Dice que no le interesa la reelección: ‘La Presidencia es un puesto pasajero, luego regresas a la realidad’
El gobernante panameño, Ricardo Martinelli, aseguró que no le interesa una eventual reelección presidencial y dijo que el vicepresidente Juan Carlos Varela sería un excelente candidato para las elecciones del 2014.
“No puedo ser candidato, ni me interesa serlo, ni lo seré en 2014. He trabajado para mi familia, para mi negocio, para mi país. Ahora me toca ir a gozar mi vida, los pocos años que me puedan quedar de vida, y creo que Juan Carlos Varela sería un excelente candidato”, dijo Martinelli en la segunda parte de una entrevista que publica hoy el diario local La Prensa.
Los partidos de Martinelli y Varela, Cambio Democrático y Panameñista, respectivamente, hicieron una alianza para las elecciones de mayo del año pasado, donde resultaron ganadores con cerca del 60 por ciento de los votos.
En Panamá no existe la reelección presidencial inmediata y el período de un gobernante es de cinco años.
“Este es un puesto pasajero (la Presidencia), por cinco años, y después regresas a la realidad. Pero habrá quien se acostumbra a esto y quiera la reelección, algo en lo que no tengo ni el más remoto interés o intención”, subrayó Martinelli, dueño de una de las cadenas de supermercados más grandes del país.
Martinelli señaló que no disfruta el poder y agregó: “A mí el poder ni me va ni me viene, no vengo aquí para perseguir a nadie, ni para estar lucrando del puesto“.
“Siempre me ha ido bien, en forma general. Hay muchas personas que llegan al puesto a servirse del puesto y a buscar prebendas, a buscar algo adicional que no tienen en su vida privada”, indicó Martinelli, quien el próximo jueves cumple un año al frente del Ejecutivo panameño.
Martinelli dijo que al principio le perturbaban las críticas pero ya se ha acostumbrado a que le critiquen “con o sin razón”.
“Lo malo es que aquí criticamos por todo y creo que la oposición en un país debe tener la suficiente hidalguía para felicitar a un gobierno cuando hace algo bien, y criticarlo cuando hace algo mal. Aquí, para la oposición, todo es malo”, dijo.
Rompería relaciones diplomáticas con Colombia
Rompería relaciones diplomáticas con Colombia si se comprueban denuncias de espionaje
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, afirmó hoy que si se comprueba como cierta la denuncia de que Colombia habría realizado operaciones de espionaje y escuchas a él y a su Gobierno, Ecuador tendría “que volver a romper relaciones diplomáticas” con ese país.
“Como Gobierno vamos a trabajar, por lo pronto, con la versión oficial” del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), el servicio de inteligencia colombiano, que negó las acusaciones de espionaje, y con la del Gobierno colombiano, afirmó Correa.
Pero señaló en declaraciones recogidas por radio Sonorama que “obviamente”, Ecuador “tendrá que realizar una investigación exhaustiva” del asunto.
“Con todo mi corazón deseo fervientemente que esto sea absolutamente falso”, agregó el mandatario.
Pero apuntó que “tendríamos que volver a romper las relaciones diplomáticas” con Colombia, “si se ha estado espiando al presidente de Ecuador y al Gobierno ecuatoriano, a altas autoridades (…), como dice la denuncia”.
Además, agregó que la información difundida por un diario ecuatoriano también apunta a que “se ha comprado funcionarios del consulado ecuatoriano en Colombia y con el conocimiento” del presidente (Álvaro) Uribe y del entonces ministro de Defensa, y actual presidente electo, Juan Manuel Santos.
De ser ciertas esas acusaciones, afirmó, “no sólo que sería un obstáculo para mejorar las relaciones bilaterales, tendríamos que volver a romper relaciones diplomáticas” porque “esto es extremadamente grave”, agregó.
Ecuador y Colombia rompieron sus lazos diplomáticos en marzo de 2008, después del bombardeo del Ejército colombiano a un campamento de las FARC en territorio ecuatoriano sin previo aviso o permiso de las autoridades de Quito, lo que fue considerado por Quito como una violación de la soberanía territorial del país.
Desde mitad del año pasado, ambas naciones adelantan un proceso de restauración de las relaciones diplomáticas, que desembocó en la designación de los encargados de negocios y los agregados militares de las embajadas respectivas.
El proceso parece tambalearse desde que ayer el diario ecuatoriano El Universo publicase un reportaje en el que una fuente no identificada, supuestamente del DAS, asegura que el servicio de inteligencia colombiano interceptó teléfonos de la oficina de Correa y de otras altas autoridades.
El Gobierno ecuatoriano ha iniciado una investigación y ha solicitado información oficial a Colombia, y la Fiscalía anunció el comienzo de una indagación previa sobre el asunto.
En ese sentido, el fiscal general, Washington Pesántez, informó hoy tambien en radio Sonorama de que habló con su homólogo en Colombia para que fiscales ecuatorianos viajen al país vecino a investigar la denuncia y “nos den todas las facilidades conforme lo hemos hecho nosotros cuando ellos solicitan cooperación en algo internacional en nuestro país”.
“Queremos que se transparente la información, tienen la obligación de hacerlo”, añadió.
EE.UU. “conmocionado” por asesinato de candidato
EE.UU. “conmocionado” por asesinato de candidato a gobernador en México
Estados Unidos está “conmocionado” por el “brutal” asesinato el lunes de un candidato a la gobernación del estado mexicano de Tamaulipas, Rodolfo Torre, indicó este martes un portavoz del Departamento de Estado, Gordon Duguid.
“Estados Unidos está conmocionado y entristecido por los brutales asesinatos del candidato de Tamaulipas, Rodolfo Torre Cantú, y sus colegas”, indicó Duguid en rueda de prensa.
Duguid envió las condolencias del gobierno estadounidense a los familiares y seguidores de Torre, dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de 45 años, que se perfilaba como favorito en las elecciones de gobernador en Tamaulipas.
El lunes, un comando de pistoleros abrió fuego contra la caravana de camionetas en que se movía Torre. En el hecho también murieron cinco acompañantes del candidato.
EE.UU espera entrar en “nueva etapa” con Venezuela
EE.UU espera entrar en “nueva etapa” con Venezuela tras cambio de embajador
Estados Unidos espera entrar en “una nueva etapa” de relaciones con Venezuela tras el nombramiento de un nuevo representante diplomático de Washington en Caracas, afirmó hoy el embajador saliente, Patrick Duddy.
“Desde el comienzo del Gobierno de (el presidente estadounidense, Barack) Obama hemos buscado la forma de mejorar la relación (con Venezuela), pero ha sido un período difícil de relaciones, complicado”, señaló Duddy en declaraciones a una emisora caraqueña.
El diplomático ratificó así las declaraciones hechas ayer en Washington por el secretario de Estado adjunto de Estados Unidos para Latinoamérica, Arturo Valenzuela, de que la relación con Caracas es “la más difícil” que tiene su país y que eso se debería a que no habría mucha disposición a dialogar por parte de Venezuela.
El jefe de la legación diplomática estadounidense en Caracas agregó que, con el nombramiento de Larry Palmer como nuevo embajador en Venezuela, “posiblemente comencemos una nueva etapa” en las relaciones entre ambos países.
Palmer, propuesto ayer por el presidente estadounidense y cuya designación aún depende de la ratificación en el Senado de ese país, es “un profesional diplomático muy experimentado” que “conoce bien el hemisferio”, destacó Duddy.
Miembro de carrera del servicio exterior de Estados Unidos, dentro de la cual ocupó diversos cargos en Honduras, Uruguay, Paraguay y Ecuador, Palmer es en la actualidad director de la Inter-American Foundation en Washington.
Duddy destacó que, como director de esa agencia de cooperación, Palmer “está muy al día de los retos fundamentales de la región” y puede “llevar (a Venezuela) una visión bastante amplia así como una apreciación muy fresca del ambiente en Washington”.
En septiembre de 2008, Duddy fue declarado “persona non grata” por el Gobierno venezolano, lo que le obligó a regresar temporalmente a Estados Unidos, de donde regresó a Venezuela en julio de 2009.
La suspensión temporal de las relaciones diplomáticas entre EE.UU. y Venezuela se produjo “ante las reiteradas demostraciones de hostilidad del Gobierno de Estados Unidos para con el pueblo de Venezuela (…) contra Bolivia y su presidente, Evo Morales”, según señaló entonces la Cancillería venezolana.
Las relaciones entre Caracas y Washington se han ido deteriorando progresivamente desde que Chávez asumió el Gobierno venezolano en 1999, debido a las acusaciones mutuas sobre la supuesta actitud imperialista de Estados Unidos y la presunta tendencia autoritaria del mandatario de Venezuela.
La situación internacional
La situación internacional – por Agustin Monteverde
Los lobbistas del crecimiento mágico están “descubriendo” por fin que el problema de Europa se origina en el gasto excesivo.
* Pero tardan en reconocer que esa adicción está extendida y afecta a casi todas las principales economías del globo.
* En la tabla siguiente podemos ver las necesidades de financiamiento de un grupo de países para este año:
Grecia es tan sólo la punta del iceberg de los problemas de deuda soberana.
* Es cuestión de tiempo que los problemas de financiamiento se hagan manifiestos en otros países que vinieron llevando una política fiscal insostenible.
* Si cabe destacar una potencia entre el resto, es Japón el que se encuentra en la situación más delicada en este respecto, con una deuda que duplica su PBI, un déficit colosal y un perfil de deuda corto.
* El nuevo primer ministro ha urgido a reducir el gasto y no depender de la emisión de bonos ante el “riesgo de derrumbe por pérdida de confianza en el mercado de deuda” (sic).
* El Reino Unido, tiene uno de los mayores déficits fiscales pero el plazo promedio de su deuda es el más largo del mundo; por lo tanto, no necesita colocar anualmente tantos bonos para hacer el roll over de su deuda.
No es ése el caso de los EEUU.
* Además de su alto endeudamiento y déficit fiscal creciente, los EEUU cargan con un desfavorable perfil de vencimiento de esa deuda, más corto que el de otros países desarrollados.
* Esto significa que aún si se decidiera a no seguir incrementando el ratio de endeudamiento, deberá colocar una enorme masa de bonos durante los próximos años.
* Mientras las necesidades de financiamiento de Gran Bretaña equivalen al 20% de su PBI y las de Grecia representan el 21,5 %, las de los EEUU superan el 32%.
Esto coloca a los EEUU en una posición muy vulnerable si se complica la colocación de deuda y toda suba de tasas lo impacta mucho más severa y rápidamente.
* Con el programa fiscal de la administración Obama, la deuda pública federal se ubicará en 2015 por encima del 100 % del PBI.
* En cambio, la deuda del Reino Unido se incrementará pero no tanto.
Lo que ocurre es que las perspectivas fiscales de los EEUU tenderán a agravarse en el marco de un clima de dispendio.
* De acuerdo al FMI, el costo adicional de los planes de salud y pensiones de Obama representará otro 5,8 % del PBI en los próximos 20 años.
* Fue una exhibición de audacia y desenfado que el presidente estadounidense llamase al jefe de gobierno español reclamándole determinación para efectuar un ajuste que hasta el momento los EEUU no se deciden a encarar mientras acentúan su dependencia del endeudamiento.
Europa y EEUU han sido administrados por keynesianos, que se concentran exclusivamente en los problemas de liquidez.
Creen que se puede salir de los problemas de sobreendeudamiento con más deuda, aun cuando queden irresueltos los desequilibrios y distorsiones de la economía real.
La recuperación invisible
Cuando la buena onda desplaza a los fundamentals
El paulatino optimismo que ganó a los mercados financieros a partir de mediados de 2009 carece de sustento en la economía real.
La recuperación es más un acto de fe o un fenómeno psicológico que una cuestión fáctica.
* La construcción de casas nuevas en EEUU cayó 10 % anual en mayo, luego que el gobierno retiró los créditos fiscales para la compra de viviendas.
* El 15 % de los deudores hipotecarios está atrasado en al menos un pago y la mitad de éstos debe al menos tres meses, lapso que dispara los procedimientos de ejecución.
* La justicia estadounidense tiene ya un retraso de varios meses para instruir nuevas ejecuciones hipotecarias por la multitud de expedientes en trámite.
* Se espera que en el 2010 se entablen 4,5 millones procedimientos de ejecución hipotecaria.
* El 51,5 % de los morosos hipotecarios a quienes se les mejoraron las condiciones de los créditos volvieron a atrasarse en sus pagos a fin de 2009, nueve meses después de la repactación, según estudios oficiales.
* La tasa de morosos creció casi 60 % respecto a fin de 2008.
* El crecimiento de la actividad económica de los EEUU sigue siendo traccionado por el consumo, que trepó 3,6 % en el primer trimestre.
* Las importaciones crecen nuevamente por encima de lo que lo hacen las exportaciones, revirtiendo la notable mejora que éstas experimentaron en parte de 2007, 2008 y 2009 y elevando aún más el abultadísimo déficit comercial estadounidense, que ahora supera los U$40000 MM mensuales.
* El crecimiento del consumo llevó la deuda de los hogares a U$13,5 billones (nueve veces la de 1981), lo que duplicó el ritmo en que lo hizo el ingreso disponible.
* En las últimas mediciones, el endeudamiento de las familias comenzó a retroceder y -más recientemente- el consumo muestra señales de estancamiento.
* Las limitaciones del consumo pese a los megamillonarios programas de estímulo se explican por las pérdidas que han sufrido los hogares estadounidenses: en nueve meses de crisis, perdieron un promedio de U$102000 entre reducción de capital y menores ingresos, de acuerdo a un estudio del Pew Group.
* A la caída de ingresos de los desempleados se añaden las penurias de la enorme porción de desocupados (casi 10 %) y subocupados.
* Casi 40 MM de estadounidenses -esto es, uno de cada ocho- están recibiendo bonos alimentarios del SNAP, que constituye el principal programa contra el hambre del gobierno federal.
* El Departamento de Agricultura estima que en promedio habrá 40,5 MM de inscriptos en el año fiscal que termina en septiembre y que ascenderán a una media de 43,3 MM en 2011.
* La persistencia del déficit comercial implica más endeudamiento externo.
* Pero la temporaria apreciación del dólar complica aún más el panorama de la cuenta corriente, por lo que es previsible un agravamiento.
* Diversos sectores de los EEUU se han lamentado de la política cambiaria china pero éste es sólo uno de los factores que afectan el desempeño comercial norteamericano.
* Pese a las ínfimas tasas de referencia, la destrucción del crédito no ha cesado.
* Las tasas aumentarán impulsadas por la inflación y la deuda monumental, aún cuando el nivel de actividad no justifique elevar los tipos de referencia.
* Se espera que este año el Tesoro venda más de U$2 billones para fondear el déficit presupuestario.
* Creemos que la tasa del bono a 10 años llegará a 6 % en 2011 (en 1981 era 16%).
* Obviamente, la suba de las tasas conspirará contra la recuperación.
* Hoy las tasas hipotecarias están en apenas 5,3% pero en 1981 se ubicaron en 18,2%.
* Cada punto que sube la tasa agrega entre 15 y 20% al costo total de la vivienda.
* La Fed ha ratificado que no hará nuevas compras secundarias de activos respaldados por hipotecas, programa con el que inyectó casi U$S 1,25 billones en el término de un año.
* La retirada de la Fed llevará las tasas hipotecarias nuevamente al alza y eso derivará en caídas adicionales de los precios de las viviendas.
* Esto puede ser funesto para la multitud de propietarios cuyas propiedades ya valen menos que su deuda.
* Paralelamente, se está levantando una nueva ola mucho más dañina de créditos con problemas: las hipotecas prime, con las 3 y 5 Option ARM, concedidas a sujetos de crédito de altos ingresos, sin amortizaciones parciales y con la posibilidad de postergar servicios de intereses.
* Estas hipotecas serán repactadas durante este año y el próximo, con tasas más altas, forzando la amortización del capital.
* Esto podría significar la salida a la venta de muchas de las propiedades compradas a los inflados precios de cuatro años atrás.
Colombia: Sobre el desastre de Mockus –
Colombia: Sobre el desastre de Mockus – por Andrés Mejía Vergnaud
Esta mañana oigo decir a Antanas Mockus que su resultado es más de triunfo que de derrota: es la actitud normal en un candidato, sobre todo si su aspiración no está ya eliminada de forma definitiva; aún falta otra vuelta, y en el impredecible mundo de la política todas las tendencias pueden modificarse. Pero no hay que llamarse a engaños: vimos un candidato que creó un fenómeno político registrado por la prensa a nivel mundial, un fenómeno que ascendió con rapidez y con entusiasmo; una opción que parecía haber cautivado de modo casi unánime a los jóvenes; una alternativa que contó con apoyo decidido de columnistas y de personalidades, y en fin, un fenómeno tan asombroso, que su propio protagonista llegó a sugerir que podría triunfar en primera vuelta. El hecho de que esta estrella en ascenso hubiera obtenido menos de la mitad de los votos que obtuvo su principal rival, hay que decirlo con claridad, es un desastre colosal.
Difícil será determinar con precisión las causas de tan decepcionante resultado. Mi conjetura es bastante sencilla, tal vez demasiado: Mockus dio lugar a una primera oleada de entusiasmo, impulsada por una imagen de renovador que apareció de manera oportuna en un momento en el cual el uribismo afrontaba cuestionamientos y problemas de toda índole. Se le vio entonces como una alternativa que condensaba valores como la transparencia, la juventud, el conocimiento, y la honestidad. Pero tal imagen no fue suficiente para el electorado, el cual, pasado el entusiasmo inicial, empezó a aguardar de parte de este candidato manifestaciones concretas sobre los problemas nacionales. Lo que encontró el elector —y en esto se incluye quien escribe— fue un candidato carente de preparación, incapaz de responder preguntas concretas, despistado en temas específicos de administración pública, y lo peor, inclinado a cubrir esos vacíos con un recurso casi fanático a cuestiones morales, a cuestiones de principios, y a su discurso de pedagogía, trillado ya por abuso.
Como descomunal paradoja, este movimiento, cuyo candidato es un reconocido intelectual, y en cuyo equipo militan eminentes pensadores, se convirtió en una opción frívola, en cuanto careció de argumentos concretos sobre los temas nacionales, y no pudo dar significación y aplicación convincente a sus principios. Quedó, entonces, reducido a un fenómeno de imagen y de entusiasmo juvenil. Este deslizamiento a la frivolidad, a esa frivolidad disfrazada de profundidad intelectual, tuvo su peor momento cuando el Partido Verde muestra al país, como gran argumento en apoyo de su candidato, una carta firmada por decenas de profesores distinguidos de varias partes del mundo, la mayoría de los cuales, estoy seguro, ni siquiera podrían ubicar a Colombia en un mapa: con una irresponsabilidad que para ellos debería ser motivo de vergüenza, se apresuran a manifestar que una cierta persona ha de ser el presidente de un país, de un país cuyas realidades ignoran porque, en la gran mayoría de los casos, ni siquiera Colombia hace parte de sus temas de estudio. De modo que el Partido Verde, cuyo candidato ni siquiera resultó capaz de ofrecer ideas concretas, resuelve que debemos votar por él porque Jürgen Habermas lo dice.
Aun cuando mis propios sentimientos estuvieron siempre con otro candidato (que no fue Santos), no puedo negar que hubo momentos en los cuales me sentí atraído por la “ola verde”. Pero como manifesté en estas mismas páginas, sentí también temor por la incapacidad de Mockus para ofrecer soluciones concretas y serias a problemas específicos. Debo decir que al respecto sólo hubo una excepción: su entrevista con Yamid Amat en El Tiempo, la cual constituyó tal vez su momento de más brillo. Pero en todas las demás ocasiones, en las entrevistas, y en los debates de televisión, vi a un candidato que no parecía tener mayor idea de los asuntos nacionales de gobierno; vi a un candidato aferrado a un absolutismo moral que por principio rechazo, y el cual, hay que advertir, no es —como Mockus siempre insinúa— la única alternativa a la inmoralidad y a la corrupción. Vi a un candidato cuyas posiciones sobre los temas concretos se asumían deductivamente a partir de ese absolutismo moral, sin que hubiera el más mínimo esfuerzo por considerar los detalles fácticos de los problemas, ni las consecuencias de las estrategias que él proponía. Vi, en fin, a un candidato a quien al parecer no le importaría que el país cayera en una situación ruinosa, con tal de que el gobierno se condujera de acuerdo con los principios morales que él, con un dogmatismo impropio de un filósofo, erige con carácter sacramental.
Sobre esto puede mencionarse un caso concreto, una consideración que escuché de boca de muchos votantes que abandonaron la “ola verde”: si Mockus está dispuesto a ceder ante argumentos que le parezcan convincentes, por el valor moral absoluto que le concede a la deliberación, bien podríamos estar en riesgo de que las FARC lo convenzan mediante argumentos de otorgarles otro despeje, o de darles su tan añorada asamblea constituyente. Supongo que esos electores se asustaron aún más con lemas que aparecían por todo lado en los espacios electrónicos del Partido Verde, como aquellos de que Mockus ofrecía menos guerra y más lápices, y frases absurdas por el estilo. Y ni hablar de las frecuentes contradicciones en las que incurría: ellas revelaban la ausencia de posiciones concretas y de conocimiento de los temas.
Sobre esto último, nos asustó a muchos su evidente ignorancia de asuntos que ningún gobernante contemporáneo puede ignorar, no importa cuán sobresaliente sea el equipo de asesores que lo acompaña: todo equipo, incluso el mejor, necesita un líder, así como los mejores instrumentistas del mundo no podrían conformar una orquesta sin tener un director. Mockus no convenció al electorado de que él podía ser ese director.
* Andrés Mejía Vergnaud es director académico del Instituto Libertad y Progreso en Bogotá. Es autor de“Maestros de la Democracia Moderna” (Legis, 2003), y del libro “El destino trágico de Venezuela: Con o sin Chávez” (Tierra firme, 2009).
Argentina: Alguien tiene que proponer algo –
Argentina: Alguien tiene que proponer algo – por Malú Kikuchi
Faltan sólo 16 meses para las próximas elecciones presidenciales, y aunque en Argentina 16 meses pueden ser equivalentes a eras geológicas completas, el día de la elección, llegará.
Se supone que habrá internas abiertas y simultáneas, eso dice la ley. ¿Entre quienes?, es una incógnita. Se puede deducir, especular, usar la lógica y hacer encuestas, nada es seguro.
Es posible un “pan radicalismo” alrededor de Alfonsín (h), que sume el socialismo y la coalición cívica. Lo que impediría que el FPV fuera apoyado por la izquierda democrática, que seguiría a Alfonsín.
Si hay una interna radical entre Alfonsín y Cobos, gana Alfonsín. Si la interna es abierta, gana Cobos que tiene simpatías entre los independientes. En ese caso, salvo milagro, ni socialistas, ni “lilitos” apoyarían a Cobos. Son sólo especulaciones.
Hasta hoy, Pino Solanas dice que va con candidatura propia, siempre que consiga los votos necesarios para que su partido sea oficialmente aprobado por la nueva ley de partidos.
El PRO, sin Solá, ni De Nárvaez, ambos PJF, tiene a Macri como candidato a: ¿? El PRO no es un partido nacional por lo que necesita al PJF; por su lado el PJ, de cualquier signo, federal o K, necesita alguien en la ciudad. Siguen las incógnitas.
El peronismo federal manda un mensaje de unidad y le dice a la ciudadanía que no van a hablar de candidaturas hasta diciembre o marzo del año que viene. Aunque si van a una interna cerrada no se sabe quién puede ganar y si van a una interna abierta, tampoco.
Si Reutemann se baja de la candidatura presidencial, hoy, el candidato más sólido es Duhalde, por eso de: “el que trajo al loco que se lo lleve”. Pero hay que esperar que baje su imagen negativa y que suba la positiva.
Ni siquiera con el FPV hay certezas. Los candidatos pueden ser Kirchner, Cristina (difícil), Scioli o algún tapado que tenga K en su galera llena de trucos. Todas son disquisiciones que parten de una cierta lógica política, conscientes que en política hay de todo, menos lógica. La extrema izquierda apoyará a K. Eso es una realidad.
El problema mayúsculo es que hasta ahora, nadie, pero nadie, propone una Argentina para los próximos 30 años. Se discuten nombres, nunca ideas. Se sabe lo que los candidatos no van a hacer, se sabe lo que les gusta y lo que no; no se les conoce una propuesta formal sobre el país que sueñan para el futuro.
Hay liderazgos y hay partidos. Más lo primero que lo segundo. Lo que no hay es un proyecto de país abierto hacia adelante. Fue llamativo que en el bicentenario nadie nombrara o aludiera al futuro.
Argentina hoy, sólo recuerda su pasado. Un pasado que recrea, la horroriza o la deslumbra, pero no proyecta un futuro, como si éste le fuera negado al país por alguna oscura conjura liderada por la derecha, los EEUU, el FMI y los neoliberales (¿?).
Ningún candidato, ningún partido habla del futuro argentino. No hay planes sobre la educación del siglo XXI, que es algo más que usar una computadora; no hay proyectos sobre el medio ambiente y el uso de energías renovables y limpias. ¿Cómo piensan combatir la droga?
No hay ideas para reunificar el país, reinsertar a las FFAA que son previas a la nación y que lucharon para que esta existiera; no hay proyectos para una reforma política que deberá servir en las próximas décadas, ni para una imprescindible reforma impositiva.
No hay planes sobre el desarrollo del campo que debe triplicar su producción actual y exportarla. No hay planes sobre la falta de viviendas, o el necesario trazado de autopistas para solucionar el tema del transporte de hoy, y de los años por venir. ¿Y el hambre? Nadie sueña el futuro argentino. Sólo se piensa en remiendos de emergencia.
Los candidatos se rigen por las encuestas. Todos quieren ser políticamente correctos. Desgraciadamente lo políticamente correcto por regla general no es correcto en el largo término. Y Argentina se ha convertido en el reino del corto plazo.
Los candidatos, hoy, acuden a las consultoras de imagen que trabajan con las encuestadoras, y en vez de preguntar “¿Cómo expreso mejor esta idea, cómo la digo de forma atractiva?”, preguntan “¿qué digo”. El problema no es el “cómo”, el problema es el “qué”.
La consultora puede ser de excelencia, normalmente lo es, y los encuestadores son aptos, más allá de las encuestas para la gilada, hacen encuestas en serio para sus clientes; el problema es que los candidatos se dejan llevar por aquello que le dicen que la gente quiere escuchar.
La gente siempre necesita cosas para ayer y nadie le puede exigir a Doña Rosa que proyecte el futuro del país, ése es el rol de los líderes en serio, no el de los líderes carismáticos, ni el de los líderes por herencia, sino el de los líderes legales -la división de los diferentes liderazgos, es de Max Weber-.
Se necesitan planes, proyectos, políticas de estado, líderes avizorando el futuro. Si sólo hacen campaña para conseguir votos y vencer al FPV, Argentina tendrá una decepción más y ya lleva demasiadas.
Además hay que tener en cuenta que Argentina el 11/12/11 va a ser un campo minado muy difícil de manejar. Sin instituciones ni respeto por las normas, con la gente expresándose en la calle y con fuerzas de seguridad que no están preparadas para reprimir sin violencia. Con el auge de la delincuencia y la inseguridad del resto.
El nuevo gobierno, el que fuere, se va a encontrar con una maraña de subsidios, con un 30% de pobres, la mitad indigentes; con una corrupción generalizada y una historia distorsionada y una franca decadencia en la educación pública. Más el descontrol de la droga.
Los candidatos no deben dejarse llevar sólo por las consultoras y las políticas “correctas”. Además de ganar, necesitan imaginación para ver lo que todavía no existe y voluntad para construir el futuro. Necesitan sueños imposibles que se hagan realidad.
Una vez se hizo. El teatro Colón se inauguró en 1908, pensando en el 2100. A finales del 1800 las vías del FFCC se tendieron a lo largo de un país desértico, esperando poblarlo y hacerlo crecer.
Más allá de las políticas correctas de hoy, que pueden no serlo mañana, más allá de las encuestas que señalan lo que quiere la gente, habría que recordarle a los candidatos, que el director de orquesta le da la espalda a la gente y de su batuta, de la partitura que estudió, armonizando a los idóneos integrantes de su conjunto, produce música.
Alguien, sin elucubraciones politiqueras, pensando sólo en la nación, algún candidato como el director de orquesta, tiene que proponer algo, para que Argentina finalmente sea lo que debe ser: ¡una nación grande, con un pueblo feliz!
Guatemala: ¿Cómo creer? Si vemos todo lo contrario de lo que soñamos
Guatemala: ¿Cómo creer? Si vemos todo lo contrario de lo que soñamos… – por Francisco Contreras
Dos días después de quedar electo como diputado, una gran amiga me envió este mensaje: “Imagino que está lleno de contradicciones internas… pero su optimismo y convicción lo está equilibrando ¡Así debe ser!” Sus palabras y su apoyo siguen siendo aliento en esta difícil carrera política que encuentra cada vez más y nuevos desafíos.
Amigos guatemaltecos, en los próximos meses, con la creciente cercanía del proceso electoral, me gustaría decirle que escuchará mensajes positivos y que los medios estarán completos de pequeños y grandes éxitos de los guatemaltecos. Sin embargo, pareciera que será un poco más de lo mismo y aumentado, las noticias y los medios de comunicación nos contrastarán una realidad ajena a nuestros sueños y a lo que alguna vez quisimos darle a nuestros hijos; mientras las ofertas electorales pintarán un panorama de esperanza y solución casi mesiánica.
Por lo mismo, quiero compartir que hoy más que nunca tenemos que estar muy cerca de nuestros principios y de nuestra convicción. La situación que vivimos en Guatemala es muy difícil y compleja, el trabajo que hagamos o dejemos de hacer en los próximos 5 a 10 años posiblemente determine el futuro de nuestro país para los siguientes 20 a 30 años. Sin embargo, no todo es desesperanzador, varios países latinoamericanos cómo Perú y Colombia, nos demuestran que sí se puede salir adelante a pesar de las adversidades. El principal reto no está en la dificultad de nuestros problemas, está en creer en nosotros mismos y participar para lograr el cambio.
¿Por qué luchar por la verdad, la justicia, el amor, transparencia, honestidad y libertad, cuando diariamente vemos lo contrario? Posiblemente no encontremos esas respuestas en los medios, las estadísticas o en algunas platicas sociales, la respuesta está en uno mismo. En la convicción que sí se puede salir adelante, que la mayoría de personas somos buenas y que si hacemos lo correcto, tarde o temprano las cosas empezarán a cambiar.
La polarización, el miedo y la ignorancia, son amigos del populismo y enemigos de la democracia. Seguirán porque lamentablemente algunas personas se benefician de estos juegos perversos, por eso la pregunta no debe ser quién se perjudica, porque ya sabemos que somos el 98% de guatemaltecos y la institucionalidad, la pregunta es, ¿Quién se beneficia? Pero, no quiero dedicar esta columna o su tiempo en buscar más culpables, mi objetivo es llevarlo unos años atrás cuando fue niño o niña y se pregunte ¿Cuáles eran sus sueños? ¿Ayudar al prójimo, construir una empresa, luchar por la justicia, salvar vidas, hacer algo por mi país, formar una familia? Medítelo, ¿Qué relación tiene con su profesión actual? Guatemala le necesita más que nunca, añora su convicción y sus principios para salir adelante.
* Francisco Contreras es diputado de Guatemala.
Paraguay: Capturan en Ciudad del Este a miembro del Hizbullah
Paraguay: Capturan en Ciudad del Este a miembro del Hizbullah – ABC Color
Un supuesto elemento del pro iraní Hizbullah requerido por Estados Unidos fue capturado ayer en una operación efectuada en Ciudad del Este por agentes de Interpol. Lo acusan de integrar la estructura de financiamiento del terrorismo islámico a partir de actividades desarrolladas en varias ciudades de Norteamérica.
El detenido es Moussa Ali Hamdan (38), conocido también como Moussa Hamden, reportó ayer la oficina de Interpol filial Paraguay. El arresto de Hamdan es producto de una petición formulada por la Embajada de Estados Unidos, en respuesta a una solicitud de las autoridades judiciales del distrito este de Pennsylvania.
Un seguimiento del servicio antiterrorista de Washington detectó actividades sospechosas de Moussa en territorio de los Estados Unidos.Según los datos, el libanés es investigado desde enero del 2008 cuando estableció contactos en Philadelphia para armar una red que obtuviera recursos económicos a partir de actividades como la falsificación de billetes y la venta de pasaportes estadounidenses a individuos que se encontraban en ese país.
Las investigaciones pudieron determinar que estas operaciones buscaban en realidad, obtener recursos para sostener financieramente la lucha que del Hizbullah en Medio Oriente.
Provisión de fondos
La alerta remitida a la filial de Interpol Paraguay y que fue adjuntada al oficio de captura de Moussa establece detalladamente las actividades que el ciudadano libanés desarrolló en Estados Unidos durante todo el 2008 hasta noviembre de 2009.
“Desde el 1 de enero del 2008 hasta el 21 de noviembre del 2009, en Philadelphia, Pennsylvania y más allá, Moussa Ali Hamdan y otros participaron en un plan delictivo para beneficiar a las designadas organizaciones terroristas (como el Hizbullah), beneficiándose de la venta de dinero falsificado y pasaportes”, dice el relatorio que permitió que el juez Hugo Sosa Pasmor dictara una orden de captura en contra de Moussa, en el marco de un pedido de arresto provisional con propósito de extradición a Estados Unidos.
Para la investigación, Moussa integra una red de logística del Hizbullah, responsable de los procedimientos de obtención de fondos para sustentar la causa islámica.
En un edificio en la capital del Alto Paraná
CIUDAD DEL ESTE (De nuestra redacción regional). Moussa Ali Hamdan residía en un apartamento del edificio Panorama II, ubicado sobre la calle Carlos Antonio López esquina Coronel Franco, en cuyas inmediaciones fue detenido. Tras su arresto, fue derivado directamente a la base de Interpol, en Asunción. El procedimiento fue secundado por agentes de la Secretaría de Prevención e Investigación del Terrorismo (Seprinte).
Desde que ingresó a Ciudad del Este, Moussa se movía permanente en la zona de la Triple Frontera entre el Brasil, Paraguay y Argentina.
Las fuentes, que no saben cuál fue el objetivo de Moussa en la región, indicaron que una sólida organización está detrás del libanés.
Usaba autos para enviar armas
Moussa Ali Hamdan es sospechoso de dirigir una organización que captaba autos robados en Estados Unidos para enviar dentro de los vehículos armamento hacia Medio Oriente.
“Las investigaciones detectaron envíos a Cotonou, Benin, Líbano. Son seguimientos que se hicieron en los últimos dos años dentro del territorio de los Estados Unidos”, explicó ayer un agente de Interpol al detallar la operación. Hamdan aguardará ahora el resultado de un proceso de extradición.
El miedo se apodera de los inversores
El miedo se apodera de los inversores y el Ibex se deja el 5,45%
El dinero es miedoso y hoy se bate en retirada. Las dudas sobre la solvencia de la banca europea y sobre la recuperación económica en Estados Unidos pesan en el ánimo de los inversores que venden de forma masiva. El Ibex cierra con un recorte del 5,45% y deja al selectivo en los 9.160 puntos.
El indicador selectivo español ha experimentado la tercera mayor del año y ha liderado las pérdidas en Europa.
Los inversores temen que los bancos europeos tengan problemas esta semana para devolver los créditos que les concedió hace un año el Banco Central Europeo al 1% y se produzca una crisis bancaria. De nada ha servido que Christian Noyer, miembro del consejo de Gobierno del BCE asegure que no habrá “ningún problema” para que los bancos devuelvan el dinero el jueves. “Nos aseguraremos que no haya problemas y que todo vaya bien”, ha declarado Noyer.
Tampoco la economía estadounidense da síntomas de recuperación. La confianza de los consumidores ha caído con fuerza, pasando de los 62,7 puntos en mayo a los 52,9 de junio. Esto ha acelerado los recortes en Wall Street y ha tenido su traslado al resto de los mercados.
El mercado español, además, se siente presionado por un aumento del diferencial entre la deuda pública española y alemana, que ha vuelto a superar los 200 puntos básicos. El Tesoro español volverá a poner a prueba su credibilidad el próximo jueves con una subasta de bonos a cinco años después de que ayer Italia tuviera problemas para colocar sus títulos.
Según 'Bloomberg', los test de estrés a la banca podrían revelar una exposición de ésta a la deuda soberana a mediados de julio, lo que resucita las dudas sobre las tensiones. Con el temor a una crisis bancaria en el Viejo Continente no sorprende que los valores financieros se encuentren entre los que acumulan los mayores recortes. Bankinter (-8%), BBVA (-7,2%), Santander (-6,8%) y Banco Popular (-6,7%) han perdido entre el 6% y el 8%.
Pese a ello, no han sido los peores de la sesión. Sacyr Vallehermoso ha cedido más del 9%. En el otro extremo, Ebro Puleva, Red Eléctrica y Banco Sabadell son los mejores, pese a perder entre el 1,7% y el 2%.
Las dudas sobre la recuperación económica ha provocado un nuevo recorte del euro, que pierde el nivel de los 1,22 dólares, y del petróleo, que cede más del 3%.
Internacionales
Internacionales
Dubai Aerospace Enterprise podría aplazar o cancelar un pedido a Airbus y Boeing de 200 aviones valorado en US$29.000 millones debido a sus problemas financieros. Como alternativa, la compañía podría transferir los contratos a las aerolíneas Emirates Airlines y flyDubai.
La agencia reguladora de las comunicaciones en el Reino Unido, Ofcom, ha propuesto nuevas reglas para permitir la colocación de productos en televisión. Las autoridades reguladoras decidirán en los próximos meses si necesitan reformar el mercado de publicidad en televisión.
BP anunció que el costo de la respuesta al derrame de crudo en el Golfo de México ha alcanzado unos US$2.650 millones. La petrolera británica añadió que está cerca de completar los pozos destinados a contener el vertido.
Noble, compañía suiza de servicios petrolíferos, alcanzó un acuerdo para comprar la empresa de perforación marina FDR Holdings por US$2.160 millones. La adquisición fortalecerá su posición en un mercado perjudicado por la suspensión estadounidense en la exploración en aguas profundas del Golfo de México.
Total suspendió los envíos de gasolina a Irán después de que EE.UU. y la UE aprobaran recientemente nuevas sanciones contra el país islámico. La compañía francesa era la única de las grandes petroleras que seguía suministrando gasolina a Irán.
La Bolsa de Londres está expandiendo sus servicios fuera de Europa y estudia cotizar en Shanghai, si bien sería "logísticamente imposible" en al menos 18 meses, dijo un portavoz.
La estrategia de la farmacéutica suiza Roche de diversificarse más allá de los medicamentos anticancerígenos podría fracasar tras divulgarse datos contradictorios de un importante fármaco contra la diabetes que está desarrollando, llamado taspoglutide.
Dos estudios estadounidenses revelaron que el fármaco contra la diabetes Avandia, de la farmacéutica británica GlaxoSmithKline, es inseguro. Esta conclusión reabre la polémica sobre un medicamento asociado en varios estudios a un creciente riesgo de ataques cardíacos.
Apple anunció que vendió mas de 1,7 millones de unidades de su teléfono inteligente iPhone 4 en los tres primeros días de lanzamiento, gracias en parte a sus clientes actuales que cambiaron modelos anteriores. Su presidente ejecutivo, Steve Jobs, calificó las ventas como "el lanzamiento más exitoso en la historia de Apple".
Nicolas Hayek, fundador y presidente de Swatch Group, falleció de un ataque cardíaco a la edad de 82 años. Hayek fue considerado el salvador de la industria relojera suiza en la década de 70 tras el éxito internacional de su reloj de plástico Swatch, del que se han vendido más de 300 millones de unidades.
La economía de México creció 7,2% en abril frente al mismo mes de hace un año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. La sólida expansión se debió al repunte de la producción industrial y del sector de servicios, afectado en 2009 por el brote de gripe H1N1.
Argentina tendrá un crecimiento del PIB del 6,5% este año, pronosticó la firma Roubini Global Economics. Su revisión al alza frente al 4,5% previo se debió a "condiciones económicas propicias, el fuerte crecimiento en Brasil, una divisa altamente infravalorada y un repunte del sector agrícola".
Perú registró una caída en la producción de oro, cobre y plata durante mayo frente al mismo mes de 2009, informó el Ministerio de Energía y Minas. La producción de oro retrocedió cerca de 11%, la de cobre poco más de 4%, y la de plata descendió 8%.
Las empresas argentinas continuarán teniendo dificultades para emitir deuda en el exterior, pese al reciente canje de bonos del gobierno, dijo Moody's. Según la firma calificadora, los inversionistas extranjeros siguen reacios al riesgo ante los temores sobre la deuda soberana europea.
El gobierno de Venezuela está ampliando sus esfuerzos por limpiar grandes manchas de petróleo en el Lago de Maracaibo, dijo el ministro de Energía Rafael Ramírez. Las manchas podrían proceder de tuberías en estado de deterioro en el fondo del lago.
El gobierno brasileño implementará para 2012 nuevos requerimientos de reserva para operaciones crediticias que realicen los bancos del país, en virtud de las últimas modificaciones al acuerdo de Basilea, informó el banco central.
La apreciación del yuan
La apreciación del yuan no sería una panacea para EE.UU.
Por Mark Whitehouse
Uno de los temas principales de la reúnión de los líderes del Grupo de los 20 países desarrollados y en desarrollo el fin de semana pasado fue cómo abordar los desequilibrios globales reflejados en el amplio déficit comercial de EE.UU.
En un esfuerzo aparente por desviar la culpa, China sorprendió al mundo la semana pasada al anunciar que pondría fin a dos años de paridad de 8,28 yuanes por dólar, una medida solicitada repetidamente por políticos y funcionarios estadounidenses, ante la creencia de que un yuan más fuerte disuadirá a los estadounidenses de comprar bienes chinos y alentará a los consumidores a comprar más productos del extranjero. Desde el anuncio, el yuan ha ganado 0,5% frente al dólar.
Sin embargo, experiencias recientes y no tan recientes sugieren que incluso una apreciación más amplia de la divisa china no resolverá el problema.
Considere el anterior esfuerzo de China para calmar los temores estadounidenses sobre su tasa de cambio en 2005. Desde junio de 2005 a julio de 2008, la moneda china se apreció 21% frente al dólar. Se supone que estas oscilaciones tiene un efecto retardado, pero incluso en abril de este año, el promedio mensual de 12 meses del déficit comercial estadounidense con China fue un 13% mayor, en términos ajustados a la inflación, con respecto a junio de 2005. Y si no hubiera sido por el desplome del comercio global relacionado con la recesión iniciado en 2009, el déficit probablemente habría sido incluso mayor.
China no se encuentra sóla. En la década de 1980, Japón llevó a cabo una apreciación de su divisa más ambiciosa, también en un intento de mitigar un gigantesco desequilibrio comercial. Desde marzo de 1985 hasta diciembre de 1987, Japón permitió que el valor del yen frente al dólar se duplicara con creces. El déficit comercial de EE.UU. con Japón se contrajo ligeramente durante cierto tiempo, pero volvió a expandirse posteriormente.
Es cierto que las tasas de cambio importan, y que no hay forma de saber cuánto habrían aumentado los déficits si China y Japón no hubieran actuado. Mientras la divisa china se encuentra infravaluada, concede una ventaja —algunos dirían que una injusta ventaja— a los exportadores del país. También está obligando a China a reinvertir miles de millones de dólares obtenidos con la venta de esas exportaciones en inversiones estadounidenses como los bonos del Tesoro. Ese flujo tiende a mantener las tasas de interés a largo plazo en EE.UU. inusualmente bajos, desalentado el ahorro de los estadounidenses. En el prólogo de la crisis financiera, también creó un inmenso apetito entre los inversionistas por valores de mayor retorno con la misma calificación de triple A que los bonos del Tesoro, con resultados ampliamente conocidos y desastrosos.
El pago de una línea de crédito del BCE
El pago de una línea de crédito del BCE es una prueba para los bancos europeos
Por Brian Blackstone y Nina Koeppen
El Banco Central Europeo trata de convencer a los mercados de que el vencimiento de créditos bancarios por hasta 442.000 millones de euros (alrededor de US$547.460 millones), previsto para el jueves no desestabilizará el sistema financiero, pese a que los bancos de la región son reacios a prestarse entre ellos.
El BCE lanzó la línea de crédito de 12 meses a mediados del año pasado para estimular los préstamos del sector privado y asegurarse de que hubiera un nivel adecuado de liquidez dentro del bloque formado por 16 países.
Desde entonces, el programa que representa más de la mitad de las operaciones de liquidez del BCE se ha convertido en un salvavidas para los bancos de Grecia, España y otros países aquejados por la crisis de deuda de la región.
El costo de endeudarse en euros en el mercado interbancario ascendió el lunes a su nivel más alto de los últimos ocho meses, a medida que los bancos se preparaban para la expiración de la línea de crédito de 12 meses.
El euro cayó ante las preocupaciones de que la devolución dejará al sistema financiero europeo expuesto a nuevas amenazas. Los rendimientos de los bonos alemanes, considerados un refugio seguro para los inversionistas, también declinaron.
A algunos inversionistas les preocupa que los bancos vulnerables de la zona euro, que no pueden acudir al mercado interbancario, tengan dificultades para hallar fuentes alternativas de financiamiento, pese a las reiteradas aclaraciones del BCE de que proveerá fondos bajo condiciones similares, aunque sólo por tres meses, a partir del miércoles. "Confiamos en que esta importante transacción financiera pueda tener lugar sin interrupciones", dijo el viernes Ewald Nowotny, miembro del consejo del BCE.
Los bancos europeos se han estado preparando para este momento, guardándose el efectivo que obtienen a través de las otras operaciones de préstamos del BCE. Un total de 114 bancos participaron en la última operación de refinanciamiento del BCE, un alza frente a las 101 instituciones que tomaron parte en la subasta de la semana previa. El BCE provee cerca de 870.000 millones de euros en fondos temporales a los bancos de la región.
"Esperamos una participación inmensa en la próxima operación de refinanciamiento a tres meses", aseveró Nick Matthews, economista del banco británico RBS, quien estimó que la demanda por fondos podría superar 250.000 millones de euros, lo que establecería un nuevo récord.
Delicado equilibrio
El BCE se encuentra en una situación difícil mientras intenta que los bancos europeos dependan menos de la liquidez que provee y, al mismo tiempo, intenta reparar las fisuras en el sector bancario.
La entidad anunció el fin de la operación en diciembre, antes de que la crisis griega desatara temores acerca del nivel de la deuda soberana en la zona euro.
En ese entonces, el BCE estaba deseoso de enviar una señal de su compromiso con el rápido desmantelamiento de las medidas de apoyo de emergencia. No obstante, desde entonces, la situación del sistema financiero europeo se ha deteriorado.
Esa realidad ha obligado al BCE a poner en marcha nuevas líneas de crédito que les darán a los bancos acceso a efectivo una vez que expire el préstamo a 12 meses. El organismo informó que ofrecerá el miércoles fondos a tres meses a una tasa de interés de 1% y que realizará operaciones especiales a seis días el jueves.
"Es un ejercicio difícil para el BCE", advirtió Julian Callow, economista del banco británico Barclays Capital. "Por supuesto, el BCE está reemplazando los fondos a 12 meses" con préstamos a tres meses, manifestó, "pero el vencimiento de la línea de crédito a 12 meses resultará en una abreviación del perfil de deuda", lo que presionará a los bancos a encontrar alternativas de financiamiento.
De todos modos, los pasos del BCE deberían impedir un alza excesiva de la deuda corporativa y del sector privado. "Esperamos que la liquidez sea abundante después del 1 de julio", dijo Laurence Mutkin, director de estrategia monetaria para el banco de inversión estadounidense Morgan Stanley.
Hacia un capitalismo sostenible
Hacia un capitalismo sostenible
Por Al Gore y David Blood
El capitalismo tiene varias ventajas bien entendidas que lo hacen superior a cualquier otro sistema para organizar la actividad económica. Ha demostrado ser mucho más eficiente en la distribución de recursos y en emparejar la oferta con la demanda, mucho más eficaz en la creación de riqueza, y mucho más propicio para generar altos niveles de libertad y autonomía política. Sin embargo, a su nivel más básico, el capitalismo se ha convertido en la principal ideología económica elegida en el mundo principalmente porque estimula una fracción mayor del potencial humano con omnipresentes incentivos orgánicos que premian la dedicación, la ingenuidad y la innovación.
Por ésta y otras razones, los mercados forman parte de los cimientos de cualquier economía exitosa. Sin embargo, la reciente crisis de los mercados globales (que sigue a otras inestabilidades del mercado en 1994, 1997, 1998 y en 2000-2001), ha sacudido la confianza mundial en la forma en que opera el capitalismo moderno en la actualidad.
Además, los fallos sistemáticos flagrantes y cada vez peores —como la creciente disparidad de ingresos, los altos niveles de desempleo, el endeudamiento público y privado, la falta de inversiones crónica en educación y sanidad pública, la persistente pobreza extrema en países en vías de desarrollo, y, en especial, la imprudente falta de atención a la cada vez peor crisis climática— se encuentran entre los factores que han llevado a muchos a preguntar: ¿qué tipo de capitalismo maximizará el crecimiento económico sostenible? Como mínimo, la última década ha demostrado claramente que los mercados libres, como operan en la actualidad, simplemente no han estado ofreciendo resultados óptimos a largo plazo.
Antes de la crisis y desde entonces, nosotros (y otros) hemos solicitado una forma de capitalismo más responsable y a largo plazo, lo que llamamos "capitalismo sostenible". El capitalismo sostenible pretende maximizar la creación de valor a largo plazo. Integra explícitamente factores medioambientales, sociales y de gobernabilidad (ESG por sus siglas en inglés) en una estrategia, en la medición de las producciones, y en la evaluación tanto de riesgos como de oportunidades. El capitalismo sostenible nos desafía a generar retornos financieros de una manera responsable y a largo plazo.
Precisamente porque la energía desatada por los incentivos es la verdadera fuente de la fortaleza del capitalismo, creemos que la construcción del capitalismo sostenible debería comenzar prestando atención especial a la naturaleza y el diseño de los incentivos que usan los negocios y fomentan las políticas públicas.
En su libro "The Big Short", Michael Lewis identificó la causa real de la debacle de las hipotecas de alto riesgo o subprime (que propiciaron la Gran Recesión) como un factor por encima de todo lo demás: "La avaricia en Wall Street era un hecho, casi una obligación. El problema era el sistema de incentivos que canalizó la avaricia".
Entonces, ¿cómo motivamos a los líderes empresariales para que trabajen pensando en el largo plazo y cómo compensarlos por crear una riqueza sostenible? Para empezar, la compensación debería estar vinculada a los objetivos a largo plazo, y las recompensas financieras deberían estar ligadas al periodo en el que se obtienen resultados.
Por ejemplo, en la industria de la administración de activos, somos fervientes partidarios de honorarios por rendimiento multianuales para incentivar a los inversionistas para que gestionen activos con una perspectiva a largo plazo. Por el contrario, si los propietarios de los activos continúan recompensando a sus administradores en una base trimestral o anual, no deberían sorprenderse al ver cómo los gestores tratan de optimizar los resultados dentro de ese plazo, frecuentemente en detrimento del valor a largo plazo. Desgraciadamente, ésta es una práctica demasiado común entre los propietarios de activos, incluso entre los fondos de pensión, cuyos fideicomisarios están obligados a emparejar el rendimiento a largo plazo de sus activos con el vencimiento a largo plazo de sus pasivos.
En su ensayo "Sentido Común", Thomas Paine escribió: "La prolongada costumbre de no pensar que una cosa es un error, le da una apariencia superficial de ser correcta". Esto sin dudas es cierto en el caso de las estrategias de compensación tanto en los negocios como en las finanzas. Nuestro enfoque excesivo en el corto plazo representa un obstáculo fundamental para el desarrollo del capitalismo sostenible.
Las estructuras de incentivos también deberían reflejar medidas más completas de rendimiento. Por ejemplo, cada vez más, las compañías más responsables están incluyendo explícitamente la sostenibilidad ambiental, la satisfacción del cliente, la moral del empleado y la seguridad laboral en sus programas de incentivos. Estas compañías entienden que estas consideraciones ayudan al rendimiento financiero a largo plazo. También creemos firmemente que si los propietarios de los activos quieren que sus administradores de activos consideren los factores ESG en sus decisiones de inversión, entonces deberían incluir estos factores al evaluar, medir y recompensar el rendimiento.
Ralph Waldo Emerson dijo: "La recompensa de una cosa bien hecha es haberla hecho". Innumerables doctores, enfermeras, profesores, bomberos y policías trabajan incansablemente no sólo por el dinero, sino también por la satisfacción del trabajo bien hecho. Por el contrario, la excesiva dependencia en los incentivos monetarios, a menudo llamada "la cultura de las bonificaciones", de los líderes corporativos y financieros se produce a costa de estrategias competitivas sostenibles como el trabajo en equipo, la ética, la cultura de la firma y las relaciones a largo plazo con los clientes.
No hay duda de que los incentivos monetarios son importantes —críticos de hecho— pero también es importante considerar otras formas positivas de motivar y hacer partícipe a la fuerza laboral. En un libro reciente de George Akerlof y Rachel Kranton, "Economía de la Identidad", los autores documentan cómo la gente que trabaja en organizaciones excepcionales trabajan bien porque se identifican con los valores y la cultura, no simplemente las recompensas financieras. Es más, una encuesta reciente de la consultora McKinsey & Co. mostró que los aspectos motivadores no financieros son más eficaces para lograr un mayor compromiso a largo plazo de los empleados. Sin embargo, de alguna forma durante la última década hemos permitido que la "cultura de las bonificaciones" dominara nuestro discurso y pensamientos sobre incentivos. Podemos ver que los resultados no son buenos.
Además, la creciente desigualdad en nuestra sociedad es claramente inaceptable. Hace surgir preguntas fundamentales sobre lo que es justo y sobre si estos niveles de disparidad de ingresos son sostenibles dentro del contexto de la salud y urbanidad a largo plazo de nuestras comunidades.
Los líderes empresariales, así como los comités de las juntas directivas que deciden la compensación, deben ejercer un mejor liderazgo y los accionistas deben involucrarse más en mejorar las estructuras de incentivos. Apoyamos firmemente el "Say on Pay", por el que los accionistas votan sobre la remuneración de los ejecutivos, y otras disposiciones respaldadas por muchos inversionistas institucionales. Somos contrarios a los límites sobre la compensación decretados por el gobierno y a otras políticas de compensación recomendadas. Sin embargo, si las comunidades empresariales y de inversión no actúan, los gobiernos podrían hacerlo.
Todos los que estamos involucrados en las finanzas y los negocios necesitamos replantearnos urgentemente cómo diseñar e implementar estrategias de remuneración. Necesitamos crear un buen plan de incentivos que sean acordes a los objetivos a largo plazo, que reflejen medidas de rendimiento más completas, que incluyan importantes factores motivacionales no financieros, y que sean equitativos. Esto, junto con un renovado compromiso con estrategias empresariales responsables a largo plazo que incluyan inquietudes ambientales, sociales y gubernamentales, serán pasos significativos hacia la consolidación del capitalismo sostenible.
Al Gore, ex vicepresidente de Estados Unidos, y David Blood son cofundadores de Generation Investment Management.
Los mercados abren con grandes bajas
Los mercados abren con grandes bajas por temores sobre el crecimiento
Dow Jones Newswires
NUEVA YORK (Dow Jones)--Los principales índices de acciones en Estados Unidos caían el martes por la mañana, afectados por las nuevas preocupaciones en torno al crecimiento mundial.
Las bajas, que se producían a pesar de una mejora en un informe mensual sobre los precios de las viviendas, seguían a las registradas en las bolsas de Asia y Europa.
Los descensos se agudizaron tras la publicación de un débil informe sobre la confianza del consumidor en EE.UU. The Conference Board informó que su índice de confianza del consumidor se ubicó en 52,9 este mes, lo que se compara con la lectura de 62,7 de mayo. El índice fue muy inferior a las expectativas de los economistas, de 62,5.
El índice compuesto de Shanghai cerró con una baja del 4,3%. Por otra parte, Agricultural Bank of China redujo la banda de precios para el tramo local de su salida a bolsa, prevista en US$23.000 millones, lo que también afectó a las acciones chinas.
El Promedio Industrial Dow Jones bajaba 227 puntos, o el 2,2%, a 9911. El Índice Compuesto Nasdaq retrocedía 61 a 2158 y el Standard & Poor's 500 retrocedía 24 a 1049.
En tanto, los precios de las viviendas en Estados Unidos aumentaron en abril frente al mes anterior, impulsados por la demanda observada antes de que terminara un crédito tributario para los compradores de viviendas, según los índices de precios de S&P/Case-Shiller.
Los precios habían caído durante seis meses consecutivos antes del incremento más reciente.
El fin de un crédito tributario para los compradores de viviendas redujo por primera vez en los dos últimos meses parte de la demanda en el sector inmobiliario.
A pesar de la leve mejora en las cifras, el panorama para el sector de la vivienda sigue siendo sombrío, dijo David M. Blitzer, titular del comité del índice de S&P. "Impulsos consistentes y sostenidos del sector de la vivienda al crecimiento económico podrían tener que esperar hasta el próximo año".
Micron Technology perdía un 10,8% a US$8,93, luego que el fabricante de semiconductores informara el lunes ganancias y ventas mayores a las esperadas, pero proyectara envíos sin cambios para un segmento clave.
La acción de Emerson Electric bajaba el 3% a US$43,50. La empresa aumentó la oferta en efectivo por la británica Chloride a US$1.500 millones, superando una oferta de ABB.
Si el pobre Engels viviera
“Si el pobre Engels viviera, para que palpara en qué ha degenerado su obra”
José Guerra explica en su columna de Tal Cual el contenido del libro escrito por Engels en 1880, “Del Socialismo Utópico al Socialismo Científico” y se traslada hasta la actualidad nacional en la que el Gobierno prepara la Ley Orgánica para el Fomento y Desarrollo del Sistema Económico Comunal y sus implicaciones.
Esta es su columna completa:
En enero de 1880, Federico Engels escribió un folleto denominado Del Socialismo Utópico al Socialismo Científico, el cual ha sido tomado como unos de los textos marxistas más usados para ideologizar. Describe Engels, las diferentes etapas del desarrollo de la humanidad para cerrar según él con lo que sería la última fase a la cual arribará inevitablemente la humanidad: el socialismo, donde el Estado comienza haciéndose propietario de los medios de producción y la gente sus súbditos.
Pero ese socialismo se construiría sobre la base de potentes fuerzas productivas en un país avanzado cultural y tecnológicamente. Transcurridos un siglo y vente años, desde la publicación de aquel folleto, lo que se ha observado no es un movimiento hacia el socialismo, sino todo lo contrario, los países que eran socialistas, como la antigua Unión Soviética y sus satélites de Europa oriental, desaparecieron y China hoy es una poderosa economía de mercado y comenzó a crecer cuando optó por abandonar el dogma del maoísmo.
En Venezuela, se ha empeñado el gobierno en implantar por medio de la fuerza bruta un modelo socialista en un país que no cuenta con las condiciones objetivas para tal propósito, entre otras razones porque la nuestra es una economía sin potencial productivo, altamente dependiente y monoexportadora y sin la disciplina social requerida para aplicar la socialización de los medios de producción. A lo cual hay que agregar la falta de cuadros intelectuales y técnicos en las filas del gobierno para gestionar empresas y las instituciones.
Ahora, en un país con carencias productivas importantes, donde la mayoría de lo que se consume proviene del exterior y que no es capaz de exportar sino petróleo, se le adosa algo verdaderamente digno para elaborar un estudio sicoanalítico: el sistema económico comunal y el trueque.
La manera más idónea del ver el disparate que esto significa es citar en extenso la Exposición de Motivos de la Ley Orgánica para el Fomento y Desarrollo del Sistema Económico Comunal, en la cual se afirma: “…la cual tiene por objeto establecer los principios, normas y procedimientos que rigen el sistema económico comunal para desplegar el modelo productivo socialista, con base en los planes y proyectos impulsados por las organizaciones del poder popular en los ámbitos comunal y comunitario, y en el intercambio de saberes, bienes y servicios para la reinversión social del excedente, dirigidos a la satisfacción de las necesidades colectivas”.
Más adelante se argumenta que: “De ahí que el sistema económico comunal se impregne de un profundo grado de conciencia revolucionaria en la gente, promoviendo el ahorro de materias primas y materiales, innovación tecnológica y sustitución de importaciones”. “La actual Ley propone a través de sus finalidades, promover formas de organización socioproductivas dirigidas a satisfacer las necesidades de los Consejos Comunales y comunidades”.
Y acerca del trueque suelta esta perla, digna de un tratado avanzado de economía: “Está contenido en el texto de la presente Ley, el Sistema Alternativo de Intercambio Solidario, referido “…al conjunto de actividades propias que realizan las prosumidoras y los prosumidores, dentro y fuera de su comunidad, por un período determinado, antes, durante y después del intercambio, con fines de satisfacer sus necesidades, las de la comuna o las de la comunidad organizada; sin el uso de moneda de curso legal en el territorio nacional y con prohibición de prácticas de carácter financiero, como el cobro de interés o comisiones”.
Una pregunta que cabe a los proyectistas de esta ley es interrogarlos acerca de cómo se intercambia un saber. Por otra parte, toda producción en una economía de mercado va dirigida a la satisfacción de una necesidad, de una forma u otra. De manera tal que ese estribillo de “satisfacer una necesidad” es una redundancia que denota elevado grado de ignorancia en temas económicos. Si no hay necesidad no hay mercado donde comprar y vender bienes porque si éstos no son requeridos por los consumidores el productor no los elabora.
Ahora imagínese las unidades de producción únicamente orientadas a la satisfacción de las necesidades de los consejos comunales. Ello serían entidades productivas microscópicas que jamás podrían competir con empresas medianas o grandes, sean nacionales o extranjeras. Ello sugiere que la idea detrás de esto es aislar la economía venezolana del comercio internacional, mediante una especie de autarquía aldeana, eso si menos en el área petrolera donde seguiríamos vendiendo a la economía mundial en mas de US$ 70 un barril de petróleo que apenas nos cuesta producir US$ 12.
Implantar un sistema de monedas comunitarias para facilitar el trueque equivale a regresar a una especie de economía cavernícola, donde los hombres primitivos asistían a su primer acto transaccional al mercadear un bien por otro. En el caso de Venezuela sería lo mismo que retornar a la etapa precolombina donde nuestras tribus transaban bienes ante la inexistencia de un medio eficiente de intercambio, como es el dinero.
Además, esto de intercambiar sin el uso de la moneda de curso legal, como piezas monetarias de circulación restringida a ciertas áreas, era el mismo sistema que en la época colonial e inclusive a comienzos de la República de Venezuela, existió en las haciendas, donde circulaban las fichas, con las cuales se les pagaba a los jornaleros y éstos podían adquirir exclusivamente los bienes producidos o vendidos en esas haciendas. Si el pobre Engels viviera para que palpara en qué ha degenerado su obra.
Tengo grandes motivos para sentirme orgulloso
“Tengo grandes motivos para sentirme orgulloso de los logros de mi gobierno”
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo sentirse orgulloso de los logros de su gobierno al entrar en la recta final de su segundo mandato, en un artículo que publicó el martes en el diario británico Financial Times.
En el artículo de opinión firmado por el gobernante, Lula destacó que bajo su mando, Brasil logró sacar a decenas de millones de personas de la pobreza, retomó el crecimiento económico, creó universidades y puso al gigante sudamericano en un lugar relevante en el escenario mundial.
“Cuando miro atrás a mis siete años como presidente de Brasil, tengo grandes motivos para sentirme orgulloso de los logros de mi gobierno”, escribió el presidente, quien este mes alcanzó el 85% de popularidad en una encuesta, el más alto de sus dos períodos de gobierno iniciados en enero de 2003.
“Soy el primer presidente sin título universitario, pero mi gobierno es el que ha construido más universidades y ha asegurado que abran sus puertas a cientos de miles de jóvenes”, afirmó.
Calificó como una “ironía” el que en sus años de líder sindical coreó la consigna “fuera FMI”, mientras su gobierno no solo pagó sus deudas con el Fondo Monetario Internacional, sino que se convirtió en acreedor de ese organismo.
“Al acercarme al final de mi segundo mandato presidencial, lo que me deja particularmente orgulloso es el lugar que Brasil ha llegado a ocupar en el mundo los últimos años junto a otras naciones emergentes”, escribió. “Con ellos, estamos creando las bases de una nueva geografía económica y política”.
Brasil es miembro del Grupo de los 20, que reúne a las grandes economías para discutir cambios en la economía mundial, ha tenido un papel de liderazgo en las negociaciones de la Ronda Doha de liberalización del comercio internacional, y se ha involucrado en las gestiones de paz en Medio Oriente.
Lula destacó que Brasil aún enfrenta grandes desafíos en continuar sacando a millones de personas de la pobreza, mejorar el sistema educativo y reformar el estado para hacerlo más eficiente.
Sobre su futuro, Lula anticipó que pretende concentrarse en una gestión internacional para fomentar la integración de América Latina y el desarrollo de Africa.
“Quiero continuar los esfuerzos que mi gobierno ha hecho hacia la creación de un mundo multilateral y multipolar libre de hambre y pobreza, un mundo en el cual la paz no es más una utopía, sino una posibilidad concreta”, precisó.
Ecuador califica supuesto espionaje....
Ecuador califica supuesto espionaje de Colombia a Correa de “muy preocupante”
El ministro de Seguridad Interna y Externa de Ecuador, Miguel Carvajal, consideró hoy las denuncias de prensa sobre un supuesto espionaje de la inteligencia colombiana al presidente, Rafael Correa, como un “asunto muy preocupante (…), incómodo en el proceso de restauración de relaciones plenas”.
De acuerdo con un reportaje del diario El Universo, basado en una fuente presuntamente del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), agentes de ese servicio de inteligencia de Colombia habrían interceptado teléfonos de las oficinas del mandatario y de otras autoridades gubernamentales de Ecuador.
Pese a que el DAS emitió ayer un comunicado de prensa en el que negó cualquier operación de ese tipo, Carvajal explicó en una entrevista con radio Sonorama que, según los organismos de seguridad ecuatorianos, la información del periódico “no es disparatada”.
“No podemos descartar que esta situación haya ocurrido, tampoco podemos afirmarla”, señaló y apuntó que el Gobierno ecuatoriano va a realizar una investigación tras la cual, “de comprobarse o tener indicios ciertos de una operación de esta naturaleza, todos vemos que sería una situación muy grave”.
El funcionario recordó que Ecuador ya manejó información de que el DAS habría realizado operaciones de contrainteligencia entre marzo de 2008 y mediados de 2009 en su embajada en Bogotá y en sus consulados de otras ciudades del país vecino.
Señaló que el Gobierno, en noviembre pasado, ya expresó su preocupación a Colombia sobre ese asunto, en el marco de una reunión de la Comisión de Asuntos Sensibles, que estudia varios temas en los que discrepan ambos países dentro del proceso de restauración de las relaciones diplomáticas, rotas en marzo de 2008.
“Ellos supieron decirnos en esos momentos, primero que desconocían y, segundo, que podía deberse también a retaliaciones de algunos ex agentes del DAS, que estaba en ese momento en un proceso de reorganización pero, que de todas maneras, lo iban a investigar”, explicó Carvajal.
Añadió que Ecuador no ha tenido por el momento ninguna respuesta sobre ese asunto y que el pasado mayo, a través de la Cancillería, se volvió a insistir y a solicitar información del espionaje en su embajada en Colombia.
Pero tras la publicación del reportaje periodístico se desprende “un detalle importante” -planteó-, que apunta a que el espionaje habría sido también en territorio de Ecuador.
Según la información del diario, las operaciones de espionaje presuntamente se habrían realizado desde una “plataforma móvil” en varios apartamentos del centro y el norte de Quito, con un listado de teléfonos proporcionados por policías ecuatorianos.
“Si esto se hubiera dado, sería una situación muy grave, pero nosotros estamos en un proceso de investigación, creo que es una situación suficientemente delicada como para actuar con mucha firmeza pero con mucha prudencia al mismo tiempo”, destacó Carvajal.
Por ello, dijo, el Gobierno, a través de la Cancillería ha vuelto a pedir información al país vecino sobre el supuesto proyecto de contrainteligencia y sus alcances.
También subrayó que, no obstante, entre las autoridades ecuatorianas no se ha discutido cómo podría afectar este asunto al diálogo de acercamiento diplomático y que las dos cancillerías “sabrán analizar el momento y el ámbito más adecuado para reiniciarlo”, tras ser suspendido por las elecciones en Colombia.
Ecuador rompió sus lazos diplomáticos con Colombia después de un bombardeo del Ejército colombiano a un campamento de las FARC en territorio ecuatoriano, al considerar que esa operación violó su soberanía territorial.
Calderón llamó a la unidad
Calderón llamó a la unidad y pidió definir una respuesta contra el crimen organizado
El presidente de México, Felipe Calderón, pidió hoy a los partidos, legisladores, jueces, empresarios, ciudadanos y medios de comunicación “definir entre todos” cuál debe ser la respuesta de las autoridades contra el crimen organizado, tras el asesinato ayer de un candidato a gobernador.
“Es indispensable que las fuerzas políticas nacionales y las autoridades de los distintos órdenes de Gobierno nos reunamos de manera urgente para dialogar y dar una respuesta unitaria y eficaz”, manifestó el mandatario en un mensaje a los medios de comunicación en la residencia oficial de Los Pinos.
El lunes fue asesinado a tiros en Ciudad Victoria (en el estado norteño de Tamaulipas) el político Rodolfo Torre Cantú, candidato de la alianza que conforman los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista (PVEM) y Nueva Alianza (PANAL) al gobierno de Tamaulipas y favorito en las encuestas para el triunfo.
Junto a Torre Cantú, quien se dirigía al aeropuerto al momento del atentado, murió el diputado local Enrique Blackmore y tres escoltas, según informó la fiscalía de Tamaulipas.
Además resultaron heridos el secretario privado del aspirante Alejandro Martínez, un cuñado del político y dos escoltas más.
Torre Cantú era candidato para las elecciones del próximo domingo, cuando los mexicanos elegirán a gobernadores de doce estados, representantes de varios ayuntamientos y diputados a algunos congresos locales.
Calderón indicó hoy que se requiere de un “diálogo directo” y “unión” entre el Gobierno y los partidos políticos para definir estrategias contra el crimen organizado.
“Es en la división entre los mexicanos donde los criminales encuentran los espacios y las vulnerabilidades para dañar a México”, sostuvo.
Al respecto, el mandatario dijo que ya se comunicó con “diversos líderes políticos” a fin de “poder establecer y concretar ese diálogo” que permita encontrar “una posición de unidad frente a este enemigo común”.
En este sentido convocó “a todas las fuerzas políticas del país” a que dialoguen para poder dar “una respuesta unida y firme contra quienes atentan contra la vida democrática y la paz”.
“Frente al desafío que hoy nos plantea la delincuencia organizada no hay margen para pretender dividendos políticos”, precisó.
El gobernante subrayó que su Gobierno ha enfrentado “con toda determinación” el problema del crimen organizado pero requiere del “apoyo de los ciudadanos y la colaboración franca y sin titubeos de las fuerzas políticas y sociales”.
Por esta razón, convocó también a los sectores productivos, empresarios, trabajadores, académicos, intelectuales, medios de comunicación para crear ese “frente común” contra la delincuencia.
Asimismo, aseveró que su Gobierno “está dispuesto a escuchar y a dialogar” para “definir entre todos cuál debe ser esa respuesta” contra la delincuencia y la manera de “fortalecer la estrategia del estado mexicano por la seguridad pública”.
México experimenta desde hace varios años una ofensiva violenta de los cárteles de la droga y las demás expresiones del crimen organizado, que año con año se viene incrementando.
Para intentar contenerla, Calderón mantiene desplegados en el país alrededor de 45.000 soldados y miles de policías federales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario