07 abril, 2011

Análisis & Opinión

Promesas electorales en el Perú: sexo, religión y política

Patricia Teullet

Es economista de la Universidad del Pacífico. Ha sido responsable del manejo del mayor programa de nutrición infantil en el Perú. Asimismo, ha sido viceministra de Economía, en el ministerio de Economía y Finanzas, y viceministra de Desarrollo Social en el Ministerio de la Presidencia de Perú.

  • Jue, 03/31/2011 - 11:36

  • 8 Comentarios

A medida que nos adentramos en el verano, entramos también al calor de la campaña política. Vanas son las esperanzas de un debate centrado en las propuestas de Competitividad de Porter o en las medidas que, como país, nos puedan llevar a una mejor posición económica. Las noticias de las discusiones de campaña en el Perú están en las críticas personales, la exhibición de los trapitos sucios, las compañías de dudosa reputación y, en fin, cualquier cosa que califique para un programa de farándula.

¿Y los planes de gobierno? Bueno, ya fueron presentados y… nada. Finalmente, existe la percepción (totalmente justificada) de que los planes solo sirven para cumplir un trámite ante el Jurado Nacional de Elecciones y que realmente no contienen las medidas que el potencial gobierno plantea implementar.

Más aún, como casi nadie los leerá, el contenido de cada plan ni siquiera necesita guardar relación alguna con las promesas electorales que se van lanzando en función del grado de impacto que se requiere sobre el electorado. Estas promesas son poco variadas y abarcan generalmente la construcción de grandes obras (sin considerar la existencia de estudios de factibilidad, por supuesto; basta con que a cada pueblo se le ofrezca cumplir su aspiración cuasi ancestral). Otro argumento muy vendedor son los aumentos de sueldos generalizados (sin hacer cálculos ni pedir aumentos de productividad), o las rebajas de impuestos (nuevamente, los cálculos estorban). “¿Cuánto costará y cómo se financiará?” son dos preguntas que deberían poner en aprietos a más de un candidato… Me pregunto si ellos mismos conocen el contenido de sus planes o si responderán que “para eso tenemos asesores”.

Vemos, con preocupación que los ofrecimientos de empleo han perdido vigencia. Hace unos años, el pedido más frecuente al nuevo gobierno era ‘trabajo’. Hoy no; no sabemos si porque hay más personas que ya tienen acceso a un empleo formal o porque es más cómodo apoyarse en el programa Juntos o cualquiera que se le asemeje.

En los años 20, 38 estados de EE.UU. prohibían que los blancos se casaran con negros y ciertos asiáticos.

Obviamente, no todas las propuestas están ligadas a asuntos meramente económicos. Esta vez, un tema como el matrimonio entre personas del mismo sexo ha causado debates y enfrentamientos sorprendentemente acalorados.

Sobre este punto, vale la pena revisar los argumentos de Robert Levy, presidente de la junta directiva del Cato Institute, entidad que todos conocemos como gran defensora del liberalismo. Levy sostiene: “El principal propósito del Estado es proteger los derechos individuales y prevenir que unas personas les hagan daño a otras. Los heterosexuales no deberían ser tratados de manera preferencial cuando el Estado juega ese papel. Y nadie es perjudicado por la unión de dos personas que voluntariamente son homosexuales”.

Y tal vez la argumentación más fuerte venga por el lado de lo que ocurría en Estados Unidos no hace tantos años: “En los años 20, 38 estados prohibían que los blancos se casaran con negros y ciertos asiáticos. Hasta 1954, a todos los estados se les permitía tener escuelas segregadas”.

Hoy, como sociedad que se precia de ser civilizada, no admitiríamos la segregación racial. Eso nos da esperanzas.

Y ya que la intervención de los representantes de la Iglesia Católica ha sido tan contundente en este debate, vale la pena acudir a la siguiente anécdota: Cuentan que Leonardo Boff, renovador de la teología de la liberación, le preguntó al Dalai Lama cuál era la mejor religión. Esperando que la respuesta se refiriera a alguna religión oriental muy antigua (y animara el debate), se sorprendió cuando este le contestó: “la mejor religión es aquella que te hace mejor… Más compasivo, más sensible, más humanitario, más ético… La religión que logre hacer eso de ti, es la mejor religión”.

Cuando vemos el debate suscitado entre políticos y la Iglesia Católica, respecto a las uniones civiles o matrimonios entre personas del mismo sexo, no puede dejar de sorprender la forma como los representantes de una religión, cuyo fundador predicaba la tolerancia y el respeto, se refieren a quienes simplemente piensan o sienten de forma distinta a la de ellos.

Finalmente, liberalismo implica, esencialmente, el respeto a los derechos y las libertades individuales; solo a partir de este reconocimiento tiene incidencia en el ámbito económico.

El tsunami en Japón y su impacto en las monedas

Análisis & Opinión

El tsunami en Japón y su impacto en las monedas

Patricio Roncagliolo

Patricio Roncagliolo es director de FXCM Chile, bróker de divisas internacional que abrió en Santiago su primera oficina en Latinoamérica en octubre de 2009. Es Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile), tiene más de 15 años de experiencia como trader en las mesas de dinero de importantes entidades bancarias, entra las que destacan Banco Santander, Chase Manhattan Bank y JP Morgan Chase. Es especialista en mercados globales de moneda extranjera, y fuente recurrente de medios de comunicación nacionales y extranjeros.

El terremoto en Japón, posterior tsunami y la consiguiente crisis nuclear en la isla, ha tenido un impacto muy fuerte en los mercados. Más allá del obvio desplome de las acciones, el yen ha resultado ser el gran ganador frente a este nuevo escenario.

La moneda asiática ha sufrido una fuerte apreciación debido a las necesidades de capital para reconstruir las zonas devastadas. En momentos en que escasea el dinero, los capitales comienzan a regresar al país del sol naciente para hacer frente a la titánica tarea que se avecina.

Sin embargo, no podemos culpar a la naturaleza y sus consecuencias por lo anterior. Ya antes del terremoto, el dólar yen mostraba una fuerte presión a la baja, lo cual había llevado a la paridad a mínimos no vistos desde 1995. Post terremoto se juntaron la tendencia a la apreciación que había tenido la moneda nipona, la nueva venta masiva de dólares y otras monedas, debido a la repatriación de capitales y los stop loss de bancos y otros inversionistas ante la ruptura a la baja de 80,00, nivel considerado como piso histórico del dólar yen.

De esta manera, todo se ha combinado en un peligroso cóctel que logró causar un desplome del dólar frente al yen hasta 76,30, nivel donde debieron actuar los bancos centrales del G-7 con una intervención combinada que logró finalmente revertir esta situación.

Por ahora, podemos esperar que el dólar yen frene sus caídas ante temores de nuevas intervenciones. Sin embargo, esto no implica necesariamente un cambio en la tendencia en el mediano y largo plazo, en la que la moneda nipona sigue bajo fuerte presión compradora.

La venta masiva habría involucrado 530.000 millones de yenes, provocando la inmediata reacción del mercado, elevando el precio del dólar y devaluando al yen hasta 7%. Sin embargo, la fuerte subida del dólar yen desde 76,30 a 82,00 no implicó una fortaleza global del dólar.

Pese a la fuerte intervención, queda claro que la divisa norteamericana continúa sin ser una moneda atractiva para los inversionistas, debido al alto déficit fiscal y nivel de endeudamiento que presenta Estados Unidos. Lo anterior queda reflejado en la fuerte alza del euro dólar, lo cual refleja que finalmente la compra de euro yenes fue un gran componente de la intervención.

Por ahora, podemos esperar que el dólar yen frene sus caídas ante temores de nuevas intervenciones. Sin embargo, esto no implica necesariamente un cambio en la tendencia en el mediano y largo plazo, en la que la moneda nipona sigue bajo fuerte presión compradora. Veremos si 80,00 sigue siendo un piso relevante o si el mercado finalmente retoma la tendencia vista ya desde antes del terremoto.

Argentina: el ridículo premio periodístico a Chávez

Análisis & Opinión

Argentina: el ridículo premio periodístico a Chávez

Martín Krause

Martín Krause es profesor de Economía y Secretario de Investigaciones de Eseade (Argentina). Es autor de varios libros sobre política y economía. En 1998, resultó electo por concurso profesor titular de Economía de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Se ha desempeñado como rector en Eseade. Es profesor titular visitante de Proceso Económico y de Economía Austriaca I en la Universidad Francisco Marroquín (Guatemala). Obtuvo su doctorado en Administración de la Universidad Católica de La Plata. Ha sido contratado para realizar trabajos de consultoría por la University of Manchester, Konrad Adenauer Stiftung, OEA, BID y G7Group, Inc. Además, ha recibido varios premios y becas, entre las que se destacan la Eisenhower Exchange Fellowship (1993) y el Freedom Project de la John Templeton Foundation (1999-2000). Es académico Asociado del Cato Institute.

  • Tue, 04/05/2011 - 12:06

  • 17 Comentarios

Todos los productos y servicios en el mercado reciben una evaluación de calidad por parte de los consumidores, la que se refleja en la reputación y el prestigio de su marca. Esto esta también presente en los premios que distintas organizaciones otorgan. ¿Qué es lo que hace que un premio tenga prestigio?

Hay centenares de premios de todo tipo cubriendo logros destacados en ciencia, humanidades, honores militares y patrióticos, arte y entretenimiento, deportes. Los más importantes premios vigentes se crearon en el siglo XX. Antes de esto hubo gran cantidad de condecoraciones patrióticas y militares, pero durante este siglo los premios se independizaron de los gobiernos (aunque con cierta grado de relación a ellos en una forma u otra), financiados por el sector privado, en particular a partir de legados y donaciones.

Los Nobel son un ejemplo y presentan dos características que pocos pueden tener al mismo tiempo: un alto valor reputación y también un importante premio monetario (US$1.500.000). Otros tienen un importante efecto reputación sin una gran recompensa: la Fields Medal, el reconocido premio en matemática por ejemplo, solamente otorga US$9.500 y el premio Pulitzer, US$10.000; o pueden tener un gran premio sin tanto reconocimiento (Templeton Prize, US$2.000.000; Conrad Hilton Humanitarian Prize, US$1.500.000).

Una elevada recompensa monetaria puede atraer participantes al comienzo del premio, cuando todavía no ha llegado a establecer una reputación. En cierta forma envía una señal de compromiso. Además, la reputación se logra generalmente a través del proceso de nominación y, en particular, con el de selección. Otro elemento importante para consolidarla es quienes han recibido el premio hasta el momento. Por último, la imparcialidad y el prestigio del tribunal de selección transmiten al premio su propio prestigio.

El premio a Chávez es una farsa, un ridículo que solo pueden cometer quienes están cegados por una ideología que se ha caracterizado por la violación constante de la libertad periodística.

Es decir, hay cuatro elementos fundamentales en la formación y consolidación del prestigio de un premio: el monto del premio, la neutralidad del proceso de selección, la reputación de los miembros del jurado y los nombres de quienes han recibido el premio hasta el momento.

Hace unos años la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, una universidad pública argentina, estableció un premio al periodismo bajo el nombre de Rodolfo Walsh, un periodista desaparecido durante la última dictadura militar. El Consejo Académico de la Universidad actúa como tribunal del concurso para las siguientes categorías:

“El premio a la trayectoria se otorga al profesional que en su trabajo haya demostrado compromiso fehaciente con la verdad y los valores democráticos como sostén fundamental de su práctica, considerada a lo largo de los años, se tendrán en cuenta especialmente aquellos candidatos que hagan investigación periodística más allá de los formatos (audiovisuales, radiofónicos o gráficos)”.

“El premio a la labor periodística distinguirá el trabajo profesional que haya merecido consideraciones especiales durante el año en curso del premio. Si bien no habrá restricción temática específica, se considerará en forma significativa aquellos trabajos que reflejen los valores fundamentales de la vida política democrática como son los de la vida, la justicia y la libertad”.

“Con el premio a la mejor tesis de investigación se distinguirán aquellos trabajos de estudiantes y graduados universitarios de carreras de Periodismo y/o Comunicación de la Argentina que se destaquen por su rigor profesional y su relevancia social como parte del proceso de formación de los futuros profesionales”.

Pues en la ultima edición se decidió premiar al presidente venezolano Hugo Chávez “por su compromiso incuestionable y autentico en afianzar la libertad de los pueblos”. El premio había sido otorgado a destacados periodistas profesionales en el pasado; darlo ahora a quien ha cerrado radios y canales de televisión es la mejor forma de ridiculizar el concepto del premio y destruir su reputación tal vez en forma irreparable.

Esta decisión, además, viola uno de los principios fundamentales del periodismo: la necesidad de ser independiente del poder político, que lo convierte en un elemento fundamental para el control del poder, algo mas importante aun en los casos de países con poca calidad institucional donde esos controles son inexistentes. En este sentido, el premio a Chávez es una farsa, un ridículo que solo pueden cometer quienes están cegados por una ideología que se ha caracterizado por la violación constante de la libertad periodística.

General de EE UU: Poco probable que rebeldes libios derroquen a Muamar Gadafi

HERRAMIENTAS
Foto: REUTERS/U.S. Navy/Communication Specialist Michael Lewis/Handout

WASHINGTON, 7 abril 2011 (AFP) - Es poco probable que las fuerzas rebeldes de Libia logren derrocar al régimen del coronel Muamar Gadafi, dijo este jueves el general jefe del comando África de Estados Unidos, Carter Ham.

Consultado en una audiencia ante el Senado sobre las posibilidades de que la oposición libia pueda “luchar para abrirse camino” a Trípoli y reemplazar a Gadafi, Ham dijo: “Señor, evaluaría a eso como una baja probabilidad”.

El régimen de Gadafi enfrenta desde el 15 de febrero una rebelión que se tranformó en guerra civil, y desde el 19 de marzo es objeto de ataques aéreos de una coalición internacional.

La situación en Libia es “compleja”, reconoce Estado Mayor francés

La situación en Libia es “compleja” pues las fuerzas leales al dirigente libio Muamar Gadafi “modificaron su accionar” para responder a los ataques de la coalición internacional, admitió el jueves el portavoz del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas francesas.

“La actividad no ha disminuido. Seguimos con 30/35 aparatos de combate y apoyo en misiones diarias” en el marco de la intervención internacional que desde el 31 de marzo dirige la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan), indicó ese portavoz, el coronel Thierry Burckhard durante un encuentro de prensa semanal en el ministerio francés de Defensa.

No obstante admitió que la situación en el terreno “es compleja” pues las fuerzas pro-Gadafi “modificaron su accionar” en respuesta a los ataques de la coalición.

Emplean “medios menos evidentes en primera línea” como camionetas en lugar de blindados o recurren a métodos de “camuflaje” y de “imbricación” con la población, precisó.

El portavoz aclaró que “no hay que considerar la eficacia de la misión en función de la cantidad de armas” puestas fuera de servicio pues “está claro que los ataques siguen produciendo su efecto”.

Indicó que “130 militares franceses” integran la estructura de mando de la operación dirigida por la Alianza Atlántica y que “80 oficiales están presentes de forma permanente en esos estados mayores como aporte francés al funcionamiento de la Otan”.

“Otros 50 fueron agregados específicamente para la aplicación de esta operación”, añadió.

Casi tres semanas después del lanzamiento de los bombardeos liderados inicialmente por Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos el 19 de marzo, la región de Brega, a 800 km de Trípoli y a 240 km de Bengasi, bastión de la oposición en el este del país, sigue siendo escenario de intensos combates entre rebeldes y fuerzas leales al regimen de Gadafi.

Raw Video: Magnitude 7.4 Quake Hits Japan Coast

Dice que votará por Toledo y que sería una “catástrofe” que Humala o Fujimori ganaran

HERRAMIENTAS
Foto: EFE/Miguel Rajmil /Archivo

Lima, 7 abr (EFE).- El premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, anunció hoy que el domingo votará por el exmandatario Alejandro Toledo en las elecciones presidenciales de Perú, tras manifestar su temor por la posibilidad de que triunfen Ollanta Humala o Keiko Fujimori.

Inmediatamente después de conocerse estas declaraciones, Toledo mostró su gratitud y recordó que Vargas Llosa “es un personaje demócrata que admiro”.

En entrevista con la cadena CNN en español, Vargas Llosa dijo que “sería una verdadera catástrofe para el Perú” la posibilidad de que ganen los comicios presidenciales “los que están encabezando” los sondeos, en alusión al nacionalista Humala y a la hija del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000).

“Espero que no (suceda), (pero) toquemos madera”, agregó el novelista tocando un mueble de madera, tal como dicta la superstición para evitar que una situación se concrete.

Vargas Llosa, que había comparado la posibilidad de una segunda vuelta entre Humala y Fujimori como la elección entre el sida y el cáncer terminal, señaló que no cree en las supersticiones, “pero sí tengo miedo”, agregó.

“En el Perú, como es el país inesperado en el que todo puede ocurrir, mejor valerse incluso de brujería”, dijo el escritor, que se postuló a la Presidencia en 1990 y fue vencido por el exmandatario Fujimori en segunda vuelta.

Por su parte, Toledo le agradeció a Vargas Llosa por el endose de su voto porque, en su opinión, “no quiere que regresemos al pasado oscuro”, como tampoco a un escenario en el que “los derechos humanos son violados”.

En el último día de campaña política, Toledo dijo a Radio Programas del Perú (RPP) que “Mario Vargas Llosa es un personaje demócrata que admiro, que se jugó entero por nosotros, pero lo trataron de perjudicar” intentando quitarle la nacionalidad, durante el gobierno de Fujimori.

“Le tengo respeto y admiración, y le agradezco por su endose”, expresó el candidato del partido Perú Posible.

Toledo ofrecerá esta noche en Lima su mítin de cierre de campaña, al igual que el resto de candidatos, y a partir de mañana entrará en un periodo de silencio hasta el domingo en que se realizarán los comicios.

Santos dijo a Obama que Makled será extraditado a Venezuela. Barack respondió “muy bien”

HERRAMIENTAS
AFP PHOTO/Mandel NGAN

WASHINGTON, 7 abril 2011 (AFP) - El mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, señaló que conversó con su homólogo estadounidense, Barack Obama, sobre la decisión de su país de extraditar al narcotraficante Walid Makled a Venezuela, en la reunión que sostuvieron este jueves en la Casa Blanca.

Al ser preguntado en rueda de prensa sobre si habían conversado del tema y qué le había respondido Obama, Santos dijo que el mandatario estadounidense le dijo que “muy bien”.

Santos dijo que Obama entendió que tiene “que haber unos requisitos legales dentro del Estado de derecho”, igual que en Estados Unidos

Santos dijo que Obama entendió que tiene “que haber unos requisitos legales dentro del Estado de derecho”, igual que en Estados Unidos.

Santos se encontraba de visita en Washington donde lanzó junto a Obama un plan de acción para destrabar el Tratado de Libre Comercio, pendiente de ratificación en el Congreso estadounidense desde 2006.

El mandatario colombiano afirmó el miércoles en una entrevista que extraditará al narcotraficante venezolano Makled a su país de origen, y no a Estados Unidos, que también lo reclama para juzgarlo por tráfico de drogas.

En ese momento, Santos explicó que en su permiso de extradición, la Corte Suprema ratificó que tiene prevalencia el país que lo requiera por un crimen de mayor envergadura, y lo cargos de homicidio en Venezuela son “de mayor envergadura que el narcotráfico”.

Makled, de 47 años, uno de los tres narcotraficantes más buscados por Estados Unidos, fue detenido en agosto de 2010 en la ciudad de Cúcuta, Colombia, cerca de la frontera con Venezuela.

El narcotraficante ha dicho que tiene en su poder videos y otras pruebas de la implicación de altos funcionarios del gobierno de Hugo Chávez en las actividades que él llevaba a cabo.

Revoluciones ¿cuándo comienzan, cómo terminan?

Revoluciones ¿cuándo comienzan, cómo terminan?

Generalmente las revoluciones llegan de súbito, sin líderes, impulsada por una chispa o un acontecimiento a veces nimio, espontáneo, imposible de predecir y mucho menos controlable. Pero una escuela de pensamiento observa que en todos estos movimientos revolucionarios existe una trayectoria trágica e inevitable que los lleva exactamente al mismo sitio de donde partieron.


Por Orlando Ochoa Terán

Los estallidos populares que contagiaron a casi toda Europa en 1848, tan parecidos al de los árabes, pero sin internet o twitter, generaron un escenario que Alexis de Tocqueville describió como el de una sociedad dividida en dos: “aquellos que no tenían nada los unía una envidia común, aquellos que tenían algo lo unía un terror común”.

Generalmente las revoluciones llegan de súbito, sin líderes, impulsada por una chispa o un acontecimiento a veces nimio, espontáneo, imposible de predecir y mucho menos controlable.

Casi dos siglos y medio después no deja de asombrar la obstinación del Parlamento Británico de imponer impuestos a las colonias americanas que fue el detonante que desencadenó la Revolución de Independencia de EE UU. “Retener a América era supremamente más valioso para la madre patria económicamente, políticamente e incluso moralmente que cualquier suma de dinero que pudiera extraerse mediante los impuestos, e incluso de cualquier principio constitucional que se alegara”. Así lo entendió el político y filósofo británico, Edmund Burke.

Cuando el Rey Luis XVI de Francia advirtió que el pueblo protestaba frente al palacio preguntó: ¿Qué es eso? ¿Disturbios? No, le contestó La Rochefoucauld, es una revolución.

La primera revolución de la Rusia de 1917, en Petrogrado, hoy San Petersburgo, surgió espontáneamente, sin dirección, y provocó el colapso de la Rusia Imperial con la abdicación de Nicolás II. El acontecimiento sorprendió al liderazgo del partido Bolchevique que se encontraba en el exterior encabezado por Lenin quien hubo de esperar hasta octubre de ese año para que la ola de esa revolución los llevara finalmente al poder.

Unos meses antes que se iniciaran las revueltas populares que conducirían a la revolución islámica y, en consecuencia, a la caída del Shá de Irán, el presidente Carter comparó a su gobierno como una “isla de estabilidad en la región más inestable del mundo”.

En 1848, recuerda Simón Sebag Montefiore, en el New York Times del pasado domingo, se produjo la revolución que más se asemeja a las revueltas populares del mundo árabe de hoy. En pocas semanas disturbios que tuvieron lugar en Dinamarca devienen en estallidos populares que se extienden por casi toda Europa y conducen a la unificación de Italia y Alemania, pone fin a la monarquía de Luis Felipe I y crea la Segunda República Francesa.

El trágico final

Una escuela de pensamiento observa que en todos estos movimientos revolucionarios existe una trayectoria trágica e inevitable que los lleva exactamente al mismo sitio de donde partieron. Las revolución Francesa y Bolchevique son mencionadas como notables ejemplos, a las cuales podríamos agregar la Mexicana entre otras.

La tesis la plantea el profesor Emeritus de Historia de la Universidad de Columbia, Isser Woloch, quien toma como modelo a la madre de todas las revoluciones, la francesa, en su obra: Napoleón and His Colaborators. Woloch sigue meticulosamente el proceso mediante el cual Napoleón reedita una monarquía hereditaria regresando a Francia a un régimen indiferenciado de aquel que precedió a la Revolución. En estos escenarios, dice el autor, es común ver a hombres moderados que dedicaron gran parte de sus vidas a servir un ideal libertario, cooperar con todo aquello contra lo cual habían luchado.

“Napoleón, dice el historiador, “no saltó sobre el trono imperial sino que se movió hacia una dictadura gradualmente”. “Cada una de sus instancias de poder fueron barnizadas de un aura de legalidad y retórica de compromiso con los principios de 1789”... “hasta que Napoleón se coloca la corona imperial sobre su cabeza”. A pocos años de esta trágica experiencia la historia se repite. El mismo año de 1848 que se sustituye la monarquía constitucional de Luis Felipe I por la Segunda República Francesa, Luis Napoleón gana las elecciones presidenciales para luego, en 1852, coronarse emperador. Grotescamente, Luis Napoleón, fue el primer presidente titular de Francia y su último emperador.

Una guerra con la vecina Prusia, que terminó en humillante derrota y con el emperador Luis Napoleón prisionero, dio al traste con el Imperio y da inicio a la Tercera República Francesa. La colosal puerta de Brandemburgo en Berlín, celebra la derrota del arrogante emperador, conocido con el remoquete de “petit Napoleón”.

Como la de Cuba, la revolución bolivariana ya entró hace mucho tiempo en esa fase trágica y Venezuela ya cuenta con un “emperador” y un sector unido por la envidia ¿Cuándo se van a unir los que padecen de un terror común?

No hay comentarios.: