La paradoja mexicana
Por Bret Stephens
La semana pasada, los tiroteos entre carteles de la droga enfrentados en el estado mexicano de Michoacán duraron tres días, causaron el desplome de un helicóptero de la policía, desataron un pequeño éxodo de refugiados y provocaron un número todavía no determinado de muertes.
Es casi una sorpresa que el hecho haya llegado a los medios de comunicación. "El combate demoró en conocerse porque los medios en estados como Michoacán han, en gran medida, dejado de cubrir los sangrientos enfrentamientos por orden de las bandas de narcotraficantes", informaron los periodistas de The Wall Street Journal, David Luhnow y José de Córdoba el viernes pasado. Más de 20 periodistas han sido asesinados en México desde que comenzó abiertamente la guerra contra los carteles en 2006. El año pasado, México empató con Irak y estuvo por debajo solamente de Pakistán, en cuanto a cantidad de periodistas muertos.
Después está la aturdidora regularidad con la que noticias sobre atrocidades vinculadas con la droga dominan la cobertura de los medios internacionales sobre México. La decapitación de 27 trabajadores agrícolas guatemaltecos por la banda de los Zetas hace dos semanas. Los 146 cadáveres descubiertos en abril en fosas comunes en el estado de Durango. Las cinco víctimas que fueron colgadas de puentes en un balneario de Mazatlán. El aparentemente deliberado asesinato en febrero del oficial de inmigración estadounidense Jaime Zapata ( y los disparos que recibió su compañero) en una carretera al norte de Ciudad de México.
Etcétera, etcétera, etc.
Sin embargo, una cosa graciosa ocurrió cuando muchos pensaban que México se transformaría en otro estado fracasado. El "estado fracasado" entró en "boom".
En 2010, un año en el que hubo más de 15.000 asesinatos vinculados con las drogas (que representaron un aumento de casi 60% con respecto al año anterior) la economía creció 5,5%, la tasa más alta en una década. El peso mexicano se apreció frente al dólar. La inflación básicamente estuvo estable. Las reservas internacionales subieron a US$113.000 millones. 22 millones de turistas visitaron el país. El comercio con Estados Unidos llegó al nivel récord de casi US$400.000 millones. En Ciudad Juárez, donde 3.000 personas fueron asesinadas el año pasado, la industria de las "maquiladoras" agregó alrededor de 20.000 empleos. El porcentaje de la población que vive por debajo de la línea de pobreza bajó de 63,7% de hace una década a 47,4% en 2008 (último año para el cual existen datos del Banco Mundial). La tasa de alfabetización superó el 90%. La expectativa de vida sigue subiendo hasta llegar casi a niveles del Primer Mundo.
En Estados Unidos, los sociólogos están sorprendidos por la paradoja del declinante nivel de criminalidad en una época de alto desempleo e incertidumbre económica. La paradoja mexicana parece ser la opuesta.
Pero lo que la mayoría de la gente considera una paradoja es simplemente el choque de la realidad contra nuestros clichés y prejuicios.
Consideren la idea de que el crimen en México está fuera de control. La tasa de homicidios en México (alrededor de 12 por cada 100.000 habitantes en 2009) fue más del doble que la de Estados Unidos (cinco por cada 100.000) pero se ubicó bien por debajo de la de Brasil (20,5 en 2008) para no decir nada de las Islas Vírgenes, pertenecientes a Estados Unidos, donde es de alrededor de 50. En Ciudad de México, donde viven cerca de 20 millones de personas, la tasa de homicidios se redujo durante la última década. En 2009, fue cerca de un 25% de la de Washington.
Entonces; ¿cómo podríamos definir fuera de control?. ¿Y cómo deberíamos tomar el hecho de que la gran mayoría de las víctimas de la guerra contra las drogas en México son los propios integrantes de las bandas de narcotraficantes?. "Constituyen una parte de la población, que es menos que inútil en cada comunidad", dijo Abraham Lincoln respecto a los apostadores de Vicksburg en 1838. "Y su muerte, si no constituye ningún ejemplo pernicioso, no es nunca un motivo para que nadie razonablemente se lamente", agregó. Algo similar podría ser dicho de los carteles de la droga en su actual orgía de aniquilación mutua.
También está la idea de que México estaría mejor si nunca se hubiese enfrentado a los carteles. Yo crecí en ese México, en el que un gobierno corrupto y autoritario hizo la paz con los carteles, y se quedó con una tajada del negocio.
Ese México, construido sobre conspiraciones de silencio y miedo no podía sobrevivir a la transición del país a la democracia. No es una sorpresa que, incluso hoy, en el quinto año de su presidencia y luego de 34.612 muertes, Felipe Calderón tenga un porcentaje de aprobación de 54%. A los mexicanos no les faltan reparos respecto a sus métodos pero no muchos están ofreciendo una alternativa viable para enfrentar a los carteles. Y "viable" significa algo distinto que la fantasía de esperar que Ron Paul (político republicano estadounidense) gane la presidencia y termine la guerra contra las drogas. Los libertarios no van a dejar de proponer esa utopía en lo que constituye un irresponsable consejo de perder la esperanza.
La semana pasada le pregunté al ex presidente colombiano Álvaro Uribe si México puede derrotar a los narcos. "Colombia es un ejemplo típico de que se puede", respondió, con las estadísticas para demostrarlo. Enfatizó que la clave para triunfar es lo que llamó "una pedagogía permanente" para convencer a la gente de que la guerra contra los carteles es "una pelea necesaria, no la causa de un partido político".
Uribe rescató a Colombia de una situación mucho peor a la que enfrenta México hoy. Pero el desafío central es el mismo: cómo establecer un estado de derecho que tenga la legitimidad del consenso y el coraje de sus convicciones. Hacer exactamente eso fue el logro de Uribe y sigue siendo el desafío de Calderón. No hay mucha paradoja aquí. La actual prosperidad de México es la apuesta de que políticas amigables con el mercado no van a ser pronto traicionadas por un gobierno que puede ser acobardado o seducido por los criminales.
EE.UU. suma menos empleos de lo esperado
EE.UU. suma menos empleos de lo esperado en mayo
Por Kathleen Madigan
Dow Jones Newswires
NUEVA YORK—Los empleos en el sector privado de Estados Unidos registraron en mayo un modesto aumento de 38.000, mucho menos de lo esperado, después que las empresas grandes despidieran empleados, según datos publicados el miércoles por Automatic Data Processing Inc., o ADP, y Macroeconomic Advisers.
La noticia seguramente generará temores adicionales sobre la situación de la economía estadounidense en el segundo trimestre.
Los economistas consultados por Dow Jones Newswires esperaban que el informe de ADP mostrara un incremento de 190.000 en mayo.
La cifra de abril fue revisada a un ascenso de 177.000, en lugar del aumento de 179.000 anunciado inicialmente.
El informe de ADP señaló que la desaceleración, si bien es decepcionante, no es completamente inesperada dado el débil crecimiento de la economía estadounidense en lo que va del año. El producto interno bruto real creció sólo un 1,8% en el primer trimestre.
La proyección de ADP-Macroeconomic Advisers comprende sólo al sector privado y no incluye los empleos creados en el sector público.
El informe mostró que las empresas grandes, con 500 empleados o más, despidieron a 19.000 empleados, mientras que las empresas medianas incorporaron 30.000 trabajadores en mayo. Las pequeñas empresas, con menos de 50 empleados, incrementaron sus nóminas en 27.000 nuevos trabajadores.
Según el sondeo, el sector de los servicios creó 48.000 empleos, mientras que los empleos en fábricas registraron una reducción de 9.000.
ADP, empresa con sede en Nueva Jersey, afirma que procesa el pago de uno de cada seis trabajadores en Estados Unidos, mientras que Macroeconomic Advisers, con sede en St. Louis, es una firma de consultoría económica.
En un informe separado, el número de reducciones planificadas de empleos anunciadas por empresas estadounidenses fue en mayo a 37.135, según la firma de colocación de personal Challenger, Gray & Christmas, Inc. La cifra equivale a un incremento del 1,8% frente a abril, cuando se situó en 36.490.
Caso Strauss-Kahn destapa las costumbres sexuales
Caso Strauss-Kahn destapa las costumbres sexuales de los políticos franceses
PARIS, 1 junio 2011 (AFP) – Acusaciones contra un ex ministro por relaciones pedófilas y denuncias contra un secretario de Estado por agresión sexual: el “affaire Strauss Kahn” destapa en Francia las costumbres sexuales de los políticos que hasta ahora eran mantenidas un secreto, al menos para el público.
“Un ex ministro fue atrapado en Marrakesh en una orgía con muchachitos. Probablemente, todos sabemos de quién se trata”, afirmó esta semana por televisión un ex ministro francés antes de agregar: “el caso me lo contaron las más altas autoridades del Estado, en particular el primer ministro”.
Ex ministro de Educación en dos gobiernos de derecha, Luc Ferry evitó revelar públicamente la identidad de ese excolega porque “si lo digo soy yo el que será inculpado y condenado, aún si sé que la historia es cierta”.
Las respuestas no se hicieron esperar.
Rachida Dati, ex ministra de Justicia del presidente Nicolas Sarkozy, consideró que la actitud de Ferry podría ser interpretada como la “no denuncia de un crimen” y el canciller Alain Juppé opinó que Ferry debería “presentar el caso ante la justicia” en lugar de “parlotear a la prensa”.
Desde que estalló públicamente el caso de Dominique Strauss Kahn, detenido e inculpado el 14 de mayo en Nueva York por agresión sexual e intento de violación, no son pocos los políticos y periodistas que afirman que era sabida la actitud de permanente acoso que el ex director gerente del FMI tenía hacia las mujeres, sin hablar de sus costumbres sexuales.
Acusada de “complicidad” la prensa francesa se defiende afirmando que la vida privada está protegida por la ley.
“No se trata de poner todo en la misma bolsa: los actos graves que deben ser probados ante la justicia y la vida sexual de los políticos, aún si es agitada, es su vida privada”, afirma el miércoles el diario satírico Le Canard Enchainé.
La denuncia pública del ex ministro Ferry se produjo 24 horas después de que el gobierno francés se desprendiera rápidamente de su secretario de Estado para la Administración Pública, Georges Tron, denunciado por agresión sexual por dos empleadas de la alcaldía que dirige en las afueras de París.
Según las dos denunciantes, Tron, amante de la reflexología, adoraba masajear los pies de las mujeres e inclusive tenía un gabinete de esa práctica terapéutica a un costado de su despacho de alcalde de Draveil.
A un año de las elecciones presidenciales francesas y “para preservar su propia imagen, Nicolas Sarkozy sacrifica a Georges Tron”, dice el diario francés Le Monde antes de explicar que el Elíseo “no quiere desperdiciar los beneficios políticos del ‘affaire DSK’” que era el candidato socialista favorito a las elecciones de 2012 y principal rival del actual presidente.
“Esta Francia que se vanagloria de sus costumbres liberadas, en realidad mantiene un sistema profundamente desigual (…) contra las mujeres”, afirma la revista política “Marianne” mientras el diario Liberation (izquierda) admite “la misoginia que pesa sobre la vida política francesa”.
“En Francia, el mujeriego, el ‘french lover’ es parte del orgullo nacional. En los círculos de poder, y sobre todo en política, goza de una extraordinaria indulgencia”, afirma “Marianne”.
“Algo importante ocurre desde hace unos días”, reconoce la ministra francesa Roselyne Bachelot que al igual que otras mujeres empiezan a denunciar cómo es la política puertas adentro.
Clementine Autain, ex asistente parlamentaria, recordaba estos días el “paternalismo libidinoso” de muchos políticos que “dudan de tus competencias, te desnudan con la vista, y te dicen: ‘bueno, pero porque tenés lindos ojos”.
Al parecer las cosas han cambiado después del 14 de mayo.
“El caso Strauss Kahn se ha convertido en una espada de Damocles sobre la cabeza de los políticos”, sentenció el sociólogo Denis Muzet.
Raúl Castro cumple 80 años
DPA: Raúl Castro cumple 80 años volcado en sus reformas
La Habana, 1 jun (dpa) - El presidente de Cuba, Raúl Castro, cumplirá este viernes 80 años sin grandes festejos oficiales, mientras avanza su plan de reformas destinado a “actualizar” y hacer “irrevocable” el socialismo en la isla caribeña.
Castro, nacido el 3 de junio de 1931 en la aldea oriental de Birán, es ya un mes mayor de lo que era su hermano Fidel cuando abandonó en 2006 la presidencia del país por una enfermedad que -según el mismo confesó- lo llevó al borde de la muerte.
El actual jefe de Estado, sin embargo, se muestra en plena forma en sus apariciones públicas y por el momento no ha expresado su intención de retirarse. Todo lo contrario: El pasado abril asumió el cargo político más importante de la isla, el de primer secretario del gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC), que seguía todavía nominalmente en manos de Fidel, y prometió “defender, preservar y proseguir perfeccionando el socialismo y no permitir jamás el regreso del régimen capitalista”.
Dicho objetivo pretende conseguirlo con un programa de reformas que prestará mayor atención al mercado y pasa por reducir más de un millón de empleos improductivos en empresas estatales -medida pospuesta una vez más el mes pasado y cuya fecha de inicio no se ha dado a conocer todavía- y fomentar la iniciativa privada.
Desde que en octubre presentó las nuevas leyes relativas al llamado “trabajo por cuenta propia“, más de 300.000 cubanos han recibido licencias para abrir pequeños negocios particulares en 178 profesiones diferentes. Ya desde hace meses empiezan a proliferar en las calles de la isla los nuevos restaurantes privados, puestos de ventas de comidas, música y videos, artículos para el hogar, salones de belleza, talleres de reparación de electrónica…
En abril, el sexto congreso del PCC, el primero celebrado bajo el liderazgo de Raúl, acordó además otras medidas trascendentales para el día a día de los cubanos como autorizar la compra-venta de vehículos y viviendas, la concesión de préstamos bancarios a particulares o la eliminación paulatina de la llamada libreta de abastecimiento, por la que se puede adquirir una canasta básica de alimentos insuficiente pero a precios mínimos.
Raúl Castro, quien tiene cuatro hijos de su matrimonio con la fallecida dirigente cubana, Vilma Espín (1930-2007), fue elegido presidente de Cuba por el Parlamento en febrero de 2008, después de gobernar de manera interina durante dos años y medio al asumir el relevo de su hermano Fidel, quien cumplirá 85 años el 13 de agosto.
Entre sus primeras decisiones presidenciales, el menor de los Castro eliminó la prohibición de que los cubanos se alojen en hoteles, alquilen vehículos y autorizó la venta de teléfonos móviles y computadoras a particulares.
También inició la entrega de tierras en usufructo a agricultores privados, destinadas a aumentar la producción de alimentos, una de las prioridades de su gobierno junto a la lucha contra la corrupción, para la que creó la llamada Contraloría General del Estado.
En el ámbito internacional, ofreció al gobierno de Barack Obama un diálogo “en términos de igualdad” que todavía no se ha producido pese a negociaciones puntuales sobre asuntos migratorios y postales.
Como obstáculo para un acercamiento, Cuba insiste en que con Obama se ha mantenido “intacto” el embargo estadonidense, mientras Washington considera injusto el encarcelamiento en la isla del subcontratista Alan Gross, condenado en marzo a 15 años de cárcel por delitos contra la seguridad del Estado.
Raúl Castro rechazó como una “campaña mediática” las críticas internacionales por la muerte el año pasado del opositor preso Orlando Zapata, después de 83 días en huelga de hambre, pero al mismo tiempo inició un diálogo sin precedentes con la Iglesia católica del que ha resultado la excarcelación de 126 presos políticos, 114 de los cuales se han exiliado en España.
Por el momento no se ha definido quién podría sucederle. El actual “número dos” del gobierno y del PCC, José Ramón Machado, tiene ya también 80 años. Castro reconoció en el pasado congreso comunista que Cuba carece de una “reserva de sustitutos” y aseguró que el “rejuvenecimiento sistemático” de los más altos cargos se afrontará en el próximo quinquenio.
“Pdvsa ha sido durante años guarimba de una serie de personajes”
Petkoff: “Pdvsa ha sido durante años guarimba de una serie de personajes”
En su editorial de este miércoles, Teodoro Petkoff fustiga los cambios realizados en la directiva de la estatal Pdvsa y las supuestas irregularidades existentes en las “cifras de producción y exportación”. Al respecto, asegura que los números que proporciona la petrolera “contrastan abiertamente no sólo con los de agencias como la Internacional de Energía (AIE) y la Administración de Información sobre Energía sino con los de la propia OPEP”.
A continuación la columna completa:
Pudrevesa
Cuando se toma nota de los cambios habidos en la directiva de Pdvsa no puede uno menos que llevarse las manos a la cabeza y exclamar: “¡Dios mío, en manos de quién estamos!”. Que la otrora gran empresa petrolera ha devenido guarida de pillos es notitia criminis de amplia circulación. Basta con echar un nuevo vistazo a la lista de directores expulsados de Pdvsa para preguntarse cómo figuras tan cuestionadas pudieron haber estado tanto tiempo al frente de la empresa sin que se hubieran tomado medidas para limpiar esos establos. ¿Era necesario que los gringos descubrieran las vagabunderías de Paco Illarramendi con los fondos de pensiones de Pdvsa para que aquí se tomaran medidas? ¿No era tan pestilente el olor que despedían esas operaciones como para que Eudomario Carruyo hubiera sido llamado a capítulo mucho antes de ahora? Además, ¿se “pierden” 1.300 millones de dólares, Carruyo sale de Pdvsa y aquí no ha pasado nada? ¿No hay averiguación ni juicio?
¿Tenían que aparecer las miles de toneladas de alimentos podridos para abrir la averiguación correspondiente? Averiguación que, por cierto, hasta ahora arroja una suerte de nuevo “chinito” de Recadi, aquel único preso que quedó después del saqueo a la nación que se produjo con el control de cambios en tiempos de Lusinchi y quien pasó a ser el emblema de la desvergonzada impunidad que nunca ha dejado de constituir rasgo esencial de la corrupción venezolana. Hoy nuevamente, el comandante Luis Pulido, quien dirigía esas adquisiciones, es el único preso de unas tracalerías que, obviamente, requerían de una compleja red de complicidades. ¿El señor Kabboul, ex directivo de Bariven, no tendría nada que decir al respecto de esas compras y pudriciones? ¿Simplemente se va y Pulido que se las arregle solo como el “chinito” de Recadi? Finalmente, alguna explicación debe haber para la remoción del general Richani. No es una figura menor y su salida no es, no puede ser, una mera formalidad administrativa. Ocupa el cargo de jefe de Cavim, la industria militar venezolana, que, vaya a saberse por qué, tenía que desempeñar un cargo de director externo de Pdvsa. Como se puede apreciar, pues, Pdvsa ha sido durante años guarimba de una serie de personajes a quienes algunas cuentas deberían pedírseles.
Pero una de las irregularidades más grotescas producidas en Pdvsa es la que atañe a sus cifras de producción y exportación. Ese es un secreto manejado a punta de mentiras. Nadie sabe en verdad cuanto estamos produciendo (lo que sí se sabe es que es cada vez menos) y los números que proporciona Pdvsa contrastan abiertamente no sólo con los de agencias como la Internacional de Energía (AIE) y la Administración de Información sobre Energía sino con los de la propia OPEP. Sobre esto volveremos, pero baste por ahora dejar establecido que hasta en este aspecto clave para saber dónde estamos parados, la administración de Rafael Ramírez se comporta como un grupo de tahúres.
Expresidente Lula da Silva
Expresidente Lula da Silva arribará a Venezuela este jueves
El expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva partirá de La Habana este jueves y proseguirá su viaje a Caracas, donde tiene previsto reunirse con el presidente de la República, Hugo Chávez.
Lula da Silva llegó a Cuba procedente de Bahamas, donde ofrecería una conferencia sobre economía para el grupo mexicano Salinas, según informó la oficina de prensa del exgobernante brasileño la pasada semana.
El expresidente de Brasil viajará a Venezuela donde el viernes se entrevistará con el mandatario Hugo Chávez, quien tres días después, el lunes 6 de julio, tiene previsto hacer su primera visita oficial a Brasil desde que Lula dejó la Presidencia en manos de su sucesora, Dilma Rousseff, quien asumió el poder el pasado 1 de enero
No hay comentarios.:
Publicar un comentario