. Como el PAN y Calderón ya no les funcionan, ahora la apuesta es al PRI y a Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México, un personaje mediocre y ladrón, que fue secretario de Finanzas cuando gobernó esa entidad el desprestigiado Arturo Montiel, acusado de corrupción.
Como es evidente, la mafia del poder que patrocinó al PAN en 2000 y, de manera decisiva, en 2006, ha dejado a Calderón al garete. Es más, son tan desalmados que le están echando la culpa del desastre nacional sólo a él
Fieras
Juan Gelman
Cubadebate..
El lago de petróleo crece en el Golfo de México, pero tal vez habría que llamarlo de otro modo: su extensión es casi ya la del territorio de Puerto Rico cuando se escriben estas líneas y aumenta cada día el volumen del crudo que espesa las aguas: el miércoles ascendía a casi 800 mil litros diarios que siguen brotando y se acercan a Louisiana, Alabama y Florida. Se estima que más de 25.000 barriles diezman cada 24 horas la fauna y la flora de la zona, una cifra que quintuplica la que difundieron al principio las autoridades estadounidenses y el megapolio BP, responsable del desastre. Y no se trata de un derrame, como se lo califica, una calamidad causada por el choque o accidente de un buque tanque petrolero que contamina la superficie marina, sino de un surtidor incesante de oro negro cuya boca está ubicada a 1500 metros de profundidad e infiltra capas del mar no detectables por satélite.
Las perspectivas de remediar esta catástrofe, que ha causado la muerte de once trabajadores, no son alentadoras. Decenas de ingenieros trabajan febrilmente en la búsqueda de una solución que, en el mejor de los casos, no se logrará con rapidez. Según algunos analistas, podría llevar hasta tres meses tapar el pozo con total seguridad (www.thedailymaverick.co.za, 4/5/10). En tanto, la marea negra seguirá engordando y socavando el ecosistema costero de EE.UU. Ahí no terminan los peligros: su navegar futuro dependerá de la corriente del Golfo y del clima imperante, y datos de primera mano señalaban el jueves que se encontraba a 30 kilómetros del punto en que los buques se internan en el río Mississippi, al sur de Nueva Orleans. Esto abre la posibilidad de consecuencias que afectarían a millones de personas que viven a miles de kilómetros del Golfo de México.
El 60 por ciento del grano exportado por EE.UU. -maíz, trigo, soja, etc.– así como productos manufacturados y otras mercancías salen por la zona y si la marea llegara al delta del Mississippi, es de imaginar el hacinamiento del tránsito naval. Hace un par de años, un buque tanque y un remolcador chocaron en un canal cercano a Nueva Orléans: el hidrocarburo comenzó a manar y doscientos buques de carga estuvieron detenidos hasta que las aguas fueron liberadas de contaminación (www.nola.com, 23/7/08). Y sólo eran dos naves. No es difícil suponer lo que ocurriría si se tuviera que cerrar el delta del río y cesara el tráfico comercial de millones de toneladas de materia prima alimentaria: aumento de precios en el mercado mundial y más penurias para los habitantes de este castigado planeta.
El gigante petrolero BP -ex Anglo Persian Oil Company, ex British Petroleum- es el tercero en importancia después de Exxon y la Royal Dutch, tiene su sede en Londres y un largo historial de siniestros en su haber. En marzo del 2005 explotó una de sus refinerías en la ciudad de Texas originando la muerte de quince trabajadores: la empresa había violado su propias reglas y operaba con una torre llena de gasolina. A principios del 2006, sus técnicos descubrieron que, por el agujero de uno de sus oleoductos, el contenido de unos 4800 barriles se había vertido bajo la nieve de Alaska en Prudhoe Bay y que las paredes de diez kilómetros del ducto estaban corroídas. La BP había sido conminada a revisarlo cuatro años antes (www.propublica.orglaro, todo toma su tiempo.
No se conocen por ahora las razones que provocaron la explosión y el viaje al fondo del Golfo de México de la plataforma de 500 millones de dólares de costo, ancha como un campo de fútbol. El Wall Street Journal informó que la instalación petrolera carecía de la válvula acústica de control remoto capaz de tapar el pozo inmediatamente. La reglamentación estadounidense no estipula su utilización, aunque la imponen países como Noruega -desde 1993- y Brasil (//online.wsj.com, 28/4/10). Lo cierto es que BP está empeñada en disminuir sus gastos y aumentar sus dividendos: el año pasado echó a la calle a cinco mil trabajadores, lo cual se tradujo, según expertos, en una reducción de costos operativos valuada en más de 4000 millones de dólares.
Y en algo más: el 27 de abril, exactamente una semana después de la hecatombe, la BP anunciaba a sus accionistas que los beneficios obtenidos en el primer trimestre del año se habían duplicado con creces en relación con el mismo período de 2009 (www.bp.com, 27/4/10). Parece que no alcanzaron para comprar la valvulita.
El periodista Robert Reich encuentra que un rasgo común vincula a la BP, Goldman Sachs y la empresa Massey Energy, dueña de la mina ubicada en West Virginia donde se produjo el 5 de abril pasado una explosión que segó la vida de 29 mineros (www.democraticun derground.com, 5/5/10): la desregulación que impera desde hace 30 años en la economía mundial. En efecto: se podría equiparar la libertad de mercado con la que gozan las fieras salvajes.
El avance del crimen organizado
CRÓNICA NEGRA
El avance del crimen organizado
Por Francisco Pérez Abellán
Seis capos de las mafias del Este han sido capturados en Cataluña esta misma semana. Uno a pie de avión, en el aeropuerto del Prat. Llevaban una existencia plácida en el litoral catalán, dedicados al lavado de dinero negro. |
El dinero del tráfico de drogas y la venta de armas se lavaba en la costa a través de sociedades, inversiones inmobiliarias y negocios como restaurantes, prostíbulos y hoteles. Aunque genéricamente se les llama "miembros de la mafia rusa", los detenidos proceden de distintos países: Rusia, Ucrania, Armenia, Kazajistán y Uzbekistán. Su captura es una consecuencia de la Operación Java, dirigida por el juez de la Audiencia Nacional Fernando Enorme-Marlaska.
El avance del crimen organizado es asunto de gran actualidad en nuestro país, hasta el punto de que en el Departamento de Criminología de la Universidad Camilo José Cela le hemos dedicado un gran curso de verano, que se celebrará los días 5 y 6 de julio y al que se puede asistir de forma totalmente gratuita, dado que estamos en promoción para demostrar la gran calidad de nuestra formación en Criminología. (Si quieren asistir, pueden inscribirse a través del correo electrónico bdocando@ucjc.edu. Entregamos un diploma universitario acreditativo).
Los capos mafiosos se estaban dando la gran vida. Les han intervenido más de cuarenta mil euros en billetes de quinientos, que son los más adecuados para un fácil transporte de capitales, así como una flotilla de vehículos de alta gama. Su conexión española les asesoraba desde hacía años, y no tenían mayor problema a la hora de obtener las mejores coladas de lavado de dinero. En el operativo policial han intervenido decenas de agentes de la Udyco (Unidad de Drogas y Crimen Organizado).
En muchos de estos jefes es típica la capacidad de acción y autonomía. En este caso no formaban parte de una sola organización criminal estructurada y jerarquizada, si bien, entre las cosas que compartían, figuraba una caja común, en la que guardaban parte de todos los botines.
Llama la atención ese ex comandante policial, identificado como Ladus Unayan, que se quitó el uniforme en España para, presuntamente, convertirse en un hombre de negocios: hay que ver lo que da de sí el spanish way of life. Las tierras catalanas ejercen, por su hospitalidad, clima, situación, y, por qué no decirlo, por la presión política, un fuerte atractivo sobre estas organizaciones mafiosas, que se ven absolutamente aclimatadas a ese ambiente. Aunque lo cierto es que toda España es hoy interés de los numerosos núcleos de Crimen S. A. Buenas cárceles, leyes blandas, jueces comprensivos que son capaces de poner en libertad al Negro Santamaría, conmovidos por la posibilidad de que una depresión le llevara a suicidarse en la cárcel. El Negro no ha vuelto por estos lares, y los jueces han recuperado la estabilidad tras la alarma inicial.
Los capos rusos no se esperaban el último coletazo de la Operación Java, ni el escaso éxito del lobby que han intentado crear con su influencia sobre grandes personajes de la escena social española. Por el momento se limitan a enseñar su poder, ofrecer su gran capacidad de maniobra y su enorme chequera para inversiones o compras. Mientras, se desarrolla una competencia que podría llegar a ser feroz entre búlgaros, rumanos, italianos, sudamericanos y los propios rusos. A esta macedonia de males se unen las mafias chinas, que por el momento sólo explotan a sus súbditos.
Por cierto: los mafiosos no parecen acusar el golpe de la crisis: las capturas de este episodio –en Barcelona, Tarragona, Reus, Cambrils y Salou– han tenido lugar en buenas casas y domicilios de postín...
La ayuda "humanitaria" de Chávez
La ayuda "humanitaria" de Chávez: 1.530 toneladas de comida podrida para Haití
El Gobierno venezolano trata de desmentir las informaciones de la prensa, que acusó esta semana al Ejecutivo de Chávez de enviar toneladas de alimentos en mal estado como ayuda a los damnificados por el terremoto de Haití. El barco fue devuelto por las autoridades dominicanas, según estas informaciones.
El Gobierno de Caracas explicó que en realidad se ordenó al barco que los llevaba que regresara para evitar el "vencimiento" de una parte de la carga y que la principal llegó sin problemas.
La prensa local informó esta semana de que un barco venezolano con alimentos supuestamente en mal estado fue devuelto a Venezuela por las autoridades de la República Dominicana.
El Gobierno venezolano desmintió que haya enviado alimentos deteriorados como ayuda humanitaria a Haití, y explicó que en realidad se ordenó al barco que los llevaba que regresara para evitar el "vencimiento" de una parte de la carga y que la principal llegó sin problemas.
Los diarios caraqueños Últimas Noticias y Tal Cual dieron cuenta el pasado martes de que el cargamento estaba formado por 51 contenedores "con 30 toneladas de alimentos podridos cada uno".
El ministerio venezolano de Alimentación dijo el viernes en un comunicado que el propio Gobierno venezolano ordenó el regreso del buque "para evitar el vencimiento de los alimentos" embarcados.
Destacó "que estos 51 contenedores" con los alimentos devueltos a Venezuela "para evitar" su vencimiento "formaban parte de un lote de 224 que fueron enviados, de los cuales 173 llegaron sin problema alguno a su destino".
"Es triste ver como una vez más, la oposición utiliza la estrategia de falsas informaciones para desprestigiar la gestión del Gobierno Revolucionario, cuando este ha sido uno de los países más solidarios en materia de ayuda humanitaria con el digno pueblo Haitiano", añadió el comunicado.
La información sobre la devolución del buque supuestamente por orden de las autoridades dominicanas fue divulgada en medio del escándalo derivado del hallazgo de miles de contenedores con alimentos descompuestos en un puerto del país.
Las alimentos en mal estado, cifrados en al menos 80 toneladas, fueron importados por la empresa estatal Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (PDVAL), adscrita a Petróleos de Venezuela SA (PDVSA), y al parecer se estropearon por permanecer más de un año almacenados en Puerto Cabello (norte).
El escándalo de los alimentos putrefactos ocurre cuando ha arreciado en el país la escasez de productos básicos como leche, carne roja y café, y la inflación acumula un 14,2 por ciento en los primeros cinco meses del año.
El presidente del país, Hugo Chávez, ha calificado de grave el caso de los alimentos de PDVAL y ha pedido castigar a los responsables, pero ha rechazado que el asunto sea un reflejo del desempeño de la empresa estatal, que califica como uno de los mayores logros de la "revolución" que lidera desde hace 11 años.
Al menos tres ex directivos de PDVAL están detenidos y enfrentan procesos judiciales por su presunta responsabilidad en el caso de los alimentos podridos.
La oposición, por su parte, asevera que el caso evidenciaría el "ineficiencia y corrupción" del Ejecutivo "chavista", y ha pedido que las investigaciones del caso no se limiten a los funcionarios de PDVAL sino que incluya a los ministerio de Alimentación y Energía.
La legisladora Neidy Rosal, de la Comisión de Contraloría del Legislativo del estado de Carabobo, ha dicho que es indispensable "saber si los alimentos importados llegaron descompuestos o se perdieron mientras estaban almacenados".
Es poco probable que China actúe......
Es poco probable que China actúe sobre el yuan antes de la Cumbre G-20
Por Andrew Batson
BEIJING (Dow Jones)--Cada vez parece menos probable que China tome medidas sobre su moneda antes de la reunión que celebrarán el próximo fin de semana los líderes del Grupo de los 20, una posibilidad que amenaza con reanudar un venenoso ciclo de crecientes críticas de legisladores estadounidenses y respuestas defensivas de Beijing.
En días recientes, funcionarios chinos han repelido enérgicamente los llamados internacionales para que el país relaje su moneda altamente controlada e intentan descartar cualquier discusión al respecto cuando el presidente Hu Jintao se reúna con su homólogo estadounidense Barack Obama y líderes de otras grandes economías en la cumbre que se realizará en Toronto.
En una sesión con periodistas el viernes en Beijing sobre las posiciones de China para la próxima reunión del G-20, el vice ministro del Exterior, Cui Tiankai, dijo que el yuan "es la moneda de China y ese no es un tema que deba discutir la comunidad internacional".
La cambiante dinámica de la política monetaria de China, que hasta hace poco los economistas creían que estaba lista para un cambio, han sido impulsadas principalmente por la crisis de deuda europea. Ante la turbulencia en los mercados financieros y la posibilidad de un menor crecimiento mundial, los líderes chinos han expresado reiteradamente su preocupación por los problemas en Europa. Su cautela bien podría significar que el período de gracia que intentó crear la administración de Obama para China pasará sin pena ni gloria.
El gobierno de China ha mantenido la tasa del yuan frente al dólar fija en alrededor de 6,83 desde mediados de 2008, cuando se agudizaba la recesión global. Críticos extranjeros afirman que la moneda está subvalorada, lo que encarece artificialmente los bienes chinos y, en consecuencia, da a los exportadores chinos una ventaja injusta. Pero la reciente caída del euro frente al dólar significa que su valor ha subido un 15% este año en relación con la moneda de Europa, el mayor socio comercial de China.
Aún es posible que China tome alguna medida respecto al yuan cerca de la fecha de la cumbre de Toronto -y Beijing tiene un incentivo para actuar de forma imprevista para frustrar a los especuladores. Funcionarios han dicho que con el tiempo pretenden volver a la política previa a la crisis de manejar el tipo de cambio contra una cesta de monedas, una práctica que dio como resultado un alza del 21% frente al dólar entre 2005 y mediados de 2008.
La cumbre del G-20 se convirtió en un plazo extraoficial para que China haga frente a las críticas internacionales a su política monetaria después que Timothy Geithner postergara a principio de abril la publicación de un informe del Tesoro sobre el tipo de cambio. El plan en ese entonces, dicen funcionarios estadounidenses, era crear una ventana cuando China pudiera cambiar su política sin que pareciera que lo estaba haciendo por las presiones externas. Funcionarios estadounidenses creen que sería políticamente imposible que los líderes chinos hagan un cambio si ello hace creer que están satisfaciendo las demandas de extranjeros.
Una segunda oportunidad para Hotmail
Una segunda oportunidad para Hotmail
Su versión renovada es sólida, inteligente, confiable y le ahorra tiempo al usuario
Por Katherine Boehret
Nuestras direcciones de correo electrónico dicen algo sobre quiénes somos. Tener una cuenta Gmail es lo chévere. Las direcciones .mac (ahora .me) identifican a los usuarios de computadoras Macintosh. Las cuentas de Yahoo suelen estar ligadas a adultos que tienen la misma dirección desde hace mucho tiempo. Y Hotmail se ve como anticuado.
Desde su debut en 1996, Hotmail se propagó hasta registrar 400 millones de usuarios en todo el mundo. Pero por el camino, perdió a algunos, en parte por la percepción de que ya no era tan moderno como otros servicios de e-mail.
Recientemente, Microsoft Corp. dio un paso para intentar cambiar la forma en que Hotmail es visto al lanzar una versión actualizada. La compañía se ha rendido en su intento por convencer a la gente para que utilice el sitio como una red de socialización, consciente de que compañías como Facebook y Twitter ya ejercen esa función.
Entonces, ¿merece realmente la pena actualizar nuestra vieja cuenta de Hotmail o es mejor simplemente abrir una nueva? En las últimas semanas, he estado probando la versión modernizada de Hotmail y descubrí que maneja grandes archivos con facilidad, desempeña funciones propias del navegador dentro de la bandeja de entrada e integra sin problemas otras cuentas de correo y de redes sociales. Pese a que el nombre de Hotmail todavía evoca recuerdos frustrantes de demasiados correos basura y la creencia de que el almacenaje es restringido, Microsoft ha renovado su viejo servicio de e-mail, haciéndolo sólido, inteligente y confiable. Merece una segunda oportunidad.
Hotmail sigue clasificando sus e-mails en función de sus "contactos" existentes. Eso funciona bien si se ha tomado la molestia de incluir a todos sus amigos en la lista de contactos, un proceso que lleva unos segundos por contacto y que se lleva a cabo mientras envía correos. Pese a ser un paso un poco engorroso, si no lo hace, corre el riesgo de no recibir mensajes de personas que sí quiere leer. Un representante de Microsoft dijo que dentro de unos meses, los usuarios podrán elegir que sus
e-mails no sean clasificados así.
A simple vista, el nuevo Hotmail no se ve muy diferente. Pero si lo estudia con cuidado, descubrirá inteligentes herramientas de organización. Las pestañas de atajo en la parte superior de la bandeja de entrada muestran sólo los mensajes de sus redes sociales (piense en las notificaciones vía e-mail de Facebook y Twitter), grupos pre-configurados de e-mail o contactos. Muchos otros programas de e-mail sólo hacen esto si los usuarios configuran las carpetas manualmente.
Otra herramienta útil es Quick Views, que clasifica automáticamente cuatro tipos de e-mails en carpetas: mensajes marcados, fotos, documentos de Office y actualizaciones de pedidos que ha hecho por Internet. Estas categorías vienen preconfiguradas y no pueden modificarse.
Quick Views me evitó tener que recorrer mi bandeja de entrada en busca de mensajes específicos y de arrastrarlos a carpetas para guardarlos. Cuando pedí un regalo por Internet para la boda de una amiga, la notificación del envío del servicio de entrega de paquetes llegó a mi bandeja de entrada y también lo podía ver en mi carpeta de actualizaciones de envíos. Los e-mails con documentos de Office adjuntos fueron cuidadosamente clasificados en la carpeta de Documentos Office.
Microsoft está alimentando todas las bandejas de entrada con Windows Live SkyDrive, un depósito de almacenamiento remoto que garantiza que nunca tenga que limpiar su bandeja de entrada.
SkyDrive también les ofrece a los usuarios más libertad para compartir fotos. Las imágenes pueden cargarse rápidamente a SkyDrive y compartirse con amigos vía un link en la web. Un mensaje puede incluir hasta 200 fotos de 50 megabytes cada una, o 10 gigas en total. Gmail limita sus envíos adjuntos a unos 25 megabytes por mensaje.
Cuando el mensaje recibido lleva adjunto un documento en Word, Excel o PowerPoint, Hotmail los abre automáticamente en el navegador, sin tener que abrir antes otro programa. Esto funciona así gracias a un programa llamado Office Web Apps, que funciona incluso si no tiene el paquete Office 2010 instalado en su computadora.
La bandeja de entrada tiene una función de limpieza, que le permite mover o borrar todos los correos de un remitente específico. Otra opción para mantener su bandeja de entrada en orden es la Vista de Conversación, que clasifica todos los e-mails enviados como parte de la misma conversación en un mismo grupo.
Los nuevos filtros de spam atraparon todos los correos basura que llegaron a mi cuenta. Y si identifica un mensaje que no es spam, el programa lo recuerda y la próxima vez no lo clasificará de esa manera.
Bing, el motor de búsquedas de Microsoft, ahora está integrado en la pestaña de búsquedas como una opción para navegar por la web en busca de contenido directamente desde la bandeja de entrada. Este contenido aparece en un panel al lado derecho y puede adjuntarse al mensaje con un solo clic.
Quizá Hotmail lo haya decepcionado en el pasado, pero su nueva versión ahorra tiempo y es un placer usarla.
Los fondos de cobertura
El lado bueno de los fondos de cobertura
La industria fundada por Alfred Winslow Jones en 1949 improvisó una estructura de inversión que perduraría en el tiempo
Por Sebastian Mallaby
El primer gestor de un fondo de cobertura, Alfred Winslow Jones, no estudió en una escuela de negocios. No tenía un doctorado en finanzas cuantitativas. No labró su carrera en firmas como Morgan Stanley, Goldman Sachs ni demás incubadoras de amos del universo. En cambio, estudió en la Escuela Marxista de Trabajadores de Berlín, coordinó misiones secretas para un grupo clandestino anti-nazi llamado la Organización Leninista y reportó sobre la Guerra Civil en España. No fue hasta 1949, a los 48 años, que Jones juntó los US$100.000 para lanzar un "fondo cubierto", y abrir una modesta oficina. Sin querer queriendo, Jones improvisó una estructura de inversión que perduraría.
Los fondos de cobertura, con cerca de US$2 billones en activos, representan hoy en día una porción significativa de las operaciones en los mercados financieros y han adquirido una envergadura que habría anonadado a Jones. Pero el éxito ha venido acompañado de notoriedad. La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) no se fía de los rápidos algoritmos de corretaje que utilizan los fondos de cobertura, a los que algunos culpan por la crisis relámpago (que en inglés se conoce como flash crash) en las bolsas de EE.UU. hace unos meses. Congresistas de ese país amenazan con ejercer un mayor control sobre los fondos de cobertura, obligándolos a registrarse ante la SEC y tal vez reservar más capital. Gestores de fondos como Raj Rajaratnam de Galleon Group son investigados por supuesto uso de información privilegiada y, recientemente, Art Samberg y su difunta firma Pequot Capital Management llegaron a un acuerdo con la SEC para pagar una multa de US$28 millones. Pero a pesar de que muchas veces los fondos de cobertura son criticados por sus excesos, la estructura de inversión de Jones encierra la clave a un sistema financiero más estable.
El fondo de cobertura de Jones, al igual que la mayoría de los que surgirían con los años, se basaba en cuatro principios. El primero era que había una tasa por desempeño. Jones se reservaba 20% de las ganancias del fondo para sí mismo y su equipo. Al mismo tiempo, los hombres de Jones eran disuadidos de hacer apuestas locas. Por norma, debían conservar su propio capital en el fondo, para que los errores les salieran caros.
El segundo principio de Jones era una elusión consciente de cualquier tipo de regulación. Su estrategia para no atraer la atención de los reguladores consistía en no promocionar su fondo. El capital lo recaudaba con el poder del boca a boca. Libre de la supervisión del gobierno, tampoco esperaba ninguna ayuda del Estado. Los hombres de Jones sabían que si calculaban mal los riesgos, su fondo podría estallar en pedazos y nadie los rescataría.
En tercer lugar, Jones estaba a favor de las ventas al descubierto. Como ahora, en los años 50, especular sobre el hundimiento de empresas era visto casi como antipatriótico. Pero Jones defendía la práctica como un "procedimiento poco conocido que ahuyenta a los usuarios sin ninguna motivación aparente".
Al aislar su fondo de los vaivenes del mercado, Jones abrió el camino para su cuarta práctica distintiva, que pasó a convertirse en la más controvertida. Dado que estaba protegido de los riesgos del mercado, se sentía en posición de asumir riesgos en las bolsas así que amplió, o "apalancó", sus apuestas con dinero prestado. Entre 1949 y 1968, la sociedad de Jones cosechó una ganancia acumulativa de casi 5.000%.
Jones inspiró a una ola de imitadores a fines de los 60, incluido al filósofo-financista George Soros que lanzó su propio fondo al estilo Jones en 1969.
Puesto que prácticamente no tienen que preocuparse por los impedimentos regulatorios y dado que su estructura de compensación ha atraído a los mejores cerebros, los fondos de cobertura han continuado la tradición de Jones de superar a sus rivales. Mientras los gestores de fondos mutuos, en conjunto, no superan al mercado, el mejor análisis sugiere que los fondos de cobertura entregan valor a sus clientes. En una serie de trabajos, Roger Ibbotson de la Escuela de Negocios de la Universidad de Yale examinó el desempeño de 8.400 fondos de cobertura entre 1995 y 2009. Tras corregir el sesgo en los datos y restar las sustanciosas tasas que cobran los fondos, Ibbotson y el resto de su equipo concluyeron que el fondo promedio genera "alfas" positivos, es decir, ganancias que no podrían haberse generado si hubieran estado expuestas a un índice bursátil. En EE.UU., sólo inversionistas acaudalados e instituciones pueden cosechar los beneficios de los fondos de cobertura. Pero en Europa y Asia, se dirigen también a ahorristas comunes y corrientes.
Por supuesto, nadie debería colocar todo su dinero en un fondo de cobertura. Al igual que cualquier otra inversión, pueden fallar estrepitosamente. El colapso más famoso de un fondo de cobertura fue en 1998, cuando Long-Term Capital Management perdió casi US$6.000 millones. Ocho años después, un corredor de 32 años perdió US$6.000 millones trabajando para un fondo llamado Amaranth.
Pero aun estas excepciones al usualmente buen desempeño de los fondos de cobertura sirven para recalcar una de sus virtudes. Cuando Amaranth se desplomó, otro fondo llamado Citadel intervino para comprar lo que quedaba de su portafolio: un fondo de cobertura se había incendiado pero otro estabilizó los mercados actuando como un bombero, y los contribuyentes no tuvieron que cubrir sus pérdidas.
La humillación del sistema bancario en 2008 no azotó de lleno a los fondos de cobertura. Golpeó contra bancos, aseguradoras, prestamistas inmobiliarios, fondos del mercado de dinero y, especialmente, los otrora titanes de Wall Street, los bancos de inversión. La respuesta que lleva la delantera en Washington, expresada en un paquete de reformas con sello del Congreso, pasa por regular los bancos de inversión y otras firmas tradicionales basadas en la toma de riesgos. Pero cuando incluso múltiples supervisores, como la SEC o la Reserva Federal, fracasan en múltiples lugares, uno debe aceptar que es posible que las reformas, si bien inteligentes, no cambien el patrón significativamente.
La cuestión para los reguladores es qué clase de institución financiera absorberá el riesgo de forma más efectiva y sin costarles ni un centavo a los contribuyentes. La respuesta aguarda ser descubierta en la historia de A.W. Jones y sus descendientes. El futuro de las finanzas está en la historia de los fondos de cobertura.
Este artículo es una adaptación del libro de Sebastian Mallaby: 'More Money Than God: Hedge Funds and the Making of a New Elite' (algo así como Más dinero que Dios: fondos de cobertura y el nacimiento de una nueva élite), publicado por Penguin Press.Mallaby es un académico de economía internacional del Consejo de Relaciones Exteriores.
Colombia está lista......
Colombia está lista para elegir al sucesor de Alvaro Uribe
Unos 350.000 militares y policías colombianos comenzaron hoy a ejecutar un plan especial de seguridad para los comicios presidenciales de mañana, con los que se pondrá fin a uno de los procesos electorales más pacíficos en la historia reciente de un país desangrado desde hace décadas por la violencia.
Las medidas serán aún más estrictas en el seis por ciento de los municipios a los que se califica de “riesgo extraordinario” y el cinco de los etiquetados como de “riesgo alto” por la presencia de grupos irregulares armados, en particular las guerrilleras Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El ministro de Defensa, Gabriel Silva, calculó que un 99,5 por ciento del territorio nacional estará bajo resguardo. Aunque no se descartan acciones de parte de las FARC, las apuestas apuntan a que todo transcurrirá básicamente en paz.
Cerca de 30 millones de mayores de 18 años están habilitados para votar, aunque la abstención histórica bordea en Colombia el 50 por ciento y los expertos creen que no hay razones para pensar que esta vez sea menor. El voto es voluntario, si bien quienes lo ejercen reciben un certificado que les permite algunas ventajas mínimas en cuestiones burocráticas.
Los colombianos, que ya participaron hace tres semanas en una primera vuelta que eliminó a otros siete candidatos, tendrán que elegir mañana entre el ex ministro de Defensa, de Hacienda y de Comercio Juan Manuel Santos, un derechista que propone continuar la ruta del actual presidente, Álvaro Uribe, y el ex alcalde de Bogotá Antanas Mockus, quien representa al novísimo y ecléctico Partido Verde, de oposición moderada.
Todos los pronósticos apuntan a que Santos, un economista y administrador de 58 años, miembro de una familia de gran poderío económico y periodístico, sobrino nieto del ex presidente Eduardo Santos y primo hermano tanto por línea paterna como materna del actual vicepresidente, Francisco Santos, será el ganador.
Empero, Mockus, un filósofo y matemático hijo de lituanos, de 58 años y cuya trayectoria es básicamente académica, busca aún dar la sorpresa de última hora con sus propuestas basadas en el impulso a la educación y la vigencia de la ética.
Santos lleva como candidato a vicepresidente a Angelino Garzón, un ex líder sindical comunista de 60 años que tras décadas en la izquierda extrema dio un sorprendente giro a la derecha, mientras que a Mockus lo acompaña Sergio Fajardo, un matemático de 54 años que salió de la cátedra universitaria para alcanzar prestigio como exitoso alcalde de Medellín.
Las encuestas indican que, de no mediar sorpresas, el candidato oficialista podría pasar levemente de un 60 por ciento de los votos, mientras que su rival se quedaría en algo más de un 30 por ciento.
Para llegar a la segunda vuelta, Santos alcanzó un 46 por ciento de los votos en la primera, y Mockus un 25, con lo que dejaron en el camino entre otros al centroderechista Germán Vargas Lleras, al izquierdista Gustavo Petro, a la conservadora Noemí Sanín y al liberal Rafael Pardo.
La fuerza de Santos, que no es especialmente carismático, es explicada por los analistas en que se presenta como el heredero del popular Uribe, quien tiene más de 70 por ciento de aprobación gracias, en gran parte, a los duros golpes que le propinó a las FARC, muy odiadas por la gran mayoría de los colombianos.
El ganador de los comicios se posesionará el 7 de agosto y gobernará por cuatro años, con la opción de buscar una reelección inmediata.
Las 71.777 mesas instaladas en Colombia se abrirán a las 8:00 local (13:00 GMT) y se cerrarrán ocho horas después. Las 948 que están en el exterior se adecuarán a los horarios locales. Para votar es necesario estar inscrito de antemano en la respectiva mesa.
Por antecedentes previos, se descuenta que las tendencias se conocerán unos minutos después de cerradas las urnas y que los resultados oficiales totales se conocerán en la misma noche.
Desde hoy, están prohibidas las reuniones públicas y la propaganda electoral. Desde la noche del viernes, además, el país está bajo ley seca.
China sobre cotización del yuan
EEUU saluda decisión “positiva” de China sobre cotización del yuan
El secretario del Tesoro norteamericano, Timothy Geithner, saludó este sábado la flexibilización de la tasa de cambio de la moneda china y consideró que es una “contribución positiva” al crecimiento global.
“Saludamos la decisión de China de fortalecer la flexibilidad de su tasa cambiaria”, declaró Geithner en un comunicado, en momentos en que la tasa de cambio del yuan es una importante fuente de fricción entre Washington y Pekín.
“Una aplicación dinámica (de esa decisión) será una contribución positiva a un crecimiento mundial fuerte y equilibrado”, agregó.
Mockus lloró anoche en TV
Mockus lloró anoche en TV a horas de las elecciones
El candidato presidencial colombiano Antanas Mockus lloró anoche en televisión al reclamar una mayor homogeneidad entre los sectores sociales de su país, a poco más de 24 horas de los comicios en que enfrentará al postulante derechista Juan Manuel Santos para decidir cuál de los dos gobernará hasta 2014.
“Quiero una educación más homogénea, que todos los colombianos tengamos las mismas oportunidades“, dijo Mockus antes de quebrarse en llanto en “El Programa de José Gabriel” del canal Caracol.
El candidato del ecléctico Partido Verde, que se presentó junto a sus cuatro hijos y su esposa en el programa, hizo una campaña basada en la necesidad de incidir en la educación y la ética. Su llanto de hoy, señaló, obedece a la tristeza de que no todos los colombianos tengan las oportunidades que ha tenido su familia.
Según todas las encuestas, Mockus, un filósofo y matemático de 58 años que ha dedicado la mayor parte de su vida a la docencia universitaria, será vencido por Santos y sus propuestas de “mano dura” en favor de la “seguridad democrática”.
Muere mando de las FARC
Muere mando de las FARC en víspera de elecciones colombianas
Un mando militar de las guerrilleras Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) murió el viernes en un enfrentamiento con el Ejército en el sur del pais, informaron hoy medios locales de prensa.
Nolber Cardona, alias “Mocho Tito”, tercer mando de una columna de las FARC que opera en el departamento selvático de Caquetá, fue ubicado en el municipio de San Vicente de Caguán gracias a trabajos de inteligencia en los que fueron básicas las informaciones suministradas por desertores de la guerrilla.
Cardona, según las autoridades, era especialista en explosivos, inteligencia y “organización de masas” y participó en varias masacres y secuestros.
“Mocho Tito” tenía en su poder un fusil AK-47, una pistola, dos granadas, una mina antipersona y proveedores para armas largas y cortas, entre otros elementos.
En los días previos a las elecciones de mañana, en los que los colombianos elegirán al nuevo presidente de entre el oficialista Juan Manuel Santos y el opositor moderado Antanas Mockus, se han presentado algunas escaramuzas con las FARC, pero no ha habido acciones importantes de parte de esa organización.
En el más espectacular de los golpes recientes, las Fuerzas Armadas rescataron el domingo a cuatro miembros de la Policía y el Ejército, entre ellos un general y un coronel que llevaban hasta 12 años secuestrados.
El derechista Santos es considerado gran favorito para ganar mañana, en especial por su promesa de continuar con la “mano dura” contra las FARC que aplicó el presidente saliente Álvaro Uribe y que se transformó en duros golpes para ese grupo guerrillero, detestado por una inmensa mayoría de los colombianos.
Banesco no está en venta
Escotet asegura que “Banesco no está en venta: son rumores malintencionados”
El presidente de la Asociación Bancaria, Juan Carlos Escotet, calificó este sábado como “un hecho lamentable y doloroso” la intervención del Banco Federal, al tiempo que desmintió la posible venta de Banesco al Estado.
También respondió a las declaraciones del primer mandatario, quien afirmó que si retirara todos los depósitos estatales de la banca privada no subsistiría ningún banco.
“Menos de 10% son depósitos oficiales en la banca privada. En el supuesto de que se hiciese un retiro masivo hay capacidad de respuesta. Hay suficientes papeles de deuda pública para enfrentar un retiro masivo”, dijo.
Banco Federal
Sobre el Banco Federal, indicó que “más allá de los problemas de liquidez había, según las autoridades, problemas de solvencia y eso llevó a la intervención. Un evento de esta importancia ha conmovido y ha llevado a que ciertos sectores de la opinión pública lo vinculen a un problema político”.
Exaltó la labor que realizan el Gobierno Nacional y los bancos privados para responder a los ahorristas del Banco Federal. “Los bancos están ayudando a resolver el problema. Esa es la demostración de que no hay mas bancos en el sistema con problemas. No hay razones para tener mayor preocupación. El sistema financiero es estable”, explicó.
Destacó que ni el Consejo Bancario Nacional ni la Asociación Bancaria tienen injerencia alguna en las decisiones de intervención de instituciones bancarias. “Hubo una vocación de tratar de evitar que esto llegara a mayores consecuencias. Todos estamos interesados en que el sistema se mantenga lo más estable posible”, declaró.
Recordó que el 25 de junio tanto desde la banca privada como la pública se comenzará a cancelar la deuda del Federal.
Niega la venta de Banesco
Desmintió categóricamente la venta de Banesco y afirmó que esta información responde exclusivamente a rumores malintencionados. “Un negocio sólido, estrable, productivo, no se vende. Banesco no está en venta. Hace dos años empezó a circular una campaña en internet. Ninguno de nuestros accionistas tiene intención de vender”, concluyóTerritorio puesto a prueba por los narcos
Argentina, territorio puesto a prueba por los narcos
By LILIANA SAMUEL
BUENOS AIRES
Narcotraficantes latinoamericanos buscan nuevos territorios para su accionar y estudian las posibilidades que les brinda Argentina, donde el viernes se inició el proceso de extradición a EEUU de un supuesto narco colombiano y se encausó a una modelo acusada del mismo delito.
``Hay una avanzada de los carteles de la droga. No es un proyecto de instalación definitiva. Están buscando, viendo el terreno en el marco de la globalidad'', manifestó Carlos Alberto Pereyra Mele, analista del Centro de Estudios Estratégicos Suramericanos.
Argentina es un puerto de salida de la droga hacia los mercados europeos, mientras que México es el paso a Estados Unidos, indicó el analista, lo que explica algunos recientes casos resonantes.
En ese marco, el supuesto narco colombiano Luis Caicedo Velandia fue detenido en abril en Buenos Aires y este viernes se inició su juicio de extradición a Estados Unidos, donde lo acusan de tráfico de estupefacientes y lavado de dinero, informó el Centro de Información Judicial.
La modelo colombiana Angie Sanclemente Valencia, ex Reina del Café de 30 años, fue encausada con prisión preventiva bajo cargos de organizar una banda que intentó en diciembre pasado traficar cocaína desde México a Europa pasando por Argentina.
Mónica Cuñarro, coordinadora del Comité Científico de control de tráfico ilícito de estupefacientes, indicó que ``es verdad que el tráfico aumentó'' en el país sudamericano.
``El tráfico siempre tiene vínculos extraterritoriales: una medida tomada en Paraguay o en Brasil hace que cambien rutas y puede afectar el tránsito para la Argentina. Pasó con el tema de la efedrina: en México se prohibió su entrada y se desvió a Brasil, Argentina y Chile'', explicó.
Según Pereyra Mele, especialista en geopolítica sudamericana, la destacada infraestructura de industria química y los técnicos capacitados que tiene Argentina es otro motivo que atrae a los cárteles.
Argentina es el primer productor de precursores químicos de América Latina, afirmó Claudio Izaguirre, titular de la Asociación Antidroga Argentina, quien responsabilizó al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, por lo que consideró una ``acción política permisiva'' con el narcotráfico.
Según el experto, narcotraficantes colombianos están instalados en la ciudad de Rosario, y mexicanos en Zárate-Campana (80 km al norte), ambas zonas portuarias, en tanto otros de menor escala --de origen boliviano, paraguayo, dominicano y peruano-- se asientan en distintos barrios marginales de Buenos Aires, agrupados por nacionalidad.
En tanto, el mexicano Mario Roberto Segovia, conocido como ``El rey de la efedrina'', espera ser sometido a juicio oral en Argentina, donde está acusado del contrabando a México en 2007 de unos 600 kilogramos de esa sustancia.
En el 2008, el homicidio de tres jóvenes empresarios argentinos destapó el presunto tráfico de efedrina, un precursor químico utilizado para la fabricación de drogas sintéticas y cuya comercialización debió ser restringida.
En esos días, fueron asesinados también en un centro comercial de la periferia de Buenos Aires dos colombianos, vinculados al narcotráfico.
Durante la década pasada, se instalaron en Buenos Aires la esposa y dos hijos del asesinado narcotraficante colombiano Pablo Escobar.
Colombia se blinda......
Colombia se blinda para las elecciones
By EFE
BOGOTA
Tras una campaña electoral considerada como la más pacífica en décadas, los colombianos se preparan para elegir el domingo, en segunda vuelta, al sucesor del presidente Alvaro Uribe entre Juan Manuel Santos y Antanas Mockus.
Pese a ello, Colombia se ha blindado con un gran dispositivo para garantizar la seguridad en los comicios, que contará con 350,000 militares y policías que cubrirán el 99.5 por ciento del territorio colombiano, según el ministro de Defensa, Gabriel Silva.
Un mapa de riesgo divulgado por este Ministerio detalló que el seis por ciento de los municipios colombianos tienen una situación de riesgo extraordinario y el cinco por ciento riesgo alto, por lo que en esas zonas habrá medidas especiales de seguridad.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han intentado perpetrar algunos atentados, según el ministro, quien agregó que por esa razón las autoridades están en máxima alerta para prevenir cualquier alteración durante la jornada electoral, que auguró como la más tranquila de los últimos 30 años.
En lo que afecta a la capital, el Ejército y la Policía han dispuesto de un comando de contra-guerrillas que se encargará de vigilar Bogotá y localidades aledañas, en particular en la localidad rural de Sumapaz, bastión histórico de las FARC.
El comandante de la brigada 13 del Ejército, general Juan Pablo Amaya, aseguró que se realizan ``esfuerzos superiores'' en esa localidad donde ``las operaciones son sostenidas (...) por aire y por tierra para neutralizar cualquier pretensión que puedan tener organizaciones al margen de la ley, grupos terroristas para afectar estos comicios''.
Amaya agregó que por el momento no se ha descubierto ninguna amenaza contra la capital colombiana, pero por precaución se desplegarán más de 15,000 hombres para garantizar la seguridad.
Entre tanto, la Registraduría Nacional del Estado Civil estimó que la abstención en las elecciones del domingo superará el 50 por ciento, lo que significaría una afluencia a las urnas similar a la primera vuelta presidencial del 30 de mayo, cuando la abstención fue del 51 por ciento.
El temor a que se eleve la abstención llevó a que el presidente Alvaro Uribe pidiera el viernes a los colombianos que el domingo hagan un alto en la jornada del Mundial de Sudáfrica 2010 y concurran a las urnas.
El voto de los jóvenes se inclina hacia Santos
Colombia
Encuesta revela que el voto de los jóvenes se inclina hacia Santos
Por Gerardo Reyes
El voto juvenil, que parecía un patrimonio electoral exclusivo del candidato Antanas Mockus en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Colombia, se inclinaría en la segunda por el aspirante oficialista, Juan Manuel Santos, favorito en las encuestas, según un estudio de la firma Newlink Research.
La encuesta, que se realizó el viernes, confirmó la ventaja de Santos en las elecciones del domingo con un 66.4 por ciento de los posibles votantes, mientras que sólo el 29.5 votaría por Mockus.
Pero el dato más novedoso del sondeo es que casi un 60 por ciento de los jóvenes de 18 a 25 años aseguró que votaría por Santos, contra 35 por ciento de Mockus, candidato del Partido Verde. Un 6.3 por ciento votaría en blanco.
En la franja de los 26 a los 40 años, la proporción es casi similar a la de los jóvenes.
Hasta ahora no existen datos oficiales del porcentaje de jóvenes que votaron el 30 de mayo por Mockus, aunque su presencia en las redes sociales de internet y las demostraciones callejeras fue masiva en vísperas de la primera vuelta.
Voceros de la Registraduría Nacional del Estado Civil, dijeron a El Nuevo Herald que los rangos por edad y sexo de los votantes no han sido tabulados por cuanto no hubo presupuesto para digitalizar los formatos en los que se registró la información.
La encuesta de Newlink, firma con sede principal en Miami, reflejó que los estratos sociales bajo, medio y alto prefieren a Santos "por márgenes que exceden 30 puntos porcentuales''.
Mauricio de Vengochea, gerente asociado de Newlink, destacó el impacto del legado del presidente Alvaro Uribe en las preferencias de los electores.
"Lo que demuestra la encuesta es que el colombiano prefiere la continuidad a un cambio incierto'', afirmó Vengochea.
Un comentario de los encuestadores agregó que si los resultados se dan como lo proyecta el sondeo, Santos sacará una votación mayor que la que obtuvo Uribe en ambas elecciones y contará con una abrumadora mayoría del Congreso (80 por ciento).
La encuesta realizada entre 1,200 personas en 96 municipios del país muestra que el Partido Liberal, el cual se mantuvo en la oposición durante los dos períodos de Uribe, votaría "mayoritariamente por Santos'' (71.8 por ciento).
Los votantes del Polo Democrático, que apoyaron al candidato Gustavo Petro, preferirían a Mockus en un 80 por ciento.
Un total de 72,725 mesas de votación quedarán oficialmente abiertas mañana temprano para recoger el mensaje electoral de los colombianos.
La encuesta de Newlink no midió el potencial de la abstención en la jornada electoral del domingo, un fenómeno que algunos analistas temen que será alto debido a la amplia ventaja de Santos y a la transmisión de tres partidos de la Copa Mundial de Fútbol.
Uribe pidió a los colombianos que hallaran tiempo para votar.
Chávez pide a la Interpol captura.......
Chávez pide a la Interpol captura del presidente de Globovisión
Por Casto Ocando
Autoridades venezolanas solicitaron el viernes a la Interpol la captura del empresario Guillermo Zuloaga, presidente y principal accionista del canal privado Globovisión, bajo acusaciones de que se encuentra prófugo de la justicia de ese país.
El ministro de Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami, declaró en una conferencia de prensa que tanto Zuloaga como su hijo Carlos Guillermo fueron incluidos en "en el sistema de Interpol, con difusión roja para su aprehensión y captura internacional''.
Zuloaga está acusado de cometer el delito de usura, luego de que un lote de 24 vehículos nuevos fueran decomisados por la fiscalía en su residencia en Caracas en mayo del 2009. Además, se le acusó de cometer delitos ambientales, tras serle decomisada en su residencia una colección de cabezas disecadas de animales de caza. De ser hallado culpable enfrentaría hasta tres años de prisión.
El Aissami afirmó que los Zuloaga "se encuentran en Miami, Estados Unidos, donde cuentan con apoyo y cómplices para esconderse''.
El Nuevo Herald no pudo confirmar el actual paradero de Zuloaga, luego de varias llamadas a su teléfono y a miembros de la directiva de Globovisión en Caracas.
Zuloaga ha explicado que los vehículos ya habían sido vendidos a compradores legítimos, y que fueron aparcados en su residencia porque no podían continuar exhibidos en las concesionarias de automóviles que posee la familia.
Alberto Ravell, ex director de Globovisión y accionista minoritario del canal, dijo el viernes a El Nuevo Herald que la acción del gobierno venezolano contra Zuloaga "es un terrorismo judicial al mejor estilo de la Cuba de Fidel Castro''.
El viernes 11, un tribunal de Caracas emitió una orden de captura contra los Zuloaga, así como una medida de prohibición de salida del país.
Esta orden se produjo tres días después de que el presidente Hugo Chávez criticara duramente al empresario en un discurso televisivo.
"Zuloaga dijo que yo había mandado a matar gente y sigue libre. Eso sólo ocurre en este país. Eso no se puede quedar así. Hay un sistema que debería poner las cosas en su lugar'', afirmó Chávez por el canal oficial Venezolana de Televisión (VTV).
El lunes 14, Zuloaga declaró que no pensaba entregarse a las autoridades durante una llamada telefónica desde un lugar no identificado fuera de Venezuela que hizo al programa Aló, Ciudadano, transmitido por Globovisión.
Zuloaga dijo que la orden de su detención es parte de una persecución política para acallar al canal, criticó severamente a Chávez y lo retó a un debate abierto con periodistas "para demostrar el desastre de lo que ha convertido al país''.
Chávez le respondió dos días después, en un discurso transmitido en cadena nacional el miércoles 16, exigiéndole que se presentara ante la justicia venezolana y llamándolo ‘‘cobarde''.
Las acciones oficiales también han estado dirigidas contra otro de los accionistas de Globovisión, el banquero Nelson Mezerhane.
También el lunes 14, el gobierno ordenó la intervención del Banco Federal, propiedad de Mezerhane, que posee el 20 por ciento del capital accionario del canal.
Durante el mismo discurso del miércoles 16, Chávez indicó que su gobierno estaba haciendo un "arqueo'' de las propiedades de Mezerhane para confiscarlas, entre ellas las acciones del canal.
"Estamos ahora buscando las propiedades que si un hotel, que si unos apartamentos de lujo, que si un hato, que tienen por allá, un no sé qué turístico, ah, pero me estoy enterando que tienen unas acciones en Globovisión, bueno, qué culpa tengo yo de eso compadre'', afirmó Chávez, de acuerdo con una nota de la Agencia Bolivariana de Noticias (ABN).
Las medidas contra Zuloaga y Mezerhane, y la posibilidad de que el gobierno ejerza los derechos del 20 por ciento accionario de Globovisión, que incluiría un puesto en la directiva, desencadenó esta semana una ola de críticas y protestas dentro y fuera del país.
"Estamos seriamente preocupados por la orden de arresto contra Guillermo Zuloaga en Venezuela. Este es el último ejemplo del constante ataque del gobierno de Venezuela a la libertad de expresión'', declaró el lunes Phillip Crowley, portavoz del Departamento de Estado en una conferencia de prensa.
El canciller venezolano Nicolás Maduro rechazó las críticas de Crowley y dijo que no cederían al chantaje internacional.
Organismos regionales también condenaron la medida contra Zuloaga y exigieron el cese de las presiones judiciales contra periodistas y propietarios de medios, entre ellos la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Carlos Correa, director de Espacio Público, una organización no gubernamental que monitorea la libertad de expresión en Venezuela, mostró su preocupación sobre el hecho de que el presidente habla "y al día siguiente se producen una decisiones judiciales''.
Alejandro Aguirre, presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), indicó en un comunicado emitido en Miami esta semana que "se está demostrando que en Venezuela no hay independencia de poderes, valor esencial de la democracia''.
viernes 18 de junio de 2010
Israel no es el problema, somos nosotros
Israel no es el problema, somos nosotros
Por José María Aznar
En un mundo ideal, el asalto de los comandos israelíes al Marvi Marmara no se hubiera saldado con nueve muertos y una veintena de heridos. En un mundo ideal, los soldados podrían haber sido recibidos pacíficamente; en un mundo ideal ningún estado, hasta ahora aliado de Israel como Turquía, hubiera patrocinado y orquestado una flotilla cuyo único propósito era crear una situación imposible para Israel: renegar de su política de seguridad y el bloqueo o exponerse a las iras del mundo entero.
En un mundo ideal las acciones militares se conducirían si errores y sin dramáticas consecuencias. Pero como bien sabemos, no vivimos en un mundo ideal, sino en el real. El mundo donde nuestros propios soldados cometen errores en Afganistán, el mundo donde el mismísimo presidente americano, premio Nobel de la paz, tiene que asumir la terrible decisión de acabar con la vida de civiles, algunos niños, si con ello libra al mundo del número tres de Al Qaeda.
La decisión israelí de detener la flotilla turca antes de que llegara a Gaza era tan esperable como la virulenta reacción internacional contra Israel por lo que hizo. Pero nos equivocaríamos y mucho si creyéramos de verdad que el problema es Israel. El problema, en realidad, somos nosotros.
Denunciamos una supuesta “siege mentality” y nos negamos a reconocer que lo que ha vivido el estado israelí en sus 62 años de existencia ha sido una “siege reality”; denunciamos la firmeza o la dureza de las acciones israelíes, pero nos negamos a tener presente que Hizbolá no sólo sigue rearmándose de manera acelerada a pesar de la presencia de tropas de la ONU en el Sur del Líbano, sino que sus líderes continúan con sus proclamas a favor de la destrucción del estado judío o que Hamas, en el sur, no reniega de su objetivo de acabar con la existencia de Israel; nos rasgamos las vestiduras por el supuesto asedio israelí sobre el pueblo palestino, acusando a Israel de haberse convertido en un nuevo sistema de apartheid, olvidándonos de que en el parlamento israelí los partidos árabes tienen representación, al igual que en otras instituciones del Estado; hablamos de ocupación tanto si los israelíes están en Gaza como si no lo están. Y hay que recordar que abandonaron voluntariamente La Franja en 2005; maldecimos el muro que parcialmente separa suelo de Cisjordania de Israel, pero no queremos reconocer que ese muro ha permitido que los israelíes puedan salir a cenar pizza, ir al cine o las discotecas, o enviar a sus hijos al colegio en autobús, sin temer constantemente la inmolación de un terrorista suicida.
En los años 50 y 60 la izquierda europea andaba encandilada con Israel, en donde veían la realización práctica de un socialismo de rostro humano, pero desde que Israel recurrió a las armas para defenderse de sus vecinos, esa izquierda que era y sigue siendo profundamente pacifista, renegó de Israel y pasó a condenarlo por hacer lo que cualquier nación en guerra y atacada haría: defenderse por todos sus medios.
La generación del 68, culturalmente dominante todavía en Europa, se construyó y perduró sobre la negación de nuestra identidad occidental, atlántica y liberal-conservadora. América, la OTAN, los servicios secretos, la policía, la educación tradicional, la religión, el individuo, todo pasó a ser repudiado de tal forma que nuestra cultura, nuestros valores, nuestra civilización se puso en entredicho para pasar a abrazar todo lo que podía negarla. Negarnos.
No hemos avanzado mucho, desgraciadamente. El gran valedor de la Alianza de Civilizaciones, la Turquía de Erdogan, acaba de quitarse el velo, rechazando su componente más occidental y aliándose con el islamismo radical, de Hamas a el Teherán de los ayatolas. Es un paso atrevido porque no puede pasar sin consecuencias. Si alguien quedaba partidario de la adhesión turca a la UE, debería pensárselo ya dos veces. Es más, todos debiéramos pensarnos dos veces si ese comportamiento es el lógico y aceptable para un país formalmente aliado en el seno de la OTAN. Por menos se puso en cuarenta a Portugal tras la revolución de los claveles.
El ejército israelí cometió un grave error imaginando que sus soldados serían recibidos pacíficamente y, por tanto, no tomando las medidas apropiadas para evitar unas muertes que nunca debieran haberse producido. Es de imaginar que sus mandos sabrán extraer las lecciones y consecuencias apropiadas de cara al futuro. Pero el gobierno israelí hizo lo correcto: impedir que los barcos llegaran a Gaza.
Vivimos en un mundo donde la distinción tradicional entre militares regulares y civiles ha dejado de existir, a pesar de que las convenciones internacionales sigan creyendo que dicha distinción es relevante. No lo fue en los Balcanes, no lo ha sido en Irak y no lo es en Afganistán, donde los talibán no visten uniformes ni insignias distintivas y donde las emboscadas, el engaño y la ocultación entre inocentes están a la orden del día. Nuestras tropas si se distinguen, pero los civiles ya no son siempre inocentes.
El objetivo de la flotilla no era la entrega de la mercancía que portaba, sino el enfrentamiento con Israel, porque lo que buscaba es lo que ha conseguido: la condena de Israel. Ero esa condena no sólo es moralmente injusta, porque le niega a Israel la capacidad de actuar como cualquier otra nación, sino que es estratégicamente equivocada. Lo que hay entre nosotros y el islamismo radical es pura y llanamente Israel. Constreñir su libertad es otorgarle una victoria a sus enemigos que, al final, son también nuestros enemigos. Que sea Irán quien anuncie su apoyo a una nueva flotilla nos debería obligar a una seria reflexión. Israel no es el problema, el problema es no reconocer a los verdaderos enemigos de la libertad y la prosperidad, a los enemigos de Occidente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario