11 agosto, 2010

El metiche Kirchner en la Cumbre Santos-Chávez

Por Martha Colmenares

Diario de América

Juan Manuel Santos, a cuatro días de su gestión como presidente de Colombia y de cumpleaños, arribó a Santa Marta a las 12:44 hora colombiana, al encuentro con Hugo Chávez de Venezuela, abierta la posibilidad del relanzamiento de relaciones con el país hermano.

En un avión que a pesar de ser local, tenía las banderas de ambos países. En protocolo, una señal de cortesía con el visitante, de buena voluntad. No así lo hizo el del venezolano Hugo Chávez, a su llegada, por cierto, todo un espectáculo. Aunque así y todo se lograra un “aparente” borrón y cuenta nueva.

Mucho menos lo haría el avión que Néstor Kirchner cargaba prestado por Chávez, una asistencia de parapeto, asunto de prestarse a la conveniencia del venezolano.

Santos muy sereno, pidió a Dios y al Libertador que “nos inspire”. Se refirió a “bases firmes y perdurables", fundamentos para el restablecimiento de las relaciones. Por su parte, Chávez, recibido con honores militares, en sus palabras se presentó como “soldado de la paz”. Ante esa prosopopeya mostrada ¡Cualquiera diría!

El arribo de su comitiva destacó por el excesivo número de efectivos de seguridad, cargaban municiones y hasta los vehículos blindados eran procedentes de Venezuela. Vía a la residencia donde falleciera el Libertador Simón Bolívar, la Quinta San Pedro Alejandrino, rompió el esquema previsto para el trayecto con el pretexto de saludar pobladores, abrazar niños, muy mediático el asunto pues las fotografías circularon de inmediato. Sin sentido lo de la extrema seguridad, la evasiva para toda la parafernalia innecesaria que nos cuesta plata a los venezolanos.

Toca al fin, el apretón de manos, unos hombres frente a frente distendidos, nada menos, un Chávez y un Santos, cosa de no tener que nombre atribuirle. Se escuchan los himnos. Aquellos insultos al nuevo mandatario neogranadino cuando era ministro de la defensa quedaron como si nunca se hubiesen dicho, y a eso de las 2 y 15 minutos hora colombiana, se encerraron, los dos, sin testigos.

Tres horas más tarde los presidentes anunciaron el restablecimiento total de las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Colombia. Pero ¿a qué precio? ¿Y las denuncias? Mucho menos parecía existir fractura alguna por los improperios y acusaciones al hombre que durante ocho años libró la batalla por la seguridad de los colombianos. Se presta para una mezcla de confusiones.

Seguidamente a la lectura de una declaración de principios, siguió la rueda de prensa. Chávez ante cada pregunta, hablaba y hablaba y hablaba, en su estilo atrapa incautos, asunto éste que mostró visiblemente incómodo a Santos, preciso en sus respuestas.

Por el otro lado, muy claro quedó luego de las alabanzas de Hugo Chávez al ex presidente Néstor Kirchner, a quien trató de atribuirle bondades de las cuales carece, que su presencia, no fue más que la impertinencia de un metiche. Le hacía comparsa a los respectivos cancilleres, Nicolás Maduro y María Ángela Holguín.

Hacerlo acreedor de haberse concretado el encuentro, no fue sino otra gran mentira, una pretensión sí, del argentino, con su figura gris cargando en el lomo con el enriquecimiento ilícito, la campaña fraudulenta de su esposa la KK, el maletinazo y demás, por nombrar algunos hechos de corrupción durante su mandato.

En evidencia la intromisión de Kirchner, cuando Juan Manuel Santos reiteró de su interés, única y solamente, con el diálogo franco, directo y sin intermediarios, para sostener y mantener las relaciones con Venezuela.

Tampoco quedaría muy bien parado en vista de su condición de secretario general de la llamada Unasur, instancia irrelevante que reúne a conveniencia a los compinches chavistas, también exaltada por Chávez como la panacea de la región, porque el mandatario colombiano de forma muy diplomática marcó distancia con el organismo.

Un escenario insólito inesperado, mantiene sorprendidos a muchos, a otros indignados, una premura o premisa incomprensible, o quizá indigna, ¿la pauta de honor pisoteada bajo el pretexto de pasar la página?

Ahora, lo que si me atrevo a decir, es que Santos no es un blandengue, ni menos un Chamberlain, y a quien si ví sudar y sudar mientras hacía la perorata fue al venezolano. En un tratar de convencer sobre lo inútil...

La Casa de Córdoba

La Casa de Córdoba

Ground Zero - Mosque Por Alvaro Vargas Llosa

El Instituto Independiente

Washington, DC—La Comisión de Monumentos de Nueva York hizo bien en no designar lugar histórico al edificio ubicado en el 45 de Park Place, a dos cuadras de la Zona Cero. La decisión allana el camino para la Casa de Córdoba, polémico centro cultural y comunitario interreligioso liderado por musulmanes que los propietarios pretenden construir en sustitución del edificio destinado a ser demolido. El alcalde Michael Bloomberg y los demás que defendieron el plan acertaron.

La campaña en contra del centro es la negación de lo que Estados Unidos debe ser: tolerancia, propiedad privada y pluralismo. Muchos de los ataques trasuntaron prejuicios y odio. Pero otros dieron argumentos reflexivos que precisan ser refutados en el contexto del debate sobre la relación entre el islam y democracia liberal.

Las sensibilidades de los familiares de las víctimas fueron invocadas con frecuencia. Ellas merecen la mayor consideración. Pero invocarlas para bloquear los planes de los propietarios del edificio implica desconocer tres puntos. Primero: decenas de musulmanes también fallecieron el 11 de septiembre. Segundo: entre los familiares de las víctimas hay quienes están a favor y quienes se oponen al Park51, como se llamará el centro. Por último, pero no es lo menos importante, como ha dicho el alcalde Bloomberg, no se puede anular el derecho de propiedad de alguien debido a las percepciones de otros sin poner en peligro la propiedad privada: los tribunales habrían protegido ese principio.

Aparte de las sensibilidades de las víctimas, el principal argumento contra el centro es que colocarlo cerca de la Zona Cero conferirá una victoria simbólica a al-Qaeda. John Tabin escribió en el American Spectator: “Para la gente criada en una cultura dominada por una política del `caballo fuerte´, un gran Centro Islámico y una mezquita cercanos a la Zona Cero probablemente serán interpretados como Bin Laden interpretó el interés estadounidense en el islam: como un signo de que los radicales tienen razón y los intereses del islam se benefician cuando muere una gran cantidad de estadounidenses”. De igual manera, Dan Senor, quien sirvió bajo la Autoridad Provisional de la Coalición en Irak durante el gobierno de George Bush, declaró en el Wall Street Journal que el centro “será celebrado como un monumento musulmán erigido en el sitio de una gran victoria ‘militar’ musulmana”.

No se debe juzgar el mérito de algo fundamentalmente sobre la base de si la gente equivocada también lo apoya. Muchas veces una causa buena es defendida con honestidad por la gente acertada y, por razones tácticas, respaldada deshonestamente por la gente equivocada. ¿Estaba mal que los españoles amantes de la libertad se opusieran al general Franco sólo porque los soviéticos también lo hacían? ¿Es malo luchar contra Fidel Castro sólo porque algunos anticomunistas cubanos y venezolanos estuvieron detrás del ataque contra un avión cubano que mató a 73 pasajeros sobre Barbados en 1976?

Pero en este caso, la premisa de que la gente equivocada tendrá un motivo para celebrar es falsa. Bin Laden y compañía odian cualquier vestigio del islam que represente convivencia pacífica y valores liberales, incluido el simbolismo de Córdoba, ciudad española legendaria por su tolerancia religiosa en los siglos 10 y 11 bajo el dominio musulmán. Si la gente apegada al centro, con varios de cuyos puntos de vista no concuerdo, tiene algo que temer, no es que el Park51 sea hipócritamente malinterpretado por los terroristas, sino lo contrario: que los terroristas pretendan matarlos por tratar de fortalecer a las fuerzas de la tolerancia dentro del islam en contra quienes quieren monopolizar despóticamente esa fe.

En los Estados Unidos, existen unos 700 templos hindúes y 2000 templos budistas, cifra superior a la de mezquitas. El número de musulmanes es motivo de debate entre organizaciones islámicas que ofrecen cifras altas (de 8 a 12 millones) y estudios académicos serios que hablan de no más de 2 millones. Pero uno rara vez oye que estas minorías representen una amenaza social, política o de seguridad. El islam estuvo asociado con el radicalismo como consecuencia del movimiento por los “derechos civiles” y el “black power” hace décadas. Pero el efecto se desvaneció y Estados Unidos se ahorró en gran medida el radicalismo islámico experimentado por otras sociedades occidentales.

Lo cual no quiere decir que en ciertos círculos los jóvenes desafectos no hayan sido impactados por predicadores vinculados a círculos extranjeros, o que una enseñanza más radical no haya estado presente en torno a algunas mezquitas. Estas personas dicen que las libertades estadounidenses son una hoja de parra que oculta la discriminación y el abuso del poder. La decisión de permitir el centro demuestra una vez más que ellos mienten.

Alvaro Vargas Llosa es académico senior en el Independent Institute y editor de "Lessons from the Poor".

Piedad Córdoba llega a Cuba

Piedad Córdoba llega a Cuba para entrevistarse con Fidel Castro

HERRAMIENTAS
Foto: AP Photo/Jose Luis Magana

La senadora colombiana Piedad Córdoba, llegó hoy a La Habana para entrevistarse con el ex presidente Fidel Castro y dialogar sobre iniciativas de paz en el país andino, informó la propia legisladora.

“Ya llegué a Cuba. Estoy estudiando y leyendo mucho para el encuentro con el comandante Fidel Castro”, señaló Córdoba a través de la red social Twitter.

Córdoba, del Partido Liberal y una de las cabezas del colectivo Colombianas y Colombianos por la Paz (CCP), había anunciado el lunes pasado que horas antes había dialogado telefónicamente con Castro “sobre la situación de Colombia”.

La parlamentaria anunció que presentaría ante la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) una propuesta de paz que incluiría a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Ejército Nacional de Liberación (ELN) y paramilitares desmovilizados de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), según explicó en su momento a Efe Ricardo Montenegro, uno de los asesores de Córdoba.

Córdoba, que es la presidenta de la Comisión de Paz del Congreso colombiano, ha sostenido también y con el mismo propósito reuniones con la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, y el canciller venezolano, Nicolás Maduro.

Sin embargo, el Gobierno colombiano, a través del ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, desautorizó el lunes las iniciativas de paz propuestas por “agentes políticos”, tanto del país como del exterior, por considerarlas “inconsultas” y “descoordinadas”.

“Queremos expresar claramente que todas esas iniciativas inconsultas, descoordinadas, espontáneas, de distintos agentes políticos en Colombia y afuera, alejan cualquier posibilidad de utilizar un camino como ese para conseguir la paz en Colombia”, señaló a periodistas el nuevo ministro Rivera.

Recordó que el presidente colombiano Juan Manuel Santos considera que “solamente hechos de paz, el cese de la violencia, la renuncia a la utilización de cualquier vía armada, la liberación de los secuestrados, hechos contundentes e inequívocos de paz, podrían generar una consideración distinta por parte del Gobierno Nacional”.

Puntualizó que mientras se impone la razón, la orden del presidente Santos al Ejército y la Policía es “arreciar, arreciar y arreciar” contra las guerrillas y los grupos armados ilegales.

Congresista demócrata acusa a Chávez de “arrastrar al piso la economía de Venezuela”

Congresista demócrata acusa a Chávez de “arrastrar al piso la economía de Venezuela”

HERRAMIENTAS

Un destacado congresista estadounidense, Eliot Engel, arremetió hoy, en una entrevista en La Voz de América, contra el Gobierno del Presidente Chávez a quien tachó de “similar a un dictador”.

Engel, electo por el Partido Demócrata, ocupa actualmente el puesto de líder del Subcomité de Relaciones Exteriores del Hemisferio Occidental, de la Cámara de Representantes del Congreso de los EE.UU.

En una entrevista con la periodista Lina Correa, del programa “El mundo al día” de la Voz de América, Engel dijo que la violencia y la inflación son un reflejo de que Venezuela no es la misma con el gobierno de Hugo Chávez.

Venezuela tiene los índices más altos de violencia en América Latina, la inflación más alta, la peor pobreza, mayor desempleo de América Latina. Este es un país que tiene grandes reservas petroleras, debería ser el más rico del área. Hugo Chávez ha arrastrado la economía al piso”, señaló el congresista por Nueva York.

Engel dijo además que la forma de gobierno de Chávez es similar a una dictadura.

El tema de las relaciones de Irán con Venezuela no quedó excluido. Según Engel, con un país como Irán hay que tener cuidado.

“Para mí los vuelos que llegan a Caracas procedentes de Irán representan un gran problema. Yo creo que Irán es el país que más fomenta el terrorismo en el mundo”, dijo el congresista a voanoticias.com.

Sobre Cuba, Engel dijo que Cuba sigue siendo una dictadura donde “no hay libertades personales” y donde “la gente está encarcelada porque hablan en contra del gobierno”.

Engel aplaudió la decisión de Cuba de dejar en libertad a los presos políticos, pero advirtió que este era solo un primer paso y que para levantar el embargo habría que ver cambios democráticos.

La imagen del PRI en EU

La imagen del PRI en EU
Manuel Suárez Mier

Una buena plataforma ideológica y un sólido plan de gobierno son las piezas esenciales no sólo para que el PRI aspire a retomar la Presidencia de México sino también para la ineludible campaña que se requiere en Estados Unidos para derrumbar la tan repetida historia de su autoritarismo y corrupción.

Estamos a menos de 23 meses de la elección presidencial en México y en la ciudad de Washington, capital de Estados Unidos en la que resido, se empiezan a escuchar con creciente frecuencia preguntas sobre cómo sería la relación bilateral en la eventualidad de que el PRI regrese a la Presidencia.

Con la excepción de un puñado de auténticos expertos que sí entienden los asuntos mexicanos, la gran mayoría de los estadounidenses, incluidos sus funcionarios, académicos y empresarios prominentes, tienen una imagen caricaturesca de lo que pasa en nuestro país.

Y la caricatura que invariablemente acompaña a la mención del PRI en EU, es la del partido que “gobernó México autocrática y corruptamente durante 71 años.” Como toda frase publicitaria que se reitera en incontables ocasiones por muchos años, ésta se ha vuelto parte integral de la imagen del PRI en EU.

Tal situación no hubiera tenido importancia en la época en que la globalización era menos intensa y había forma de controlar la información que fluía de fuera del país, pero ciertamente ese ya no es el caso, y con frecuencia las noticias u opiniones generadas en el extranjero viajan de regreso a México magnificadas.

En adición, el crecido número de mexicanos que vive en Estados Unidos, que nadie sabe a ciencia cierta cuántos son pero que se estiman en millones, ha hecho obligatorio desde hace dos décadas hacer campaña política en las áreas de mayor concentración como Los Ángeles, Chicago y Nueva York.

Por su parte, prominentes funcionarios a cargo de seguridad nacional del gobierno de Barack Obama, expresan su preocupación sobre cuál sería la política de México respecto a la “guerra contra las drogas” de regresar el PRI a Los Pinos y si habría un cambio radical a ese respecto.

Es por ello que, a mi juicio, el PRI debe incorporar en su estrategia de campaña para el 2012 un esfuerzo importante por cambiar su imagen en Estados Unidos y aportar definiciones sobre la relación bilateral que propone, que permitan también neutralizar la rancia narrativa de autoritarismo y corrupción.

Ello plantea un reto fundamental al PRI que consiste en la imperiosa necesitad de definir una bien planteada plataforma ideológica y programática que precise su visión del país al que aspira gobernar, las metas que pretende alcanzar y los medios por los que propone hacerlo.

Hace diez años, cuando el PRI ya iba de salida del gobierno, escribí en esta misma columna dos artículos sobre el Nacionalismo Revolucionario, enunciado que pretendía caracterizar la ideología del PRI y que en los hechos no pasaba de ser una frase hueca que significó lo que cada Presidente en turno quiso.

Una rápida revisión de los avatares ideológicos del PRI desde su fundación en los años treinta del siglo pasado, muestra que el dichoso Nacionalismo Revolucionario se usó lo mismo para justificar las aventuras socialistas de Lázaro Cárdenas que para sustentar el liberalismo social de Carlos Salinas.

En estricto sentido, mientras se mantuvo en el poder el PRI no fue un partido político sino una maquinaria electoral de un peculiar sistema de gobierno que dotaba al Presidente en turno de amplios poderes, que incluían la designación de su sucesor y la definición ideológica de su administración.

Es por ello que los buenos intentos que se hicieron en varios momentos de esa época por delinear una plataforma ideológica, fracasaron, como cuando don Jesús Reyes Heroles al frente del PRI, sentenció que “primero vendría el programa y después el hombre,” en camino a la elección presidencial de 1976.

Desde que el PRI ha estado fuera de la presidencia tampoco ha logrado delinear una plataforma ideológica sólida y propositiva sino que se ha definido en buena medida por su oposición a los planteamientos de los gobiernos panistas, muchos de los que también fueron formulados por administraciones priístas.

De frente a la elección de 2012 creo que el PRI realmente debe definir concretamente cómo pretende encarar los gravísimos problemas que enfrenta México y que debe hacerlo antes de proceder a la selección de su candidato presidencial, como proponía Reyes Heroles.

Una buena plataforma ideológica y un sólido plan de gobierno son las piezas esenciales no sólo para que el PRI aspire a retomar la Presidencia de México sino también para la ineludible campaña que se requiere en Estados Unidos para derrumbar la tan repetida historia de su autoritarismo y corrupción.

Manuel "Muso" Ayau

Manuel "Muso" Ayau

por Roberto Salinas León

Roberto Salinas León es presidente del Mexico Business Forum.

Para nuestro mentor, nuestro amigo, nuestro modelo de coraje, In Memoriam...

Manuel F. Ayau, mejor conocido como "Muso" en su universo de amistades, falleció la semana pasada. Uno de muchísimos tributos encapsula en forma vívida el significado de este gran personaje, de esta gran persona: "nadie en Latinoamérica ha causado un impacto tan hondo" entre los que defienden los caminos a la libertad en la región; "con su ejemplo", proveyó a sus similares "con un modelo de coraje a seguir".

Nosotros recordaremos a Manuel Ayau, nuestro modelo de coraje a seguir, por tres facetas de su vida: su compromiso con la libertad; su exposición de la teoría de costos comparativos; y, su habilidad de combinar una amplia vocación en el mundo de las ideas con una admirable gestión empresarial.

Esta última característica lo llevó a realizar una misión imposible: fundar esa gran institución, la Universidad Francisco Marroquín, y convertirla en el centro de estudios sobre las ideas de la libertad más admirado, y con mayor convocatoria, en el mundo entero —y, todo esto, en medio de un país, su natal Guatemala, que ha sufrido enormemente de demagogia, violencia, mercantilismo y autoritarismo.

Hoy, gracias a "Muso", a muchísimos otros inspirados por su coraje, Guatemala puede presumir esta formidable casa de diálogo y convicción. Ayau se caracterizó por ser un orador privilegiado, que cautivó a su audiencia (desde la más sofisticada hasta la más cotidiana) con una combinación de rigor, sentido del humor, conocimiento histórico, ironía y aceptación.

Odiaba el vacío que representan las etiquetas. Incluso, una vez propuso que si de tratara de etiquetas, él sería algo así como "paleo-liberal": defensor de la libertad desde su origen. Sin duda, varios no estaban en acuerdo con las ideas de Ayau; pero, su posición era que para refutar ciertas ideas, primero hay que saber de qué estamos hablando, entender, digamos, el significado de la libertad económica, o el proceso de mercado, o lo que significa la competencia.

Hoy, varias voces del llamado "progresismo moderno" se congratulan en atacar el régimen de privilegios —tarea que Ayau realizó desde hace seis décadas, y además, en todo el espectro político (derecha, izquierda, o el centro) o escenario corporativista.

Su legado principal fue la formulación de los costos comparados como una faceta universal de la vida humana: si el intercambio es libre y voluntario, una persona se beneficia solo sí la otra se beneficia.

Así siempre te recodaremos, Muso, como querido amigo, como gran maestro: sine qua non.

NTN24 - Bolivia: ¿en la ruta del narcotráfico? (III)

Apartes del discurso de despedida de Álvaro Uribe Vélez.

Pan y circo

Pan y circo

Manuel Llamas

Pan y circo

Venezuela constituye, sin duda, un claro ejemplo de cómo un gobierno puede llegar a arruinar por completo una sociedad antaño rica y próspera.

En la primera mitad del siglo XX fueron miles los españoles que, huyendo del hambre y la guerra, cruzaron el Charco en busca de un futuro mejor. Muchos, incluso, lograron hacer fortuna. Hoy, sin embargo, un creciente número de aquellos emigrantes, y los hijos y nietos de éstos, regresan a España horrorizados del declive económico y social que vive Venezuela desde hace casi una década.

El régimen totalitario que, poco a poco, está imponiendo Hugo Chávez se ha materializado en un empobrecimiento generalizado de la población. Según el último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el PIB venezolano cayó un 3,3% en 2009 mientras que la inflación superó el 25%. Y las previsiones para el presente año no son mejores. Venezuela seguirá hundida en la estanflación (recesión e inflación), el peor de los mundos posibles. Así, el PIB descendió un 5,8% en el primer trimestre de 2010, al tiempo que los precios se dispararon un 31,3% interanual el pasado junio (un 16,3% en el primer semestre).

Los venezolanos siguen sufriendo frecuentes cortes de luz y agua en sus hogares y empresas. Además, la producción de petróleo, principal motor económico del país, se redujo un 7% de media entre 2008 y 2009. Esta actividad sufre una desaceleración constante desde hace años debido a la falta de inversiones y a la ineficiente gestión estatal tras la nacionalización del sector energético decretada por Chávez.

Que Venezuela va de cabeza a la ruina no es ningún secreto. Se trata de un hecho, admitido incluso por algunos de los que en su día aplaudieron con entusiasmo la llegada al poder del dictador bolivariano. La razón de tal pobreza es, sin embargo, incomprendida por muchos. La explicación es simple. Tan sólo dos palabras sintetizan la causa y origen de dicho fenómeno: pan y circo. El estado de bienestar venezolano, sustentado a golpe de petrodólares, está colapsando como resultado de una huida hacia adelante del poder estatal.

El reparto masivo de subvenciones y ayudas públicas a los acólitos del régimen chavista (en su mayoría, clases desfavorecidas), la nacionalización de sectores productivos, el creciente intervencionismo económico, la fijación de precios máximos en numerosos productos de primera necesidad, la devaluación de la divisa (causante de la inflación) o la expropiación de empresas y propiedades, entre otras barbaridades, están limitando hasta el extremo el comercio y la actividad económica.

La historia se repite, una y otra vez, pese al trascurso de los siglos. El antiguo Imperio Romano padeció un fenómeno similar hace ahora más de 1.500 años. Pan y circo era también el lema de los gobernantes en Roma (no se pierdan este vídeo). Fue el estado de bienestar, no los bárbaros, el que logró tumbar el otrora todopoderoso Imperio. El trigo gratis decretado por los emperadores con el fin de contentar a la plebe arruinó a los agricultores que, desesperados, huyeron en masa hacia Roma para beneficiarse igualmente de las dádivas imperiales.

La escasez de grano era tan sólo cuestión de tiempo. El aumento de precios fue combatido sin éxito mediante la fijación de precios máximos y la prohibición de que los campesinos abandonaran el campo. Además, el despilfarro de dinero público siguió su curso, y para ello los gobernantes no dudaron en envilecer la moneda y subir los impuestos. Todo resultó inútil. El Imperio llegó a su fin. Los bárbaros tan sólo se aprovecharon de la situación.

Tal y como explica Ludwig von Mises en La Acción Humana:

Lamaravillosa civilización de la antigüedad desapareció porque fue incapaz de amoldar su código moral y su sistema jurídico a las exigencias de la economía de mercado [...] El Imperio Romano se derrumbó porque sus ciudadanos ignoraron el espíritu liberal y repudiaron la iniciativa privada y la libre empresa. El intervencionismo económico y su corolario político, el gobierno dictatorial, descompusieron el poderoso imperio, como también, en el futuro, lo harán con cualquier régimen social.

El papel del gobierno en el desarrollo económico

Ángel Martín Oro

El papel del gobierno en el desarrollo económico

La prosperidad de las naciones, tal y como la entendemos algunos, depende de unas instituciones respetuosas con la propiedad privada y la libertad económica. De esto se derivan muchas cosas: la necesidad de contar con un sistema que haga cumplir los contratos, sancione las violaciones de derechos a la vida y la propiedad (justicia) y proteja de los abusos hacia éstas por parte de terceros (seguridad y defensa). También es importante mantener una moneda sana no sujeta a grandes oscilaciones en su valor y poder disfrutar de un régimen de libre comercio internacional en el que competir.

Podemos observar cómo los países que carecen de estas instituciones son los que tienen un nivel de desarrollo económico relativamente bajo. También podemos observar cómo diversos países han entrado en el camino de la creación de riqueza sostenida gracias a reformas en esta dirección (Irlanda o España podrían ser dos buenos ejemplos, a pesar de la que lleva cayéndonos desde hace un tiempo).

La mayoría, incluso quizá entre los liberales, consideraría que las instituciones señaladas en el primer párrafo deberían ser garantizadas por un gobierno sólido, aunque pequeño. De hecho, mantener un marco institucional estable que proteja el derecho a la vida y la propiedad es la función esencial que se otorga al gobierno.

Pero en ocasiones vemos cómo los gobiernos son incapaces de cumplir con esta función, y se dedican a otros menesteres como robar a mano armada a la población o redistribuir la renta en beneficio de sus acólitos y amigos. Éste es uno de los problemas más graves que sufren buena parte de los países subdesarrollados, especialmente en África.

De este fracaso de los gobiernos podrían existir dos interpretaciones: la primera es que estos “gobiernos fallidos” no son lo suficientemente fuertes para llevar a cabo sus funciones, y por ello necesitan más recursos o ayuda exterior. La segunda sostiene que en ausencia de ciertas características institucionales (por ejemplo, un sistema de checks and balances que controle la actuación del gobierno o un sistema de prensa libre que denuncie los abusos y corrupción del poder) es poco probable que surja un gobierno adecuado.

En esta cuestión nos podemos enfrentar a un trade-off, al menos aparente. Podríamos dividir la violación sobre la propiedad privada según qué tipo de agente la cometa: el gobierno mediante expropiaciones, impuestos confiscatorios (predación pública) o particulares fuera de él como ladrones (predación privada). La existencia del estado, como hemos visto, se suele justificar como algo imprescindible para proteger los derechos de propiedad privada. Así, cuanto más poder y recursos le das al gobierno, en principio estaría mejor preparado para realizar esa función, con lo que pondría límite al robo privado. Pero al mismo tiempo, cuanto más poder le das al gobierno, mayores incentivos puede tener para cometer predación estatal.

La cuestión clave es: ¿qué tipo de predación es más importante?, ¿nos centramos en restringir al gobierno o a los ciudadanos en sus actividades de violación de la propiedad privada?

Afortunadamente, estas preguntas han sido contestadas en la literatura reciente sobre desarrollo económico e instituciones, en un trabajo de Daron Acemoglu y Simon Johnson, titulado “Unbundling Institutions” (2005, Journal of Political Economy). Su conclusión fue la siguiente, tal y como ellos mismos la exponen:

“La expropiación del estado es más dañina para el progreso económico que el robo por parte de los individuos privados, y por tanto la primera es más importante de prevenir. En cambio, las restricciones institucionales que impiden al gobierno violar los derechos de propiedad privada de sus ciudadanos son el determinante fundamental en el desarrollo económico”.

Es en este contexto donde se enmarcan los estudios recientes sobre el colapso del estado en Somalia de Leeson y Powell, donde muestran que este país lo ha hecho mejor en situación de ausencia de gobierno que en su presencia. También aquí se tiene que enmarcar la propuesta de dejar caer por su propio peso a estados fallidos y artificiales africanos, en lugar de mantenerlos con vida mediante ayuda externa e intervenciones militares desde Occidente.

Probablemente sería más deseable que estos países contaran con un gobierno limitado, responsable, democrático, que se ocupara del interés general proveyendo bienes públicos (infraestructuras, educación y sanidad mínimas…) y que se encargara de sus funciones mínimas. Pero, ¿qué probabilidades hay de que algo así exista en países con instituciones tan débiles como en los países pobres africanos, que precisamente son pobres por estas anomalías institucionales? Lo anterior sería más bien caer en el error de la falacia del Nirvana aplicada al gobierno.

Senado de Colombia amplía a un año el permiso a Uribe

Senado de Colombia amplía a un año el permiso a Uribe para viajar al exterior

HERRAMIENTAS
Foto: Archivo. EFE/Leo La Valle

El Senado colombiano le concedió a Álvaro Uribe una autorización general que le permitirá al ex gobernante viajar al exterior durante todo un año sin permisos temporales, informaron hoy fuentes legislativas de Bogotá.

El permiso general fue otorgado a cambio de uno parcial que la misma corporación parlamentaria le había concedido el sábado pasado, día en el que Uribe (2002-2006 y 2006-2010) cedió el poder a su correligionario Juan Manuel Santos.

Una fuente del Senado precisó a Efe en Bogotá que la autorización general fue aprobada durante un pleno en el que 64 congresistas votaron a favor de ella y 7 en contra.

La ampliación del permiso había sido solicitada por el propio Uribe, a quien la Cámara alta le dio el pasado día 7 un permiso parcial para ausentarse del país del 9 al 11 de agosto.

Por mandato de la Constitución, los ex presidentes colombianos que necesiten viajar al exterior dentro del año siguiente a la fecha en la que dejen el poder sólo pueden hacerlo con autorización del Senado.

Uribe pidió el primer permiso, que le fue otorgado por 99 votos contra 1, para viajar a Nueva York, donde el martes asumió como miembro del comité investigador del ataque israelí de mayo último a la llamada “Flotilla de la libertad”, que dejó nueve muertos.

La comisión fue conformada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en respuesta a un mandato del Consejo de Seguridad del organismo.

Ban anunció el pasado día 2 la designación del ex primer ministro de Nueva Zelanda Geoffrey Palmer como presidente de dicho comité y del todavía gobernante de Colombia como vicepresidente.

El ahora ex presidente Uribe se dirigió de nuevo al Senado de su país para solicitarle un “permiso general” bajo el argumento, según la corporación legislativa, de que él “debe concurrir a todas las sesiones de las Naciones Unidas para el caso de Israel-Turquía” y “además, para atender otras obligaciones de carácter académico”.

Las nuevas responsabilidades adquiridas por Uribe fueron anunciadas hoy desde Washington por la Universidad de Georgetown.

El centro universitario informó de que Uribe impartirá en su Escuela Walsh de Servicio Exterior clases a partir del 1 de septiembre próximo, que también ofrecerá otras actividades, como seminarios, y promoverá charlas sobre cuestiones internacionales.

El permiso general le evitará a Uribe solicitar autorizaciones parciales para salir del país dentro de este primer año fuera del poder y, al Senado, discutir y votar las peticiones.

Arturo Valenzuela insiste ante Caracas que Larry Palmer debe ser

Arturo Valenzuela insiste ante Caracas que Larry Palmer debe ser el próximo embajador

HERRAMIENTAS
Foto: Archivo. AP Images / Luis Romero

El secretario de Estado adjunto para Latinoamérica, Arturo Valenzuela, insistió hoy ante el embajador de Venezuela en EE.UU., Bernardo Álvarez, en que Larry Palmer debe ser el próximo representante diplomático de Washington en Caracas.

En la reunión que mantuvo esta tarde Valenzuela con Álvarez, el secretario de Estado adjunto “reiteró que el presidente Obama eligió a Larry Palmer para este puesto precisamente por sus cualificaciones extraordinarias y su destacado profesionalismo”, explicó a Efe el portavoz de la Oficina para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Charles Luoma-Overstreet.

“El secretario de Estado adjunto Valenzuela enfatizó que creemos en la importancia de la diplomacia para mantener la comunicación y ayudar a resolver diferencias bilaterales”, agregó.

Luoma-Overstreet recalcó que este encuentro se enmarcó dentro de la rutina y “el diálogo diplomático continuo entre nuestros dos países”.

Previamente, el portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley, había explicado en su rueda de prensa diaria que la reunión se producía en el marco de la reunión que mantuvieron el martes los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Venezuela, Hugo Chávez, para restablecer las relaciones diplomáticas.

Valenzuela hizo el martes lo propio con la embajadora colombiana, Carolina Barco, con quien abordó las “perspectivas de la reanudación de las relaciones diplomáticas” entre Colombia y Venezuela, hecho que después se produjo, explicó Crowley.

El portavoz no había descartado que en la reunión de Valenzuela con Álvarez pudiera abordarse el rechazo de Caracas al nombramiento de Palmer como próximo embajador de EEUU en Venezuela, como así ocurrió, según Luoma-Overstreet.

Ya el pasado día 9 el Departamento de Estado insistió en que Palmer debe ser el próximo embajador de EEUU en Venezuela, y recalcó que el Gobierno del presidente Hugo Chávez había aprobado previamente la candidatura del diplomático.

“El señor Palmer sigue siendo nuestro candidato para ser embajador en Caracas”, dijo entonces Crowley, quien, cuando fue preguntado si el Gobierno tenía planes de cambiar el nombramiento, respondió con un rotundo “no”.

Washington no ha recibido ninguna notificación formal del Gobierno de Venezuela en la que conste que rechaza a Palmer, quien, según dijo el domingo pasado Chávez, “se inhabilitó” por sus declaraciones efectuadas al Senado en respuesta a un cuestionario para medir su idoneidad para el cargo.

Palmer dijo que la moral de las Fuerzas Armadas de Venezuela era baja y que era necesario investigar la presunta presencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en territorio venezolano.

Washington considera que Palmer, que aún debe ser confirmado por el Senado de EEUU, es el candidato adecuado, y espera que sea finalmente aceptado por Caracas.

Destruccionismo a toda costa

Gabriel Calzada

Destruccionismo a toda costa

Ludwig von Mises, según Milton Friedman el mayor defensor del liberalismo en el siglo XX, llamaba destruccionismo a la interferencia política en la vida económica de los ciudadanos.

En las últimas tres décadas el destruccionismo ha encontrado un perfecto caldo de cultivo en el movimiento radical ecologista que considera el progreso humano y al propio ser humano como el principal problema ambiental. Desde las propuestas de crisis económicas inducidas (denominadas por ellos mismo políticas de "crecimiento cero") hasta las políticas misantrópicas que promueven la reducción del tamaño de la población con medidas "aparentemente brutales", el movimiento ecologista se ha destacado por luchar contra el ser humano y la mejora de su medio ambiente al tiempo que lanza campañas de marketing en las que se presenta como un movimiento redentor.

En este contexto hay que enmarcar el nuevo informe de Greenpeace en el que la organización se muestra molesto con que el 44% de la población española viva en municipios costeros. A Greenpeace no le gusta que vivamos cerca del mar. Claro que tampoco le gusta que vivamos en las montañas ni cerca de parajes naturales de ningún tipo. Es evidente que a la organización ecologista lo que le gustaría es decirnos dónde y cómo podemos vivir, algo que ya hacen en alguna medida prohibiendo la urbanización de grandes extensiones del territorio y presionando para prohibir multitud de actividades, productos y servicios, así como obligándonos a consumir otros que no nos interesan.

En este nuevo panfleto de la organización también descubrimos que a los guerreros verdes no le gusta el turismo porque habitualmente está relacionado con estancias cerca del litoral y porque, según ellos, tiene una escasa rentabilidad. ¿De qué quieren que vivamos entonces en España? Quizá piense que era mejor dedicarse a la agricultura biológica o a otras actividades subvencionadas. Pero para que vivamos de cuentos verdes alguien tendrá que subvencionarnos con el fruto de producir cosas que la gente quiera realmente. ¿Quién será? No queda claro porque el destruccionismo sólo se ocupa de eso, de destruir a base de prohibiciones lo que funciona sin necesidad de coacción y de prometer un mundo mejor diseñado por un grupo de sabios verdes. No les importa que los españoles hayan preferido la rentabilidad del turismo, por baja que pueda ser su rentabilidad en algunos casos, a sus alternativas ecologistas.

También les molesta que el 60% de las playas estén en entornos urbanizados. Parece que el hecho de que las playas estén a mano y puedan ser disfrutadas por los seres humanos supone un problema para estos autoproclamados defensores del medio ambiente.

La manía de alejar al ser humano de la costa ha echado raíces en los partidos políticos españoles. Hace cinco años la entonces ministra de Medio Ambiente Cristina Narbona ya emprendió una campaña en contra de la mala costumbre de los españoles de querer vivir cerca de la costa y de las playas. Sus discursos coincidieron con la compra de Zapatero de un chalecito a pie de playa en Almería. También en el PP se relacionan de forma extraña con la costa. El ex ministro de Medio Ambiente Jaume Matas disfrutó de su gran casa delante el mar y con una piscina en zona marítimo terrestre mientras su Ministerio se dedicaba a expropiar a quienes disfrutaban de la costa de forma similar.

Dios los cría y ellos se juntan. Políticos y ecologistas radicales intentan gobernar nuestras vidas a toda costa y forman actualmente la coalición destruccionista más peligrosa para la libertad individual.

Mad Men: No digas capitalismo, di glamour.

PANORÁMICAS

Mad Men: No digas capitalismo, di glamour.

Por Santiago Navajas

Hollywood, la fábrica de sueños, tenía en Madison Avenue de Nueva York una franquicia onírica. Las películas dirigidas por Frank Capra o John Ford e interpretadas por Gary Cooper o John Wayne le daban carne y alma al sueño americano.

Los anuncios publicitarios creados por los hombres que trabajaban en el "advertising" de Madison Avenue (los "Mad Men") daban pistas a los hombres y mujeres corrientes y molientes sobre cómo y qué comprar para convertirse en simulacros sus ídolos cinematográficos. Una combinación de manipulación, satisfacción de necesidades y la utopía de encontrar el atajo materialista y hedonista hacia la máxima de Píndaro: "Llega a ser el que eres". En la versión cínica de la serie Mad Men: "Compra la ilusión de ser lo que gustaría imitar".

Mad Men, que inicia en estos días su cuarta temporada, nos introduce en la empresa de publicidad neoyorquina de Sterling Cooper Advertising Agency, en la que el principal protagonista es Don Draper, el principal creativo, un hombre con la presencia de Gregory Peck, la inteligencia de Henry Fonda y la crisis existencial de Montgomery Clift. Un tipo tan duro como frágil, un diamante tallado en trajes a medida y gomina para el pelo que hace derretirse a las mujeres y suscita la emulación de los hombres, que no saben si admirar más el aguante que tiene con el alcohol, la elegancia con la que empuña los cigarrillos o la facilidad con la que levanta azafatas de altos vuelos o empresarias de bajas pasiones.

El frontispicio a la puerta de su despacho podría ser: "Lo que eres, lo que quieres o lo que amas, no importa. Se trata de como lo vendes". Sin embargo, lo que funciona en su vida profesional se vuelve contra él en su parcela íntima, y lo que es, lo que quiere y lo que ama comienza a disolverse como su oficina en los brillantísimos títulos de crédito de apertura de cada capítulo (homenaje a Saul Bass), en los que termina arrojado en caída libre hacia el pavimento de la Madison Avenue.

Junto a Draper, un bestiario de lo mejor y lo peor de los glamurosos, sofisticados, terribles e ingenuos años 60 de Kennedy antes de que llegasen los Beatles (en la cuarta temporada, Draper le compra un disco de los ingleses a su hija pequeña por Navidad. Un síntoma de que los tiempos aseados por fuera y podridos por dentro se están terminando).

La elección de la publicidad como telón de fondo de melodramas cruzados, con brillantez e ironía, con el desapego aristocrático de Otto Preminger o Joseph Mankiewicz, es especialmente afortunada porque éste es el ámbito que mejor distingue el capitalismo. La comunista Unión Soviética de Jruschov podía competir con los países capitalistas en la carrera armamentística o en el viaje a la Luna pero por definición tenía perdida la competición por el deseo más profundo y arcano de todos los individuos: vencer a la muerte a través de la belleza, el poder y la riqueza. O al menos, sus sucedáneos más asequibles.

El protagonista de Mad menEso lo saben las empresas y Don Draper y su equipo de publicistas saben que el corazón de la gente es el camino para llegar a sus cabezas y, sobre todo, a sus carteras. Draper es el símbolo y el resumen de esos genios anónimos, de esos benefactores de la humanidad que inventaron lemas como "Un diamante es para siempre" –lo que vende a las mujeres la realidad de que el hombre que se lo regala tiene recursos para mantenerla y la ilusión de que el amor dura eternamente– o "La chispa de la vida" –que simula que bebiendo un mejunje con burbujas se puede alejar lo que más teme el ser humano tras la muerte: el aburrimiento.

Ahora se suele decir que si vivieran hoy Tolstoi, Balzac o Galdós en lugar de sus novelones decimonónicos –esas combinaciones de frescos sociológicos e introspecciones psicológicas– escribirían series de televisión para los canales de pago. Siguiendo con el juego, la escritura y la temática que se más aproxima a Mad Men en el terreno literario es la prosa brillante y tersa, elegantemente melancólica, delicadamente hedonista, de Truman Capote. De hecho, es más que probable un romance entre Holly, la protagonista de Desayuno con diamantes que desayunaba ante el escaparate de Tiffany’s en la Quinta Avenida, y Don Draper, el maduro creativo en crisis existencial, infancia problemática y pasado turbio.

Constituye Mad Men también una estupenda piedra de toque para reflexionar sobre si la máquina publicitaria conforma un legítimo poder de diseminación del consumo dentro del "capitalismo popular" o, por el contrario, hay que denunciarla por cimentar lo que Adam Curtis desde una perspectiva crítica de izquierdas en un documental titulaba "El poder de las pesadillas".

En Ninotchka, de Ernst Lubitsch, una comisaria política soviética interpretada por Greta Garbo llegaba a París para vigilar a unos camaradas sospechosos de corrupción. Sin embargo, la dura y seria agente comunista pronto caía rendida a los encantos capitalistas, y no por la lectura de las obras completas de Adam Smith sino ante el irresistible encanto del consumismo de alto lujo. Del mismo modo, no serán las prohibicionistas leyes de Sarkozy las que acaben con el burka sino los productos de maquillaje de L’Oreal, Chanel o Dior. Detrás de sus velos, las mujeres musulmanas seguro llevan los ojos y los labios pintados. Será cuestión de tiempo que se levanten ellas mismas sus cárceles de tela para mostrar al mundo lo guapas que están. Y es que ni el Corán puede competir con el Vogue en la era del capitalismo postmoderno.

Ficha técnica: Mad Men. Creador: Matthew Weiner. Estudio: Radical Media. Temporadas: 1 - 4 (en la actualidad) Episodios por temporada: 13. Estreno: julio 2007. Sintonía: A Beatiful Mine - Rud. Distribución: AMC y HBO. Premios: 9 Emmy’s - 4 Globos de Oro.

¿Cuándo colapsará la eurozona?

¿Cuándo colapsará la eurozona?

por Václav Klaus

Václav Klaus es presidente de la República Checa. Aquí puede obtener el ensayo en formato PDF.


Siendo un crítico conocido del concepto de una moneda única europea, no he disfrutado los problemas recientes en la eurozona que amenazan la supervivencia del euro. Antes de discutir aún más los eventos involucrados en la crisis de la deuda griega, debo brindar por lo menos una definición precisa de lo que significa “colapso”. En el contexto del euro, hay por lo menos dos interpretaciones que vienen a la mente. La primera sugiere que el proyecto de la eurozona, o el proyecto de establecer una moneda común europea, ya ha colapsado al no poder generar los efectos positivos que se esperaban de este.

La creación de la eurozona se presentó como un beneficio económico incuestionable para todos aquellos países dispuestos a renunciar a sus propias monedas, las cuales habían existido por décadas o siglos. Estudios extensos, aunque tendenciosos y, por lo tanto, cuasi-científicos fueron publicados antes del lanzamiento de la moneda común. Esos estudios prometieron que el euro ayudaría a acelerar el crecimiento económico y reduciría la inflación, y enfatizaban, en particular, la expectativa que los estados miembros de la eurozona estarían protegidos contra todo tipo de volatilidad económica desfavorable o shocks externos.

El euro no ha generado un mayor crecimiento en la eurozona

Es absolutamente claro que nada parecido ha sucedido. Luego del establecimiento de la eurozona, el crecimiento económico de sus miembros se desaceleró si se le compara con las décadas anteriores, aumentando así la brecha entre la rapidez del crecimiento económico en los países de la eurozona y aquella de las principales economías tales como EE.UU. y China, economías más pequeñas del Sudeste Asiático y otros países en vías de desarrollo, así como también la de países de Europa Central y del Este que no son miembros de la eurozona. Desde la década de los sesenta, el crecimiento económico en los países de la eurozona se ha venido desacelerando y la existencia del euro no ha revertido dicha tendencia. De acuerdo al Banco Central Europeo, el crecimiento económico promedio anual en los países de la eurozona fue de 3,4 por ciento en los setenta, 2,4 por ciento en los ochenta, 2,2 por ciento en los noventa y tan solo 1,1 por ciento entre 2001 y 2009 (la década del euro) (ver gráfico 1).1 Una reducción similar en la tasa de crecimiento no se ha dado en ninguna otra parte del mundo.

Las economías de la eurozona no han convergido

Ni siquiera se ha dado la supuesta convergencia de las tasas de inflación de los países de la eurozona. Dos grupos distintos de países se han formado dentro de la eurozona —uno con bajas tasas de inflación y otro (Grecia, España, Portugal, Irlanda y otros países) con una tasa de inflación más alta. También hemos visto un aumento en los desequilibrios comerciales de largo plazo. Por un lado hay países con una balanza comercial en donde las exportaciones exceden a las importaciones y, por otro, aquellos países en los que las importaciones superan a las exportaciones. No es coincidencia de que los países en el último grupo también tengan altas tasas de inflación. El establecimiento de la eurozona no ha derivado en la homogenización de las economías de los estados miembros.

La crisis financiera y económica solamente intensificó y expuso todos los problemas económicos de la eurozona —no los causó. Esto no me sorprendió. La eurozona, que comprende 16 países europeos, no es un “área monetaria óptima” como los teoremas económicos elementales nos dicen que debiera ser. Otmar Issing, ex integrante de la Junta Ejecutiva y economista titular del Banco Central Europeo, varias veces ha señalado (más recientemente en un discurso en Praga en diciembre de 2009) que el establecimiento de la eurozona fue principalmente una decisión política.2 Esta decisión no tomó en cuenta la idoneidad de todo este grupo de países para el proyecto de la moneda común. No obstante, si el área monetaria existente no es un área monetaria óptima, es inevitable que los costos de establecerla y mantenerla excedan los beneficios.
Mi elección de las palabras “establecer” y “mantener” no es accidental. Gran parte de los comentaristas económicos (ni hablar de los comentaristas no económicos) quedaron satisfechos con la facilidad y el aparente bajo costo del primer paso (es decir, del establecimiento del área monetaria común). Esto ha ayudado a formar la percepción equivocada de que todo estaba bien con el proyecto de la moneda común europea. Aquello fue un error que por lo menos algunos de nosotros hemos estado señalando desde que nació el euro. Desafortunadamente, nadie nos ha escuchado.

Nunca he cuestionado el hecho de que los tipos de cambio de los países que se integraron a la eurozona de alguna u otra manera reflejaban la realidad económica de Europa en ese momento, cuando el euro nació. No obstante, a lo largo de la última década, el desempeño económico individual de los miembros de la eurozona ha divergido y se han vuelto visibles los efectos negativos de la “camisa de fuerza” de una moneda común sobre los estados miembros individuales. Cuando prevalecía el “buen clima” (en el sentido económico), no surgieron problemas visibles. No obstante, una vez que la crisis o el “mal clima” llegó, la falta de homogeneidad entre los miembros de la eurozona se manifestó de manera muy clara. En ese sentido, me atrevo a decir —como un proyecto que prometió ser de considerable beneficio económico para sus miembros— que la eurozona ha fracasado.

Los costos ocultos del Euro

De mayor interés para los que no son expertos y los políticos (en lugar de economistas) es el tema del colapso de la eurozona como una institución. A esa pregunta, mi respuesta es no; no colapsará. Tanto capital político ha sido invertido en la existencia del euro y en su papel de ser “el cemento que une” a la Unión Europea en su camino hacia la supra-nacionalidad que en el futuro previsible la eurozona seguramente no será abandonada. Continuará, pero a un precio extremadamente alto que será pagado por los ciudadanos de los países de la eurozona (e indirectamente por aquellos europeos que tienen sus propias monedas).

El precio de mantener el euro será un crecimiento económico bajo en la eurozona. El lento crecimiento en la eurozona resultará en pérdidas económicas en otros países europeos, como la República Checa, y en el resto del mundo. El precio alto del euro será más visible en el volumen de las transferencias financieras que tendrán que enviarse a los países de la eurozona que estén sufriendo los problemas económicos y financieros más severos. La idea de que tales transferencias no resultarían fáciles sin la existencia de una unión política era bien sabida por el canciller alemán Helmut Kohl en 1991 cuando dijo que “la historia reciente, no solamente la de Alemania, nos enseña que la idea de mantener una unión económica y monetaria a lo largo del tiempo sin una unión política es una falacia”.3 Desafortunadamente, Kohl parece haberse olvidado de eso conforme pasó el tiempo.

La cantidad de dinero que Grecia recibirá en el futuro cercano puede dividirse por el número de habitantes de la eurozona y cada persona puede fácilmente calcular su contribución. Sin embargo, el costo de “oportunidad” que surge de la pérdida de una tasa de crecimiento potencialmente más alta, lo cual es mucho más difícil de contemplar para alguien que no es un economista, será mucho más doloroso. Aún así, no dudo que por razones políticas se pagará este alto precio del euro y que los habitantes de la eurozona nunca se darán cuenta de cuánto les ha costado realmente la moneda única.

Para resumir, la unión monetaria europea no está en riesgo de ser abolida. El precio de mantenerla, sin embargo, continuará creciendo.

La República Checa no ha cometido error alguno al evitar hasta ahora unirse a la eurozona. Y no somos el único país adoptando esta postura. El 13 de abril de 2010, el Financial Times publicó un artículo escrito por el ex presidente del Banco Central de Polonia, Slawomir Skrzypek —un hombre a quien tengo el honor de haber conocido muy bien. Skrzypek escribió el artículo poco antes de su trágica muerte en el accidente de avión que transportaba a varios dignatarios polacos cerca de Smolensk, Rusia. En ese artículo, Skrzypek escribió, “Como un no-miembro del euro, Polonia ha podido aprovecharse de la flexibilidad del tipo de cambio del zloty de una manera que nos ha ayudado crecer y que ha reducido el déficit en la cuenta corriente sin importar inflación”. Agregó que “una década de historia en que los miembros periféricos del euro han perdido drásticamente competitividad ha sido una lección saludable”.4 No hay necesidad de agregar algo más.

La economía china pisa el freno

La economía china pisa el freno

Autoridades apuntan a un crecimiento ligeramente inferior en la producción como prueba de que las medidas contra el sobrecalentamiento han funcionado

Por Aaron Back

Beijing—Los principales motores de la economía china siguieron funcionando a media máquina en julio, de acuerdo a nuevas cifras que, según el gobierno, exponen el éxito de su reciente esfuerzo por lograr bajar el ritmo del crecimiento con tal de evitar burbujas.

[China]

La producción industrial, un importante indicador de la actividad en esta potencia manufacturera, registró un alza de 13,4% en julio frente al mismo mes de 2009, pero un declive frente al 13,7% de junio, informó el miércoles la Oficina Nacional de Estadística de China. Estos datos mensuales también indican que el crecimiento en las inversiones en renta fija urbana, la medida de referencia de China para el gasto de capital, perdió 22,3% en julio en comparación al mismo lapso del año anterior, y una caída frente al ritmo de 25% registrado en los últimos meses. Estos resultados coinciden en general con las expectativas de los mercados y en consecuencia, los funcionarios adoptaron una visión optimista.

"El momentum del crecimiento económico de China sigue siendo comparativamente fuerte", dijo Sheng Laiyun, portavoz de la oficina de estadísticas. "Una desaceleración económica adecuada ayuda a evitar un sobrecalentamiento, acelerar la reestructuración y mantener un desarrollo económico sostenible", añadió.

El gobierno de China ha reducido gradualmente este año las medidas de su gran paquete de estímulo que empezó a inyectar en su economía a fines de 2008, a la vez que se concentró en eliminar la especulación en el mercado inmobiliario e impedir la expansión de las industrias contaminantes y consumidoras de energía. Dada la expansión económica de 11,1% en el primer semestre de este año, el gobierno se puso preocupado ante la posibilidad de que un crecimiento demasiado rápido podría generar una burbuja inmobiliaria y poner en riesgo sus metas medioambientales.

Estos riesgos parecen estar algo más controlados gracias a la moderación de los recientes indicadores económicos. Además, muchos economistas opinan que China no se ha excedido en su desaceleración. "El crecimiento de China está perdiendo gas, pero no vemos ninguna señal que sugiera un aterrizaje forzoso", señala en un comunicado Lu Ting, economista de Bank of America-Merrill Lynch. Sheng, de la oficina de estadísticas, también apunta que las inversiones en el sector privado han aumentado en los últimos meses y se verán respaldadas a largo plazo por el proceso urbanizador de China.

La inflación vio una subida en julio, a medida que el índice de precios al consumidor de China avanzó hasta 3,3% frente al 2,9% de junio. Aun así, varios economistas aseguraron que esta subida es en gran medida un reflejo del encarecimiento de los alimentos en medio de una racha de severas inundaciones en muchas áreas del país. Los expertos pronostican que este efecto temporal se disipe en los próximos meses. Subrayando las presiones para controlar la inflación, el índice de precios mayoristas vio un alza de 4,8% en julio, en comparación con el mismo periodo del año anterior, pero menos que el 6,4% de junio.

Con todo, sigue habiendo temores de que la desaceleración de China acabe siendo más aguda y negativa de lo que planearon originalmente. "Una menor demanda podría agravar las preocupaciones sobre el crecimiento, lo que a su vez podría provocar que el gobierno adopte una política monetaria más adecuada", asegura Prakash Sakpal, economista de ING.

Algunos economistas creen que el gobierno podría acabar levantando los límites a los préstamos bancarios, que habían sido restringidos por las autoridades a un máximo de 7,5 billones (millones de millones) de yuanes este año. Esta medida fue clave a la hora de regular el reparto de los fondos del paquete de estímulo del gobierno, gran parte de los cuales fueron inyectados a través del sistema de bancos estatales. Sin embargo, el banco central ha asegurado que el límite no será modificado.

En julio, las instituciones financieras de China otorgaron 532.800 millones de yuanes en nuevos préstamos, informó el miércoles el Banco Popular de China, un descenso frente a 603.400 millones en junio. Estas cifras significan que los bancos han repartido ya 69% de su cuota anual, pese a que en China, la concesión de créditos suele concentrarse en el primer semestre del año.

Está Estados Unidos en quiebra

¿Está Estados Unidos en quiebra?

LaurenceKotlikoff.JPG
Laurence Kotlikoff, profesor de la Universidad de Boston. Foto: archivo

¿Es una locura pensar que Estados Unidos en bancarrota? El economista Laurence J. Kotlikoff, profesor de la Universidad de Boston, así lo asegura en una pieza de opinión que publica Bloomberg.

Según el académico, la situación es clara: EEUU está en bancarrota y ni gastar más ni bajar los impuestos ayudarán al país a pagar sus deudas.

Las principales críticas de Kotlikoff apuntan al sistema impositivo, a la seguridad social, al sistema financiero y al sistema de pensiones, que son un "completo desorden". La parte positiva sería precisamente eso, ya que se pueden rediseñar para que sigan funcionando a un coste mucho más bajo, lo que ayudaría a revitalizar la economía de la primera potencia del mundo.

Las cuentas y el FMI

El profesor recuerda el último informe del FMI, en el que se apuntaba que Estados Unidos necesitaba un ajuste presupuestario mayor para estabilizar el ratio deuda/PIB. Indagando más a fondo en el informe, explica Kotlikoff, el FMI "ha pronunciado realmente que EEUU está en bancarrota", ya que el organismo dice que para acabar con la "brecha fiscal", EEUU necesita un ajuste anual permanente de alrededor del 14% del PIB.

La brecha fiscal (fiscal gap), como la define él, es el valor actual de la diferencia entre el gasto proyectado y los ingresos proyectados en el futuro. Para poner en perspectiva esta cifra del 14%, hay que tener en cuenta que actualmente los ingresos federales ascienden al 14,9% del PIB, por lo que para acabar con esta brecha, desde el punto de vista de los ingresos, el Gobierno tendría que duplicar los impuestos, explica el académico.

Esta subida de impuestos supondría que Estados Unidos tendría un superávit del 5% del PIB este año, en lugar del 9% de déficit. Por lo tanto, Kotlikoff nos advierte de que lo que realmente le está diciendo el FMI al Gobierno de EEUU es que necesita tener un enorme superávit ahora y durante muchos años para poder afrontar todos los gastos que tiene previsto. O lo que es lo mismo, cuanto más tarde en ajustar sus cuentas, más doloroso será el ajuste.

Ante estos números, el profesor se pregunta si el FMI está loco, y la respuesta que da es "no, ha hecho sus deberes". Y recuerda que la oficina presupuestaria del Congreso también lo ha hecho en sus últimas previsiones, que muestran un problema todavía mayor.

Según los datos de esta oficina, la brecha fiscal que calcula Kotlikoff asciende a 202 billones, más de 15 veces la deuda oficial. La discrepancia llega por lo que los economistas llaman el problema del etiquetado. Durante muchos años, el Congreso ha denominado la mayoría de las deudas del Estado como "no oficiales" para mantenerlas fuera de los libros.

¿Cómo se ha llegado a esta situación?

Según Kotlikoff, la respuesta es simple. En Estados Unidos hay 78 millones de baby boomers (nacidos desde después de la Segunda Guerra Mundial hasta los 60), que cuando se jubilen tendrán los beneficios de la Seguridad Social y otros programas, y que, de media, serían superiores a la renta per cápita.

Los costes anuales ascenderán a un total de unos 4 billones de dólares de hoy y que, a pesar de que en 20 años la economía será más grande, no lo será lo suficiente como para afrontar estos gastos, asegura Kotlikoff.

Esto es lo que pasa cuando se lleva a cabo un esquema Ponzi durante 60 años seguidos, cogiendo cada vez más recursos de los jóvenes para darselos a los mayores con la promesa de que la siguiente generación pagará, explica el profesor.

Tres opciones, todas malas

Pero esto tendrá que parar, y según Kotlikoff lo hará una manera muy desagradable. La primera posibilidad sería un recorte masivo de los beneficios de los jubilados. La segunda posibilidad sería una astronómica subida de impuestos que dejaría a los jóvenes sin apenas incentivos para trabajar y ahorrar. La tercera es simplemente que el gobierno imprima enormes cantidades de dinero, enumera.

Según el académico, lo más probable es que veamos una combinación de las tres opciones, con un incremento de la pobreza, los impuestos, los intereses y los precios. Es una cuesta abajo horrible, reconoce, pero asegura que es en la que se encuentra el país.

Kotlikoff concluye: "Sé realista (...). Nuestra país está quebrado y no se puede permitir más 'soluciones' sin dolor en las que gane todo el mundo".

El Dow pierde un 2,49%

Wall Street cierra en mínimos: El Dow pierde un 2,49%

WallStreetplaca.JPG

Cotizaciones

DOW JONES
10.378,83
-2,49%

Las acciones estadounidenses cerraron a la baja este miércoles. Así el índice Nasdaq compuesto cerró con una baja de 68,54 puntos o un 3,01% a 2.208,63 puntos. El índice Dow Jones cerró con una baja de 265,42 puntos o un 2,49% a 10.378,83 puntos. El índice S&P 500 cerró con una baja de 31,55 puntos o un 2,81% a 1.089,51 puntos.

Al día siguiente de la reunión del Comité de política monetaria de la Fed, los inversores se lanzaron a una segunda lectura de la decisión de reanudar algunas medidas de apoyo a la economía.

"La buena noticia es que la Fed está dispuesta a hacer lo necesario. La mala, es que necesita intervenir", observó Art Hogan, de Jefferies.

La economía se está desacelerando

La Fed expresó claramente en su comunicado lo que hacían temer los indicadores publicados en las últimas semanas: que la economía se está desacelerando.

"El mercado siente que no es la Fed la que puede acelerar la economía, porque lo que hace falta no es liquidez, sino la confianza de los empresarios, la confianza de los consumidores y además se constata que los bancos no prestan dinero", explicó Gregori Volokhin, de Meeschaert New York.

A nivel mundial, cifras mediocres provinientes de China y de Japón socavaron el optimismo de los inversores. Sus temores se tradujeron el miércoles en el alza del dólar y del yen, así como del precio del oro, valores considerados más seguros.

El mercado obligatorio se benefició de la prudencia de los inversores. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cayó a 2,685% contra 2,781% en la noche del martes y el de los títulos a 30 años a 3,921% contra 4,030%. El rendimiento de las obligaciones evoluciona en sentido opuesto a sus precios.

EL PAN VOLÓ EN PEDAZOS EL PACTO TÁCITO DEL PODER CON EL NARCO: LE MONDE

EL PAN VOLÓ EN PEDAZOS EL PACTO TÁCITO DEL PODER CON EL NARCO: LE MONDE

EXCÉLSIOR PARÍS, 11 de agosto.- En México, un país “socavado por los barones de la droga”, los narcotraficantes “han multiplicado su poder e influencia política” desde la alternancia política en el año 2000, afirma el diario francés ‘Le Monde’ en su editorial.

“Después de 71 años de reinado absoluto del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la llegada al poder del Partido de Acción Nacional (PAN) voló en pedazos el ‘pacto tácito’ que el viejo régimen autoritario había alcanzado con los barones de la droga”, dice el vespertino.

El cambio político de hace diez años “fue acompañado por una infiltración de los órganos del Estado por parte de los cárteles” de la droga, afirma ‘Le Monde’.

“La cruzada contra el narcotráfico lanzada por el presidente Felipe Calderón se ha convertido en una guerra sin cuartel”, sostiene el diario, que denuncia “la pérdida de control del gobierno”, el cual “alimentó narcoestados”.

Hace énfasis en que “no pasa un día sin un ajuste de cuentas sangriento” entre cárteles de la droga, que en tres años y medio han dejado 28 mil muertos.

“La falta de estrategia global del poder complicó” el panorama, según ese periódico francés, que se refiere al actual debate sobre la legalización de las drogas que Calderón “está dispuesto a lanzar ante el fracaso de su lucha” contra los cárteles.

En una dura crítica hacia el régimen de México, ‘Le Monde’ considera que ese debate se inscribe en “el nerviosismo del poder que erosiona su legitimidad y beneficia al PRI, a quienes muchos consideran mejor preparado para restablecer la paz social”.

Recuerda que en las recientes elecciones locales el PRI ganó nueve de las 12 gobernaciones, un resultado que podría “ser el preludio de (su) regreso a la Presidencia” en las elecciones de 2012.

Advierte que esos comicios presidenciales podrían poner al electorado mexicano frente a un “dilema poco feliz”: elegir entre “la libertad” que ofrece el PAN y la “seguridad garantizada” por el priismo.

El Jefe de Jefes, un “capo culto”

El Jefe de Jefes, un “capo culto”

En sus 20 años de prisión ha leído más de 2 mil libros, entre los que destacan El príncipe, de Maquiavelo, y Cien años de soledad.

A El Jefe de Jefes no le gusta su corrido. Antes que los éxitos de Los Tigres del Norte, Miguel Ángel Félix Gallardo prefiere las canciones románticas y en especial las de Angélica María y Elvis Presley.

El hombre calificado por las autoridades como el máximo jefe del narcotráfico en México durante la década de los 80, lee por igual a Voltaire que a Luis Spota, hizo pirograbados con la imagen de Salma Hayek en la cárcel, practica la yoga y el tao de la salud, y cuando estaba en libertad, su ciudad favorita para hacer turismo era Ginebra, Suiza.

“Entre sus pertenencias tuvo cuadros de Martha Chapa, los clásicos de manzanas, y algunas cosas firmadas por José Luis Cuevas”, revela en entrevista con MILENIO Josué Félix, quien lanzó el año pasado una campaña por internet para pedirle al presidente Felipe Calderón que su padre reciba una atención médica adecuada en el penal de máxima seguridad El Altiplano, donde se encuentra recluido.

Antes de ser encarcelado, el mundo cultural no le fue ajeno a Félix Gallardo, quien en el mundo judicial fue acusado, sin comprobársele, de ordenar la decapitación de la esposa de su antiguo rival Héctor El Güero Palma, algo que él mismo y su hijo han negado una y otra vez.

Vida cultural

El dinero para la construcción de la biblioteca más grande de todo Sinaloa lo donó Félix Gallardo, dice su hijo,. Autoridades de la Universidad Autónoma de Sinaloa de los 80 fueron consultadas al respecto y confirmaron la versión, aunque explicaron que también hubo recursos oficiales. Esta institución no fue la única que recibió apoyo de quien es señalado como uno de los fundadores de lo que hoy se conoce como el cártel de Sinaloa.

“Hablando del aspecto cultural, mi padre hizo aportaciones económicas a diversas universidades, entre las cuales sobresalió la Universidad Autónoma de Sinaloa. Cabe aclarar que las aportaciones siempre fueron altruistas y que nosotros no estudiamos ahí para evitar malos entendidos”, relata Josué. Miguel Ángel Félix Gallardo fue padrino de la generación 84-89 de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas de la UAS y en correspondencia, el 21 de julio de 1989, en representación de los alumnos graduados, Arnulfo Espinoza Flores le dio un diploma “por haber apadrinado nuestra generación y ser gran impulsor de nuestra alma máter”. Los “ahijados” hicieron el reconocimiento a su padrino casi cuatro meses después de que éste había sido detenido por delitos contra la salud.

En el mundo del arte, Félix Gallardo se relacionó con la pintora regiomontana Martha Chapa, quien le hizo un retrato personalizado, además de venderle otras de sus obras. El sinaloense nacido el 8 de enero de 1949 en un poblado rural de Sinaloa, también fue mecenas de otros artistas “de Coyoacán”, asegura su hijo, quien envió a MILENIO diversas fotografías familiares, entre las cuales está una con la imagen del cartel de una exposición montada en Sinaloa en 1984, sobre el cual el pintor José Luis Cuevas escribió lo siguiente: “Para Miguel Félix Gallardo, con mi amistad. Cuevas”.

Félix Gallardo también pintó en los primeros tres años de su encarcelamiento en el Reclusorio Sur del DF. “Por lo general le gustaba dibujar a Napoleón, ya que le gusta mucho ese personaje, también Alejandro Magno. Otros dibujos que recuerdo sería El Quijote de la Mancha. Para Culiacán recuerdo que mandó una Kate del Castillo y una Salma Hayek a unos amigos. Creo que también dibujo algunos Cristos y otros retratos personalizados”, recuerda su hijo.

Dos mil libros y un corrido

—¿Qué lee Félix Gallardo?—preguntó un usuario anónimo en el portal de internet www.miguelfelixgallardo.com administrado por el hijo de El Jefe de Jefes.

—Cuando estaba más joven tengo entendido que leía de todo, pero sobresalían los libros de Radiocomunicaciones y la lectura de Publicación Universitaria y la revista Mecánica Popular. En la casa de Altata había muchos libros. Sobresalían los de Rubén Rocha Moya y de Jorge Medina (de la UAS), también los diccionarios filosóficos de Voltaire, cuatro o cinco tomos de los votos de Vallarta, algunas revistas de radio en inglés, la publicación Buelna de la UAS y algunos libros de administración.

Durante su estancia en la prisión —de la cual se cumplirán 20 años el próximo 8 de abril—, Miguel Félix Gallardo asegura haber leído más de 2 mil libros, entre los cuales resaltan El Príncipe, de Maquiavelo, Cien años de soledad y Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez; El zoo humano, de Desmond Morris; Casi el paraíso, de Luis Spota; El Testamento, La Biblia, El curso de los milagros y “mucha literatura sobre los aztecas”.

Sin embargo, en internet no todos los comentarios son de aficiones culturales. A un usuario que acusó a Félix Gallardo de ser el responsable de la actual situación de violencia en el país, Josué le respondió así: “Le informo que Miguel Félix Gallardo tiene casi 20 años en prisión y le aseguro que es muy poco probable que sea responsable de la ola de violencia que azota a nuestro país. La prensa utiliza el nombre de mi señor padre para rellenar notas, también el gobierno lo usa para adornar detenciones de otros personajes que ellos mismos crean. Muchos medios aseguran que algunas personas desde El Altiplano dirigen organizaciones criminales, cosa que es poco razonable, ya que todas las llamadas telefónicas, visitas familiares y entrevistas con los abogados son grabadas, debo añadir que incluso la correspondencia es revisada. Aunque no me lo crea, yo también detesto lo que está ocurriendo en Culiacán”.

—¿Se dice que el corrido Jefe de Jefes fue dedicado a él? —preguntó alguien más en internet.

—Acabo de buscar la letra y empieza así: “A mí me gustan los corridos”, y para empezar a mi padre no le gustan los corridos. Él dice que agradece los que le han compuesto, pero que él es de música más moderna y de lo romántico. Quizás el corrido está basado en algún personaje de ficción y en algunos extractos de hechos reales, o viceversa, es algo muy común.

“¿Por qué mataste al gatito?”

Al gusto por la lectura, el arte y la música moderna, Félix Gallardo sumó el placer por viajar. “Mi padre dice conocer toda la República mexicana, comenta también haber visitado Colombia, Panamá, Ecuador, Argentina, Bolivia. Honduras y Guatemala. En Europa fue a Francia, Suiza, España, Londres e Italia. De EU dice conocer sólo las ciudades principales. De donde mejores recuerdos tiene es de Ginebra y Colombia.

Aunque, según su hijo, “la escritura no se le dio”, Miguel Félix Gallardo ha escrito de su puño y letra algunos textos donde recuerda su vida en libertad, y deja asomar un poco por qué fue considerado El Jefe de Jefes al que se le canta en el corrido de Los Tigres del Norte:

De 1985 hasta pasar el carnaval de 1987 viví en Mazatlán en la colonia Ferrocarrilera, mi amigo Manuel y yo quisimos que la ciudad fuera tranquila y segura, la sociedad acudía a pedirnos favores, fue necesario organizarnos para bajar los índices de violencia, robos, y asaltos hasta el mínimo.


Un día del año 1986, como era mi costumbre, leía los periódicos locales entre 8 y 9 de la mañana. Al voltear una página, pasé a la sección roja y me impactó una nota en relación a una familia entera que había sido ejecutada en su domicilio cuando veía televisión. Siete miembros en total, más un pequeño gatito cuya imagen fotográfica me entristeció aun más. Todos los periódicos resaltaban lo mismo, era la noticia más horrible que yo había visto.

Me levanté del cubículo donde me soleaba y me dirigí hacia la cochera donde se encontraba mi automóvil, al pasar por la cocina mi mujer me dijo: “¿Miguel, vas a desayunar?”, le di los periódicos quedándome sólo con uno en mano y le respondí señalándole la nota en cuestión : “Quién puede desayunar con esto?, voy a resolver este asunto”, y me salí de la casa.

Llegué al lugar que me servía de oficina y llamé a Manuel y a los jefes policiacos que acudieron de inmediato. Ya reunidos dije “Miren esto”, mostrando el periódico. “La sociedad mazatleca no merece esto”, y luego les dije: “Quiero a los responsables de esta masacre, sean quienes sean, y los quiero vivos y en la cárcel en 72 horas. Mi gente colaborará y yo cubro todos los gastos, no me importa qué tan poderoso sea el responsable, enfrentaré al mismo diablo si es necesario. Todos a trabajar, revisen sanatorios, clínicas medicas, curanderos, quizás haya algún matón herido y por ahí podemos empezar”.

Fueron llamados a colaborar todos los cholos y pandilleros de todas las colonias, taxis, meseros, peluqueros, músicos, mecánicos. Yo mismo revise algunos lugares sospechosos. Por fin se detuvo a un malhechor herido cerca de Concordia y se le investigó, confesó ser miembro de La Magia Negra al igual que su padre quien lo mandó matar a su tío de La Magia Blanca, a su abuela y hasta un electricista que estaba en aquella casa haciendo unos arreglos y también al pobre gatito.

El móvil del pleito era una herencia entre el padre del asesino y el tío, el papá fue detenido después en Veracruz, todos los responsables fueron consignados, pero antes el asesino tuvo que responder una de mis preguntas: ¿Por qué mataste al gatito? a lo que respondió, “Porque podía ser un testigo en el mas allá”.

No hay comentarios.: